Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hoy toca capítulo de feedback para leer y comentar todas
vuestras respuestas durante este mes de octubre que llega a
su fin. Pero dejadme que ponga la intro y ahora
me explico.
Speaker 3 (00:10):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos. 10 minutos.
Speaker 2 (00:29):
Preparado o preparada para un nuevo episodio, estás al otro
lado del micrófono, en el Metapodcast diario donde te habla
Jorge Marín desde EOB Productora con todo lo que me pasa,
todo lo que me ocurre en cuanto a la producción
sonora de podcast, eso sí. Penúltimo episodio del mes de
octubre y es que este mes he tenido que jugar
un poquito al Tetris con los episodios, con los últimos episodios.
(00:50):
ya que os tengo que confesar que el capítulo de
mañana lo tenía programado para la semana pasada, pero como
surgió la grabación sobre J-Pod con Sune hace una semana,
pues decidí guardarme ese capítulo, retrasarlo hasta el día de
mañana y por eso el último capítulo del mes, que
normalmente lo dedico a repasar el feedback, pues hoy lo
he traído el día 30 en vez del día 31, pero bueno,
(01:11):
pequeñas confesiones que tengo que jugar ahí un poquito al Tetris,
como decía, para coordinar los más de veintitantos capítulos que
os ofrezco cada mes. Veréis, antes de repasar los comentarios
de este mes, me vais a dejar que dé las
gracias al patrocinador de este capítulo 1249, que es el podcast
Hadoken Rojo, el glitch de los podcasts de videojuegos que
se lleva a cabo entre un grupo de amigos con
(01:33):
una charla distendida que además... de disfrutar los videojuegos tal
y como hacen ellos han tenido la suerte de formar
parte de la industria a nivel profesional la industria de
los videojuegos y ahora mismo están de parón momentáneo porque
han celebrado por todo lo alto sus 200 capítulos durante el
pasado verano y veremos a ver si vuelven yo espero
que sí porque este podcast me gustaba mucho pero bueno
(01:56):
Me gustaría empezar este capítulo mandando un agradecimiento enorme, no,
enormísimo a Galeana. En este caso no voy a leeros
el mensaje porque me lo envió de manera privada, pero vamos,
no puedo hacer otra cosa que arrodillarme y ponerme... a
los pies de Galeana por el mensaje que me envió,
por lo que significó y por todo lo que hace
(02:18):
por este podcast, porque diaria o casi día a día
comparte los episodios que escucha en Twitter y me emocionó
mucho el mensaje que me envió, por eso quería arrancar
este episodio de feedback mandándole un abrazote enorme, grandísimo, tanto
a ella como a su hijo y oye, que poder
formar parte de su día a día, aunque sean unos minutitos,
(02:39):
me llena de orgullo, de verdad que... Galeana, no puedo
hacer otra cosa que darte las gracias por tu mensaje.
Nos vamos al episodio 1223, ya que el 27 de septiembre me
dejaron un mensaje a través de LinkedIn. Este episodio 1223 era
el dedicado a Forever Young, al podcast Forever Young que
(03:00):
había realizado la banda mítica Ashville. Ashville era... Me ha
hecho dudar. Bueno, me decía Abraham Marca Mérida que era
uno de los episodios que más había disfrutado. Y como
dice Jorge, como dije yo, perdón, una lástima que el
(03:20):
videopodcast esté, que este videopodcast esté solamente en YouTube. Bueno, pues,¿
qué le vamos a hacer? Ya estoy dudando.¿ Era Ashville
o Shelbyville? Ya no recuerdo. Voy a buscarlo, que ya
me quedo con la duda. Ya no recuerdo cómo se
llamaba el grupo de Forever Young. A ver, Forever... Nos
vamos hasta el 1 de octubre, concretamente a las 6.49 de la mañana.
(03:42):
Ojo a esto, que me hace especial ilusión, porque... Bueno,
varias personas me corrigieron muy, muy, muy, muy pronto. Ya digo,
a las 6 y 49 de la mañana recibí el primer mensaje
(04:03):
que llegaba de la mano de Rubén, el cual me
dijo Buenos días, Jorge. En el podcast de hoy, el
de los eventos de octubre, se ha mezclado hacia la
mitad o así un doble audio y da un efecto
de eco, pero son dos audios diferentes que se solapan. Guiño.
