Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
El siguiente mensaje es una producción de la Iglesia Gracia
Soberana en Ciudad Juárez. Para más información, visítanos en www.graciasoberana.org
Speaker 3 (00:16):
Bien, esta serie extendida, ahora de éxodo, complementaria de los 10 mandamientos, hermanos,
ha sido de gran bendición. Vamos el día de hoy
a abordar el cuarto mandamiento. Y probablemente tú, no sé,
pero en el caso mío y en el caso del
(00:36):
equipo pastoral, nuestro interés y nuestra intención en poder abordar
esta serie es esencial en la vida del cristiano. Los
mandamientos en nuestra vida, hermanos, siguen siendo sumamente importantes para
poder expresar en amor, nuestra gratitud al Señor y conducirnos
(00:59):
en un estilo de vida diferente, conforme a la naturaleza
de nuestro Dios que nos ha redimido. Así que yo
te voy a pedir que busques el capítulo 20 de Éxodo
nuevamente en tu Biblia y vamos a buscar el versículo 8
y vamos a detenernos Ahí, sepáralo. Si por alguna razón
(01:22):
no traes tu Biblia el día de hoy, pues ve
la pantalla por esta ocasión, pero yo te quiero animar
también a que tú traigas tu Biblia, no... Te dejes
llevar por la modernidad de nuestros tiempos. Yo sé que
en nuestros celulares tenemos acceso, dispositivos, pero nada como tener
la Biblia en físico para poder hacer uso de ella
(01:43):
en nuestra meditación, en nuestro uso, poder marcarla, poder tenerla cerca,
palparla y el Señor nos habla a través de su palabra.
Les voy a pedir que me acompañen orando. Señor, en
esta mañana... Te damos gracias por tu misericordia, por tu amor.
Te damos gracias porque nos has permitido reunirnos y congregarnos
(02:06):
en tu nombre, tu precioso y santo nombre, Señor. Acabamos
de cantar lo glorioso que es tu nombre, Dios. No
hay otro nombre como el tuyo, Señor. Y no hay
otro nombre porque no hay otro Dios como tú, Señor. Único, verdadero, poderoso. Incomparable, inigualable,
(02:30):
pero también, Señor, ese nombre es el que ha sido
manifestado en nuestras vidas para que a través de Jesucristo
nuestras vidas sean salvadas y redimidas para Ti, Señor. Señor,
gracias porque podemos pronunciar Tu nombre y lo podemos hacer
(02:52):
con reverencia porque ahora tú nos has transformado en nuestro corazón, Señor.
Y el día de hoy queremos pedirte que continúes obrando
en nuestra vida, transformando nuestro corazón. enseñándonos más de tu
ley enseñándonos más de tu palabra señor esa ley que
tú revelaste y plasmaste en piedras en el pasado pero
(03:16):
que ahora en tu pueblo en aquellos que han puesto
su fe en cristo tú has puesto esa ley en
sus corazones Y es por eso que nos alegramos, es
por eso que nos interesa y amamos tu ley, porque
tú le has puesto esa ley en nuestro corazón. Y
el día de hoy vamos a volver a tu palabra
(03:36):
para continuar con estos mandamientos que puedan ser, Señor, esos conductos,
esos señalamientos que sigan guiándonos por tu amor y tu
cuidado en el camino que tenemos hacia tu gloria, Señor.
Abre nuestro corazón en esta mañana, en el nombre de Jesús. Amén. Hermanos,
(03:58):
el título del mensaje del día de hoy es El
día del Señor, celebrando a Cristo nuestro reposo. Y este
claro es el cuarto mandamiento que vamos a ver el
día de hoy. Y yo quiero pedirte que lo leas
junto conmigo el versículo 8 al 11. Por cierto, es el mandamiento
más largo de todos. Versículo 8 al 11. Dice la palabra de Dios,
(04:22):
acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás
y harás toda tu obra, pero el séptimo día es
día de reposo para el Señor tu Dios. No harás
en él trabajo alguno, tú, ni tu hijo, ni tu hija,
ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni
(04:45):
el extranjero que está contigo. Porque en seis días hizo
el Señor los cielos y la tierra, el mar y
todo lo que en ellos hay, y reposó en el
séptimo día. Por tanto, el Señor bendijo el día de
reposo y lo santificó. Hermanos, a principios del siglo pasado,
(05:09):
una compañía ferroviaria en Estados Unidos presumía de tener el
tren más veloz del país. conocido como The Fast Mail
o el correo rápido. Y su lema publicitario era, nunca
se detiene. Pero una noche lluviosa de 1903, el tren cruzaba
Carolina del Norte con más de 100 toneladas de correo. A
(05:33):
pesar de varios señalamientos de advertencia, el maquinista decidió no detenerse,
fiel a su lema. Pero en una curva cerrada, la
velocidad hizo que el tren se descarrilara y todos murieron.
En los restos del tren, los investigadores encontraron una nota
escrita a mano que decía, no podíamos detenernos. Ese lema
(05:59):
se convirtió en su propio epitafio. Su lema de orgullo
terminó siendo la causa de su ruina. Hoy, esa frase
describe también a nuestra generación. No se detiene. Y hermanos,
me temo también que al igual que aquel maquinista, nosotros
(06:19):
sin darnos cuenta, estemos imitando o seamos influenciados a vivir
con el mismo lema. No puedo detenerme. No puedo dejar
el trabajo. No puedo apagar el teléfono. No puedo darme
el lujo de apartar un día para el Señor. No
(06:40):
puedo pausar mi mente. Y lo más trágico es que
mientras más avanzamos sin parar, menos recordamos quién nos sostiene
y para quién vivimos. Sin embargo, hermanos, en esta mañana
nuestro Dios nos quiere recordar que Él no solamente hizo
los rieles por donde corre nuestra vida, sino Él hizo
(07:03):
todo lo que existe y nos llama amorosamente con esos
señalamientos que son sus mandamientos a conducirnos para no descarrilarlos.
Este cuarto mandamiento implica que hay un tiempo y hay
un ritmo y hay una forma de adorar al Señor.
Es un mandamiento que parece no ser muy productivo, sin embargo,
(07:29):
el pastor Abelardo y el pastor Alejandro nos recordaron los
dos domingos anteriores que los diez mandamientos, todos, cada uno
de ellos, han sido dado por Dios como un regalo
de cuidado durante nuestro caminar. Que son señalamientos que nos protegen,
que nos guardan para avanzar en medio de un mundo oscuro,
(07:51):
Y que está perdido sin saber y sin detenerse en
su camino. Hermanos, el Señor dio los mandamientos y particularmente
este cuarto mandamiento para bendecirnos y no para limitarnos. Por
lo que ignorar o minimizar el cuarto mandamiento o cualquiera
(08:15):
de ellos es exponernos a descarrilarnos en el camino. Hoy
en esta mañana, hermanos, el Señor nos llama a apartar
y a santificar el día de reposo, lo cual no
es una pérdida de tiempo ni de recursos, sino es
una declaración al mundo que todo lo que tenemos como
su pueblo proviene de Él y que fuimos creados y
(08:38):
redimidos para vivir en comunión con Él. El mandamiento dice,
este que vamos a ver, el cuarto, nos habla y
nos anticipa de un mayor reposo por venir. Y la propuesta, hermanos,
en esta mañana, en este mensaje para nosotros como su iglesia,
es que apartemos el día del Señor, celebrando la completa
(09:03):
obra redentora de Cristo, en quien está nuestro verdadero reposo.
