All Episodes

November 9, 2025 64 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
El siguiente mensaje por el Pastor Alejandro Anchondo es una
producción de la Iglesia Gracia Soberana de Ciudad Juárez. Para
más información visítanos en www.graciasoberana.org

Speaker 3 (00:15):
Quiero que visualices conmigo de nuevo esta caminata en las
montañas de las que nos hablaba el Pastor Abelardo la
semana pasada. Una caminata a través de una vereda en
dirección a una cúspide de una montaña. Y ahí en
esa cúspide está la ciudad celestial, la gloria. Nos decía

(00:41):
el pastor Abelardo, en el camino hay señalamientos, hay anuncios
claros y grandes. Y que estos señalamientos por un lado
son advertencias, advertencias de peligros reales. Hay un barranco peligroso.
Ese señalamiento, ese anuncio, está previéndonos de un peligro real.

(01:09):
Pero por otro lado, esos señalamientos nos dan dirección también.
Nos muestran el camino en el que debemos andar. Síguele
por el camino recto y estrecho, que ahí de esa
manera vas a llegar a la gloria. piensen esto conmigo
nosotros avanzamos hacia la gloria hacia la ciudad celestial por

(01:35):
pura gracia y lo hacemos siguiendo la dirección de los
señalamientos avanzamos hacia la gloria obedeciendo los mandamientos pero no
sólo eso sino que conforme vamos obedeciendo los mandamientos, la

(01:59):
voluntad de Dios revelada para nosotros, la gloria hacia donde
vamos va creciendo también en nosotros. La gloria hacia donde
vamos va creciendo también en nosotros. Entre más nos acercamos
a nuestro destino, al reino de los cielos, la ciudad celestial,

(02:25):
la gloria, el brillo de la gloria de Dios que
está ahí en ese lugar, en todo su esplendor, nos
va transformando cada vez más y nos va conformando a
su imagen. Es decir, la obediencia a los mandamientos, hermanos,

(02:46):
nos embellece. La obediencia a los mandamientos nos va conformando
cada vez más a imagen de Cristo. A través de
nuestra obediencia estamos caminando hacia la gloria. De eso se
trata esta serie. A través de nuestra obediencia estamos avanzando

(03:10):
no sólo hacia nuestro destino celestial, sino hacia la gloria
de Cristo en nosotros. A través de nuestra obediencia estamos
creciendo en gloria. Y eso es lo que estamos tratando
de hacer en esta serie. Estamos estudiando los mandamientos para

(03:30):
entenderlos mejor y ver cómo podemos crecer en esa gloria.
El día de hoy vamos a estudiar el tercer mandamiento.
El título del mensaje es, no tomarás el nombre de
Jesucristo en vano. Vamos a ver tres cosas bien sencillas.¿

(03:51):
Qué enseña el tercer mandamiento?¿ Por qué es que se
nos pide esto? Y número tres,¿ cómo honramos el tercer mandamiento?
Te quiero pedir que me acompañes ahí a Éxodo 20, versículo 7.
Fíjate lo que dice la Escritura. No tomarás el nombre

(04:16):
del Señor tu Dios en vano, porque el Señor no
tendrá por inocente al que tome su nombre en vano.
Muy bien, tres cosas. Vamos a empezar. Número uno,¿ qué
enseña el tercer mandamiento? A través de este mandamiento el

(04:40):
Señor se está dirigiendo a su pueblo en Sinaí. Y
dejó registrada esta enseñanza en la escritura para nuestro provecho,
para provecho de nosotros la iglesia. Y con este mandamiento
nos enseña que nosotros como su pueblo debemos de tratar

(05:00):
su nombre de una manera especial. Debemos de tratar o
relacionarnos con su nombre con cuidado.¿ Por qué? Porque no
solamente su nombre es glorioso, sino también porque somos su pueblo.
Él es nuestro Dios. Quiero que lo veas ahí en

(05:22):
el versículo. No tomarás el nombre del Señor tu Dios
en vano. El Señor nos llama a nosotros como su
pueblo escogido a que pronunciemos su nombre con cuidado y

(05:42):
con reverencia. Por medio de este mandamiento nos está enseñando
cómo debemos de hablar acerca de su nombre. Cómo debemos
de hacer referencia a su nombre. Cómo debemos de utilizar
su nombre.¿ Cómo debemos de pensar en su nombre?¿ Cómo

(06:03):
debemos de escribir en su nombre? Algunos de ustedes escriben
el nombre de Dios en las redes sociales, ¿verdad? Este
pasaje nos va a ayudar a entender cómo debemos de
escribir su nombre correctamente, cuidadosamente. Cómo debemos de orar en

(06:24):
su nombre, cómo considerar su nombre y cómo vivir hasta
en relación con su nombre. Básicamente nos dice algo bien sencillo.
No debemos de tomar el nombre de Dios en vano.
Es decir, no debemos de llevar. La palabra tomar significa

(06:48):
como llevar. No debemos de cargar, no debemos de utilizar.
No debemos de levantar el nombre de Dios a la ligera.
No debemos de tomarlo como si fuera poca cosa. No
debemos de tomarlo como si representara algo vano, algo vacío,

(07:12):
algo hueco. No debemos de utilizarlo como si no representara
a nada, como si no representara a alguien que existe
o como si representara a alguien que fuera falso. Cuando
nosotros utilizamos el nombre de Dios a la ligera, es

(07:33):
como si estuviéramos diciendo que Él es falso. El Señor
nos dice, no utilices mi nombre en vano. El Señor
nos está diciendo, no trates mi nombre con desdén. No
trates mi nombre con irreverencia. No trates mi nombre sin respeto,

