Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:29):
Lately, you've been going so crazy. Lately, nothing seems to
be going right. Solo, why do you have to get solo?
You're so, you've been waiting in the sun too long.
But if you see.
Speaker 3 (01:20):
Qué tal? Saludos, bienvenidos a Marca Coches, bienvenidos en este sábado,
día 15 de noviembre. Ya estaba pensando en diciembre, no va
tan rápido esto, no va tan rápido todo esto, pero
que casi que nos atropella. Yo ando pensando casi en
regalos de Navidad, cositas de llamas inmersas en pleno mes
de diciembre, pero bueno, que todavía nos queda. Francis Fernández,¿
(01:42):
qué tal? Muy buenas.
Speaker 4 (01:43):
Pues bien, bien, aquí estamos.
Speaker 3 (01:45):
Yo no sé si tú ya andas pensando también en
las Navidades, en todo... No, no, no, la verdad
Speaker 4 (01:49):
yo... Para mí las Navidades han perdido un poco de... ¿Sí? Sí,
porque bueno, pues esta vez que las familias crecen y
cuando crecen las familias aparecen. Y al final, pues bueno,
las Navidades... Parece que tenemos que divertir o tenemos que
estar muy felices cuando nos dicen, pues no, es una cosa... Entonces, bueno,
pues lo único que me gusta es la fiesta de
(02:10):
los reyes por los chavales, que les traen muchos juguetes,
pero ya para los adultos yo por lo menos ya
he perdido un poco el entusiasmo ese navideño, que se dice, ¿no?
Pero bueno, es lo normal, es lo normal. Yo creo
que toda la gente que me oiga, que sea más
o menos de mi edad, pues lo sabrá, ¿no? Entonces, bueno, pues,
pero vamos. Yo lo que pasa es que, perdóname, que
(02:33):
estoy bastante enfadado. Estoy muy enfadado porque, no sé si
habrás oído tú la noticia, Y que me perdonen los
oyentes por el centralismo, pero seguimos pensando, o sigo diciendo,
que cuando las barbas de Madrid veas cortar, pues pon
las tuyas a remojar. Y Madrid, bueno, pues parece que
le están poniendo las barbas, pues le están dejando las
(02:54):
barbas muy cortas. Digo esto porque... Desde hace muchos años
estamos disfrutando, entre comillas, fue una obra que bueno, yo
creo que ha dado buen resultado, aunque bueno, no tan
bueno como el que debería haber sido, que son los busbaos.
El busbao se supone que es un doble carril en
el cual, en el caso del busbao que tenemos aquí
(03:15):
en Madrid, Pues cambia de sentido dependiendo de por la
mañana o por la tarde. Los fines de semana se
utiliza y los viernes por la tarde se utiliza como
dos carriles más de salida, con lo cual también ayuda
a que toda la gente que se va de fin
de semana salga sin problemas. Y luego en el domingo
por la tarde se coloca de entrada a la capital.
A mí me parece que es una idea, no es
(03:37):
perfecta evidentemente, Cuesta dinero, pero bueno, es una idea, es
una solución. Ya digo que habrá que cuantificar cuánto de soluciones.
Pero bueno, el caso es que ahora a alguien se
le ha ocurrido que van a hacer eso, pero mejor.
En el sentido de que lo van a hacer sin
añadir carriles accesorios. Van a coger directamente, si tenemos tres carriles,
(04:02):
le quito uno... Lo dejo para un busbao, le hago busbao,
lo dejo para autobuses y para coches de alta ocupación
y me fumo un puro. Si le quitan el 33%
de eficacia a una autovía que entra en una capital,¿
qué va a pasar? Y esto, que para mí es grave,
(04:23):
pero lo grave es la intención que se está teniendo.
