All Episodes

November 19, 2025 19 mins
1263. La subida de oyentes que he experimentado en Al otro lado del micrófono durante estos dos últimos meses me tiene tan sorprendido como agradecido… y también un poco desconcertado, para qué negarlo. Y es que, desde que comenzó esta séptima temporada, las estadísticas no han dejado de subir, lo que normalmente es motivo de celebración. Pero en mi caso, también me ha empujado a reflexionar, comparar datos, recuperar episodios antiguos e incluso preguntar directamente a los oyentes qué puede estar pasando.
 
Como ya sabéis, cada mes realizo un pequeño informe personal con los datos del podcast: reproducciones, plataformas, suscripciones, tendencias… Y desde septiembre vengo notando un crecimiento constante que me cuesta explicar del todo. Ese mes hubo un aumento del 67,5 % respecto al mismo mes del año anterior. Tras revisar posibles picos sospechosos —como una oleada puntual desde Google Chrome y EE. UU.— lo reduje a un 60 %, pero sigue siendo una barbaridad. Octubre siguió esa tendencia con un 13 % más que en 2024 y un 1,2 % más que septiembre. No es un boom, pero sí una evolución sostenida que invita a pensar que algo estoy haciendo bien.
¿La causa? Quizá sea la mejora en las descripciones de los episodios, el cambio en la plantilla visual de YouTube, la frecuencia en redes sociales, la aparición en nuevos podcatchers o simplemente que los temas han conectado más con quienes estáis al otro lado del micrófono. A eso le sumo un aumento notable de suscriptores en el canal de YouTube de EOVE Productora —más de 100 nuevos en tres meses— sin que haya añadido ningún contenido especial, solo episodios del podcast y algún vídeo puntual de Podnights.
 
Además, he recibido nuevas suscripciones en Ko-fi (gracias, OsoLópez y Pasancor), más feedback del habitual y algunos comentarios privados que me han hecho pensar que esta subida no es solo numérica, sino que viene acompañada de una mayor conexión con quienes escucháis. Sin embargo, también hay un dato que me escama: en el canal de Telegram en abierto he perdido 13 suscriptores. No parece una cifra desorbitada, pero contrasta con la tendencia general. Y claro, me he preguntado por qué, si todo crece, eso baja.
 
Así que decidí acudir al canal de mecenas y preguntar directamente. Ellos, como oyentes fieles, me han dado su visión. Algunos no escuchan todos los episodios, otros lo hacen por rachas, y hay quien prefiere centrarse en temas concretos. Incluso me han confirmado que en FiveCast también han notado subidas, lo cual me hace pensar que este cambio podría ser generalizado. También ha salido a relucir algo que comparto plenamente: no todo son números. El feedback real vale más que las estadísticas, por mucho que a mí me guste analizar los datos al milímetro.
 
Y eso es precisamente lo que he hecho: analizar Spreaker, YouTube, patrones de comportamiento, distribución geográfica… incluso revisando picos de bots (como ese misterioso aluvión desde Brasil). Pero en medio de todo esto, también he sentido la necesidad de reconocer algo: hay detalles que escapan al análisis. A veces simplemente conectas. A veces toca una buena racha. A veces tus propios cambios empiezan a dar fruto.
 
Por eso he querido contar todo esto en voz alta, compartirlo con quien pueda estar en una situación parecida y dejarlo por escrito en este diario sonoro. Y sí, espero que este episodio no rompa la racha, pero si lo hace, que al menos me sirva como documento para entender lo que ha pasado y seguir aprendiendo.

_____________
 
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
 
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon
 
La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 
 
'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Espero que lo que vengo a contaros hoy no me
pase factura, porque ha sido ponerle título al episodio en
mi notion y comenzar a fastidiarse un poco la cosa,
comenzar a fastidiarse la buena racha de descargas que llevaban
estos últimos dos meses en este podcast, que es precisamente
de lo que quiero hablaros hoy.

Speaker 3 (00:18):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto, en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos.

