All Episodes

November 18, 2025 12 mins
1262. Threads parece que quiere ponerse las pilas con el podcasting. Y si esto acaba saliendo bien, puede ser uno de esos casos raros, rarísimos, en los que una red social aporta algo de verdad al ecosistema podcaster. Hoy os traigo una noticia que me ha parecido lo suficientemente curiosa (y prometedora) como para dedicarle un episodio completo: Meta está probando en Threads un par de nuevas funciones pensadas específicamente para creadores de podcast. Sí, lo que oís. Funciones reales, prácticas y que no giran alrededor del vídeo o de reels infinitos, sino centradas en el podcast como tal, de los de toda la vida, con audio y carátula.
 
Una de estas nuevas opciones permite incluir un enlace permanente a tu podcast directamente en el perfil de usuario, lo cual ya es un paso adelante para quienes buscamos visibilidad fuera de las plataformas habituales. Pero lo más interesante está en el segundo cambio: los enlaces a episodios que se compartan en Threads se transforman automáticamente en una previsualización enriquecida, con título y carátula destacada. Vamos, que el podcast luce mucho mejor en el feed, atrayendo más clics y escuchas.
 
Y aquí es donde me ha venido el déjà vu. Porque no hace tanto tiempo ya vivimos algo parecido en Facebook, cuando Meta intentó lanzar una especie de pseudo-plataforma de distribución de podcast. ¿Qué pasó entonces? Pues que solo funcionaba en EE. UU., se quedó en pruebas y lo acabaron cerrando. Y yo, que lo intenté poner en marcha con algunos clientes desde Europa Press, me quedé con las ganas de ver cómo evolucionaba. Así que ahora, con Threads, toca la misma reflexión: prudencia, sí, pero también una pizca de ilusión.
 
Lo cierto es que Threads se está presentando como una red más abierta a la conversación y mucho menos tóxica que X (antes Twitter), sobre todo en lo que se refiere a comunidades como la del podcasting. Y como ya me pasó en su día con Twitter —cuando los oyentes comentaban los episodios ahí directamente—, esta nueva red podría recuperar esa función social tan valiosa que hemos ido perdiendo. Porque sí, ahora tenemos menos comentarios, menos interacciones y, en general, menos feedback. Y lo necesitamos. Necesitamos puntos de encuentro.
 
Dicho esto, tampoco podemos fiarnos ciegamente de una red social que, como ya sabemos, puede girar su estrategia mañana mismo y dejarnos con el pie cambiado. Por eso insisto tanto en que todas estas herramientas están muy bien, pero que debemos mantener la conversación en espacios que controlamos: nuestra web, nuestro canal de Telegram, nuestra newsletter… Lugares donde no dependemos del algoritmo de turno ni del capricho de una multinacional.
 
Threads tiene potencial, eso está claro. Pero no olvidemos que el valor de nuestro podcast no está en cómo se ve en una red social, sino en el contenido que ofrecemos y en cómo conectamos con nuestra audiencia. Así que bienvenida sea esta novedad si realmente ayuda a eso. Pero con cabeza. Como siempre digo: no pongas todos los huevos en la misma cesta. Utiliza estas redes, sí, pero no vivas exclusivamente en ellas.

Threads quiere acoger las conversaciones sobre pódcast con las nuevas funciones que ayudan a promocionarlos
https://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-threads-quiere-acoger-conversaciones-podcast-nuevas-funciones-ayudan-promocionarlos-20251112132726.html

Threads targets podcasters with new features, aiming to become the home for show discussions
https://techcrunch.com/2025/11/11/threads-targets-podcasters-with-new-features-aiming-to-become-the-place-fans-discuss-shows/

_____________
 
¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete
 
Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados .css-j9qmi7{display:-webkit-box;display:-webkit-flex;display:-ms-flexbox;display:flex;-webkit-flex-direction:row;-ms-flex-direction:row;flex-direction:row;font-weight:700;margin-bottom:1rem;margin-top:2.8rem;width:100%;-webkit-box-pack:start;-ms-flex-pack:start;-webkit-justify-content:start;justify-content:start;padding-left:5rem;}@media only screen and (max-width: 599px){.css-j9qmi7{padding-left:0;-webkit-box-pack:center;-ms-flex-pack:center;-webkit-justify-content:center;justify-content:center;}}.css-j9qmi7 svg{fill:#27292D;}.css-j9qmi7 .eagfbvw0{-webkit-align-items:center;-webkit-box-align:center;-ms-flex-align:center;align-items:center;color:#27292D;}
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hoy quiero hablaros de Threads, esa red social sospechosamente parecida
a Twitter o X, que hace un par de años
se sacó meta de la manga, porque nos promete novedades,
novedades para los creadores de podcast.