Es Cristo nuestro verdadero reposo y el día de hoy
este mandamiento nos va a enseñar cómo esto apunta hacia Él.
Así que en primer lugar, en este mensaje que vamos
a partir en tres puntos, el primer punto es¿ a
(09:26):
qué nos llama el cuarto mandamiento? Y esto lo encontramos
en primer lugar en el versículo 8, lo voy a leer
nuevamente para ti. Es muy corto el versículo 8, dice acuérdate
del día de reposo para santificarlo. Como dije hace un momento,
este es el mandamiento más extenso del decálogo. pero es
(09:47):
uno de los dos mandamientos que no son prohibitivos explícitamente,
sino son positivos. Son mandamientos, el cuarto y el quinto
de la próxima semana, mandamientos no a prohibirnos algo, sino
a hacer algo, a actuar algo. Y en este caso,
(10:08):
el énfasis en este primer versículo es,¿ De qué nos
llama el Señor esa recordar? Acuérdate, dice este versículo. No
solamente se trata de un ejercicio mental, sino de traer
a nuestro corazón algo de gran valor, algo que es
importante y que debe de ser acompañado con acciones correspondientes. Hermanos,
(10:35):
recordar bíblicamente es un proceso intencional que nos impulsa a
una respuesta real y práctica. Y lo quiero ilustrar o
ejemplificar de esta manera. Tal vez va a ser muy
sencillo de entenderlo de esta forma. Es como cuando celebramos
nuestro aniversario de bodas. No basta en la mañana con
(10:57):
decirle a tu esposa, me acordé de que se celebra
hoy y ya misión cumplida, ¿verdad?, Me acordé. Bueno, ya
es una ventaja para algunos, pero no es suficiente. Te
vas al trabajo, vas con los amigos, juegas al fútbol,
llegas a la casa sudado y pides de cenar.¿ Qué
puedes esperar al respecto? Hermanos, recordar sin actuar no cumple
(11:22):
el propósito del amor ni del compromiso. El verdadero recordar
implica planear, apartar tiempo, Recursos y demostrar con hechos aquello
por lo cual estás recordando. Así también el Señor manda
a nosotros como su pueblo, acuérdate, manda a Israel en
(11:42):
este caso, le estaba mandando, acuérdate, tu memoria, tu recordar
debe conducirte a partir o apartar, perdón, y a consagrar
un día para el Señor. Y este mandamiento hermanos no
era nuevo para Israel. De todos los diez mandamientos, este
Dios unas semanas antes ya se los había dado a conocer.¿
(12:05):
Recuerdan ustedes cuándo fue eso? Cuando el Señor en el desierto,
una vez que lo saca de Egipto, les empieza a
proveer diariamente el maná como alimento celestial. Y ahí es
donde el Señor les dice por primera vez, antes de Sinaí,
que deberían de guardar el día de reposo, el séptimo día.
Un día, hermanos, donde el Señor les instruyó a su
(12:29):
pueblo a no hacer nada en el séptimo día, porque
Él iba a proveer lo necesario en el sexto, una
doble porción, para que ellos pudieran disfrutar el séptimo, confiando
en que no se iba a echar a perder el alimento.
Yo recuerdo ese mensaje cuando lo compartió el pastor Abelardo
y fue muy claro para nosotros entender que el pueblo
(12:53):
de Dios puede obedecer como un acto de confianza en
la provisión suficiente de Dios. No es que no sepas
qué vaya a pasar, es que el Señor está prometiendo
que si tú guardas y tú obedeces por amor a Él,
entonces Él se va a ocupar de demostrarnos que Él
es la fuente de todos nuestros recursos. Y ahora bien,¿
(13:16):
qué significa la palabra de reposo? Porque en el versículo dice,
acuérdate del día de reposo,¿ qué es reposo? Y a
veces pensamos, ¿verdad? Cada uno de nosotros puede tener como
varias ideas, ¿verdad? A veces pensamos que puede ser ocio
o inactividad o un descanso por un agotamiento físico. Hermanos,
pero la palabra hebrea Shabbat no significa eso. La palabra
(13:42):
Shabbat significa cesar de, detenerte, desistir del esfuerzo. Hay una diferencia.
La palabra reposo significa cesa de hacer lo que estás haciendo, detente, pausa.
(14:03):
Por lo tanto, hermanos, el día de reposo no solamente
es descansar del cansancio físico, sino es el día donde
nos detenemos de nuestra obra rutinaria para reconocer la obra
suficiente de Dios. Ellos en una sociedad agrícola, como el
pueblo de Israel vivía, cesar significaba dejar de sembrar, dejar
(14:27):
de cosechar, olvidarse de la preocupación por los campos y
qué va a pasar con ellos, y confiar en quien
los sustente. Fíjate hermano, qué buena noticia era esto para
un pueblo esclavo que venía saliendo de Egipto. que nunca
en su vida por 400 años, generaciones, no habían disfrutado de
(14:51):
un descanso, sino más bien de una opresión incesante, día
tras día, sin parar. Te puedes dar cuenta que buena
noticia es para el pueblo de Israel escuchar que no
solamente Dios les provee el maná, sino Dios mismo les
está mandando, yo quiero que ustedes aparten un día para
(15:11):
mí en donde ustedes van a descansar. Y al descansar,
ustedes van a disfrutar de quien soy yo como su
Dios ahora. En resumen hermanos, eso es lo que significa
la palabra santificado. Apartar, consagrar. El Señor les está diciendo
(15:32):
al pueblo de Israel, apártenlo, conságrenlo, trátenlo como un día especial,
como símbolo o señal de que yo soy quien les
da el reposo. Y al darles el reposo, no me
olvido de ustedes en darles lo suficiente para que puedan hacerlo.
(15:53):
Ninguna nación en ese entonces, hermanos, y tal vez hasta ahora,
puede entender y practica esta forma de adorar a Dios porque,
como dijimos al principio, todo es correr y alcanzar como
si todo dependiera de nosotros. Y a veces podemos caer
(16:13):
en ese flujo de pensamiento. Y ahora,¿ cómo lo hacemos?¿
Cómo santificamos el día? Versículo 9. En este mismo primer punto...
el Señor nos dice y le dice al pueblo de Israel,¿
cómo hacer? Seis días trabajarás y harás toda tu obra.
(16:35):
Y al mencionar yo la palabra trabajo, tal vez ya
perdí a la mitad de la audiencia aquí, ¿verdad? Todo
iba muy bien en reposo, todo iba muy bien acá,
ya empezamos a hablar de trabajo. Hermanos, pon mucha atención
en esto, es una gran bendición lo que voy a decir,
que la palabra de Dios se enseñe. El Señor establece
que para santificar el día de reposo, primero debemos trabajar
(16:58):
diligente y productivamente los primeros seis días de cada semana.
Eso es lo que le estaba diciendo el Señor al
pueblo de Israel. Trabajará seis días, pero no nada más eso. Nota,
santificar el día de reposo, en ese sentido, no es
una licencia para la pereza ni para actitudes negligentes hacia
(17:20):
nuestro trabajo. Y a mí me sorprende lo que dice
este versículo, me sorprende en un sentido, me bendice en otro,
porque el mandamiento dice, en seis días harás toda tu obra.
Lo ves en tu Biblia, toda tu obra. No dice, bueno,
lo que te alcanza a hacer en seis días, a
(17:42):
ver hasta dónde llegas, y luego le sigue la otra semana.
No dice eso, ¿verdad? Aquí el Señor le está revelando
a Israel algo esencial en su vida. Dios le revela
a Israel un principio eterno para su pueblo. Su pueblo
debe de ser eficiente, planificado y responsable al trabajar. Lo
(18:04):
que otras naciones hacían en siete días, Dios está llamando
al pueblo de Israel a hacerlo en seis, mostrando que
son diferentes. Hermanos, es un triste testimonio cuando las personas
dicen ser el pueblo de Dios y no son diligentes
y productivos en su trabajo. Y eso trae deshonra. Tal
(18:26):
vez tú conoces a un compañero de trabajo que dice
ser cristiano y a ti te gustaría que no dijera
que fuera cristiano. Y yo espero que esa persona no
seas tú, ¿verdad? Pero¿ cuántos de nosotros, hermanos, en nuestro trabajo,
En este momento del mensaje, Dios mismo nos está llamando
(18:48):
ya a algo.¿ Eres diferente? Porque yo soy un Dios diferente.
Yo trabajé seis días y terminé toda mi obra, yo
te mando a que tú trabajes seis días y termines
toda tu obra. No va a haber hasta dónde llegas, ¿verdad?
Y es un problema de trabajo terrible en todo el mundo,
(19:09):
pero particularmente en nuestra cultura, ¿verdad? Pero por el contrario,
qué hermoso testimonio es, sí o no hermanos, cuando el
pueblo muestra que es diferente y apartado para su Señor,
cuando es diligente y productivo y termina sus responsabilidades en
tiempo o antes de tiempo.¿ Cómo eres tú hermano? Génesis 2,
(19:29):
nota lo que dice este versículo. En el séptimo día,
ya Dios había completado la obra que había estado haciendo, ya.
Para cuando empezó el séptimo día Dios ya había terminado
y reposó en el séptimo día de toda la obra,
(19:49):
no le quedó nada pendiente que había hecho. Puedes notar
el énfasis hermanos de cómo Dios completó todo lo que
determinó hacer. Hermanos, la diligencia, la concentración, la productividad, sí,
son parte fundamental de la semana del pueblo de Dios
que busca santificar el día de reposo. Es como si
(20:15):
Dios dijera esto a su pueblo. Quiero que trabajen de
tal manera que tengan planificadas y organizadas sus responsabilidades teniendo
el día de reposo en mente. Para que cuando llegue
No los agarre desprevenidos o no preparados y lo puedan
santificar y dedicar completamente para mí.¿ Notas eso? El Señor
(20:43):
en este punto sencillo está diciendo, yo proveo descanso y
sustento cuando mi pueblo trabaja productivamente y me obedece. El trabajo, hermanos,
es parte de nuestra adoración. Así como la semana pasada
veíamos que el cómo hablamos y cómo nuestra conducta y
todo lo que proyectamos a otro honra al Señor, también
(21:08):
es cierto en este cuarto mandamiento que nuestra manera de
trabajar en la semana es parte de nuestra adoración al Señor.
Y muchos de nosotros, hermanos, podemos identificar o podemos hacer
una buena adoración los domingos, pero tal vez el Señor
quiere que tú pongas atención el día de hoy a
(21:30):
cómo estás adorándole los otros seis días de la semana.¿
Lo estás haciendo productivamente?¿ Lo estás haciendo planificadamente?¿ O vas
a salir de aquí, del servicio, corriendo, joven, que estás
aquí porque no has terminado tu proyecto, tu tarea, de
(21:51):
hace cuatro semanas?¿ O tú, papá, que te estás riendo?
Y los jóvenes se ríen ahora. Yo creo que el
Señor nos está hablando a todos aquí, a mí también,
(22:11):
a las mamás también, a los jubilados también, porque no
nada más se trata del trabajo pagado, se trata de
nosotros ser productivos en todo lo que hacemos con nuestro tiempo. Versículo 10,
pero el séptimo día es día de reposo para el
(22:33):
Señor tu Dios. no harás en él trabajo alguno tú,
ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni
tu sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que está contigo.
Cuando concluyes el trabajo de la semana, entonces el Señor
le dice a su pueblo, entonces van a poder apartar
el día de reposo para mí, de manera que puedan
(22:54):
estar dedicados a adorarme de una forma entregada e íntima
en ese día. El reposo tiene como objetivo no solamente
descansar y estar ahí sin hacer nada, sino producir en
su pueblo una contemplación, una manera de meditar y en
(23:14):
ese meditar al Señor, deleitarnos y regocijarnos en quién es
Él como fuente de todo lo que somos y tenemos.
Eso es lo que nos lleva a hacer el reposo
cuando trabajamos completamente juntos, Podemos reposar, podemos cesar, podemos detenernos
y al detenernos meditamos y al meditar contemplamos y al
(23:38):
contemplar nos deleitamos en el Señor. En una era como
la nuestra hermanos, donde todo es ya entretenimiento y distracción
al alcance de nuestra mano, estas cosas son todavía más retadoras.¿
Cuándo fue la última vez que tú pudiste contemplar y
deleitarte en el Señor porque tuviste cinco horas, cinco o
(24:07):
diez minutos para poder estar concentrado en tan solo algo
que estaba en la palabra de Dios? Sin que te
distrajera alguien, sin que te distrajera un sonido de notificación
de tu celular.¿ O un ruido de la tele?¿ Cuándo
fue hermano? Y el Señor nos está hablando el día
(24:30):
de hoy. Porque el día de reposo no solamente es
adoración individual, sino llama a toda la nación a adorarlo
de manera comunitaria en un pueblo reunido en santa convocación.
Dice Levítico versículo 23, 3. Seis días se trabajará, pero el séptimo
(24:50):
día será de día completo reposo. Santa convocación en que
no harán trabajo algunos. Santa convocación, reunidos todos de manera especial.
