Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:27):
El programa
Speaker 3 (00:30):
de Ortega. Luis de la Fuente y Martín Zubimendi de
cara al partido decisivo que tenemos mañana en Georgia contra
(00:52):
la selección local y con ganas de acercarnos un poquito
más al próximo Mundial en una jornada en la que
tenemos que hablar naturalmente de lo que ocurrió ayer con
esos huevazos que le lanzaron a Luis Rubiales en la
presentación de su libro Lamentable la situación algo absolutamente perpéntico
Y bueno, pues un tío carnal de Luis Rubiales, pues
(01:13):
que le emprendió huevazos y salió ahí escopetado. Como a
Altman le llevan diablo, salió ahí Rubiales para ver qué pasaba.
Aquello fue una auténtica barbaridad. Ya es tremendo que uno
vaya a presentar un libro, te caiga mejor o peor
y que le tiren huevos. Eso no. No es ni
medio normal. En un día en el que hay que
hablar y mucho naturalmente, hoy tendremos deporte paralímpico aquí en
la radio El Deporte. Tenemos también música para rematar el
(01:35):
programa de hoy. Hoy Macaco nos va a presentar su
último trabajo. Tenemos que hablar de lo que se está
viviendo en nuestra ciudad. en Madrid, con ese partidazo de
la NFL... el fútbol americano protagonista... así que tenemos un
montón de cosas, tenemos noticia triste... el fallecimiento de Bigotones,
de Xavier Azcargorta... el que fueron entre otros, entrenador del
(01:55):
Real Deportivo Español... entrenó también al Valladolid, al Sevilla, al Tenerife...
dirigió además con mucho éxito a la selección de Bolivia...
estuvo también en Chile, estuvo dirigiendo en Japón, al Yokohama Marinos...
También fue director deportivo del Beijing One Chino, un auténtico
crack de los banquillos y que ha fallecido en el
día de hoy a los 72 años de edad. Luego también
(02:18):
tendremos nuestro guiño para recordar su figura. Así que tenemos
por delante un programa espectacular con Iñaki Serrano al frente
de los mandos técnicos. Con José Luis Álvarez Carabajano al
frente de Ivo Producción. Con nuestro Pablo Díaz al frente
de las redes sociales. Y antes de nada quiero aprovechar
para mandar un abrazo enorme a mi gente maravillosa de
la MT y a la gente maravillosa de Objetos Perdidos
(02:40):
de Madrid. Hace algo más de un mes y pico.
Perdí mi pedazo de mochila de la Eurocopa 2024, dibujo tremendo,
mochila conmemorativa de la Eurocopa, dentro las gafas, tenía un
fular precioso, tenía un cargador, tenía un montón de cosas.
Y ya lo di por perdido. Me ha perdido, yo
(03:02):
qué sé. Y ayer me dice un conductor de autobús
de la línea 125 de Madrid, abrazo enorme para él, Tú
habías perdido una mochila roja. Digo, sí. Dice, la encontré yo. Digo,¿
qué me dices? Te la dejaste y tal. Digo, no
me digas. La he mandado a la centralita y de
ahí a Objetos Perdidos. Y esta mañana en Legazpi, los
amigos de Objetos Perdidos me han devuelto la mochila y
(03:22):
he vuelto a creer en el ser humano.¿ Por qué
no hay que creer si hay más gente buena que
mala en el mundo?¿ Es así o no es así?
Y soy el tío más feliz del mundo. He recuperado
la gafa de cerca, que la cosa la estaba poniendo fea. Y, hombre,
ese fular con el que fardo cuando llega la época. Hombre,
por favor. Así que estoy muy feliz, muy contento. Así
que gracias a mi gente de la MT, a la
que alguna vez le pego un palito si veo que
(03:42):
se me escapa o lo que sea. Pero ahí están
los conducciones de autobuses siempre intentando, pues en este caso, ayudarme.
Así que le mando un abrazo. Y la gente de
Objetos Perdidos, súper amable esta mañana. Chapo también para ellos.
Arrancamos el programa de Ortega. Sintonía de la Selección Española
aquí en la Radio del Deporte, en Radio Marca. Mañana
(04:03):
llega la hora de la verdad en Tiflis y ahí
estará nuestro Miguel Ángel Toribio con el sonido de Raúl Varela,
con toda la gente para contarte absolutamente, ojalá un triunfo
de España que nos acerque ya definitivamente al próximo Mundial.
Miguel Ángel Toribio, buenas tardes.¿ Qué tal, Vicente? Buenas tardes.
Pues con muchas ganas de que llegue mañana esa tarde
maravillosa donde esperemos ver la mejor versión de España que
ha hecho el equipo nacional el día de hoy.
Speaker 6 (04:24):
Bueno, pues ahora mismo está trabajando sobre ese Boris Paichatze
de Tbilisi. Le queda poquito ya para acabar la sesión.
Va a ser una sesión, ya ha sido una sesión liviana,
con mucho balón. Y todo ello después de escuchar en
sala de prensa a Luis de la Fuente y a
Martín Zubimendi. Le han preguntado a Luis de la Fuente
en un par de ocasiones por la Minjamal. Una de
(04:46):
forma directa, dice que están centrados en la clasificación por
el Mundial, la otra por la relación con el Barcelona.
Ha repetido que todas las relaciones de la federación con
los clubes son maravillosas, pero mejorables. Así que ha querido
dejar un poco a un lado toda esa polémica de
principio de semana, de esa abrupta salida de la concentración
(05:07):
de la Minyamal. Y ha querido hacer énfasis en algo
que es muy complicado cambiar, que es ese sentimiento de selección,
que dice Luis de la Fuente, que poco a poco
van edificando, pero ha ido un pasito más allá y
ha reconocido que también le gustaría que hubiera sentimiento de nación.
Speaker 7 (05:28):
La importancia que tiene el sentimiento de selección. que yo
creo que lo hemos recuperado, que se ha recuperado, siempre
va un poco unido a los resultados, yo creo que
hay una generación nueva de aficionados jóvenes que están enganchados
ahora con la selección española, pero es un trabajo de todos,
es un trabajo de evidentemente los profesionales, de hacer bien
las cosas, de enganchar al aficionado, de los medios, de
transmitir este sentimiento de selección. Yo creo que todos tenemos
(05:50):
que poner algo de nuestra parte y creo que hay
que ser en ese sentido autocríticos, porque no hacemos todo
lo que deberíamos hacer de cara a la selección. Y
no es solamente dar alabanzas a la selección, no estoy
hablando de eso. Estoy hablando de críticas y hay que criticar,
evidentemente estamos para eso. Debe poner en su sitio el
papel importante de una selección española, de un sentimiento de país,
(06:12):
de un sentimiento de unión, que ese es el nexo
de unión con todo el país que tiene la selección.
Entre todos deberíamos intentarlo porque creo que es bueno para...
Para el fútbol, para el aficionado, para el país, para
todos nosotros. Entonces, me encantaría que esto fuera creciendo todavía más.
Vamos poco a poco, pero vamos. Poquito a poco se
van consiguiendo cosas importantes
Speaker 6 (06:34):
No sé qué es más difícil, si el sentimiento de
país o el sentimiento de selección.
Speaker 3 (06:39):
No sé yo, Miguel Ángel, no lo sé.
Speaker 6 (06:41):
Es verdad que el sentimiento de selección hace que haya
sentimiento de país durante un mes, cada dos años, Eurocopa
y Mundial, pero realmente creo que pasa eso porque España gana.
Nos gusta mucho celebrar y cuando ganas buscas cualquier excusa
para celebrar y sacas la bandera al balcón. Porque luego
cuando pierdes son palos, palos y más
Speaker 3 (07:01):
palos, como
Speaker 6 (07:01):
ocurrió en Qatar, en el Mundial de Brasil, en el
Mundial de Rusia... Así que,
Speaker 3 (07:07):
bueno... Oye, cada vez que hay un campeonato la bandera
va para la ventana, lo sabe Dios, vamos. Claro
Speaker 6 (07:10):
pero es un poco lo que Luis de la Fuente
quiere corregir, que no solamente en el campeonato, también en
las uvas, en los carnavales,
Speaker 3 (07:16):
en Semana
Speaker 6 (07:17):
Santa, en el solsticio de verano en San
Speaker 3 (07:20):
Juan... Sí, me parece bien
Speaker 6 (07:21):
Pero yo creo que
Speaker 3 (07:22):
es muy complicado. fuera de ideologías políticas hay que sentirse
orgullosos lógicamente del país que tenemos que se puede mejorar
naturalmente pero tienes que sentirte tú vas a Estados Unidos
vas a Suecia vas a cualquier sitio y ves allí
la bandera y no pasa nada y cada uno es
de su país y defienden lo suyo pues nosotros tenemos
que defender lo nuestro pero
Speaker 6 (07:39):
nuestra cultura Vicente es
Speaker 3 (07:40):
otro rollo es una cultura que
Speaker 6 (07:41):
nos gusta celebrar
Speaker 3 (07:43):
y
Speaker 6 (07:43):
nos gusta ser hater Bueno. Nos gusta ser
Speaker 3 (07:46):
haters. Pues prefiero celebrar que ser haters. No, pero es
Speaker 6 (07:48):
que es compatible, somos así, siempre nos gusta, pues eso, buscar...