También Tony de Melk me decía, hola, estoy escuchando tu
último episodio y a partir de los 6 o 7 minutos se
te escucha dos veces a diferentes ritmos. No sé si
(04:25):
ya te lo han dicho, perdona la intromisión. Y Ferkatodik
me decía, buenas Jorge, supongo que ya te lo habrán dicho,
es que yo voy tarde con los podcasts, pero en
el miércoles, en el episodio de la agenda podcastera de octubre,
tiene un fallo, se solapan dos audios a partir del
minuto 11 con 20 aproximadamente. Un abrazo. Bueno, pues desde aquí quiero
mandar un abrazo y un agradecimiento tanto a Rubén como
(04:47):
a Tony como a Fercatódic, porque oye, esto de que
me avisen los propios oyentes de que hay algún error
lejos de avergonzarme a mí me llena de orgullo, porque
eso significa que estáis al otro lado del micrófono, que
estáis atentos y que me queréis ayudar. Y esto vale
su peso en oro. Efectivamente, como habéis adivinado anteriormente. Se
solaparon dos extractos de audio porque no me quería dejar
(05:09):
fuera de la agenda el evento de Podgaming que ya
se ha celebrado y tuve que hacer una regrabación, pero
como voy tan a mata caballo con tantos capítulos a
la semana, se me coló, no elimine la otra parte. Bueno,
en fin, ya está corregido, pero aún así, muchas gracias Rubén,
Toni y Fercatódic. por vuestros avisos porque creedme que cuando
me llega un aviso sobre todo antes de las 7 de
(05:29):
la mañana fijaros que yo colgo los capítulos para que
se publiquen a las 6 de la mañana y a las 6.45
apenas 45 minutos después de haberlo colgado ya me estabais avisando
y lejos de molestarme como yo soy también bastante madrugador
pues rápidamente me ayudó a corregirlo para que no mucha
gente sufriera este lapsus por mi parte Nos tenemos que
(05:53):
ir al siguiente comentario, el 7 de octubre del 2025, en el
episodio de la organización de Podwoman desde dentro con María Santonja. Hombre, Toñi, Toñi,
la creadora de Perretes, me decía lo siguiente. Podwoman será
un exitazo. Grande, muy grande María Santonja y el resto
del equipo. Somos muchas las mujeres podcasters que estamos ignoradas
(06:14):
por las plataformas y nos lo curramos de lo lindo.
Pues sí, efectivamente, Toñi, pues sí, toda la razón. Fue
un placer conocerte, pasados 10 días después de la emisión de
este capítulo, por fin nos pudimos dar un abrazote junto
al resto de compañeros de la organización de Pogman. Disculpadme
que me vuelve a pitar la bomba de insulina y
(06:35):
me está diciendo que tengo que comer algo, o beber algo,
mejor dicho. El siguiente comentario... No estoy tan de acuerdo,
pero decía Borja Girón. A ver, crear un podcast es gratis.
Si hay menos mujeres es porque no quieren crear un podcast.
Es como hombres que bailan ballet. Hay un 1% y
no pasa nada. No está prohibido crear podcast. Y posicionarse
es igual de difícil para todos. La audiencia y la
(06:57):
estrategia es la clave. Bueno, pues no estoy muy de acuerdo,
porque en parte aquí sí está claro que crear un
podcast es gratis y todo el mundo tiene la posibilidad,
pero muchas veces los algoritmos y las plataformas juegan en
contra de las mujeres, porque al igual que ocurre en
muchos otros aspectos de la vida. Los hombres, en este caso,
(07:18):
tienen ciertas ventajas que las mujeres juegan en su contra.
Y ahí los algoritmos sí que es verdad que se
lo ponen un poquito más difícil. Pero bueno, nos vamos
hasta el 9 de octubre en el episodio del glosario podcastero
dedicado al Call to Action, al CTA. Y Jesús Marrone decía,
buenos consejos, muchas gracias. Hombre, no, gracias a ti, Jesús,
(07:38):
por la invitación en tu podcast.¿ De qué va tu trabajo?
