All Episodes

October 9, 2025 13 mins
La gratitud cambia el cerebro y la vida. Descubre cómo entrenar a tu hijo a agradecer incluso en los días difíciles.
👉 Únete hoy mismo a Fábrica de Campeones.
📲 Sígueme en @yoandreaalvarez.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/consejos-para-padres-por-andrea-alvarez--5856582/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Tu hijo se queja más de lo que agradece?¿ Tú
sientes que le das y le das y le das
y le das y parece como un barril sin fondo,
como que cada vez tú le debes más y le
cuesta decir gracias o le cuesta reconocer y cuidar todo
lo que tú le das? En el capítulo de hoy

(00:22):
de Consejos para Madres y Madres con Andrea Álvarez, conmigo,
hoy veremos¿ Cómo entrenar? Porque es un tema de entrenamiento, papás.¿
Cómo entrenar la gratitud y por qué transforma tanto el
cerebro y más el de tus hijos adolescentes? Bienvenidos a
un episodio más de Consejos para Padres y Madres conmigo,

(00:45):
con Andrea Álvarez.

Speaker 3 (00:47):
Estás interesado en dar lo mejor y educar muy bien
a tus hijos? Estás en el lugar indicado. En este
programa tendrás claves, tips, ejemplos, casos de estudio y las
respuestas a todas tus preguntas. Pasadas en muchos años de experiencia,
trabajando con niños, niñas, adolescentes, padres y educadores. Además, complementado

(01:10):
con estudios en neurociencia, psicología y coaching. Abre bien tus
ojos y expande tu mente. Esto es Consejos para Padres
y Madres con Andrea Álvarez. Bienvenidos.

Speaker 2 (01:23):
Hola, hola, hola.¿ Cómo están? Un gusto volver a escucharnos.
Y hoy les quiero explicar cómo cultivar gratitud en la
adolescencia según la neurociencia. Hasta rimó. Cómo cultivar la gratitud
en la adolescencia según la neurociencia. Y acá, primero, antes

(01:45):
de explicarte el tema, quiero que pienses en esta faula.
Había una vez dos hombres que estaban caminando por el bosque,
caminando luego entre el bosque, una sabana grandísima. Se dieron
cuenta que estaban súper, súper cansados y que el sol
estaba súper fuerte y decidieron tomar un descanso bajo la

(02:06):
sombra de un árbol. Uno definitivamente dijo, ay no, qué
feo este árbol, no tiene ni frutas, ni manzanas, ni peras,
ni mangos, ni limones, nada. O sea, es un palo
ahí lleno de hojas, pero uno acá se siente y
uno que tiene para ver ni para comer nada. Mientras

(02:27):
el otro agradeció su sombra.¿ Qué sucedió? El que se
quejó no vio la grandeza y lo afortunado que era
por la sombra que este gran árbol le estaba dando
y que de alguna manera le estaba dando. Descansó, le

(02:48):
estaba dando un poco de respiración, le estaba quitando el
sol y también le estaba brindando brisa. Y por las noches,
mientras él duerme, le genera oxígeno. Y se enfocó en
lo malo. Mientras tanto, el otro tomó un descanso placidamente.

(03:09):
Estaba feliz con tener un árbol en el camino. Se
quedó contemplando las hojas. Se dio cuenta que habían pajaritos
que habían tejido sus nidos en este gran árbol. Se
dio cuenta que había una iguana, que habían loritos. Se
dio cuenta de muchas cosas. Y ahí... Pasó una parte

(03:31):
de la tarde mientras el sol bajaba un poquito. Moraleja,
lo que agradeces se multiplica. Mientras que el otro se
quedó pensando en la sombra, pensando en los frutos, pensando
en que no tenía, en que no le daba, en
que no era posible, en que hay quien no sé qué,
que sí sé cuándo. Se quedó en la queja intoxicando

(03:54):
su cuerpo de cortisol. El otro se relajó, aprovechó y
descubrió muchos secretos que este árbol tenía, además de una
sombra espectacular. Por eso, cuando tu hijo se queje más
de lo que agradece, le vas a entrenar la gratitud.