La intención que se está teniendo, porque... tienen la, por
decirlo de alguna manera, la poca utilidad de tener ideas
que sirvan para algo, esto lo hace cualquiera, esto lo
hago hasta yo. Entonces,¿ qué es lo que pasa? Pues
que resulta que quieren ir contra el automóvil, quieren ir
(04:47):
contra el movimiento, porque yo no sé Si están pensando
en reforzar todo lo que decíamos el otro día del
transporte público, sería una medida estupenda si al mismo tiempo
que estamos colapsando el tráfico de entrada en las ciudades,
estamos dando soluciones al mismo tiempo, soluciones generosas de transporte colectivo.
(05:11):
Ya no digo que sea gratis ni barato, pero por
lo menos tendremos soluciones de que la gente pueda dejar
el coche y coger un transporte colectivo y que sea,
por decirlo de alguna manera, la mitad eficaz que el automóvil.
Tampoco pedimos, en vez de estar en un atasco, que
tardemos lo mismo entrando en las capitales en un autobús
(05:32):
o en un metro o en un cercanías. Entonces yo
lo que estoy viendo es que hay una plataforma que
está en X, que es 140, que ha dado el clavo.
Si nos quieren dejar sin automóviles, si nos quieren dejar
sin carnes de conducir porque cada vez lo van a
poner más difícil, que lo digan. Que lo digan y
(05:53):
a mí me parecería, bueno, pues vale, por lo menos
tienen el valor de decirlo, que no lo hagan de tapadillo.
Porque claro, la que se va a montar en una
entrada de cualquier autovía que tiene un carril, es ya
un accidente que está un carril cortado y se monta
la de Dios. Yo no entiendo bien en manos de
quién estamos, en manos de qué personas, no sé si
(06:13):
de fomento, si las autonomías, es que ya no sé
quién es. Y tampoco me importa. O sea, yo lo
único que quiero es que con mis impuestos, pues yo
quiero pagar eficacia. Quiero pagar eso que no bajo Madrid ya.
O sea,¿ qué quiero decir? Pero estoy viéndolo, que claro,
es que están haciendo las cosas.¿ Qué pasa? Que quieren
que se vendan coches eléctricos sí o sí. Para todos
entrar en Madrid,¿ por dónde? Por el busbao. Por el
(06:35):
carel y se que quitan. Porque entonces se va a
colapsar antes que el otro. No sé, yo de verdad
te lo digo que estoy muy enfadado porque es que,¿
de qué valen todos los impuestos que pagamos? Cuando resulta
que tenemos, bueno, yo ya he dicho muchas veces lo
que pienso del director general de tráfico, ¿no? Pero claro,
por eso el director general de tráfico adelantaba que el
(06:57):
tráfico sería compartido o no sería. Tú fíjate qué profecía
soltaba el tío. Diciendo que, bueno, claro, es que lo
estaba diciendo, claro, es que lo estaba diciendo.¿ O lo
vamos a hacer tan imposible entrar en la ciudad con
un coche que vais a preferir entrar andando? Bueno, acabo ya, ¿vale?
Vamos a continuar. Después de este... Me he deshago mucho,
(07:17):
por cierto, ¿eh?
Speaker 3 (07:18):
Bueno, oye, a ver. Son nuevas medidas que se quieren adoptar,
que es verdad que ha salido desde hace unas poquitas semanas,
diría que menos de dos semanas a lo que hace
que conocemos esta noticia. Mira, a finales de octubre, así
que hace prácticamente poquito más de,¿ quién dice?, dos semanas.
Pero es verdad que es una noticia que puede cambiar
(07:39):
y que puede molestar mucho a muchos y que, lógicamente, igual, oye,
pues como tú, Francisco, que puede haber diferentes opiniones, lógicamente, alrededor.