Hay
Speaker 3 (07:52):
más gente. Lo decía yo al comienzo del programa y
estoy muy contento porque he recuperado una mochila, aquella que
nos dieron en la Eurocopa de Berlín. Sí. Que la
había perdido en el autobús. Nunca pensé que iba a recuperarla.
Ayer me encontré al conductor del autobús y el conductor
del autobús me dice, encontré tu mochila. Te la habías
dejado o la habías dejado en el autobús. Está en
(08:14):
objetos perdidos. He ido esta mañana a objetos perdidos en
Legazpi y ahí estaba mi mochila. O sea, que hay
que seguir creyendo en el ser humano. Hay más gente
buena que mala. Hay más gente que te va a ayudar,
que te va a hacer la puñeta. Pasa que a
los que hacen la puñeta se les oye más. Pon
la canción de
Speaker 6 (08:28):
Vanessa Martín, que tiene una canción muy buena, que es
Objetos Perdidos.
Speaker 3 (08:30):
Objetos Perdidos, qué genial. Es que
Speaker 11 (08:32):
mi toro iba de mato, de lo que sí.
Speaker 6 (08:33):
Bueno, más sonidos que quieras rescatar de este rato, de
esta mañana, hace un momentito. De Luis de la Fuente
a sus jugadores. Le han preguntado que qué jugador le
gustaría que fuera eterno y escucha lo que dice el
técnico riojano.
Speaker 7 (08:49):
Yo es que tengo tanto apego con este grupo de
jugadores y con tantos jugadores que han jugado y participado
en esta etapa ya, no exactamente estos tres años con nosotros,
que quiero que ojalá se eternizaran todos. Sobre todo se eternizar...
Por lo menos que quedara en la mente de todos,
que fuera una selección como aquella del 2008, 2010, 2012, que fueron leyendas
(09:14):
y eso queda para siempre. Creo que esta selección está
en camino de eso, creo que ha hecho cosas muy
importantes y muchos futbolistas tienen la posibilidad de hacer historia
y quedar en la mente el recuerdo de los aficionados.
Yo creo que es el mejor premio que puede obtener
un profesional.
Speaker 3 (09:30):
Qué bonito, es también seleccionador, naturalmente que sí. Camino de
Speaker 6 (09:33):
la leyenda a la selección. Es
Speaker 3 (09:34):
verdad que
Speaker 6 (09:35):
con una Eurocopa, una Liga de Naciones, un subcampeonato, está
en condición de decir eso. A ver cómo se comporta
en el Mundial, porque ha dicho Luis de la Fuente
que uno de los objetivos es ir a pelear el Mundial,
como no puede ser de otra forma. Martín Zubimendi, le
han preguntado por el calendario y atención a la respuesta
(09:56):
del futbolista guipuzcoano.
Speaker 12 (09:58):
Estoy muy ausente de lo que me van diciendo por ahí,
pero bueno, creo que hay muchos partidos y perder el
tiempo en este tipo de cosas, pues bueno, a mí
me fatiga un poco, así que prefiero seguir jugando y bueno,
hasta donde llegamos.
Speaker 6 (10:13):
le fatiga pensar que el calendario es bastante concentrado y bastante...
O sea, hay veces que tú ves el calendario y
te cansas solo de mirarlo. Claro, pues un poco él
prefiere jugar y
Speaker 3 (10:27):
ya,
Speaker 6 (10:27):
que venga lo que venga. Así que las palabras de
Martín Zubimendi, que mañana apunta titular en ese once que
disponga Luis de la Fuente contra la selección de Georgia.
Speaker 3 (10:37):
Oye, la verdad que cuando esperábamos la rueda de prensa
hace un ratito, el tiempo también del Curiaterraner ahí con
Natalia Freire, estábamos todo el mundo pendiente de si le
iban a preguntar por Rubiales, si le iban a preguntar
a los protagonistas por la Minyamal.¿ Qué reflexión se saca
después de todo lo que ocurrió ayer, de los huevazos
a Rubiales, de la Minyamal?¿ Ha pasado un poquito más por...
(10:59):
no sé, un poquito...¿ Se ha querido centrar el seleccionador
y el futbolista más en lo que nos estamos jugando
el sábado? Bueno
Speaker 6 (11:03):
en la Minjama la han preguntado, pero ahí
Speaker 3 (11:04):
solo está centrado
Speaker 6 (11:05):
en la clasificación para el Mundial. Y de Rubiales no
la han preguntado
Speaker 3 (11:10):
No la han preguntado directamente
Speaker 6 (11:11):
¿no? Sinceramente lo de Rubiales te toca de cerca y
parece que es más noticia de lo que realmente es. Sí,
Speaker 9 (11:19):
porque...
Speaker 6 (11:20):
Ayer aparte de la expedición les pillaba volando y al
final no deja de ser un acontecimiento surrealista, un acontecimiento
más propio del folclore de los 90, un acontecimiento... que, bueno,
que al final condenamos porque es un tipo de violencia
(11:41):
que al final te puede parecer grotesca, pero al final
no deja de ser violencia, pero, pues a ver, roza
un poco el friquismo, lo que ocurrió ayer
Speaker 3 (11:50):
con Rubiales y
Speaker 6 (11:53):
con ese personaje.
Speaker 3 (11:53):
Un tipo que vaya ya a la presentación... por muy
familiar que sea... por muy mal que se lleve... que
lleve ya los huevos preparados de casa... para lanzárselos... hay
gente para todo... yo recuerdo hace muchos años... en cuanto
a lanzamiento se refiere... y que no sé si estabas tú...
Tori también... estábamos en los aledaños del Estadio Santiago Bernabéu...
en la previa de un partido... y estábamos en el...
con el camión que organizábamos siempre... ahí con Paco García Guerra...
(12:15):
con todo el equipo... Y estaba Cándido Méndez con nosotros
en el escenario. Y voló un bote de cerveza de
los grandes y no le dio a Cándido Méndez de casualidad.
Tuvimos que bajar la presión rápidamente, aquello fue un tremendo.
Porque ahí zumbaos en todos los lados. Y este, pues
no sé.¿ Y cómo reaccionó Rubiales aquello? Porque aquello parecía... Sí,
(12:36):
al final te ríes porque... Bueno, bueno, bueno, esto cómo es.
Speaker 6 (12:39):
Pues eso, como el típico, es que no recuerdo un
concierto de estos... de estos personajes un poco siniestros del
folclore de hace 20 o 30 años que le tiran, no sé
si a Dantes, que le tiran tomate, le tiran... Leonardo Dantes,
que me
Speaker 3 (12:52):
invitó a su cumpleaños en una oportunidad, le llevamos, le
trajimos un día al programa en la época de Loli Álvarez.
De toda esa gente. Dicen que actualízate porque... Esa, aquello
era tremendo, ¿eh? No, porque tú has dicho Dante, yo
no lo he dicho él, lo has dicho tú, ¿eh? Sí, sí,
pero ya...¿ Te acuerdas de aquellos momentos? Arlequín,¿ te has
dado cuenta? Me ha venido aquella imagen... ¡Oh!¡ Qué imagen! ¡Hostia!
(13:13):
Pero
Speaker 6 (13:14):
bueno, que al final te ríes un poco porque...
Speaker 3 (13:16):
Me apretas seis dedos, tú déjalo, Ortega.
Speaker 6 (13:18):
Le impacta el huevo en la espalda,
Speaker 5 (13:20):
la mancha... Arlequín con ladrillo. Pero es que¿ qué pasa
si el tipo entra
Speaker 6 (13:25):
con hielos? si el tipo entra con un arma blanca...
un arma de fuego... si el tipo entra con un
bate de béisbol... que al final no reímos porque no
ha pasado nada... porque va a formar parte del anécdotario...
pero que es como cuando por ejemplo... un espontáneo... entra
al terreno de juego, invade... y le pide a Cristiano
un autógrafo o un selfie... pero si te entra con
(13:45):
un arma o lo
Speaker 3 (13:46):
que sea... pues se puede, totalmente de acuerdo... no se
puede permitir esto... que
Speaker 6 (13:50):
era un poco pues eso, parecía aquello... como cuando entró
Tejero al Congreso... diciendo todos tranquilos que no pasa nada. Entonces, bueno,
repito que queda como anécdota, te ríes, pero que no
deja de ser peligroso, triste y que puso en peligro
la integridad de todos los allí presentes, una mujer embarazada,
(14:10):
las hijas de rubiales. Sí, muy
Speaker 13 (14:12):
desagradable, todo muy desagradable. Y luego un
Speaker 6 (14:14):
poco, claro, ya la amenaza, la incertidumbre, la congoja de decir,
si este señor ha hecho esto... porque cualquier día que
esté yo
Speaker 3 (14:21):
en mi casa o haciendo la compra no llegue y
me pegue una
Speaker 6 (14:23):
colleja. Bueno,
Speaker 3 (14:25):
esperemos que no pase nunca nada parecido más, desde luego. Oye,
mañana entonces, partido de la sección española, algo más que añadir,
ya como decíamos, sesión preparatoria en el día de hoy,
escuchábamos a los protagonistas, algo más que añadir, Tori, para terminar.
