All Episodes

November 14, 2025 7 mins
1260. La comunidad del podcast protagonista es la que definirá lo que va a ocurrir esta noche en Podnights Madrid y también la que mejor representa al directo de Estamos al mando. Porque hoy, viernes 14 de noviembre, toca vivir uno de esos momentos que justifican todo el esfuerzo que supone organizar una noche de podcast en directo. Esta vez con un grupo que no solo graba un podcast con estilo propio, sino que lleva su comunidad por delante: el equipo y los oyentes de ‘Estamos al mando’.
 
Desde que Ángel se subió al escenario el año pasado como colaborador del directo de Sayonara Baby, algo hizo clic. Se empapó del ambiente, de la energía que se genera en esos encuentros, y decidió que su podcast tenía que formar parte de este ciclo. No tardaron en apoyar el crowdfunding y reservar su noche. Y eso, para alguien que organiza estas cosas con antelación y presupuesto ajustado, vale su peso en oro.
 
Pero lo que más me ha impresionado en estos meses ha sido descubrir la fuerza real de su comunidad. No lo digo porque haya más de 100 personas en su canal privado de WhatsApp, ni porque intercambien mensajes cada día. Lo digo porque llevan meses esperando esta cita, algunos desplazándose desde fuera solo para ver el directo, pero también para reencontrarse con su tribu. Porque al final, eso es lo que han construido: una tribu.
 
Y como me gusta predicar con el ejemplo, no solo me he hecho oyente habitual de su podcast, también me he convertido en mecenas. Porque creo en lo que hacen, en cómo lo hacen y en lo que generan. Y porque sí, me da envidia sana ver ese grado de compromiso entre oyentes y creadores. Es algo que muchos podcast sueñan con conseguir y que, cuando se logra, hay que celebrarlo por todo lo alto.

_____________


Durante años hemos presumido de tener la mejor sanidad del mundo. Pero algo ha cambiado. Hoy las listas de espera baten récords, faltan más de cien mil sanitarios y uno de cada cuatro españoles ya tiene un seguro privado.

¿Qué le está pasando a nuestro sistema de salud? ¿Y por qué nadie parece capaz de arreglarlo?

No es país para enfermos es un pódcast narrativo que investiga por qué la mejor sanidad del mundo está al borde del colapso. A través de historias de pacientes y sanitarios y del análisis de los expertos, explora asuntos como la avalancha de enfermos crónicos que se viene, el auge de la sanidad privada o la preparación para la próxima pandemia. 

Escucha 'No es país para enfermos' en tu plataforma de podcast favorita: https://pod.link/1849715001

_____________
 
Así que esta tarde toca cargar la Rodecaster, los micros, las luces y todo lo necesario para que esta noche salga perfecta. Porque los directos tienen mucho de técnica, sí, pero sobre todo tienen de magia. Y cuando esa magia se mezcla con una comunidad fuerte, se convierte en algo inolvidable. Así lo viviremos hoy con David, Ángel, Tere, Gonzaga y todos los que se han animado a venir.

Para quienes aún estéis a tiempo de venir al directo de esta noche, os dejo el enlace a las entradas en las notas del episodio y también en la web de ‘Al otro lado del micrófono’. Y para los que no podáis venir, mañana en el canal de Telegram podréis votar en la encuesta de este ciclo de cinco episodios. 

Yo, mientras tanto, ya estoy visualizando ese brindis final cuando todo haya salido bien, con una cerveza o un refresco en la mano, rodeado de gente que ama el podcasting. Por momentos así, merece la pena todo lo que hay detrás.


_____________

Consigue tu entrada para el directo de 'Estamos al mando' el 14 de noviembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite
https://www.eventbrite.es/e/entradas-estamos-al-mando-en-podnights-madrid-1547995098009?aff=oddtdtcreator

_____________
 
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
 
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hoy es viernes 14 de noviembre y se trata de un
gran día, y bueno, también de una gran noche, porque
hoy se celebra la última Podcast de Madrid del ciclo 2025
con los compañeros del podcast Estamos al Mando.

Speaker 3 (00:13):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto, en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos. 10 minutos.

Speaker 2 (00:32):
Aquí da comienzo un nuevo episodio de Al otro lado
del micrófono, desde los estudios de EOB Productora. Te habla
un servidor, Jorge Marín, un apasionado del podcasting y de
todo lo que envuelve la producción sonora de podcast. Hoy
vuelvo a sentirme muy orgulloso del podcasting que hago, que
llevo haciendo muchos años y que intento transmitirte tanto desde
EOB Productora como desde este lado del micrófono y sobre

(00:55):
todo desde la Spon de Madrid. Y es que hoy
vienen a visitarnos a este evento los compis de Estamos
al Mando y sobre todo su comunidad de oyentes. Qué
miedo me da la que van a liar. Me llena
de orgullo que alguien como Ángel, uno de los integrantes
de Estamos al Mando, le hablase a todo su equipo
En su día, de las Ponday Madrid, hasta el punto

(01:16):
de que decidieron apoyar el crowdfunding que realicé a finales
del año pasado para apuntarse al directo que van a
disfrutar hoy, casi un año más tarde. Ángel vino de
colaborador a uno de los directos del ciclo anterior, del
ciclo de Ponday Madrid 2024, concretamente al que realizó el podcast
Sayonara Baby. Y junto a Tony pudo comprobar en qué

(01:36):
consistían estos encuentros entre creadores y oyentes de podcast en
la ciudad de Madrid. Y además pude charlar con Ángel
mientras tomábamos algo en la cena, entre comillas, posterior de
ese encuentro. Y vio de primera mano lo importante que
eran estas citas para hacer comunidad con un podcast en vivo.