Es que
Speaker 4 (07:47):
yo lo que entiendo es que si se hace como
la carretera de la Coluña, que se añaden dos carriles,
que cuesta un dinero, pero yo creo que se podría hacer,
se ha tapado la M30 y eso ha costado lo
que no está escrito, lo que no se sabe lo
que puede haber costado eso. Y es una buena obra,
por cierto, tanto para el ciudadano como para la gente
que sigue circulando por la M30. Pues a lo mejor
(08:08):
se podría hacer una cosa... parecida, similar, para añadir carriles,
no quitar carriles a unas vías que están en momentos puntuales,
también es cierto, pero están colapsadas. O sea, que tardes
media hora en hacer 10 kilómetros, pues a mí me parece absurdo.
Vamos a añadir un nuevo carril y sí, vamos a
dar ventaja ahora mismo, como está el bus, al autobús,
(08:29):
por supuesto, a los taxis, a los Uber, a todo eso,
y luego también, lógicamente, a un tipo de vehículos. Evidentemente
a los que lleven más de dos personas y luego
a un tipo de vehículos que estén considerados privilegiados para
entrar en las ciudades. Pero lo que no entiendo yo
es que se desnude a un salto para vestir a otro,
porque esto va a tener unas consecuencias bajo mi punto
(08:51):
de vista. En las grandes ciudades, evidentemente en las pequeñas
ciudades no se plantea, pero en las grandes ciudades puede
tener unos efectos devastadores para el tráfico.
Speaker 3 (09:00):
Sobre todo por el hecho de poner en situación que
parece que de momento, pues oye, lógicamente esto afecta a
las grandes ciudades que al final, como tú decías, las
barbas de Madrid al final las tenemos que tener muy
en cuenta en todos lados. Pero al final yo creo
que lo importante de toda esta cuestión es que en
Madrid cada vez hay más coches, en Madrid cada vez
hay más gente. Claro, claro. Y esto va a ser
(09:22):
una sucesión. Si hay más gente en Madrid, lo habrá
también en Segovia, en Ávila, en Toledo o en Guadalajara.
Por lo tanto, yo creo que lo que hay que
hacer es facilitar a la gente que está en Madrid
y no poner trabas como tú dices
Speaker 4 (09:38):
Y cómo se facilita a la gente que está en Madrid?
Poniendo transporte público. Poniendo más transporte público. Siendo
Speaker 3 (09:45):
más
Speaker 4 (09:45):
líneas de metro, que el metro es la solución porque
no tiene atrasco, no tiene nada. De tren, vale. Pero
no quitando carriles y no haciendo nada. Yo lo que
critico es que usted me quita, si me quita un
carril y me pone un metro, me pone un montón
de autobuses y tira la casa por la ventana en
el transporte público, pues a lo mejor resulta que estamos
dando con la piedra filosofal. Pero lo que no podemos
(10:06):
hacer es solo gastarnos el dinero que cueste poner una raya.
Es que claro, vamos a gastarnos dinero en todos esos
conductores que están en el atasco, que están pagando un
60% de impuestos con la gasolina, que están pagando su seguro,
que están pagando el numerito por circular, el impuesto de automóviles,
(10:26):
que están pagando una serie de impuestos por tener el coche,
que han pagado un 21% de IVA por tener un vehículo,
ahora mismo carísimos. a esa gente también tenemos que pensar
en ellos, porque si no se venden coches,¿ qué puede pasar?
Entonces yo lo que digo es que hay que quitar
con una mano pero dar con la otra, que para eso, digamos,
(10:46):
están los impuestos y para eso están los ingenieros de
caminos que tienen una imaginación enorme para hacer obras, ¿no?
No sé, yo entiendo que es difícil, que es complicado,
pero claro, lo que no se puede hacer es pensar
que lo van a solucionar Ya digo pintando una raya,
porque lo que van a hacer es pintar una raya.
A lo mejor van a poner esos boliches que ponen
de plástico, que los tienen que cambiar todos los días,
pero van a pintar una raya. En principio a mí
(11:10):
me preocupa, porque eso no va a ayudar muchísimo menos
a mejorar el tráfico. Cada vez hay más coches, evidentemente,
por eso hay que fomentar el uso del transporte público.