Speaker 6 (14:37):
Posible once, Unai Simón, Pedro Porro, Hausen, Laporte, Cucurella, con
Zubimendi y Fabián, las bandas para Ferran y Jeremy Pino,
enganchándolos Miquel, o enganchando Miquel con Mikel Ollarzabal, que mañana
cumplirá su partido 50 con España.
Speaker 3 (14:53):
Y la historia que nos da la razón, nueve partidos,
ocho victorias para España, solo un partido perdido. Aquel ha
visto eso hace un montón de años. Miguel Ángel Toribio,
muchas gracias, amigo. Adiós, Vicente, un abrazo. Aquí seguimos en
la radio del deporte, seguimos en Radio Marca, seguimos en
el programa de Ortega.
Speaker 8 (15:18):
Yo tengo un transistor que me llena de emoción. Me
cuenta el fútbol, el baloncesto, el tenis, el golf, las motos,
los coches, el atletismo... Y el ciclismo. El ciclismo. El badminton.
La natación, la vela
Speaker 14 (15:31):
el baloncesto, los rallies, la gimnasia, el esquí, el patinaje,
el boxeo, la UFC, el curling, el karate, el jiu-jitsu...
Speaker 8 (15:38):
Radio Marca, la radio de tantos deportes que no entran
en una promo.¿ Y qué hago yo con todos estos
que faltan?¡ Que son un saco! Pues haz una secuela.¿
No lo hizo Josh Lucas?¿ O el del Señor de
los Anillos? Pues también es verdad.¿ Y el de Regreso
al Futuro? Sí. Aunque ese se podía haber ahorrado la
del Oeste. Ya te digo.
Speaker 2 (15:59):
La actualidad, los protagonistas, el mejor análisis. Si te apasiona
el baloncesto, tu casa es Nos Gusta el Básquet. La
madrugada del martes a miércoles de dos y media a
tres y media tienes una cita con Carlos Santos. También
disponible en las principales plataformas de Podcast.
Speaker 8 (16:26):
Estás escuchando? Porque estáis escuchando, ¿no? ¿Hola? Yo creo que sí. Bueno,
yo lo digo por si acaso. Radio Marca, la radio
del deporte.¿ Lo veis? Es la hora, es el momento
de un programa de MMA en marca. Y lo hacemos
(16:47):
a lo grande de la mano de Gonzalo Campos, uno
de los mayores expertos de deporte de lucha en España.
Llega El Último Asalto. Todos los miércoles en podcast y
en YouTube puedes entrar en el ring de El Último Asalto.
En Radio Marca, la radio del deporte.¿ Qué le dice
una radio a sus oyentes?
Speaker 4 (17:05):
Y
Speaker 8 (17:05):
Radio Marca? Radio Marca, la radio del deporte con más
de medio millón de oyentes diarios locos por el deporte.
Radio Marca, la radio del deporte.
Speaker 2 (17:18):
El programa de Ortega
Speaker 3 (17:19):
Diecisiete minutos pasan de las cinco de la tarde a
las cuatro en la Comunidad Canaria en este catorce de
noviembre de dos mil veinticinco, un día triste, un día
en el que, bueno, hemos conocido a través también de
un comunicado en el Twitter de la, bueno, de la
página del Real Club Deportivo Español de Barcelona, lamentamos comunicar
que nos ha dejado Javier Azcar Gorta, entrenador del español
entre el año ochenta y tres y ochenta y seis
(17:40):
con ciento treinta y cuatro encuentros, se convirtió en en
el séptimo técnico con más partidos en la historia del club...
nuestro más sentido pésame a familiares y amigos... descanse en paz,
decía el comunicado... un hombre que como futbolista había jugado
en la Real Sociedad... en el Bilbao Athletic, debido a
una grave lesión... pues tuvo que colgar las botas... fue
entrenador del Valladolid, del Sevilla, del Tenerife también... clasificó a
la selección de Bolivia para el Mundial 94... una auténtica leyenda
(18:04):
allí en Bolivia... donde la noticia del fallecimiento ha sido...
una de las noticias importantes del día... también se dirigió
a la selección de Chile... Estuvo en el equipo mexicano
del Guadalajara, director deportivo también del Beijing One Chino, estuvo
en el Yokohama Marinos japonés y la verdad es que
su imagen siempre, pues con ese bigote tan pronunciado que tenía,
pues era una imagen de un tipo muy entrañable. Fíjate
(18:26):
lo que decía de su Real Club Deportivo Español, al
que tanto quería.
Speaker 11 (18:29):
Como entrenador en el Real Club Deportivo Español, por lo tanto...
Tengo el sentimiento que se tiene hacia la persona que
a uno le ha parido como profesional, es decir, un
sentimiento de agradecimiento, un sentimiento de vida y un sentimiento
sobre todo de orgullo y de satisfacción por haber pertenecido
(18:50):
a esta familia españolista y seguir perteneciendo porque somos distintos,
somos de otra pasta y estamos orgullosos de ser como somos.
Speaker 3 (19:03):
Pues las palabras de un Xavier Azcalota que nos ha
dejado en el día de hoy, en aquel reclut deportivo
español en el que había jugadores como Hop, estaba Tommy
en cono como guardameta, y en el centro del campo
había un señor danés al que le tenemos mucho aprecio
aquí en Radio Marca, que también tenía un bigote espectacular,
y que se llama John Lauritsen, y que hoy también
con él queríamos recordar a su entrenador en aquel momento.
(19:25):
John Lauritsen, Dinamarca, buenas tardes. Hola, buenas tardes. Gracias por atendernos, John.
Y siento mucho el fallecimiento de Xavier Azcarota. Era un
gran tipo y un hombre de fútbol, ¿eh? Pero muy
de fútbol. Era un enfermo del fútbol.
Speaker 15 (19:39):
Y la verdad que es un hombre... Bueno, primero la
noticia me sabe muy mal y... Descanse en paz y...
Me doy todos los recuerdos a... A su familia y
a sus amigos íntimos y... Y... Ha sido una gran
entrada para nosotros, para mí y para... El español, además
(20:00):
de la trayectoria que conlleva, ha sido fenomenal. Clasificar a
Bolivia para el Mundial y además estar en varios equipos españoles,
incluso en Japón también.
Speaker 16 (20:12):
Quiero
Speaker 15 (20:13):
decir que es un hombre que ha viajado mucho y
la verdad que las palabras suyas que me acabas de
pasar o lo que acabo de oír del español me...
Me ha tocado porque, no sé, te muestra que es
un señor que nunca olvidará su etapa en el español
y la verdad que es un hombre general.
Speaker 3 (20:35):
Desde luego que sí, era un fenómeno. Total, 134 partidos en
el español. Uno de los entrenadores más queridos también de
la historia españolista. Un hombre con un gran bigote, igual
que tú en su momento. Antes era otra época, John.
Era muy habitual ver a futbolistas, entrenadores con bigotes pronunciados,
bigotes importantes. Le llamaban bigotones también
Speaker 15 (20:54):
Sí, la verdad es que Azcacorte nos ganó a todos.
Aunque queríamos tener un bigote parecido, pues no lo ganamos nunca.
Speaker 3 (21:03):
Ni la mitad, ni la mitad. Además era un bigote
como Dios manda, un bigote de los que veía bien
dejado
bien cuidado.
Speaker 15 (21:12):
Es curioso lo del bigote, porque hasta hoy en día
no sé por qué lo tenía. Yo creo que lo
tenía yo porque lo tenía todos los demás. Es una
cosa rara, que no se sabe por qué teníamos tantos
bigotes en aquella época
Speaker 3 (21:24):
Era la moda, John, era la moda. Ahora la moda
es otro peinado, a lo mejor los tatuajes. En aquella época,
en los años 80, era más habitual ver a jugadores con bigote,
incluso con barba. Pero bueno, oye,¿ cómo recuerdas como entrenador?
No sé si guardas alguna anécdota, algún momento que vivieras
de estos que vas a contar luego a la familia
o cuando estés ahí con los amigos y recordéis su figura,
(21:44):
porque seguro que sale el nombre de Xavier Azcar Gorta.¿
Cómo era, Xavier?
Speaker 15 (21:48):
Bueno, era un hombre muy interesado en todo lo que
hacías como futbolista y como persona. Se dedicaba mucho a
hablar con nosotros, cada jugador. No era una faena fácil
para él entrar en el equipo después de que habíamos
perdido tres partidos de la Liga seguidos, o dos partidos
(22:09):
de la Liga seguidos, más la Copa que teníamos en
el Español, que jugábamos un partido a prep, prep, de Liga,
que era contra el Madrid... y nos meten cinco... vamos
al campo del Atlético de Madrid... y nos meten cuatro...
y luego fuimos al campo del Betis... y nos metieron
otros cuatro... y de repente pues... optamos nosotros para que...
(22:30):
que hubiera un cambio... y entonces... entró Javier hasta Borta...
nunca había sido entrenador... de primer equipo... y tengo el respeto...
un respeto profundo hacia él... porque objuela el equipo... y
lo llevó... a lo más alto posible que era para
nosotros en aquella época
Speaker 3 (22:50):
Desde luego que sí. Pues descanse en paz un pedazo, entrenador.
Con 72 años se nos ha marchado una penita muy grande. John,
no te molesto más, que ha sido un placer enorme
hablar contigo
Speaker 15 (22:58):
Cuídate mucho
Vale, gracias, igualmente.
