Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hola, hola, y en el tema de hoy quiero que
se respondan esta pregunta.¿ Alguna vez tú como papá y
como mamá te preguntaste por qué tu hijo no se
despega de los audífonos? La música no solo es entretenimiento,
es un alimento para el cerebro. En el episodio de
(00:23):
hoy les voy a explicar científicamente El impacto de la
música en el cerebro adolescente. Así como lo escuchan. Así
que quédense hasta el final y bienvenidos a Consejos para
Padres y Madres conmigo, con Andrea Álvarez.
Speaker 3 (00:43):
Estás interesado en dar lo mejor y educar muy bien
a tus hijos? Estás en el lugar indicado. En este
programa tendrás claves, tips, ejemplos, casos de estudio y las
respuestas a todas tus preguntas. Pasadas en muchos años de experiencia,
trabajando con niños, niñas, adolescentes, padres y educadores. Además, complementado
(01:06):
con estudios en neurociencia, psicología y coaching. Abre bien tus
ojos y expande tu mente. Esto es Consejos para Padres
y Madres, con Andrea Álvarez. Bienvenidos.
Speaker 2 (01:19):
Hola, hola, y así es.¿ Alguna vez te preguntaste por
qué tu hijo no se despega de los audífonos? Pues hoy,
en este episodio, les voy a explicar el impacto de
la música en el cerebro adolescente. Y antes que nada,
quiero que escuches esta historia. Había una vez un pastor
(01:40):
que tocaba una flauta y con su música calmaba animales, plantas,
inclusive personas. Un día entendió que no era la flauta,
sino el amor con que la tocaba. Así es como
(02:00):
la música es el lenguaje del alma. Y les cuento, papás,
que hoy me escuchan. que en el 2005, estudios de Satorre,
descubrió que la música activa el sistema de recompensa del cerebro.
Recuerdan que nosotros hablamos, creo que fue en el episodio
(02:21):
de ayer o en el de antier, donde les expliqué
que es importante que ustedes den este tipo de recompensas
a sus hijos. Bueno, si no lo han escuchado, tienen
que ir a escucharlo para que sepan de qué estoy hablando.
Pues eso hace la música. Activa este sistema de recompensa
que hay en el cerebro. Porque la música... ayuda a
(02:43):
regular emociones y además de todo mejora la memoria. Puede
aumentar la empatía cuando se comparte en familia. Entonces acá
que les voy a recomendar para que usen la música
a su favor, para que este impacto de recompensa en
(03:04):
el cerebro Les ayude a sus hijos adolescentes, inclusive a ustedes,
a reducir niveles de cortisol, a reducir los niveles de estrés,
a reducir los niveles de ansiedad e inclusive creen estos
rituales en familia superpoderosos que les van a ayudar a
conectar muchísimo más como la familia que son. Por eso
(03:24):
les voy a dejar tres actividades para que esta música
que es el lenguaje del alma fluya en el alma
de la familia misma. La primera, hoy te voy a
invitar a crear playlists familiares con canciones que unan generaciones.
Por ejemplo, plataformas ya como Apple Music, Deezer, Claro Music, Spotify,
(03:51):
Amazon Music, todas las plataformas permiten la opción de tener
a la familia incluida en un mismo plan. Entonces, pueden
crear una playlist con el apellido de sus familias o
como se quieran poner en la familia, y cada integrante
de la familia, cada vez que les guste una canción,
(04:11):
pueden ir sumándola a la playlist familiar, y simplemente cuando
vayan en el carro... Cuando vayan disfrutando, cuando vayan de viaje,
cuando vayan de paseo, ponen la playlist musical y simplemente
la canción que suene, pues todos la tienen que cantar.
Te guste a ti o no te guste a ti
la música que escucha tu hijo. Igual él. Le guste
(04:32):
a él o no le guste la música que escucha
su papá y su mamá. Porque justamente es una playlist
familiar donde toda la familia va a escuchar música familiar.
