All Episodes

November 3, 2025 107 mins
A Sigún Poly Díaz, una graciosa y divertida standopera nos dio una graciosa y divertida conversación. En Santo Domingo rompió los 2 shows que hizo y me volví su fan. Esto es A Sigún Poly Díaz con Carlos Sánchez.

Episodio 185.

SHOWS
Puerto Rico noviembre 8
Miami noviembre 11 (seminario de stand up)
Miami noviembre 12
Tampa noviembre 13
Orlando noviembre 18
Santo Domingo noviembre 20
Santo Domingo noviembre 21
Santiago noviembre 22
Santo Domingo Este noviembre 26
Puerto Plata noviembre 29

BOLETAS EN CARLOSCOMIC.COM

Brugal Extra Viejo, un ron clásico y verdaderamente auténtico, una obra de arte de los maestros roneros, @ronbrugalrd

Tu cabañita en la montaña en un lugar realmente mágico, 1500 metros de altura, finca de café orgánico, río frío con cascada, área de camping, la mejor ruta de downhill de este pais para mountain bike, si te interesa lograr este sueño pues Spirit Mountain es tu sitio,  escríbeme al 849-207-6133.

Tus compras las traes por @beexpressdo, hazte miembro con 5 libras gratis en 809-563-7675

Dental Wellness, en Camino Chiquito de Arroyo Hondo, 829-856-4284, 25% de descuento en procedimientos estéticos con el código ASIGUN25. @dentalwellnessclinicrd

El nuevo manejo es @xpengdominicana y pide una prueba llamando al 809-544-4442.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Este episodio de Asigún Podcast llega a ustedes gracias a
Brugal Extraviejo, rom premium con un carácter único, amaderado, complejo,
un ícono de autenticidad. Vive momentos memorables con moderación y responsabilidad.
B-Express Courier, tus compras directo a tu puerta de 24 a 48 horas. B-Express.do

(00:25):
o descarga la app B-Express Courier. Tenemos un regalo de 5
libras para que empieces a ser parte de la colmena B-Express.
De una ilusión a una sonrisa. Dental Wellness, clínica dental
con todas las especialidades odontológicas. 829-856-4284. Haz una cita y
usa el código ASIGUN25 para un 25% de descuento en

(00:46):
procedimientos estéticos como blanqueamiento dental. Arroba Dental Wellness Clinic RD. X-PEN,
un vehículo eléctrico ganador de varios premios. Número uno en

(01:08):
varios países europeos. Llega a República Dominicana para quedarse. Arroba
X-PEN Dominicana. Pide una prueba y verás qué delicia es
el nuevo manejo. Por último, Spirit Mountain, tu casa en
un clima delicioso en una de las montañas más mágicas
de este país. Yo estoy ahí y podemos ser vecinos.

(01:31):
849-207-6133 Muy buenas señoras y señores, otro episodio más de
Asigún Podcast y espero que todos ustedes estén bien al
momento de darle a play a este video. Y si
no están bien, espero que busquen la forma de que
su vida esté mejor que lo que esté ahora. No

(01:52):
se apuren que mientras más oscuro se pone, quiere decir
que están más cerca de de que vuelva a salir
el sol. Y no sé por qué inicie con este
mensaje positivo. El episodio de hoy es Poli Díaz, comediante
de Venezuela, buenísima. Le recomiendo que la sigan en las redes. Yo,
por otro lado, les recomiendo también varias cosas. Entren a patreon.com

(02:16):
slash carlos sánchez porque al final del episodio hacemos una
parte que es solo con los patreones, los comentarios y
las preguntas de los patreones. Hoy hasta hubo un problemita
con los patreones que se molestaron aquí. Hoy hablamos muchísimo
de algo muy profundo que no se habló en el episodio.
Eso es parte de los beneficios de estar en el patreón.

(02:39):
Tiene que estar en el abanico de pedestal. O puede
ser Abanico de Techo, donde ahí también tiene boleta gratis
para mi show. Si vas y pagas el Master Class,
entonces ahí tienes mi clase de comedia, si te interesa
iniciar en este mundo de la comedia. Ahora te aviso

(02:59):
que estoy en Puerto Rico el 8 de noviembre, en Miami
el 12 de noviembre, en Tampa el 13 de noviembre y en
Orlando el 18 de noviembre. CarlosComic.com para que veas todas estas fechas.
Así que ahora pasamos a Asigún Polidías con Carlos Sánchez.

Speaker 3 (03:36):
Me encanta que es una expresión sin contexto. El diablo.

Speaker 2 (03:43):
Y eso es muy nuestro.

Speaker 3 (03:45):
Me encanta. No hay una sola nacionalidad que puede decir
el diablo.

Speaker 2 (03:50):
Y todas las comparaciones con el diablo. Todo lo que
sea grande, algo muy lejos, está más lejos que el diablo.
Algo muy caro es más caro que el diablo.

Speaker 3 (04:04):
Algo

Speaker 2 (04:04):
muy difícil es más difícil que el diablo.

Speaker 3 (04:07):
Me gusta esta explicación de cómo se convierte en un adverbio,
en un adjetivo. Me gusta porque creo que no había
tenido la oportunidad de entender todos los contextos en los
que se puede usar el diablo.

Speaker 2 (04:20):
Yes. Sí, aquí lo puedes usar en muchos. Dame más. Bueno,
mi favorito es cuando utilizas Dios y el diablo.

Speaker 5 (04:31):
Ok,

Speaker 2 (04:32):
los dos al mismo tiempo. Sí, hay veces que la
gente dice diablo, Dios mío. Pero es real, es real.
Eso es famosísimo aquí. Yo creo que fue en la
pandemia que eso se pegó. Diablo, Dios mío. Ajá. Ah, sí,
Juan Cajiao tiene un chiste de eso que se viralizó. Diablo,

(04:52):
Dios mío.

Speaker 3 (04:54):
Diablo, Dios mío, me parece tan bello, porque es la
vida misma. O sea, uno nunca está completamente del lado
del diablo, completamente del lado de Dios.

Speaker 2 (05:02):
Yo creo que sí, exacto.

Speaker 3 (05:03):
Diablo, Dios mío, me encantó. Ok. Qué éxito.

Speaker 2 (05:08):
Bueno, bienvenida a mi país.¿ Ya habías venido?

Speaker 3 (05:12):
Vine una vez, vine una vez el año pasado. No, mentira,
que una vez, ya he venido un par de veces.

Speaker 2 (05:16):
Y dónde te presentaste la otra vez?

Speaker 3 (05:17):
La otra vez me presenté en un lugar que ya
no existe. No me acuerdo cómo se llama. Mejor no
hablemos de él

Speaker 2 (05:24):
Y ya no existe por ti. No, no. Dejó de
existir después de mí. Después de este fracaso hay que
cerrar esta vaina.

Speaker 3 (05:30):
No fue un fracaso.

Speaker 2 (05:30):
Primero que nada, buenas tardes. Déjame hacer el chiste. No,
está bien. Tú me la pusiste fácil. Tenía que hacer
el chiste.

Speaker 3 (05:36):
Es verdad. Está bien. En esto alguien me dijo que
yo no soy buena para que hagan bromas acerca de
mí y creo que es cierto. Me molesta que me
digan mis verdades. Me molesta.¿ Cómo tienen la osadía de
decirme la verdad? No

Speaker 2 (05:50):
son tus verdades. Tú eres muy exitosa. Ay, coño, mira
cómo temblé. El diablo, pero se me está cayendo el traje.

Speaker 5 (05:56):
Temblé que estás bien.

Speaker 2 (05:58):
Sí, no sé, me pusiste nervioso.

Speaker 5 (06:00):
Ahí

Speaker 3 (06:01):
está Pao. Hola, Pao, te quiero.

Speaker 2 (06:02):
Pero no quieres decir nada malo.

Speaker 3 (06:05):
No, no, yo sé, pero uno no debería decir que
otra mujer lo pone nervioso, ¿verdad?

Speaker 2 (06:09):
Pero, ok, me enfrentaste. Me enfrentaste por el hecho de
que a lo mejor te hice sentir mal y eso. No, no, no.
Eso puede ser una razón de nervio.

Speaker 3 (06:17):
No, fue broma.

Speaker 2 (06:19):
Fue bromita
Yo lo sé. Ok.

Speaker 3 (06:21):
Igual, igual...

Speaker 2 (06:24):
Entonces, ok. Tú estás aquí en Santo Domingo. Salud. Pero
te iba a decir algo. Salucita.

Speaker 3 (06:28):
No, no me acuerdo. Salud.

Speaker 2 (06:29):
A ver. Ah, que ya

Speaker 3 (06:30):
había venido eso. Que ya había venido

Speaker 2 (06:32):
un

Speaker 3 (06:32):
par de veces y estuvo lindo. Me gusta mucho Santo Domingo.
Pero estoy picada.

Speaker 2 (06:39):
Qué es picada?

Speaker 3 (06:41):
Picada no existe acá. Como que estoy picada, como

Speaker 2 (06:43):
que estoy... Ok, sí existe, pero te tengo que decir
en qué contexto. Como que

Speaker 3 (06:46):
estoy bravita, pues estoy como que picada porque no he
podido vivir el país bien, o sea, ir a la playa.
Ya
Solamente conozco Punta Cana,¿ me entiendes?

Speaker 2 (06:56):
Claro, claro.¿ Y qué

Speaker 3 (06:57):
es picada? Tiene connotación

Speaker 2 (06:58):
sexual, ¿cierto? Sí, sí, tenemos que darte la educación del dominicano. No,
no tiene connotación sexual, pero tiene una connotación muy fea
para ti. Dime, dime cuál. Entonces, hay que educarte. Picada
quiere decir que el sobaco te huele muy feo.

Speaker 3 (07:10):
Ah, no, jamás.

Speaker 2 (07:11):
Ok. No digas jamás tampoco.

Speaker 3 (07:13):
Amigo, yo te voy a decir una cosa

Speaker 2 (07:14):
con

Speaker 3 (07:15):
todas las

Speaker 2 (07:15):
de la ley. Somos seres humanos. No.¿ En algún momento
te has picado?

Speaker 3 (07:19):
Sí, pero probablemente cuando tenía 13 años. Que no sabía usar
sobrante

Speaker 2 (07:24):
Ok. Tú nunca has tenido un día...

Speaker 3 (07:26):
Yo no huelo mal.

Speaker 2 (07:27):
de que 6 de la mañana y todavía 10 de la noche
tú estás en la calle dando ruedas, trabajando, fajado. Si
algo tienes que saber de mí... Diablo, men, huelo de cuidado.

Speaker 3 (07:37):
Mira, mi pH es de Dios, no del diablo. Primero
que nada. Segundo que nada, en mi... No, te imaginas.
Segundo que nada, en mi carro o en mi bolsa
siempre hay wipes, desodorante y perfume. Pero además tienes que
saber algo. Yo soy una mujer muy velluda. Entonces yo

(08:01):
siento que Diosito me premió porque me dijo, si vamos
a mandar a esta mujer así de pelúa para el mundo, coño,
no le manden tufo también.

Speaker 7 (08:12):
Claro.

Speaker 3 (08:13):
Entonces es muy raro. Tufo es

Speaker 7 (08:14):
la boca.

Speaker 3 (08:15):
No, tufo es axila también.

Speaker 2 (08:18):
No, para ustedes. Tufo aquí es

Speaker 3 (08:20):
boca.

Speaker 2 (08:21):
Tufo es, verdad que sí, confírmeme, tufo es el que
le huele mal la boca. Ah, bueno, el borracho tiene tufo,
pero el tufo de aquí para abajo nunca.

Speaker 3 (08:33):
Cómo es pique?

Speaker 2 (08:34):
Picarse es el sobaco.

Speaker 3 (08:36):
Pero cómo se le llama al olor, a la situación? Ah,

Speaker 2 (08:42):
bueno, grajo es cuando te huele mal el sobaco, dice
está picado, tiene grajo.

Speaker 3 (08:48):
Ajá, nosotros decimos violín.

Speaker 2 (08:52):
Tiene violín.¿ Violín qué es? Espérate. Violín es el que
te huele mal el sobaco.

Speaker 3 (08:57):
Ajá, el sobaco.

Speaker 2 (08:58):
No, tufo no. No me confundas. Tufo es la boca.

Speaker 3 (09:01):
Para nosotros el grajo es violín o tufo.

Speaker 7 (09:10):
Ok, yo no

Speaker 3 (09:11):
hago

Speaker 7 (09:12):
tufo.

Speaker 3 (09:12):
Pero el tufo es como un mal aliento, perdón, un
mal olor en general, porque pueden decir, por ejemplo, puedes
llegar tú de un lugar, verga, tienes un tufo a,
no sé, a camionetica, o sea, que te montaste en
una camionetica
Ok, verga, tienes un tufo a pescado, o sea, que
es que hueles a pescadería.

Speaker 4 (09:31):
Claro

Speaker 3 (09:32):
Un tufo, tienes un tufo a, o puede ser un
tufo de decir, verga, cargo un tufo a macho. porque
se te quedó pegada la colonia, el perfume, la loción
del marido tuyo.

Speaker 7 (09:44):
Ok

Speaker 3 (09:45):
Entonces hay muchas formas de utilizar el tufo, pero…

Speaker 2 (09:47):
Bueno, y si se te quedó pegada esa loción de
tu marido es porque hubo una sesión agresiva de…

Speaker 3 (09:55):
A veces

Speaker 2 (09:56):
no, fíjate. De roce y pasión.

Speaker 3 (09:58):
O sea, Dios mediante, sí, sí, sí. O sea, es
lo correcto. Claro. Que si te quedó tufo a macho
es porque hubo una actividad donde tú saliste favorecida. Beneficiada

Speaker 7 (10:07):
claro, claro.

Speaker 3 (10:08):
Pero hay momentos en que los hombres usan muchísimo perfume
y luego te van a buscar en su carro y
tú estás ahí media hora y cuando saliste hueles a cuadillillo.

Speaker 7 (10:17):
Claro.

Speaker 3 (10:19):
Entonces, depende de las circunstancias.

Speaker 2 (10:21):
Bueno, pero entonces ahora, mira, mientras más hablamos, más se
van abriendo las posibilidades.¿ Qué es cuadillillo?

Speaker 3 (10:29):
Acqua di Gio es una esencia, un perfume muy popular
en la década de los 2000, de Giorgio Armani. Yo te
aseguro que tú has olido por lo menos a 10 hombres
de tu repertorio de amigos que todos huelen igual al
mismo perfume y es Acqua di Gio.

Speaker 2 (10:48):
Acuadillío,

Speaker 3 (10:52):
lo que pasa es que

Speaker 2 (10:52):
yo lo dije con impacto
Acuadillío es lo mismo que decía,¿ cuál es una frase
que estoy buscando? Adecuido. No, carajo, hay una frase, achimicuí, eso,
un bajito achimicuí.

Speaker 3 (11:09):
Lo dije feo, pero sí, es Acuadillillo de Giorgio Armani.

Speaker 2 (11:14):
Ok, así sí. Si lo dices así con esa pausa...¿
Qué te pareció de Giorgio

Speaker 3 (11:17):
Armani?

Speaker 2 (11:18):
Si lo dices con esa pausa ya me huele rico.
Huele muy rico
Huele a acuadillillo. Eso es alguien que tiene un bajito
ahí de descuido o que estaba corriendo o que la
calle está muy caliente y ha sudado.

Speaker 3 (11:30):
Coño, tengo como un acuadillillo. me dio como un acuadillo
tengo

Speaker 2 (11:35):
que ir a mi casa tengo un acuadillo encima que
me da ya yo no quiero seguir en la calle

Speaker 3 (11:40):
que pati pero si es un perfume muy muy popular
popularacho

Speaker 2 (11:46):
ok Coño, qué interesante empezó este podcast, de verdad que sí.
Yo no sé si ya despedir aquí mismo y…

Speaker 3 (11:53):
Dale. Bueno, muchísimas gracias por acompañarnos.

Speaker 2 (11:55):
Sí, porque es que yo siento que ya va a
ser de aquí para abajo que vamos ya…

Speaker 3 (11:58):
Tú crees?

Speaker 2 (11:59):
Sí.¿ Por qué no

Speaker 3 (12:00):
tienes tampoco fe, Carlos?

Speaker 2 (12:01):
No, es que ya hablamos de los malos olores. Siento
que empezamos como muy íntimo hablando de malos olores. Del

Speaker 3 (12:08):
tufo, de

Speaker 2 (12:08):
la… De que eres vellúa y de que por eso
no hueles mal. Ahorita vamos a hablar con los patrones.
Estaba leyendo a

Speaker 3 (12:15):
la gente, pero no, estamos bien, estamos bien

Speaker 2 (12:16):
Mira, tufo es el olor a ron en la boca.
Ah

Speaker 3 (12:20):
ya. Bien, el olor a borrachito.

Speaker 2 (12:23):
Pero no es ron. El tufo viene, el que bebe
vino tiene tufo, el que bebe whisky tiene tufo.

Speaker 3 (12:30):
El tufo es el olor a la bebida alcohólica. El
olor a tío.

Speaker 2 (12:34):
Pero yo también he abierto la palabra a el que
le huele mal la boca.

Speaker 3 (12:40):
En general. Es muy fuerte que a alguien le huele
mal la boca.