Speaker 3 (23:01):
Un saludo enorme, gracias John, un saludo. John Lauritsen en
la sintonía del Deporte, en la sintonía de Radio Marca,
recordando al gran Xavier Azcar Gorta. 5 y 23 minutos, estamos
en la radio del Deporte, estamos en Radio Marca, hablamos
de fútbol americano, hablamos de la locura que se está
instalando y que se ha instalado en nuestro país, todo
el mundo habla de la NFL, todo el mundo conoce
ya los detalles de un gran partido que nos va
(23:24):
a ocupar. Este fin de semana. Y allí veremos a
los Miami Dolphins contra los Washington Commanders. Y ahí lo contaremos.
Y claro, jugando al fútbol americano, a mí me salen
muchas películas. Pero sobre todo me quedo con una. La
de Jerry Maguire. Cómo es Tom Greer de guapo. Cómo
era Bridget Jones allí de novia. Cómo era aquel chaval pequeñito.
Y cómo era Cuba Gooding Jr. diciendo esto. Enséñame la pasta.
Speaker 14 (23:48):
¡Ajá! ¡Enseña! ¡Basta! ¡Ya, Jerry!¡ A que te hace sentir
bien de directo!¡ Viva conmigo otra vez, Jerry! Enseñarte la pasta. No, no, no.
Puedes hacerlo mejor, Jerry. Quiero que lo digas con consentido, hermano.
Tengo algún sugar por la otra línea. Apuesto a que
(24:10):
él lo dice. Sí, sí. No, no, no. Enseñarte la pasta. No,
enseñarte no. Enséñame la pasta. Enséñame la pasta. Sí. Más alto.
Enséñame la pasta. Bien, hermano, pero tienes que gritarlo. Enséñame
la pasta. Necesito sentirte. Enséñame la pasta. Más vale que grites.
Enséñame la pasta. Enséñame la pasta. Enséñame la pasta.¿ Adoras
(24:31):
a este negro?¡ Adora a este negro!¡ Empéñame la pasta!¡
Adora a los negros!¡ Adora a los negros!¿ Quién es
tu hijo puta, Jerry?¡ Tú eres mi hijo puta!¿ Qué
vas a hacer, Jerry?¡ Empéñame la pasta! Enhorabuena, sigue siendo viaje.
Speaker 3 (24:53):
Y luego aparecía Cuba Gooding Jr. cantando el mítico tema
What's Going On de Marvin Gaye. Qué bonito, qué momento,
qué película, qué recuerdos. Saludos rápidamente a los especialistas del
programa de Ortega, también especialistas en el programa de David Sánchez,
protagonistas y especialistas a la fuerza. Sergio Torres, Sergio, buenas tardes.
Speaker 18 (25:17):
Oye,
Speaker 3 (25:17):
no sabía yo que en Aranjuez dabais también a la
NFL
Speaker 18 (25:21):
También, también, claro que sí, le damos a todo, vices,
ya lo sabes tú.
Speaker 3 (25:25):
Cómo nos gusta Aranjuez, qué bonito, ya hablaremos pronto de Aranjuez,
desde luego que sí. Bueno, los Miami Dolphins contra los
Washington Commanders, Samu Córdoba, Samu, buenas tardes.¿ Qué tal? Muy buenas, Vicente.
Última hora del partido,¿ cuánta gente juega en ese equipo?
Venimos aquí hablando, digo,¿ cuántos hay en cada equipo, Sergio?
Speaker 19 (25:43):
Hay un montón, dice, mira, yo me he molestado en
contarlos y he contado, si no he contado mal, hasta 55
jugadores sobre el césped del Metropolitano.¿ 55
Speaker 3 (25:53):
tíos? No hay vestuario, mira qué bueno el exterior del Atleti, ¿eh?
Speaker 19 (25:58):
Nada, nada. Y el del Madrid
Speaker 3 (26:00):
y el de los equipos grandes de nuestro fútbol, pero
para que quepan 55 tíos. Imagínate
Speaker 19 (26:04):
el
Speaker 3 (26:05):
Bernabéu este fin de semana y venga a aparecer jugadores
ahí vestidos con unas espaldas que para qué...
Speaker 19 (26:10):
Sí, sí, sí. Cuatro autobuses. Me han dicho que tiene
la expedición de los Miami Dolphins para transportarlos desde su
hotel hasta el Metropolitano cada día, cada día que entrenen.
O sea, que imagínate.
Speaker 3 (26:22):
Madre mía, qué barbaridad. Oye, Samu, cuéntame cosas de los
Washington Commanders. El otro día estuvieron por aquí también las mascotas,
ese delfín de los Miami. Oye, pues es bonito. Tenemos
que abrir un poquito fronteras y la verdad es que
no queda ni una entrada. Eso se va a llenar
el Bernabéu, va a ser una locura.
Speaker 20 (26:36):
Sí, sí, y además Vicente impresiona mucho la manera en
la que entrenan, hoy por lo menos en el entrenamiento
de los Washington Commanders, entrenan con música de fondo durante
todo el entrenamiento, cosa a la que no estamos acostumbrados
en España, porque normalmente en el deporte profesional suele ser
algo más intenso, con un nivel de concentración más alto,
pero bueno, la verdad que ha sido un entrenamiento bastante distendido,
hemos podido ver 20-30 minutos del entrenamiento hasta que ya
(26:59):
empezaban con la parte táctica, de hecho ha habido algún
momento que he intentado grabar con el móvil y no
me han dejado grabar ciertas cosas porque, pues bueno, quieren
ocultar un poco su planteamiento de partido y se quieren
proteger por ahí. Pero bueno, la verdad que ha sido
una experiencia bonita, sobre todo verlo en directo impresiona mucho,
son físicamente increíbles y nada, una experiencia muy disfrutable y
(27:20):
te puede también decir, Sergio, que algo de comida hemos
pillado porque se
Speaker 3 (27:23):
portan bastante
Speaker 20 (27:23):
bien y lo tienen
Speaker 3 (27:24):
muy bien organizado. Hombre, lo montan bien los del NFL,
de todo lo que sí, Sergio. La verdad que sí,
la verdad que
Speaker 19 (27:27):
sí. Yo he tenido más suerte que Samu, he podido
disfrutar un poquito más De ese entrenamiento sí que he
podido sacar algunas fotos, he podido comer, me he puesto
hasta arriba y he podido disfrutar del testimonio de cuatro
jugadores de la defensa de los Dolphins. Me ha llamado
la atención varias cosas, Vicente, cuento muy rápido. Todavía no
han visto el estadio Bernabéu, no lo han pisado,
Speaker 5 (27:49):
esa
Speaker 19 (27:50):
es una. Y luego me ha llamado mucho la atención, Vicen,
que lo acostumbrados que están y lo acomodados que están
a la cultura del negocio. Ellos saben perfectamente que su
liga es un negocio, que este partido es business, como
han dicho, no han parado de repetirlo, y que están
encantados de venir aquí porque comen una comida diferente, pueden
pasear por las calles de Madrid. entrenan en estadios de lujo,
(28:12):
y bueno, pues una experiencia más, ¿no? Decían los cuatro
miembros de los Dolphins que han hablado hoy en Rueda
de Prensa.
Speaker 3 (28:19):
Oye, la última cosa antes de dar paso a un
pedazo de protagonista que sabe perfectamente lo que significa la NFL,
que no quiso al final recalar allí algo que aún
no se explica en Denver, y ahora lo comentaremos y
lo recordaremos con él, buen portero, ¿eh? De la historia
del FC Barcelona, y un gran tipo. Pero antes de saludarle,¿
quién va a ganar?¿ Qué dicen las apuestas?¿ Con quién
(28:40):
va
Speaker 19 (28:40):
el personal? He podido hablar en un inglés bastante fluido,
como es el mío, he podido hablar con compañeros y
todos coincidían en que los Dolphins vienen regular, de un
año regulero, con muchas bajas, y los Comandos son favoritos.
Speaker 3 (28:55):
Vale.¿ Te han dicho lo mismo a ti, Samu? Sí,
Speaker 19 (28:58):
además... Lo habéis tan engañado, lo habéis tan
Speaker 3 (28:59):
engañado para quitarle presión
Speaker 19 (29:00):
Estamos es que habla un poquito peor el inglés. Eso
también se nota ahí. Sí,
Speaker 20 (29:03):
claro, yo tengo el inglés un poquito peor. Pero sí, bueno,
yo lo que he podido saber es que eso, que
tienen una baja sensible los Washington Commanders, que es la
de su quarterback, la de Jaden Daniels. Le sustituirá otro,
que también dice el entrenador que está bastante preparado, que
es Marcus Mariota. pero bueno, esa es la baja más clave.
(29:24):
Además se llevan muy bien entre los dos entrenadores, entre
Dan Queen y Mike McDaniel hay muy buena relación.
Speaker 3 (29:29):
Pues esa es una grandísima noticia, que la gente vaya
a disfrutar del deporte, que de eso se trata naturalmente. Bueno,
pues un placer enorme, que lo contamos. Un abrazo, chicos.
Speaker 19 (29:37):
Un abrazo.
Speaker 21 (30:08):
Pues bien, una vida más tranquila, ¿no? Ahora disfrutando del
fútbol igual, pero desde fuera, ¿no?
