Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Nuevo lunes, nuevo episodio y nueva tanda de recomendaciones de podcast.
En esta ocasión os traigo un listado de todos los
proyectos que conocí el pasado 18 de octubre en la tercera
edición de Podwoman.
Speaker 3 (00:14):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos. 10 minutos.
Speaker 2 (00:32):
Desde el otro lado del micrófono te saluda un servidor,
Jorge Marín, para darte la bienvenida a un espacio donde
cada día nos sumergimos en el universo del podcasting desde dentro. Bueno,
yo al menos lo hago desde los micrófonos de EOB
Productora y tú desde los auriculares, y lo hago para
hablaros sobre noticias, herramientas, eventos y todo lo relacionado con
la producción y edición de podcast. Os tengo que reconocer
(00:54):
que he encontrado en esto de apuntar todos los podcast
que conozco en los eventos a los que asisto un
filón para estos lunes podcasteros, porque la verdad que me
lo ponen bastante fácil y no solo porque me ayudan
también a descubrir nuevos podcast para mis suscripciones, sino porque
abro todavía más el abanico de recomendaciones para todos vosotros
y todas vosotras, que hoy además este vosotras tiene mucho
(01:17):
más peso que ya que traigo un montón de podcast
realizados en su totalidad por mujeres, debido a que lógicamente
acudía al evento de podcasting dedicado a las propias mujeres
llamado Podwoman el pasado sábado 18 de octubre. Y fue allí
donde comencé a apuntarme los siguientes 21 podcast, ni más ni menos, 21.
(01:37):
Y seguro que me dejo alguno, porque hay algunos que
apunté así rápidamente de personas que conocía de anteriormente acudir
a esta fiesta a este evento y que bueno apunte
porque conozco a estas mujeres y bueno quizás es posible
que me haya dejado alguno espero que no hay personas
incluso que se llevan dos recomendaciones así que espero que
(02:00):
os sirvan todas todas ellas el primero que apunte fue
criminopatía criminopatía es un podcast de true crime dirigido por
clara triscar y producido por podium podcast perdón clara triscar
no clara triscar perdón Producido por Podium Podcast. Cada jueves,
nuevos episodios. Perretes. Perretes es el podcast de Toño Martínez
que dice lo siguiente.« Puede que creas que las distintas
(02:22):
razas son solo una cuestión estética, pero nada más lejos
de la realidad. Todas tienen una funcionalidad y, por tanto,
un carácter que determinará sus necesidades físicas y emocionales, de
la misma manera que su adaptación social y comportamientos».¿ Sabes
cuál es la raza con la que compartes estilo de
vida y carácter? El podcast está conducido por Toño Martínez,
amante de los perretes desde que abrió los ojos a
(02:43):
este mundo, a la que acompañan Mónica Sánchez Marina, monitora
formadora de la Real Sociedad Canina de España, experta en
conducta canina y valoradora del zoo sanitario. David García Suárez,
juez internacional de trabajo deportivo y experto en conducta canina,
y Rafael Fernández de Zafra, juez de la Real Sociedad
(03:05):
Canina de España, estudioso de los perretes en general y
en particular de las distintas razas. En Perretes, cada sábado,
te contarán su historia, carácter, cuidados y, por supuesto, esas
anécdotas tan divertidas que te sacarán más de una sonrisa.
Y también de Toño y Martínez me apunté el podcast
Heroínas o Malvadas. La historia, escrita por hombres, siempre reflejó
a las mujeres poderosas como mujeres malvadas, pero en su
(03:27):
inmensa mayoría fueron heroínas que lucharon contra lo establecido. Heroínas
o Malvadas es un podcast conducido por Toño y Martínez
e Iñaki Urdangarín, Iraeta... Dos amantes de la historia que,
junto con la colaboración de Chus García Cano y su calidoscopio,
presentan el primer martes del mes la vida de grandes
mujeres a través de un documental sonoro, una puesta en
común y una reflexión desde las distintas emociones que guiaron
(03:50):
sus actos. Acompáñanos, bueno, acompáñalos o acompáñalas. Ya me entendéis.