Speaker 2 (12:44):
Tú sabes que es una de las peores cosas. En serio.

Speaker 3 (12:48):
Es horrible

Speaker 2 (12:48):
cuando no le pasa. Es que hasta a mi esposa
a veces me da pena decirle. O sea, a nadie, loco,
te híe de la boca. Eso es muy feo. Pero
es

Speaker 3 (12:59):
que claro, si tú dices te híe de la boca,
el coño de tu madre. O sea, puedes decir como que,
mi vida, te voy a regalar un chicle porque tiene
un alientico ahí.¿ Tú

Speaker 2 (13:13):
sabes cuál es Dion Cole? El que tiene un chiste
de eso, de Dion Cole, un gringo que tiene un
chiste de eso, que dice, tú nunca le has regalado
un chicle a alguien y te lo niega. ¡Ay,

Speaker 4 (13:24):
qué rechazo

Speaker 2 (13:25):
Y entonces cuando te dice...¡ Lo necesitas! No, no quiero, gracias.
Entonces él se queda así que... Bueno, entonces,¿ qué hacemos?¿
Me voy yo?

Speaker 3 (13:34):
Violentísimo.

Speaker 2 (13:36):
O te vas tú?¿ Qué hacemos con esta situación?

Speaker 3 (13:39):
A mí me ha pasado que le ofrezco

Speaker 2 (13:41):
un

Speaker 3 (13:41):
chicle a alguien y me dice, tengo mal aliento y
le digo, sí.

Speaker 2 (13:46):
Yo, hay muy poca gente en el planeta que yo
tengo la confianza de decirle eso. Más fácil a mis
amigos que a mi esposa.

Speaker 5 (13:54):
Es

Speaker 2 (13:54):
que yo sé que se va a sentir

Speaker 5 (13:55):
mal.

Speaker 2 (13:56):
Pero mis amigos es de que, loco, lávate esa boca, hermano,¿
y qué fue? Pero son tres amigos que yo le
digo eso.

Speaker 6 (14:04):
que la diga, que la diga, porque

Speaker 3 (14:05):
uno no quiere ser esa persona, pero al final piensa
en que es por el bien común, no sé, por
el bien de los dos, por el bien de la relación,
por el bien del vínculo, por el bien de esta familia,¿
me entiendes
No mete el chicle, lo mete

Speaker 5 (14:19):
así en la boca, como a los perros cuando les
dan una

Speaker 6 (14:22):
pastilla,

Speaker 5 (14:23):
que

Speaker 6 (14:24):
los bichos están y que... Y uno... En un jamón...
O a un

Speaker 7 (14:29):
gato.

Speaker 6 (14:31):
Le envuelve el chicle en un jamón y se lo
mete de uno.

Speaker 2 (14:35):
Tú llegaste a conocer una página argentina que se llamaba planetayerba.com

Speaker 3 (14:40):
Siento que sí.

Speaker 2 (14:42):
Tenía unas vainas geniales. Eso era la época de los blogs.
Y había uno de esos, dije,¿ cómo darle una pastilla
a un gato? Y, loco, eso era de llorar de
la risa. Dije, paso uno, dale la pastilla y ciérrale
la boca. Y después dije, paso dos, recoge la pastilla
del

Speaker 5 (14:56):
pez. Sí, claro, obvio

Speaker 2 (14:59):
Y después dije, arregla la cortina que acaba de romper
el gato. Así ya iba escalando. Es

Speaker 3 (15:05):
muy difícil darles pastillas a los animales, porque además tienen
un superpoder.

Speaker 2 (15:09):
Y se quedan

Speaker 3 (15:09):
muy

Speaker 7 (15:10):
ricos.

Speaker 6 (15:15):
como que van a vomitar. Y tú como hijo de puta,

Speaker 4 (15:19):
tienes la

Speaker 6 (15:20):
presión alta. Esto es por ti.

Speaker 2 (15:25):
Hay veces que yo le doy, yo lo que hago
es que se lo pongo en la boca a los
perros y entonces le agarro la boca y ya. Hasta
que yo vea que yo a Candy que... Entonces, cuando
ella hace eso, yo digo, lo tragué. Y no hay
una vaina que no es más rabia. De repente la suelto.
Le suelto el hocico y ahí estoy.¡ Qué pique me

(15:48):
de esa vaina! Y yo, coño, porque ya se dañó
esa pastilla.

Speaker 3 (15:51):
Claro, obvio.

Speaker 2 (15:52):
Es como

Speaker 3 (15:53):
que ya la perdimos. Yo con el mío tengo varias
tácticas de tortura, porque ya es tortura. Que ya es
poner el perro completamente para atrás. Y yo así que... ¡Ah!
Como que...

Speaker 6 (16:07):
Maldita secuestradora! Y yo lo volteo y se la meto
así de que... Para atrás, como si fuese una anoréxica,
una bulímica, así... ¡Ah! y el bicho y hace ruidito

Speaker 5 (16:22):
el viejo

Speaker 2 (16:24):
ay no yo soy un señor mayor no me haga
ruido que me hace

Speaker 3 (16:28):
daño me da paz que nos riamos de cosas tontas
la verdad

Speaker 2 (16:33):
tú tienes un perro

Speaker 3 (16:34):
yo tengo un perro que tiene 13 años ya es un
señor

Speaker 2 (16:38):
y había en México

Speaker 3 (16:40):
mi mamá se lo acaba de llevar a Venezuela pero
si estaba en México

Speaker 2 (16:42):
y porque se lo llevó a Venezuela

Speaker 3 (16:44):
porque estoy de gira Y mi perro, como te digo,
tiene un problema de salud cardíaca.

Speaker 7 (16:51):
Ok.

Speaker 3 (16:51):
Y requiere muchísimo...

Speaker 7 (16:54):
Oh, wow

Speaker 3 (16:54):
Muchísimo cuidados. Como darle unas pastillas, varias, dos veces al día. Este,
es un poco incontinente, necesita ponerle pañal, no sé qué.
Entonces es un perrito que no lo pueden tener en
cualquier daycare.

Speaker 4 (17:10):
Yeah.

Speaker 3 (17:11):
Entonces mi mamá me hizo el favor, Dios la guarde,
de tenerlo hasta que yo vaya en diciembre y decía
que iba a pasar con él.

Speaker 2 (17:17):
Y qué tan difícil es viajar un perro? Yo nunca
he hecho eso, viajar una mascota.

Speaker 3 (17:24):
Perdón. El mío es bastante tranqui, viaja súper bien, súper cómodo,
muy acostumbrado a viajar, pero como te digo, desde que
tiene el pego cardiovascular, se mea todo el día. Tiene
incontinencia por una pastilla que le dieron, entonces ahí sí
se ha vuelto un poco engorroso porque... No controla.

Speaker 2 (17:42):
Pero digo yo, para tú montar un avión, tú tienes
que entregar certificado del veterinario. Tienes que

Speaker 3 (17:46):
entregar unos certificados, sí. Y si tiene un permiso que
se llama perro de servicio, service dog, él puede entrar
y salir y aviones y salas, las que sean, con eso.

Speaker 4 (18:01):
Entonces

Speaker 3 (18:02):
yo se lo saqué y ha sido bastante cómodo viajar
con él, pero el tema es que ahorita con la enfermedad,
pues sí, está complicado.

Speaker 2 (18:07):
Pero es como, mucha gente viaja con sus perros todo
el tiempo. Sí, es que nunca he viajado ni sé
de gente que haya viajado con sus perros, entonces por
eso te pregunto. Pues yo tengo cuatro.

Speaker 3 (18:15):
No, bueno, pero te volviste loco.¿ Y son chiquitos o
son grandes?

Speaker 2 (18:18):
Tengo una husky, tengo un bulldog francés y tengo dos
mestizos que son recogidos de la calle. Entonces hay uno
de esos que es grandecito y el otro chiquitito.

Speaker 3 (18:29):
Cuál es tu favorito?

Speaker 2 (18:31):
La husky.

Speaker 3 (18:32):
Porque es la primera. Es la primogénita.

Speaker 2 (18:35):
No, porque hemos tenido siete. Ya se han muerto tres.
Pero es que es muy cariñosa, es muy linda y
conmigo es loca. Esa perra conmigo es loca. Eso a
mí me... O sea, ella...

Speaker 3 (18:47):
Te gusta sentirte amado?

Speaker 2 (18:49):
Sí, claro. Yo soy una persona insegura. Soy comediante, decía.
Soy comediante, claro está. Yo soy inseguro. Entonces, el amor
del perro me da un chin de seguridad.

Speaker 5 (18:59):
Qué hermoso!

Speaker 2 (19:01):
Pero esa duerme debajo de mi lado de la cama.
Y mi esposa me cuenta que cuando yo estoy de gira,
ella nunca se mete debajo de la cama. Ella duerme
al lado de la cama. Ella solo se mete debajo
cuando yo duermo.

Speaker 5 (19:15):
Qué cute

Speaker 2 (19:16):
Antes de dormir, se suben dos patas. Entonces nos hacemos
caricias y eso. Hasta mañana, Nikita, te quiero. Me da
besito ahí.

Speaker 3 (19:23):
¡Nikita

Speaker 2 (19:25):
Yo

Speaker 3 (19:25):
me iba a llamar Nikita. Mi mamá me iba a
poner ese nombre. Así que la perra y yo tenemos
algo en común. O varias cosas en común. También me
gusta estar debajo de un hombre cada tanto.¿ Qué te
puedo decir?

Speaker 2 (19:41):
Ella está debajo de la cama, no debajo de un hombre. Bueno,

Speaker 3 (19:43):
pero está debajo simbólicamente de ti. Qué hermoso, qué hermoso
el vínculo con un perro. Fíjate que yo amo a
mi perro, pero yo estoy segura que él no me
ama tanto a mí. Qué como una relación de secuestrador rehén.¿


Speaker 7 (19:57):
crees

Speaker 3 (19:58):
O sea, él me ama. Creo que es un poco Estocolmo,
de cierta manera. Si te pones a ver, cuando uno
tiene un perro, uno secuestra a una gente.

Speaker 2 (20:06):
Sí. Entonces, bueno. Pero también los perros necesitan de nosotros.

Speaker 3 (20:11):
Totalmente. Y yo sé que él agradece nuestra relación de dependencia.
Pero que yo te diga que mi perro me da mucho...
O sea, que él es un perro efusivo, que me
da amor, que me lame, que quiere estar cerca de mí. No.
Yo quiero estar cerca de

Speaker 2 (20:28):
él.

Speaker 3 (20:29):
¿Entiendes?

Speaker 2 (20:30):
Eso pasa. Entonces

Speaker 3 (20:32):
No sé.

Speaker 2 (20:32):
De hecho, de los cuatro perros, hay tres o no.
Hay uno que no lo queremos, pero vive ahí.¿ Por qué?
Porque no es querible. Es un desastre. Es desobediente, es sordo,
es bruto, es agresivo.

Speaker 3 (20:53):
No me

Speaker 2 (20:53):
gusta que hablen así de los animales, aunque sea verdad.
Yo hablo así y lo defiendo. Y sí, hay veces
que lo veo durmiendo y voy y le pego, solo
por placer,

Speaker 3 (21:01):
así. No. Te

Speaker 2 (21:02):
odio, maldito. No, es mentira. Yo no hago eso. Pero...¿
Cómo

Speaker 3 (21:06):
se llama

Speaker 2 (21:06):
Rocky. Un saludo a Tomás, el dueño del Comedy Club,
que fue que me regaló ese perro. Y ha sido
la mayor maldición que ha llegado a mi casa. Así
que siempre te odiaría por eso, Tomás. Nikita y Negrita.

(21:28):
a cada rato ven ven para pasarte la mano sin
embargo Joaquina la otra ella tú le puedes pasar la
mano todo el día y ella no tiene ningún problema
siempre va entonces hay veces como que llega un punto
que molesta Joaquina ya

Speaker 3 (21:45):
deja de estar tan

Speaker 2 (21:46):
disponible 45 minutos pasándote la mano entonces se queda ahí así
Ella

Speaker 3 (21:52):
solo quiere ser amada, no la podemos juzgar

Speaker 2 (21:54):
Pero ella sabe que la amamos. No, uno a veces
no

Speaker 3 (21:57):
sabe que lo aman. Uno a veces quiere que te
hagan cariño más de 45 minutos

Speaker 2 (22:03):
Ok, gracias.

Speaker 3 (22:03):
Estoy aquí para defender a Joaquina. En nombre de todas
las perras que necesitamos cariño.

Speaker 2 (22:08):
Y a Rocky no lo vas a defender?

Speaker 3 (22:09):
No.

Speaker 2 (22:10):
Ok, qué bueno. Me alegra mucho eso porque yo

Speaker 3 (22:13):
no quiero... Es que yo conecté con Joaquina. Con su
herida de abandono y rechazo.

Speaker 2 (22:18):
Ok. O sea que tú, lo primero que buscas en
una pareja es alguien que tenga la capacidad de pasarte
la mano en la cabeza por 45 minutos.

Speaker 3 (22:27):
Sí.

Speaker 2 (22:27):
O en la espalda mejor.¿ En la espalda te gusta?

Speaker 3 (22:29):
Como que caricia de espalda.

Speaker 2 (22:31):
Ajá

Speaker 3 (22:33):
Que te duermes así, que entonces te sale el lavado
y

Speaker 8 (22:35):
dices, ay, perdón, me dormí. Así. Eso busco yo.

Speaker 2 (22:39):
Tú eres de las que te da vergüenza cuando tú
te duermes de que el hombre vea que hay un
chiquete de baba en la almohada. Obvio, pero aquí... Y
la tapas y dices...

Speaker 3 (22:48):
No, no, yo no la tapo, pero yo creo que
como soy comediante, yo hago muy evidente cosas que ya
sabemos que pasaron. Pero es como para... Como que aún...
Mi narrativa de vergüenza, ¿sabes? Me pasa que si me
quedo dormida así y de repente tengo la... Digo, me
dormí y me te babié, perdón. Y la persona es

(23:09):
como que, sí, estoy babiada hace 30 minutos.

Speaker 2 (23:12):
Pero antes de dormirnos, nos estábamos baboseando por todos lados. Entonces,¿
cuál es la diferencia?

Speaker 3 (23:18):
También, pero puede que capaz no haya habido ese momento
de baboseadera humana. Sino que capaz es literal, me quedé
dormida encima porque estábamos viendo una película y me quedé
dormida baba. Y digo, perdón, te babié. Pero tengo ese
impulso de...

Speaker 2 (23:35):
De hacerlo obvio. Ajá, exacto. De sacar lo obvio a
la luz.

Speaker 5 (23:39):
Exacto

Speaker 2 (23:40):
exacto. Sí, yo lo

Speaker 5 (23:41):
sé. Ay,

Speaker 2 (23:42):
se me salió un pedito. Yo lo sé, yo lo
escuché y lo olí.

Speaker 5 (23:46):
Exacto. Fui yo. Ok

Speaker 6 (23:52):
quién más está aquí, amigo?

Speaker 2 (23:53):
Gracias por aclarar, pues estoy harto de estos fantasmas que
tenemos en la habitación.

Speaker 6 (23:58):
De estos inquilinos que no podemos ver.

Speaker 2 (24:02):
Ok, ahorita hablaremos con los patreones. Una pregunta,¿ cómo terminas
en México?

Speaker 3 (24:11):
No sé si supiste que hubo una situación en Venezuela
con un tema político en Venezuela.¿ Te enteraste? No

Speaker 2 (24:18):
no sabía.

Speaker 3 (24:19):
Bueno
hace unos años ya y sí, siete millones de personas han...

Speaker 2 (24:24):
Pero ahora Venezuela está súper bien y estable económicamente, ¿verdad?
Eso

Speaker 3 (24:27):
no es un tema que yo voy a hablar aquí.
Quiero volver algún día, prontamente.¿ Tú

Speaker 2 (24:33):
quieres volver a Venezuela?

Speaker 3 (24:34):
Yo siempre voy.

Speaker 2 (24:35):
Yo siempre

Speaker 3 (24:36):
voy. Mis papás viven allá. Entonces, para mí es importante
mantener una relación de paz con la situación actual. Ojo,
no paz en cuanto a tibieza.

Speaker 7 (24:47):
Ya.

Speaker 3 (24:47):
pero buscar la manera de que yo esté lo más
alejada posible del ojo del huracán. Debido a que, bueno,
mi familia está allá y para mí es importantísimo ir,
estar con mi mamá, mi papá, mi abuela todavía vive,
entonces estar con ella.

Speaker 2 (25:03):
Te mantiene lejos del ojo del huracán y viene a
Santo Domingo en medio de una tormenta tropical. Yo

Speaker 3 (25:08):
la traje, creo.

Speaker 2 (25:09):
Yo creo que la vida te está dando señales. Señales.
Y si es que el problema

Speaker 3 (25:12):
eres tú.

Speaker 2 (25:14):
Me robaste las palabras, pero está bien. Estamos

Speaker 3 (25:16):
conectadas
¡Hechizada! Pero no, yo llegué a México porque... Voy a toser, espérate.
Me esperé

Speaker 2 (25:26):
¿viste?

Speaker 3 (25:30):
Y ahora tengo moco. Yo volví a México. Yo llegué
a México porque yo sabía de muchos comediantes que estaban
viviendo en México y que les estaba yendo súper bien.
Y yo con este merengue me quiero comer. Espérame

Speaker 8 (25:46):
Lo quería

Speaker 2 (25:47):
comer. Hablo yo ahora si tú quieres. No, no. Come
uno más y yo voy hablando un poco más de ti.