Speaker 3 (00:14):
Te damos la bienvenida al otro lado del micrófono. Un
proyecto de Jorge Marín Nieto, en el que encontrarás tu
ración diaria de metapodcasting con noticias, eventos, herramientas o episodios
de opinión en apenas 10 minutos. 10 minutos.

Speaker 2 (00:33):
Bienvenido o bienvenida al otro lado del micrófono. Yo soy
Jorge Marín y en este espacio que realizo desde EOB
Productora hablo cada día de todo aquello que nos mueve
como podcaster, como creadores de podcast. Noticias, herramientas, eventos, consejos,
todo lo relacionado con el podcasting que me rodea. Bueno, bueno, bueno,
ya podéis pedir un deseo, porque la noticia de la

(00:55):
que vengo a hablaros hoy no ocurre todos los días,
es como una estrella fugaz, algo ya digo que ocurre
muy poquitas veces al año, por no decir cada siglo,
a lo mejor sería algo exagerado, cada década, vamos a
dejarlo así. Y es que hay una red social que
va a implementar una herramienta para que los podcasters podamos
darle un poco de vidilla a nuestros episodios. Y ojo, ojo,

(01:18):
ojo a esto, que es un dato clave, sin depender
del vídeo, hablamos de podcast de verdad, por así decirlo,
desde el... De los de toda la vida. De los
de las propias plataformas de podcast nativas. Nada de un
trocito de un vídeo que se convierte en viral. No, no.
Compartir un podcast. Sea en audio o en vídeo, pero

(01:39):
un podcast completo. Veréis, desde hace un tiempo parece que
las redes sociales cada vez son menos sociales. Y eso
para nosotros, para los creadores de podcast, pues es un
poco fastidio. Porque mucho del feedback que recibíamos antes en
las plataformas de podcast mediante comentarios... lo pasamos a recibir
todo por las redes sociales. Pero claro, con esto de

(01:59):
los cambios de algoritmos, la proliferación de otros podcast, que
cada vez somos más haciendo podcast, y que las redes
sociales cada vez han ido implementando cambios que no es
que perjudiquen el hecho de postear un comentario o una respuesta,
pero sí que al final se basa todo en el

(02:19):
consumo de contenido y no tanto en la interacción. Total,
que ahora digamos que han pasado estas redes sociales a
ser simplemente contenedores de contenido para consumir y no tanto
para intercambiar ideas y son cada vez menos sociales con
menos conversaciones y con eso nuestros podcasts han quedado un
poquito huérfanos de comentarios. Pero aquí ha llegado Threads, la

(02:42):
red social de microblogging de Meta, de la compañía de
Mark Zuckerberg, de Facebook, para salvarnos. O eso dicen, ojo,
eso dicen. Voy a leeros una noticia de PortalTIC, el
portal de tecnología de Europa Press, donde resumen un poquito
esta noticia. La noticia se titula de la siguiente forma.
Threads quiere acoger las conversaciones sobre podcast con las nuevas

(03:02):
funciones que ayudan a promocionarlos. Está fechada el 12 de noviembre
a la 1.27 del mediodía. Y dice lo siguiente. Meta ha
lanzado en Threads dos funciones para que los... Bueno, dos funciones.
Hay aquí una rata. Uy. Meta ha lanzado en Threads
dos funciones para que los podcasters compartan sus programas en
la red social de microblogging para que puedan promocionarlos y

(03:23):
compartir los nuevos episodios en las publicaciones. Los podcasters, los
presentadores de podcast, tienen en Threads un canal más desde
el que promocionar sus programas con la posibilidad de añadir
el enlace en el perfil de usuario para adjuntarlo en
la información que se comparte en este espacio. O sea
que vamos a tener en nuestro propio perfil de creador
en esta red social, de usuario en esta red social,

(03:44):
un apartadito para incluir ahí nuestro podcast y que aparezca
en nuestra propia bio. Pero adicionalmente también nos ofrecen una
opción para los episodios que se compartan. por ciento la
red social cambiará el enlace que se añada una publicación
por una previsualización previa que permitirá ver la portada del
programa y el título o sea que los pocas que