Que os traje en el episodio express de ayer. En
el episodio sobre la familia correcta del lunes 20 de octubre. Bueno,
aquí me voy a remangar porque este episodio, como ya
me temía, ha tenido cierta repercusión, cierta polémica. Bueno, comentarios,
(08:00):
comentarios que ahora voy a repasar. no voy a decir
su nombre porque me lo ha escrito de manera privada
pero Fran dejámoslo en Fran no voy a decir más
datos pero bueno Fran por privado en Instagram me decía
que lástima que te hayas metido en temas políticos y
posicionado en tu podcast lo tenía como un lugar donde
(08:22):
escapar de la polarización y aprender del mundo podcast incluso
la tenía pensada como plataforma de posible inversión publicitaria suerte
Yo le decía a Fran que siento si le había
disgustado y un saludo, pero oye,¿ qué le vamos a hacer?
Este es mi podcast y aunque no suelo meterme en
temas políticos, yo, como todo hijo de vecino, pues tengo
mi posición política y aunque este podcast no va sobre
(08:44):
ese tema, si traigo un podcast que habla de política
con el que estoy de acuerdo, pues oye, lo voy
a expresar, ¿no? No sé, creo, ya digo que este
no es un podcast sobre política. pero que yo como
persona humana sí que tengo mi opinión política. Y sobre
que tenía pensado este podcast como plataforma de posible inversión publicitaria, hombre,
(09:10):
a ver, si de los 1.248 capítulos que llevo hasta ahora,
En uno de ellos o en dos he hablado de política,
pues creo que es un porcentaje muy mínimo, donde he
expresado mi opinión política, mejor dicho, es un porcentaje muy
mínimo comparándolo con todo lo que hago para promover y
(09:32):
difundir el podcasting. Que me perdone, Frank, que me perdone
por expresar mis expresiones políticas, mis opiniones políticas, y si
ese pequeño porcentaje ha hecho empañar todo el trabajo que
realizo aquí, pues hombre, yo lo siento mucho, pero¿ qué
le vamos a hacer? Es una pena que... se aleje
(09:54):
de su una posible inversión como plataforma de publicidad bueno
que le vamos a hacer espero que estas opiniones también
atraigan a otros usuarios que esto no lo vean como
un inconveniente sino como una ventaja¿ Qué le vamos a hacer?
Pero bueno, yo estaré encantado de atenderte siempre y cuando
tus ideas políticas no interfieran con las mías. Y bueno,
(10:14):
llamemos un acuerdo, pero que vuelvo a repetir, esta es
mi opinión. A mí me encanta debatir sobre estos temas.
No lo voy a hacer en este podcast, como ya
bastante estoy dedicando este capítulo, pero no sé, hablando se
entiende la gente, sea de política, sea sobre fútbol, sea
sobre religión, aunque como se está demostrando son temas peligrosos.
David Marzán decía lo siguiente, valiente y necesario episodio, pulgar arriba. Bueno,
(10:39):
pues muchas gracias David, hombre, por tu apoyo. Esto es
a lo que me refería. Hay opiniones de todo tipo,
tanto en la política como en el fútbol, como en
la religión, como no sé. Yo creo que hacerlo en
un ambiente sano donde todos podamos hablar y todos podamos debatir,
aunque no estemos de acuerdo en muchas cosas, pues qué
mejor que hacerlo en un podcast o en los comentarios
de este podcast. Y hablando sobre política y religión, no
(11:02):
dejamos el temita porque dejaban otro comentario, en este caso
en Twitter, y decía, habito aquí, decía, no sé, EOB,
me llama la atención que critiques a la derecha por
negar derechos, pero no critiques al Islam, que es quien
más derechos le niega a la mujer. Piensa por qué
la derecha crece en Europa, igual es por el atargo
de la gente por tanta inmigración descontrolada. A ver, a ver,
(11:24):
vamos a ver que esto ya se está yendo de madre.
