Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Desde hace un tiempo veo con otros ojos las producciones
multimedia y me fijo en muchos detalles cuando me encuentro
un vídeo o una foto en la que se realizan
estas producciones y ya no solamente os hablo de podcast,
sino eventos, streamings o incluso alguna película. Me fijo en
esos detalles y voy muy concretos, creedme. Ahora os cuento
a qué me refiero.
Speaker 3 (00:22):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto, en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos.
Speaker 2 (00:41):
Estás escuchando al otro lado del micrófono. Te habla Jorge
Marín y hoy quiero compartir contigo una nueva reflexión, herramienta
o experiencia personal sobre el universo del podcasting que realizo
desde EOB Productora con todo tipo de experiencias y en fin,
todo lo que me rodea respecto a este mundo, a
este medio de comunicación digital que tanto me gusta. Cuando
(01:04):
comencé a comprar mis primeros micrófonos, mis primeras interfaces de audio,
mesas de sonido, altavoces, grabadoras, en fin, toda la cacharrería
que a día de hoy utilizo con los clientes que
me contratan en la productora o incluso para los eventos
que realizo desde EOB Productora, como por ejemplo la Spondee Madrid,
que por cierto, conviene recordar que tenemos una cita el
(01:26):
próximo viernes, 14 de noviembre, con los compañeros de Estamos al Mando,
Y como iba diciendo, desde que comencé a comprarme todos
estos artilugios, cada vez me fijo más en cómo los
usan otras personas, otros profesionales. Y ya no solamente hablo
de podcast en sí, sino los artistas musicales, los presentadores
de eventos, los técnicos de sonido, los streamers y en
(01:48):
definitiva cualquier persona que coincida en algo, por pequeño que sea,
en lo que yo realizo en mi día a día,
en estos podcast o en esta grabación de sonido. Normalmente
también hay vídeo, pero normalmente es de sonido. Cuando acudo
a un evento en el que puedo ver, digamos, parte
de la producción o incluso puedo aprender preguntando a algún técnico,
pues me gusta. Reconozco que me gusta aprender de cómo
(02:08):
y cuándo se realiza cada acción o dónde se conecta
no sé qué micrófono, cómo van las luces o la
grabación de audio vídeo, porque oye. Yo no es que
solamente quiero aprender, sino que es que me gusta, me
gusta todo este ecosistema de producción multimedia y de ahí
que muchas veces cuando acudo a una cita organizada por
algún colega del gremio, véase las podtols, las podwomen, las jpod,
(02:33):
podcast days, no, pues no se ha dado el caso,
pero bueno, siempre me ofrezco a echar una manilla y
en ocasiones incluso me aceptan para que, oye, pues oye Jorge,
pues claro que sí, coge eso, vete para allá o
ayúdame con esto, en fin. Esto mismo me ha ocurrido recientemente,
esto que os comentaba de fijarme en los detalles para aprender,
me ha ocurrido en muchas ocasiones últimamente, pero sí que
(02:55):
cuando veo alguna foto donde se ven los cables, se
ve algún dispositivo o algún micrófono en pantalla, me fijo
mucho y hoy quiero hablaros de dos ocasiones muy concretas
que he anotado para traerosla en este episodio. Porque tienen
cierta amiga y cierto aprendizaje, ¿no? Y que quizás si
(03:15):
no tenéis esa pequeña obsesión como tengo yo, pues diréis,
pues vaya tontería me está trayendo hoy Jorge. Pero si
os pasa como a mí, seguramente os fijéis en estos
detalles y quizás os sirvan como a mí para aprender.
Desde hace un tiempo me he aficionado a los eSports
y más concretamente a los partidos del videojuego League of Legends,
el famoso LOL, más concretamente a las diferentes ligas y
(03:38):
competiciones en las que participa KOI, el equipo fundado por
Ibai Llanos y Gerard Piqué allá por 2021 y que hace
poquito además se fusionó con Movistar Riders, ahora se llama
Movistar KOI. Pero esto no tiene nada que ver. El
caso es que viendo una de las finales europeas celebradas
(03:58):
allá por este verano, más o menos en junio, julio,
donde consiguieron hacerse con el título europeo y estaba viendo
ese streaming, la repetición de ese streaming y en medio
del éxtasis, perdón, porque... porque se llevaron el título, ganaron
la final y estaban celebrando conseguir su primer trofeo europeo,
entre muchos gritos, entre muchos abrazos, lágrimas, gritos, bueno, en fin.