(04:04):
compartamos entre se van a ver de una manera un
poquito más destacada según la compañía esta previsualización ayudará a
destacar los pocas en el fit haciendo que sea en
el fin de la de la red social no en
nuestro sitio me entendéis haciendo que sea fácil para las
personas verlo abrirlo y escucharlo ha indicado una publicación compartida
en 3 como no podía ser otra manera Estas novedades forman

(04:25):
parte de una prueba que Meta espera extender a más
personas y plataformas y responden al interés que ve en
la comunidad de podcast y al potencial de convertir Threads
en el espacio donde hablar sobre estos contenidos de entretenimiento,
como ha comentado un portavoz de la compañía con TechCrunch.

(04:46):
El año que viene añadirán nuevas funciones para podcasters y oyentes,
aunque su objetivo no es el de convertir Threads en
una plataforma de distribución, sino en el lugar donde puedan
promocionarse los podcasts y la comunidad pueda estar en contacto
con los presentadores a través de conversaciones sobre los programas. Claro,
esto tiene mucho sentido porque, si recordáis, al menos hace ya 10, 15 años,

(05:10):
Twitter era, digamos, la plataforma por excelencia donde los podcastes
y los oyentes intercambiaban los comentarios de los propios podcastes.
Si bien se hacía en un principio en las propias
plataformas de podcast, eso de dejar comentarios en otro sitio
que no fueran las redes sociales, como incluso las propias
web de los podcast o de cualquier tipo de web,

(05:32):
comenzaba a ser la moda. Pero ahora, como estas redes
sociales han evolucionado y ya no son tan sociales, pues¿
qué le vamos a hacer? Bueno, en cuanto a TechCrunch,
hay un par de detalles más que quería comentaros. Por
un lado, indican que Threads va a implementar un par
de nuevas funciones para ayudar a los podcasters, que es
lo que dice PortalTik, lo de incluir nuestro enlace en

(05:57):
el perfil, lo del feed de apariencia única más llamativa
con fondos coloridos y miniaturas de las imágenes. Bueno, amplían
un poquito más la información. Y para los episodios que
se compartan, la red social Threads va a cambiar el
enlace que se añada a una publicación con una previsualización
que permitirá ver el programa, el título y un pequeño reproductor.

(06:18):
Meta explicó que le interesa a la comunidad de podcast
porque ve el potencial de convertirse en el lugar de
referencia para que la gente hable sobre los programas e
interactúe con los creadores, lo que os decía que antes
ocurría en Twitter, pero ahora quieren que sea Threads. La
empresa también busca aprovechar la profunda conexión de los podcasts
con la cultura, lo que puede impulsar debates y fomentar
la interacción. Trex cuenta actualmente con más de 400 millones de

(06:41):
usuarios activos al mes y 150 millones de usuarios activos diarios,
cifras inferiores a las de su rival X, que afirma
tener hasta 600 millones de usuarios activos mensuales. Captar a la
comunidad de podcast o incluso una parte de ella podría
ayudar a reducir significativamente esa diferencia. Bueno, conviene recordar que
esto de los 400 millones de usuarios activos mensuales viene también

(07:05):
porque Threx comparte mucha de la base de datos o
de usuarios mensuales. de la red social Instagram. Recordamos que
cuando tú te creas tu perfil de Threads, automáticamente te dice, oye,¿
quieres clonar tu usuario de Instagram?¿ Quieres que automáticamente todas
las personas a las que sigues en Instagram, quieres seguirlas

(07:26):
en Threads? Entonces, claro, lo lógico es que todo el
mundo diga que sí y automáticamente tu cuenta se crea
pues con un montón de followers y un montón de
follows que hacen que, bueno, que tu usuario no nazca
de cero y ya, pues bueno, tengas algo, ¿no? eso
junto a que cuando se lanzó esta red social pues
fue bastante promovida por el propio Instagram y que dentro

(07:47):
del feed que tú ves de Instagram también incluyen publicaciones
de Threads para ir migrando un poquito la audiencia entre
una red social y otra pues hace que Threads esté
bastante activa y hay que decir que el algoritmo es
bastante recomendable independientemente del nicho en el que te muevas.
En el caso de los podcast, en el momento que
tú empieces a interactuar con gente que habla sobre podcast
o tú a publicar sobre podcast, automáticamente tu feed se