(07:54):
con desprecio. No trates mi nombre con menosprecio. Debemos nosotros
entender que su nombre es sagrado. Por lo tanto no
debemos de utilizarlo como si fuera cualquier nombre. El nombre
de Dios es

Speaker 5 (08:14):
único

Speaker 3 (08:15):
sagrado, santo, separado. Por lo tanto nosotros tenemos que tener
cuidado de utilizarlo como si fuera un nombre común. Eso
es profanar. Luego el pasaje nos dice algo bien sencillo, ¿verdad?
El Señor no tendrá como inocente aquel que utilice su

(08:38):
nombre ligeramente. Básicamente nos está diciendo, el Señor va a
tratar como culpable. Aquel que utilice o que lleve su
nombre a la ligera con irreverencia, el Señor lo tendrá

(09:01):
como culpable. Voy a leer el mandamiento otra vez. No
tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano.¿ Por qué?
Porque Porque el Señor no tendrá por inocente al que
tome su nombre en vano. Mira, piensa en esto conmigo.

(09:27):
Así como cometer adulterio o inclusive cometer homicidio. son dos
de los mandamientos que vamos a ver posteriormente así como
cometer adulterio o cometer homicidio tiene consecuencias destructivas en nuestra

(09:49):
vida también tomar el nombre del Señor a la ligera
tiene consecuencias destructivas porque aquí nos está diciendo el Señor
no tendré por inocente al que tome mi nombre en
vano ahora mira Todo mandamiento por un lado prohíbe algo

(10:14):
y por otro lado promueve algo. A través de los
diez mandamientos el Señor no solo nos está diciendo que
no quiere que hagamos. No quiero que hagas estas cosas.
A través de los diez mandamientos el Señor por un
lado nos está enseñando eso. Pero también por otro lado
nos dan dirección de cómo el Señor sí quiere que

(10:37):
nosotros vivamos. Todo mandamiento prohíbe algo y promueve algo. Por ejemplo,
el primer mandamiento nos dice que no tengamos otros dioses
delante de él. Eso no lo dice de una manera explícita, ¿verdad?
Implícitamente nos está diciendo que nosotros debemos de amarlo solo

(11:01):
a él con todo nuestro corazón, ¿verdad? con todas nuestras fuerzas,
con toda nuestra alma y con toda nuestra mente. Eso
nos enseña el primer mandamiento. Segundo mandamiento, nos dice explícitamente
que no hagamos ídolos, que no nos hagamos ninguna semejanza

(11:22):
de lo que está arriba en el cielo ni abajo
en la tierra. implícitamente nos está diciendo que nosotros debemos
de adorarlo solo a Él y no como nosotros queramos
sino como

Speaker 2 (11:38):
Él

Speaker 3 (11:38):
nos manda bueno pues el tercer mandamiento nos está diciendo
por un lado explícitamente que no tratemos su nombre con ligereza,
con irreverencia, sin respeto, pero implícitamente nos está llamando a

(11:59):
que tratemos su nombre con honor, con reverencia, con asombro,
con aprecio, con un amor supremo, con un temor reverente,
con una adoración de mente y de corazón, entendiendo que

(12:24):
el nombre de Dios es algo sagrado, valiosísimo, ya que
lo representa a Él, al único Dios verdadero. El tercer mandamiento, hermanos,
nos está llamando a santificar su nombre. a exaltar su nombre,

(12:48):
a levantar su nombre con toda nuestra mente, con todo
nuestro corazón y con toda nuestra vida entera. Y nos
ayuda a ver que puesto que el nombre de Dios
lo representa a Él, por lo tanto su nombre no

(13:09):
es algo hueco. El nombre de Dios no representa a
alguien falso. El nombre de Dios representa al único Dios verdadero.
Y por lo tanto todo trato que nosotros tengamos con

(13:29):
su nombre debe de comunicar ese temor reverente que Dios
mismo merece. Y eso nos lleva a nuestro segundo punto.¿
Por qué es que el Señor nos pide esto de
una manera tan enfática?¿ Por qué? Algunos de ustedes pudieran preguntarse.¿

(13:53):
Pero por qué el Señor nos pide que tratemos con
su nombre con tanto cuidado y reverencia? Pues obviamente en
primer lugar, como ya mencionamos, porque su nombre lo representa
a Él. Una persona lo puso de esta manera. El
nombre de Dios llega a representar de manera real al

(14:18):
propio Dios. El nombre de Dios llega a representar de
una manera real al propio Dios. El nombre de Dios
no solamente nos comunica quién es Dios, sino que también
lo representa realmente a Él. Yo estaba pensando en esta frase.

(14:41):
Yo decía, a ver,¿ cómo está eso? Piénsalo así conmigo.
Puesto que Dios es omnipresente,¿ qué significa eso? Que Dios
está en todas partes. Es como si Él estuviera... En
su nombre. Cuando su nombre es invocado, su nombre es referenciado,

(15:08):
Dios está ahí, en su nombre. Porque su nombre lo
representa de una manera real a él. Fíjate cómo lo
pone Proverbios 18.10. Se lo van a poner aquí en la pantalla.
El nombre del Señor es Torrefuerte. A ella corre el

(15:31):
justo y está a salvo. Fíjate el juego de palabras.
El nombre del Señor es torre fuerte. A ella corre
el justo.¿ A qué? A la torre fuerte.¿ Cuál es
la torre fuerte? Su nombre. Y está a salvo. Tú

(15:54):
corres al nombre del Señor, tú te escondes en el
nombre del Señor y te estás escondiendo en Él. Porque
su nombre lo representa a Él de una manera

Speaker 5 (16:10):
real.