Speaker 8 (25:52):
Déjame que...

Speaker 2 (25:53):
Ok, llegaste a México. No sé,

Speaker 8 (25:54):
sentí un impulso de comerme un merengue.

Speaker 2 (25:56):
Espérate, una semilla de cajuil.

Speaker 3 (25:59):
Ya volví

Speaker 2 (26:01):
Cómo se llama? ¿Merey?

Speaker 3 (26:03):
Merey.

Speaker 2 (26:03):
Ok.

Speaker 3 (26:04):
Cashew en inglés. Cashew. Fui a México porque había muchas
comediantes allá haciendo carrera. Veía que estaban haciendo cosas, les
estaba yendo bien. Yo quería, yo soy actriz de formación,
me

Speaker 2 (26:17):
formé para

Speaker 3 (26:17):
ser actriz.

Speaker 2 (26:18):
Ah, qué bien.

Speaker 3 (26:19):
Y mi plan era enfocarme en actuar, quería...

Speaker 2 (26:24):
Actriz de teatro.

Speaker 3 (26:25):
No, yo quería hacer tele y cine. Sigo queriendo, llámenme.
Y nada, me fui a México porque me parecía que
había una industria súper chévere. Y dije, creo que es
un gran lugar para crecer. Tenía 22 años, entonces no había
como mucho que perder, digamos. Y así fue que llegué
a México.

Speaker 2 (26:45):
Y hacia dónde, en qué momento cambia todo a voy
a ser estando pera?

Speaker 3 (26:52):
Porque son como las cosas de... En esto yo estaba
reflexionando acerca de por qué yo termino siendo estando como
lo hago, que fue como el norte, ¿no? Con

Speaker 7 (27:07):
intensidad.

Speaker 3 (27:08):
Con la intensidad con la que lo hice. Me desbloqué
hace poco que lo que sucedió es que cuando yo
llegué a México y tú hacías tu trámite de visa
de trabajo, de permiso laboral, En ese momento migración se
tardaba como entre tres y cuatro meses en entregarte la tarjeta.
Y en ese tiempo tú no podías trabajar, o sea,

(27:28):
tú no podías hacer castings, no podías audicionar, no podías
siquiera estar de extra en platós de ningún tipo, porque
necesitabas el permiso de trabajo. Entonces como que mi forma
más legal, o mejor dicho, la única forma que yo
tenía de hacer algo artístico, era hacer stand-up, porque ibas,
te anotabas en la lista, te daban tu lugar, te

(27:51):
subías y hacías stand-up. Y en ese momento, Nacho, Nacho Redondo,
cuando yo recién llegué a México, me dijo, mira, hay
unas amigas mías comediantes que se están juntando a hacer
un taller de stand-up,¿ Por qué no te unes? Y
conoces a las chicas y tal. Chévere. Entonces me conecté
con las chicas. Entonces hice este grupo de amigas, de
comediantes que ya tenían bastante tiempo siendo stand-up y yo

(28:12):
era novata, estaba llegando. Y ellas como me... Mira, nosotros
vamos el viernes, vente al Open. Vamos el jueves. Entonces
de repente hice este grupo de chicas que íbamos al Open...
prácticamente tres veces a la semana. Y entonces eso pasó
sin parar tres meses hasta que me dieron el permiso
de trabajo y ya yo estaba como muy emocionada y

(28:35):
entusiasmada con hacer stand-up
Entonces pasó un poquito desde la necesidad de querer crear
y hacer algo artístico que estuviese en mis manos y
luego que estaba en mis manos era sumarme al open mic. Wow,

Speaker 2 (28:47):
pero entonces lo que pasa es que yo pienso que eso...
Son planes que están muy distantes de tus planes originales.
Sí y no. En algún momento te causó un choque
de diablo. Esto no era nada lo que yo quería,
pero está saliendo y está resultando, pues déjame seguir

Speaker 3 (29:06):
Me pasan dos cosas con eso. Yo me considero muy actriz.
Yo creo que la gente que me conoce cuando ve
el show...

Speaker 2 (29:13):
Sí, tú tienes mucho acting en el show.

Speaker 3 (29:15):
Mucho acting. Y yo amo hacer teatro. O sea, yo
me crié haciendo teatro y es de las cosas, yo
siempre quería volver al teatro. Llámenme. Por favor. No, yo
amo hacer

Speaker 2 (29:27):
teatro. Nosotros los estandoperos somos muy monologuistas.

Speaker 3 (29:31):
Ajá.

Speaker 2 (29:32):
Pero tú te das cuenta cuando alguien tiene o la
vocación o la formación de actor.

Speaker 5 (29:37):
Ajá.

Speaker 2 (29:38):
Tú eres una de ellas. Antonio Sanín de Colombia.

Speaker 5 (29:41):
No

Speaker 2 (29:41):
lo conozco. Es buenísimo. Y él es muy físico, gestual.
Pero claro, él hizo actuación y ha hecho película y
ha hecho serie. Que tú dices, ok, ya yo entiendo
por qué él es tan bueno haciendo esas cosas. Es
que

Speaker 3 (29:53):
me pasó que una vez invité a un amigo mío
que trabajaba en temas de producción y tele, guionista. Una
vez fue a verme en uno de los primeros shows
que hice en México. Y él me vio y me dijo...¿
Tú qué quieres hacer? Yo le dije, no, yo quiero actuar,
yo quiero que me llamen audiciones y quiero hacer pelis,
quiero hacer cine. Me decía, mira, La veo jodida porque

(30:14):
esta industria, aunque es muy grande, tú no eres nadie.
Y aquí en verdad tú necesitas un nombre para medio entrar,
sobre todo en comedia, como que ya la comedia está
medio que es las mismas caras, la misma gente, los
mismos actores que tienen mucho tiempo echándole ganas hasta estar
donde están. Me dijo, yo creo que a ti te
va a salir mucho mejor hacerte un nombre como comediante,
que no hay nadie que esté haciendo lo que tú

(30:36):
estás haciendo aquí. Y cuando tú seas alguien, a ti
te van a empezar a caer roles. Y capaz tú
misma de escribir tus propios proyectos y tal. Y para
mí hizo tanto sentido porque yo decía, uno, yo disfruto
mucho estar on stage. O sea, yo disfruto mucho más
subirme a hacer una hora de stand-up que hacer un
casting de 10 minutos.

Speaker 4 (30:57):
O

Speaker 3 (30:57):
sea, me matas. A mí un casting en el que estoy,¿
y qué? José Luis. O sea, me matas, me matas.
Es mi peor plan. Pero si estoy en el escenario haciendo,
o ahorita que estamos haciendo acting de perro, o sea,
es mi mejor plan, ¿no? Si yo digo, nada, hacer
stand-up y mis acting de animalitos y vainitas y ta, ta, ta,

(31:17):
terminó siendo, o sea, que me preguntabas, ay, qué loco
que terminó siendo tan distinto. No es tan distinto a
lo que yo buscaba. Nada más creo que el camino
ha sido otro. Y de cierta manera salí ganando yo
porque me volví independiente, que eso es una cosa que
yo agradezco mucho. ¿Sabes? Nosotros

Speaker 2 (31:37):
los comediantes

Speaker 3 (31:38):
somos independientes.

Speaker 2 (31:39):
Ahí va yo, porque tú en ese sentido tienes una
carrera admirable de que tú no te sentaste a esperar
que sucedieran cosas, sino que tú saliste a buscar cosas.
Y ahora tú eres una comediante muy exitosa que viajas
a muchos sitios y tienes muchos seguidores. No, de verdad,
en serio. en serio y se

Speaker 6 (32:00):
come un pedazo

Speaker 2 (32:02):
un qué?

Speaker 6 (32:03):
un pedazo de iba a decir un pedazo de meray
pero luego dije no sé

Speaker 2 (32:06):
cómo se llama semilla de cajuil ¿cajuil? en ese caso
es más complicado porque esa que está revestida de chocolate
se llama semilla de cajuil garrapiñadas

Speaker 3 (32:14):
coño pero qué nombre tan largo

Speaker 2 (32:16):
no, eso es un párrafo

Speaker 3 (32:18):
meray con chocolate vale

Speaker 2 (32:19):
no, semilla de cajuil victoria para Venezuela garrapiñadas sí, eso
es verdad bueno, pero

Speaker 3 (32:25):
viste como interrumpí un momento en el que estás diciendo
algo súper lindo de mí

Speaker 2 (32:28):
ya

Speaker 3 (32:29):
Y lo interrumpí y lo convertí en un beat cómico.


Speaker 2 (32:31):
no eres muy buena recibiendo complementos.

Speaker 3 (32:34):
O sea, sí, pero hay algo en mí que a
la vez es como...

Speaker 2 (32:38):
No se

Speaker 3 (32:38):
incomoda! ¡Paren!

Speaker 2 (32:40):
A mí también me pasa.

Speaker 3 (32:41):
Es raro. Te voy a incomodar. Me encanta tu carrera,
tu trayectoria. Nos has abierto puertas a tantos. Eres una
persona tan simpática, tan generosa. Eres un comediante que a
donde llegas todos te amamos. Eres como el tío... De
la comedia. Y no lo digo, tío, por viejo, sino, tío,
por lo amoroso que has podido llegar a ser con
la mayoría de nosotros. Te agradezco. Agradezco tu trayectoria. Agradezco

(33:07):
tus espacios. Gracias por invitarme.

Speaker 2 (33:10):
Todo eso es verdad.

Speaker 3 (33:12):
Y viendo a cámara

Speaker 2 (33:17):
Yo soy

Speaker 3 (33:17):
grande

Speaker 2 (33:19):
En verdad, sí. No,

Speaker 3 (33:20):
pero gracias. Todo lo que dije es cierto. Bueno,

Speaker 2 (33:24):
muchas gracias. Bueno, continuemos hablando de mí. Ok. Pero... Ok,
yo no sé a dónde yo iba con la pregunta, pero...

Speaker 3 (33:34):
Estábamos hablando

Speaker 2 (33:35):
de la independencia. Yo sí quiero irme por ese lado,
que tú me expliques un poco... Ese lado de cómo
tú empiezas a empoderarte de tu carrera y a decir, bueno,
déjame yo subirme al escenario, déjame yo llamar al sitio,
déjame yo alquilar el teatro, déjame yo empezar a comunicarme
directo con mis fans y a invitarlos a mis shows.

(33:55):
O sea, cómo tú vas llegando ahí y cómo te
diste cuenta, déjame seguir por ahí, que esto está funcionando.

Speaker 3 (34:02):
Mira, eso fue una venganza. A mí no me gusta
decirlo en voz alta, pero yo creo que últimamente lo
estoy diciendo porque hay gente que le funciona, pero yo
soy una mujer vengativa. Muy vengativa. Ya no.

Speaker 2 (34:16):
Te vengaste de quién?¿ De un ex novio? Me vengué

Speaker 3 (34:18):
como de una situación que me generó mucha impotencia.¿ Sabes
qué pasa? Que cuando la gente se siente inferior... No
es usualmente porque alguien le dijo... O sea, alguien es
más grande y le dice tú eres inferior. O sea,
cuando alguien te hace sentir inferior no es porque alguien

(34:39):
lo hizo, es porque tú te sientes así. Entonces, si
alguien te lo dice, pues te resuena y te detona
un montón de locuras.

Speaker 2 (34:45):
A lo mejor no es que alguien lo dice, sino
que alguien hace cosas que te hacen sentir inferior. Yo
he estado en esa situación y yo también tomé decisiones
en base a esa situación.

Speaker 3 (34:53):
Y siento que a mí lo que me pasó es
que yo me sentí muy, muy chiquita en muchas situaciones
empezando mi trayectoria como artista. Demasiadas, o sea, había tantos
comentarios que me resonaban con que es verdad esto que
me están diciendo y es verdad que yo no soy
tan cómica o este comentario que me pasaba mucho empezando,

(35:16):
ya no me pasa tanto, pero bueno, esta mañana me
pasó más loco que el coño, pero que la gente
es como que capaz la gente va a mi show
y me presta atención porque soy bonita, ¿no? Porque soy
hegemónica en vez de porque en verdad soy buena comediante.
Empezaron a pasar muchas cosas de ese tipo O que
me daban espacios porque me vi, a alguien yo le gustaba, ¿sabes?

(35:37):
Como mucho de eso. O mucho de cuando me daban
oportunidades para dar ideas. Entonces yo decía una idea y
de repente me paraba boli y de repente venía un
hombre y la decía y era la misma idea que yo,
pero la hacían porque el hombre lo dijo. Y eso
no me pasó una vez, o sea, eso me pasó
tantas veces. Que yo siento que llegué a un punto
en el que, y tú sabes, claro, yo hablaba con

(35:58):
amigos o hablaba con gente y yo decía, es que
la industria, no sé qué. Y yo me vivía como
quejando en esta inferioridad. Y luego un día dije, honestamente,
creo que yo lo que tengo que hacer es callarme
la jeta.

Speaker 6 (36:13):
la boca,

Speaker 3 (36:14):
y trabajar, o sea, y hacer todo lo que está
en mi poder de hacer. Yo, gracias a Dios, tuve
experiencia produciendo proyectos para otras personas, proyectos para otras empresas, tele, radio.

Speaker 2 (36:29):
Te puedo preguntar tu edad?

Speaker 3 (36:30):
Obvio, yo tengo 29 años. Uño

Speaker 2 (36:32):
mío, pero tú en 29 años has tenido tiempo de experimentar
muchas cosas en el trabajo

Speaker 3 (36:36):
Se llama ser venezolano. Sí, en

Speaker 2 (36:40):
serio. Yo me independicé

Speaker 3 (36:42):
a los 18 y luego me fui a mi país a los 22.
O

Speaker 2 (36:45):
sea que ya tú tienes más de una década de experiencia.

Speaker 3 (36:48):
Yo estoy, sí, yo me atrevo a eso. Yo empecé,
yo tengo 29 y yo empecé a actuar a los 16, pero
empecé a performear y la primera vez que a mí
me pagaron por hacer algo on stage, yo tenía 19 años.

Speaker 2 (37:02):
Damn, eso es joven loco,

Speaker 3 (37:05):
eso es muy joven. Muy joven, la verdad es que
he sido muy afortunada de tener propósito, porque también siento
que el propósito a veces a la gente le tarda
más en llegar y hay que tener paciencia que el
propósito llegue, pero mi propósito llegó antes de lo que
le llega a la mayoría, entonces

Speaker 2 (37:20):
yo eso

Speaker 3 (37:20):
lo agradezco.

Speaker 2 (37:20):
A mí me llegó a los veintitrés.

Speaker 3 (37:23):
Igual joven.

Speaker 2 (37:24):
Igual joven, sí, pero yo estudié cuatro, cinco años casi derecho. Entonces,
como que hasta de esos cinco años, cuatro, yo juraba
que yo iba a ser abogado. En el último año
fue que yo dije, yo creo que yo no quiero
ser abogado.¿ Qué diablo soy? Y entonces ahí fue que
yo dije, bueno, yo siempre hago chistes, yo siempre soy gracioso.

(37:45):
Y yo siempre soy como el...

Speaker 3 (37:46):
Y te subiste a ser estándar para los veintitrés?

Speaker 2 (37:49):
Sí, a los 23.

Speaker 3 (37:52):
Guau. Entonces, bueno.¿ Y qué pasó con la carrera?¿ Sí
te graduaste o no?

Speaker 2 (37:57):
Me gradué, pero no, o sea, ya, ahí ya yo
sabía que, o sea, yo me gradué por decir que
ya terminé, pero ya yo sabía que yo no lo
iba a hacer. Usted

Speaker 3 (38:04):
es un abogado.

Speaker 2 (38:05):
Yo soy un, no, y saqué mi ex-equator, todo.

Speaker 3 (38:08):
Abogado Carlos Sánchez. Abogado

Speaker 2 (38:10):
de los Tribunales de la República,

Speaker 3 (38:11):
como se dice. Licenciado.

Speaker 2 (38:13):
Licenciado. Yo

Speaker 3 (38:13):
de ahora en adelante le voy a decir

Speaker 2 (38:15):
licenciado Sánchez. Graduado maña cum laude. Maña. No, cum laude, perdón,
maña no.

Speaker 3 (38:22):
Por qué maña? Qué mal hablado.

Speaker 2 (38:24):
No es magna, que se dice maña.

Speaker 3 (38:27):
Me parece horrible. Yo lo sé.

Speaker 2 (38:30):
No estoy de

Speaker 3 (38:30):
acuerdo

Speaker 2 (38:31):
No se dice champagna, se dice champaña.

Speaker 3 (38:34):
Yo digo champaña,¿ quién dice champagna?

Speaker 2 (38:37):
Por eso, no se dice magna, se dice maña.

Speaker 3 (38:39):
Ah, ya entendí. Oye, me gustó tu forma de instruirme, ¿eh? Saludos.
Me gustó

Speaker 2 (38:47):
Llávate de mí que te va a ir bien en
la vida.

Speaker 3 (38:49):
No, yo sé
Mira, cuando la gente tiene poco pelo y canoso, yo
hago caso.

