Termino este primer capítulo dedicado a la filosofía con unos breves apuntes de filosofía de la ciencia.
Empezamos definiendo qué es la física, lo que sin duda nos lleva a un concepto más general como es el de ciencia, posteriormente clasificaremos las ciencias en tres grandes grupos:
- ciencias naturales (o experimentales) como la física, la química o la biología
- ciencias sociales (o humanas) como la psicología, la sociología o la antropología
- ciencias formales (o lógicas) como la matemática, la estadística o la lógica
Pasamos luego a estudiar los métodos en la ciencia, aclarando que el método científico -hipotético-deductivo- se usa principalmente en las ciencias naturales, mientras que las ciencias sociales tienen otros métodos como el histórico, el lingüístico o el hermenéutico. Un problema a considerar es la idea de cientificismo, cuando se sacraliza la idea de ciencia. Tras todo lo expuesto anteriormente, ya podemos dar una definición más formal de la física como la ciencia que estudia la materia y la energía y la interacción entre ambas. Terminamos hablando de los primeros físicos. Algunos enlaces interesantes: