All Episodes

November 12, 2025 10 mins
1258. Los episodios han sido, desde el nacimiento del podcasting, la unidad básica de consumo que todos entendemos casi sin pensar. Son esos archivos de audio —y ahora también de vídeo en muchos casos— que reproducimos de principio a fin, y que conforman la estructura del contenido sonoro que escuchamos. Pero lo curioso es que, pese a lo básico del concepto, sigo viendo cómo a día de hoy se sigue confundiendo lo que es un episodio con lo que es un capítulo. O peor aún, se sigue confundiendo un episodio con el propio podcast entero. Y de eso quiero hablar hoy, aprovechando esta edición del glosario podcastero dedicada a la letra E.
 
Sé que muchas veces yo mismo he dicho frases como “voy a grabar un capítulo” cuando en realidad quería decir “voy a grabar un episodio”. Pero también sé que no soy el único. Decimos cosas como “voy a escuchar un podcast sobre inteligencia artificial”, cuando lo que realmente vamos a escuchar es un episodio concreto de un podcast que trata, en esa entrega puntual, sobre inteligencia artificial. No lo escuchamos todo, escuchamos una parte. Pero lo decimos así, y se ha normalizado. A mí mismo me pasa, pero intento corregirme poco a poco. Y, sobre todo, me esfuerzo en explicarlo bien cuando un cliente me dice que quiere crear un podcast… y resulta que lo que tiene en mente es solo una entrega. Una sola. Sin continuidad. Un único archivo, pero lo llama podcast. Y bueno, técnicamente podría serlo, pero no es lo ideal.
 
Crear un feed, configurar todas las plataformas, diseñar la portada, las descripciones… para una sola entrega no suele compensar. Pero los hay. Y cada vez más. Por eso me parecía importante aclarar la diferencia entre podcast, episodio y capítulo. Especialmente ahora que plataformas como Apple Podcast o Spotify están empezando a diferenciar mejor estos conceptos dentro de sus interfaces. Apple, por ejemplo, ya ha anunciado que los capítulos se podrán insertar de forma más sencilla en los episodios, y si no lo haces tú, lo harán ellos automáticamente a partir de las transcripciones, al menos en inglés.

_____________


Durante años hemos presumido de tener la mejor sanidad del mundo. Pero algo ha cambiado. Hoy las listas de espera baten récords, faltan más de cien mil sanitarios y uno de cada cuatro españoles ya tiene un seguro privado.

¿Qué le está pasando a nuestro sistema de salud? ¿Y por qué nadie parece capaz de arreglarlo?

No es país para enfermos es un pódcast narrativo que investiga por qué la mejor sanidad del mundo está al borde del colapso. A través de historias de pacientes y sanitarios y del análisis de los expertos, explora asuntos como la avalancha de enfermos crónicos que se viene, el auge de la sanidad privada o la preparación para la próxima pandemia. 

Escucha 'No es país para enfermos' en tu plataforma de podcast favorita: https://pod.link/1849715001

_____________
 
Y aquí es donde entra otro matiz interesante. Porque los capítulos dentro de un episodio —lo que en inglés llaman chapters— no son episodios distintos, sino secciones internas. Sirven para estructurar el contenido largo en bloques temáticos, como si fueran las secciones de una revista de audio. En mi caso, que suelo hacer entregas diarias de unos diez minutos, no suelo usarlos porque cada episodio ya es una unidad completa. Pero en podcasts más extensos, más narrativos o con múltiples voces y bloques diferenciados, los capítulos son muy útiles. Y no deberían confundirse con los episodios, aunque a veces, por comodidad, caigamos en ello.
 
Lo que quiero con este episodio del glosario es dejar claro que cuando hablamos de episodios, nos referimos a esas unidades publicadas dentro del feed de un podcast. Y cuando hablamos de capítulos, podemos estar refiriéndonos a partes dentro de ese episodio o, en un sentido más narrativo, a entregas organizadas dentro de una historia más grande. En cualquier caso, me comprometo —una vez más— a corregirme si vuelvo a decir capítulo cuando en realidad quiero decir episodio.

Aquí puedes consultar las recientes novedades respecto a los capítulos en Apple Podcast:
https://podcasters.apple.com/support/5482-using-chapters-on-apple-podcasts 
 
Aquí tienes información sobre el uso de los capítulos en los podcast de Spotify: https://support.spotify.com/us/creators/article/episode-chapters/


_____________

Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mand
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Quinta edición del Glosario Podcastero y esta vez toca un
término con la letra E. Y aunque suene algo muy simple,
quiero centrarme en los episodios de los podcast.

Speaker 3 (00:10):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos. 10 minutos.

Speaker 2 (00:28):
Quieres entender mejor el mundo del podcasting? Te doy la
bienvenida al podcast al otro lado del micrófono, un espacio
diario que realizo desde EOB Productora y en el que
participo yo, Jorge Marín, donde charlo sobre todo el podcasting
que me rodea, con noticias, eventos, herramientas y consejos, todo
ello en tu reproductor de podcast en apenas 10 minutitos cada día.