El uso de la alta ocupación, pero también dar un
respiro a la gente que ya digo que necesita ese
carril más para que el autobús que le metemos en
(11:34):
el atasco no tenga que ir en el atasco y
que sea una opción válida.
Speaker 3 (11:38):
Pues 13, más de 13 millones, casi 14, los que ha costado, o bueno,
mejor dicho, va a costar todo esto, así que bueno,
pues para quienes vayan a entrar, salir de Madrid, pues
que lo sepan.
Speaker 4 (11:49):
Ah, creí
Speaker 3 (11:50):
que
Speaker 4 (11:50):
ibas a decir que se lo vayan a llevar. Claro.
Speaker 3 (11:54):
Quienes puedan. Quienes puedan. Sí, sí, sí. Vale, vale, vale. Entre, mira,
Ministerio de Interior, Ministerio del Fomento, Comunidad de Madrid y
Speaker 4 (12:02):
Ayuntamiento.
Speaker 3 (12:03):
Aquí yo
Speaker 4 (12:04):
tiro para arriba porque seguro que a alguien le cae
Speaker 3 (12:06):
Bueno, por lo menos, oye, que oigan, ¿no? Sí, sí, sí, eso,
por eso, por eso. Aprovechamos también, lógicamente, oye, pues hay
mucha gente que nos escucha, que entra, vive en Madrid,
que tiene que entrar y salir de forma habitual. que
viene de forma puntual y también lo sufre, lógicamente... Sí, sí,
a la huelga. Quienes vienen de forma puntual, al final
lo sufren casi más, porque normalmente quienes lo hacen de
(12:26):
forma puntual son los sábados, domingos, viernes, es decir, días
en los que la carretera puede llenarse más de gente
Speaker 4 (12:33):
Sí, hay cantidad de gente que sale de Madrid o
de Barcelona y luego vuelven por la tarde y se
encuentran el pitote que se ha salvado por la mañana,
entre comillas, pues se lo encuentran por la tarde. Vamos a,
si quieres, mira, podríamos hablar un poco, además de, o
si quieres, vamos con los oyentes.
Speaker 3 (12:49):
Empezamos por dando los mensajitos que tenemos que dar y
vamos con el temita que tenías tú entre manos. Antes
de nada. Vamos a hablar con los oyentes. Vamos a ver, oyentes,
que ya lo sabéis que nos podéis escribir siempre al
correo electrónico que tenemos habilitado, al marcacoches.com, ahí os leemos,
os ponemos voz en nuestro programa todos los sábados por
(13:11):
la mañana, ya lo sabéis, como siempre, que también estamos
en podcast, a partir de las 9 de la mañana todos
los sábados, Marca Coches, en Spotify, en Apple Podcast, en
Amazon Prime Podcast. o también en iVox. Así que, marca coches,
Francis Fernández Álvaro Mogil, que ahí nos tenéis. Francis, antes
de ir con los mensajes, lo que quería es comentar.
Speaker 4 (13:29):
No, quiero comentar una cosa acerca de las baterías. Pero bueno,
si quiere vamos a dar primero los mensajes. Porque esto
me va a llevar un poco más de tiempo y
la verdad es que debemos dar prioridad a las consultas
de nuestros oyentes.
Speaker 3 (13:43):
Venga, pues vamos con los mensajes que tenemos todavía bien
de tiempo. Nos podemos organizar hoy perfectamente. Mira, nos llega
un mensaje. Oscar, que nos escribe a nuestro correo marcacoches.com
Bastante breve, nos dice. Os escucho todos los sábados. Programazo.
Quería preguntaros... Por mi coche Audi S3 Sedan Facelift de 2017, 310 caballos.
(14:04):
Me lo darán en dos semanitas y me gustaría saber
vuestra opinión alrededor de este Audi S3 Sedan Facelift de 2017
con 310 caballos. O sea que no son pocos y, madre mía.