Speaker 3 (30:14):
Bueno, bueno. Tú eras un buen portero y además le
pegabas a la pelota que daba Gloria sacando de portería.
Eras un buen kicker y eso, digamos que llamó la
atención de Estados Unidos, llamó la atención de la NFL.¿
Qué pasó? Cuéntame,¿ cómo fue aquello?
Speaker 21 (30:31):
Bueno, pues la verdad que... El final no ha sido
lo agradecido que hubiera sido, pero bueno, son circunstancias de
la vida, son momentos donde tuve que tomar decisiones y
no me arrepiento de nada, así que me ha quedado
siempre esa espina de hasta dónde podía haber llegado o
qué podía haber conseguido. Pero bueno, es parte de la vida,
son fases donde las tienes que disfrutar y yo, la
(30:53):
verdad que, en lo que se refiere al fútbol americano,
he disfrutado muchísimo.
Speaker 3 (30:57):
No sé si a uno se le queda la espinita esa,
porque claro, hemos visto y hemos hablado esta mañana en
el programa con Villanueva, y claro, que el único español
allí que sabe lo que es estar allí y disfrutar
de algo tan americano como es este fútbol americano, como
es esta NFL. No hay mucha gente que yo conozca,
que tampoco es que conozca mucho de la NFL, también
te voy a decir, pero que no hay mucha gente
que uno pueda pensar que haya rechazado jugar allí. Eso no,
(31:22):
tú te dicen, oye,¿ quieres fichar en Denver? Y dices, joder, no,
a mí me gusta esto, los Dragons, tenías un, bueno,
se te daba bien, no se te daba mal, pero¿
en qué momento, qué pones en la balanza para renunciar
a una experiencia como aquella que no estaba al alcance
de ningún españolito de a pie?
Speaker 21 (31:38):
Bueno, pues yo creo que fue como te decía, fue
un momento muy puntual donde aquí en Barcelona con mi familia,
con Johan, estábamos en un proyecto, en un evento de
un proyecto en la zona de Murcia donde era un
campo de golf con una serie de condiciones y una
serie de cosas deportivas donde nos habíamos involucrado y la
verdad que desde el principio había tomado las riendas y
(31:59):
había tomado la situación de llevar el proyecto junto con
otros socios. Y eso fue lo que me hizo decantar
un poco el estragico, una incomodidad de que había empezado
con ese proyecto, lo había comenzado a dar al principio,
y ahora quise dejarlo, pues no era lo más óptimo.
Y fue una de las cosas que más me pesó,
(32:19):
junto a que es verdad que echaba mucho a mi
familia de menos, y la vida, el día a día
en Barcelona, en la ciudad, una serie de circunstancias y
de cúmulos que sí es verdad que me llevaron a
tomar esa decisión de despertarme una mañana, además fue muy
repentino de despertarme, Y le dije, ostras, no, me quiero
volver a Barcelona. Y hablé con la persona que yo
(32:39):
estaba allí conmigo y le dije, por favor, quería hablar
con el director deportivo, con la persona idónea, para comentarle esto.
Y así fue. Así pues no hay mucho más que decir.
Speaker 3 (32:53):
Creo que todavía el entrenador no se lo cree, que
le dijeras que no, esto es como la guapa de
la discoteca, y por esa cosa de la vida le
ha gustado, que esas cosas pasan, y en el cine
pasa más, pero pasan, y ves que en ese momento
te dice que no, y claro, no, aquello no era...
No era lo habitual o no era lo normal, pero
yo lo entiendo perfectamente. Estabas con tu familia, ser también... Hombre,
pues siempre hemos hablado de Jesús Angoy y, lógicamente, tener
(33:16):
de suegro a Johan Cruyff, pues aquello que te voy
a contar, aquello pues era algo increíble, ¿no? Cruyff, que
para mí era mi ídolo de pequeño, yo ver a
Johan Cruyff y, además, se nos marchó sin tener la
oportunidad yo de entrevistarle. Y es una de las cosas
que cuando llegue yo al cielo dentro de muchos años,
lo primero que tengo que hacer es entrevistar a Johan.
Speaker 21 (33:33):
Te atenderá seguro, te atenderá seguro porque, como tú bien dices,
es una persona que es un privilegio, pero en todo,
ya no solamente en lo deportivo, sino en el sentido
de la vida, en el vivir, en el día a día,
en los problemas cotidianos que te puede generar la vida.
Yo creo que es una persona muy positiva, muy fácil
de resolver las situaciones y las cosas, y eso te
ayudaba muchísimo a tener una paz y una tranquilidad que
(33:53):
era muy importante.
Speaker 3 (33:55):
Te leí en una oportunidad decir que Johan era el
mejor hasta cambiando pañales.
Speaker 21 (34:00):
No, era muy buen abuelo, muy buen padre, la verdad,
no sé, hablar de él es como llenarte la boca,
yo creo que tiene una grandeza espectacular, no solamente en
lo deportivo, sino en lo personal. Se
Speaker 3 (34:14):
le
Speaker 21 (34:14):
echa
Speaker 3 (34:15):
mucho dinero. Y
Speaker 21 (34:15):
referente, como tú bien dices, o sea, el entrenador que
era Sarah Hunt, cuando le comenté esto, pues la verdad
es que se sorprendió muchísimo, no acababa de creérselo, me
decía cuál era el motivo, qué por qué... que era
el primer jugador que se le marchaba de una convocatoria
cuando tenía la decisión de contar conmigo. Pero lo que
le dije, son situaciones que se dan, que yo entiendo,
somos de identidades diferentes, ellos viven para eso, porque es
(34:39):
verdad que, como tú bien decís, vais a disfrutar de
un espectáculo tremendo, es algo súper bonito. La experiencia que
he tenido es enriquecedora en todos los aspectos y como
espectáculo es tremendo, es tremendo. No es de nuestro concepto,
de nuestra mentalidad esas tres horas que duran, pero sí
que es cierto que cuando te involucras y te gusta
un poquito ese deporte y lo entiendes, es muy bonito
(35:01):
de ver, es muy espectacular.
Speaker 3 (35:07):
para nuestro público estamos más acostumbrados que nos ponemos nerviosos
porque el VAR tarda más de la cuenta tres horas
igual se nos hace largo pero claro tú ves a
los americanos que vas se levantan van a por una
Coca-Cola compran una hamburguesa ya van por teléfono hablan con
uno hablan con otro digamos que el ritmo es otra
historia ¿no? y aquello va quizás claro el partido es
más lento ¿no? pero bueno es bonito y claro yo
no sé cómo se fijaron en ti por lo que
(35:28):
dijeron tú le pegabas muy bien al balón y se
acabas de portería que daba la gloria pero no sé
si es parecido una patada en el fútbol americano a
cómo se acabas tú de portero
Speaker 21 (35:37):
Bueno, la mecánica es diferente. Lo que tenemos los europeos,
de alguna manera, es que tenemos esa conexión con el balón,
esa coordinación de pies, de piernas, de agilidad, de flexibilidad,
de velocidad, de parar, de frenar, que quizás ellos hasta
la fecha no la tenían, porque son muy... muy encuadrados
(35:58):
en una serie de pasos donde tiene que ir todo
perfecto para que para ellos les salga la jugada perfecta.
En el momento que hay, por ejemplo, un snap, que
es el que lanza el balón, si lo lanza un
poquito más alto de la cuenta, un poco más bajo,
porque al final son situaciones décimas de segundo donde tiene
que ir todo perfecto, pues si le salía más alto
a lo mejor, pues
Speaker 19 (36:18):
decían
Speaker 21 (36:19):
fire, fire, que quería decir que había salido mala jugada
y tenían un plan B, siempre tienen un plan B
para ejecutar en el caso de que la jugada pues
salga mal. Sin embargo, nosotros muchas veces yo le decía
al holde que teníamos con nosotros, ¿no? Al que me
aguantaba el balón, que la cogiera y que la pusiera,
que no tuviera problema, que yo si tenía que parar,
paraba y volvía a arrancar. O sea, que no tenía
(36:39):
problema en que me tuviera que parar y luego pues
con un paso poder pegarle al balón, ¿no? Porque... Tenemos
esa coordinación, decérselo desde que eres niño, que quizás ellos
no tienen. Y eso es lo que diferencia quizás, de
hecho hay muchos chutadores de la NFL que han pasado
por la NFL, de los mejores chutadores, que eran jugadores europeos,
(37:00):
que eran chavales que se han venido a estudiar. a
la universidad americana y que los habían visto jugar al
fútbol y se daban cuenta de que tenían una posibilidad
muy alta de poder ser un buen kicker y entonces
lo llevaban al fútbol americano pues para enseñarle la mecánica
y a partir de ahí pues han habido muchos jugadores
que han triunfado allí europeos, del norte de Europa sobre
todo había varios jugadores y lo que me decía, la
(37:22):
mecánica es diferente para que nos hagamos un poquito la
idea Es como si fuera un golpe, un swing de golf.
Speaker 5 (37:28):
De golf,
Speaker 21 (37:29):
ajá
Es muy similar. El golpeo es muy similar porque piensan
que tienes que empalar la pala, o sea, el balón
con la pierna, pues una parte, con la parte, dijésemos,
del interior de la gota, como si fuera... la parte
del swing y luego hacer como un acompañamiento y caer
siempre recto hacia adelante. En el momento que tú con
(37:50):
la cadera giras hacia un lado, si eres derecho tienes
tendencia a irte hacia la izquierda y arrastras, en distancias
medias la pelota tiene tendencia a marcarse poco a poco
de palos. Aunque no lo parezca, en distancias medias nos
pasaba mucho entrenando y al final tienes que mejorar el
impacto del golpe y la caída del balón.