Que se conecte y esto también va a servir muchísimo
a que ustedes le empiecen a explicar a sus hijos como, ay,
yo me acuerdo de esa canción que fue la que
(04:52):
tú me dedicaste cuando ta, ta, ta, ta, ta, ta. Ay,
yo recuerdo esta canción que fue cuando me gradué, imagínate
que llevaba un vestido no sé qué y el vestido
se me rompió y ta, ta, ta, ta, ta. Esto
va a servir muchísimo para que tengan esos momentos de conexión. Segundo,
usar música relajante antes de dormir. A mí me encanta
(05:17):
poner música antes de dormir de jampán, que es este
instrumento que se creó hace poco. A mí me encanta
y me relaja un montón. O la flauta dulce. Me
encanta la peruana, me encanta. Eso también lo podrían aplicar ustedes,
no sé, la música relajante que les parezca, muy importante,
y crean ese ritual de conexión dentro de la familia,
(05:40):
que a determinada hora, pues, eh... Van a poner esa música.
Y tercera actividad que van a hacer en casa, fomentar
la práctica de un instrumento musical. Vean papás, esto tiene
un impacto cerebral impresionante. Empezando porque interpretar un instrumento es
(06:03):
algo que va a potenciar la vida de sus hijos
a cualquier edad. Segundo, les va a ayudar a crear
más rutas neuronales entre el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo.
Básicamente van a tener hijos mucho más inteligentes, que capten
más rápido la información, que puedan ser más empáticos, más sensibles.
(06:24):
que desarrollen memoria, ayudarlos a que estimulen cada uno de
los hemisferios cerebrales, porque en el momento de interpretar un instrumento,
las manos tienen que moverse en diferentes opciones. Por ejemplo,
se me ocurre pensar en la guitarra. Mientras que con
una mano está presionando las cuerdas, con la otra tiene
(06:48):
que hacer rascar las cuerdas de otra manera. Entonces, así
con la mayoría de instrumentos, si no es con todos
los instrumentos. Esto va a hacer que él tenga que
coordinar el oído con cada una de las manos, las posiciones,
las posturas, todo. Esto es espectacular. Y más, si tienen
(07:09):
una playlist familiar... Divinamente tu hijo te puede decir papá
mira que me aprendí esta canción que te gusta a
ti o tú le puedes decir ay quiero que te
aprendas esta canción me harías muy feliz y crean esos
estados de conexión tan tan importantes dentro del hogar y
sobre todo con los adolescentes. La música que elige tu
(07:31):
hijo habla mucho de su mundo interior. Por eso tampoco
puedes criticar ni juzgar. Es bueno dar consejos y decir, mira,
la música te puede programar en el cerebro. Bueno, yo
hablo de todo esto en un módulo especial que tengo
de la Membresía Fábrica de Campeones que se llama Programación Cerebral.
Y allí toco el tema de la música, de los videojuegos,
(07:53):
de las imágenes, todo. Inclusive hasta de la ropa que
nos ponemos está programando nuestro cerebro. Pero eso te lo
dejo para cuando estés en la membresía. Sin embargo, con
relación a la música, escúchala con él. Escúchala de corazón
la música que él escucha. Y pídele lo mismo tú
a él. ¿Listo? Así que te recuerdo que no estás solo.
(08:17):
Deseo que tu casa sea una fábrica de campeones y
que tengas todas las herramientas para usar la música como
un puente de conexión emocional con tus hijos. Te espero
y te veo en todas mis redes sociales. Y cómo
más desear verte en fábrica de campeones. Porque tus hijos
(08:39):
merecen brillar con luz propia. Prepáralos para la vida. Prepáralos
para un milagro. Prepáralos como auténticos campeones. Los quiero mucho.
Muchas gracias por ser y por estar. Nos escuchamos en
el siguiente episodio que te va a mega encantar. Porque
les voy a explicar por qué mi hijo no me escucha.
(09:00):
La ciencia de la atención en la adolescencia. Nos escuchamos pronto.
Los quiero mucho. Muchas gracias por ser y por estar. Chao, chao.
Speaker 3 (09:09):
Estás interesado en dar lo mejor y educar muy bien
a tus hijos? Estás en el lugar indicado. En este
programa tendrás claves, tips, ejemplos, casos de estudio y las
respuestas a todas tus preguntas. Pasadas en muchos años de experiencia,
trabajando con niños, niñas, adolescentes, padres y educadores. Además, complementado
(09:33):
con estudios en neurociencia, psicología y coaching. Abre bien tus
ojos y expande tu mente. Esto es Consejos para Padres
y Madres, con Andrea Álvarez.