Speaker 3 (16:11):
Considero así, miren. Imagínate que tú estás en un mismo
lugar con una persona que está desocupada y que está
en sus cinco sentidos también. Estás en un mismo lugar,
en un mismo espacio con esa persona. En el momento
en que tú pronuncias el nombre de esa persona, esta

(16:33):
persona que está en sus cinco sentidos y está desocupada,¿
de una manera instintiva qué hace? te voltea a ver
y te atiende, ¿verdad? Tú pronuncias el nombre de la
persona y esa persona te pone atención instintivamente. En ese momento,
por así ponerlo, como que la tienes a ella, tienes

(16:57):
su atención, tienes su mirada. De una manera semejante, hermanos,
cuando nosotros pronunciamos el nombre del Señor Puesto que el
Señor está en todas partes. No solamente es omnipresente, sino

(17:18):
también es omnipotente. Él todo lo puede. Él pone atención
a todo. Tú mencionas su nombre y es como si
Él te volteara a ver en ese momento. En ese
momento es como si tú lo tuvieras a Él.¿ Por qué?
Porque estás pronunciando su nombre. Entonces Dios como que está

(17:45):
en su nombre. Su nombre lo representa a Él. Ahora
piensa en esto conmigo. Cuando una persona pronuncia. El nombre
de Dios con ligereza o con irreverencia, Él que todo

(18:06):
lo ve, está siendo ofendido directamente y en su cara. Directamente,
porque Él está ahí. No tomarás el nombre de Dios
en vano. El Señor protege su nombre celosamente en segundo
lugar porque nos declara quién es Él y cómo actúa.

(18:33):
El nombre de Dios nos revela su esencia, nos revela
su carácter, nos revela. En la Biblia, hermanos, en este
bendito libro que ha transformado el mundo y ha transformado
nuestras vidas. Tenemos registrado lo que Dios ha hecho y

(18:53):
la forma en la que Él se ha dado a
conocer al ser humano. Vamos a corregir eso, ¿verdad? En
las páginas de la Biblia, hermanos, tenemos registrado las obras
del

Speaker 5 (19:11):
único

Speaker 3 (19:12):
Dios verdadero. Del único Dios verdadero y la forma en
la que el único Dios verdadero se ha dado a
conocer al ser humano. Aquí en las páginas de la
Biblia nosotros vemos que Dios el Señor es inigualable. Que

(19:34):
Él es incomparable en poder y majestad. Aquí en las
páginas de la Biblia vemos que Él es bueno, que
Él es paciente, que es misericordioso, que Él ama a
su pueblo y que nos ama de tal manera que
entregó a su Hijo en una cruz para pagar por
nuestros pecados y rescatarnos de nuestra maldad. Aquí en la

(19:56):
Biblia vemos que Él es santo. Que Él es justo,
que Él es invencible, que Él resucitó a su Hijo
al tercer día y que vendrá pronto a juzgar a
los vivos y a los muertos. Aquí en la palabra
tenemos todas esas obras portentosas que Dios ha hecho. Y

(20:19):
por medio de su revelación y por medio de cada
intervención en la historia, el Señor ha ido construyendo una
reputación para Él mismo. Una reputación de honor. Una reputación

(20:39):
de respeto. Una reputación de admiración, de gloria y todo
ese honor, toda esa gloria están contenidas en su nombre.
Nosotros somos llamados a tratar el nombre de Dios con cuidado,
con honor, con reverencia, porque su nombre representa su esencia,

(21:09):
su carácter, su reputación. Cuando nosotros tratamos el nombre del
Señor con ligereza, estamos deshonrando su nombre porque su nombre
representa demanda adoración suprema fíjate lo que dice Jeremías capítulo 10

(21:32):
versículo 5 al 7 se los van a poner ahí en la
pantalla como los pájaros de un pepinar sus ídolos no
hablan son todos los otros dioses del mundo dioses falsos
que no hablan Tienen que ser transportados porque no andan.

(21:58):
Por lo tanto no les tengan miedo. No pueden hacer
ningún mal ni tampoco hacer bien alguno. No hay nadie
como tú, oh Señor. No hay nadie como tú. Grande
eres tú y grande es tu nombre en poderío.¿ Quién

(22:22):
no te temerá, oh rey de las naciones? Porque esto
se te debe.¿ Qué es lo que se le debe
al nombre del Señor? Un temor reverente.¿ Por qué? Porque
Él es grande en poderío. Porque entre todos los sabios
de las naciones y en todos sus reinos no hay

(22:46):
nadie como tú. Todo eso hermanos. Está contenido en su nombre.
El nombre del Señor es único. Hermoso. Glorioso. Por eso
debe de ser tratado con el supremo cuidado. Con el

(23:10):
mayor honor y reverencia. Porque no hay nadie como Él. Ahora.
Vamos a contestar otra pregunta. Hemos estado hablando de que
no debemos de tomar el nombre de Dios en vano.
Pero¿ cuál es su nombre?¿ Cuál es su nombre?¿ Cuál

(23:35):
es el nombre que no debemos de tomar en vano
el día de hoy? Vamos rápidamente a contestar esa pregunta
en unos minutos. El nombre del Señor es revelado en
el libro de Éxodo. Ya vimos esto cuando estudiamos el capítulo 3,
espero que lo recuerden. En este capítulo, en el capítulo 3,

(23:57):
se trata de cuando Dios toma la iniciativa de darse
a conocer a Moisés.¿ Quién tomó la iniciativa? Dios. Moisés
no estaba buscando a nadie. Dios toma la iniciativa para
darse a conocer a él y le habla a Moisés
y le dice que se quite las sandalias de sus

(24:19):
pies porque él es santo y todo lo que él
toca es santo. Y luego posteriormente le dice que tiene
una misión para él. Y esa misión es que vaya
a Egipto a rescatar al pueblo, a su pueblo escogido.
Que lo saque de la opresión de Faraón. Y Moisés

(24:40):
de una manera bien interesante, en el capítulo 3, como que
entabla un diálogo con Dios. Y le hace una pregunta
muy sincera y muy curiosa. Le dice, Señor...¿ Cuál es
tu nombre?¿ Cómo te llamas? Vamos a ver este diálogo rápidamente.