Es día de reposo al Señor donde quiera que ustedes habiten. Hermanos,
el Señor diseñó este día para rejocijarnos en aquel que
(25:13):
es la fuente de todo reposo y sustento. Es un
llamado comunitario. Notaste como dice que no nada más tú,
sino tus hijos, tus hijas, tus siervos, es más, hasta
tus animales, dice ahí.¿ Qué quiere decir esto? Que los
padres y los amos en aquel tiempo del pueblo de
(25:35):
Israel debían asegurar que quienes dependieran de ellos también tuvieran
acceso a esta libertad para adorarlos. Aquí se revela el
carácter especial de Dios, hermanos. Él tiene cuidado de todo
ser humano y de todo ser viviente. No hace el
(25:55):
Señor distinción entre clases sociales, no hace distinción entre género
o entre edad o incluso entre condición laboral. Delante de
él todos pueden descansar y adorarlo con libertad. Hermanos, esto
era algo inédito en la cultura del tiempo del pueblo
(26:15):
de Israel. Nadie más, ninguna otra cultura está registrado que
hicieran algo similar a esto. El día de reposo proclama
en el pueblo de Israel una verdad poderosa. Solo Dios
es santo y... Él es especial, Él es diferente y
sólo Él sostiene la vida y solamente Él nos da descanso.
(26:38):
De ahí, hermanos, nacieron los conceptos de igualdad, de dignidad humana,
de libertad que hoy se consideran pilares en el mundo occidental.
Tienen su origen en el Dios de la Biblia y
tienen su origen en el decálogo y tienen su origen
en este cuarto mandamiento. En resumen de este primer punto,
(27:01):
para pasar al segundo hermanos, es que el Señor llama
a su pueblo a recordar y a ordenar su vida
de una manera que trabajando con diligencia seis días pueda
apartar el día de reposo para adorarlo, deleitándose en él,
confirmando con ello que son un pueblo apartado para él.
(27:24):
Segundo punto.¿ Por qué y cuáles son las razones para
obedecer este mandamiento? Versículo 11. Dice el versículo 11, porque en seis días...
Y de hecho así empieza el versículo, dándonos la razón.¿
Por qué? Porque en seis días hizo el Señor los
cielos y la tierra, el mar y todo lo que
(27:45):
en ellos hay, y reposó en el séptimo día. Por tanto,
el Señor bendijo el día de reposo y lo santificó.
Quiero darte tres razones, al menos en este segundo punto,
por qué Dios llama a su pueblo a obedecer este mandamiento.
Primera razón. para celebrar el diseño de la creación de Dios.
(28:08):
Así como Dios trabajó seis días y después reposó,¿ por qué?¿
Porque se cansó? No, obviamente no, porque Dios cesó de
hacer lo que estaba haciendo para disfrutar y deleitarse en
su obra. Así también su pueblo debe trabajar y cesar
lo que está haciendo para disfrutar de su creador. El
(28:29):
día de reposo celebra el patrón divino de toda la
creación Este diseño no solamente es para creyentes, sino es
para toda la humanidad porque Dios lo determinó en el
principio de la creación. Cuando el pueblo de Dios trabaja
y reposa como Dios lo hizo, vive conforme al diseño
(28:50):
original y honra su nombre y proclama que Dios es
un Dios real, que es el creador del universo y
que es el mejor patrón y el mejor diseño del
tiempo de nuestra vida porque Él lo creó. Descansar hermanos
no es ocio, es alegrarnos en la bondad de nuestro Creador.
(29:13):
Y el trabajo es un regalo divino, ¿verdad? No es
producto de la caída, no es un castigo, no es
un mal necesario, aunque a veces se puede sentir así
por causa del pecado. El Señor creó a Adán y
lo puso en el Edén para que lo labrara y
lo cuidara. Pero desde la caída el trabajo se afectó
(29:33):
por causa del pecado. Y ahora el trabajo en esa
modalidad caída nos impulsa al afán o a la negligencia.
Y el exceso o la escasez de trabajo quebrantan nuestra
naturaleza como seres humanos y generan desorden en nuestra vida.
Así que cuando ignoramos el patrón divino de trabajo y descanso,
(29:55):
el caos invade la vida de una persona. Y lo
podemos comprobar, como creyentes incluso hemos palpado un poco de eso.
O antes de venir a Cristo era algo tan notorio.
Todavía el día de hoy en Cristo muchas cosas de
nuestro trabajo nos siguen siendo un reto en cuanto al
afán y en cuanto a la negligencia y en cuanto
(30:18):
a el estar dependiendo y poner nuestro valor en lo
que hacemos. A mí me llama mucho la atención, y
es muy significativo, hermanos, ver las medidas del tiempo que tenemos.
El día, el mes y el año.¿ Sabes que esas
medidas de tiempo son o están ancladas en base a
procesos astronómicos?¿ El día es lo que es y su
(30:43):
duración por el movimiento de rotación de la Tierra en
su propio eje?¿ O el mes está anclado en las
fases del ciclo lunar? O el año está anclado en
el ciclo de traslación de la tierra alrededor del sol.
Pero la pregunta es,¿ y de dónde sacamos la semana?
(31:04):
La semana que es universal en todas las culturas. Respuesta.
El creador del tiempo la estableció desde el principio. El
día de reposo no fue invento de Moisés ni de
la religión judía, hermanos. Fue instituido desde Génesis por el
único Dios verdadero, como un beneficio para los seres humanos
(31:25):
creados a su imagen. Está implantado en la misma creación
este principio de la semana. Trabajar y reposar.¿ Sabes qué
tan importante es para los seres vivos descansar, dormir? Tan
importante es que una tercera parte de nuestra vida la
pasamos en eso. Algunos más, pero al menos la tercera
(31:48):
parte los seres vivos, la tierra misma se deja descansar
para producir más. Los problemas psicológicos o ambientales con los
cuales luchamos como seres humanos hoy, muchas veces la tecnología
y la ciencia avanzada están buscando dónde está la solución
(32:12):
y la medicina para eso.¿ Y sabes qué es lo
que están diciendo los científicos actuales? Necesitamos dormir y descansar mejor.
No más, mejor. De manera que el mundo mismo, hermanos,
da testimonio de esta razón. Segunda razón por la cual
(32:32):
el pueblo de Israel obedece este mandato. Para celebrar la
obra redentora de Dios. En Deuteronomio 5, el Señor conecta el
día de reposo con su obra redentora. Mira lo que
dice Deuteronomio 5, 12 y 15. guardarás el día de reposo para santificarlo
como el Señor tu Dios lo ha mandado. Acuérdate, una
(32:56):
frase similar a la que leímos en Éxodo, acuérdate que
fuiste esclavo en la tierra de Egipto y que el
Señor tu Dios te sacó de ahí, ¿cómo?, con mano
fuerte y brazo extendido. Por lo tanto, el Señor tu
Dios te ha ordenado que guardes el día de reposo. ¡Wow, hermanos!
No solamente la creación nos apunta el día de reposo
(33:19):
a su diseño, sino también el día de reposo nos
apunta a la obra redentora del Señor con su pueblo.
El Señor redimió a su pueblo de Egipto. El Señor
redimió a su pueblo de la esclavitud opresiva e incesante
del faraón. que no les permitía disfrutar de su vida
ni de su libertad. Y ahora el Señor señala el
(33:41):
día de reposo como un recordatorio en donde Él, no
nadie más, con su brazo extendido, con mano fuerte, Él
en su gracia les devolvió la libertad a su pueblo.
