All Episodes

October 24, 2025 30 mins
1245. Las JPOD han sido, sin lugar a dudas, un punto de inflexión en mi historia personal como podcaster y en la de muchos otros compañeros y compañeras de este medio. En este episodio especial de "Al otro lado del micrófono" he querido compartir una conversación improvisada que mantuve junto a Sunne en su podcast "Quiero ser podcaster", a raíz de una historia que él mismo publicó en Instagram reflexionando sobre el valor de estas jornadas.

La palabra JPOD está muy presente en este capítulo porque es imposible no repetirla cuando se trata de analizar la base de todo un ecosistema de eventos, sinergias, asociaciones, productoras, premios y, sobre todo, podcast. En mi caso, fue un punto de inflexión asistir a una de aquellas primeras ediciones y, especialmente, haber ganado un premio con "Por qué Podcast" que cambió mi forma de entender este medio. Como decía durante la charla, ese reconocimiento me hizo empezar a tomarme el podcasting más en serio y plantearme que quizás podría dedicarme a ello de manera profesional. Y así fue.

A lo largo de esta conversación repasamos, con cierta nostalgia pero también con mirada crítica, la evolución de las JPOD desde sus primeras ediciones hasta la más reciente de 2025 en Terrassa. Analizamos sus luces y sus sombras, el desgaste natural del voluntariado, el desdibujamiento del espíritu original en algunas ediciones y también la aparición de eventos derivados como Podcast Days, Podwoman, Podnights o Podtalks. Todos, de una forma u otra, beben del espíritu original de las JPOD y de los múltiples formatos que allí se gestaron.

También hablamos de la importancia del reconocimiento, de cómo los premios otorgados por la comunidad han ayudado a profesionalizar este medio y de cómo muchos de los que hoy nos dedicamos al podcasting en cuerpo y alma dimos nuestros primeros pasos en estas jornadas. Reivindicamos, por tanto, no solo el evento en sí, sino todo lo que ha significado para el podcasting independiente en España.

Si algo me queda claro tras grabar este episodio es que la comunidad podcastera necesita reencontrarse de nuevo, volver a ilusionarse, y quizá las JPOD puedan ser, una vez más, ese punto de encuentro. Ojalá lo que se viva en Terrassa este fin de semana no sea solo un recuerdo bonito, sino el principio de un nuevo resurgir.

Tenéis toda la información sobras las JPOD25 de este año en su página web: https://jpod.es/

_____________
 
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
 
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
 
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 
 
'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Episodio especial el de hoy, no tanto por el contenido,
aunque un poco, tampoco por el invitado, que en realidad
no lo es porque soy yo el que ha sido
invitado en su podcast, sino sobre todo por la rapidez
a la hora de grabarlo, a la que yo ya
no estoy acostumbrado. Dejadme que os cuente.

Speaker 3 (00:14):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto, en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos. 10 minutos.

Speaker 2 (00:34):
Episodio 1245 de este viernes 24 de octubre del 2025, fecha en la
que arrancan las jornadas de podcasting de Terrassa de este año,
las J-Pod 25. Que parece que no, pero que este evento
está protagonizando mi semana, ya que después de escuchar el
episodio de ayer de Day to Day, el podcast de
Santiago Pascual, sobre precisamente las J-Pod 25 que comienzan hoy mismo,

(00:57):
reconozco que me ha entrado un poquito de morriña. Y además,
después del capítulo de arqueología podcastera que publiqué yo ayer,
Sune puso una historia en Instagram reflexionando un poco sobre
lo importante o la importancia de estas jornadas, de estas J-Pod 25,
no tanto para mí, ni siquiera para él mismo, sino
para el propio ecosistema del podcasting en España. Recordemos que

(01:18):
estas jornadas, las J-Pod, han dado pie a la creación
de muchos otros eventos, han dado pie a sinergias entre creadores,
han promovido la creación de puestos de trabajo, de productoras
de podcast, en fin, el nacimiento de muchas empresas, y
lo más importante, han provocado la creación de cientos y
cientos de podcast. Como precisamente un capítulo más en el

(01:39):
que es el que quiero ofreceros hoy, porque a raíz
de esta historia que publicó Sun en Instagram, anunció que
iba a grabar un episodio y rápidamente le pedí que
por favor me invitase y lógicamente aceptó. Acepté yo también
y de paso le pedí que si me podía pasar
el audio para emitirlo aquí, al otro lado del micrófono.
Así que os doy paso a este episodio especial de
Quiero ser podcaster al otro lado del micrófono.