Vamos al siguiente, el podcast número 4 que me ha apuntado,
que es Los Reinos del Sol. Este podcast tengo que
decir que ya está en barbecho, por así decirlo, pero
me gustó mucho la recomendación que me hizo su creadora,
Sara Romero, y la historia que me contó de cómo
había hecho este proyecto desde el terreno, por así decirlo.
(04:13):
Ahora veréis a lo que me refiero. La actualidad de
China y Corea del Norte desde el análisis de Sara Romero,
periodista con base en Pekín desde hace más de cuatro años.
En este caso ya no está en Pekín, Sara, sino
que está aquí en España. Pero oye, me encanta este
tipo de podcast grabados sobre el propio sitio donde lo realizan,
pero llevados al castellano para que, al menos desde España
(04:34):
y desde muchos otros países, los disfrutemos. Eficazmente Podcast. Conversaciones
con líderes innovadores que consiguen hacer realidad sus sueños. Son valientes, perseverantes,
eficaces y los motiva la pasión por alcanzar lo que
se proponen. Te invitamos a identificar la clave de sus éxitos.
En cada episodio tendremos un invitado que aportará inspiración para
tu plan de negocios y para la construcción de tu
(04:56):
mejor versión. Las entrevistas son realizadas por la periodista y
consultora Inés María Daut, cuya pasión es ayudar a emprendedores
a diseñar propuestas de valor. La producción y edición están
a cargo de Marlon Natera. Metadamas, con Marta San Mamet.
Metadamas es el podcast donde respiramos lo que nadie nos
enseñó a decir. Marta San Mamet te acompaña en un
(05:17):
viaje por el miedo, el deseo, el cuerpo, la culpa
y la calma. Aquí se habla de neurociencia, placer, historias
reales y herramientas prácticas para transformar lo que pesa en impulso.
Si alguna vez te sentiste demasiado intensa, sensible o rota,
este espacio es tuyo. Nuevos episodios cada semana en Spotify
y en metadamas.com. Somos muchas, somos Metadamas. La Casa Grande,
(05:40):
un peso pesado de esta edición de Podwoman, sobre todo
porque fue el ganador del premio Podwoman 2025. que además se
suma a una lista de galardones que ya han ganado,
como por ejemplo el Ortega y Gasset 2025, el Ondas del
Podcast a Mejor Guión, finalista de los premios Gabo e
(06:01):
International Women Podcast Awards, y también el Premio de Periodismo
contra la Violencia de Género. En estos casos no pone
el año en los que se hicieron con estos galardones.
Este podcast de ocho episodios se sumerge en la violencia
de las relaciones íntimas y el control coercitivo, contados por
mujeres cuyo proceso de recuperación en el Centro de Mujeres
Maltratadas más pionero de España hemos seguido durante más de
(06:23):
un año, hablando con ellas en distintos momentos. Sus historias
ayudan a entender cómo opera el maltrato, identificar señales de alerta,
comprender cómo afecta la infancia y comprobar que, pese a
las dificultades, es posible salir de una relación abusiva. En
el octavo podcast nos vamos a pasar un ratito con
Irene en, precisamente, ese es el nombre del podcast, un
(06:43):
ratito con Irene. Bienvenido a un espacio donde la salud
mental no es un tabú, sino una necesidad urgente. Aquí
no hay postureo ni frases prefabricadas, hay verdades crudas, ironía
necesaria y mucha, muchísima humanidad. Soy Irene López Azor, psicóloga
y escritora y mujer neurodivergente y te abro la puerta
a un rincón sin filtros donde el cerebro, las emociones
(07:05):
y el caos cotidiano se miran de frente con humor negro,
sin vergüenza y con mucha inteligencia emocional retrospectiva. Aquí hablamos claro.
Los lunes llegan cargados de temas que están reventando la
salud mental de todos. Sí, de todos. Analizados sin clichés.