Lo primero, el episodio hablaba sobre la ultraderecha y el
crecimiento de la ultraderecha en Europa, no sobre el Islam. Quizás, quizás,
si traigo un podcast, porque recordemos que este podcast es
un metapodcast donde yo recomiendo otros programas, no es un
podcast de política, quizás, ni de religión, quizás, si traiga
(11:48):
algún podcast recomendado que trate sobre el islam, quizás traiga
mi opinión sobre esta religión, ¿no? O sobre alguna de
las condiciones de esta religión, porque reconozco... Yo conozco a
algunas personas que profesan el islam y aunque no esté
de acuerdo en alguna de sus teorías o de su
(12:08):
manera de expresar su religión, yo la respeto y tengo
mi opinión. Este podcast es sobre el auge de la
ultraderecha y no sobre el islam. Por eso opiné sobre
el auge de la ultraderecha y no sobre el Islam.
No mezclemos churas con merinas. Bueno, en fin, no he
venido aquí a hablar sobre el Islam, aunque mira, ya
(12:29):
he soltado alguna cosita. Y David Mota me decía lo siguiente. Hola, señor. Oye,
llevo varios días. Bueno, antes de nada, agradecer los comentarios,
tanto positivos como negativos. Yo entiendo que haya gente que
no le guste todo esto, pero bueno, oye, agradecido por
sus comentarios y por escuchas, por escucharme. David Mota, para
despedir ya este capítulo, decía« Hola señor, oye, llevo varios
(12:51):
días para decirte o comentarte uno de los podcasts que
hiciste la semana pasada, creo, jaja, en el que hablabas
sobre la familia. El podcast se hablaba sobre la familia correcta.
Me sorprendió y me pareció súper bien que hablaras de
ese podcast posicionándote tan claramente». Mucha gente no quiere hacer
eso por no enfadar a nadie, más aún cuando es
su sustento. Así que me parece muy guay. Conociéndote no
(13:13):
me sorprende, pero sí que sea tan abierto en tu
propio podcast y me parece algo a celebrar. Pues esto
es lo que yo os decía antes, hombre, que lógicamente,
igual que tú que estás escuchando esto, tú tendrás tu
opinión sobre la política, sobre cualquier tema. y expresarla de
manera respetuosa, que creo que fue lo que hice yo,
creo que es muy bueno para todos. Ya digo, podréis
(13:33):
estar de acuerdo conmigo o en mi cronta y seguramente
haya ganado algún que otro suscriptor y habré perdido muchos
otros por comentar mi opinión, pero creo que no hace
mal a nadie que nos expresemos siempre y cuando respetemos
los derechos de los demás, los derechos fundamentales, siempre y
cuando seremos respetuosos y Y siempre y cuando, pues hombre,
debatamos y sugiramos nuestra opinión, ¿no? No sé, no me
(13:58):
parece algo negativo, pero se ve que hay gente que sí,¿
qué le vamos a hacer? No le puedo gustar a
todo el mundo ni puedo estar de acuerdo con todo
el mundo yo tampoco. Bueno, el 14 de octubre, en el
episodio sobre los tres libros escritos por tres podcasters que
me han motivado a recuperar el hábito de la lectura,
Vicente Ortiz me dejó un comentario en el canal de
Telegram que decía« Hay que leer todos los días». Y
(14:20):
yo le respondí que« También hay que escuchar podcast todos
los días». Y Vicente volvió a contrarrestar con« Eso debería
ser obligatorio. No concibo un día sin música o sin podcast».