Speaker 5 (02:01):
Bueno, bienvenidos y bienvenidas a Quiero Ser Podcaster, episodio en caliente, improvisado.
Estaba escuchando el podcast de Al otro lado del micrófono,
de Jorge Marín, que está aquí conmigo. Muy buenas, Jove.¿
Qué tal, señor?¿ Cuánto tiempo? Y me ha puesto a
hablar de lo que le ayudó a él el premio
de las J-Pod y las J-Pod a decidirse, ¿no? De
alguna manera cambió tu cerebro y tu intención para acabar

(02:25):
dedicándote profesionalmente al podcasting. Y es que a mí me
pasó igual. Entonces, iba yo a hacer un teléfono Y
en un histori digo, wow, estoy a tope con este
impulso que me ha dado el podcast de Jorge y
me ha dicho, pues quiero venir, pues venga, pues vamos.
Entonces vamos a hablar de J-Pod por cómo estaba planteándolo
como un titular que se entendiese bien, ¿no? Como la

(02:48):
base de todo el ecosistema actual en España, para mí,
nace en J-Pod. Es un poco lo que quiero que
hablemos hoy. Quien no sepa, Jornadas de Podcasting, que nació en 2009. Correcto.
Antes de ponernos con el tema, porque esto el lunes
cortaré lo que vamos a decir de aquí en adelante,
porque vamos a hacer un anuncio de que las J-Pod
son este fin de semana. Eso te iba a decir,¿
cuándo va a salir esto? Porque

Speaker 2 (03:09):
si sale ya…

Speaker 5 (03:22):
Para mí estas J-Pod, ya lo veremos cuando vaya, ya
volveré con un episodio premio y no lo voy a
estar explicando mi experiencia, pero me rezuma ilusión igual que
las de antes. Veo que se están poniendo mucho las
pilas y cosas muy guays, están contando con gente de
toda la vida, además están metiendo cosas, nombres... cómo que

(03:43):
quieren también avanzar. Y bueno, hay charlas de todo tipo.
Desde talleres de audición, inteligente artificial, una charla sobre podcasting,
dónde estará, por ejemplo, John Bedell, Emil Carr, dónde la tengo.
Estoy así de memoria de todo porque quiero ir rápido.
O sea, si me dejo nombres, es normal. Lo que
no me quiero dejar es que el domingo vayáis a
la mía, que es a las 12. ¿Vale? Entonces, dicho esto,

(04:05):
entrada son 3 euros, jpod.es. Cerramos y esto solo lo va
a escuchar la gente de jueves a

Speaker 2 (04:12):
domingo. Bueno, recordemos que este año, después de dos ediciones,
vuelven a retomarse de parte de la propia gente de
la asociación podcast, porque durante dos años, en 2023 y 2024, lo
han organizado gente que sí, que está relacionada con el podcasting,
pero también muy relacionada con el ámbito académico y ámbito universitario. Entonces, bueno, sí,

(04:34):
eran J-Pod, sí, pero no estaban tan cercanas al ambiente
asociación podcast. Igual que otros años a lo mejor han
estado más cercanas al entorno más profesionalizado, en este caso no,
en este caso vuelve al entorno de la propia asociación podcast.
Yo creo que eso en buena parte va a hacer

(04:54):
lo que dices tú, que vuelva un poco la ilusión,
un poco a mí, fíjate, me estoy arrepintiendo, al final
he cancelado el viaje y lo mismo mañana me cojo
el coche y me presento allí por sorpresa, pero...

Speaker 5 (05:04):
princesa por sorpresa yo lo que venía pensando y son
son duras palabras pero que son verdad o sea sin
la escota pod no existiría podcast days no existiría incluso
pod nights no existiría pod talks no existiría pod woman
Y me imagino que no existiría podgaming, que también me
imagino que es como una... porque todos son ramificaciones de

(05:27):
ese evento. Digamos que las podnights cogen la parte social, ¿no?
De cuando había un directo por la noche. Podtals coge
la parte en la que había debate y reunión de podcasters.
Podcast Days copió mucho el modelo y le dio un
toque más enfocado a marcas y profesionalización. Y Podwoman… Podwoman

(05:48):
coge

Speaker 2 (05:49):
la charla de por qué la mujer es en el podcasting,
pero la pone toda en un día, porque todos los
años había una charla. De hecho, este año también la
hay en J-Pod, pero…

Speaker 5 (05:58):
Yo no estuve en Podwoman, pero entiendo que el espíritu
es muy J-Pod por lo que vi, ¿no?

Speaker 2 (06:03):
Sí, sí, sí. Sí, al final es lo que dices tú.
Hemos ido cogiendo en distintos eventos los distintos enfoques que
traía J-Pod y que no daba tiempo a todo y
que incluso los asistentes dejaban de lado, ¿no? Bueno, pues
a mí me gusta más el cerveceo, ¿no? Pues a
mí me gusta más la parte de monetización o me
gusta más el debate, el pasilleo. Pues al final te

(06:24):
vas en los eventos que tú quieres y si quieres
un poco de todo, pues te vas a la J-Pod.
A ver.