Speaker 4 (14:17):
Muy bien, será comprado de segunda mano, de nuevo lo
va a disfrutar. Yo he tenido la oportunidad, no, yo
no he probado el de 300 caballos, he probado el anterior.
el anterior, que iba estupendamente. Además, me acuerdo que lo
probé en circuito y llevaba frenos cerámicos y esos frenos cerámicos,
la verdad es que, aparte de lo que cuestan, tienen
(14:37):
una eficacia salvaje y la verdad es que parece que
no frena si no los has calentado. O sea, puedes
llegar a la primera curva y dices, ahí va, si
este coche no frena, tiene mal el pedal y no,
no tenía mal el pedal. Lo que pasa es que, claro,
hay que calentarlo sí o sí para que eso empiece
a funcionar y cuando funciona es espectacular cómo te pueden
meter en las curvas. Dicho esto, pues ese coche, ese
(14:58):
Serán que se ha comprado, pues para mí me parece
un coche magnífico, se va a divertir muchísimo, yo solo
espero que la unidad que le den, que la unidad
que tenga él, que se haya comprado, evidentemente es un
coche de segunda mano, pero la unidad que tenga él,
pues que no esté muy machacada, que no le haya
metido mucho en circuito, y que no lo hayan pegado muchos, digamos,
no haya trabajado muchísimo, ¿no? En definitiva, es un coche que, bueno,
(15:21):
que seguramente haciéndole cuatro cosas a lo mejor lo deja
perfectamente a su gusto, le repara las cuatro cositas o
los cuatro detallitos que tenga el coche a nivel de
motor y tal, una buena revisión al principio, y lo
va a dejar para que le pueda dar muchas satisfacciones
en carretera. Y en circuitos sí se quiere meter, pero
en carretera le va a dar muchísimas satisfacciones. Es un
(15:43):
coche muy agradable de conducir. Forma parte de una generación
de vehículos que cada año están sacando nuevas versiones y
van en paralelo. O sea, tenía BMW, tenía Audi, tenía
Mercedes y con los tres modelos más pequeños de las gamas, vamos...
los rivales del A3, pues iban, digamos, luchando todos los años,
(16:09):
porque sacaban modificaciones muy pronto, y en el coche no
lo cambiaban, pero sí lo que cambiaban era la potencia
del motor, y parece que había una auténtica carrera entre
las tres marcas mencionadas para conseguir el compacto, Con más
potencia y más capacidad y más prestaciones y mejor comportamiento.
Y bueno, la verdad es que hubo una lucha muy
(16:30):
grande cuando se luchaba solamente por tener el mejor motor térmico. Ahora, lógicamente,
se está luchando en otros ambientes, como es el motor eléctrico.
Yo creo que las marcas que saben que esta categoría
Pues tiene fecha de caducidad, pues tampoco le dan mucho bombo,
pero bueno, ya digo que me parece que se va
(16:50):
a divertir mucho con el coche, a poco que la
unidad esté en buenas condiciones, que no lo dudo, vamos.
Speaker 3 (16:55):
Me parece que, mira, hoy también nos preguntan la siguiente
cuestión que tenemos, Francis, también es de caballos bastante altos.
Un poco a medida de estas cuestiones que vamos a
trasladar en el día de hoy,¿ se disfrutan este tipo
de coches? Tú que los has probado ya con más
tipo de número de caballos.¿ También en la ciudad? Es decir,
quiero decir, porque al final el día a día no
(17:18):
es en la ciudad, es en el pueblo, es en
ese tipo de situaciones.