(01:58):
Después de su inscripción en el crowdfunding del año pasado,
la de Estamos al Mando me refiero, no solo me
he vuelto oyente de este podcast sino que también me
he vuelto mecenas para apoyar su proyecto porque reconozco que
me escucho todos los capítulos y tengo acceso a su
canal de WhatsApp donde todos los mecenas se reúnen y
donde no os podéis imaginar la de charlas y charlas

(02:19):
y mensajes y mensajes y mensajes que se cruzan entre
los más de 100 miembros que tienen allí. personas que llevan
meses esperando a este directo, el directo de hoy, ya
que no solamente se trata de una grabación del propio
podcast en sí, sino que van a pasar prácticamente un
fin de semana juntos haciendo piña, haciendo comunidad. Y eso, creedme,

(02:39):
que lo envidio muchísimo porque creo que es la base
fundamental para cualquier podcast. Si ya de por sí tienen
una súper comunidad muy unida a través de este canal
de WhatsApp, encuentros como este son muy habituales en esta
comunidad y no solamente lo van a hacer para ver
al propio podcast, sino que la comunidad queda, bueno, pues
como me contaron el propio Ángel y David la semana

(02:59):
pasada en el capítulo del jueves. Así que, nada, esta noche, bueno,
esta tarde noche, voy a cargar todo el material para
realizar este directo con sumo gusto y recibir allí a David, Ángel, Gonzaga,
a Tere y a todos los que hayan comprado su
entrada y, como no, también a los abonados, a los
habituales de la Spot de Madrid. que es precisamente la

(03:22):
comunidad de este evento que va a cumplir ya 10 años
realizando encuentros, directos, escenas, en fin. Y hablando de comunidad,
no la de Podnight Madrid, sino la de este propio podcast,
tengo que dar las gracias a dos nuevos suscriptores que
se han sumado al Ko-Fi para apoyar este Metapodcast diario
y que lo hicieron prácticamente a la vez. Me resultó

(03:44):
muy curioso porque pensaba que era una misma persona, que
se había confundido algo, Y lo hicieron tras escuchar el
agradecimiento que hago cada primer episodio del mes. Ellos son
Paco Sánchez del podcast Paz Anchor y Dani López, más
conocido como Oso López. Este último todavía no tiene podcast,
pero me ha dicho que lo está construyendo. Así que
poco a poco. Desde aquí un agradecimiento enorme a ambos

(04:06):
por mostrar vuestro apoyo con vuestras dosis de cafeína digital.
Y nada, veros a todos los que os queráis animar
al directo de esta noche. Yo reconozco que lo voy
a disfrutar como siempre, aunque lo que mejor voy a hacer,
lo que más voy a hacer es disfrutar una vez
que haya finalizado y que podamos decir que ha salido
todo bien y podamos brindar todos juntos con una cervecita

(04:28):
o un refresco por este podcast, por Estamos al Mando.
Y por último, no me quiero despedir de este capítulo
sin darles las gracias al patrocinador que me ha acompañado
estos últimos cinco episodios, que es ni más ni menos
que el podcast no es país para enfermos. Durante años
hemos presumido de tener la mejor sanidad del mundo en España,
pero algo ha cambiado. Hoy las listas de esperas baten récord,

(04:52):
faltan más de 100.000 sanitarios y uno de cada cuatro españoles
ya cuenta con un seguro privado.¿ Qué le está pasando
a nuestro sistema de salud y por qué nadie parece
ser capaz de arreglarlo? No es país para enfermos, es
un podcast narrativo que investiga por qué la mejor sanidad
del mundo está al borde del colapso. A través de
historias de pacientes y sanitarios y del análisis de los expertos,

(05:15):
exploran asuntos como la avalancha de enfermos crónicos que se viene,
el auge de la sanidad privada o la preparación para
la próxima pandemia. Entre otros entrevistados destacan Fernando Simón, que
no necesita presentación, el exasesor de Obama, Rafa Bengoa, o
Juan Abarca, presidente de HM Hospitales. Se trata de un
documental sonoro que nos ayuda a entender cómo funciona el

(05:37):
sistema de salud y qué se puede hacer para salvarlo
si es que aún no estamos a tiempo de hacerlo.
No es país para enfermos. Ya disponible los tres primeros
episodios en iVoox o donde sea que quieras suscribirte a
este podcast. Y como decía antes, si todavía no tenéis
vuestra entrada para ver el directo de Estamos al Mando
esta noche en Ponday Madrid, hoy viernes 14 de noviembre, podéis

(05:59):
encontrar el enlace a Eventbrite para comprarla en las notas
del episodio o consultando la web oficial de este podcast
que es al otro lado del micrófono.com. Sitios donde también
estará disponible el podlink del podcast patrocinador de este episodio
No es país para enfermos. También en la web encontraréis
todos los episodios anteriores ordenados por fecha, el acceso a

(06:19):
la newsletter de EOB Productora, podcasting por escrito y también
a la comunidad de Telegram, donde por cierto mañana mismo
tendréis disponible la encuesta semanal para saber qué capítulos os
han gustado más de este último ciclo de cinco capítulos. Perdón, episodios,
que tengo que corregir esto. También está el canal de
WhatsApp y las distintas opciones para apoyar este proyecto, ya

(06:41):
sea como mecenas en Ko-Fi o directamente patrocinando los próximos
contenidos de este Metapodcast diario. Todas las condiciones y tarifas
en la parte de arriba donde pone patrocina. Como cada viernes,
solamente desearos un gran fin de semana y que lo
disfrutéis tanto más de lo que lo voy a hacer hoy.

(07:02):
Y ahora me despido y regreso como cada día a
ese sitio donde estáis vosotros ahora mismo, al otro lado
del micrófono.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.