(25:01):
Éxodo capítulo 3, versículo 13. Se lo van a poner ahí en
la pantalla. Entonces Moisés le dijo a Dios, si voy
a los israelitas y les digo el Dios de sus
padres me ha enviado a ustedes, tal vez me digan
cuál es su nombre.¿ Qué les voy a responder? Y

(25:21):
dijo Dios a Moisés. Aquí está Dios respondiendo, yo soy
el que soy. Y añadió, así dirás a los israelitas,
yo soy, me ha enviado a ustedes. Dijo además Dios
a Moisés, así dirás a los israelitas, el Señor, el

(25:44):
Dios de sus padres, el Dios de Abraham, el Dios
de Isaac, el Dios de Jacob, me ha enviado a ustedes.
Ese es mi nombre para siempre y con él se
hará memoria de mí de generación en generación. El Señor
le dijo a Moisés, yo soy el que soy. Esa
fue su respuesta.¿ Quieres saber cuál es el nombre de Dios?

(26:06):
Yo soy. Eso es lo que él dijo. Ese es
mi nombre. Yo soy Dios.¿ Cómo se llama Dios? Yo soy,
se llama. Yo soy Dios, el único, el que es.
Yo soy el que hizo el universo. Aquel que nos
hizo a ti y a mí. Y aquel que nos sostiene.

(26:26):
Él es el que existe en sí mismo. Él es
el Señor. Él es el soberano. Él es el único
que se autodetermina. De hecho, Él es el que determina todo.
Yo soy Él. El único que no fue creado, el infinito.
El que no tiene límites. Aquel que es la fuente

(26:49):
de la vida y la energía misma, el eterno. Yo
soy el que está presente eternamente, el único que es
y que siempre será. Yo soy el que soy. Él
es quien es. Él es el que hace que todo
lo demás sea o exista. Todo lo demás le debe

(27:13):
su existencia a Dios. Él no le debe su existencia
a nadie. Él es el único que es completamente independiente.
El único que no le debe nada a nadie. Yo
soy el que soy. El único que existe por el mismo.

(27:35):
Él es el que es. Los judíos. y probablemente, bueno definitivamente,
empezando por Moisés, representaron la revelación de este pasaje por
medio de un nombre propio escrito, que estaba compuesto por

(27:58):
cuatro consonantes. Se los vamos a poner ahí en la pantalla. Yahweh.
Esas cuatro consonantes que me decía Edgar Selén de derecha
a izquierda, representan el nombre de Dios. Los judíos, empezando

(28:24):
por Moisés, escribieron este nombre con cuatro consonantes para que
el nombre no pudiera ser pronunciado. De manera que no
pudiera ser deshonrado, tratado con ligereza. Este nombre Yahweh en
algunas traducciones de la Biblia se traduce como Jehová. En

(28:47):
otras como Yahvé. En las nuestras se traduce como Señor
en el Antiguo Testamento. En otras ocasiones en el Antiguo
Testamento se utiliza el término Señor para referirse a Dios. Bien, ahora,
en el Nuevo Testamento, el nombre de Dios, Yahweh, no

(29:11):
aparece en ninguna parte del Nuevo Testamento. En su lugar
aparecen distintas expresiones que hacen referencia al Dios del Antiguo Testamento.
Entre las principales se encuentra el término genérico Señor. Que

(29:32):
la mayoría de las veces le es atribuido a Jesús.¿
A quién se le llama Señor en el Nuevo Testamento?
A Dios.¿ Y a quién se le da ese título?
A Jesús. La mayoría de las veces. Velo en tu Biblia.
Y principalmente se distinguen en el Nuevo Testamento dos nombres

(29:59):
propios para referirse a Yahweh, dos nombres propios. El primero
de ellos es el nombre del Padre, del Hijo y
del Espíritu Santo. Si ustedes se fijan cuando nosotros bautizamos
a una persona que le ha entregado su vida a Cristo,
decimos yo te bautizo en el nombre del Padre, del

(30:21):
Hijo y del Espíritu Santo. Estamos utilizando el nombre de Dios.
Ese es uno de los nombres principales que se le
atribuyen a Yahweh en el Nuevo Testamento. El Dios de
la Trinidad. Un Dios en tres personas. Padre, Hijo y

(30:42):
Espíritu Santo. Pero si necesitamos decir esto. Hay un nombre
que principalmente se distingue de todo lo demás en el
Nuevo Testamento para hacer referencia al Dios del Antiguo Testamento.
Hay un nombre que se exalta en el Nuevo Testamento.¿

(31:07):
Y saben cuál es ese nombre? El nombre de Jesucristo.
Ese es el nombre. El nombre de Jesucristo. Y así
lo vamos a ver rápidamente. Acompáñame a Filipenses capítulo 2 versículos 9 al 11.
Fíjate lo que dice. Hablando de Jesús. Por lo cual
Dios también lo exaltó hasta lo sumo. Y le confirió,

(31:33):
o sea le concedió el nombre que es sobre todo nombre.
Entonces a Jesús se le dio un nombre, un título
que lo representa a Él. Y ese nombre está por
encima de todo nombre. No hay ningún nombre por encima

(31:58):
de este nombre que se le dio a Jesús. Fíjate
lo que dice. Por lo cual Dios también lo exaltó
hasta lo sumo y le confirió o le concedió el
nombre que es sobre todo nombre. Para que al nombre
de Jesús se doble toda rodilla. De los que están

(32:18):
en el cielo y en la tierra y debajo de
la tierra. Toda lengua confiese que Jesucristo es Señor. Fíjate
lo que está diciendo el pasaje. Que toda lengua confiese.