Speaker 2 (00:37):
Comienza un día más, un pequeño viaje sonoro conmigo, con
Jorge Marín, desde EOB Productora. Estás al otro lado del micrófono,
en un metapodcast diario para quienes viven el podcasting con
pasión desde dentro. Hoy vengo a hablaros de una situación
un tanto anómala que llevo viviendo desde el inicio de
esta séptima temporada a este lado del micrófono. Como muchos sabréis,
y si no, pues lo digo ahora mismo, yo hago

(00:59):
un pequeño informe cada mes, cada principio de mes, con
los datos de este podcast para compararme con los meses
anteriores e incluso con los años anteriores pues para ver
un poco cómo va el podcast, para ver qué temas
os gustan más, cuáles os gustan menos, y viendo las
descargas y analizando un poco la evolución de este podcast diario,
pues sacar conclusiones. Pese a que la media de este
podcast por episodio no llega ni siquiera a los 200 oyentes

(01:23):
por entrega, me gusta mucho aprender del recorrido de un
podcast diario, poniendo este podcast como ejemplo, para aprender a
leer los datos, para aprender a interpretar los datos que
me ofrece, Y luego aplicar todo lo que aprendo a
la hora de ver los resultados de los podcast de
mis clientes. Que aunque no sean podcast diarios, o sí,
pues siempre conviene saber, mira, pues aquí ha pasado esto,

(01:44):
por esto otro. O si vamos por aquí, vamos a
ganar esto otro. O yo creo que deberíamos apostar esta
estrategia o hacer esto o lo otro. En fin, qué
mejor que conocer cómo funciona un podcast. Si tienes una
buena muestra de un podcast diario, aunque sea pequeñito, pues
eso te da muchas muestras a lo largo del mes.
Y a lo largo de los años, pues al final
aprendes un poquito. Perdóname que me ha saltado un mensaje

(02:06):
de WhatsApp de Francis Arrabal y no sé si es
algo importante. Bueno, no es importante, pero mira, lo voy
a leer porque creo que viene bien. Dice, hola Jorge,
acabamos de anunciar un directo en el Teatro Marquina de
Madrid para el próximo 26 de noviembre con uno de nuestros
podcasts más potentes, Revival Plus sobre Harry Potter y el
Cáliz de Fuego, con Álvaro Marquina y un invitado sorpresa.

(02:29):
Como sé que haces un episodio al mes sobre Agenda,
por si estás a tiempo y nos puedes sacar. Bueno,
no hago ya estos episodios de Agenda, pero voy a
dejar el mensaje porque como yo no hago ese repaso,
no viene mal darle un poquito de bomba a los
directos de otros compañeros. En este caso se trata de
Francis Arrabal de Ecosmedia y si alguien se anima a

(02:49):
acudir a este directo de Revival Plus, que revise el
Instagram de Francis de Ecosmedia o de Revivas Plus. decía
que todos los meses hago un pequeño informe de este
podcast con todos los datos que me ofrece Spreaker o
YouTube y que desde el inicio de esta temporada no

(03:10):
han hecho más que ir para arriba. No todos, no
todos los datos. Ahora voy a entrar en detalles, pero
sí la gran mayoría de ellos. Veréis, durante el mes
de septiembre las descargas aumentaron un 67,5% respecto al mismo
mes de septiembre, pero del año pasado, o sea, del 2024.
Y ahí fue cuando dije, uuuh,¿ qué ha pasado aquí?
Madre mía,¿ qué es esto? Vaya subidón. Hay que tener

(03:32):
en cuenta que hubo un pico de uno de los
días desde Estados Unidos, algo muy raro, y sobre todo
desde el navegador Google Chrome, que esto tenía toda la
pinta de venir de algún tipo de bot o de
alguna automatización porque no es normal, pero analizando ese pico
no llegaba ni al 5% de la subida total, con
lo que bueno. teniendo esto en cuenta no me quedo

(03:53):
con un 67,5% sino que voy a dejarlo simplemente con
un 60% de subida que también es algo espectacular pero
oye dije bueno pues hace un mes volvemos de temporada
no sé voy a dejarlo aquí en la nevera voy
a dejarlo enfriar y me dispuse a esperar otro mes
más a los resultados del mes de octubre para ver
si seguía esta misma tendencia y ver qué estaba pasando