Esa libertad que habían perdido en Egipto. Un lugar donde
no vivían como seres humanos, hermanos. Vivían como simples unidades
(34:03):
en un sistema divino. que oprimía su descanso y el
Señor lo redimió de esa condición. Por eso el Señor
les dice, acuérdate que fuiste esclavo Israel y que yo
te liberé y que yo te redimí. Y esa es
la razón por la cual el día de reposo lo
(34:23):
puedes recordar, no solamente soy tu creador, soy tu redentor.
quien te dio la libertad para poder descansar y vivir
la vida como yo la diseñé para el ser humano.
El mensaje es bien claro, hermanos. Guarden el reposo porque
ya no son esclavos. Ya no son esclavos de Faraón,
(34:44):
ni de las expectativas de otros, ni de sus propias inseguridades.
Y esto es algo que tú tienes que escuchar también
como iglesia en esta mañana. Si no aprendemos a confiar
y a reposar en Dios, viviremos en culpa, en ansiedad
o en incapacidad de descansar. Vamos a buscar la libertad
en todos los lugares, menos en Dios. Cuando dejamos que
(35:08):
las exigencias definan nuestra identidad, nos encadenamos de nuevo, hermanos.
Nos esclavizamos de nuevo. Por eso el Señor le recuerda
a Israel, yo te redimí para formar un pueblo nuevo,
una nueva comunidad, para llevarlos a un nuevo lugar de descanso,
la tierra prometida. Y yo voy con ustedes y yo
(35:33):
los dirijo con estos mandamientos para que ustedes lleguen seguros
a ese lugar. Así que guardar el día de reposo
no es una carga, ni es una imposición, sino una
celebración semanal de la libertad que Dios les otorgó. Hermanos,
la vida de su pueblo, del pueblo redimido de Dios,
tanto de Israel como de nosotros, ya no está marcada
(35:56):
por la opresión, sino por la gracia de nuestro Dios.
Aunque no se sienta en tu trabajo así, ¿verdad? Aunque
no se sienta en tu vida semanal o tu vida
entre semana, quiero recordarte hoy en este domingo, porque mañana
vas a volver al trabajo, bueno, el martes, ¿verdad? Ahora,
(36:16):
con este puente, algunos de ustedes que tienen el puente.
Si es mañana el puente, sí. Ustedes van a volver
y tienen que recordar que su identidad y su sustento
no está en lo que ustedes hacen, está en lo
que el Señor ha hecho por nosotros. Ese es nuestro Dios, hermanos.
(36:39):
Ese es el que estamos adorando aquí con instrumentos y
con nuestras voces porque Dios mismo lo ha diseñado así
que sea este día. Que nosotros estemos entregados a Él
para poder adorarle porque Él es quien nos redimió de
la esclavitud. Y de una mayor esclavitud que vamos a
ver ahorita en el siguiente punto. Tercera razón y última
(36:59):
en este segundo es para celebrar la bendición dada a
través del día de reposo.¿ Sabes que lo primero que
Dios bendijo? Al principio de la creación fue el día
de reposo. El primer elemento de la creación que Dios
bendijo en toda la historia de este universo fue el
(37:21):
día de reposo. Así que tú quieres estar donde Dios
está bendiciendo. Donde Dios dice aquí va a haber bendición,
yo bendigo este día. Y nos invita a nosotros a
participar en esa bendición. Dios bendice el día de reposo
para recordarle a su pueblo que en él está la
verdadera fuente de bienestar y de deleite. Isaías 58, 13, 14 lo dice
(37:45):
de esta manera. Cuando tú te entregas al Señor y
no a tus propios planes para guardar el día de reposo,
mira lo que dice. Si por causa del día de
reposo apartas tu pie para no hacer lo que te
plazca en mi día santo, Y llamas al día de reposo, delicia,
al día santo del Señor, honorable, y lo honras, no
(38:10):
siguiendo tus caminos, ni buscando tu placer, ni hablando de
tus propios asuntos. Entonces, dice el Señor, esta es la bendición,
te deleitarás en Él, en mí, y yo te haré
cabalgar sobre las alturas de la tierra. Y te alimentaré
(38:31):
con la heredad de tu padre Jacob. Y mira la
manera como cierra y firma el Señor esta promesa. Porque
la boca del Señor ha hablado. Y sabes que todo
lo que Dios ha hablado lo ha cumplido. Todo lo
que el Señor promete bendecir, lo bendice. Hermanos, el deleite
y el sustento integral se reserva para quienes rinden su tiempo,
(38:56):
sus planes y su corazón para honrar al Señor como
Él lo ha mandado. Y ese descanso apunta a Cristo,
fuente de toda bendición espiritual. El día de reposo nos
recuerda que Dios bendijo el séptimo día como un anticipo
(39:20):
de que Él tiene un reposo mayor que manifestar.¿ Sabías
tú que ese séptimo día es el único día de
la semana en la narrativa de Génesis en donde no
se dice que hay día y noche? El séptimo día
Dios lo diseñó para ser un reposo eterno, constante, permanente
(39:44):
para el Señor y para nosotros. Podemos resumir entonces, antes
de pasar al tercer y último punto, hermanos, que lo
que hemos visto en esta serie de los diez mandamientos
es esto. El primer mandamiento guarda nuestro corazón para adorarlo
solo a Él. Que el segundo mandamiento guarda el cómo
(40:07):
le adoramos a Él. Que el tercer mandamiento guarda nuestra
reverencia hacia su nombre. Y el cuarto mandamiento guarda nuestra
confianza y deleite con el Dios todo suficiente. Y este
(40:28):
es el tercer punto, hermanos.¿ Cómo obedece hoy el cuarto
mandamiento la iglesia? Tú y yo,¿ cómo obedecemos el cuarto mandamiento?
En primer lugar, y como con todos los otros mandamientos, hermanos,
el cuarto también alcanza su cumplimiento pleno en la persona
(40:51):
y en la obra de Cristo. La pregunta clave aquí es,¿
cómo aplica este mandamiento para nosotros hoy como iglesia?¿ Cómo
lo obedecemos? Y aquí está la primera declaración de cómo
lo obedecemos. Obedecemos este mandamiento como iglesia, Cuando cesamos de
esforzarnos por obtener nuestra salvación, recibiendo por fe el reposo
(41:15):
que solamente se encuentra en Cristo. Cuando cesamos de esforzarnos
por obtener nuestra salvación, recibiendo por fe nuestro reposo en Cristo, hermanos.
porque todo tiene su cumplimiento en Cristo, todo está, no
(41:38):
nada más Él cumplió toda la ley, sino que Él
es el mismo Señor del día de reposo. Jesús en
sus distintas apariciones en los evangelios, en el día de reposo,
cuando los fariseos lo confrontaban porque aparentemente estaba violando el
día de reposo, Jesús lo que estaba haciendo era confirmar
(41:59):
cómo se guardaba el día de reposo. El día de
reposo no era un día para oprimir, sino era un
día para liberar, para bendecir, para sanar, para tener misericordia
como Dios tuvo misericordia de nosotros. El día de reposo
fue dado para todo esto, pero hermanos, el día de
reposo solo era una sombra que apuntaba a una realidad mayor. Colosenses 2, 16, 17,
(42:26):
dice esto el apóstol Pablo. Por tanto, que nadie se
constituya un juez de ustedes con respecto a comida o
a bebida o en cuanto a día de fiesta, nota esto,
o luna nueva o día de reposo,¿ Por qué? Cosas
que sólo son sombra de lo que ha de venir,
(42:47):
pero el cuerpo pertenece a quién hermanos? Está como raro
ese cierre, déjame te explico, tal vez no está tan
raro de lo que parece. Pablo está diciendo, el día
de reposo solamente era la sombra de lo que había
de venir. Ahorita estoy yo parado aquí y está una
luz allá y aquí hay una sombra en esta superficie
(43:09):
mía tenue. No tiene caso que ustedes estén viendo la
sombra si yo estoy con mi cuerpo ya en la
realidad aquí presente. Eso es lo que Pablo está diciendo.