Speaker 5 (06:30):
De hecho, lo bueno de J-Pod fue lo que acabó matándolo,
aunque parece que resurge, que era un evento que hacían
los propios podcasters de manera voluntaria, parecido a aleatorio, no
era aleatorio, pero prácticamente no sabía muy bien dónde se
iba a hacer. Y esto hacía que la gente se quemase,
no quisiese repetir. No había mucho apoyo por entonces de

(06:52):
la asociación. De hecho, yo digo, y lo he dicho
mil veces, PodTools nace de que yo quería hacer otras
J-Pod en Barcelona y les pedí a la asociación un
poco más de apoyo. O sea, que me ayudasen a
buscar patrocinios, que pusieran ellos el CIF de empresa y
no comérmelo yo como autónomo. Y me dijeron que no
podían hacer eso, que tal, igual. Entonces dije, bueno, pues

(07:14):
para hacerlo y tener la marca J-Pod, me monto yo
mi chiringuito, ya que me voy a comer todo y
me hago potos, que ya lo tenía pensado para otra cosa.
O sea que todo nace de ahí. Las Podnights igual,
han evolucionado. De ahí salió Podnight Sevilla. Sí. Justo

Speaker 2 (07:30):
esa parte cerveceo y esa parte más festiva, más lúdica,
que luego se acabó replicando en muchas otras ciudades, pero
empezó en Sevilla. Luego muchas otras ciudades, la copiamos, como Madrid, Barcelona, Castellón,
recuerdo un montón de sitios, Valencia. Y bueno, la única
que creo que ha sobrevivido es Madrid, ¿no? Pero muchas

(07:50):
ciudades se quedaban con esas reuniones no anuales como las J-Pod,
pero sí a lo mejor trimestrales o algo así, pues
simplemente para la gente más cercana, la gente más local,
quedar y simplemente tomar algo para hablar de podcasting. Y
ahora están un poco de capa caída, pero en Madrid,
por ejemplo, pues hemos sabido o he sabido y seguir
manteniéndolas e incluso darles una pequeña evolución para que no

(08:11):
sea simplemente un cerveceo donde la gente diga, bueno, yo
a estas personas no las conozco,¿ para qué voy a ir? Bueno,
pues ven a ver un podcast en directo y luego
te quedas al cerveceo. Entonces, pues esa parte, igual, aparte
de los directos,¿ cuántos directos de podcast se habrán hecho
a consecuencia de unas J-Pod? Hace poco hablábamos que yo
las vi la pod.

Speaker 5 (08:31):
Esto iba a decir Ibirapod, Euskalpod, Alipod, todos estos son
spin-offs de J-Pod. Al principio solo había un evento anual,
íbamos todo lo máximo que podíamos, había una asistencia de 300
para arriba. que siempre repetíamos y esperábamos. Y luego, claro,
también lo malo, lo bueno de hacer muchos eventos es

(08:52):
que el podcasting ha crecido. Lo malo es que se
ha bifurcado y, por ejemplo, meses como hoy, octubre de 2025,
que hemos tenido, bueno, el mes pasado tuvimos PodTools, que viniste, Podwoman,
que ha sido Podcast Days, que no sé si ha sido,

Speaker 2 (09:07):
no me acuerdo. Sí, también, también

Speaker 5 (09:08):
Por eso, entonces, claro, por ejemplo, Emil Cara ha tenido
que decidir Lo malo es que ahora hay mucho y
no sabes. Tienes que posicionarte de una manera muy clara.
Soy súper profesional, pues supongo que me interesa Podcast Days.
Y tampoco debería decir así. No puede ser que no

Speaker 2 (09:28):
hay dinero para todo. Yo hablo de mí en mi
caso porque al final como cada uno se celebra en
una ciudad. Yo por suerte en Madrid he tenido dos
de estos cuatro eventos. Pero es que también como hago
la Ponday Madrid, al final es que estoy todos los
meses con alguna historia, entonces yo no tengo dinero ni
tiempo para ir a todo. Pero oye, el que tenga
tiempo y dinero para acudir y se pueda mover, pues

(09:48):
puede ir a todo. Lo malo que se concentra lo
que dices tú, es todo en octubre. Pero también es
consecuencia de las propias J-Pod, porque muchos de estos eventos
han querido... Por un lado, el calendario te empuja a
hacerlo en octubre. Por otro lado, que también se busca
un poco que coincidan en fecha, porque... Bueno, cosas que
han pasado, pero también los patrocinadores, que hay que repartirse
los patrocinadores, que no es fácil, que te apoyen todos.

(10:09):
Es un

Speaker 5 (10:09):
problema, porque al principio

Speaker 2 (10:10):
piensas

Speaker 5 (10:11):
e-box.