Speaker 3 (38:09):
Qué bonita experiencia, Jesús. Oye, qué bonito. Yo no sé
cómo se ponen en contacto contigo. Dices, oye, me gustaría
que vinieras aquí a los Broncos de Denver. Bueno. Eso yo. Claro,
pero no lo sé. Tú eras muy bueno de porteros. Sí,
te habías dado también, como decíamos, Dragons allí y tal.
Pero de ahí a jugar allí en América, yo me
imagino el momento ese que llaman...¿ No pensaste que era
un poquito broma?¿ Cómo me veo yo a América a
(38:31):
jugar a esto? No
Speaker 21 (38:32):
no, sorprendente porque al final lo quieras o no quieras
es un deporte, los americanos es un deporte mucho de estadística.
Entonces la estadística que tenía aquí con Dragon es una
estadística muy buena, tenía un perfeccionamiento de tiro bastante alto
y esto hace que a veces les abrieran los ojos
y se pararan a mirar y a pensar si había posibilidad.
(38:55):
Y nosotros teníamos al final el cuerpo técnico, eran todo americanos,
y uno de los entrenadores que teníamos nosotros era de allá,
de la zona de Denver, donde su padre, el padre
de él pertenecía un poco, dijésemos, a la junta de
lo que es el Broncos. Era dentro de la coordinación, dijésemos,
de los gestores, de los que llevaban. Y a través
(39:15):
de él fue el que me dijo, oye, te vamos
a llamar, te vamos a hacer una prueba y queremos
que vengas a probar a Denver. Y en principio no
creo que me lo creía. Ah, vale, muy bien, lo
aceptas y tal. Pero estaba de vacaciones. Además, que me
llaman de aquí de Barcelona, de la oficina de Dragons,
y me llaman un viernes diciéndome que era vacaciones, que
estábamos aquí en vacaciones. Y yo estaba en la playa
(39:36):
con mi familia y me llaman y me dicen, Jesús,
en 48 horas tienes que coger un avión y irte a Denver.
Speaker 3 (39:40):
Y qué te dijo Johan?
Speaker 21 (39:42):
Y yo le dije, en principio le dije a Chávez, no,
yo no voy, yo no voy, yo no me voy.
Ahora digo, yo no me puedo ir, me voy, ahora
tengo todas las cosas aquí de trabajo y tal, yo
no me puedo ir. Que sí, Jesús, que vayas, que
ya volverás a solucionar los problemas, pero vete, porque eso
no es posible. Bueno, me convencieron y me monté y
ahí me planté. Y entonces, como te decía, al final, incluso,
ahí estaba el mejor chutador de la NFL, que era
(40:03):
Jason Ellen. A ver si te lo recordaré, que al
principio no lo conocía, pero después ya con los días
mantuvimos una... Una relación muy cordial, súper agradable, y debido
a las estadísticas y a los entrenos, los números que
todo se dirige por eso, pues incluso me vino un
día a ver y me comentó la posibilidad de que
(40:25):
su representante le intentaría que me llevara, pues yo no
tenía representante, no tenía nada... Había ido allí a fecha
descubierta a vivir esa experiencia, ¿no? Incluso él me dijo
que si quería, que tenía el representante de él, me llevaría.
Yo le dije que bueno, gracias y tal, y lo volvamos,
que no había ningún problema, pero que en principio no
(40:45):
tenía nada... Nada estudiado, ¿no?
Speaker 3 (40:48):
Y
Speaker 21 (40:48):
así fue, y esas fueron las circunstancias, y así se dio.
Speaker 3 (40:52):
Madre mía. El Jerry Maguire de aquel momento, que sería
el representante, buscando que a los mejores jugadores, y en
ese caso a Angoy también, pues le vieron maneras, te
vieron que le pegabas bien al balón. Solo dos cosas
para terminar.¿ Johan le pareció bien que fueras allí?
Speaker 21 (41:05):
Bueno, fue parte culpable de que tomara la decisión de
empezar con Dragons. Al final, cuando me lo proponen en Dragons...
Y cuando me lo propusieron le dije, no puedo jugar
a eso, yo peso 78 kilos,¿ dónde voy a ir ahí?
En ese momento me había dejado el fútbol y digo, no,
yo no puedo competir con ellos, porque ves en la
(41:27):
televisión que son unos porcentos físicos ellos. Entonces digo, si
me cogen ellos me parten en dos, es imposible. No, no,
me vendieron que no te podía tocar, que era un
chute que no te podías tener contacto, que en cierta
manera es verdad, pero no es real. y me convenció,
y cuando le convencí a él, me dijo, Jesús, hazlo,
porque es una experiencia súper bonita, porque él había estado
(41:47):
en Estados Unidos, le había
Speaker 9 (41:48):
seguido.
Speaker 21 (41:49):
Y él es muy amante de los retos y de
las experiencias. Johan era una persona que le inquietaban mucho
los retos, aprender, la experiencia, el vivirlo. Y fue parte
de la culpa el que me indujo a tomar esa decisión.
Speaker 3 (42:02):
Qué bonito. Pues fíjate qué historia. Nada más se llama
Johan Cruyff animando a su yerno a que fuera... Claro,
él se había ido también, había estado en el Cosmos,
había estado en Nueva York, había estado jugando allí también.
Y sabía perfectamente lo que significa también el fútbol, la
pasión y todo lo que rodea allí a los americanos.
Así que bueno... Oye,¿ quién va a ganar? No sé
si lo sigues habitualmente ya para terminar por un poquito
lo que es la NFL.¿ Quién se lleva el partido?
Speaker 21 (42:24):
Cuando llegan los play-offs finales más. Ahora de momento en
el día a día no tanto. Pero bueno, yo creo
que a pesar de las bajas, yo creo que Dolphins
tiene muchas más posibilidades. Quizás para mí, no sé.
Speaker 2 (42:35):
Yo
Speaker 21 (42:35):
creo que es un equipo que tiene mucha... mucha solera,
que tiene mucha trascendencia y que al final yo creo
que es posible que se imponga a Dolphin.
Speaker 3 (42:44):
Bueno, bueno, aquí lo que está claro es que en
el Bernabéu ha quedado una locura y que haya venido
la NFL a España, esa es una gran noticia también
para el deporte en general, aparte del negocio, que esto
siempre viene muy bien,¿ qué quieres que te diga? Todo
lo que sea, hombre, me parece una buena idea y
además un momento de expandir también el deporte, que aquí
en España pues sí lo hemos visto, como decíamos los
Barcelona Dragons, Aquí en Madrid también hemos visto unos osos,
había muchos siempre, pero faltaba un golpe de esos encima
(43:06):
de la mesa. Pues igual, chicos, este es el espaldazo definitivo.
Speaker 21 (43:10):
Quizá, quizá. Yo creo que ya llevan muchos años ya
o que tienen tendencia a echar raíces en Europa porque
de alguna manera quieren meter el morro en Europa para
tener
Speaker 18 (43:21):
ese
Speaker 21 (43:21):
mercado de negocio que quizás en este momento no tienen.
Y solo así pueden conseguir que de alguna manera el
fútbol americano se enganche a la gente europea.
Speaker 3 (43:31):
Bueno, pues que me ha encantado saludarte, que el otro
día hablamos de fútbol, que habrá mucho que hablar de
fútbol también con Julio Sangoy. Que muchas gracias por atendernos
tan amable, Jesús. Que vaya todo muy bien. Igualmente, gracias
a vosotros. Cuídate mucho. Un saludo, gracias Jesús. Un saludo, chao. Bueno, 17
minutos para llegar a las 6 de la tarde, 5 en la
Comunidad Canaria. Estamos en la Radio del Deporte. En un
instante me voy de cumpleaños, así puedo saludar un cumpleaños rápido.
Estoy con el Deporte Paralímpico. Mañana hay un Barça-Real Madrid
(43:53):
también de la Liga F. Tenemos Tertulia, llega Macaco, todo
esto en Radio Marca, en la Radio del Deporte. En
un día en el que tengo que darte recomendaciones buenas.
Por ejemplo, esta noche en VO7 tenemos la película Virtuosity.
Qué fuerte, cómo lo he dicho de bien, ¿eh? O no.
Russell Crowe haciendo de un malo malísimo y Denzel Washington
(44:14):
dispuesto a pararle los pies. Que esté cuando se pone serio,
ni el bar le discute, ¿eh? Esta noche a las 10
en VO7, tu canal de cine y series en abierto.
Hoy Virtuosity con Russell Crowe y Denzel Washington.
Speaker 8 (44:31):
El deporte es nuestro.
Speaker 9 (44:37):
Atención taxista,¿ necesitas una ayuda para renovar tu coche o
cubrir un imprevisto? En Tu Mejor Préstamo te damos hasta 40.000
euros con tu licencia, interés fijo y respuesta inmediata. Rápido,
sin complicaciones y con la confianza de un equipo que
piensa en ti. Llama ya al 934 870 380 o entra en Tumejorpréstamo.com
Tu Mejor Préstamo, pensando en ti. ¡Silencio
Speaker 22 (45:09):
¡Silencio! ¡Silencio!