Pablo está diciendo el día de reposo solamente era una
sombra del verdadero reposo de la realidad. Por eso dice
el cuerpo de esa realidad. La realidad misma pertenece a Cristo. Hermanos,
(43:35):
Pablo está diciendo que Jesús es el verdadero y suficiente
reposo del pueblo de Dios. y que no vino a
abolir el cuarto mandamiento, sino a llevarlo a su máxima expresión.
El propósito del cuarto mandamiento es revelar que Jesús es
nuestro todo suficiente Dios, que nos redime de nuestros intentos
(43:59):
inútiles por lograr alcanzar algo que solamente Dios ya ha
alcanzado y logrado en Cristo para nosotros. cesa dice Pablo
ya llegó Cristo ya está la realidad aquí Cristo mismo
es el día de reposo Cristo cargó en la cruz
(44:23):
todo el castigo y la ira de Dios de nuestro
pecado merecía para que al confiar en él encontráramos el
descanso final y supremo para nuestra alma y para encontrar
la paz con Dios Encontramos nuestro reposo poniendo nuestra confianza
(44:44):
en aquel que dijo estas palabras en Mateo 11. Vengan a mí,
todos los que están cansados y cargados y yo los
haré descansar. Tomen mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí.
(45:05):
Yo soy manso y humilde de corazón.¿ Y qué? Y
hallarán descanso. No para su cuerpo nada más. No para
su trabajo. Para sus almas, hermanos. Jesús dice vengan a
mí y en esta mañana hermanos eso es lo que
Jesús está diciéndole no solamente a las personas que nos
visitan por primera vez o que aún no han puesto
(45:27):
su fe en Cristo a nosotros como su pueblo redimido
en Cristo nos está recordando en esta mañana vengan a
mí cesen de esforzarse por ganar lo que solamente Dios
ha querido y ha podido dar en Cristo Deja de
vivir como si todo dependiera de ti, hermano. No estás huérfano,
(45:53):
no estás solo. Lo que estás luchando y lo que
está pasando en tu trabajo es muy difícil probablemente, pero
Jesús hoy en esta mañana te dice, ven a mí.
Cesa de hacer tus esfuerzos. Yo ya lo hice todo
para darte lo que más necesitas. Para solucionar tu principal problema,
(46:17):
que no es la deuda. Que no es el problema
en tu familia. El principal problema del ser humano, hermanos,
ha sido resuelto por Cristo en la cruz. Y la
principal bendición ha sido otorgada en esa misma cruz. a
favor de su pueblo, al darnos su completo reposo para él.
(46:42):
Quiero decirlo de otra manera, hermano. Nosotros, la iglesia, el
pueblo redimido por la sangre de Cristo, hermanos, estamos ya
en el día de reposo eterno. Solamente esperamos que el
Señor Jesús aparezca por segunda vez, para que Él concluya
toda la obra de redención. Pero tú, si has puesto
(47:05):
tu fe en Cristo, hermano, mañana lunes, aunque no se
sienta así, tú ya estás en el camino asegurado por
Dios en Cristo del reposo eterno. Se me figura que
es como cuando te subes un avión y estás ahí
a un lado de la ventana,¿ Y estás todo preocupado
(47:28):
por lo que va a pasar?¿ Estás viendo cómo te
alejas del terreno?¿ Estás preocupado por la turbulencia?¿ Cuántos se
preocupan por la turbulencia? Yo sí. Pero, hermanos, ese avión
va seguro por el capitán que ha logrado completar la ruta.
(47:49):
y que nos ha brindado el reposo, no solamente hasta
que llegues a tu destino final, sino desde que te
subiste al avión, Cristo te dice, te doy mi reposo,
yo el he ganado por ti. El mayor reposo que
el Señor asegura eternamente, hermano. Entonces te pregunto,¿ qué te
afana en este tiempo?¿ De qué estás ansioso hoy en
(48:10):
esta mañana y en esta semana?¿ Qué te está robando
la paz en tus pensamientos?¿ Qué carga sigues intentando llevar hoy?
Quiero que oigas de nuevo, Cristo te recuerda, ya entraste
en mi reposo, yo mismo te llevo a la gloria.
Los mandamientos son señalamientos, que ahora puedes amar y obedecer
por amor y gratitud, pero yo te conduzco a la gloria.
(48:35):
Se siente que a veces depende de nosotros, pero el
Señor te quiere recordar en esta mañana, depende de mí.
Y por eso te doy mis mandamientos, para que transites
seguro en mi reposo completo y supremo. Jesús proclamó en
la cruz, hermanos, consumado es. La obra de redención eterna
(48:56):
ha sido terminada. No hay nada que agregar. El reposo
de nuestra alma ahora es nuestro, hermanos. Descansa y celebra
aquel que ha logrado ese reposo.¿ Sabes por qué nos
reunimos los cristianos todavía aquí? En un día, en un domingo,
ahorita vamos a ver ese punto, pero¿ sabes por qué
(49:17):
lo hacemos? Porque ya entramos en ese reposo y celebramos
y usamos ese día y apartamos ese día para adorar
y para deleitarnos en aquel que ya nos ha dado
el completo reposo por la eternidad. Así que la siguiente
cosa por ver entonces es, tú te puedes preguntar hoy,¿
(49:38):
por qué la iglesia se reúne a adorar en domingo
y no en sábado, pastor? Bueno, porque Jesús, que es
el Señor del día de reposo, transformó ese día mediante
su obra redentora culminada en la cruz y su resurrección gloriosa. Hermanos,
el día de reposo ya no es el último día
(49:59):
de la semana, sino es el primero, pues la resurrección
de Cristo ocurrió en domingo. El evento más importante históricamente hablando,
no nada más del cristianismo, sino de toda la humanidad,
Ocurrió un domingo, la resurrección del Hijo Eterno de Dios,
que concluyó con la obra redentora, y el Padre la
(50:24):
validó y le dio palomita diciendo, todo está hecho, ahora
el reposo viene para todos aquellos que confíen en Cristo.
Por eso lo hacemos en domingo. El sábado recordaba la
redención de Egipto para Israel, pero ahora el domingo celebra
una mayor redención, de una mayor liberación, de una mayor
(50:47):
opresión que era el pecado y la muerte, porque Cristo
venció la muerte y resucitó al tercer día. Antes el
día de reposo mostraba la sabiduría de Dios al crear
al hombre, ahora el día del Señor, que es el domingo,
revela su gracia salvadora que recrea, Al hombre en Cristo.