Pues toda la razón, Enrique. Uy, Enrique. Vicente, perdona, que
te cambié el nombre. Toda la razón, Vicente. Aquí coincidimos también. Leer,
escuchar podcast y escuchar música debería ser algo que todos
(14:41):
hiciéramos a diario. El 20 de octubre en el canal de
Telegram compartí la segunda newsletter de este mes de podcasting
por escrito en el canal de Telegram, que llevaba por
título Las Cosas por su Nombre, donde hablaba sobre el
origen del nombre de EOB Productora o de este podcast
al otro lado del micrófono y preguntaba a los suscriptores
(15:03):
del canal sobre los nombres de sus podcasts y de
cómo los eligieron. Y Abraham Marca me decía« Puedo contarte
la historia del nombre de uno de mis podcasts, Somos
hijos de la pandemia». Escuché esa expresión en otro podcast
y ahí todo hizo clic. Por muchas semanas estuve pensando
en un formato de entrevistas a varias personas sobre su
experiencia durante la pandemia de 2020. Luego, la entrevista fue evolucionando
(15:27):
hasta convertirse en un juego de mesa que deja al
azar de un dado la pregunta que respondería nuestro invitado,
desde preguntas triviales hasta preguntas difíciles o incómodas. El dado decide. Bueno,
pues oye, ahí viene la historia del nombre, perdón, del
podcast Somos hijos de la pandemia. En el episodio del
glosario podcastero de la letra D, concretamente la herramienta The Easer,
(15:51):
del 21 de octubre, me dejaron un comentario a través de
Blue Sky, y decía Jai Zavarona, especialmente necesario saber estas
cosas porque muy a menudo tu audiencia no sabrá específicamente
qué es la sibilancia lo que le molesta. Perdón, qué
es la sibilancia lo que le molesta. y acaba interpretando
un rechazo de manera inconsciente a tu podcast como rechazo
(16:12):
por el contenido. Sin embargo, es el sonido el cual
opera en el subconsciente. Ojo, mucho ojo. Pues efectivamente, ya
hice toda la razón. Hay muchas veces que nos molesta un...
Y Elena de Mujeres con Historia. Me dejaba un comentario,
(16:40):
pero a través del canal de Asespot, que creo conveniente
traer aquí también. Decía, Jorge, tu último episodio, me lo
voy a grabar a fuego. Tengo un montón de problemas
con las S por la forma de hablar y no
lo puedo evitar. He intentado resolverlo, pero pronuncio como si
tuviera la boca llena y es peor porque hablo raro.
(17:02):
Tony Demers se sumaba y decía que lo iba a
escuchar en cuanto salía del curro porque también les iba
a servir. Así que desde aquí, un saludito a ambos
y un agradecimiento por la escucha y espero que les sirva. Ager,
en ese mismo capítulo, decía, en el ejemplo que pones
de Rubén Montesinos, del podcast Marca Talento, no nota mucha
diferencia entre el antes y el después. Se ve que
(17:24):
no me molesta. Yo le dije que a lo mejor
no le molestara, pero que efectivamente... Sí que se notaba
y seguramente si el podcast lo hubiera escuchado, no tres
segundos o cinco segundos, sino una hora entera, seguramente lo
hubiera molestado. Y ella confesaba que sí, que ella sí vila,
yo sí vilo, claro, ese siseo que yo explicaba en
(17:50):
el Deezer, ese que al final suena tan tan agudo
que llega a molestar. Bueno, a él personalmente o en
persona no le podemos poner un deaser, pero bueno, al
menos si graba podcast, Soda seguro que le sabe poner
un deaser gracias al capítulo este. Bueno, como siempre digo
en este tipo de capítulos, os mando un agradecimiento enorme
a todos y todas las personas que me habéis escrito
(18:11):
en algún mensaje durante las últimas semanas y a los
que seguís día a día al otro lado del micrófono.
El mes que viene repasaré todos los comentarios que me
habéis dejado durante los últimos días de octubre y durante
el mes de noviembre. Me despido, no sin antes recordaros
que en la web del proyecto, alotoladodelmicrofono.com, podéis escuchar todos
los capítulos anteriores, así como participar en la comunidad a
(18:32):
través de Telegram o de WhatsApp, apuntaros a la newsletter
de EOB Productora Podcasting por escrito y descubrir cómo colaborar
con este proyecto a través de vuestras dosis de cafeína
virtual en la plataforma Ko-Fi o incluso patrocinando los próximos
episodios de Alotolado del Micrófono con las tarifas y condiciones
que encontraréis en la pestaña de arriba donde pone Patrocina.
(18:53):
Gracias de nuevo por seguir al otro lado. Y ahora
me despido y regreso como cada día a ese sitio
donde estáis vosotros ahora mismo, al otro lado del micrófono.