Redes sociales, tecnología, vínculos, ansiedad, trauma, polarización, adicciones emocionales. Psicología
(07:27):
y sociedad servidas con café y un espejo incómodo. Y
los jueves, prepárate para entrar en la jungla divergente. Sí,
así se va a llamar. Un espacio solo para quienes
viven en el margen brillante de la neurodiversidad. Autismo, TDAH,
altas capacidades o todas a la vez. Porque sí, la
vida no trae etiquetas limpias. Aquí vamos a desmontar mitos,
(07:48):
contar realidades incómodas y sobre todo compartir herramientas prácticas y
brutales para sobrevivir siendo demasiado. Esto no es un podcast
de autoayuda. Esto es un refugio para mentes atentas, sensibles
y cansadas de comerse la vida sin manual de instrucciones.
Bienvenido a tu ratito. Pero aviso, una vez entres, ya
no saldrás igual. Madre mía, qué descripciones, por favor. Y
(08:09):
eso que te dicen... Esto no va por Irene, sino por...
Por todas las que he repasado y voy a repasar
porque hay algunas descripciones que son larguísimas y muy concienzudas.
Esto de que te dicen siempre de no, tienes que
descubrir tu podcast en una frase, en una frase y media.
Responde a una pregunta y ahí ya ganas a los suscriptores.
Madre mía, con estas descripciones parecen más bien capítulos enteros.
(08:30):
Vamos con regreso a Hobbiton. El podcast de la Sociedad
Tolkien Española, donde podréis encontrar todo lo relacionado con Tolkien
y la Tierra Media, donde desde las novelas hasta los videojuegos,
juegos de mesa, lecturas de cuentos, entrevistas, canciones y mucho más.
El podcast número 10 es La Mujer Maravillosa. La Mujer Maravillosa,
conversaciones lentas con las mujeres más especiales de nuestro tiempo.
(08:54):
Las claves para una vida más plena y sencilla están aquí.
Hazte caso, pero con muchas exclamaciones. Hazte caso. Soy Vanessa Rizo,
coach y con muchas cosas que contar. Cada martes subiré
un podcast hablando de las cosas que en el día
a día nos hacen olvidarnos de nosotros, nosotras. Lo he
puesto con un arroba. de hacernos caso y de muchas
(09:15):
cosas más. Se trata de que podamos entender un poquito
más el mundo, cambiar perspectivas, positivizar la realidad y de
pasar un buen rato. Digamos que es un atajo hacia
el bienestar emocional que tanto necesitamos y tampoco trabajamos dejándonos
en el olvido. Escuchar estos podcast será aprender a escucharte
a ti. Espero que lo disfrutes y nos deja la
(09:35):
dirección de Instagram y de su web meraquiva.es. Mimicidios, crímenes
espeluznantes narrados sin tapujos. Mimicidios, el podcast que desentraña los
casos más impactantes de las últimas décadas. Miren Jaurne, conocida
como MimiXXL, youtuber y comunicadora experta, te sumerge en historias
reales de asesinatos que te dejarán sin aliento. Con un
(09:56):
estilo cercano y casual, como una charla entre amigos, Miren
presenta cada viernes un nuevo episodio lleno de intrigas y suspenses.
Sin florituras ni música tétrica, Mimicidios ofrece una narrativa cruda
y directa que te hará reflexionar sobre la naturaleza humana.
Aléntrate en el mundo del crimen real con la calidad
de tu mejor amiga y unas cañas de por medio.
(10:16):
Producido por Rainpot Studios, este podcast es tu cita semanal
con el lado más oscuro de la sociedad. No te
pierdas ni un episodio. Vamos con el podcast número 13, Crónicas
de la Calle Morgue. Si algo nos enseña la criminología
es que no hay dos crímenes iguales, ni dos asesinos,
ni dos víctimas, ni tampoco dos escenarios. Por diversas razones,
(10:38):
también hay crímenes que nos impactan más que otros. Soy
Ana Mendoza, bueno, ella es Ana Mendoza, ya me entendéis.
Ella es Ana Mendoza, criminóloga y creadora de este podcast
de True Crime. A través de su voz trata de
transportarnos a la escena del crimen, a la mente de
un asesino y lo que vivió la víctima del caso,
narrándonos todos y cada uno de los detalles de la historia.