Speaker 2 (10:12):
Comprar todo el mundo,

Speaker 5 (10:13):
claro. Y además este año han estado Podcast Days, han
estado en Podwoman. Claro, dirán, otro más ya no podemos. Entonces,
todo esto es una consecuencia mala y buena. Y a
nivel organización, esto para la gente nueva que no haya
estado en la comunidad, vamos a hacer un pequeño repaso
de lo que veníamos diciendo. Y que la parte buena
era que era una sorpresa cada año. Siempre se mantenía

(10:34):
un mínimo de parecido, de espíritu. El espíritu de juntarnos,
de hacer talleres, de la charla de que es un podcast.
Que esto estaba siempre. El debate de podcasting estaba. Pero luego,
según los años, cuando se ha ido retirando gente de
lo que conocíamos como el núcleo inicial de la comunidad

(10:55):
de podcasters de la asociación podcast... pues me la ha
ido cambiando el tema hasta el punto como por ejemplo
el año pasado lo que vi yo de lejos que
no me acerqué en Valencia me pareció todo muy académico
muy en una universidad y ya dije esto de J-Pod
tiene solamente el nombre y pienso que ahí también la
sensación se puso las pilas que dijo acabamos de perder

(11:16):
el hemos dejado nuestro nombre en manos de cualquiera y
aunque era buena la intención inicial es peligroso porque claro
al final es tu nombre y todo el registro de
gente que tienes y y ya se ha convertido en
otra cosa. Y este año parece ser, hablaremos el lunes
a ver.

Speaker 2 (11:32):
Claro, ojalá, ojalá, digamos, ¡ay, qué pena, me lo perdí! Yo,
tú vas a ir, pero lo que vivíamos antes era
un grupo de gente local que estaba muy ilusionada con
el podcast, al final se unía, presentaba una candidatura, pues
ya sea en Madrid, en Alicante, en Barcelona, en Sevilla,
en Málaga, un año preparaba esa candidatura durante un año
de trabajo y al final hacía como una pequeña... Que

(11:53):
incluso se ha dado el caso, ¿no? Que se asociaban
en una asociación más local, preparaban la J-Pod y durante
dos o tres años una de estas ciudades estaba como
muy fuerte en torno al podcasting y eso hacía que
esa ciudad incluso se convirtiera en la capital del podcasting
durante un par de años, ¿no? Pues pasó en Aragón,
con Aragón Podcast. En Alipod, con Alicante, bueno, al revés.
En Madrid, con Matpod. Bueno, en Cataluña tuvisteis ahí una asociación,

(12:17):
pero no salió al final. O sea, sí existe, pero
no está muy cerca de la J-Pod. Pero bueno, el
entorno sí que se hacen como grupitos. Y eso ahora,
quitando este año, que parece que en Terrassa vuelve ahí
un minigrupo, ojalá y se crezca mucho más y se
haga una comunidad muy fuerte. Pero yo recuerdo que de
esas comunidades, al final, pues han salido muchos podcasts e

(12:38):
incluso empresas, e incluso, joder, Es una pena. Yo recuerdo
los años que había varias candidaturas para presentarse a la ciudad.
Yo recuerdo en Madrid, que fue mi primer año, Madrid
perdió contra Sevilla y se tuvo que presentar un segundo
año consecutivo para conseguir la candidatura. Y para mí, la
noche que salía por fin quien se llevaba la candidatura

(12:59):
de la J-Pod era muy ilusionante. Decía, a ver si
nos la llevamos. Venga, en Madrid, como unas olimpiadas. Mucho
menor medida, ¿no? Pero era muy ilusionante, ¿no? Recuerdo las
tuyas en J-Pod 14 cuando preparasteis esa maratón de conectarnos todos
en directo. Venga, vamos a apoyarnos y conseguimos esta cifra.
Luego el año siguiente en Alicante también, ¿no? No sé.

(13:21):
A mí me gustaba mucho también esa... Es verdad que
juega nuestra contra porque al final la gente lo tiene
que hacer de manera voluntaria y encima tiene que seguir
unas ciertas reglas que eso al final ha hecho que, bueno,
pues no haya muchas candidaturas y al final pues se
haya devaluado un poco y acabamos teniendo pues lo que
ha pasado estos dos últimos años, ¿no? Gente que aunando
la ayuda de la asociación podcast y aunando la ayuda

(13:43):
de una universidad pues ha dicho, bueno, pues yo las
voy a hacer. No sé qué es eso de la J-Post,
pero que vengan. Y hacen pues... una pseudo J-Pod que... Además,
el

Speaker 5 (13:52):
público de J-Pod, uno de los problemas que creo que
tiene es que no está muy claro definido. Porque

Speaker 2 (13:58):
lo

Speaker 5 (13:58):
quieren como quieren

Speaker 3 (14:00):
que

Speaker 5 (14:00):
venga oyentes, quieren que venga podcasters amateurs. Además, hay un
tipo de podcaster amateur que se siente ultra orgulloso de
que no entre dinero y lo llevan como bandera. Entonces,
también quieren ese público, pero también quieren a la gente
que empezamos y hemos profesionalizado. también intentan pillar gente de
arriba por este año, pues viene Andro Buenafuente, viene Silvio,

(14:22):
o sea...