(04:20):
El caso es que se juntaron todos los streamers que
estaban retransmitiendo este partido y le dieron un tirón al
dispositivo donde estaban conectados estas cinco personas con los auriculares
con micrófonos, porque le dieron ese tirón y... En medio
del caos casi casi casi se les cae la mesa
de mezclas y digo casi casi porque Marta, la pareja
(04:41):
de uno de estos streamers, quien también trabaja en COI
como productora de contenido, tuvo que saltar ahí en el
último momento desde detrás de las cámaras para coger en
el aire. Y aquí os dejo unos segundos de intriga.
La Rodecaster Pro 2 que estaban utilizando. Ojo, estamos utilizando una
Rodecaster tal y como la que tengo yo. Bueno, las
que tenéis. Sí, sí, está la Rodecaster Pro 2 y la tengo.
(05:05):
El caso es que ese detalle, que en realidad es
una chorrada. Oye, qué maza, que utilicen un cacharro u otro.
Pero a mí me hizo especial ilusión. Porque, oye, entre
muchas comillas, ya me entendéis, ya digo que es una chorrada,
pero oye, que alguien de la envergadura mediática que tienen Ibai,
Canecro y todo el equipo de COI, bueno, Marta, toda
esta gente que tienen cientos de miles de seguidores y
que realizan eventos por todo lo alto, estén usando un
(05:27):
dispositivo igual, igual, igual, igualito. al que usamos muchos podcasters
para retransmitir los partidos de sus equipos, en este caso
a nivel europeo, pero nosotros lo hacemos para grabar nuestros
podcas en casa. Y pues hombre, me inspira, me inspira
cierta confianza en el aparato en cuestión, en una Rodecaster
que dices, hombre, si la está utilizando Ibai, que tiene
(05:49):
cientos de miles de personas que le están siguiendo para
estas retransmisiones o para muchos de los eventos que realiza,
es que malo, malo, malo, No es. Disculpadme que me
está avisando la bomba de insulina que tengo el azúcar bajo.
Me voy a tener que comer algo en esta grabación.
Pero bueno, aunque he de reconocer que no sé si
(06:10):
lo tendrán solamente para, pues si estas Rodecasters las tendrán
solamente para las retransmisiones que hacen fuera de su estudio habitual.
Movistar hoy retransmite estos partidos en un estudio que tienen
en Barcelona y pero yo lo vi en una retransmisión
que realizaron en la sede de Riot la empresa que
hace este videojuego League of Legends en Berlín y también
(06:33):
en otro final que vi en la caja mágica de
Madrid donde además me fijé, pude ahí poner el zoom
y pude ver la empresa a la que se la
habían alquilado o comprado que casualmente es una empresa con
la que también he trabajado en alguna que otra ocasión
para alquiler de equipos para una producción que tuve que
hacer Pues un detallito que si no estás muy atento
(06:54):
o muy atenta, pues se te pasa, ¿no? Pero esto
es lo que os decía al inicio del episodio, ¿no?
Que me gustan tanto estas cosas que digo, uy, tiene
una Rodecaster. Uy, mira, además se ve la empresa de
la pegatina. Pues cosillas que se fija uno. También me
fijo mucho en los auriculares con micrófono que utilizan. Y digo, ay,
pues este se oye mejor. Me subo la ganancia y
(07:15):
veo a ver lo que están toqueteando en la Rodecaster 2. Bueno,
en fin. En otra ocasión, me ha ocurrido además hace
muy poquito, y es que veréis, cuando tengo que hacer
trabajos más administrativos para la productora o trabajos que no
necesito escuchar nada, con nada de podcast me refiero, me
pongo listas de reproducción de YouTube para ocupar esos ratitos
(07:35):
y bueno, pues a quién no le gusta escuchar música, ¿no?