(08:12):
transforma y es una muy buena red social para intercambiar
ideas y para intercambiar enlaces con el nicho en el
que te muevas. A mí, bueno, últimamente me da por
ver muchas publicaciones de running y de celebraciones de gente
llegando a meta y tengo esta red social inundada de
gente corriendo. Pero bueno, voy a intentar transformarla poquito a

(08:34):
poco para tenerla un poquito más activa en cuanto a podcasting,
sobre todo de cara a estos dos cambios, ¿no? Que bueno, oye,
ojalá y todas las redes sociales intenten imitar esta nueva
iniciativa de Threads. También conviene recordar que algo de esto,
algo parecido, nos prometió también Meta, en el caso de Facebook,
Hace ya tiempo, incluso publicando, convirtiendo Facebook más o menos

(08:59):
en una especie de YouTube de los podcast. Podríamos importar
nuestro feed allí para que nuestros episodios se publicaran en Facebook.
Pero fue una opción que apenas salió de Estados Unidos
y que rápidamente, bueno, que con el paso del tiempo
acabaron descartando. Yo recuerdo cuando estaba implementando los podcast en
Europa Press, que lógicamente Europa Press tiene bastante peso en
todas las redes sociales y en Facebook, pues no sé

(09:20):
si alcanza incluso el millón de seguidores. Y se lo
planteé de publicar allí los podcasts con esta opción, pero
como nuestra página no estaba creada en Estados Unidos, no
fui capaz de activarlo. Pero sí que me parecía bastante interesante.
A Facebook no se lo pareció y al final acabaron
desactivando esta opción. Esperemos que en el caso de Threads
no sea así y que podamos ver esta actualización en

(09:43):
los próximos meses. Dicho esto, pues también,¿ qué quieres que
os diga? Que todas estas herramientas que nos ayudan a
promocionar nuestros podcasts son bienvenidas, pero que, como digo siempre,
también no pongáis todos los huevos en la misma cesta
y que intentéis atraer la conversación con vuestros oyentes a
un sitio un poquito más controlado de vuestro dominio, ya

(10:04):
sea vuestra web, vuestro foro, vuestro canal de Telegram... Todo
lo que sea vuestro.¿ Por qué? Porque como ya nos
han demostrado en más de una ocasión, tanto las redes
sociales como incluso las plataformas de podcast no buscan ayudarnos,
sino que lo que hacen es que provoquemos que promocionemos
nuestros podcast en sus plataformas o en sus redes sociales

(10:25):
para que llevemos a los seguidores de nuestros podcast y
que de esa manera se conviertan en usuarios de sus
plataformas o de sus redes sociales. Así que lo que
tenemos que hacer es aprovecharnos nosotros más, nosotros y nosotras más,
de dichas plataformas o de dichas redes sociales más que
ellas de nosotros. O al menos que sea un ten
con ten, que vale, sí, tú le mandas a tus

(10:51):
usuarios a esta red social para que te contesten allí,
pero que esa red social te traiga algo. No sirve
de nada que nosotros pongamos fuerza para que la gente
nos comente en X plataforma si luego la gente no
nos escucha o no llegan a nuestro podcast a través
de los enlaces de esa plataforma. Entonces tenéis que estar
ahí un poquito, bueno, con un pulso, ¿no? Para ver

(11:12):
que no cedáis vosotros y vosotras más de lo que
estas plataformas os ofrecen. Pero bueno, os voy a dejar
el enlace a ambas noticias, la de PortalTik y la
de TechCrunch. Uy, qué raro se me hace decir este nombre, TechCrunch.
tanto en las notas del episodio como en la web
oficial del podcast que es alotroladodelmicrofono.com. En esta web podéis

(11:33):
explorar todos los episodios publicados hasta ahora, participar activamente en
la comunidad a través del canal de Telegram o suscribiros
al canal de WhatsApp para recibir todos los episodios y
también apuntaros a la newsletter de EOB Productora Podcasting por escrito,
además de para encontrar toda la información sobre cómo apoyar
este podcast mediante Ko-fi o incluso patrocinando los próximos episodios

(11:55):
de Al otro lado del micrófono. y ahora me despido
y como siempre regreso a ese sitio donde estáis vosotros
ahora mismo al otro lado del micrófono
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.