Speaker 4 (17:21):
Hay que decir un poco lo que siempre se ha dicho, ¿no? Que,
por ejemplo, a marcas como Porsche eran coches que, entre
antiguas generaciones, y yo creo que sin duda también de
las modernas, pues eran coches que se podían utilizar todos
los días. En cambio Ferrari, Maserati, había una serie de
marcas que si lo utilizabas todos los días, pues tenías
que salir, por ejemplo en el caso de Ferrari era
muy normal que tuvieras que salir cada 5 o 6 días, salir
(17:44):
a carretera, si lo utilizabas en ciudad, para que las
bujías se limpiaran, para que el motor hubiera funcionado o
funcionara a alto régimen, que es donde se encuentra cómodo
el coche. Porche, ya digo, que es una marca que
siempre ha ofrecido producto que lo puede utilizar en ciudad
y lo puede utilizar en carretera, y en carretera te
(18:07):
da un rendimiento estupendo y en ciudad no lo machacabas,
no lo estropeabas, no lo perjudicabas, ¿no? Y, lógicamente, pues
tenías una serie de ventajas. Incluso, ya digo, aunque fueran
hace ya muchísimos años los motores refrigerados por aire, ¿no? Que, lógicamente,
en ciudad pues te quedan una serie de problemas menos
que en carretera. En el caso de este coche, pues
evidentemente en ciudad va a gastar bastante, le va a
(18:30):
gastar mucho y no le va a poder sacar todo
el rendimiento. Al contrario, con tranquilidad y tal, como es
el tráfico urbano. Pero luego, lógicamente, cuando salgamos a carretera
lo vamos a poder disfrutar. Y no es un tema
de que vayamos a 250, que seguramente este coche será de
los que tengan la velocidad máxima limitada, sino que... Vamos
(18:52):
a tener unas aceleraciones que nos van a permitir adelantar,
unos frenos que nos van a permitir detener el vehículo
en mucho menos espacio que si fuera un coche convencional.
Es decir, nos va a proporcionar un plus de seguridad
gracias a la potencia. Además de todos los elementos de
seguridad que tengan montados. Y luego cuando salgamos de las autovías,
(19:15):
nos movamos por una carretera, una carretera de montaña, pues
una carretera de montaña lo que tiene es que lógicamente
la velocidad debe bajar. Pero muchas carreteras de montaña ir
a la velocidad máxima ya significa conducir algo deprisa. Porque, bueno,
hay curvas que las marcan como 60 y a lo mejor,
dependiendo del vehículo, pues no son de 60. En este caso,
pues sí vamos a poder ir en esos tramos de
(19:36):
carretera que seguramente no vamos a encontrar poco tráfico. Vamos
a disfrutar y vamos a disfrutar sin que rebasemos las
velocidades máximas. Porque vamos a llegar a una curva, vamos
a poder acelerar mucho, vamos a poder acelerar pronto. En fin,
yo creo que estos coches son los que te permiten
disfrutar de la conducción. Hemos tenido una serie, una gama
(19:59):
de vehículos, bueno, lógicamente por precio y por limitaciones, pues
hemos tenido una, los automóviles modernos, pues se han convertido
prácticamente en electrodomésticos. Te trasladan pocas sensaciones, te llevan muy bien,
te llevan muy cómodos, gastan muy poco. Pero a través
del trasero te pasan poca información y a través del
(20:22):
volante las sensaciones que te trasladan son bastante escasas. Este coche, lógicamente,
sin hacer tonterías. le va a proporcionar muchas satisfacciones y
le va a trasladar muchos sentimientos. Sobre todo, y además,
si se va a cualquier circuito y se mete para
(20:43):
circular las horas estas que tiene abierto al tráfico, ahí
es donde va a darse cuenta del coche que tiene.
Speaker 3 (20:51):
Bueno, pues oye, al final depende mucho de lo que
quiera cada uno, sobre todo, y de lo que yo
creo que al final los caballos marcan un poco la
diferencia entre al que le gusta mucho conducir, Francis, y
al que no le gusta tanto conducir, sino que tiene
que hacerlo porque... Ah, bueno, por
Speaker 4 (21:07):
eso las marcas en los últimos años, pues como he
dicho yo, han hecho verdaderos frigoríficos. Hay muchas cosas que
son verdaderos frigoríficos. Pero bueno, pero que cumple su función,
o sea que...