(11:01):
Acompáñala para que podáis descubrir juntos los casos que conmocionaron
al mundo. Nos invita a que nos adentremos con ella
en el mundo del True Crime aquí, en Crónicas de
la Calle Morgue. Bueno, tengo que avisaros de que, como veis,
traigo varios podcast sobre True Crime porque hubo una mesa
dedicada al True Crime realizado por mujeres y las últimas
(11:22):
participantes de esa mesa redonda fueron las compañeras de Terrores Nocturnos,
que es el podcast número 14 de este listado. Historias de terror, misterio,
casos reales, hechos inexplicables. Cada martes te traemos una nueva
historia que no te dejará dormir y cada domingo un
crimen real. Los capítulos de octubre en exclusiva en Amazon Music. 15.
Cartas de un padre prematuro. El 23 de abril de 2014, la
(11:46):
vida de Rafael Labín y Cecilia Jorge dio un vuelco
inesperado con el nacimiento prematuro de Pedro y Simón, sus
dos hijos, a tan solo 27 semanas y dos días de gestación.
A casi una década de aquel suceso, Labín se embarca
en un proyecto personal para compartir... su conmovedora historia a
través de un podcast. Cartas de un padre prematuro es
(12:07):
un podcast emotivo que comparte la experiencia única de la
paternidad prematura, una realización original de Tristana Producciones. Y también
desde Tristana Producciones nos llega el podcast número 16, que es Intersecciones.
Intersecciones es el podcast tecnopolítico de GenderIT.org, un espacio sonoro
donde se cruzan los efectos de la pandemia y los
(12:28):
derechos digitales desde una perspectiva feminista. Nos vamos a, hombre,
el podcast de Mayra. Mayra, que tuve un enorme placer
de conocerla en persona después de que hubiéramos hablado telemáticamente
e incluso compartido una charla en la pasada edición de
Mac Barcelona. Y su podcast es Alto y Claro, un
metapodcast también.¿ Tu podcast está en pausa y no sabes
(12:49):
cómo retomarlo?¿ Te interesa crear un podcast para tu marca?
En Alto y Claro te doy las herramientas, estrategias simples
y empujones necesarios para que tu podcast se convierta en
una pieza clave dentro de tu estrategia de marketing. Si
te apasiona la idea de revivir tu podcast pero sientes
que no tienes tiempo, inspiración o claridad para retomarlo o
si quieres lanzar un podcast de marca, este programa es
(13:09):
para ti. Aquí no vas a encontrar fórmulas imposibles ni
tecnicismos innecesarios. Vas a encontrar guía práctica, estrategias accionables y
una voz que entiende por lo que estás pensando porque
también he estado ahí. Alto y claro está pensado especialmente
para emprendedoras que quieren usar su podcast como parte de
su estrategia de marketing, buscan simplificar la producción sin sacrificar
(13:33):
la calidad, necesitan crear contenido que conecte, eduque y posicione
su marca. Soy Mayra Ortiz, cofundadora de Podcasteras Media, productora,
editora y estratega de podcast en Podcasteras Media, que es
una casa productora dedicada a crear podcast de marcas con
más de 20 años de experiencia en medios y estrategias de
(13:53):
contenido y quiere ayudarnos a transformar tu podcast o nuestros
podcast en el corazón de tu estrategia de marketing con
diferentes temas. Por ejemplo, encontraremos cómo crear contenido alineado con
nuestro negocio, trucos para producir sin estrés y sin abandonar
el intento, estrategias para conectar con tu audiencia ideal, episodios
(14:13):
sobre edición, promoción, propósito y mucho más. Y podemos escuchar, bueno,
que aquí ya nos indica dónde podemos escucharlo, en Spotify,
Apple Podcasts, Pocket Casts, nuestra aplicación de podcast favorito. Y
estarán encantados de atendernos en podcasterasmedia.com y en las redes sociales.