Speaker 4 (45:40):
Este domingo a las 11 de la mañana, Marcador Cataluña.
Speaker 23 (45:42):
Vive en directo toda la emoción del fútbol territorial catalán.
Speaker 4 (45:45):
Sigue con nuestros envíos especiales el desarrollo de los partidos
de las diferentes categorías.
Speaker 23 (45:49):
Alineaciones, goles, entrevistas, análisis, opinión.
Speaker 4 (45:52):
No olvides, este domingo a las 11 de la mañana, Marcador Cataluña.
Speaker 23 (45:56):
También puedes seguirnos en nuestro cuenta de Twitter, arroba marcadorcat,
en las apps de Android y Dios y en el
web radiomarcabarcelona.com.
Speaker 2 (46:07):
alternativa y siempre que quieras en podcast, el mejor rock
and roll tiene su sitio en Radiomarca. En la web
de Radiomarca siempre puedes consultar nuestra parrilla, actualizada en todo
momento con los últimos eventos para que no te pierdas nada. Radiomarca,
(46:30):
lo damos todo.
Speaker 24 (46:40):
Telefónica, patrocinador del equipo paralímpico español, les ofrece el espacio
Paralímpicos en Radiomarca. Telefónica y los deportistas paralímpicos, juntos lo
hacemos posible.
Speaker 3 (46:53):
Siente el aire libre, mírate por dentro. 14 minutos para
llegar a las 6 de la tarde, 5 en la Comunidad Canaria.
Tengo que hablarte del centro de alto rendimiento de la
región de Murcia, que ha dado un paso histórico al
convertirse en el primer CAR, primer centro de alto rendimiento
de España, especializado en deporte paralímpico. Qué mejor manera que comentarlo.
Y quiero felicitar a su directora, Rafa Alcaza. Rafa, buenas tardes.
(47:18):
Encantado de saludarte y muchas felicidades porque esto es crecer, crecer,
crecer y necesario tener un certo de alto rendimiento para
el deporte paralímpico, naturalmente que sí.
Speaker 25 (47:28):
Pues es necesario para el deporte convencional y como estabas comentando,
para el deporte paralímpico. Una gran noticia y nos tenemos
que felicitar todos
Speaker 3 (47:38):
Hay 30 deportistas ahí dando guerra, ¿eh? Paralímpicos
Speaker 25 (00:00):
32 concretamente, de varias disciplinas y adenoas. Algunos de ellos
(47:46):
ya han estado en los Juegos de París y con
aspiraciones a Los Ángeles 28.
Speaker 3 (48:06):
Hablaba el otro día que dentro de nada estará con
nosotros también el Langui, le tenemos que traer al programa
porque ahora mismo lo que está despertando el Langui con
su afición, con sus éxitos en la Ocha, está siendo increíble.
Que Murcia es increíble, que tiene unas instalaciones bárbaras. Se
están haciendo muy bien las cosas y yo creo que
eso es importante, Rafa.
Speaker 25 (48:23):
Pues yo te agradezco que digas que lo estamos haciendo bien.
No me quiero relajar y la verdad que correspondería a
mi director general de deporte, a A Fran Sánchez, haber
estado con vosotros y haber dicho las palabras que voy
a transmitir en nombre también... No puedo hablar en nombre
de la región de Murcia, pero sí en nombre del
director general. No queremos acostumbrarnos a pensar que estamos haciendo
(48:46):
las cosas bien porque no queremos relajarnos. Pero si deportistas
de talla mundial... Y luego, pues otros deportistas que se
están diciendo en la bocha con un tirón mediático de
otras facetas reconocen también la excelencia de nuestras instalaciones, pues
la verdad que para nosotros es un orgullo.
Speaker 3 (49:06):
No, la verdad que es espectacular. Oye, cuéntame, pues tenéis
instalaciones para todo. Yo creo que, no sé, la gente
que nos está escuchando, esto que supone tener un centro
de alto rendimiento en Murcia para estos deportistas, yo creo
que es un espaldarazo necesario, ¿no? Porque no todos nosotros
tenemos las instalaciones necesarias pues que se necesitan, ¿no? Porque
tienen que estar adaptadas y no es tan fácil. Hay
todavía mucho que caminar, hay muchas instalaciones, ya no solo deportivas,
(49:29):
sino cualquier instalación que no tenemos, por ejemplo, muchas alberdades
arquitectónicas que nos cuesta todavía salvarlas. Vamos poquito a poco,
pero esto tiene buena pinta.
Speaker 25 (49:39):
Tiene buena pinta. Yo entiendo que todos los centros de
alto rendimiento de titularidad estatal y los centros de tecnificación
deportiva y los centros especializados en alto rendimiento de toda España,
más de 30, cumplen con todas las condiciones, como decía, barreras arquitectónicas,
accesibilidad y demás. Pero realmente para... para poder tener a
(50:02):
deportistas de diferentes discapacidades, hablamos de parálisis cerebral, hablamos de
personas que encierran ruedas, hablamos de personas con deficiencia visual,
digamos que hay que dar un plus. Hay que dar
un plus a esa accesibilidad a la instalación. Nosotros hemos
invertido porque queríamos, pero no tanto por tener a los
(50:23):
deportistas que hemos conseguido tener con estas instalaciones, sino para
que cualquier otro deportista que pudiera venir, aunque fuera puntualmente...
a nuestras instalaciones a la región de Murcia, pudiera tener, disfrutarla,
y son instalaciones de primerísimo nivel, y que tuvieran ese
acceso libre de barreras arquitectónicas, adecuado, porque no solamente hablamos
(50:45):
de barreras arquitectónicas, sino también el equipamiento, hay mucho equipamiento
Speaker 3 (50:50):
Ahora mismo la región de Murcia se ha convertido en
una comunidad pionera, para el apoyo al deporte paralímpico... y
tener estas instalaciones... vienen muy requete bien... así que hay
que celebrarlo... hay que lógicamente no relajarse... y ojalá poquito
a poco... pues vayamos encontrando en más rincones... de la
geografía española... pues instalaciones como las vuestras... y contando también
con el apoyo... el apoyo perdón... del gobierno por ejemplo...
(51:13):
que de la región de Murcia... creo que también va
a sufragar de alguna manera... cercano al medio millón de euros...
para consolidar el proyecto. Así que todo esto, todo el
apoyo de las instituciones es necesario para que luego podamos
soñar con conseguir grandísimos éxitos en el deporte paralímpico. Que
te mando un abrazo muy fuerte, Rafa, y que ojalá
prontito podamos verlo también y poder disfrutar in situ de
lo que son vuestras instalaciones. Así que ya sabes que
(51:34):
como últimamente estamos viajando mucho a través de toda la
geografía española, conociendo también, lógicamente, a los compañeros de viaje
del Comité Paralímpico Español, no descarto que muy prontito estemos
conociendo las instalaciones en Murcia. Que te mando un abrazo
muy fuerte, Rafa.
Speaker 25 (51:49):
Un abrazo muy fuerte y gracias por hacer algo de
esta noticia.
Speaker 3 (51:51):
Un saludo enorme. Chao, hasta luego. 9 minutos para llegar
a las 6 de la tarde. Buena noticia para el deporte paralímpico.
Estamos en Radio Marca
Speaker 24 (52:00):
Telefónica, patrocinador del equipo paralímpico español, les ha ofrecido el
espacio Paralímpicos en Radio Marca. Telefónica y los deportistas paralímpicos.
Juntos lo hacemos posible.
Speaker 10 (52:15):
Hola, soy Raúl. Te acabo de hacer un arañazo aparcando.
Sé que esperabas mi teléfono en vez de este décimo
de Navidad, pero he pensado que por qué no las
dos cosas. Este décimo dice, lo siento, cuenta conmigo y
con mi seguro. Así que espero que nos toque y
que el toque que te he dado se arregle pronto. Firmado,
un vecino que no te vio antes, pero espera verte pronto. ¡Jo,
qué tío más majo! 22
Speaker 26 (52:36):
de diciembre, Lotería de Navidad. El sorteo que nos une.
Loterías te recuerda que juegues con responsabilidad y solo si
eres mayor de edad.
Speaker 27 (52:44):
Atención oyentes de Marca, este es el Black Friday del deporte.
Speaker 24 (52:48):
En Fútbol Emotion, Basketball Emotion y Running Emotion tienes hasta
un 70% de descuento y un 10% extra con el
cupón Marca10.
Speaker 28 (52:59):
Regalar deporte, no falla. Compra hasta el 30 de noviembre y
devuelve hasta el 15 de enero.
Speaker 24 (53:05):
El Black Friday del año en fútbol, básquetbol y Running Emotion.
Tres tiendas, tres deportes y con marca el mejor precio
del año. Este fin de semana hay jornada de liga
y en La Rana de Tres Patas la jugamos en equipo.
Únete a nuestras peñas y multiplica tus opciones. Nuestros pronósticos
se apoyan en la fuerza de la afición y en
(53:25):
la inteligencia artificial más avanzada para analizar cada partido. Entra
en laranadetrespatas.com o descarga nuestra aplicación. Juega con responsabilidad. Mayores
de 18 años. La tecnología alemana es sinónimo de excelencia y
en neumáticos continental esa excelencia se traduce en seguridad. Disfruta
de un control absoluto y una fiabilidad que solo la
(53:46):
calidad alemana puede darte. Elige neumáticos continental. Tu seguridad, nuestra prioridad.