(04:16):
Y acá te voy a explicar por qué la gratitud
transforma el cerebro. Así que este podcast, a pesar de
que te voy a enseñar cómo cultivar gratitud en tus
hijos adolescentes, También es para ti papá y mamá que
hoy me escuchas, para que tú también te vuelvas agradecido,
porque en tantos años que tengo yo teniendo contactos con padres,

(04:37):
con muchachos, con muchachas, con niños y niñas, Me he
dado cuenta que los papás ni siquiera agradecen la oportunidad
de tener un hijo, que en su vejez lo van
a cuidar, que si está mal lo pueden hablar, así
sea para regañarlos, pero no los hacen sentir solos. Y
he visto como papás inclusive dicen, ay no, qué pereza
este muchachito, ya no sé ni qué hacer. Agradece que

(05:00):
tienes un hijo, que tienes la posibilidad de dar luz,
que hay muchas mujeres que desearían ser mamás y no pueden.
O que han intentado muchas veces ser mamás y los
pierden en el transcurso de su embarazo. Entonces empieza viendo
la grandeza de ese gran ser humano que tienes al frente,
que es una extensión de ti y empieza a cultivar

(05:21):
la gratitud mostrándole tú cómo es que se agradece. Y
en un estudio realizado en el 2016, un grupo de científicos
liderado por el Dr. Kini descubrieron que la gratitud activa
la corteza prefrontal medial y esto hace que aumente la felicidad.

(05:45):
Estudios muestran también que adolescentes agradecidos tienen menos síntomas de
depresión y mucha más resiliencia, algo que la generación de
cristal no tiene. Ellos se caen y se quebraron y ya,
y no hay pegamento que pueda reconstruirlos. Ahí se quedaron,

(06:05):
se echaron a morir, como decimos acá en Colombia. Necesitamos
que tus hijos sean fuertes mentalmente y tengan resiliencia. Y
también en un estudio realizado por la Universidad de Miami
se descubrió que Que mientras existan padres agradecidos y que

(06:27):
además le enseñen gratitud a sus hijos, se fortalecen los
vínculos familiares. Ahora, tú me puedes decir, Andrea, sos muy bonito,
pero¿ qué hago para que este muchacho dé las gracias? Bueno,
actividades en casa. Anoten, por favor, papás. Primero. Vas a hacer,

(06:48):
no sé si te puedes ir a comprar ahorita mismo,
en el transcurso en que me escuchas este episodio de podcast,
te vas a ir y vas a comprar unos cuadernitos, ¿sí?
Bien lindos, o puedes ir con ellos y los disfrutan
un rato. Y estos cuadernitos los van a comprar y
se van a llamar diarios de gratitud, ¿listo? Vas a

(07:14):
tener un diario de gratitud o puedes tener un diario
de gratitud en familia, si es tu ideal, aunque lo ideal,
lo mejor es que cada uno tenga su diario. En
este diario de gratitud tienes que escribir mínimo tres cosas. Diarias,
no se pueden repetir. Tres cosas positivas cada día por

(07:38):
las que tú agradezcas, no se puede repetir. Entonces, ojo
porque como les dije, la gratitud se enseña también con
el ejemplo. Si tú lo puedes hacer y tienes una
agenda para ti, otra para tu pareja, otra para un
hermano que de pronto tengas viviendo en la casa y
otro para este adolescente, ojalá que cada uno de los

(07:59):
integrantes de la casa tengan su diario de gratitud y digan, bueno,
a las 8 de la noche todos vamos a escribir tres
cosas por las que estamos agradecidos. ¿Listo? Que no se
pueden repetir. Y te vas a dar cuenta como después
de unos 10, 15 días que tú dices, pero¿ por qué más
agradezco yo? No tengo nada más por qué agradecer. Vas

(08:20):
a empezar a agradecer por esas pequeñas cosas que hoy
hacen que tu vida sea mucho mejor. Por ejemplo, cuando
yo empecé a hacer este diario de gratitud, yo llegué
al punto en que dije, pero ya he agradecido por todo.
Yo dije, bueno, voy a empezar por las partes del
cuerpo que no he agradecido. Agradezco por el dedo gordo
de mi pie. Y después dije, oiga, sí, porque si

(08:41):
no lo tuviera, no tendría equilibrio. Andaría a coja, hasta
yo creo que necesitaría muletas.¡ Qué bendición mi dedo gordo,
lo amo! Y luego, bueno, voy a agradecer por el tobillo,
voy a agradecer por el talón de Aquiles, voy a agradecer.
Y ahí tenía el solo pie. Te da un mes
mínimo de gratitud. Cada parte del pie. Y ahí te