(32:39):
Incluyendo tu lengua y mi lengua. Incluyendo la lengua de
las personas que están en Cuba. Incluyendo las lenguas de
las personas que están en todo el mundo a través
de toda la historia. Toda lengua. Va a confesar un nombre.¿
Cuál nombre? Jesucristo es Señor. Para gloria de Dios, Padre.

(33:08):
El Señor, Yahweh, el Dios del Antiguo Testamento. Se revela
en el Nuevo Testamento principalmente a través del nombre de Jesucristo.
A través del nombre de Jesucristo. Este es el nombre

(33:32):
que ha sido revelado a nosotros en esta etapa histórica
de una manera más plena. Yo sé que algunos de
ustedes están sentados, se les está haciendo medio radical esto.
Fíjate lo que dijo, este fue Philip Riken. El Dios

(33:53):
de Moisés,¿ quién es el Dios de Moisés? Yahweh. Nos
ha dado un nuevo nombre para llamarlo. Es el nombre,
el único nombre por el cual podemos ser salvos.¿ Cuál
es ese nombre? Yahweh. Jesucristo. Jesucristo es el nombre del

(34:15):
único Dios verdadero. Jesucristo es el gran yo soy. Jesucristo
es el Señor, el soberano. Él es el único que
se autodetermina. Él es el que determina todo. Jesucristo es
el único que no tiene límites. Él es quien es.

(34:36):
Él es quien hace que todo lo demás sea o exista.
Por lo tanto hermanos, el nombre de Jesucristo, con todas
las expresiones que tengan que ver con él, ya sea
el nombre Señor, el nombre Hijo, Cristo Jesús, el Salvador,

(35:00):
es el nombre que el día de hoy debemos de
tratar con el mayor honor, con la mayor reverencia. con
el mayor asombro, con el mayor aprecio, con el mayor amor,
con el mayor temor reverente, con la mayor adoración. Ya

(35:24):
que el nombre Jesucristo representa algo sagrado, representa al único
Dios verdadero. Fíjate cómo lo podemos poner. El Señor no
tendrá por inocente al que tome el nombre de Jesucristo

(35:47):
en vano. Ese es el mensaje del tercer mandamiento. Eso
nos lleva a nuestro tercer punto.¿ Cómo guardamos el tercer
mandamiento el día de hoy? En primer lugar vamos a
ver algunas maneras de cómo tratamos el nombre de Jesucristo

(36:10):
en vano, cómo pudiéramos tratarlo en vano el día de hoy.
Obviamente una manera es al hacer un juramento en su nombre.
Cuando una persona hace un juramento en el nombre del
Señor y no lo cumple, está utilizando su nombre como

(36:34):
si no representara nada. Por eso tenemos que tener cuidado
de jurar en el nombre de Dios. Si tú eres cristiano...
Juras en el nombre de Dios y el Dios al
que tú invocas es Jesucristo. Estás utilizando su nombre en vano.

(37:00):
Esa es una manera. Otra manera obviamente es al blasfemar.
El utilizar el nombre de Jesucristo o cualquiera de las
referencias que hacen alusión al nombre de Jesús, hacerlo de
una manera despectiva o irreverente. Obviamente ahí lo estamos tomando

(37:24):
en vano. Esta blasfemia en ocasiones se puede dar al
utilizar el nombre de Jesús como el diminutivo. como si
Jesús fuera, como si Jesucristo fuera como nuestro amigo. Cuando
nosotros utilizamos el nombre de Jesús, el nombre de Cristo,

(37:49):
el nombre de Cristo Jesús, de Jesucristo, del Hijo, el Señor,
en diminutivo, como si Él fuera nuestro amigo, estamos siendo irreverentes.
Y estamos utilizando su nombre en vano. Cuando hacemos expresiones
así como el niño Dios, Diosito. Lo estamos tomando en vano.

(38:23):
Cuando nosotros manejamos algún apodo familiar o chistoso, haciendo referencia
al nombre de Jesús, lo estamos tomando en vano. El
Señor no tendrá por inocente al que tome su nombre

(38:43):
en vano. Otra de las formas comunes es utilizando su
nombre en expresiones religiosas buscando controlar a Dios como si
fuera una deidad manipulable. Los dioses del mundo, hermanos, son
dioses fabricados por ellos manipulables. Dioses que el mundo hace

(39:09):
para manipular a su antojo para que hagan lo que
ellos quieran. Cuando nosotros utilizamos el nombre de Jesucristo como
si fuera una deidad manipulable, estamos utilizando su nombre en vano.
Vamos a decir una forma, por ejemplo. Hay personas que

(39:36):
a través de un ejercicio de oración empiezan a hacer declaraciones.
Yo declaro en el nombre de Jesucristo que tal enfermedad
se va a ir o que tal bendición va a llegar.
Fíjate lo que estamos haciendo. Estamos utilizando su nombre nosotros

(40:00):
declarando lo que Dios va a hacer. Estamos asumiendo que
Dios va a hacer lo que nosotros le digamos que haga.
como si nosotros fuéramos el Señor de el Señor. Estamos
utilizando su nombre en vano. Cuando nosotros oramos también en