Speaker 2 (38:55):
Sí, bueno, hasta aquí estuvo Poli Díaz con nosotros. Qué hermosa,
qué

Speaker 5 (38:58):
hermosa despedida.

Speaker 2 (39:03):
Mira, pues sí, no, cum laude. Entonces, cum laude, maña
cum laude y suma cum laude. Yo fui cum laude.
Pero bueno. Y después estaba el otro que se le decía,
cuando alguien apenas se graduó, se le llama Chepa cum laude.
Chepa es de suerte. Sí

Speaker 3 (39:19):
sí, sí.

Speaker 2 (39:20):
Tú conoces Chepa?

Speaker 3 (39:21):
Yo escucho Chepa, había escuchado Chepa Candela, que

Speaker 2 (39:24):
es

Speaker 3 (39:24):
como de chisme, que era un magazine de chisme que
había en Venezuela hace mucho tiempo.

Speaker 2 (39:30):
No, de Chepa es, por ejemplo...

Speaker 3 (39:33):
Pero me suena de Chepa, me suena como de vaina, pues.

Speaker 2 (39:36):
Ajá. Por ejemplo, eso fue un trabajo que te cayó,
que tú no lo estabas esperando, eso fue, me cayó
de Chepa.

Speaker 3 (39:42):
De vaina, de vainita

Speaker 2 (39:44):
claro. De suerte. Entonces, Chepa Cuglado fue que me gradué apenas.

Speaker 3 (39:49):
De Chepa.

Speaker 2 (39:51):
Ya desviamos la conversación a un punto que ya ni
siquiera sé cómo volver a donde

Speaker 3 (39:54):
estábamos. Ah, estábamos en la venganza.

Speaker 2 (39:57):
Un poquito de semilla de cajuilla. No,

Speaker 3 (40:00):
me imagino
Estábamos hablando de

Speaker 2 (40:03):
la

Speaker 3 (40:04):
venganza. De la venganza será, mi venganza será artística, no personal.

Speaker 2 (40:11):
Ok, sí. Y entonces esa venganza te llevó a...

Speaker 3 (40:14):
Chambear.

Speaker 2 (40:15):
A empezar a buscártela.

Speaker 3 (40:17):
trabajar, echarle bola. O sea, como que llegué a un
punto en que dije, tengo que... Y los hablaba con
Randy temprano, que pienso mucho en las chicas que están
empezando literalmente, porque yo no digo que ya yo lo
haya logrado, yo siento que yo estoy más bien como
empezando a tener espacios. ¿No? Empezando a tener mis propios espacios,
estoy empezando. Pero cuando empecé no a tener mis espacios,

(40:38):
sino cuando empecé a hacer comedia, a subirme, conectarme, tal, eh... Recuerdo...
buscar mucha validación externa de los otros comediantes varones, de que, ay, no,
tienes que hacerlo bien porque hay una persona en el
público que es director o que es productor y es
como siempre buscando que alguien te vea, que alguien te

(40:59):
dé la oportunidad, que alguien te diga que eres buena,
que alguien te diga que eres guau, eres la mejor
y yo siento que no va por ahí. Yo siento
que más bien a las chicas que están empezando, sobre
todo las chicas porque es un poquito más complicado, a
veces para nosotras, Es decir, échale bolilla, haz tu vaina, súbete,
escucha tu chiste, no te fue bien, no importa, vas

(41:20):
mañana otra vez. O sea, cuando yo me di cuenta
que lo que tenía era que chambear siempre, todos los días,
ahí fue donde creo que las cosas empezaron a tener sentido.

Speaker 2 (41:31):
Pero también hay un tema de que uno tiene que enfocarse,
que uno tiene fans y uno tiene gente que le
gusta tu trabajo.

Speaker 3 (41:41):
Totalmente.

Speaker 2 (41:42):
Pero en las redes uno se deja llevar de los haters,
de la gente que dice, yo no entiendo por qué
este tipo dicen que es gracioso. Yo no le veo
la gracia. Yo con él no me río nada. Y
hay que entender que esa persona siempre va a existir.

Speaker 8 (42:00):
Siempre.

Speaker 2 (42:01):
Entonces, si tú te concentras en que si tú tienes
un grupo de gente que van a tus shows, que
pagan boletas, tú dices, bueno, algo yo estoy haciendo bien.

Speaker 3 (42:10):
Obvio

Speaker 2 (42:11):
Y yo no puedo pretender que lo voy a hacer
bien para el 100% de la población, porque ni Michael
Jackson logró eso, que es el artista más grande de
todos los tiempos

Speaker 3 (42:19):
Sí, totalmente.

Speaker 2 (42:21):
Entonces, enfócate en eso y ya.

Speaker 3 (42:23):
Y que al final lo que dices es súper clave.
La gente que sí está es la gente que paga
por verte. Es la gente que paga tu casa. Imagínate
qué loco. Y a mí me pasa como consumidora también.
Me parece tan hermoso el público de los comediantes. Porque
al final uno está hablando de uno mismo. La música

(42:51):
creo que es un poquito más universal. Siento que es
como un poco más una experiencia capaz bidireccional o medio colectiva.
Pero la comedia es tan personal. Es un POV, es
tu perspectiva. Y que la gente se siente a escucharte
opinar me parece hermoso. O sea, es un acto de...

(43:14):
de amor, de tolerancia. Tú escuchas a alguien hablar cuando
te cae bien, cuando te lo quieres, cuando te importa.
Entonces yo siento que tenemos que empezar a valorar más
al público. Me pasa mucho cuando me dicen, bueno, estuvo
bueno el show, pero nada más llegaron 30 personas. Mamá hueva,
fueron 30 personas a verte. 30 loquitos y qué. A ver,¿

(43:38):
qué dijiste?¿ Qué vas a decir? ¿Entiendes?

Speaker 2 (43:40):
Ahora yo estuve en Indianápolis, donde fueron 30 personas. Y todo
el público lo que me dijo al final, haciéndome las
fotos y las cosas, me dice...

Speaker 3 (43:48):
Gracias por venir.

Speaker 2 (43:50):
Gracias por venir porque aquí no pasa nada y aquí
no viene nadie. ¿Entiendes? Eso hasta cierto punto te hace
sentir muy bien. Obvio. Hay gente que primero es fan
de uno, pero que tenía muchísima hambre de verte porque
de verdad, que yo sepa, hay muy poco artista dominicano
yendo a Indianápolis. Y comediante hay cero probablemente. Entonces, para

(44:13):
ellos tú fuiste un gran desahogo. Totalmente. Y

Speaker 3 (44:17):
para ellos es muy valioso que te ven en el
teléfono y de repente lo experimentan en vivo y es como...
O sea, es muy... El público de comedia es demasiado espectacular.
Yo la verdad es que siento que no... La gente
que consume comedia es épica.

Speaker 2 (44:36):
Pero también hay algo de eso que tú dices que
hay que valorar porque uno nunca se imagina cómo uno
puede afectar a cada ser humano. Y hay veces que...
O sea, no sé si te ha pasado, pero yo
he recibido una serie de comentarios de gente que tú
simplemente estás haciendo un chiste o estás haciendo un podcast.
Pero tú no te imaginas el momento en el que

(44:58):
esa persona está pasando.

Speaker 3 (44:59):
Totalmente.

Speaker 2 (45:00):
Que te dice, loco, te escuché y... Se

Speaker 3 (45:03):
me olvidó el peo.

Speaker 2 (45:04):
Se me olvidó el peo y en base a eso
tomé tal decisión, o sea... Qué lindo. Que tú dices
que tú tomaste esa decisión tan grande en la vida
por mí. Que yo lo que estaba era haciendo un chiste.
O sea, yo he tenido cosas que me han sacudido fuerte, loco.

Speaker 3 (45:20):
También tú tienes una carrera... extensa, muchas vidas sacudidas.

Speaker 2 (45:28):
Eso quiere decir que yo soy viejo.

Speaker 3 (45:30):
No, pero puedo entender cómo tú has impactado más vidas
que yo. No, pero te entiendo

Speaker 2 (45:38):
Yo le he contado esto varias veces.¿ Sabes quién es
Sabrina Gómez? Ella es de Los Gómez, del podcast Los Gómez. Bueno,
es el patrión más exitoso de América Latina. En serio.
Graban aquí mismo donde estamos sentados tú y yo. Ay,

Speaker 3 (45:52):
Dios mío, manifestando.

Speaker 2 (45:54):
Ahí está. Ahí se sienta Jun. Ahí se sienta Jun,
el hermano. Y aquí se sienta Sabrina. Manifesting. Ricky Bamba
saca bamba, Ricky Bamba saca bamba. Estabas hablando con Sabrina.
Hicimos un episodio, hablamos mucho de la paternidad y de
decir que ella... no puede esperar a hacerse rica para

(46:19):
compartir con sus hijos. Ella tiene que compartir con sus
hijos ahora. Pues nos escribió una persona que ella vivía
en un pueblo como a dos horas de aquí y
vino aquí a trabajar para ganar mejor dinero, para mandar
dinero a su casa y su hija la estaba criando
su abuela, su mamá. La abuela estaba criándola ahí. Pero

(46:40):
ella se sentía muy mal de que no estaba con
su

Speaker 4 (46:41):
hija.

Speaker 2 (46:43):
Pues ella escuchó el podcast, renunció al trabajo y se
fue otra vez a... Todavía hablo de eso y como
que me conmociono un poco.

Speaker 8 (46:51):
Obvio.

Speaker 2 (46:52):
Pero, loco, o sea, renunciar a un trabajo y mudarte
de ciudad... Es como, loco, una decisión de vida muy
grande y pensar que tú lo lograste solamente por sentarte
a reírte y hablar disparate. Es que¿

Speaker 3 (47:05):
sabes qué pasa?

Speaker 2 (47:06):
Llega un punto que tú dices, wow, loco, uno tiene
poder en este micrófono, uno no lo sabe.

Speaker 3 (47:10):
Es que sí tenemos poder, pero además de que tenemos poder,
se junta con que estamos viviendo, o sea, el comediante
creo que tiene como, uno tiene tan pocos filtros. Nosotros
decimos cosas que uno está pensando y uno las suelta.
O sea, uno no tiene tantas cosas para, tantas máscaras

(47:33):
para la comunidad, para el colectivo. Y la gente muchas
veces piensa, siente cosas y no las dice o ni
siquiera las transita, esas emociones, porque fuimos criados para reprimirnos, ¿no?
Para tener todo fríamente calculado y todo controlado. Y nosotros

(47:54):
somos una metralleta de opiniones, de cosas, de energía. Entonces
a veces lo que sucede es que nosotros decimos cosas
que la gente está pensando y la gente espejea con
nosotros y dice... epa, esta persona acaba de decir algo...
que me detonó el momento en el que yo me encuentro...
en la situación en la que yo me encuentro... y

(48:14):
entonces yo creo que... que eso es lo que... esa
es la relación público-comediante... que muchas veces nosotros ponemos... y
a mí me lo dicen las chicas que van a
los shows... me dicen... Marica, qué bolas que dijiste algo
que yo pienso todos los días y yo pensaba que
yo estaba loca. Y yo siempre les digo, marica, todas
estamos más locas que el coño. Estamos colectivamente en una locura,

(48:36):
en un desquicie, pero todas estamos en nuestra casa peinándonos
y que... No, yo estoy bien. Yo estoy bien. No,
yo estoy tranquila. No, estamos locas. No podemos más. La
vaina es que yo, como ya yo estoy desquiciada porque
escogí este trabajo, yo me paro y digo, y en
una hora entera le digo a la gente, estoy loca,

(48:56):
no me soporto, no puedo más. Entonces las tipos que
están en el público dicen, Yo, como el meme del Spider-Man, ¿no?
Nos vemos así.

Speaker 4 (49:04):
Claro.

Speaker 3 (49:04):
Entonces, yo siento que también no es que le reste
validez a tu situación, a lo que te pasó con
esa persona. Sí, claro. Pero lo que creo es que
te tiene que haber pasado mucho, en muchas circunstancias, probablemente
ni las veces que no te has enterado, que alguien
va en el carro, ¿no? Mardiciendo su existencia porque odia

(49:25):
su vida. Total.

Speaker 2 (49:26):
Este país te está haciendo daño. Vete rápido.

Speaker 3 (49:29):
Mardiciendo.

Speaker 2 (49:30):
Mardiciendo. Esa R es muy dominicana. Cuando la vida te
hiede mucho. Mardito, la mierda. La R uno le mete empeño.

Speaker 3 (49:40):
Yo me voy a morir. Entonces yo lo que digo
es como que a veces la gente está en circunstancias
del día a día así todas hartas
Y tú llegas y dijiste algo que para ti fue como...¿
Sabes qué? Voy a mandar toda la mierda y voy
a hacer tal. Y la gente dice, yo también, vale.
Yo también. Entonces,¿ cuántas veces capaz te pasó eso y

(50:04):
ni te dijeron nada? Pero tú fuiste el detonante del
cambio de la vida de alguien por eso.

Speaker 2 (50:08):
A mí me encanta encontrar esos puntos en la comedia
en el que En el que tú tocas un nervio,
que la gente dice, coño, sí, porque no solamente, por ejemplo, ah,¿
por qué las pastillas en la farmacia son de color
rojo en vez de de color azul? Son observaciones que
la gente dice, diablo, sí, es verdad. Pero yo tengo
un chiste, por ejemplo, que yo digo que mis hijos

(50:31):
es lo mejor que me ha pasado en la vida
y al mismo tiempo me tienen harto. Que uno vive,
los padres vivimos en este constante dilema de yo te
amo y yo no te amo. Dios mío, el diablo.
Diablo Dios mío. Al revés.

Speaker 4 (50:43):
Diablo Dios

Speaker 2 (50:43):
mío. Pero yo digo... vivimos este constante dilema de yo
te amo y yo no sé cómo era feliz antes
de ti y al mismo tiempo, lárgate que me tiene harto,
necesito respirar, ¿entiendes? Esa parte de papi, mira, y uno así, ya, vete,
me di ahí, por favor, ¿entiendes?

Speaker 3 (51:02):
Además, haciendo preguntas, maricón, los hijos sí preguntan, ¿verdad? Entonces

Speaker 2 (51:05):
el qué, padre? Dice, diablo, sí, es verdad, porque yo
amo a mis hijos demasiado, pero al mismo tiempo,¿ por
qué yo hay veces que siento que yo necesito que
me lo quiten de al frente? Y es normal. Tú
sabes que...

Speaker 3 (51:18):
Esto me acaba de recordar que yo tengo una amiga
que me contó un juego que ella jugaba con su papá.
Era que el papá le decía, amor, vamos a jugar
por una hora, que yo me morí. Le decía, hija,
vamos a jugar este juego en el que durante una

(51:38):
hora yo no existo, papá se murió. Papá no está aquí.
Imagínate que yo no existo, soy un fantasma. Y cuando
mi amiga me contó esto, yo dije, claro, era tu papá. ¡Harto!¿
Cuántas preguntas no hacía usted? Porque imagínese que le diga, hija,
vamos a imaginarnos que yo me morí. No existo. ¡Coño!

(52:01):
Fue loca. Y ella decía, ay sí, mi papá una
hora y de repente llegaba. Ya, otra vez reviví. Existo

Speaker 2 (52:07):
Cuéntame. O vamos a jugar al que se duerma primero. Sí, también.

Speaker 3 (52:12):
Pero me parece muy violento el vamos a jugar al
que me morí.

Speaker 2 (52:15):
Bien.

Speaker 3 (52:18):
Que fue loca.

Speaker 2 (52:20):
Bueno, pero entonces,¿ y ahora cómo estás tú? O sea,¿
tú sigues?

Speaker 6 (52:28):
Cómo estás? Bueno, Carlos

Speaker 2 (52:32):
fíjate. Ya,¿ cómo te digo? Me refiero, yo te veo
a ti girando mucho, haciendo el podcast y todo. Sí.
Y te veo muy bien, o sea, y veo que
tu carrera está creciendo, cada vez te presentas en sitios
más grandes, cada vez estás dominando más ciudades, o sea,
te felicito, me alegro mucho por tu éxito. Pero entonces

(52:54):
la pregunta es,¿ tú sigues queriendo actuar? O sea,¿ tú
en algún momento quieres que este camino gire a la izquierda?¿
Tú quieres seguir este trayecto de hacer televisión, cine, etcétera?
Yo no quiero que mi camino nunca se

Speaker 3 (53:06):
vaya hacia la izquierda, primero que

Speaker 7 (53:09):
nada. A la izquierda, jamás. A la derecha.

Speaker 3 (53:12):
tampoco. Estamos en una... A la mierda
Estamos en una... Yo quería hacer un chiste acerca de
la política en Venezuela, pero...

Speaker 2 (53:19):
Sí, sí, a la izquierda.

Speaker 3 (53:21):
No me salió bien. El punto es que hay que
saber fallar. Hay que saber fallar.

Speaker 2 (53:26):
Si te hace sentir bien, yo lo entendí
Yo lo entendí, lo que pasa es que no te
hice una fucking celebración.

Speaker 3 (53:33):
¡Wow!¡

Speaker 2 (53:34):
Qué chiste! Perdón, el que falló fui yo, pero el
chiste te quedó bien. Salió, lo entendí, estamos nítidos

Speaker 3 (53:43):
Vamos a jugar un juego en el que me morí
durante una hora. Gracias por venir.¿ Cuál fue la pregunta?
No me acuerdo. Ah, que si quiero seguir actuando, dices.