que al copiar y pegar el texto que me aparece
en podlink se mezcla todo porque no hay saltos de
(14:34):
línea y me cuesta un poco leerlo como siempre y
como imaginaréis todos los enlaces a estos podcast no solamente
alto y claro sino a todos los podcast los voy
a dejar en las notas del episodio con sus podlinks
a menos que sean podcast exclusivos de alguna plataforma como
alguno que hay de Podimo alguno que hay de Evox
y por supuesto si los proyectos tienen su propia página
(14:55):
web yo siempre enlazo a la propia página web así
que por favor no os Si eres una de las
creadoras de este podcast, tienes página web para tu proyecto,
pero he incluido el podlink y quieres que lo cambie,
no dudes en ponerte en contacto. Tapeando Radio, hombre, el
podcast de Vero. Tapeando es un programa cultural que pretende
dar a conocer lo que está cociendo a nuestro alrededor
de la mano de sus protagonistas. Queremos ofrecerte alternativas de ocio,
(15:17):
animarte a que vayas al cine, al teatro, de conciertos, monólogos,
recitales de poesía, cuentacuentos, al circo, cualquier actividad de ocio
y cultural.¿ Por qué tapeando? Porque es un aperitivo informativo
y un entremés entretenido. Un pincho divertido. Porque estamos en
Alcalá de Henares y lo nuestro es la tapa. Porque
tapeando es gerundio. Y porque nos gusta salir a tapear
(15:38):
en buena compañía. Tu compañía. No nos falles. Por data.
También tiene que ver el significado que tiene en inglés tape.
Por si no queda suficientemente claro con el logo. Ay,
pues mira, esto no lo había visto. Buena aclaración. Pero
no había visto que era una cinta, claro. El tape
de tape. Bien. La caja 198, una historia rural de silencios. Hombre,
(15:58):
aquí está involucrada Arantxa, Arantxa, la voz de las cartas
de Enrique Estuico, con la que tengo el enorme placer
de trabajar para un podcast. 198 es el número con
el que estuvo marcada durante 64 años una urna funeraria en
el nivel 0 de la capilla del Santo Sepulcro, del entonces
Valle de los Caídos. Contenía los restos de 11 hombres y
(16:19):
una mujer, todos ellos fusilados en agosto de 1936 en dos
pequeños pueblos de Ávila. Fueron los primeros represaliados franquistas identificados
en Cuelgamuros. Sus familiares recibieron sus restos en Pajares de
Adaja el 20 de agosto de 2023 para darle sepultura en casa.
Un proyecto subvencionado por el Ministerio de Cultura. Luminiscencia del
(16:42):
talento es el penúltimo podcast que traigo hoy. En este
podcast de negocios exploramos la trayectoria de mujeres referentes que
han llegado a su propia versión del éxito a través
de su luminescencia. Cada lunes a las 8 de la mañana
disfruta un nuevo episodio y expande tu negocio o carrera
a través de la luminescencia del talento. El método con
base científica que te llevará a triunfar siendo tú misma.
(17:05):
De la mano de Tania La Santa, CEO de Corica
Grupo Empresarial y fundadora de Tania La Santa, Luminiscencia del
Talento y Corica Estudio. Mentora de ventas y estrategia de
negocio de mujeres líderes que podemos encontrar en taniaalsanta.com. Y
nos despedimos, al igual que nos despedimos en la edición
de Podwoman, en la tercera edición de Podwoman, con un
podcast llamado Odio a la gente. Un podcast de Bianca
(17:27):
Kovacs y Carmen Romero. Ni guapas ni simpáticas. Tengo que
decir que simpáticas sí, lo que pasa es que lógicamente
juegan un papel muy humorístico en este podcast de humor
que realizan juntas, sobre todo en directo. Y disfrutamos de
un directazo de este podcast para despedir este evento. Y
yo me voy a despedir de este episodio. Solamente recordaros
(17:50):
que encontraréis en las notas del episodio y en la
web oficial del podcast todo lo necesario para seguir todos
los podcast que se trae hoy y también para seguir
conectados con este proyecto, ya que desde al otro lado
del micrófono punto com podéis recuperar cualquiera de los capítulos anteriores,
los más de 1240. acceder al canal de telegram o grupo
(18:11):
de whatsapp de este podcast suscribiros a la newsletter de
eob productora y conocer todas las vías para apoyar este
meta podcast ya sea con cafeína digital a través de
coffee o mediante el patrocinio de futuros episodios os recomiendo
visitar la pestaña patrocina de la parte superior de la
web al otro lado del micrófono punto com Y ahora
(18:36):
me despido y regreso como cada día a ese sitio
donde estáis vosotros ahora mismo, al otro lado del micrófono.