Speaker 2 (14:22):
Es que coger a todo el mundo, al final, fíjate
que en JP18 tuvimos varios debates para repartir un poco
el horario y yo recuerdo que llegué a plantear, venga,
vamos a repartir un 33% del horario de la programación
para oyentes, 33% del horario para profesionales y 33% del
horario para creadores que sean profesionales o no, pero bueno, podcaster.

(14:45):
Me da igual que sean profesionales o no. Y sí
que es verdad que se consiguió, pero es que al
final eso fue muy discutido y hubo gente que no
le gustaba eso. Pero claro, es que es muy difícil
contentar a todo el mundo. Y en un evento como este,
que al final la gente lo siente muy suyo, porque
muchos los hemos organizado y la asociación somos todos… Al
final siempre hay gente que le gusta, gente que no,

(15:08):
gente que no quiere que vayan algún tipo de personas,
pero yo creo que en ese sentido lo que deberíamos
hacer es que crezca en todos los sentidos. Y eso
de echar a gente o hacer que alguien no quiera venir,
en mi opinión, no es bueno. Ojalá y este año
sea el principio de otro resurgimiento, que no eres el
primero al que oigo decir esto

Speaker 5 (15:27):
Sí, me da sensación. Y por la parte que me toca,
ojalá se repita en Terrassa, que todo es en Madrid.
Y otra cosa que hizo la J-Pod, que esto me
aventura a decirlo, es arriesgado, puede ser que en iVoox
me digan, esto no es así, pero creo que sí.
Creo que los premios de iVoox no existirían, quizá a
la larga los hubiesen inventado, pero es una evolución lógica

(15:48):
de los premios de la asociación podcast que se entregaban
en la asociación. Y llegó un año que de repente,
o sea, Evox patrocinaba uno de los premios y luego

Speaker 2 (15:57):
otro

Speaker 5 (15:57):
un año de repente dijo, este año hacemos premios nosotros,
pero también

Speaker 2 (16:01):
los daba Jotapod. O sea, patrocinaron y siguen patrocinando los
premios de la asociación podcast. En Jotapod 18 entregaron un premio,
pero en podcast 2019, que iban a ser Jotapod 2019, como no
hubo premios de la asociación, no creo que no los
hubo o si los hubo fueron muy de tapadío porque
no se celebraron las J-Pod 19 al final Podcast Days acogió

(16:24):
la primera versión de los premios Evox Por eso digo,
parece como

Speaker 5 (16:28):
que es todo una evolución que nace de ahí. Entonces,
lo que quiero hacer en este episodio es agradecer a
todos los que hemos organizado, todos los que hemos asistido,
todos los que habéis venido, todos los que todo, porque
es que esa cosa que se ha hecho por puro
placer al podcasting y echándolo muchas horas y recibiendo muchas broncas,
tú de Blanca, yo de Noe…¿ Qué haces ahí si

(16:51):
no ganas dinero organizando esto? Llevan meses, pero si no
te pagan. Y tú, déjame, que me gusta. Y lo
hago porque la comunidad… Al final son cosas que no
se ven. Que luego estás ahí y dices, ah, que
vino a organizar, qué bonito, venga, me voy. Pero son
horas

Speaker 2 (17:02):
y horas y horas.¿ Qué suerte tienes por dedicarte a esto? Claro,
suerte porque he estado pringando en podcast, en organizar eventos,
al final en networking porque conoces… Yo recuerdo cuando vi
a Laura de Evox, bueno, en Podwoman y en Podcast Days.
Que la saludé en podcast y la saludé de prisa
y corriendo, ay, venga, dos besos, que no sé qué.
Tú tranquila, que te veo en 15 días. Como si la

(17:23):
conociera de toda la vida y la he visto cuatro
veces en mi vida. Lo que pasa es que, claro,
la conozco de hace 10 años. Entonces, claro, al final todos
los años vas coincidiendo con personas y al final pues
es que es una comunidad que llevamos. Yo me uní
a la asociación podcast en 2011. Ya son 12 años de mi vida,
y en tu caso más todavía. Yo recuerdo que te
vi en 2010, si no me equivoco, ¿no? Estuviste ahí voluntario en 2010. Sí, sí, sí.¿

(17:45):
Cuánta gente desde 2010 ahora continúa en ese

Speaker 5 (17:49):
entorno? Sí, sí. Yo me acuerdo, lo te decía Milcar,
que esta información no la tenía, que el nombre J-Pod
salió en una reunión en Murcia.

Speaker 2 (17:59):
Sí.

Speaker 5 (17:59):
Pero yo viví una reunión en casa de, bueno,¿ cómo
se llamaba? Chica de Potsdam. Ariadna, en su casa, en
el patio, que pusimos una mesa grande, estaba Sebas y tal,
y en esa reunión con una llamada online se quedó
que la jornada se llamaría J-Pot. O sea, yo pensaba
que habíamos sido los 2009 que lo dijimos, pero se me
cae que ya ha estado ahí. Bueno, por ahí está
la duda. Y esto me sorprende mucho. Y luego, tú

(18:20):
también has dicho en tu episodio, que esto me ha
llegado mucho, que el premio te hizo cambiar. Fíjate que
al final, cuando he visto las finalistas, no estaba porque podcast,
pero tenías de rimalar a carne cruda. Claro. Que a
priori cualquiera diría, va a ganar carne cruda. Pero claro,
la forma de los premios, esto es lo que decimos siempre,
los premios, todo tiene su forma y hay que entenderlos.