(04:15):
porque no es normal subir un 60% De un año
a otro en el mismo mes, pero bueno, pasó el
mes de octubre y a principios de este mes de
noviembre comencé a recuperar los datos, a recuperar, perdón, recuperar, no, bueno,
recuperar y recopilar los datos y oye, pues la tendencia seguía,
no tanto como un 60%, pero comparando ese mismo mes
de octubre con el mes de octubre del año pasado,

(04:37):
no llegaba a un 60%, pero sí a un 13%
y hombre, nada mal. Oye, la verdad que me sorprendió.
Resulta que comparando el mes de octubre con el mes
de septiembre de este mismo año, la tendencia había sumado
y había subido un 1,20% más. O sea, todavía seguía creciendo.
Y es que también hay que reconocer que el mes

(04:59):
de octubre del año pasado había tenido otro pico, con
otro bot... Bueno, en fin. No había tanta diferencia con
el año anterior, pero... pero manteníamos la tendencia de este
mismo año, de esta misma nueva temporada. Si sois oyentes
habituales de este podcast, sabréis que en los episodios redondos,
o sea, cada 100 episodios, repaso todas las cifras como estas,

(05:22):
todas las cifras concretas de descargas con multitud de estadísticas,
sobre de dónde me escucha la gente, con los países,
las fuentes de los reproductores, de las aplicaciones, y un
largo etcétera. Y además, si ocurre algo raro, como lo
que quiero, como lo que os estoy contando hoy, pues
también me gusta traerlo aquí al otro lado del micrófono
para comentarlo en abierto y descubrir si a alguien más

(05:43):
le está pasando algo parecido o simplemente compartir mi experiencia
por si a alguien más le pasa o le suena.
Al contrario de lo que pasa esta vez, que están aumentando,
a finales del 2023, hace prácticamente dos años, noté que las
cifras estaban cayendo y en el primer capítulo del 2024... Lo

(06:09):
comenté aquí tal y como estoy haciendo hoy, lo que
pasa que hoy os estoy hablando de su vida y
en esa época, en el principio del 2024, lo que estaba
pasando es que caían las descargas y lo traje en
un capítulo. De hecho, esto fue lo que pasó, comenté
mi preocupación y la intención de recuperar los mismos números
en el capítulo 894, el primero del 2024, el del 8 de enero del 2024.

(06:35):
Esto fue el 894. Ojo, seis días más tarde, en el capítulo 900,
analizaba al detalle todos estos datos y tres días después,
en el 903, grabé otro capítulo porque yo creía haber encontrado
la clave de lo que estaba pasando con ese descenso
de descargas. Hoy os hablo de desvidas, pero en esos
tres capítulos os hablaba de descenso de descargas. Y aquí

(06:58):
relaté mi teoría sobre lo que estaba pasando. Tanto a
mí como a muchos podcast, lo que parecía que estaba
pasando era debido a un cambio en el funcionamiento de
Apple Podcast. Y encontré el motivo y lógicamente lo analicé
y dije, efectivamente, el porcentaje de descargas que he perdido,
todos vienen de Apple Podcast.¿ Por qué está pasando esto?
Porque Apple Podcast ya no tiene la descarga automática. Bueno,

(07:19):
en fin, volvemos al presente. Lo digo porque para que
veáis que encontré, digamos, gracias a un análisis en tres episodios,
iba a decir en un capítulo porque hoy lo estoy
trayendo todo en un capítulo, pero en este caso en
tres capítulos encontré el motivo y eso me ayudó a
digerir lo que estaba pasando para intentar encontrar la solución

(07:40):
o al menos para entender por qué las descargas de
mi podcast habían ocurrido. bajado y ahora están subiendo por
eso decía que volvemos al presente en estos dos meses
que he notado una gran subida de oyentes también he
recibido un par de suscripciones al coffee desde aquí quiero
mandar un agradecimiento a los dos nuevos suscriptores oso lópez
y pasancor Y también he recibido más feedback del habitual,

(08:03):
pero bueno, esto puede deberse, esto del feedback puede deberse
a los nuevos episodios que hago cada final de mes
cuando repaso y contesto ese feedback y también he recibido,
que esto es lo que no termino de entender muy bien,
un montón de nuevas suscripciones en el canal de YouTube
de EOB Productora, que no es que tenga una gran cifra,
de hecho acabo de superar, los 300 suscriptores pero claro he