y me había guardado una lista de reproducción de música
indie en español, en castellano. El caso es que no
le suelo echar muchos ojos a esta lista de reproducción
porque los propios vídeos, o mejor dicho, los propios grupos
(07:57):
o los propios canales de dichos grupos no suben otra
cosa que no sea la música, ya que ponen una
careta o un vídeo... con las letras de la canción
o a veces ni eso, simplemente ponen una imagen y
poco más, como hacemos muchos de los podcasters que me escucháis,
ya me entendéis. Bueno, el caso es que una de
estas canciones de esta lista de reproducción, bueno, mejor dicho,
(08:19):
uno de los videoclips, porque no era solamente la canción,
sino que era un videoclip, sí que tenía imagen y
sí que tenía el propio videoclip. Y ahí fue donde
me encontré con Joel López y la canción serie telemática
Alma de Oro, que cuenta con la colaboración de la
cantante Ede. Y veréis, en el vídeo aparecen ambos, Soel
y Ede, en una plaza de lo que creo que
(08:42):
es un parque gallego o en Galicia. No sé muy
bien dónde será esto, me lo imagino yo, ya digo
que no tengo confirmación, pero bueno. Aparecen ambas personas, un
hombre y una mujer, abrazados el uno al otro y
con esa misma posición cantan todo el tema, hacen las voces,
la interpretación. mientras ellos van girando sobre sí mismos abrazados
(09:05):
y el cámara también gira a su alrededor. Y el
caso es que también cuentan con un par de músicos
al fondo, nada estrambótico, ni luces, ni bailes, ni coreografías,
ni siquiera imágenes sobrepuestas, ni efectos especiales, ni nada. Muy intimista,
muy comedido todo, podríamos decir, pero muy impactante la imagen
(09:27):
de estos dos cantantes, estos dos compositores abrazados. Y la
verdad que te choca, ¿no? Qué videoclip, ¿no? Qué chulo
y a la vez qué simple. Bueno, el caso es
que la primera imagen del videoclip que nos encontramos es
a Joel, digamos, alejando el dedo porque acaba de pulsar
la propia cámara como si la estuviera encendiendo, ¿no? Como
si le diera el botón de grabar, podríamos decir, y
(09:49):
va alejando el dedo. Y lo primero que vemos es
la espalda de Ede, la colaboradora de esta canción, la
cual lleva un vestido de tirantes. Todo normal, podríamos decir.
Pero no. No a ojos de Jorge Marín o de
un servidor, de alguien que tiene cierta obsesión con esto
de los micrófonos y la grabación. Veréis, resulta que uno
(10:11):
de sus tirantes, uno de los tirantes del vestido, lleva
un micrófono de solapa. Y esto me atrevería a decir
que aquí que digo que es un Rode Lavalier, pero
no estoy 100% seguro porque es muy pequeñito y bueno,
en fin. Lo importante no es que se haya puesto
un micrófono de solapa ni que se haya puesto un
micrófono de solapa en el tirante del vestido, sino que
(10:32):
lo que lo hace especial es que lleva ese micrófono
enganchado al tirante del vestido, pero en la parte trasera
del vestido, o sea, en la espalda. Los micrófonos se
(10:54):
suelen poner por la parte de delante, no por detrás,
pero claro, ese micrófono estaba puesto en la espalda de
Ede para capturar la voz que Soel, quien a su
vez lleva otro micrófono de su lapa oculto en el
cuello de su camisa, capturase su voz que él está
cantando a la espalda de Ede y Ede a la
vez a la espalda de Soel, con lo cual teníamos
que jugar un poquito más. con con esos micrófonos a
(11:17):
la espalda de estas personas porque están cantando a la
espalda del otro no y si hubiéramos puesto los micrófonos
o si hubieran puesto los micrófonos en el pecho de
cada persona pues al final entre ruidos que ellos están
abrazados hace un efecto ahí como de depresión en fin
que En el micrófono de Soel que estaba puesto en
el cuello de la camisa, muy muy escondido, tuve que
(11:40):
hacer ahí una especie de buscando a Wally, pero en
versión micrófono de solapa para encontrarlo. Pero claro, me chocó
mucho la imagen de un micrófono en el tirante de
un vestido, pero en la parte de la espalda dije¿
qué hace ahí? No sé, me resultó muy curioso. Y
viendo esto... Yo me preguntaba que por qué no habían
utilizado un micrófono de Pértiga o incluso por qué no
(12:02):
habían filmado las imágenes por un lado y luego hubieran
puesto sobrepuesto la música. Pero claro, se perdería la magia
de grabar esta versión en directo, entre comillas, en pleno
parque de Galicia, o esto quiero imaginar yo, porque los
músicos también llevan sus propios micrófonos. en los que también
me fijé y también vi que uno de los trípodes
(12:22):
de las cámaras es el mismo trípode que también tengo
yo y al final dice, madre mía, coincido con Ibai
en la mesa de mezclas que están utilizando, con Joel
López en uno de los trípodes de sus cámaras, no sé, cosillas, ¿no?