(18:42):
Si son unos premios que votan los socios de la
asociación podcast, prefieren dárselo a Jorge que lo ha dado
todo por el podcasting que a carne cruda que son
unos grandes de la radio es un poco este es
a la defensa y esto te motivó pero es que
a mí me pasó lo mismo en J-Pod 14 que mucha
gente dice ah claro te lo dieron porque eras organizador
bueno Sí, porque ese año me eché todo a la espalda,

(19:06):
y bueno, me lo dieron como mejor podcaster de 2014 porque
me eché la asociación a la espalda, me eché el
evento a la espalda, y al final, bueno, pues fue
una manera de agradecer, pero yo también recuerdo la sensación,
o sea, ese premio, que lo tengo ahí en cristalito,
por ahí está. Son muy malos estos premios porque son
transparentes y no se ven. Y de alguna manera sí

(19:27):
que fue una pequeña semilla en mi cerebro que dije,
puedo dedicarme al podcasting. No solo me gusta, sino que
hay gente que valora el esfuerzo.

Speaker 2 (19:38):
Y la propia organización de eventos. Tú fíjate, cuando hablamos
muchas veces de, no, joder, mira este evento, qué poca
gente ha ido, no han convocado nada, o el típico,
te lo vas a perder, hombre, eso ya no se dice.
Pero claro, nosotros lo decimos porque llevamos 10 años organizando un evento,
o acudiendo a un evento, o mil eventos ya a
nuestras espaldas. Y en parte es por apuntarte una vez
de voluntario, luego otra vez de organizador, luego hablar con

(20:01):
uno para que contacte con un patrocinador porque tú tienes
el contacto, porque no sé qué. Es que al final
son muchas horas, muchos meses, muchos años ya. Y todo
eso es por acudir en una ocasión a las primeras
jornadas de, bueno, voy a ver qué me encuentro. Bueno,
pues coincides con uno, coincides con otro, no sé qué,
no sé qué. Yo recuerdo las primeras que fui fue
unas podcast and beers de Zaragoza y me crucé con

(20:24):
Charlie Encinas y yo le conocía de los comentarios de Twitter.
Y ahora han pasado muchos años y conozco a su
mujer y a su hija o a ti. A ti
te conocí. Creo que fue en esas además. Puede

Speaker 6 (20:35):
ser

Speaker 2 (20:35):
sí. O en las

Speaker 6 (20:35):
siguientes.

Speaker 2 (20:36):
Porque Mario era un bebé bebé

Speaker 6 (20:38):
A esas

Speaker 2 (20:39):
fui

Speaker 6 (20:39):
podcast and beers, sí.

Speaker 5 (20:40):
Han llovido 10 años ya de esas, claro. Total, lo malo
de esto, volvemos a lo mismo, es al hacerse de
esta manera tan poco organizada, que también era su encanto,
a la vez era

Speaker 3 (20:51):
su

Speaker 5 (20:51):
encanto, pero a nivel, si pensamos en marketing puro y duro,
se perdieron cuentas de Twitter con seguidores, se perdieron estructuras hechas,
se perdieron emails de patrocinadores, se perdieron cosas que

Speaker 3 (21:02):
ya se

Speaker 5 (21:03):
habían hecho bien en una jornada, y vas al año
siguiente y dices esto está mal porque el año pasado
no hay una mejora esto que dicen en FanCon siempre
lo que ha funcionado se queda y le damos un
plus de mejora que es lo lógico en todas las
cosas pero aquí no aquí era un borrón cuenta nueva
empezamos de cero a ver quién viene ahora Y claro,

(21:26):
era un poco riesgo. Muchos años ha salido bien. También
un poco porque los mismos que organizaban eran los que asistían.
Durante cuatro o cinco años éramos casi los mismos. Y bueno,
parecía una organización, pero era casual

Speaker 2 (21:39):
Sí, pero luego a lo mejor cambiaba la organización de
J-Pod o cambiaba la directiva de la asociación. Entonces, claro,
como coincidieran esos cambios, al final ni uno mantenía lo suyo,
ni los otros mantenían lo otro, o había ciertas rivalidades,
o en fin... Es lo malo de que no haya
nada oficial y sobre todo, por muy feo que suene,
que nadie cobre por esto. Porque si tú cobras por esto,

(22:01):
al final haces un buen trabajo y te gusta que
las cosas salgan bien, sobre todo para cobrar. Y lo segundo,
para que el año siguiente la persona que se quiera
presentar o tú mismo, si se quiera repetir, tú puedas
seguir cobrando, ¿no? O al menos que no te cueste

Speaker 5 (22:14):
Da cierta responsabilidad, que todos

Speaker 2 (22:16):
los que hemos

Speaker 5 (22:16):
organizado somos responsables, pero si no cobras y sale algo mal,
tú siempre puedes decir, bueno, es que he hecho lo
que he podido. En cambio, si estás trabajando en eso,
ya no vale el hecho lo que he podido. Como
mínimo es un dimitir.