(00:50):
Este capítulo llega a tus oídos gracias al apoyo de
No es país para enfermos. Durante años hemos presumido de
tener la mejor sanidad del mundo, pero algo ha cambiado.
Hoy las listas de esperas baten récords. Faltan más de 100.000
sanitarios contratados y uno de cada cuatro españoles ya tiene
un seguro privado.¿ Qué le está pasando a nuestro sistema

(01:10):
de salud?¿ Y por qué nadie parece capaz de arreglarlo?
No es país para enfermos, es un podcast narrativo que
investiga por qué la mejor sanidad del mundo está al
borde del colapso. A través de historias de pacientes y
sanitarios y de análisis de los expertos, explora asuntos como
la avalancha de enfermos crónicos que se viene, el auge
de la sanidad privada o la preparación para la próxima pandemia.

(01:32):
Entre los entrevistados destacan Fernando Simón, que no necesita presentación,
el ex asesor de Obama Rafa Bengoa o Juan Abarca,
presidente de HM Hospitales. Se trata de un documental sonoro
que nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sistema de
salud y qué se puede hacer para salvarlo si es
que todavía estamos a tiempo de hacerlo. No es país
para enfermos. Escucha ya los tres primeros episodios en iVoox

(01:56):
o donde sea que escuches podcast. Hoy quiero hablaros de
un término tan tan viejo en el entorno del podcasting
como son los propios podcast. Y se trata de los episodios.
Remarco la E porque es el motivo de esta edición
del Glosario Podcastero. Creo que no hace falta explicar mucho
en qué consiste un episodio, pero quiero hacerlo para detallar

(02:16):
otros dos conceptos que, aun siendo parecidos, no tienen mucho
que ver con este concepto. Veréis, los episodios de un
podcast son las entregas que tienen nuestro propio proyecto. O sea,
cada uno de los archivos que escuchamos o vemos desde
que empezamos a consumirlos y le damos a reproducir hasta

(02:37):
que se termina y empieza otro episodio, ¿no? Es algo
muy sencillo, ¿no? Creo que todos entendemos que un podcast
debe tener X número de entregas o que cada temporada
de un podcast está compuesta por X número de partes,
pero tenía que explicarlo. Esto, en muchas ocasiones, que decimos
muchas veces, voy a escuchar un podcast. deberíamos quizás indicar

(02:59):
que vamos a escuchar un episodio de un podcast, porque
se trata de una parte de dicho proyecto. Al igual
que voy a ver un capítulo de una serie, a
veces decimos voy a ver una serie, ¿no? A menos
que vayamos a consumir esa serie o un podcast de
principio a fin, que esto solamente nos atrevemos los más valientes, bueno,
voy a tragarme un podcast entero, pues ahí sí podría

(03:20):
decir voy a escuchar un podcast, ¿no? Toda la temporada
de un podcast de golpe, ala, pum. Pues hombre, esto
no hay mucha gente que lo haga, pero fuera de bromas,
lo que lo de voy a escuchar un podcast lo
decimos todos. Hoy voy a escuchar un podcast sobre lo
que sea. No voy a escuchar un episodio de un
podcast sobre lo que sea. Bueno, a veces lo decimos,
pero lo habitual es decir voy a escuchar un podcast,

(03:41):
voy a consumir, voy a ver un podcast. Lo que
pasa es que, lo creamos o no, todavía hay personas
que entienden que haya podcast de un solo episodio. Y
creedme que me he encontrado muchos porque me piden crear
un podcast, algún cliente, y se trata de un solo episodio.
Y ya. Un podcast, un capítulo, una entrega. Vamos a ver.

(04:06):
A ver, no está mal. Oye, ojalá y me salgan
muchos y muchos clientes que quieran un solo podcast, pero... Claro,
crear un feed, configurar todas las plataformas, diseñar los logos
del podcast, las descripciones, todo eso para un solo capítulo.
Pues digamos que este formato no está pensado para que
sea un proyecto tan, tan, tan, tan, tan cortito de

(04:28):
una sola entrega. Vamos, a mí ya un podcast de
seis episodios me parece cortísimo. Imaginad un podcast de un
solo episodio y los hay, creedme que los hay. Esto,
por un lado, no diferenciar entre episodios de podcast de
podcast como tal a la hora de referirnos a ellos.
Y por otro lado, aunque yo aquí no soy el
más indicado para hacer esta diferenciación. Deberíamos separar los términos

(04:54):
capítulos como sinónimo de episodios. Por eso es el motivo
principal de este capítulo. Y esto yo lo hago mucho.
Voy a intentar solucionarlo. Voy a empezar a acostumbrarme a
no hacer esta distinción, o mejor dicho, a hacer esta distinción.
entre episodios y capítulos, porque los capítulos o chapters en
inglés son las diferentes secciones dentro de un mismo episodio.