Speaker 17 (53:57):
No
Speaker 16 (53:58):
te gusta el precio de la luz? No la pagues más.
Pásate al autoconsumo. Digamos basta. Ahora es el momento. Con
los precios actuales ya no hace falta ser ecologista. Economistas, bienvenidos.
Por fin hay otra luz. Factor energía.
Speaker 29 (54:13):
Lo ves? Securitas Direct.¿ En qué puedo ayudarle?
Speaker 13 (54:17):
Me gustaría poner una alarma en casa de mis padres.
Son mayores, viven solos y me preocupa que pueda pasarles algo.
Speaker 29 (54:22):
Claro, no se preocupe. Porque con nuestra alarma, además de
proteger su hogar, tiene un botón SOS que cuando lo
pulsan podemos mandar al instante una ambulancia, los bomberos o
la ayuda que necesiten.
Speaker 13 (54:34):
Ah, perfecto. Justo lo que necesitamos. Cierra la puerta a
robos y ocupaciones con la alarma de Securitas Direct. Llama
al 900-103-104.
Speaker 30 (54:45):
Hoy juntas corremos la misma banda, hoy con
Speaker 3 (54:52):
nosotras. Seis minutos para llegar a las seis de la tarde,
cinco en la Comunidad Canaria, nuestro hombre del fútbol femenino,
nuestro Pablo Parra. Pablo, buenas tardes. Hola Vicen,¿ qué tal?
Muy buenas. Tenemos un fin de semana apasionante, ¿eh? Sí. Apasionante,
mañana a las cuatro de la tarde es de esas
tardes en las que uno se pone delante de la tele.
Es partidazo, porque un derbi, un clásico, un Barça-Madrid, un Madrid-Barça,
ya empieza a tener...
Speaker 31 (55:12):
Un momento clásico, ¿no? Sí, hay quien defiende aquello de
que puede ser un partido entre el Levante y el Español,
hay quien se aferra también al Atlético de Madrid-Barça. Bueno,
yo creo que al final el unificar marcas de marketing,
no sé si son palabras nativas, con lo cual no
sé si decir que valga la redundancia, pero creo que
el clásico... Es igual que en el baloncesto, ¿no? Pues
(55:33):
un Madrid-Barça es un clásico siempre y, bueno, yo creo
que a esto nos referíamos también, ¿no? Con aquella portada
de marca que a veces tanto nos critican, creo que
de manera injusta de entrar en otra dimensión. Creo que
un Barça-Madrid es otra dimensión y es otra cosa espectacular porque, fíjate,
esta mañana he estado en un evento de la NFL
que nos han enseñado un poco algunas cosas del Bernabéu
y tal. Y, Jobar, la gente te pregunta, pero¿ y
(55:54):
aquí jugó el Madrid contra el Barça?¿ Y aquí es
lo de la camiseta de Messi?¿ Y aquí Cristiano? Tal...
Entonces la gente creo que es normal que asocie a
Madrid-Barça con el Clásico y creo que es una marca
buena para el fútbol femenino y como bien decías, pues
la verdad que es un partidazo. No sé si el
más igualado de la historia, pero tiene tintes de serlo.
De los más igualados
Speaker 3 (56:12):
seguro. Claro, porque... Porque antes se veía, el año pasado,
sobre lo demás creo que fue un diluvio universal y
el Real Madrid se llevó el partido, pero caía agua, Pablo,
como si no costara. Sí, sí, igual. Tieron las caras
las dos escuadras y fue un partido la más de bonitos.
Y el Madrid sabe ya lo que es ganarle al Barcelona,
que eso parecía hace cuatro telediarios imposible. Sí, sí, sí.
Speaker 31 (56:31):
Bueno
Speaker 3 (56:32):
antes... Era como el balonmano. Tú antes veías el balonmano
y sabías que el Barcelona iba a ganar. Era así.
Que iba el Barcelona y iba a ganar. Y antes
veías el Barcelona de fútbol y decías, bueno, pues puede
empatar algún partido, una mala tarde y tal. Pero el
año pasado ya vimos que la cosa... Cuidado
Speaker 31 (56:45):
Sí, sí, bueno, y este año le ha ganado a
la Real Sociedad
Aquí el asunto es, Vicente, que yo creo que también
el clásico del año pasado hay que ponerlo un poco
en contexto. Al Barça le llega en medio de una
semifinal de la Champions, de cuartos de eliminatoria, de cuartos
de final de la Champions, le llega con la Liga sentenciada,
aquel día el Barça rota, creo que hay muchas jugadoras
que descansan, de hecho es titular, o hay varias titulares,
(57:05):
me parece que Senter le ves titular, si no me
falla la memoria. Bueno, y el Real Madrid que también
llegaba un poco en periodo de entreguerras en el partido
contra el Arsenal, pues también de alguna manera rota, el
partido es un poco raro, hay una decisión arbitral por
ahí que le han un alumno al Barça muy claro
que podría haberlo sido, y sin restar mérito al partido
del Real Madrid, yo creo que hay que ponerlo un
poco en contexto. A partir de aquí, sí que creo
que es el clásico más igualado de la historia por
(57:26):
una cuestión lógica. O sea, el Real Madrid cada año
va mejorando. Va invirtiendo más dinero, va mejorando y va
fichando mejores jugadoras. Y el FC Barcelona, yo creo que
puede repetir lo que ha hecho, pero no lo va
a superar nunca porque ha ganado todos los títulos. Entonces
no va a superar el haber ganado todo, porque no
se puede. Y las distancias se van reduciendo un poquito.
Al final, el Barça este año ha perdido jugadoras importantes
(57:48):
y el Real Madrid se ha fichado también buenas futbolistas.
Así que yo creo que sí puede ser un clásico igualado.
Y ojalá que lo sea. Yo creo que es lo...
A ver, al final, en el año pasado, creo que
la distancia que hubo entre el Barça y el Madrid
en los emparejamientos parciales fue mayor en el masculino que
en el femenino. Entonces, bueno, no hablamos de desigualdad en
el otro y tal... Entonces, bueno, ojalá que sea competido
y ojalá que sea un partido bonito de ver. Cuatro
(58:09):
de la
Speaker 3 (58:09):
tarde, Estadio Jewish Companys. Creo que hay mucho ambiente, por
lo que cuentan, y va a estar la cosa... Pero
vamos a ver si se consigue... Debería un espaldazo definitivo, ¿no?
Que la gente diga a las cuatro de la tarde,
buena hora, vamos a comer con la familia, nos vamos
al campo y pasamos una tarde maravillosa.
Speaker 31 (58:24):
He de decir que hay un poco de, no sé
si la palabra es enfado, pero creo que no se
ha vendido igual que otros años.
Speaker 3 (58:32):
No,
Speaker 31 (58:32):
el año pasado creo incluso, Vicen, que también con el
condicionante del precio y de todo lo que conlleva, el
año pasado hubo más gente en el clásico femenino o
el anterior hubo más gente en el clásico femenino que
en el masculino. por un poco al final también el
precio de la entrada
Speaker 3 (58:45):
que la gente
Speaker 31 (58:46):
bueno, pues el horario fue mejor, tal, bueno, en fin,
hubo más. Y creo que este año había cierta y
alguna que otra voz en Barcelona que, bueno,
Speaker 3 (58:51):
pero yo creo que...¿ Los precios, qué pasa?
Speaker 31 (58:54):
Va subiendo los precios
Speaker 3 (58:54):
No,
Speaker 31 (58:55):
no demasiado, pero bueno...¿ De cuánto hablamos? No creo que
supere los 30 euros, sí, más o menos. Las entradas luego
pueden ser mayores, pero bueno, creo que no se ha
hecho igual la promoción, lo mismo, pero...
Speaker 4 (59:08):
Imagino
Speaker 31 (59:09):
que habrá una reunión final,
Speaker 4 (59:10):
así que
Speaker 31 (59:11):
ojalá que haya una buena entrada y un gran ambiente.
Habrá tecnología de VAR este año, bueno, de VIR, mejor dicho,
que será la primera vez que la haya, y
Speaker 13 (59:18):
ya,
Speaker 31 (59:19):
de VIR. Claro, porque no es el mismo, o sea,
lo que se hace en Primera Federación y Liga F
no es lo mismo que se hace en Primera y
Segunda
Speaker 13 (59:25):
División
Speaker 31 (59:26):
O sea, es un poco más, no sé si peor, Diferente,
dejémoslo en diferente. De verdad te digo que no sé
si peor, pero es verdad que es distinto. Cuentan
Speaker 3 (59:37):
con un par de challenges como en el tenis, entonces
Speaker 31 (59:39):
lo entregan y claro, el árbitro o la árbitra en
este caso va a revisar y entonces es diferente. Creo
que el problema es que hay dos. Entonces hay algunos
entrenadores que, por ejemplo, a ti te marcan gol y
si todo te marcan gol en el minuto 40 de la
primera parte, coges y lo pides, por si acaso. Por
si cuela. Claro, por si cuela o paras el partido.
Si te marcan un gol...