Speaker 2 (22:31):
Bueno, dicho todo, ha ayudado mucho. A mí me ayudó
muchísimo el premio… Y lo que dices tú, a mí
me pasó lo de que me dieran el premio a
nivel personal en 2018 tras organizar la J-18 y para mí
ese año, yo recuerdo gente encantadísima con el evento y
yo súper orgulloso de la gente que vino y de disfrutar,
pero para mí el orgullo es recibir ese premio por

(22:53):
parte de toda la asociación y a María, María también
lo dijo el año anterior, en 2017. Que el recibir eso
por parte de la gente que sabe lo que es
un podcast, que sabe lo que es un J-Pod, que
sabe lo que es currarse todo eso, pues al final
es un reconocimiento que te llevas que dices, joven, y
ahí tienes la consecuencia. Tú viviendo del podcasting, María viviendo
del podcasting, yo viviendo del podcasting,¿ cuántos ganadores? Emilio a

(23:15):
lo mejor no directamente, pero porque él no quiere, pero
también ha recibido muchos premios y si quisiera seguro que
Milcar viviría del podcasting y muchos otros ganadores de los premios.
No sé, me ocurre en Gorka, por ejemplo, también lo
he recibido y que en parte vive sobre esto y
mucha gente. Está claro que si al final lo recibes
y ya no ese premio en concreto, sino cualquiera de

(23:36):
la asociación y sigues luchando por tu proyecto y poco
a poco, pues al final es que es un reconocimiento. Sí, sí.
que oye que merece la pena

Speaker 5 (23:43):
claro también estaba acordándome antes para no olvidarme hace spot
también los premios es que te pones a rasquear y
vamos es que lo digo es que tendría que estar
la gente que escriba libros de podcast no mira a
nadie Debería decir que las J-Pod son base fundamental de
todo el organismo que existe hoy. O sea, ha sido

(24:04):
un abono brutal que ha crecido los podcasts, los eventos,
una comunidad bastante fuerte y muchos podcasters que han tomado
ciertas decisiones y que hemos sido referentes y todo nace
de J-Pod. Es que… Es que es así. Entonces, bueno,
a ver si…

Speaker 2 (24:22):
Y fíjate, cuando llegó Podium, por ejemplo, ya tenía mucho
terreno abonado. Cuando llegó Spreaker, Spreaker llegó a la J-Pod,
madre mía, una nueva herramienta como Spreaker. Claro, para nosotros
era como, oh, ya no solo está iVoox, ahora también
está Spreaker. Y no

Speaker 5 (24:35):
querré yo decir que J-Pod te va a influenciar cosas
de Podium porque no tengo pruebas, pero Podium Podcast… Pero
Podium Podcast fue invitado a J-Pod antes de tener premios, eventos, tal.
Y oye, pues a lo mejor sí, el estar ahí,
las charlas, los premios, decir, de aquí veo algo. Es

(24:55):
que se veía, te metías en un sitio que parecía
de cuatro frikis y estaba todo súper organizado, unos premios,
todo el mundo contento, todo el mundo feliz, todo el
mundo abrazándose. Y salías ahí pensando, de aquí sale algo.
Si hacemos esto un poquito más en serio, que

Speaker 2 (25:08):
al final fue lo que ha hecho con los Ondas
y con multitud de eventos que ha organizado, pues igual
que Podcast Days, por ejemplo, Podcast Days poco a poco
ha evolucionado y el primer año que se hizo, o sea,
de 2018 J-Pod a 2019 que Podcast Days, fueron prácticamente un calco,
un poquito más profesionalizado, pero bueno, en el mismo sitio.
Es que además yo recuerdo una

Speaker 5 (25:28):
conversación que tuvo Rubén conmigo, Rubén Galgo, que me dijo,
es porque él veía el valor de J-Pod Pero a
su vez también donde se cogea.