(05:19):
Digamos que esto se entiende mucho mejor en podcasts largos
o en libros que cada libro o cada podcast tiene
sus propios capítulos, ¿no? En este caso, aquí no diferencio
estos capítulos. Esto se lo he oído también a Emilcar
con su Emilcar Daily, porque claro, aquí hablamos de podcast
de 10 minutos o episodios de 10 minutos en los que cada

(05:40):
entrega se centra en una herramienta, en una noticia, en
un concepto como hoy. pero sí que lo podríamos encajar
mejor en un episodio de un podcast largo en el
que tengamos diferentes secciones o bloques donde participan los diferentes
componentes o donde escuchemos la sección de comentarios, en fin,
ya me entendéis. Ahí podemos separar muy bien un capítulo

(06:01):
de otro dentro de un mismo episodio. Ahí está la
diferencia entre un episodio y un capítulo. Aunque yo muchas
veces he utilizado esto como sinónimos, no debería ser así.
Quizás podríamos utilizar... otro sinónimo entre capítulo y sección para
que entendierais mejor esa referencia y esto de los episodios

(06:21):
y capítulos yo preveo que se va a tomar un
poquito más en serio cuando plataformas como Spotify o Apple
Podcast comiencen a impulsar estas opciones porque de hecho ya
lo hace Spotify gracias a su inteligencia artificial y precisamente
lo va a comenzar a hacer la empresa de Cupertino
Apple Podcast mejor dicho según un correo que enviaron hace
unos días y que decía lo siguiente A lo largo

(06:43):
de este año optimizaremos la experiencia de los enlaces y
capítulos de los episodios en Apple Podcast. Podrás añadir capítulos,
veis aquí la diferencia, optimizaremos la experiencia de los enlaces
y capítulos de episodios. Aquí ya tenemos la primera diferenciación,
capítulos de episodios en Apple Podcast. Podremos añadir capítulos en

(07:05):
Apple Podcast de forma más sencilla a través de las
notas de tu episodio o de tu canal RSS. También
mejoraremos la visualización de ciertos enlaces. Los enlaces con marca
temporal te permiten enlazar. Bueno, esto no tiene que ver
con el tema de hoy, es que van a tener
como una especie de banners en su sitio. En su
aplicación y lo que sí que tiene que ver con
los capítulos y episodios es que dicen que si no

(07:28):
proporcionamos capítulos para los programas que actualmente hablan solamente de
programas en inglés, los van a crear automáticamente a partir
de la transcripción y los mostrarán en los episodios. Además,
como parte de una versión beta limitada solamente para episodios
en inglés, podremos crear automáticamente enlaces a otros programas de
Apple Podcast mencionados en tu episodio. Puedes gestionar la configuración

(07:49):
de estas funciones incluida la opción de desactivarlas en Apple
Podcast Connect. Como parte de esta mejora hemos establecido una
serie de términos y condiciones que tenemos que aceptar los
creadores de podcast. Antes de nada, que nadie se asuste
que aunque vayan a generar estos capítulos de los podcast
automáticamente como ya hace Spotify, Apple Podcast lo va a
comenzar a hacer en inglés. De momento, ojo, pero cuando

(08:12):
llegue el turno al español y a otros idiomas, todo
esto lo vamos a poder desactivar si es que no
nos gusta. Pero también conviene avisar de que hay formas
manuales de marcar estos capítulos dentro de los episodios en
nuestros propios MP3 y no depender de estas herramientas que
empiezan a incluir las propias plataformas de podcast. Hay formas

(08:33):
de marcar estos capítulos, estas secciones dentro del propio feed
de nuestro podcast gracias al podcasting 2.0. Pero lo que tenemos
que tener claro para aprender a utilizar estas nuevas opciones
es la diferencia entre podcast, episodios y capítulos, que al
final me he ido un poco por los cerros, me
he centrado más en los capítulos que en los episodios.

(08:57):
Y he dejado la letra E de los episodios un
poquito de lado, pero quería aprovechar esta edición del Glosario
Podcastero y esta novedad tanto de Spotify como de Apple
Podcast para explicaros qué es un episodio realmente y qué
lo diferencia de un capítulo. Así que cada vez que
me escuchéis referirme a un capítulo cuando quiero hablar de
un episodio, me podéis enviar una colleja virtual. Podéis consultar

(09:20):
todos los detalles sobre el tema que he traído hoy
en las notas del episodio y en la web, como no,
al otro lado del micrófono.com, donde también voy a dejar
el podlink a No es país para enfermos, el patrocinador
que me acompaña esta semana. Será en la web, al
otro lado del micrófono.com, donde podréis encontrar todos los episodios
anteriores todos los episodios anteriores organizados por fecha los enlaces

(09:44):
al canal de Telegram y al grupo de Whatsapp y
todas las formas de apoyar este proyecto desde suscribiros a
la newsletter de OV Productora Podcasting por Escrito hasta aportar
vuestras pequeñas dosis de cafeína virtual mediante Ko-Fi o incluso
patrocinar los próximos episodios de Al Otro Lado del Micrófono

(10:07):
Y ahora me despido y regreso a ese sitio donde
estáis vosotros ahora mismo, al otro lado del micrófono.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.