All Episodes

October 11, 2025 11 mins
La comparación roba alegría y autoestima. Descubre cómo ayudar a tu hijo a valorar su propio camino.
👉 Únete a Fábrica de Campeones.
📲 Sígueme en @yoandreaalvarez.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/consejos-para-padres-por-andrea-alvarez--5856582/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Has escuchado que tus hijos se comparan constantemente con amigos,
primos o allegados?¿ O has escuchado a tu hijo decir, ay,
pero ellos son mejores que yo? Hoy veremos en este episodio,
que sé que te encantará, cómo la comparación impacta el

(00:21):
cerebro adolescente.¿ Por qué compararse?¿ Por qué tú cuando los
comparas les afectas tanto el cerebro? Eso es lo que
veremos hoy en este episodio de Fábrica de Campeones, el podcast.

Speaker 3 (00:38):
Estás interesado en dar lo mejor y educar muy bien
a tus hijos? Estás en el lugar indicado. En este
programa tendrás claves, tips, ejemplos, casos de estudio y las
respuestas a todas tus preguntas. Pasadas en muchos años de experiencia,
trabajando con niños, niñas, adolescentes, padres y educadores. Además, complementado

(01:01):
con estudios en neurociencia, psicología y coaching. abre bien tus
ojos y expande tu mente esto es consejos para padres
y madres con Andrea Álvarez bienvenidos

Speaker 2 (01:15):
hola hola bienvenidos otra vez acá conmigo y hoy quiero
que pienses y me digas¿ por qué compararse afecta tanto
a los adolescentes?¿ has escuchado a tu hijo decir ellos
son mejores que yo? O mira, ella tiene esto y

(01:37):
yo no. O mira esto y lo otro no. Hoy
veremos cómo la comparación impacta el cerebro adolescente. Así como
lo escuchan. Y quiero que pienses lo siguiente. El bambú,
había una vez un bambú que se comparaba muchísimo con

(01:59):
un roble, porque era más alto, porque la gente lo prefería,
porque cada vez que veían al roble la gente decía, ¡guau,
qué árbol tan frondoso, qué árbol tan grande! Los pajaritos
preferían hacer casita en este árbol frondoso, los pajaritos preferían

(02:19):
estar allí, Veían cómo dentro del mismo árbol muchas especies
se posaban a descansar, tenían sus hogares. En cambio, en
el pobre bambú, no. Nadie admiraba a este palito delgadito,
a veces entre amarillento y verde. Nadie lo admiraba. No

(02:42):
había ni un solo pajarito que se posara. No era
el hogar de ningún animalito. Él estaba ahí, solito, apenas
viendo cómo el gran roble se era admirado. Pero un día,
un día, cayó una gran tormenta. Y el viento era

(03:06):
tan fuerte que muchas ramas del roble se partieron. Porque
el roble era muy fuerte, muy duro. No tenía flexibilidad.
Y veía el bambú, veía al pobre Roble llorar y

(03:29):
sufrir por estas grandes torradas de viento. Cuando todo pasó,
el Roble le dijo, me gustaría ser tú. Porque mira,
ahora tengo muchos animalitos que se quedaron sin hogar porque
yo no fui capaz de ser flexible como tú. Y

(03:50):
se rompieron mis ramas, se rompieron donde yo estaba. Ahora
no tengo tantos bracitos como antes, ni tantas hojas como antes.
Y me duele mi tronco. Yo creo que mi tronco
se alcanzó a fisurar. Y ahí el bambú entendió. El
roble da sombra, pero no tiene flexibilidad. Yo tengo flexibilidad

(04:14):
y no doy sombra. Cada uno tiene un propósito distinto.
Y ahí se dio cuenta el bambú y el roble
que no todos brillan igual, pero al final todos brillan,
porque todos somos indispensables en este mundo. Todos brillamos de
alguna u otra manera. Así como el sol brilla en

(04:38):
el día, la luna brilla en la noche. Y así,
eso es lo que tú le tienes que contar a
tus hijos cada vez que ellos quieran compararse. Sin embargo,
hoy te quiero contar que en el 2007, un grupo de
científicos encabezado por el Dr. Fliesbach descubrió que las comparaciones

(05:02):
activan áreas de recompensa y dolor en el cerebro. Se
asemejan como a un premio y a una derrota, dependiendo
la comparación. Por eso, por eso es muy importante que
tú le enseñes a tus hijos a que no permitan
que nada ni nadie los compare, ni que se comparen

(05:25):
con nada, ni que se comparen con nadie. y que
nadie venga a compararlos con algo, ni con nadie.¿ Me
hago entender? Ahora,¿ qué sucede? También, hoy justamente estaba viendo
una noticia bastante interesante, donde en Dinamarca van a prohibir

