Revisa el contenido del
Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por
Florida Global University, de Estados Unidos en
https://dronity.com/diplomado/La Segunda Edición de este diplomado
inicia el 5 de Agosto de 2025, y pronto abriremos los primeros cupos, deja tu email en el enlace para avisarte.
También puedes
descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades y casos de estudio, coloca tu email aquí:
https://dronity.com/guia/.
INTRODUCCIÓN¡Bienvenidos al episodio 93 de Dronity, tu podcast favorito de drones!
En este episodio nos acompaña
Ignacio Torres, más conocido como
Bulldog FPV, un apasionado piloto que transformó su hobby en un estilo de vida profesional, llevando los drones FPV a las producciones audiovisuales más importantes de Chile.
Prepárate para una conversación inspiradora sobre perseverancia, donde Ignacio nos revela cómo su
curiosidad por desarmar y armar drones lo llevó a ser un referente de los drones FPV.
Exploraremos su fascinante viaje desde aquel
primer vuelo fallido en 2012, pasando por quemaduras de placas y motores, hasta dominar el arte del FPV y crear tomas cinematográficas increíbles.
Descubrirás cómo la confianza en uno mismo y la constancia pueden abrir puertas en una industria donde no existe un título universitario que te respalde, solo tu experiencia y profesionalismo.
Así que ponte cómodo y prepárate para volar junto a un pionero del aire.
¿QUIÉN ES IGNACIO TORRES?- Autodidacta en FPV desde 2012 – Aprendió por su cuenta viendo videos en internet, desarmando y armando drones.
- Fundador de Bulldog FPV – Ofrece servicios profesionales de grabación con drones FPV para producciones audiovisuales y comerciales.
- Jefe del área de show de drones en Umiles – Lidera el equipo técnico y operativo de los espectáculos de drones de la empresa.
- Técnico especializado en reparación – Comenzó reparando drones de otros pilotos, lo que le permitió ganar experiencia y construir su primer drone FPV propio.
- Ingeniero en Electricidad y automatización industrial.
CONTENIDOS1. Descubre
cómo Ignacio convirtió un mal día (cuando su drone cayó desde 15 metros) en el punto de partida de una carrera que hoy lo tiene trabajando para las empresas más importantes de Chile.
2.
La estrategia contraintuitiva que usó Ignacio para conseguir su primer drone FPV profesional sin gastar un peso: cómo un servicio técnico gratuito se transformó en su primera herramienta de trabajo y el inicio de un negocio propio.
3. Por qué
renunciar a la seguridad de un trabajo estable fue la mejor decisión que tomó Ignacio, y cómo esta «locura» lo catapultó a convertirse en uno de los pilotos FPV más solicitados del mercado chileno.
4.
El secreto para convertirse en especialista sin tener título de drones, y por qué esta combinación autodidacta + formación técnica es la fórmula ganadora que pocos aplican.
5.
La diferencia entre volar FPV por diversión y volar para clientes exigentes: lo que aprendió sobre entregar productos audiovisuales que enamoren al cliente.
6.
El factor psicológico que Ignacio considera más importante que la habilidad técnica para generar ingresos con FPV, y cómo desarrollar esta cualidad invisible que hace que los clientes te prefieran.
7. De reparador de drones a jefe del área de show de drones en Umiles:
el camino que siguió Ignacio para escalar posiciones en una empresa referente en drones, incluyendo el momento clave que cambió todo.
8.
El superpoder que desarrolló Ignacio tras años de desarmar drones: cómo diagnosticar el problema de un drone averiado con solo mirarlo.
9. La configuración de equipo que Ignacio considera indispensable para trabajos profesionales:
por qué volar solo puede ser un error costoso y cómo el sistema de 3 personas multiplica la efectividad y seguridad.
10.
Cuál es la razón de que chocar y destruir drones es parte del éxito profesional.
11. El atajo que recomienda para dominar el FPV
sin perder dinero en equipos destrozados: cómo es la inversión más inteligente que puedes hacer y cómo usarla para acelerar tu curva de aprendizaje.
NOTAS