Speaker 2 (53:54):
La pregunta es que por qué eres tan fracasada.

Speaker 3 (53:57):
Verga.

Speaker 10 (53:59):
Se puso violento el podcast.

Speaker 3 (54:02):
No, yo lo que creo es que yo tengo muchas
ganas de crear. O sea, cada vez estoy más conectada
con la idea de crear cosas, de hacer cosas. No
estoy en un momento de mi vida en el que
me sienta frustrada por lo que no está pasando. Porque

(54:22):
tengo una certeza de que todas las cosas que quiero
hacer están ahí para mí. Es cuestión de tiempo, ¿no?
Como cuestión de... Me pasa algo que lo pensaba hace poco.
Yo siempre he sido muy nerviosa cuando...¿ Estás bien?

Speaker 2 (54:42):
Yo creo que tengo que hacer una pausa para hacer pipí,
pero dale.

Speaker 3 (54:45):
Bueno, lo que iba a decir es

Speaker 2 (54:48):
que... La vejiga ya está chiquita. La zapatilla hay que cambiarla.¿

Speaker 3 (54:54):
Estás bien? Se volteó así de ronda la espalda. Yo
lo que siento, lo que te decía de la certeza.

Speaker 2 (55:03):
Este episodio me han hecho mucho bullying.

Speaker 3 (55:05):
No, perdón.

Speaker 2 (55:06):
Y es mi programa.¿ Por qué tú me haces bullying?
No sé, siento que

Speaker 3 (55:09):
en general es como funciona nuestra relación. Como la dinámica
de relación que hemos desarrollado mutuamente.

Speaker 2 (55:16):
Pero

Speaker 3 (55:16):
voy a parar porque tú a mí me tratas muy
lindo y eso no está bien.

Speaker 2 (55:19):
No, no, pero igual el bullying me da risa.

Speaker 3 (55:21):
¿Sí?

Speaker 2 (55:22):
Lo aprecio. Sigue

Speaker 3 (55:24):
Bueno.

Speaker 2 (55:24):
Todos me hacen bullying en la industria de la comedia.


Speaker 3 (55:26):
no está bien. Yo voy a parar. Yo voy a
ser el agente de cambio. Todo el mundo te hace bullying,
yo te voy a dar amor. Cuando todo el mundo
te está jodiendo, yo te voy a decir, tienes demasiado pelo.
Te voy a decir, eres demasiado joven.

Speaker 2 (55:42):
Sí.

Speaker 3 (55:43):
En verdad, fuera de joda,

Speaker 2 (55:44):
es más. Cuando yo fui a escuela de nada, Nacho
me dijo, quiero grabar contigo antes de que te mueras,
que creo que va a ser pronto.

Speaker 3 (55:51):
¡No!

Speaker 2 (55:53):
Está bien, yo sé, pero eso fue lo que él
me dijo.

Speaker 3 (55:55):
Pero mira, fíjate que interesante, porque la gente siempre hace bullying,
mejor dicho, la gente cuando hace comentarios lindos, usualmente lo
agarran como por el culo. Es decir, yo por ejemplo,
yo te podría decir en este momento, cosa que es real.¿
Qué edad tienes tú, Carlos

Speaker 2 (00:00):
46.

Speaker 3 (56:12):
Tú eres un hombre guapo.

Speaker 2 (56:14):
Gracias.

Speaker 3 (56:15):
Y la mayoría de los hombres a tu edad se
ven feos. Entonces, partiendo de ahí...

Speaker 2 (56:21):
Randy, tú lo estás tomando bien esto.

Speaker 3 (56:23):
Partiendo de ahí, eso es lo que te digo, como
que eres guapísimo.

Speaker 2 (56:26):
Gracias

Speaker 3 (56:26):
Eres un hombre muy guapo. Y además, no, en general,
en líneas generales, Pero de nuevo, también sí digo, como
que si agrego y te doy más contexto para jalarte bola,
que la mayoría de los de todas hacen bastante no
tan guapos, entonces diría, ay,¿ qué me estás diciendo, viejo?
Y es que no, te estoy diciendo guapo y te
estoy diciendo que además te ves súper mejor que la

(56:49):
mayoría de los hombres de todas. Entonces es como que
por eso te digo que a veces uno simplemente elige
la violencia porque indistintamente van a agarrar el comentario por
el ano. Sí
¿Entiendes?

Speaker 2 (56:59):
Por qué cambiaste culo por ano? Ahorita dijiste culo, ahora
dice ano.

Speaker 3 (57:03):
Te

Speaker 2 (57:03):
sentiste mal ahorita cuando

Speaker 3 (57:04):
dijiste culo? No, es un tema, es un recurso comédico.
A veces uno usa distintas palabras para impactar al público.
Ya la gente esperaba culo. Dices ano, la gente... Mira
anda a hacer pipí, pues.

Speaker 2 (57:16):
Sí, voy a hacer pipí, vengo ahora. Laura, Nicky está
entregado a lo malo. Señores, antes de hacer pipí, les
quiero dar un saludo a Edwin Concepción, que nos está

Speaker 3 (57:28):
visitando

Speaker 2 (57:32):
en vivo en el estudio de Asigún Podcast, porque él
vive en Chile, es uno de mis mayores y más
antiguos fans. que ha estado en muchísimos shows, en muchísimas
grabaciones especiales de comedia mío, y ahora es súper fan
del podcast, y entonces vive ahora en Chile, y me dijo,

(57:52):
tengo una semana en Dominicana, y lo invité al podcast

Speaker 3 (57:57):
Gracias, Edwin, por

Speaker 2 (57:58):
venir. Edwin, tú sabes que te queremos de sobra, y
todo el mundo conoce la risa de Edwin. Eso. Y
te veo muy controladito, tú también de lo más portadito. Sí. Sí, señor,
como debe de ser. Nos vemos ahora. Vengo ahora. Yo

Speaker 3 (58:15):
me desnude. Un regalo que

Speaker 2 (58:19):
me trajeron desde Chile.¿ Qué me trajo Poli desde México?
Nada

Speaker 3 (58:25):
Sabes qué te traje? Pero antes de que hables mierda,
me acabo de acordar. Te

Speaker 2 (58:28):
traje

Speaker 3 (58:31):
Esto no

Speaker 2 (58:32):
era mío, esto es tuyo.

Speaker 3 (58:33):
No, yo le traje a Randy y te traje a ti.

Speaker 2 (58:36):
En serio? Gracias. Muy bien. Muy de quién.

Speaker 3 (58:44):
De las venezolanas, ¿no?

Speaker 2 (58:46):
El pirulín, de verdad?

Speaker 3 (58:47):
Sí, o sea, yo lo vi en el súper y dije,
ahí voy a comprar para darle a los chicos.

Speaker 2 (58:50):
Ay, qué linda. Ya estamos grabando desde nuevo. Bueno, entonces aquí, Diablo.

Speaker 3 (58:57):
Me esnude.

Speaker 2 (58:58):
Déjame, ok, no te sientas mal, pero este regalo es
más valioso que este. Diablo.

Speaker 3 (59:05):
Yo no vine aquí a competir. Es un tema de
gestos y con el amor no se compite. Continúa.

Speaker 2 (59:14):
Poli me trajo un pirulín. Muchas gracias. Debo de resaltar
que esta marca no está pagando en este podcast. Sin embargo,
está teniendo publicidad gratis. Gracias a Poli. Sin embargo, voy
a disfrutar este chocolatico. Muy amable de tu parte.

Speaker 8 (59:31):
De nada, por Dios.

Speaker 2 (59:32):
Muy bien. No sé si lo disfrutaré yo o me
lo robarán los niños.

Speaker 10 (59:35):
Ya sé, sí, Pau

Speaker 2 (59:38):
Pau también. Pau también lo va a disfrutar. Por otro lado,
otra marca que no paga, pero esta no me duele
porque esto no se vende en el país, o sea
que bueno, gran baile. Y en Chile tengo pocos seguidores,
o sea que tampoco me importa mucho. Esto se llama
Viña Von Saimental. Así es que se dice. Edwin me

(01:00:00):
ha traído este vino. Edwin, esto tiene cara como de
ser caro. Es caro.¿ Tú gastaste mucho dinero en mí?

Speaker 3 (01:00:08):
Creo que sí.

Speaker 2 (01:00:10):
Ay

Speaker 3 (01:00:11):
qué hermoso es esto.¡ Qué

Speaker 2 (01:00:16):
bien, loco! ¡Beso! Mira, estas son uvas elegidas a mano.
Dice hand-picked.¿ Tú sabes qué tiene de especial este vino? No, no,
te pregunto. No. The High Class. Oh, o sea, es

(01:00:39):
que es un vino para los ricos en Chile, que
lo va a tomar, lo va a tomar un clase
media dominicano.

Speaker 4 (01:00:46):
Wow

Speaker 2 (01:00:47):
yo estoy seguro que esta marca nunca diseñó esto para nosotros,
pero gracias, Edwin, coño. Ustedes ven, patreones, así es que
se llega a los sitios, aprendan, carajo. Estoy alto de
la gente que lo que viene a pedirme fotos, nada más, coño. Trae,
Tráiganme comida y vino y ropa. Así es como tiene

(01:01:07):
que ser.

Speaker 6 (01:01:09):
Como si fuera un refugiado. Tráiganme comida y dulces y ropa.

Speaker 2 (01:01:15):
Gracias, hermano. Y exacto

Speaker 6 (01:01:17):
exacto. Ya les hace...

Speaker 2 (01:01:22):
Así es. Diablo, yo recibí ahora en esta gira unos
regalos muy especiales, loco.

Speaker 3 (01:01:28):
La gente

Speaker 2 (01:01:28):
hace un

Speaker 3 (01:01:29):
regalo

Speaker 2 (01:01:30):
muy lindo. Eso sí hace sentir bien a uno. Porque
no solamente di que mira, te regalé un vino.¿ O
te regalo un ron? No, espérate. Ahí siempre los regalos son, mira,
este vino es esto, era de mi papá, no sé qué,
ese tipo de vainas.

Speaker 3 (01:01:46):
Sí, es un súper

Speaker 2 (01:01:47):
gesto. Muy significativo. Es

Speaker 3 (01:01:49):
un súper gesto.

Speaker 2 (01:01:49):
Se siente muy bien aún.

Speaker 3 (01:01:51):
Sí, sí, sí.

Speaker 2 (01:01:53):
En tu carrera...

Speaker 3 (01:01:54):
Bueno, imagínate qué smooth esa transición.

Speaker 2 (01:01:58):
Sí.

Speaker 3 (01:01:59):
Fue fluida.

Speaker 2 (01:02:00):
Bien fluida, como la diarrea. El fluido.

Speaker 3 (01:02:05):
Continuemos, por favor, antes de entrar en temas de la diarrea.

Speaker 2 (01:02:10):
No, no, no vamos a entrar ahí
Gracias.¿ Y qué será de Poli, entonces?¿ Cuál es tu camino?¿
Qué quieres lograr tú en los próximos años?¿ A dónde quieres,
a dónde estás caminando?

Speaker 3 (01:02:26):
Fíjate una cosa, Carlos, licenciado, abogado...

Speaker 2 (01:02:30):
De los Tribunales de la República.

Speaker 3 (01:02:32):
Maña cum laude.

Speaker 2 (01:02:33):
No, cum laude.¿ A

Speaker 3 (01:02:38):
dónde va mi carrera? No, yo creo que la cosa
sigue encaminada a cada vez ser más dueña de todas
mis cosas, en el sentido de... A ver, no estoy
obviamente para nada cerrada a audicionar, a hacer mis proyectos,
a hacer proyectos a los que me llamen y todo
lo demás, pero en realidad a donde yo estoy apuntando es...

Speaker 2 (01:03:00):
A seguir siendo tu propia productora

Speaker 3 (01:03:02):
A seguir siendo mi propia creadora de espacios. O sea,
yo quisiera escribir mis pelis y actuarlas y producirlas y
hacer una serie. Yo quisiera escribir un libro. Yo quisiera, ¿sabes?
Tener mi propia empresa de entretenimiento y capaz traer otros
talentos y guiarlos. O sea, yo pienso siempre en mi

(01:03:24):
carrera como...

Speaker 2 (01:03:25):
Tú solo vas a traer talentos buenos o también me
puedes incluir a mí?

Speaker 3 (01:03:29):
Eh, yo creo que tú podrías hacer como una suerte
de mentorship para la gente que entre. No, yo creo
que a mí me gustaría, no, a mí me gustaría
en verdad tener un impacto sobre todo en las chicas
que hacen comedia porque… Porque siento que muy pocas... O sea,

(01:03:52):
yo he aprendido mucho a escuchar a las gringas hablar.
O sea, a Tina Fey, a Amy Poehler, a Nikki Glaser,
a Issa Rae, a Lee Wong. O sea, yo he
aprendido mucho de leer sus libros, de ver sus series,
de escuchar sus podcasts. O sea, he aprendido y decir,
como que va por aquí la cosa, ¿no? Y creo
que la industria en Latam... busca más bien como siempre

(01:04:15):
emigrar a que todo lo que pasa para nosotros está afuera,
está en Estados Unidos. No digo que no. Sí creo
que tenemos que... Porque cada vez el mundo es más global.
Cada vez el mundo es más... Estamos todos conectados. Y bueno,
estamos tú y yo aquí. Nos vimos en un festival
en junio. Y somos amigos. La mayoría de los comediantes
latinoamericanos tenemos contacto. O sea,¿ eso qué te dice? Hay

(01:04:38):
una urgencia. Ajá. de contar nuestras historias, de contar nuestras realidades,
de que somos un montón de latinos en todo el
mundo ya, ni siquiera por temas políticos, sino porque la
gente aspira a cosas y se va a buscar. Entonces
yo digo, yo creo que esto es... Como un pequeño
appetizer de lo que debería convertirse la industria de la

(01:05:00):
comedia en la TAM.

Speaker 2 (01:05:04):
Es que yo creo que ya estamos viviendo una época
en que ese es el único camino.

Speaker 3 (01:05:09):
Es el único camino.

Speaker 2 (01:05:12):
Ya la época en que uno se presenta hasta que
venga alguien y te diga yo creo que esa chica
tiene talento, vamos a impulsarle su carrera. Eso ya pasó,
eso ya se acabó. Eso ya pasó. Ahora vivimos época
en que O sea, yo hice mi película, yo hice
mi late night show, yo estoy haciendo mi podcast, yo

(01:05:32):
estoy haciendo mi gira y yo creo que por ahí
mismo vas tú. Y yo creo que se está demostrando
que ese es el camino. Y uno lo que puede
hacer luego, porque no todo el mundo tiene esa vena
de ser emprendedor y productor y tener su propia empresa.
Pero uno sí puede, en algunos casos, ayudar a otros
que tú sabes que son buenos talentos. Claro.

Speaker 3 (01:05:54):
Porque

Speaker 2 (01:05:55):
dentro de la industria uno va conociendo gente que tú dices, caray,
ese muchacho como que no tiene esa iniciativa, pero yo
sí sé que él es buen comediante. Entonces uno, dentro
de todo, uno aporta su granito de arena para que
él sí pueda llegar más lejos en su carrera. O
sea que yo creo, me siento muy identificado con ese

(01:06:15):
camino que estás tomando. Gracias. Me parece que...

Speaker 3 (01:06:18):
Es que creo que va por ahí y también creo
que va por ahí porque capaz ahorita en este momento
no tenemos las... Todo el poder o el impulso económico
que tienen las plataformas o que tienen las empresas. Pero
lo que sí tenemos son historias que contar. Lo que
sí tenemos es mucha creatividad. Lo que sí tenemos es
mucho impulso de hacer proyectos. Entonces lo que queda a

(01:06:42):
nuestro lado es seguir construyendo un nombre y una trayectoria
y una credibilidad sólida. Para que justo esas empresas, esas plataformas,
volteen y le den plata a uno para hacer lo
que a uno le da la gana. Que es el
camino realmente. Por eso yo te decía que... que no
me frustra a veces decir, ah, hicieron esta película de

(01:07:03):
comedia y no me castearon, o pusieron a esta persona
que nunca ha hecho stand-up para ser de comediante, cuando
no te pasa, que a veces ves unas series que
ponen a un actor, que es un comediante y hace
un beat de stand-up y tú dices, Dios mío, primero,¿
quién escribió esto? Segundo,¿ por qué pusieron a una persona
que no sabe hacer stand-up para hacer un papel de comediante?
O sea, El stand-upero para mí es como el deportista.

(01:07:27):
Tú te das cuenta cuando alguien nunca ha hecho un deporte,
cuando lo ponen a actuar de ese deporte. Cuando hacen
películas de corredores o de gente que hace atletismo porque
está buena. Esa persona no corre como alguien que ha entrenado.
Esa persona no se para como se para un gimnasta.

Speaker 2 (01:07:46):
Y hasta ahora todas las películas que yo he visto
sobre stand-up, yo las sufro. Claro. Yo digo, uf, esto
no es stand-up.

Speaker 3 (01:07:54):
Esto no es stand-up.

Speaker 2 (01:07:55):
Hay una que es de Tom Hanks, hay otra que
es de Robert De Niro. Y es como, uf,¿ qué
es esto, loco? Me duelen.

Speaker 3 (01:08:01):
Es horrible. La única que yo he visto de comedia
que yo dije, verga, esta persona le metió fue la
de Hacks. El personaje de la señora.

Speaker 4 (01:08:12):
No, no

Speaker 3 (01:08:12):
he visto esa. Hacks es buenísima. Ok. Pero el personaje
de la señora, de Deborah Hacks, de Deborah Vance, es
como la protagonista. El beat de comedia, los momentos en
que hace comedia, son buenos beats de comedia. O sea,
yo me reí.

Speaker 7 (01:08:27):
O

Speaker 3 (01:08:27):
sea, yo recuerdo escuchar el remate y decir, verga, primera
vez que parece un clip de stand-up
Y luego me puse a investigar porque yo dije,¿ qué
pasó aquí?¿ Quién está detrás de esto? Y los guionistas
son stand-uperos. Entonces dije, tiene sentido, las dos han hecho stand-up,
las dos actrices han hecho stand-up, entonces make sense, pero

(01:08:51):
a lo que voy es que creo que nuestras historias
poco a poco van a importarle un poquito más a
la gente y ahí nos buscarán y dirán, mira, tú
quieres actuar aquí en tu película o tú tienes una
idea por ahí, yo siento que vamos para

Speaker 2 (01:09:04):
allá. Tú sabes otra cosa que uno debe también tomar
en cuenta, uno tiene que dejar de compararse. Porque, por ejemplo,
tú quieres hacer un programa en YouTube de sketch de comedia.¿
Por qué? Porque tú ves Saturday Night Live. Entonces tú dices,
se me ocurre una idea de hacer algo en un
estadio con unos peloteros, con unos beibolistas. Y después tú

(01:09:27):
ves la semana siguiente un sketch que lo filmaron en
el Yankee Stadium. Y tú dices, wow, lo mío sí
es una porquería. Y es que no, loco, deja de compararte,
porque uno tiene esas gigantescas industrias en la cabeza. Y
eso te puede desanimar, pero no, cada quien hace lo suyo.
O sea, lo importante es que uno se divierta.¿ Tú

Speaker 3 (01:09:49):
te comparas todavía?

Speaker 2 (01:09:51):
No, cada vez menos. Sí, sí lo hago, pero cada
vez menos. Cada vez ya yo estoy más consciente de que, espérate,
que son mercados diferentes, industrias diferentes, presupuestos diferentes. Yo no
puedo sentirme mal porque, o sea…¿ Qué te digo? O sea,
yo hice mi late night show y me encantó y
me divertí muchísimo, pero yo no puedo sentirme mal porque

(01:10:14):
yo veo a Jimmy Fallon haciendo un sketch con Tom Cruise, ¿entiendes?
Y sabiendo que tú tienes ahí un equipo de 45 personas
nada más trabajando para ese sketch con Tom Cruise.

Speaker 3 (01:10:25):
No, y millonario todo.

Speaker 2 (01:10:27):
Millonario todo. Entonces yo digo, no, lo mío no sirve.
Claro que sirve, loco. A tu escala está épico
Exacto. Es un discurso que yo me repito constantemente para
yo sentirme satisfecho con lo que estoy haciendo. Porque si no,
uno se frustra.

Speaker 3 (01:10:41):
Y te comparas con tu yo del pasado?

Speaker 2 (01:10:43):
Sí, mucho. Y sé que estoy mucho mejor que antes.
O sea, eso me da satisfacción y orgullo de decir...
una de las cosas que más me hace sentir bien
es que yo veo que cada especial de comedia me
sale un poquito mejor que el anterior. Entonces yo digo, bueno,
estoy creciendo, yo no sé a dónde llegaré, Pero yo
sé que ahora llegué un poquito más lejos y ahora

(01:11:05):
un poquito más. ¿Entiendes? Eso, uno a través de los años,
eso a uno le da satisfacción.

Speaker 3 (01:11:10):
Yo siento que eso es súper importante en los comediantes.
Como que te compares con tu yo del pasado y digas, verga,
si doy más risa ahorita. Claro
Porque no sé si te ha pasado que capaz creciste
o en tu caso, no sé, tenías una referencia que
ibas medio a la par con ese comediante y de
repente ese comediante en medio, tú dices, que bolas que

(01:11:32):
vi a esta persona no me reí nada en comparación
a como me reía hace 10 años o 5 años y tú
dices como ah mira yo sigo como que creciendo como
comediante porque en realidad hay gente que se estanca a
nivel de skill comédico yo creo que como comediante Y

(01:11:54):
solo lo han estudiado con una amiga que me decía,¿
cuál es tu meta? Y yo le decía, es que
yo ya no tengo como una meta. Como que no,
yo me muero el día que yo esté en el
Golden Globe. No, no, yo no tengo metas así. O sea, tengo... Obviamente,
quiero que todas esas cosas pasen, pero me refiero. Yo
tengo una sola meta en la vida que es como
para lo que yo trabajo todos los días y es
que yo necesito ser más cómica siempre. O sea, el

(01:12:15):
día que yo...

Speaker 2 (01:12:16):
Es que esa es la única meta.

Speaker 3 (01:12:18):
Esa es

Speaker 2 (01:12:19):
la única meta, en realidad. Y esa meta te va
a abrir otras metas. Pero ya, después de ahí,¿ qué
otra cosa tú puedes pedir?

Speaker 3 (01:12:26):
Es una meta demasiado específica y pasan todas las demás,
pero luego yo veo compañeros que yo digo, amigo, o sea,
te enfocaste tanto en tener el podcast más grande, en
tener la casa, en tener el carro, en tener el auditorio,
en tener... Tienes ahora una plataforma de gente y no

(01:12:49):
eres la mejor versión de tu comedia. A mí eso
me vuelve mierda. O sea, yo pienso en eso y
yo digo, no, no, nunca. Porque¿ qué pasa? Que hay
veces que la gente ve un súper fenómeno y dice,¿
qué tanto...? sabes, bululu por esto. Y luego hay gente

(01:13:10):
que da lo contrario, que dice,¿ cómo esta persona pasó 45, 50, 55
años de su vida y apenas ahorita es que la
gente lo conoce? Porque estaba preparándose para que cuando por
fin tuviese el peo armado,

Speaker 4 (01:13:23):
no

Speaker 3 (01:13:24):
hay discusión, es el mejor de todos. O sea, yo
siento que eso es lo que la gente tiene que enfocar.
No hay que ser el mejor ahorita. Es decir que,
ahorita te vale verga, te ven tres huevones, 30 en Indianápolis.

Speaker 2 (01:13:34):
Pero esto es, déjame

Speaker 3 (01:13:36):
Te quiero mucho... Violentando,

Speaker 2 (01:13:41):
violentando. Tú ibas tan bien.¿ Por qué lo dañaste

Speaker 3 (01:13:45):
Porque es mi verdadero yo.

Speaker 2 (01:13:50):
Pero déjame decirte que yo te felicito que tú tengas
esa visión. Porque ahora mismo mi lucha más grande con
todos los humoristas de...

Speaker 3 (01:13:58):
Me di cuenta que se me volteó y tenía como
una teta para allá y otra para allá. Como si

Speaker 5 (01:14:05):
estuviese acostada así la teta.

Speaker 2 (01:14:10):
Una de mis luchas más grandes con humoristas de tu
generación es que... Sí, es verdad, ella tiene 29 años. Con
humoristas de tu generación es que desde que tienen un
par de minutos de stand-up, ya quieren subirlo a Instagram
y ya quieren medio millón de followers. Y yo lo
que digo es, pero es que tú no estás listo

(01:14:31):
para medio millón de followers, tú simplemente sigues preocupándote de
ser bueno. Y ya veo que hoy en día es
muy fácil tú desvirtuarte a querer otra cosa, a querer
fama rápido, a querer dinero rápido, a querer... no sé,
contratos rápidos, pero en este proceso de años y años

(01:14:51):
mejorando en el escenario y cada vez ser un poquito
más gracioso, como que hay gente que, no sé, como
que no lo ve, no lo ve la importancia. Tengo
dos comentarios. Y te felicito porque tú lo ves.

Speaker 10 (01:15:00):
Gracias, te agradezco

Speaker 2 (01:15:02):
un montón. Y te lo digo muy en serio porque
en Montreal acabo de tener esta discusión con el Festival
de Humor que hicimos y ahí habíamos dos o tres
veteranos que eran Iván Marín, Iván Camejo y yo. Después
el resto son gente que tienen pocos años haciendo stand-up.
Y entonces era como nosotros dándole consejo a ellos. Y
al final tuvimos discusiones de inteligencia artificial y de subir.

(01:15:24):
Y Iván Marín y yo nos mirábamos así como, loco,¿
qué les decimos a estos tígeres? O sea, estos tipos
no tienen idea de nada de la vida, loco.

Speaker 3 (01:15:31):
Mira, yo lo veo así. Yo tengo dos takes con
lo que acabas de decir. Tengo uno que no está
de acuerdo contigo y uno que sí. Dijiste ahorita, tienes
cinco minutos y lo subes a Instagram. Mira, en estos
días hablaba con alguien y le decía, los comediantes tienen
que subir su material a Instagram. Lo tienen que subir.¿
Por qué? Porque al tú hacer y subir, estás obligado

(01:15:55):
a seguir haciendo minutos.

Speaker 2 (01:15:57):
Sí, eso sí

Speaker 3 (01:15:58):
Uno. O sea, no puedes subir cinco minutos y entonces
que la gente te vaya a ver y solo tener
cinco

Speaker 2 (01:16:05):
minutos. Ahí estoy de acuerdo contigo. Lo que pasa es
que yo siempre estoy escribiendo algo nuevo sin necesidad de
estar subiendo. Hay otras formas de tú obligarte a escribir
algo nuevo. Pero es que estamos

Speaker 3 (01:16:16):
de nuevo, estamos hablando de las generaciones nuevas y estamos
hablando de ti. Ya tu cerebro es un cerebro de comediante.
Ya tú estás girando, tienes un montón de oportunidades. O sea,
yo te aseguro que Si hiciste 30 fechas en la gira, hiciste 30,¿
cuántos de esos shows fueron exactamente iguales?

Speaker 2 (01:16:35):
No, yo creo que ninguno.

Speaker 3 (01:16:36):
Yo tampoco, porque la gira es un privilegio, amigo. La
gira nos tiene el cerebro... Y te aseguro que tú
te escuchas esas grabaciones al día siguiente y dices, verga,
saqué cinco chistes que no existían y fue de la
demencia de la gira

Speaker 2 (01:16:52):
A mí me pasó una vaina loquísima en DC, en Washington,
el año pasado, que yo llegué y yo iba a
hacer un especial de comedia. Y yo dije, ven acá,
yo no he hecho el especial anterior y 10 minutos antes
revisé la lista de chistes y yo hice una hora
y media de humor completamente diferente a lo que yo
pensaba que yo iba a hacer.

Speaker 3 (01:17:09):
A mí también me pasó eso en DC,

Speaker 2 (01:17:10):
qué loco. Eso es súper cool. Ah,

Speaker 3 (01:17:12):
mira qué bien. En DC me pasó, yo tenía dos
shows seguidos y dije, voy a hacer uno así y
el otro así.

Speaker 2 (01:17:16):
¡Wow!

Speaker 3 (01:17:17):
Hice dos horas distintas.

Speaker 2 (01:17:18):
Pero bueno, continúa tu punto,¿ a dónde ibas?

Speaker 3 (01:17:21):
Que a lo que voy es eso, como que siento
que los comediantes nuevos, si la motivas, o sea, si
subir tus chistes es una presión para que te subas
más al escenario, a hacer más, marico, hazlo. Y hay
otra cosa, que la gente se la pasa frustrada y que, ay,
es que la lleva para mis shows. Amigo, me meto

(01:17:42):
en twist. Y ve una foto tuya comiendo, una foto
tuya en la playa, una

Speaker 2 (01:17:47):
foto tuya

Speaker 3 (01:17:49):
haciendo podcast.¿ Cómo vas a pretender que la gente vaya
a verte hacer comedia

Speaker 2 (01:17:53):
si no

Speaker 3 (01:17:53):
hay ni un puto clip tuyo haciendo comedia?

Speaker 2 (01:17:55):
Claro, tú tienes que darle publicidad a lo que vendes.

Speaker 3 (01:17:58):
Tienes que subir clips de comedia. Y otra cosa súper
bella de subir el material es que tú subes el material,
la gente conecta con ese chiste y a veces la
gente quiere ver ese chiste en vivo.¿ Qué pasa?¿ Qué pasa?
Tú ese chiste lo haces en vivo. La gente, uno,
lo agradece. Y dos, usualmente el chiste no es igual
a como está en internet. Porque una vez se sube

(01:18:20):
ese chiste diciendo, bueno, ese chiste yo lo improvisé, déjame
subir esa vaina. Y de repente lo metiste en tu
rutina y ya cuando lo metiste, no jodas, está ahí.
Tiene estructura. Tiene remate. Tiene no sé qué. A mí
me pasó con un chiste que yo improvisé. Yo contesto
en un podcast hace poco, pero a mí eso yo dije, guau,
qué bello el efecto de la gente. Yo fui a

(01:18:41):
un show en Medellín Y improvisé un beat. Y yo
vi que generó tantas cosas que yo dije, ah, bueno,
esto es un chiste que no está en mi rutina.
Déjame subirlo. Y el chiste se fue súper viral. Súper viral.
Y cuando se fue viral, me paraba la gente en
la calle diciéndome,¿ qué bola es el chiste del mendigo?

(01:19:01):
Y yo así,¿ cuál chiste del mendigo? Y era un
chiste que yo dije... qué chiste del mendigo. Y me decían,
el chiste que te pasó en Medellín que el mendigo.
Y yo, ah, esto es un chiste. Y yo me
fui a la grabación, la escuché y yo dije, esto
es un chiste.

Speaker 2 (01:19:20):
Te salió un beat sin querer.

Speaker 3 (01:19:21):
Esto es un beat. Y cuando vi cuánto había durado,
yo dije, tres minutos y medio, vete al carajo. Tengo
tres minutos y medio nuevo. Yo así en mi casa.
Y que, ah. Lo casi que voy allá. Un chiste nuevo.
Y lo metí en la rutina nueva. Y te puedo
decir que es de mis chistes que funciona en Ciudad Juárez,
en República Dominicana, en Nueva York o en Hong Kong.

(01:19:44):
O sea, es un hijo de puta chiste tan universal.

Speaker 2 (01:19:47):
Vamos a la aclaración que ella no se ha presentado
en Hong Kong.

Speaker 3 (01:19:49):
Pero

Speaker 2 (01:19:50):
voy pronto. O sea, igual. Vamos a hacer como que
yo no hice ese comentario para que usted diga, wow,
se presenta en Hong Kong. Sí, se presenta en Hong Kong. Continúa, Poli.

Speaker 3 (01:20:02):
Entonces, lo que quiero decir es, este, no sé, me gusta,
o sea, me gusta el ejercicio al que nos sometemos
los comediantes cuando subimos material. Porque también, te digo, subes
un chiste, le va brutal y dices, es lo mismo
que recibir risa en tiempo real y decir, ah, esto funciona,
esto no. Subiste un beat que fue una impro y

(01:20:24):
se va viral,¿ qué te dice eso? Funciona. tengo que
volver a hacerlo, porque no lo volvería a hacer. Y
luego la gente

Speaker 9 (01:20:31):
lo ve en vivo y te dice, marica,¿ qué gola
es el chiste del mendigo en vivo? Vine

Speaker 3 (01:20:35):
por

Speaker 9 (01:20:35):
ese chiste y lo hiciste, gracias y tal.

Speaker 3 (01:20:37):
Es

Speaker 9 (01:20:37):
como la

Speaker 3 (01:20:38):
música. Entonces, mientras que la gente dice, no, solamente hay
que subir crowd work. No, sube chistes

Speaker 2 (01:20:44):
Sube

Speaker 3 (01:20:44):
chistes

Speaker 2 (01:20:45):
Y también uno subestima que uno siempre dice que el
público nada más puede oír un chiste una vez. Mira
a Emilio Lobera con el malandro cagao.

Speaker 3 (01:20:55):
Bueno, eso es un poquito extremo para

Speaker 2 (01:20:57):
mí. Yo creo que eso es extremo, pero es un ejemplo. Mira,
George Harris. O sea, George Harris construyó una carrera en
base a subir un show toda la semana donde una
buena parte de ese show era el mismo de la
semana anterior y el anterior y la anterior. Y yo
tengo fans de él venezolanos. que me han dicho, no,
yo amo a George Harris, pero hay veces que lo
quito porque, coño, ese chiste lo he oído 10 veces. Y

(01:21:19):
sin embargo, el cabrón está llenando estadios y tú dices, wow,
yo sí he comido M en esta vida porque yo
pude haber subido muchísimos chistes. Entonces, uno se cohibe sin razón.
Uno debió de haberlo subido hace rato.

Speaker 3 (01:21:30):
Hay que subir chistes, hay que subir chistes, te juro.
A mí me ha pasado de haber grabado el especial
Y grabé el especial, el que va a salir ahorita,
que va a salir a principios de noviembre.¿ A dónde

Speaker 2 (01:21:41):
sale? Mi nuevo

Speaker 3 (01:21:41):
especial en YouTube. Estoy muy emocionada. Quedó muy lindo. Lo
grabamos en Buenos Aires.