(05:47):
el uso de redes sociales a menores de 15 años. Y
es por esta razón. Porque las redes sociales... generan un
sesgo más de comparación porque hay más exposición. Y una
comparación constante debido a esta gran exposición reduce sí o

(06:11):
sí la autoestima. Y es lo que determina la causa
muchas veces de la depresión y de la ansiedad. Y
además el causante también de por qué muchas vidas que
deberíamos tener ahorita no están. Porque las personas... que lo

(06:31):
hicieron tenían tanto dolor y sufrimiento de que no eran
suficientes que prefirieron acabar con su propia existencia¿ qué puedes
hacer en casa papás? tres cosas principales la primera Hablar

(06:51):
de logros personales sin compararlos con otros. Ni siquiera contigo.
Ni siquiera contigo. Vas a hablar de los logros de hechos.
Sin necesidad de decir, ay, pero yo me acuerdo que
tu prima también. Mira que tu prima también, pero solo
que en patinaje, no como tú en fútbol, pero sí
en patinaje. Ay, sí, cuando yo estaba en el colegio,

(07:12):
yo llegaba en burro a la escuela y yo me
demoraba menos tiempo que tú. Ah, sí, yo también me
gané varias, varias izadas de bandera. Ay, sí, yo también
me gané varias. Ay, quédate callado, papá. Deja la comparación.
O las abuelitas, las abuelitas, sobre todo las abuelitas colombianas. Ay,
es que hace igualito a no sé quién. Ay, es

(07:32):
que hacía así al abuelo. Ay, es que hace igualito
a un primo del primo del primo del primo. No.
Por favor, papás, no. No hay lugar a comparación. Cada
uno de nosotros somos únicos e irrepetibles. Y no se
vale que tú apagues el brillo de tus hijos por

(07:54):
querer compararlo con otros. O sea, no, no se vale.
Segunda actividad que vas a hacer en casa. Practicar frases
de afirmación. Acá te voy a dejar una. Soy suficiente
tal como soy. Que lo esté repitiendo. Soy suficiente tal

(08:14):
como soy. Yo me siento suficiente tal como soy. Y
yo sé que me dirán, Andrea, y si uno no
siente eso... Repítelo hasta que la mente se engañe y
te lo creas. ¿Listo? Porque si tú no te repites,
soy suficiente tal como soy, va a haber otra voz
que va a decir, ay, si no soy capaz. Y mire,

(08:36):
el otro es mejor. Y si yo no puedo. Y
qué tal que fracase. Y qué tal que no sé qué.
Igual va a haber una voz repitiendo algo en tu cabeza.
Pues que sea algo positivo. ¿Listo? Listo. Tercer punto. Resaltar
fortalezas únicas en familia. Siempre le vas a decir, me

(09:00):
siento tan orgulloso de ti porque mira todo lo que
eres capaz de hacer a la edad que tienes. Mira
cómo estás mejorando. Mira cómo ya te lavas los dientes.
Empieza a reconocer así sea las pequeñas cosas porque esto
trae un golpe de dopamina. lo que hace que tu

(09:21):
hijo genere placer por cada una de esas cosas. Entonces
él va a entender, el cerebro de él va a
entender que esas pequeñas palabras positivas de aliento que tú
les das, les van a ayudar a brillar. Así que
llévate esto hoy, papás. La comparación roba alegría. Ayuda a

(09:43):
tu hijo a valorar su camino único e invaluable e irrepetible.
Por eso, en Fábrica de Campeones, que es mi membresía,
tengo un curso incluido completamente gratis que se llama De
Otro Estima a Autoestima. Cuando dejas tú de permitir que

(10:05):
otro estime tu valor y tú mismo empiezas a estimarte
tu propio valor. Allí enseña a los padres cómo reforzar
la identidad de sus hijos sin comparaciones destructivas, sin cantaletas,
sin historias. En apenas 10 días, tus hijos serán completamente diferentes

(10:26):
y van a tener un amor propio indestructible e inquebrantable.
Si quieres hacer parte de Fábrica de Campeones, te espero
en mis redes sociales y en el perfil de la
biografía vas a encontrar el link de inscripción a Fábrica
de Campeones. Los quiero mucho, muchas gracias por ser y
por estar y nos escuchamos en otro episodio. Chau, chau.

Speaker 3 (10:50):
Neurociencia, psicología y coaching. Abre bien tus ojos y expande

(11:20):
tu mente. Esto es Consejos para Padres y Madres, con
Andrea Álvarez.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.