(08:26):
ganado como 100 suscriptores en cuestión de tres meses o algo
así y esto es no es muy normal no es
muy habitual y eso que en ese canal de youtube
de ob productora el principal contenido es este podcast y
es este podcast emitido en audio yo no hago vídeos
yo no hago shorts yo lo único diferente que hago

(08:47):
en ese canal de youtube es es colgar los vídeos
de la Spot Night Madrid, pero claro, es uno cada
dos meses. Lo que sí que hay es muchos episodios
de este podcast, ¿no? Con lo cual yo lo considero
una plataforma más. La catalogo así, y claro, ganar muchos
suscriptores en esta plataforma de vídeo, de podcast, ya me entendéis,
pues me sorprende, ¿no? Y claro, sumado a las suscripciones

(09:11):
del Ko-Fi, al feedback, a la subida de oyentes, porque
he dicho,¿ qué está pasando aquí? Podríamos decir que todas
estas subidas son entendibles o lógicas teniendo en cuenta los
cambios o las nuevas propuestas que he hecho en esta
nueva temporada. Me he puesto más las pilas con las
descripciones de los episodios gracias a Notion y a ChatGPT.

(09:32):
Ahora me curro un poquito más el hecho de dar feedback.
Ahora también en las portadas de los vídeos de YouTube
las trabajo un poquito más poniendo las portadas de la
propia web. También es verdad que trabajo un poquito mejor
las redes sociales donde transmito el episodio porque tengo ahí
una plantilla de funcionamiento de gestión diaria en Notion y

(09:54):
me obligo a mí mismo a compartir muchas ocasiones el
capítulo rescatando capítulos anteriores. En fin, podríamos decir que todos
estos cambios, todas estas propuestas están dando resultados, pero aquí
es donde viene lo raro. Y por eso quería preguntar
en el canal de Telegram, en el de mecenas,¿ qué
estaba pasando? Porque en el canal en abierto de Telegram

(10:16):
todas estas cifras os decía que estaban subiendo, pero hay
una que había bajado. Y aquí es donde viene mi preocupación.
En el canal de Telegram en abierto había perdido hasta
ahora 13 suscriptores. Y esto es como, uy,¿ qué está pasando aquí?
Que por cierto, os invito a uniros si queréis al
otro lado del micrófono.com barra Telegram. Podéis uniros si queréis,
pero claro... Yo estaba perdiendo suscriptores, decía, hoy no entiendo nada,

(10:39):
todas las cifras están subiendo, sin embargo, la cifra del
canal de Telegram está bajando y está bajando rápido para
lo que suele ser habitual, que vale que siempre puede
haber algún bot o algo que se desactive o alguna
persona que simplemente no quiera estar suscrita y se vaya.
No pasa nada, pero es muy raro que en apenas
dos meses no solamente no haya ganado ningún suscriptor, sino

(11:01):
que encima haya perdido a 13. Por eso decidí preguntar a
los oyentes del grupo privado de mecenas de Telegram, a
ver qué opinaban ellos sobre esto que estaba pasando, sobre
este aspecto y ver si estos suscriptores, que son los
más fieles, por así decirlo, los más cercanos, pues ellos
mismos habían variado sus tendencias de escucha respecto a mi podcast. Ellos,

(11:26):
al fin y al cabo, son los más fieles, los
más cercanos, y quería conocer sus impresiones, y por eso
quería preguntarles, porque yo tengo contacto con ellos y ellas.
Y sé de buena tinta que no todos se escuchan
todos los capítulos, ni mucho menos, pero bueno, sí que
tengo la confianza con ellos para pedirles su opinión y

(11:48):
quizás así podía entender un poco esto que estaba pasando,
porque todas las cifras de podcast estaban aumentando. Sin embargo,
en el canal en abierto de Telegram estaban disminuyendo, que
era lo que a mí me chocaba, porque si todo
crece significa que estoy haciendo las cosas muy bien. Pero
si hay una cifra que baja como un momento, porque
esto baja y todo lo demás sube. Total, que les
envié un audio contando un poco todo lo que os