(09:05):
vas a dar cuenta cómo él va a empezar, y
cómo en general la familia va a empezar a amar
cada una de las cosas, a subir su autoestima, a
agradecer por cada una de las cosas que tiene. Segunda,
haz una cena en familia, mínimo una vez al mes,
donde el ritual sea agradecer por algo. Entonces cada uno

(09:28):
le va a agradecer a cada uno de las de
la mesa por algo. esta sí se puede repetir te
vas a dar cuenta como tu hijo adolescente de pronto
es rebelde porque le falta conexión entonces cuando él te
esté en la mesa y te diga mamá gracias por
darme la vida tú vas a decir o sea mi
hijo nunca me dice eso él se va a sentir

(09:50):
muchísimo mejor tú lo vas a sentir más amado él
se va a sentir más amado mejora muchísimo la relación Tercero,
cartas de agradecimiento a personas importantes. También en familia te recomiendo,
de hecho en el planner que yo tengo dentro de
mi membresía donde les enseño a los papás a que

(10:11):
sus hijos sean más disciplinados, ordenados y agradecidos. Tengo allí...
un curso completamente gratis dentro de la membresía donde además
tengo un checklist de actividades dentro de este checklist de
actividades tengo llamar a un familiar cercano aunque sea un

(10:32):
minuto a decirle algo hola abuelita cómo estás, quería saludarte
que estés muy bien no importa si sea la misma
persona todo el tiempo Pero vas a ver que en
un momento de bajonazo emocional, tus hijos van a saber
que cuentan ahí con alguien, que siempre va a estar

(10:53):
ahí porque él ya ha cultivado eso. La gratitud no
solo cambia el corazón, también reprograma el cerebro. Por eso,
ya que estuviste en este episodio, Tienes que estar, mereces
estar en Fábrica de Campeones, donde me reúno contigo, papá
y mamá, en vivo y en directo, una hora a

(11:16):
la semana, tres veces en el mes, donde tenemos además
un club de lectura enfocado en crianza. Y me reúno
una vez al mes con tus hijos.¿ Por qué? Porque
descubrí después de tantos años de experiencia que si me
enfoco solo en el adolescente y no se transforman los
papás y por ende el ambiente en el que el

(11:38):
adolescente está no se transforma, el adolescente recae. Y si
educo solamente a los papás, pero los adolescentes no escuchan
el mismo mensaje, los papás cuando empiezan a cambiar con
el adolescente, el adolescente va a decir, ay no, mi
papá está así por lo que está en el curso
este con Andrea. Entonces, cuando están juntos en Fábrica de Campeones,

(12:03):
escuchándome en vivo y en directo, Los papás pueden decir,
ojo porque esto ya lo vieron y yo también ya
lo vi. Y tu hijo te puede decir, ojo papá
porque Andrea dijo esto y esto y esto. Ojo papá,
tienes que cumplir. Entonces se vuelve una tarea súper bonita
porque hace que padre e hijo se estén conectados. Así
que te espero en Fábrica de Campeones. Deseo que tus

(12:26):
hijos hagan parte de una generación de poder y no
una generación de cristal. Allá te voy a enseñar además
de muchas cosas, prácticas de gratitud en familia que sí
o sí van a transformar la convivencia y sobre todo
la mentalidad de tus hijos para que les sea mucho
más fácil resaltar en un mundo tan cambiante, tan competitivo

(12:48):
y cada día con menos valores. Los quiero mucho. Muchas
gracias por estar y por estar. Nos escuchamos en el
siguiente episodio. Chao, chao.

Speaker 3 (12:57):
Estás interesado en dar lo mejor y educar muy bien
a tus hijos? Estás en el lugar indicado. En este
programa tendrás claves, tips, ejemplos, casos de estudio y las
respuestas a todas tus preguntas. Pasadas en muchos años de experiencia,
trabajando con niños, niñas, adolescentes, padres y educadores. Además, complementado

(13:20):
con estudios en neurociencia, psicología y coaching. Abre bien tus
ojos y expande tu mente. Esto es Consejos para Padres
y Madres, con Andrea Álvarez.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.