Speaker 2 (01:21:46):
Ah, pero sí, hace poco. Hace un año. Lo

Speaker 3 (01:21:49):
grabé hace un año.

Speaker 2 (01:21:50):
No hace un año?

Speaker 3 (01:21:51):
Sí, el 10 de octubre. Hace un año

Speaker 2 (01:21:53):
¡Wow! ¿Tanto?

Speaker 3 (01:21:55):
Sí,

Speaker 2 (01:21:56):
hace un año. Mira, yo pensaba subir uno ahora también.
Creo que voy a hacer eso pronto.

Speaker 3 (01:22:03):
Hay que subir porque la gente,¿ sabes qué también agradece
la gente? Y me he dado cuenta que la gente
vio el chiste, o sea, lo ve en vivo. Perdón,
lo ve en video. Y tú dijiste, yo despedí este chiste,
más nunca lo voy a hacer en mi vida.

Speaker 2 (01:22:20):
Mentira.

Speaker 3 (01:22:21):
Marico, lo vuelves a hacer y la gente dice, qué
bolas que lo vi en el especial,

Speaker 2 (01:22:25):
pero

Speaker 3 (01:22:25):
ahora es distinto y ahora me gusta más. Es como,

Speaker 2 (01:22:29):
ah

Speaker 3 (01:22:30):
estúpido.

Speaker 2 (01:22:31):
Hay veces que yo improviso eso de que hago un
chiste viejísimo porque me salió. Pero es

Speaker 8 (01:22:36):
distinto.

Speaker 2 (01:22:37):
Si hablo del tema, guau, qué distinto sale. Y ahí
tú te das cuenta de cómo uno madura en el tiempo.

Speaker 8 (01:22:42):
Ajá

Speaker 2 (01:22:43):
O sea, un show viejo que yo tengo que de
repente saco ese chiste, me salió diferente, la gente se
rió más, yo sentí que le cogí mejor ritmo. Y
tú te

Speaker 3 (01:22:53):
cagas de la risa.

Speaker 2 (01:22:54):
Yo mismo me río. Porque dices

Speaker 3 (01:22:56):
como que

Speaker 2 (01:22:57):
guau. Hay veces que yo mismo hasta me castigo y digo, diablo,¿
por qué yo deseché ese chiste de mi vida? Ese
chiste está bueno y mira cómo todavía produce tanta risa.
Pero uno a veces, es verdad, uno se deja llevar
esa presión de que no, no, ya, se acabó. Pero
hay gente que le ha hecho daño en ese sentido que,
por ejemplo, el Louis C.K., ¿Cómo? Louis C.K. y George Carlin. Ellos,

(01:23:18):
o sea, han sido los que más me han influenciado
en mi carrera. Louis C.K. es mi mayor influencia. Pero, bueno.
Me tengo que

Speaker 10 (01:23:25):
ir.

Speaker 2 (01:23:25):
No, en los chistes, no en el acoso sexual

Speaker 10 (01:23:28):
Gracias.

Speaker 2 (01:23:28):
Tú sabes que mis dos comediantes favoritos de todos los
tiempos son Louis C.K. y Bill Cosby. Y es real,
es real, es real. No, Louis C.K. para mí es
el mejor de todos los tiempos. Como comediante y como violador. Help.

Speaker 3 (01:23:45):
Me quiero ir.

Speaker 2 (01:23:46):
Bueno, el tipo era cinta negra, de verdad.

Speaker 3 (01:23:49):
No, pero

Speaker 2 (01:23:50):
mantengo el de...

Speaker 3 (01:23:51):
A mí Louis C.K. me parece...

Speaker 2 (01:23:53):
Claro, pero él sí es muy tajante en ese sentido,
de que hago una gira por un año y ya,
lo grabo y se acabó. Más nunca. Y él de verdad,
más nunca. Y claro, hay veces que uno se deja
llevar y dice, es verdad, más nunca. Pero después uno
pasa el tiempo y uno dice, caray,¿ por qué más nunca?
O sea, como que uno se autocuestiona.

Speaker 3 (01:24:16):
Cuántas horas de material tienes tú? Aprox

Speaker 2 (01:24:19):
Más de ocho seguro, más de nueve

Speaker 3 (01:24:21):
Qué épico. No,¿ sabes qué? Te voy a lanzar este
sueño que yo tengo

Speaker 2 (01:24:27):
Déjame, te voy a decir, espérate. Sí, yo debo tener
como nueve, más o menos

Speaker 3 (01:24:38):
Ok, ¿ya

Speaker 2 (01:24:40):
Cuál es tu sueño?

Speaker 3 (01:24:42):
O sea, es un sueño, pero yo no lo puedo
hacer todavía, tú sí. Deberías hacer un álbum Greatest Hits.

Speaker 2 (01:24:50):
Ah, yo lo hice. Yo hice un show Greatest Hits,
pero es verdad, lo voy a hacer.

Speaker 3 (01:24:53):
Pero haz otro.

Speaker 2 (01:24:54):
Ok. O

Speaker 3 (01:24:55):
sea, y ponle que si...

Speaker 2 (01:24:58):
Pero me están diciendo que suba la silla. No, no
la puedo subir. Me puedo subir yo, pero esta silla
que me dieron está jodida. No se sube ni se baja. Entonces...

Speaker 3 (01:25:06):
Una pregunta, Laura Peralta. Tú tienes todo el hijueputa episodio
diciendo cosas de cómo me veo, de qué voy a hacer,
todo con connotación sexual. O sea, tú no puedes ver
que una mujer existe porque automáticamente le va a hacer
una mamada a un tipo, va a culiar, me voy
a pelar una teta. Amiga, me dio calor, primero que nada.

(01:25:28):
No sé si alguna vez has venido a República Dominicana.
Hace calor. Y segundo, eres mujer. O sea, yo quiero
entender cómo te sentirías tú si pasas todo el episodio
viendo como alguien te acosa constantemente en el chat.

Speaker 2 (01:25:43):
Aprovecha y dile feliz cumpleaños Que Laura hoy cumpleaños

Speaker 3 (01:25:46):
No le voy a decir feliz cumpleaños Es más

Speaker 2 (01:25:49):
Mi amor, estoy jodiendo a Niki, bella

Speaker 3 (01:25:52):
Igual

Speaker 2 (01:25:52):
Ah sí, es que Niki está hablando Igual, que me

Speaker 3 (01:25:57):
subí Que me recogí el pelo Para no sé qué
O sea, me impresiona

Speaker 2 (01:26:03):
Los patreones entre ellos se joden Se venden café, esto
es real Igual, que la

Speaker 3 (01:26:07):
Dilla Que la Dilla la joda Ella

Speaker 2 (01:26:09):
está hablando con Niki

Speaker 3 (01:26:11):
Igual, que la dilla siempre se ajoa y uno tiene que,
ay sí, es que joda. O sea, a ti te parece,
esa vaina de verdad, o sea, yo no entiendo porque
esta mañana me pasó lo mismo. Un tipo ahí jodiéndome
y yo tengo que hacer, ay sí, es que joda.

Speaker 2 (01:26:26):
Esta mañana hay un programa.

Speaker 3 (01:26:27):
Sí, marico, me tienes

Speaker 2 (01:26:29):
mamada. Yo sé cuál programa fue ese, Randy.

Speaker 3 (01:26:32):
No, no
no es un tema de feminismo

Speaker 2 (01:26:35):
es un tema

Speaker 3 (01:26:36):
de respeto. O sea, yo me recojo el pelo, entonces
voy a... O sea, what the fuck

Speaker 2 (01:26:41):
Ok. Ah, claro, que te recoge el pelo.

Speaker 3 (01:26:44):
Claro,

Speaker 2 (01:26:45):
ve los

Speaker 3 (01:26:45):
comentarios. O

Speaker 2 (01:26:46):
sea

Speaker 3 (01:26:47):
qué ladilla.

Speaker 2 (01:26:47):
No, pero yo creo que no fue a ti, eso
fue a Niki. Algo está haciendo Niki que está jodiendo ahí.
Se arrechó, dice Alexander.

Speaker 3 (01:26:54):
La verdad es que sí, estoy mamadita de los comentarios
de la gente con ese tema.

Speaker 2 (01:26:59):
Pues mira, te tengo buena noticia, porque ahora cuando acabemos
el episodio, vamos a leer todos los comentarios y a responder.
O sea, que qué bueno que ahora vas a poder
disfrutar de eso.

Speaker 3 (01:27:07):
Marico, me

Speaker 2 (01:27:08):
tienen

Speaker 3 (01:27:08):
mamada. Y no me importa que

Speaker 2 (01:27:10):
yo soy una ladilla y que soy feliz. Mamada es
cansada

Speaker 3 (01:27:13):
Sí, porque ajá, me tienen mamada. Ay,¿ quién te mamó? Ah, bueno, Carlos,
Carlos me mamó

Speaker 2 (01:27:19):
No.

Speaker 3 (01:27:20):
Pélame la teta, te mamanto.

Speaker 2 (01:27:24):
Mira, Edwin, por primera vez en la vida te veo
aguantándote la risa. Y eso, ese no eres tú. Chile
te ha cambiado. Me

Speaker 3 (01:27:31):
agarraste miedo, me agarraste miedo, Edwin.

Speaker 2 (01:27:34):
Ríase, compadre. Por

Speaker 3 (01:27:35):
feminista.

Speaker 2 (01:27:37):
Mira

Speaker 3 (01:27:39):
Voy a hacer un vandalismo aquí.

Speaker 2 (01:27:40):
Sí, aquí, porque mamar es estar cansado. O sea, cuando
tú dices estoy mamado, estoy cansado. Bueno, estoy mamado, estoy

Speaker 3 (01:27:45):
cansado

Speaker 2 (01:27:46):
No, aquí mamar siempre se refiere a algo de sexo oral. Sí,
es verdad. Es la única vez que uno utiliza esa palabra.
En

Speaker 3 (01:27:55):
Venezuela también mamar significa... Sexo

Speaker 2 (01:27:57):
oral.

Speaker 3 (01:27:58):
Sí, chupar en general.

Speaker 2 (01:27:59):
Pero en México sí tiene que ver con el cansancio. No,

Speaker 3 (01:28:03):
mamada también es pete.

Speaker 2 (01:28:07):
Pete es sexo oral. Pero

Speaker 3 (01:28:10):
mamado también es estar fisicoculturista, papiadito.

Speaker 2 (01:28:14):
De verdad? No tiene que ver con cansado.

Speaker 3 (01:28:18):
Mamado cansancio es en Venezuela. En Venezuela mamado es cansancio.

Speaker 2 (01:28:23):
En

Speaker 3 (01:28:23):
México mamado es estoy en forma o chupado

Speaker 2 (01:28:28):
en su defecto. Pero en Venezuela también chupado.

Speaker 3 (01:28:32):
También dicen chupar. Mamar.

Speaker 2 (01:28:35):
Ok, ok. Qué bonito. Ya saben, niños, les hemos dado
a ustedes cultura general sobre la forma de hablar en
México y en Venezuela. Estamos ahora... Perdón por mi

Speaker 3 (01:28:52):
rant.

Speaker 2 (01:28:53):
No, no, está bien. Me gustaría hablar de algo más
porque estábamos tocando temas que me gustaban mucho sobre la comedia. Pero, ah, ok,
entonces tú dices, nos quedamos en el greatest hits. Sí,
greatest hits

Speaker 3 (01:29:05):
Lo tienes que hacer.

Speaker 2 (01:29:06):
Sí, pero sí, pero yo sí me he dado cuenta
que hay algunos chistes que yo los puedo volver a
hacer con mucho gusto y hay otros que los odio

Speaker 3 (01:29:16):
a muerte. No, no

Speaker 2 (01:29:16):
no, pero

Speaker 3 (01:29:17):
esto sería como

Speaker 2 (01:29:18):
que... Que si tú me dices, por ejemplo, el que
vio mi primer especial, Mucho Gusto, Si me dice, hazte
el chiste del rapero con la cadena. Si yo hago eso,
espérenlo que ese día yo me pego un tiro y
hasta ahí llegó mi vida.

Speaker 3 (01:29:31):
No, escúchame. Para mí, el concepto de greatest hits no
es los greatest hits para la gente.

Speaker 7 (01:29:37):
Es para mí.

Speaker 3 (01:29:38):
Porque capaz el greatest hits no se va a llamar
greatest hits. Capaz él es el... Por ejemplo, yo lo
pensé así. Te lo voy a regalar. Los vuelvo a hacer.
O volviéndolo a hacer. O cagándolo otra vez. No sé.
Porque a mí me ha pasado, me imagino que a
ti también, porque tienes nueve horas de material... Que hay
chistes que capaz en su momento no eran tan fuertes,

(01:29:58):
o sea, como que no tenías la cabeza para terminar
de desarrollar la idea para que fuera potente

Speaker 2 (01:30:03):
Ah, ya te entiendo, sí, sí.

Speaker 3 (01:30:05):
Y capaz lo vuelves a agarrar y dices, epa, es
que el insight no era por acá, era por acá. Ya,

Speaker 2 (01:30:11):
eso puede ser también.

Speaker 3 (01:30:12):
Y lo vuelves a hacer y es otro chiste. Y
capaz el que te conoce y de nicho, Edwin, que
ha ido a todos tus especiales, dice, ah, yo sí
lo escuché, me acuerdo, pero este es otro chiste. Y
te lo digo porque me pasó recientemente que estaba revisando
mis libretas para ver qué probaba en un open y
me sentía súper, este, cuando no escribes nada, pues que
no escribes nada para el open. Y me puse a

(01:30:34):
revisar una libreta y digo, epa, este chiste como que
yo lo hacía, pero no terminaba de calar, como que
nunca terminó de agarrar forma. Y lo hice y era
otro chiste y me encantó. Y dije, claro, es que
yo no tenía el skill. para desarrollar el chiste como
lo hice ahorita. Y digo, me imagino que debes tener

(01:30:55):
en tus libretas un montón de chistes que igual y
si grabaste o igual y si desarrollaste, pero no tienen
tanto punch.

Speaker 2 (01:31:04):
Sí, tienes toda la razón. Y también no solamente darle
un giro diferente, sino tu forma de hacer comedia es diferente.
O sea, uno con el tiempo se hace más natural
haciendo comedia. Antes era más... ¿Entiendes? Y ahora es más
hablando normal y hay veces que eso es lo que
tú te das cuenta que la gente disfruta más de

(01:31:25):
tu show, entonces tú empiezas a hacerlo más natural, pero
es un chiste que hace 10 o 15 años tú lo hacías
mucho más teatralizado, brincando, gritando, que después tú te das
cuenta no tenías ni que gritar, ni que brincar, ni nada.
Y entonces el chiste te sale más natural y de
repente produce más risa.

Speaker 3 (01:31:44):
O las mañas. Fíjate que eso que dijiste ahorita de
cómo eras antes y cómo eras ahora,¿ no te ha
pasado que de repente dices como, yo tenía esta muletilla?
O yo decía mucho esto

Speaker 2 (01:31:54):
Ah, claro. Sí, sí, sí.

Speaker 3 (01:31:56):
Y entonces escuchas el chiste y dices como, lo ensucia.
Que capaz ahora no recurres tanto a eso. Entonces, no sé,
te la dejo ahí.

Speaker 2 (01:32:06):
Muchas gracias. De verdad, lo tomaré en cuenta. Yo lo
hice antes de la pandemia, justo antes de la pandemia.
Eso fue 2019, me acuerdo yo. Carlos Sánchez, Greatest Hits. Y
me lo disfruté. Yo creo que tú fuiste, Edwin.¿ Te
gustó ese show? Como un disco de Cristian Castro. Que
uno nada más lo ve

Speaker 3 (01:32:20):
para los Greatest Hits. Lo escucha, mejor dicho.

Speaker 2 (01:32:31):
Yo he tenido varios artistas. Yanni,¿ tú sabes quién es Yanni?

Speaker 3 (01:32:34):
No

Speaker 2 (01:32:35):
El griego con el cabello largo y los bigotes que
hace música instrumental, New Age. Bueno, Yanni tiene más discos
de Greatest Hits que de discos normales. O sea, esa
vaina es increíble. Mis Greatest Hits, los Greatest Hits que
más amo, los Greatest Hits que ama el público. Maldito,

(01:32:56):
pero dame canciones nuevas.

Speaker 3 (01:32:58):
No, es que hay gente que no quiere escuchar cosas nuevas. Igual,
te digo, como comediante, a mí lo que me parece
es una buena oportunidad de hacer algo, un formato fun
para ti.

Speaker 2 (01:33:11):
Eso sí. Ahora que yo lo pienso, eso me implicaría
a mí si yo agarro solamente chistes de show viejos, ¿entiendes?
Que no sean de los shows recientes, ni de este especial,
ni del anterior, de los últimos tres o cuatro, qué
sé yo. Así nada más me mantengo como en una
visión nueva de los chistes viejos. No tiene nada que aportar.

Speaker 3 (01:33:35):
O sea, es que yo pienso que deberías, o sea,
no deberías, yo digo decir deberías, pero yo siento que
la vuelta es ver qué cosas tenían potencial y no
terminaron de explotar.

Speaker 2 (01:33:48):
Ah, ya te entiendo.