(51:10):
Porque es lo que significa la redención. El Señor recrea
nuestras vidas. Somos una nueva creación. Ahora en Cristo eres
una nueva criatura. Las cosas viejas pasaron. Ahora el Señor
ha hecho todo nuevo en ti. Eres una nueva creación.
Y todo eso es gracias a que Cristo resucitó un domingo.¿
(51:31):
Y sabes qué más pasó un domingo? El Espíritu Santo
vino en Pentecostés a la iglesia un domingo. El Señor
Jesús dice claramente que Él es el Señor del Día
de Reposo. La Iglesia en el Nuevo Testamento da testimonio
en varias partes de la Escritura que ellos ya en
ese tiempo se reunían el domingo y le llamaban el
(51:54):
Día del Señor, como dice Apocalipsis 1.10. Dice el apóstol Juan,
cuando estaba recibiendo la revelación de Cristo para el Apocalipsis,
dice en el versículo 10, estaba yo en el Espíritu en
el Día del Señor. A Juan no le dio problema
dar mayor explicación a su audiencia, porque él ya sabía
(52:15):
que iban a entender todos qué significaba eso. El día
que la iglesia se reunía para adorar al Señor, para
el Redentor que es el Señor del día de reposo. Jesús, hermanos,
es nuestro Dios. Jesús es nuestro mayor reposo. Tú estás
(52:35):
aquí sentado porque ese Dios se hizo hombre, se encarnó.
En la creación, Dios habló su palabra y todo fue hecho.
En la redención, el Señor mismo se hizo hombre. El
verbo se hizo carne y habitó entre nosotros y vivió
una vida perfecta y murió en la cruz en nuestro
(52:58):
lugar y resucitó al tercer día en domingo para hacer
de nosotros un nuevo pueblo para Él. El Día del
Señor es un día de adoración congregacional, hermanos. El Día
del Señor es un día para hacer bien y misericordia,
por eso podemos aprovechar para bendecir al extranjero, al pobre,
(53:19):
al enfermo, donde tú puedes compartir tus alimentos con los tuyos,
con tus familiares, porque eso es lo que el Señor
ha venido a hacer en nuestra vida. Y Él nos
llama aún a permanecer obedeciendo el patrón del día de reposo.¿
Cuál es el patrón del día de reposo? Seis días
de trabajo y uno de descanso. simplemente Jesús lo que
(53:42):
ha hecho ahora es cambiar ese día para que ahora
nuestra semana no concluya con el día de reposo sino
que ahora nuestra semana inicie con el reposo mismo de
Cristo todo cambia hermanos porque no es lo mismo trabajar
y luego reposar a que nosotros empecemos nuestra vida nueva
(54:03):
en el reposo eterno de Cristo que nos capacita para
poder trabajar en los otros días de la semana. Es
un nuevo orden.¿ Y por qué es un nuevo orden?
Pues porque hay un nuevo Señor en nuestra vida porque
antes nosotros no seguíamos al Señor. Ahora nosotros seguimos a Jesús.
(54:27):
Y hermanos, Hay varias aplicaciones que quiero tener para cerrar
en este mensaje. Tal vez no alcance a verlas todas
con ustedes, pero quiero verlas más importantes.¿ Cómo consideras y
tratas en tu vida el Día del Señor?¿ Cómo lo
consideras hoy?¿ Es un día especial en tus prioridades y
(54:48):
en tu distribución de tiempo planificado en la semana? Hermanos,¿
es evidente para quienes te rodean que tratas este día
como santo y especial? No asumamos que porque estamos aquí
sentados todos, hermanos, todo está bien en cuanto a este mandamiento.
(55:09):
Pues aquí estamos, todos sentados, llegamos un poquito tarde, un
poco carreriados, un poco despeinados, los que aplican para esa definición.
Pero aquí estamos. Pero yo quiero decirte, mi primera aplicación
para ti es que apartar el día del Señor comienza
con trabajar bien durante la semana.¿ Por qué hermanos? Porque
(55:32):
adoramos un Dios que trabaja y hace las cosas completas.
Dios inició la creación y la completó. Dios inició la
redención y la completó en Cristo. Cristo dijo, perdón, Yo
trabajo y mi padre trabaja, pero en la cruz él dijo,
consumado es. Se ha terminado. Nosotros, hermanos, servimos y adoramos
(55:57):
a un Dios que trabaja y que descansa también. Que
trabaja bien y que descansa bien. Que disfruta bien, pero
con las prioridades en su lugar. Hermanos, la responsabilidad de
trabajar productivamente es para todo creyente. Necesitamos estar conscientes que
hoy nuestra época es muy dura en esa tentación. Las
(56:20):
estadísticas muestran esto, hermanos, alarmante, y esto lo acabo, bueno,
no lo acabo, el año pasado lo compartimos en Visión México,
en una estadística alarmante. En México, en México, esta sí
no es de Estados Unidos, ni de Inglaterra, ni nada
de eso, se dedican ocho horas diarias para navegar en
(56:41):
el Internet actual. En promedio. Ocho horas diarias. Tal vez dices, ¡guau!
Pero a lo mejor tal vez no digas, ¡guau! Porque
a lo mejor tú eres parte de esa estadística. Solamente
que nadie lo sabe más que tú. O tu jefe
(57:01):
de trabajo. O tus papás. O tu esposo. O tu esposa.
Y yo quiero recordarles, hermanos, nosotros adoramos a un Dios
que trabaja y que sabe descansar bien. Por lo tanto,
adoremos a ese Señor trabajando bien, productivamente, para traer honra
(57:22):
al Señor, para traer honra a su nombre. Segundo, aplicación.
Apartamos el día del Señor porque esto implica preparar nuestro
interior para adorarle en la congregación. Hermanos, el día del
Señor no se improvisa o se llega apresuradamente. Te quiero preguntar,¿
estás preparándote tú cada domingo para asistir? Y para ver
(57:46):
si estás descansado, atento, receptivo. Como cuando se afina un
instrumento musical cuando se va a tocar en un concierto,
se prepara el instrumento para ver si está bien afinado,
no se llega y se toca nada más, ¿verdad? Sino
que se afina para ver si está en armonía con
los demás instrumentos y voces para que haya una adecuada ejecución.¿
(58:11):
Estás preparando así tu corazón antes de venir el domingo, hermano?¿
El sábado?¿ El domingo? A veces nos desgastamos tanto, viernes, sábado,
haciendo tantas cosas que no son trabajo, y llegamos los
domingos exhaustos, durmiéndonos, distrayéndonos, afanados pensando a qué hora se
(58:34):
termina el sermón para yo ir a hacer lo que
quiero hacer. Checando a lo mejor el celular para ver
cómo va el partido. para ver si ya me escribió
esa persona. Hermanos, apartar el día del Señor implica preparar
(58:55):
nuestro interior con tiempo, como un retiro.¿ Cómo llegas al
sábado en la tarde? Totalmente desconectado,¿ quién sabe qué va
a pasar mañana?¿ Qué va a pasar mañana? O empiezas
a decirle al Señor, Señor, bueno, pues estoy aquí con
mi familia, estoy en una reunión, estoy haciendo deporte, pero
(59:16):
yo quiero pedirte que mañana, mañana que vamos a hablar
del cuarto mandamiento, Señor, que tú me enseñes. Tal vez
yo no estoy haciendo algo, háblame. Tal vez tú quieres
mostrarme algo en mi vida. Y entonces ya llegas desde
la mañana, te despiertas, te tomas un café, y si
no te gusta el café, pues te tomas agua. Pero
ya estás en una postura de expectativa y de anticipación
(59:37):
para lo que el Señor quiera hablarte. Lo estás haciendo
de esa manera, hermanos. Este mandamiento nos está impulsando a ello.