(12:09):
he contado hasta ahora, mucho más resumido, en apenas dos,
tres minutitos, y gracias a esto he recibido varias respuestas.
Por ejemplo, José, del podcast Frente al Cliente, me decía, buenas,
solamente te puedo decir que yo escucho como siempre, o sea,
todos los capítulos. Además, lo tengo en descarga automática. Pues oye,
muchas gracias, José, por tu comentario y por esa descarga

(12:30):
automática y por escuchar todos los capítulos. Nicolás Carbón, de
la plataforma 5Cast, decía, hola Jorge, en 5Cast también hemos
comprobado un aumento en la cantidad de reproducciones. Pues mira,
me alegra saber, porque yo en este caso no tengo
acceso a las estadísticas de 5Cast, o al menos no
las integro dentro de este informe que hago yo. Y

(12:51):
me alegra mucho saber que en Fivecast también estamos creciendo.
Así que muchas gracias por ahí también. Y en último lugar,
Pasancor dejaba el siguiente mensaje. En mi caso, desde que
comenzaste esta presente temporada, creo que he escuchado los cinco
episodios que emites cada semana. De todas formas, no soy
muy creyente de los datos de descargas que ofrecen las
diferentes plataformas. Creo que las manejan a su antojo y

(13:14):
en ocasiones llegas a pensar que el recuento lo hace
un chimpancé. Por ello, no me fío mucho de estos
datos ni los tengo demasiado en cuenta. Valoro y presto
mucho más interés al feedback que hacen los oyentes de
los temas a tratar y eso es lo que realmente
demuestra que hay gente ahí, al otro lado del micrófono.
Entonces me viene fenomenal para la reflexión final que quiero

(13:36):
hacer para este capítulo, porque tiene toda la razón, no
siempre hay que fiarse de las estadísticas al detalle de
las plataformas, pero yo al menos sí que me fío
bastante de los datos que me ofrecen. Me explico. Spreaker,
por un lado, que es el hosting principal de este podcast.
yo me fío bastante porque he hecho algunas comprobaciones con
gente de confianza que no viven cerca mía y les

(13:58):
he pedido que se descarguen o que le den al
play a mi podcast desde sus localidades que están ya
digo muy alejadas de donde resido yo y además les
he dicho mira escucha este capítulo en esta plataforma dale
al play a este capítulo a través de mi web
pincha aquí y luego dale aquí y luego he comprobado
además lo he hecho en varias horas distintas al día

(14:19):
para saber si subían Pasado X horas, si subía una
descarga u otra descarga, en fin, he hecho varias pruebas
entre un play y otro play desde diferentes localidades en
diferentes episodios y las cifras que me arroja Spreaker me
coinciden bastante. Sí que es verdad, hay hechizos por ahí

(14:40):
que provoca algún bot o alguna automatización o alguna plataforma
rara que de vez en cuando te ofrecen algún pico,
como lo que me pasó a finales de septiembre con
Estados Unidos y otro día también que me vinieron bots
o algo así desde Brasil, pero son fácilmente identificables porque
al menos yo, como no tengo tantas descargas, tantas... escuchas,

(15:01):
pues cuando ocurre algo raro, enseguida digo, uy,¿ qué ha
pasado aquí? A ver,¿ desde dónde vienen las descargas? Vale,
desde este país, desde esta ciudad, desde esta plataforma, desde
esta página web. Ah, venga, vale, pues mira, ya sé
que este mes hay un X porcentaje de descargas que,
aunque las contabilizo, sé que no son reales porque, como
bien dices tú, no me ofrecen feedback. Si hay alguien

(15:24):
que en Brasil se escucha 100 episodios en un día, Lo
lógico es que se manifieste de alguna manera, pero si
no lo hace y encima viene desde una plataforma rara,
pues sabemos que algo raro ha pasado. Pero a esto
además yo le sumo las estadísticas de las reproducciones en YouTube,

(15:45):
que si bien no son descargas o escuchas como tal,
como si hablásemos de una plataforma de podcast nativa, que
se descarga el audio y lo comparten, aquí hablamos de visualizaciones,
que no contabilizan para el recuento general del propio podcast,
sí que me sirven, sí que me ofrecen una gran
cantidad de detalles importantes inimaginable, de hecho aquí te puedes echar...