Speaker 3 (01:33:50):
Entiendes. Lo

Speaker 2 (01:33:50):
que pasa es que eso sí yo no tengo mucho, ¿no? Ah. No, no,
es como... Lo que pasa es que yo… Yo todo
lo exploto

Speaker 3 (01:33:57):
dice

Speaker 2 (01:33:58):
No, no, simplemente que hay cosas que cuando yo la desecho,
la desecho. Ah, ya,

Speaker 3 (01:34:02):
listo.

Speaker 2 (01:34:03):
Es como que esto no me gustó, se fue pa'l coño.
Hay un chiste que yo tenía de un helado, ese
sí es viejo, de un helado de Baskin Robbins, Mango Tango,
que decía atrás de que duramos dos años viajando por
el mundo buscando el mango perfecto. Y yo decía, coño,
que tan difícil es encontrar un fucking mango, primero. Y segundo,
pobre tipo, que se dedicó a probar cada mango del planeta.

(01:34:27):
Tú sabes, todo el problema de que el tipo vive
con diarrea, de que el tipo vive con felito amarillo
metido entre los dientes.¡ Qué

Speaker 6 (01:34:34):
buen chiste!

Speaker 2 (01:34:35):
Y la gente todo el tiempo diciéndole, tú tienes un felito. ¡Sí,
yo sé, coño!

Speaker 6 (01:34:39):
Estoy probando

Speaker 2 (01:34:40):
estos tipos.

Speaker 6 (01:34:40):
estoy

Speaker 2 (01:34:41):
harto de los malditos mangos y no me acaban de
aprobar en la empresa que ese es el mango entonces
como que no sé como que lo dejé

Speaker 8 (01:34:49):
me gustó retómalo¿ tienes un chiste favorito del momento?

Speaker 2 (01:34:55):
Yo creo que mi obra maestra hasta ahora es... Este
es mi último especial, que es mi chiste de mi
primer examen de la próstata. Ese lo vas a oír
en Miami si vas a verlo.

Speaker 10 (01:35:07):
Ok

Speaker 2 (01:35:07):
Yo creo que esa rutina me quedó redondita, está perfecta.
Qué

Speaker 5 (01:35:10):
hermoso.

Speaker 2 (01:35:11):
Sí, eso yo... Y es muy cool porque en el
show anterior yo tengo el chiste de la... De una
pelea que tuvo mi perro con el perro de al lado,
que mi perro era un viralata de la calle, un
mestizo de la calle.

Speaker 10 (01:35:26):
El Rocky.

Speaker 2 (01:35:27):
No, ese otro, ya murió, Mikey
Y entonces peleó con el perro de al lado, que
era un pastor alemán entrenado en Alemania. O sea, un
perro perfecto. Y el alemán lo desguabinó, básicamente. Lo desguabinó.
Y ese chiste también, como que empecé a buscarle cada ángulo,
me tomó mucho tiempo escribirlo. Pero cuando vi, yo dije, wow,

(01:35:50):
qué cool me quedó esta vaina. Como que eso da...
Da orgullo, da orgullo. Entonces uno se siente y dice, wow, loco,
lo hice bien, mano. Y en cada especial tengo un
chiste que yo digo, uf. Este es

Speaker 3 (01:36:00):
el chiste

Speaker 10 (01:36:01):
del especial.

Speaker 2 (01:36:01):
Este chiste me encanta, loco. Y en el anterior tengo
uno de... El de Pablito.¿ Tú te acuerdas de ese, Edwin?
Ese fue el primer show que tú viste en la
grabación de que yo tengo que ser amigo de los
papás de los hijos de mis amigos.¿ Me entiendes? O sea...

Speaker 10 (01:36:22):
Edwin se ríe. Edwin se ríe antes de tiempo.

Speaker 2 (01:36:24):
Yo tengo que ir a la casa de los amiguitos
de mi hija y tengo que compartir con sus papás.

Speaker 10 (01:36:30):
Ajá.

Speaker 2 (01:36:31):
O sea, yo tengo que pretender que somos amigos, pero
en realidad no lo somos. Simplemente que tengo que llevar
a mi hija y me tengo que quedar ahí dos horas,
que jueguen un poquito. Y después me voy. Entonces, por
ahí era que andaba la idea. Pero le busqué un
giro ahí,¿ te acuerdas? Después le digo a mis amigos,
vamos a la casa del papá de Pablita. Me encantaba
esa idea.

Speaker 3 (01:36:50):
Para poder estar ahí a gusto porque no te cae
tan bien el papá de Pablito.

Speaker 2 (01:36:54):
Sí, es como que mis hijos están con Pablito y
yo estoy con mis amigos y los papás de Pablito
pues que se jodan básicamente. Nunca me importaron nada. Entonces,
así estamos todos felices, pero menos los papás de Pablito
que son los que menos me importa que estén felices.
Era como esa la idea. Me

Speaker 3 (01:37:14):
encantó.

Speaker 2 (01:37:15):
Sí, sí, siempre en cada especial.

Speaker 3 (01:37:17):
Y ese es del...

Speaker 2 (01:37:19):
Ese es del de YouTube, el de Criando Carajitos, eso
está en YouTube.¿ Criando

Speaker 3 (01:37:22):
Carajitos

Speaker 2 (01:37:23):
se llama? Sí, se llama. Sí, ya yo vi que
no lo has visto, gracias.

Speaker 3 (01:37:25):
Sí, perdón. A ver, tú consumes comedia, yo no consumo
tanta comedia.

Speaker 2 (01:37:30):
Tú sabes que yo consumo muy poco comedia. Yo

Speaker 3 (01:37:33):
tampoco.

Speaker 2 (01:37:33):
Yo veo muy poco, me da mucho trabajo ver especiales
de comedia. Es una aladilla. Loco, yo no...¿ Tú tienes
déficit de atención? No lo sabes. No está diagnosticada.

Speaker 3 (01:37:45):
No. Pero también siento que ahorita hay exceso de diagnóstico
de déficit de atención. Y hay demasiada gente justificando no
servir para nada porque tienen déficit de atención. Es que
yo tengo... Y es como que tú eres un irresponsable
de mierda.

Speaker 2 (01:38:00):
Y un mal bañado. Eso es otra cosa.

Speaker 5 (01:38:02):
O sea, échate shampoo. Y que mal bañado.¿ Qué es
ese insulto?¿ A quién manda? Es que no sé si
vi un

Speaker 2 (01:38:10):
TikTok. Está bueno ese, mire, mal bañado, coño. Qué bueno
este insulto. Otro insulto que me encanta, que se parece
a ese, el comiabese.¿ Cómo es? El comecomía.¿

Speaker 3 (01:38:25):
Cuál es comecomía?

Speaker 2 (01:38:28):
Yo ni siquiera sé qué quiere decir comecomía, pero es
un insulto que me da risa.

Speaker 3 (01:38:31):
Bueno, mal bañado.

Speaker 2 (01:38:32):
Creo que era un buen comecomía. Oye, esa vaina.

Speaker 3 (01:38:36):
En este había un TikTok que era un hombre diciendo
y que, ay, yo, desde que me diagnosticaron déficit de atención,
ahora tiene sentido que yo me metí a bañar y
cuando salía ni me eché jabón. Y yo y que,

Speaker 6 (01:38:52):
disculpa, tú lo que eres es un hediondo. Tú eres
un fétido,

Speaker 3 (01:38:58):
mal bañado. ¿Qué?

Speaker 5 (01:39:01):
Queriendo culpar tu malbañadez al AAHDHD.

Speaker 2 (01:39:08):
Ya

Speaker 5 (01:39:09):
basta, me tienen harta.

Speaker 2 (01:39:12):
A mí me diagnosticaron ADHD. Así que me siento muy
mal con ese comentario.

Speaker 3 (01:39:15):
Pero te echas jabón?

Speaker 2 (01:39:17):
Sí.

Speaker 3 (01:39:17):
Entonces no te afecta lo que acabo de

Speaker 2 (01:39:18):
decir. La gente no está sobre diagnosticada. Simplemente que ahora
hay mucha awareness de la condición. Es una enfermedad. De
la condición ante los profesores y los psicólogos. No te decían.
Mira mi

Speaker 3 (01:39:35):
mano. Mira mi mano tiesa.

Speaker 2 (01:39:38):
Porque ahora estamos en un colegio con mis hijos donde
sí es normal que te digan, deberían de chequear si
el niño tiene eso. En mi colegio eso nunca se
lo decían a ningún padre. Claro, amigo, pero

Speaker 3 (01:39:49):
de nuevo, estamos hablando de un colegio, hay un psicólogo
y un diagnóstico. Te estoy hablando que en mi generación
hay un montón de gente que se autodiagnostica.

Speaker 2 (01:39:58):
Claro, claro. Porque, no sé. Ya eso se llama ser huevón.

Speaker 9 (01:40:02):
Este video que dice... Y entonces los fingers down son
y qué? Y entonces, marico, son unas maneras de autodiagnosticarse
que yo digo...

Speaker 3 (01:40:20):
Bueno, esto es una gringa que está en Virginia buscando
likes y tú lo viste y tú dijiste, claro, es
que yo soy autista. Y es como, no. Si tú
te sientes que tú tienes un déficit de atención, que
tú tienes un diagnóstico, que perdón, que tú necesitas un diagnóstico,
tú vas con un profesional.

Speaker 2 (01:40:40):
Pero yo

Speaker 3 (01:40:41):
siento que la gente está abusando demasiado.

Speaker 2 (01:40:43):
Sí, por ese lado sí. De la

Speaker 3 (01:40:45):
información.

Speaker 2 (01:40:46):
Sí, pero también es normal que haya más personas con
el diagnóstico porque hay más personas estudiándose.

Speaker 3 (01:40:53):
Totalmente

Speaker 2 (01:40:53):
de acuerdo. Que antes no. Antes tú nunca tenías un
profesional o un maestro o algo así diciéndote tú deberías
de chequear tal cosa. Nunca.

Speaker 3 (01:41:02):
Claro

Speaker 2 (01:41:02):
claro. No se sabía, por lo tanto es normal que
ahora sí haya más.

Speaker 3 (01:41:06):
Totalmente de acuerdo.

Speaker 2 (01:41:08):
Anyway, tenemos una hora y 36 minutos hablando. Dice aquí, esta
es una buena pregunta que le vamos a responder a
los patreones ya cuando acabemos el episodio para que incentivarle
a usted a que vaya a patreon.com slash carlos sánchez
y haga parte de esta familia. También le recordamos, la
conversación fue tan interesante y tan divertida que no hablamos

(01:41:29):
de Spirit Mountain, que es un proyecto que tenemos en Manabao, Jarabacoa, 1500
metros de altura.

Speaker 3 (01:41:35):
De qué va

Speaker 2 (01:41:36):
esto? Una finca de café orgánico. Es un proyecto donde
yo estoy vendiendo cabañas. Donde yo voy a estar, a
mi casa me la entregan el mes que viene

Speaker 3 (01:41:43):
¡Ay, qué emoción!

Speaker 2 (01:41:44):
¡Felicidades! Así que cuando tú vuelvas, te quiero invitar.

Speaker 3 (01:41:47):
¡Ay, gracias!

Speaker 2 (01:41:48):
No, en serio, eso es bellísimo. Un clima delicioso.¡ Qué

Speaker 3 (01:41:51):
hermoso!

Speaker 2 (01:41:53):
Río con cascada.¿ Es tu

Speaker 3 (01:41:54):
primera propiedad?

Speaker 2 (01:41:56):
No.

Speaker 3 (01:41:56):
¡Ay! ¿Qué? quiero ser como él cuando me preguntaste¿ quién
quiere ser en cinco años? Carlos Sánchez quiero tener una
propiedad

Speaker 2 (01:42:08):
y otra propiedad y otra perdóname te va a tomar
más de cinco años llegar a ser como

Speaker 3 (01:42:12):
yo no no yo estoy de acuerdo estoy de acuerdo
igual la economía antes era un poquito más fácil que

Speaker 2 (01:42:21):
esta mentira mentira 849-207-6133 escríbeme por whatsapp para darte información
en serio ese sitio es mágico está muy chulo¿ qué fue?

Speaker 3 (01:42:32):
No, te iba a pedir información, pero después te mando
un WhatsApp

Speaker 2 (01:42:37):
Puedes repetir el número? 849-207-6133. Y queremos siempre hacer esta
gran salvedad. Si a usted le gusta poner una bocina
alta y llevar 60 personas a su cumpleaños y hacer una
gran fiesta, no me llame. Compren otro maldito sitio porque
nosotros vamos allá a buscar tranquilidad y paz. Spirit Mountain.
There you go.

Speaker 5 (01:42:56):
Me encantó el hateful commercial.

Speaker 2 (01:43:00):
Sí, no, es que de verdad.

Speaker 5 (01:43:01):
Hateful advertising. Se

Speaker 2 (01:43:04):
me va para casa el diablo. Entonces ahora, hablemos con
los patreones. Hay alguien ahí que preguntó. Decimos su maldita madre, Niki.
Carlos compró su primera propiedad por tres naranjas. Tú, mae. Miren,
alguien quiere saber en cuál fue el programa esta mañana

(01:43:25):
que te golociaron. Yo sé cuál fue y ella sabe
cuál fue, pero se lo vamos a decir solo a
los patreones, porque usted no paga Patreon. Poli Díaz se
presenta este viernes en The Green Room y está sold out.
Y por eso abrió el sábado en The Velvet Room,
que es una nueva sala de espectáculo que tenemos en
Santo Domingo. donde está Bloom, el restaurante. Arriba, una sala chulísima.

(01:43:50):
Yo no me he presentado ahí, pero ya yo la vi.
Me pareció muy bonita. Así que vayan para allá este sábado.
Y bueno, también tenemos una noticia muy interesante y es
que El que está viendo este episodio ahora, lo está
viendo después del viernes y el sábado. O sea que
los dos anuncios valen mierda ahora mismo. Me

Speaker 5 (01:44:10):
encantó.

Speaker 2 (01:44:10):
No valen para nada.

Speaker 5 (01:44:11):
No valen nada

Speaker 2 (01:44:13):
No, para los patrones no hay descuento. Los patrones que
vayan y punto. Ya. En serio, vayan el sábado. Cero descuento. Edwin,
tú vas para allá, ¿verdad? Claro. El sábado. Sí, señor.
El viernes.¿ Compraste boleta? Sí.

Speaker 3 (01:44:25):
Pues

Speaker 2 (01:44:27):
te garantizo que el viernes va a haber risa. Lo

Speaker 3 (01:44:29):
van a poner atrás.

Speaker 2 (01:44:30):
Va a haber risa. Si quiere, le dice a todo
el mundo que no vaya, que yo te garantizo que
con Edwin tiene más que suficiente
Qué bueno. Tú lo verás, tú te vas a dar cuenta. Edwin,
siéntate atrás y tú verás.

Speaker 3 (01:44:45):
Le ponemos una cámara enfrente solo a Edwin. Solo a Edwin,
una cámara enfrente, hacemos una grabación

Speaker 2 (01:44:51):
Si me quedo este fin de semana, seguro voy. Obvio
Déjame ver si mañana podemos hacer algo entonces también. Gracias
por invitarme, te

Speaker 3 (01:44:58):
quiero mucho

Speaker 2 (01:44:59):
y te admiro y me

Speaker 3 (01:45:00):
encanta hablar contigo y eres muy duro.

Speaker 2 (01:45:03):
Te admiro también, de verdad, veo que, o sea, te
aprecio que eres una fajadora que está ahí trabajando, has
logrado mucho y eso siempre tiene mucho valor. Y admiro
mucho tu visión de cómo crecer y cómo... En serio,
te lo digo en serio. Yo te felicito. Síganla también,
atentamente poli, arroba atentamente poli. Y nada, y esta chica

(01:45:27):
está en todos lados. O sea, que síganla, se presenta,
se gira. Vayan a verla. Si no la ven Santo Domingo,
vayan a verla donde sea que ella se presente. Hablamos
ahora con los patreones. Bye, bye. Y ustedes nos vemos
el lunes que viene. Goodbye

Speaker 3 (01:45:40):
Gracias por todo. Yo a todas las cámaras. Hola, hola.

Speaker 2 (01:45:46):
Este episodio de Asigún Podcast llegó a ustedes gracias a
Brugal Extraviejo, rom premium con un carácter único, amaderado, complejo,
un ícono de autenticidad. Vive momentos memorables con moderación y responsabilidad.
B-Express Courier, tus compras directo a tu puerta de 24 a 48 horas. B-Express.do

(01:46:11):
o descarga la app B-Express Courier. Tenemos un regalo de 5
libras para que empieces a ser parte de la colmena B-Express.
De una ilusión a una sonrisa. Dental Wellness, clínica dental
con todas las especialidades odontológicas. 829-856-4284. Haz una cita y
usa el código ASIGUN25 para un 25% de descuento en

(01:46:32):
procedimientos estéticos como blanqueamiento dental. Arroba Dental Wellness Clinic RD. Xpeng,
un vehículo eléctrico ganador de varios premios, número uno en

(01:46:54):
varios países europeos, llega a República Dominicana para quedarse. Arroba
Xpeng Dominicana, pide una prueba y verás qué delicia es
el nuevo manejo. Por último, Spirit Mountain, tu casa en
un clima delicioso en una de las montañas más mágicas
de este país. Yo estoy ahí y podemos ser vecinos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.