(40:28):
el nombre de Jesús, que es como Jesús nos dijo
que oráramos, ¿verdad? Cuando le oren al Padre, pídanle en
mi nombre. Cuando tú haces oraciones utilizando el nombre de Jesús,
pidiendo vanidades o necedades, yo quiero animarte a que consideres

(40:54):
que puedes estar utilizando el nombre de Dios en vano.
En una ocasión estaba yo platicando con un musulmán hace
muchos años, Y le pregunté y le dije¿ Cómo puedo
orar por ti? Y él me dijo pídele a Dios
que me dé un millón de dólares. Si una persona

(41:18):
ora y utiliza el nombre de Jesucristo para pedirle a
Dios un millón de dólares. Está utilizando su nombre en vano.
cuando nosotros le demandamos a Dios cosas que realmente no

(41:40):
son necesarias, que nos acercamos a Dios como con una
demanda o una exigencia, como si Él estuviera obligado, forzado
a contestarnos, estamos utilizando el nombre del Señor de una
manera inapropiada, en vano. Obviamente también utilizamos el nombre de

(42:05):
Dios en vano cuando nos relacionamos con el Señor de
una manera frívola y familiar. Esto puede ser de una
manera individual o congregacional. Ya sea que tú hagas bromas
acerca de Dios, bromas acerca de Cristo. A veces esto
sucede entre nosotros, hermanos. Estamos familiarizados con la Escritura y

(42:30):
de repente se nos sale Una broma acerca de Cristo,
acerca de Dios. Estamos utilizando su nombre en vano. O
al acercarnos ya sea personal o congregacionalmente de una manera familiar,
es tomar su nombre en vano también. Probablemente hermanos esta

(42:54):
sea una de las principales formas en que como iglesia
podemos vernos tentados a nosotros tratar el nombre de Dios
en vano. Te voy a dar unos ejemplos.¿ Cómo cantas
alabanzas al Señor los domingos? Si tú y yo estamos

(43:17):
aquí el domingo en la iglesia.¿ Estamos reunidos en qué?
En su nombre. Él está aquí en medio de nosotros.
Estamos pronunciando alabanzas.¿ Alabanzas a quién? Al nombre del Señor.

(43:40):
Cuando una persona, yo quiero sugerirte, canta alabanzas con las
manos en la boca. Con las manos en la boca,
con las manos en las bolsas. con un chicle en
su boca viendo el celular jugando con la persona que

(44:00):
está a su lado yo quiero sugerirte que estamos tratando
algo sagrado de una manera ligera porque porque no revela
una adoración reverente en nuestro corazón cuando te acercas a
la iglesia Y de repente estás como quejándote del servicio.

(44:26):
Quejándote de errores de lo que está pasando aquí, ¿verdad?
Un error que comete el músico. Te estás quejando de,
a lo mejor del mensaje del predicador. Yo quiero sugerirte esto.
Este servicio no fue organizado por nosotros. Ese servicio fue

(44:50):
idea de Dios, Él es el que lo engendró, ustedes
son idea de Dios, Dios los engendró a ustedes, Él
es el que los convocó, Él es el que los
trajo aquí y nos trajo para que nos encontremos con Él.
porque quiere revelarse a nosotros, porque quiere dirigirse a nosotros

(45:14):
a través de su palabra. Todo este servicio tiene un
objetivo y ese objetivo es Él, su

Speaker 2 (45:22):
nombre

Speaker 3 (45:23):
que su nombre sea enaltecido. Cuando nosotros vemos este servicio
y lo juzgamos así de manera horizontal, yo quiero sugerirte
que pudiéramos estar pecando de tratar su nombre en vano.
El Señor nos convocó y nos convoca los domingos, no

(45:46):
para que recibamos mensajes que nos hagan felices, sino para
que lo conozcamos, para que conozcamos su nombre. porque quiere
revelarse a nosotros, para así ser transformados a su imagen.
El objetivo del servicio es Él. Cuando nosotros nos acercamos

(46:09):
buscando otra cosa, estamos tomando el nombre de Dios en vano.
Otra manera en la que pudiéramos estarnos siendo tentados de
tomar el nombre de Dios en vano, Es la forma
en la que venimos vestidos a la iglesia. Vamos a

(46:32):
pensar en esto. Tú vienes a la iglesia en shorts,
con sandalias, con cachucha, con lentes oscuros. Nomás considera conmigo,¿
qué es lo que estás comunicando? Si tú has venido

(46:55):
a encontrarte con aquel cuyo nombre es sobre todo nombre,
considera conmigo que esa vestimenta no revela reverencia. Y obviamente
la respuesta no es que instituyamos un código de vestimenta, ¿verdad?

(47:15):
Lo único que eso hace es que genera una religiosidad nociva, malsana.
Esa no es la respuesta.¿ Cuál es la respuesta? Que
crezcamos y aprendamos a tratar el nombre de Dios con reverencia.
Vestirse también en la iglesia de una manera sensual. También

(47:36):
eso es tratar su nombre en vano. Otra manera muy rápida,
a través de la hipocresía. Cuando nosotros nos identificamos como cristianos, hermanos,¿
Qué es lo que estamos haciendo? Nos estamos identificando con

(48:00):
el nombre de Jesucristo. Cuando una persona vive una doble vida,
identificándose como cristiano, yo quiero sugerirte que está tomando el
nombre de Dios en vano. Ya sea vivir en pecado

(48:22):
de una manera deliberada, Que hace un pecado escandaloso. Por
ejemplo tú. Si alguna de aquí por ejemplo. Estuviera en
una relación de adulterio. Identificándose como cristiano. Tú estás relacionándote