(12:48):
pues las chicharras de lo que parece una tarde veraniega
en el ruido ambiente, ¿no? Y ahí es donde aprecias
que¿ por qué hace falta este tipo de micrófonos? Bueno,
porque quieren capturar las voces de los cantantes, pero también
el ambiente de este parque gallego en una tarde veraniega
y que quede ahí pues una versión casi casi en directo.
Pero bueno...¿ Qué he aprendido de ambos vídeos con estos
(13:10):
dos ejemplos? Bueno, pues con el de Koi, con la
retransmisión de Koi, que si alguna vez me contratan para
cubrir alguna final de lo que sea, ya sea una
final del LOL o de eSport o de un partido
de fútbol, que los que retransmiten esa final tienen posibilidades de,
si ganan, pues tirar todo lo que está por delante
entonces voy a tener que ponerles auriculares y micrófonos con
(13:32):
cables muy muy muy muy muy largos por si lo
celebran abrazándose entre sí que por lo menos no tiren
mi rode porque a mí me cuesta mucho y tiene
cierto peligro eso o cobrarles mucho presupuesto para cubrir las
posibles consecuencias de esa celebración y hombre que por lo
menos si lo celebran y la rompen que por lo
menos me la paguen Y por otro lado, que si
(13:52):
alguna vez me dicen de grabar un videoclip o incluso
un podcast de dos personas abrazándose, aunque esto último lo
veo un poco raro, pero oye, quién sabe, hay que
ponerle los micrófonos de solapa en la espalda en vez
de en el pecho. O utilizar un micro de pértiga,
que de momento no tengo, no se ha dado el caso,
pero alguna vez sí que me lo han pedido, ojo.
Y con esta última reflexión cierro el capítulo de hoy,
(14:13):
no sin antes recordaros que os voy a dejar los
enlaces a ambos vídeos, el de la final de Koi
en la LEC del pasado verano y en este caso
voy a poner un short de YouTube para que se
aprecie un poquito mejor, porque el original era una ventana
súper pequeñita y ahí me tuve que fijar muy mucho
para ver la Rodecaster y en el short se ve
bastante mejor ese segundo en el que aparece Marta para
(14:36):
salvar la Rodecaster in extremis. Y también el de Suárez
López en el Parque Gallego, para que lo veáis, ese
par de micrófonos, uno de ellos el cual está bastante escondido.
Todo ello en las notas del episodio y también en
la web del proyecto, que es alotoladodelmicrófono.com, donde podéis seguir
explorando nuevos contenidos, contenidos anteriores, los más de 1240 y tantos episodios.
(14:59):
uniros al canal de Telegram o el canal del grupo
de WhatsApp, todos los enlaces, incluso a la newsletter de
OV Productora, todos estos enlaces en la web, al otro
lado del micrófono,. com, donde, por cierto, también encontraréis los
enlaces al Ko-Fi para poder poner vuestro granito de café
virtual mes a mes o incluso patrocinar los próximos episodios
(15:20):
de este Metapodcast diario. Y ahora me despido y regreso
como cada día a ese sitio donde estáis vosotros ahora mismo,
al otro lado del micrófono.