Nos llaman esta mañana como iglesia a que nosotros podamos
trabajar diligentemente y prepararnos para venir a adorar al Señor. Tercera,
apartar el día del Señor implica ser agradecidos y seguir
(01:00:00):
el ejemplo de quienes lo hacen bien. No todo es exhortación, ¿verdad, hermanos?
Gracias a Dios. Como equipo pastoral se los puedo decir,
gracias a Dios por la manera en que muchos de
ustedes modelan su obediencia por amor a este cuarto mandamiento.
Cuando se preparan bien, cuando apartan este día para el Señor,
(01:00:24):
sabiendo que Cristo es su verdadero reposo, pero su deseo
es estar adorando y descansando y deleitándose con el pueblo
de Dios adorando un domingo en la mañana. Hermanos, muchos
de ustedes deben de saber esto, o tal vez ya
lo saben, pero muchos otros no. Algunos de ustedes trabajan
entre semana fuera de la ciudad y hacen todo lo posible,
(01:00:45):
se organizan con su familia para poder estar presentes este
día en la mañana. Muchos de ustedes salen de viaje mañana.
Y hoy están aquí, pudiendo estar en otro lado, pudiendo
dedicar el tiempo para otras cosas, pero ustedes han determinado
venir a adorar al Señor, apartar el día para el Señor.
Gloria a Dios por ustedes, hermanos. Muchos de ustedes incluso
(01:01:06):
trabajan los domingos y hacen todo lo posible para pagar
un precio, para cambiar de turno, o incluso pagarle a
alguien para que lo sustituyan su trabajo. Aquí hay hermanos
haciendo eso, hermanos. Gloria a Dios por ellos. Qué valor,
qué aprecio. No porque su salvación dependa de venir un domingo, no.
(01:01:28):
Su salvación depende de Cristo y Cristo lo ha logrado.
Pero ellos desean y aprecian el adorar al Señor con
la iglesia. Y puedo decir muchos más ejemplos, hermanos. Darles
gracias a los hermanos que sirven en la alabanza desde
las 8 de la mañana. Nosotros llegamos aquí inmediatamente. Diez y media, once,
(01:01:50):
diez de la mañana, once y media algunos, doce. Esa
es la realidad, no estoy diciendo un regaño ni nada,
es la estadística. Pero esos hermanos llegan a las ocho.
En sus diferentes ocupaciones se preparan temprano para levantarse incluso
(01:02:11):
más temprano que entre semana y poder servir a la
iglesia de Cristo porque ellos adoran y aprecian lo que
Dios ha hecho en Cristo al darles el reposo eterno.
Y están aquí cantando con nosotros, hermanos, gozándose, dirigiéndonos. Gloria
a Dios por ellos. También puedo decir lo mismo por
los maestros y por los hermanos que sirven en el
(01:02:33):
Ministerio de Niños. Muchos de ellos tienen más de 10 años
ya sirviendo constantemente. Tal vez también porque no hay más
personas que respondan al llamado. Y esa es una de
las cosas que emana de este cuarto mandamiento, hermanos. Yo
quiero retar a los hermanos que están aquí que dicen,
yo he recibido mi reposo en Cristo y yo quiero
(01:02:55):
adorar al Señor los domingos, déjame decirte cuál podría ser
una buena manera de hacerlo para servir a otros. cuando
tú te enrolas en un ministerio como el ministerio de niños,
no solamente estás sirviendo a los niños, estás sirviendo a
otros hermanos, que cuando están ellos dos domingos o un
domingo fuera en el mes, que no pueden estar aquí,
(01:03:17):
están en los salones, cuando tú te enrolas, haces que
haya más domingos que ellos puedan estar aquí presentes adorando
al Señor.¿ Te fijas la bendición que puede significar que
como iglesia todos pudiéramos responder al llamado que Dios nos
hace para servirlo en el día de reposo, en el
día del Señor? Nos bendecimos y nos edificamos mutuamente, hermanos.
(01:03:42):
Yo no quería dejar pasar esto en esta última parte
y conclusión del mensaje, porque es muy importante, hermanos. Los
hermanos que están allá afuera en el estacionamiento también, son poquitos,
Es un trabajo extenuante y lo hacen para el Señor
y nosotros nos alegramos cómo nos sirven y cómo lo hacen.
Pero muchos de ellos tienen que estar uno, dos o
(01:04:04):
a veces hasta tres domingos al mes fuera porque están
allá sirviendo porque no hay nadie más. Nosotros cómo podríamos
responder a eso, no por carga, no por obligación, sino
porque amamos al Señor y amamos a nuestros hermanos y
el propósito del Día del Señor también es bendecir a
los demás. Cuando yo dedico un día para servir a
mis hermanos, yo estoy bendiciendo a los demás. Es lo
(01:04:27):
que Cristo hizo, hermanos. Cristo no se tomó un día
para venir a servirnos, se tomó toda su vida al
hacerse hombre, obedecer perfectamente, padecer y morir en la cruz
para amar a un pueblo inmerecedor como nosotros y hacernos
sus hijos. Por eso, obedecemos, hermanos. Por eso adoramos al Señor,
(01:04:49):
porque Él nos ha amado primero. Esa es la fuente
de todo el decálogo. No es que obedezcamos al decálogo
para ganar nuestra salvación o para ganar nuestro reposo. No,
eso Cristo ya lo ha ganado. Ahora Él nos manda
con estos mandamientos a poderlos obedecer por amor y por
(01:05:10):
gratitud por lo que Él ha hecho en nuestras vidas.
En conclusión, hermanos, Cuando el mundo te dice no te detengas,
nuestro Dios dice acuérdate. Cuando el mundo dice haz más
y más, nuestro Dios dice cesa y reposa en Cristo.
(01:05:33):
Cuando el mundo dice depende de tu esfuerzo, el Señor
te recuerda a ti y a mí, depende solo de
mí y de mi gracia salvadora en Cristo solamente. El
cuarto mandamiento nos invita a recordar quién sostiene nuestra vida, hermanos.
Nuestro Creador, nuestro Redentor.
Speaker 2 (01:05:57):
Si
Speaker 3 (01:05:57):
detente
Speaker 2 (01:06:00):
Esperamos que este mensaje te haya sido de edificación. Puedes
compartir este y otros recursos en www.graciasoberana.org No olvides mantenerte
en contacto por medio de nuestra página de Facebook.