(48:42):
con otra mujer. Que no es tu esposa. Y esa
mujer sabe que tú eres cristiano. Estás utilizando su nombre
en vano. O a través de pecados públicos sin arrepentimiento.
A veces en situaciones como nuestro trabajo, por ejemplo. De

(49:06):
repente podemos estar reaccionando en la carne. Olvidándonos que somos cristianos.
Olvidándonos que llevamos el nombre de Jesucristo a donde quiera
que estemos. una persona que está caminando en un pecado
sin arrepentimiento público, yo quiero sugerirte que está tomando el

(49:29):
nombre del Señor en vano también. Si tú te das
cuenta que has estado tomando el nombre de Jesucristo en
vano a través de algunas de estas expresiones, Ahorita al
final vamos a tomar un tiempo para orar. Donde vamos

(49:52):
a buscar arrepentirnos. Y vamos a buscar orar juntos para
que el Señor haga un cambio en nuestros corazones. Desde
lo más profundo de nuestro ser. Para que así podamos
honrar su nombre. Considera esto. Nuestra obediencia del tercer mandamiento...

(50:14):
puede funcionar como un importante indicador espiritual, al punto que
algunos líderes cristianos consideran que la obediencia a este mandamiento
probablemente distingue a los que en verdad conocen a Dios
de los que no lo conocen. Así es como lo

(50:37):
dijo Alistair Beck, la obediencia al tercer mandamiento Probablemente distingue
aquellas personas que conocen realmente a Dios de los que
no lo conocen. Yo me quedé pensando en eso y dije,
a ver Señor,¿ cómo está esa onda verdad? Yo dije, mira,

(50:57):
una persona que no conoce a Dios, si pudiera manejar
el nombre del Señor de una forma como religiosa, aparentando
un temor reverente. Pero definitivamente, ninguna persona que conoce realmente

(51:20):
a Jesucristo, que ha sido salvado por Él, que ha
experimentado su gracia y que su gracia ha cambiado su vida,
ninguna persona que conoce realmente a Jesucristo, si está viviendo
deshonrando el nombre de Jesús no lo puede hacer de

(51:44):
una manera consistente ninguna persona que conoce al Señor realmente
puede vivir consistentemente deshonrando el nombre de Cristo sin arrepentimiento
porque cuando tú conoces a Jesús algo sucede y algo

(52:04):
que sucede es que tú empiezas a amar Y empieza
a surgir una pasión dentro de ti que tú quieres
ver el nombre de Cristo enaltecido. Y lo que más
te duele es deshonrar su nombre. Por lo tanto, si
tú te identificas como cristiano y estás viviendo abiertamente de

(52:26):
una manera en la que deshonras el nombre de Jesucristo
y no hay remordimiento en ti, no hay convicción de pecado,
yo quiero sugerirte que probablemente no estás en la fe.
Estás en la iglesia, pero probablemente no estás en Cristo.

(52:50):
En segundo lugar, vamos a ver ahora cómo le hacemos
para tratar con honra, con reverencia y con asombro el
nombre de Jesucristo. Eso es lo siguiente que vamos a
hacer en este último punto.¿ Cómo le hacemos para crecer?

(53:10):
De manera que tratemos el nombre de Cristo con mayor
honra y honor. La reverencia al nombre de Jesucristo nace
del corazón, ¿ok? Es de adentro hacia afuera. Otros mandamientos
como que pudieran estar más, algunos de ellos, pudieran estar

(53:30):
así como más externos, ¿verdad? No robarás, bueno, pues amarra
la mano, ¿verdad? O sea, no fornicarás, no cometerás adulterio,
pues te abstienes de eso, ¿verdad? Pero este mandamiento, tú
no puedes como fingir que lo haces. Este mandamiento es

(53:51):
de adentro hacia afuera. No funciona el que tú intentes
reverenciar el nombre del Señor de labios para afuera. Todo
está en nuestro corazón. Por lo tanto,¿ cómo le hacemos?
Para honrar el nombre del Señor. Todo comienza con el

(54:12):
conocimiento personal que tenemos de Jesús. El conocimiento personal y
el deleite que experimentamos en Él. Entre tú más conozcas
a Jesús y más te deleites en Él. A través
de una vida de meditación en la palabra. A través

(54:35):
de una vida en oración. Tú vas a estar conociendo
a tu Dios. Tú vas a estar conociendo a aquel
que te salvó. Él se va a estar revelando a
tu vida. Y lo único que va a pasar es
que tu corazón va a tomar la postura apropiada. Cuando
nosotros estamos en presencia de la belleza, nos doblamos, hermanos.

(54:57):
Nuestros corazones reaccionan. Cuando tú ves la gloria de Cristo
por medio de su Espíritu, buscándolo de una manera personal,
a través de la Escritura, en oración, diciéndole al Señor,
quiero conocerte. Abre mis ojos, muéstrame tu gloria. El Señor
te va respondiendo. Tú lo vas conociendo. Eso empieza a

(55:23):
producir respeto, honor y adoración en tu corazón para con Él.
Esa es nuestra principal tarea, hermanos. Buscar a Jesús de
manera personal para que nuestras almas estén satisfechas en Él.
Otra manera bien práctica, llenando nuestras mentes con pensamientos grandes

(55:46):
acerca de Dios. Llena tu mente de la palabra. A
veces nuestras mentes están llenas de malos recuerdos, de amarguras,
de preocupaciones, de cosas que nos dijeron en el trabajo.¿
Quieres saber cómo reverenciar el nombre del Señor de una
manera más profunda? Llena tu mente con la palabra. Lo