(16:07):
horas y horas y horas en YouTube... si comparamos esto...
con lo que nos ofrece Spreaker, Evox o Spotify... les
deja la altura de los zapatos... porque YouTube nos ofrece
un mogollón de datos... y por suerte en YouTube... sí
que estoy teniendo... bastantes visualizaciones... como para poder analizar... cómo
encuentra la gente mi podcast... porque lo utilizo como una
especie de... análisis SEO... por así decirlo, análisis... como si

(16:33):
fuera un Google... para ver cómo encuentra la gente mi podcast,
hasta dónde consumen y aunque sean personas que se encuentran
mi contenido buscando otra cosa relacionada, véase la palabra Netflix,
la palabra yo qué sé, muchas cosas se encuentran mi podcast,
pero puedo ver hasta qué segundo incluso han estado escuchando

(16:53):
mis episodios o qué les ha llevado a este episodio
y por dónde se han ido. Y con esto puedo
sacar bastantes conclusiones. aunque estas conclusiones no me sirven de
mucho para entender la subida que he tenido durante estos
dos meses, pero bueno, la verdad que me sirven un
poco para ver por dónde van los tiros, ¿no?¿ Por
qué este episodio está triunfando más? Ah, pues mira, en
YouTube pasa esto. Además, cuando vienen de este vídeo relacionado

(17:17):
o además estas descargas que vienen de Spreaker, en fin,
todos los meses pues voy viendo un poquito qué es
lo que está pasando, ¿no? Y un detalle que me
alegra mucho que he visto en estos dos meses, por ejemplo,
es que He descubierto que un buen porcentaje de las
escuchas del propio podcast vienen desde la aplicación de Overcast,
que es una aplicación que es un podcaster de bastante confianza,

(17:39):
donde además se de buena tinta que hay muchos oyentes
de podcast de los de los de verdad, de los
de toda la vida, de los que incluso pagan por
tener una suscripción a una aplicación de podcast como es
Overcast o Pocketcast o estas aplicaciones que no son, digamos,
de un público generalista. Así que si eres uno de
estos oyentes, pues solamente puedo darte la gracia si me

(18:01):
estás escuchando a través de Overcast, si lo estás haciendo
desde cualquier otra plataforma de podcast también o incluso desde YouTube,
te invito a que te suscribas al canal de YouTube
o me dejes un me gusta o cinco estrellas en
Spotify o donde sea que escuches esto, pero que te manifiestes.
Si eres un oyente que ha llegado nuevo en los
últimos dos meses y Y eres una de las personas

(18:23):
que ha provocado esta subida de mi podcast durante dos meses.
Espero que continúes aquí durante los próximos días, las próximas
semanas y los próximos meses para que mis cifras sigan aumentando.
Y bueno, pues esperemos que este capítulo no rompa la
buena racha que he conseguido hasta ahora y que sirva
para que en un futuro esto pueda continuar y de
esta manera pueda entender un poquito mejor qué es lo

(18:44):
que está pasando y solamente pueda aplaudir, pueda dar una
palmadita a la espalda al Jorge del... pasado, presente, futuro,
por seguir haciendo bien las cosas y hacer que este
podcast pues siga creciendo, sobre todo gracias a vuestra ayuda.
Y si sois uno de estos nuevos oyentes que se
ha incorporado en esta nueva temporada y queréis escuchar episodios anteriores,

(19:04):
los más de mil capítulos anteriores, no más de 1200 capítulos
anteriores pues puedes ver cómo ha sido la evolución del
podcast hasta ahora entrando en la web del proyecto que
es al otro lado del micrófono punto com donde está
disponible todo el archivo completo del podcast y también los
enlaces para uniros a la comunidad de telegram o el

(19:26):
canal de whatsapp la newsletter de ob productora podcasting por
escrito y también todas las formas posibles para apoyar o
patrocinar este proyecto de metapodcast diario Y ahora me despido y,
como siempre, regreso a ese sitio donde estáis vosotros ahora mismo,

(19:48):
al otro lado del micrófono.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.