Speaker 2 (25:39):
Sí, sí, sí. Y entonces

Speaker 5 (25:43):
él me dijo, a la larga tenemos que hacer un
evento que sea como J-Pod, pero con el bienvenida del
mundo del brand, pues las cosas se hacen bien. Claro.
y de ahí nace Podcast Ace es que está clarísimo
sin J-Pod muchas cosas no serían como han sido así
que a ver si se agradece asistiendo hablando que repitan

(26:08):
sería si lo suelta Terrassa no sé qué pasará o
sea si hay un año que viene va a ser
complicado que alguien se vuelva a animar habiendo tantos eventos
por eso digo que repita por lo menos los mismos
aunque sea dos tres años que se establezca otra vez
la marca J-Pod como era y que se vean redes
y haya asistencia, pero bueno, lo más difícil es eso.
A ver, a

Speaker 2 (26:29):
ver, que conviene recordar lo que además justo lo estaba
escuchando hace unos minutillos a Santiago Pascual, que está de
camino para allá. Bueno, no, mañana va. Eso molaba muchísimo

Speaker 5 (26:38):
Por eso te he dicho que me invitaras. Digo, joder,
quiero grabar un episodio especial. El ver muchos podcasts diciendo
estoy yendo para allá. Oye, antes me has estado retuiteando J-Pod,
toda la gente, y entonces he visto a Gorka en
un partido del Bilbao diciendo mañana me voy a J-Pod.
Y me ha dado subidón. Digo, hostia, abuelo, te jodas.
Me cojo el coche, ya verás. No porque no tengo

(27:00):
sitio donde dormir, sino... Bueno, y aquí yo te dejo caba.
Mi hijo duerme en el sofá sin problema, que le encanta.
Te lo digo de verdad. Bueno, no sería la primera vez, ¿ves?
Yo he dormido

Speaker 2 (27:10):
en tu casa a raíz de otro evento. Que decía
que conviene recordar que la asociación podcast ahora mismo está
pendiente de renovar directiva y que sin esa directiva no
se pueden hacer eventos como este. Entonces, si alguien quiere
presentarse a la candidatura de la directiva de la asociación
podcast… Es que ya empezamos con los problemas. Claro, pero
si es que lo malo de esto, tío, es que… Bueno,

(27:34):
pero es que hay que renovar. Los cargos no son
eternos a menos que conlleven una compensación económica. Luego ese
es el problema, que cuando lleva una compensación económica, al
final la gente se aferra a los sillones. Se

Speaker 5 (27:45):
pidió esto. Yo recuerdo cuando estaba María de Torpes para
Todos y su pareja, no me acuerdo, Carmen, esto lo decían,
y Sebas también lo dijo, hay que empezar a dar
sueldos a los de la asociación. Porque si no pasa
lo que pasa, estás trabajando… Y mucha gente te comenta,
encima se quejan los podcast y dices, para mí no

(28:05):
me vale la pena esto

Speaker 2 (28:06):
si estoy aquí de gratis. Te pones el sueldo tú,
te haces autónomo, te montas tu productora de podcast y
es que ese camino lo hemos recorrido. Yo no he estado, bueno,
sí estuve contigo en una de las juntas. Pero es
un recorrido que han pasado muchos, estén en esas asociaciones,
que al final te mola tanto el hobby que ves
la oportunidad de poder organizar cosas de manera seria, pero

(28:26):
como no recibes dinero, pues dices, bueno, pues me lo
voy a montar yo por mi cuenta a ver si
soy capaz. Pues es que al final es lo que
nos obliga a la vida.

Speaker 5 (28:33):
Bueno, oye, pues repaso a J-Pod, ya digo, este episodio
espero que se escuche también después porque hay que poner
en valor a las J-Pod. Ya hablaré de cómo ha ido.
y muchas gracias Jorge no sé si te veré o
no ahí dejo la puerta

Speaker 2 (28:48):
no, no me tires de la lengua que no que
ya tengo eventos no, no si estuviera un pelín más
si estuviera tres o cuatro horas ni me lo he
pensado pero es que a seis, ocho horas uff ya
es que es que no es que no de verdad
claro mejor no piense no

Speaker 5 (29:03):
piense en contar

Speaker 2 (29:03):
y más

Speaker 5 (29:03):
bueno pues lo pasé muy bien allí de verdad eso
escucha Jorge al otro lado del micrófono y esto ha
sido quiero ser podcaster nos vemos hasta luego adiós

Speaker 2 (29:13):
Bueno, antes de despedirme, solamente dar las gracias a Sune
por la invitación y también desearos un gran fin de semana,
tanto si acudís a las J-Pod, a las jornadas de
podcasting de Terrassa de este fin de semana, como si
no lo hacéis. Pero si acudís, para que no os
perdáis nada de la programación que han preparado, Os voy
a dejar el enlace a la web de J-Pod, jpod.es,
en las notas del capítulo y en la web de

(29:34):
este proyecto, que es al otro lado del micrófono.com, donde
no solamente vais a encontrar el enlace a este evento,
sino además todos los necesarios para uniros al canal de Telegram,
al de WhatsApp, a la newsletter, al Ko-Fi y, cómo no,
a los más de 1.244 episodios anteriores a este que estáis
escuchando hoy. Espero vuestros comentarios sobre las J-Pod si acudís

(29:56):
y oye, ojalá este evento, que vais a disfrutar este
fin de semana, os dé tantas alegrías como las que
me ha dado a mí a lo largo de todos
estos años. Y ahora me despido y regreso como cada
día a ese sitio donde estáis vosotros ahora mismo, al
otro lado del micrófono.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.