(56:09):
puedes hacer de una manera bien sencilla. Cuando estés leyendo
tu Biblia, Dios se va a revelar a tu vida.
Agarra esos pasajes a través de los cuales el Señor
te habla y Y usted los anota en una hoja, ¿verdad?
Y usted se lleva esa hojita a todos lados. Estás
ahí en el semáforo. En lugar de estar viendo tu teléfono,

(56:29):
tú meditas en pasajes donde te muestren la grandeza de Dios.
Pasajes como estos, mira, te voy a dar un ejemplo. Isaías 46, 9 y 10.
Porque yo soy Dios y no hay otro. No hay otro.
Yo soy Dios y no hay ninguno como yo, que
declaro el fin desde el principio, desde la antigüedad lo

(56:52):
que no ha sido hecho. Yo soy el que digo
mi propósito será establecido y todo lo que quiero realizaré.
Si tú tomas ese pasaje, estás meditando durante todo el
día diciendo ese es Jesucristo. Jesucristo es el único que
puede levantar la mano y decir, mi propósito será establecido

(57:17):
en tu vida, en la iglesia y en el mundo.
Mi propósito será establecido y todo lo que quiero realizaré.
Tú empiezas a meditar en eso y lo único que
va a surgir de tu corazón es alabanza.

Speaker 2 (57:33):
Y vas a decir, no hay

Speaker 3 (57:34):
nadie como tú, Señor. No hay nadie como tú. En
tercer lugar, vamos a ver maneras bien concretas de honrar
el nombre de Jesucristo. Bien concretas, ya vimos cómo lo

(57:57):
deshonramos en el último punto, cómo le hacemos para que
crezca honor y asombro nuestro corazón para con Él. Y
vamos a terminar viendo maneras bien concretas de honrar el
nombre de Jesucristo. Yo

Speaker 2 (58:15):
pudiera

Speaker 3 (58:15):
darles una lista así muy práctica. No juren en su nombre.
Oren con cuidado. X o Y. Pero quiero sugerirles, someterles
una principal manera. Una sola manera. En la que yo

(58:35):
creo que podemos responder a este mensaje. Y es este hermanos.
Entreguemos nuestras vidas enteras. Entreguemos nuestros deseos, nuestros sueños, nuestros talentos,
nuestros recursos. Para que el nombre de Jesucristo sea enaltecido.

(59:00):
A través de nuestro comportamiento y a través de nuestras palabras.
Yo quiero sugerirte esta manera.¿ Cómo le hacemos para vivir
santificando el nombre de Dios? El nombre de Jesucristo. Entreguemos
nuestras vidas enteras, nuestros deseos, nuestros sueños, nuestros talentos, nuestros

(59:26):
recursos para que el nombre de Jesucristo sea enaltecido. A
través de nuestro comportamiento y a través de nuestras palabras.
Nosotros somos la iglesia. Somos embajadores del nombre del Señor.

(59:48):
Donde quiera que vamos, llevamos su nombre. Llevemos su nombre
con dignidad y en santidad. De manera que su nombre
sea enaltecido. Distinguido. A través de nuestro comportamiento. Y a

(01:00:12):
través de nuestras palabras. En tu interacción. Que tú tienes
con otra persona. Es importante que tú tengas esto en mente.
Somos heraldos de su nombre. Tú llevas su nombre. La
Biblia nos describe que llevamos a todo lugar el olor

(01:00:34):
de su conocimiento. Tú y yo vivimos en medio de
un mundo que no conoce a Dios. Tú y yo
vivimos en medio de un mundo que no conoce a Jesús.
Y la referencia más cercana a Jesús somos nosotros. Por
lo tanto, llevemos su nombre con dignidad. Y exaltemos su

(01:00:59):
nombre a través de nuestro comportamiento y con nuestras palabras.
Una manera bien concreta de esto. Tengamos cuidado con nuestro testimonio.
El testimonio cristiano que le estamos dando a otros en
nuestro trabajo. Déjenme decirles esto. El Señor sabe a quién escogió. ¿Ok?

(01:01:21):
Él sabe que Él ha escogido personas que no somos perfectas.
Yo soy el primero de ellos. El primero de los
pecadores soy yo. No somos llamados porque no podemos dar
testimonio de que somos personas que viven vidas perfectas. Eso
sería hipocresía. Lo que somos llamados a hacer es a

(01:01:45):
dar testimonio de que somos personas que tienen un Salvador.
Es cierto que pecamos, ¿verdad?¿ Y qué hacemos cuando pecamos?
Y damos mal testimonio. Vamos con Jesús. Y le pedimos
perdón a Jesús. Y luego si tú te diste cuenta

(01:02:07):
que ofendiste a otra persona,¿ qué haces? Tú vas con
esa persona y le pides perdón. Y de esa manera,
poco a poco, las personas van viendo, este hombre es diferente.
Y es diferente no porque sea una persona perfectamente moral.
Es diferente porque tiene un Salvador. Es diferente porque se

(01:02:32):
sabe un hombre perdonado. Es un hombre feliz porque tiene
la gracia de Dios. A pesar de todas sus fallas
y de todos sus fracasos, tiene la gracia de Dios.
Y de esa manera poco a poco estamos anunciando a
través de nuestro comportamiento Jesucristo es el Señor. Y obviamente

(01:03:00):
también hermanos proclamando su nombre, proclamando su nombre. No solamente
por medio de nuestro testimonio, sino también por medio de
nuestra proclamación. El Señor nos ha llamado a ti y

(01:03:20):
a mí. A que por medio de nuestros labios, por
medio de nuestras bocas, haya un nombre que se escuche
en nuestro campo de influencia y en el mundo. Y
ese nombre es el nombre de Jesucristo. Así que anunciémoslo

(01:03:41):
con fe y con humildad para que Él sea glorificado. Amén.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.