Speaker 3 (21:17):
Claro
claro.
Speaker 4 (21:19):
Es un poco porque están pensados para eso, tampoco están mintiendo.
Speaker 3 (21:23):
No, no, y que no tiene nada de malo. Claro, no, no,
que va, que va, que va.
Speaker 2 (21:27):
Que va, que va. Pero hay que hacerlo en
Speaker 3 (21:28):
muchas
Speaker 2 (21:29):
ocasiones
Speaker 3 (21:29):
está claro. pero bueno, oye, pues contado eso, yo ahí
voy más en tu línea, de que creo que aquellos
coches que te hacen sentir, de que tienen un poco
más de feeling de lo que tú lo puedes manejar, bueno,
pues yo creo que al final es una sensación de
conducir totalmente diferente a la que, como tú denominas, los
nuevos eléctricos o híbridos, estos que no hacen nada de ruido. Efectivamente.
(21:54):
Es
Speaker 4 (21:55):
diferente. Yo lo que quiero para resumir es que Cuando
lo pruebe este diente, que en vídeo, aunque se compre
una versión antigua, pues va a alucinar, va a alucinar.
Speaker 3 (22:06):
Pues que nos lo cuente, que nos lo cuente Oscar,
y que con todo esto que decimos, lógicamente que al final, Francis,
ya sabes que aquí parece que siempre hay o blancos
o negros, ¿no? No, no. En esta escala de colores,
pero que no, aquí hay colores de todo tipo, hay
coches de todo tipo, lógicamente que se adaptan a cada uno,
ni uno mejor ni uno peor.
Speaker 4 (22:26):
Pero también digo que, por ejemplo, Honda ha eliminado el
SUV superdeportivo, lo ha eliminado de la gama en Civic, Entonces,
lo que quiero decir con esto es que estos coches
ya son raravís, ya son cada vez más escasos, cada vez,
no digo las grandes berlinas, que esas berlinas, bueno, le
meten un montón de caballos, pero bueno, a la gente
que llega, pues no son gente que vaya a conducir
(22:48):
de la manera que le permitiría su coche, aparte son
coches muy pesados y tal, pero estos pequeños, compactos, que con,
es que bueno, es que el RS3 Sedan ahora mismo
está dando cuatro quintos caballos. Y yo cuando lo he
probado me parece que fue la primera versión que daba 300, 300
y poquito. Es decir, y ha habido versiones de 250 caballos,
(23:09):
o sea, porque fueron avanzando, digamos, poquito a poquito en
esa lucha que ya he comentado, que siguieron todas las
marcas BMW, Mercedes y Audi, pues siempre cada año quedaron
arriba del todo porque tenían el compacto con más potencia, ¿no?
Y en este caso ya digo que, bueno, pues oye,
lo va a disfrutar muchísimo, muchísimo, ¿no?
Speaker 3 (23:27):
Bueno, pues que nos lo cuente Óscar en cuanto finalmente
lo vaya a comprar, que todavía nos decía que en
una semanita se lo iban a dar. Bueno, sí, porque
el mensaje de la semana pasada justo... Dice
Speaker 4 (23:39):
que se lo entregaba
Speaker 3 (23:40):
Así que, pues mira, ahí ya lo tenía. Cuando lo
tenga entre manos, por supuesto, que se dé una vueltecita,
que se suba a la montaña, que se dé una
vuelta por la sierra, por donde quiera. Y que nos
cuente un poquito cómo marchan las sensaciones, que es lo importante.
Más mensajes que nos escribe Carlos desde Bilbao. Egunon, hay
un tema que me sorprende, pero no haberlo oído de
(24:02):
forma general. Antaño a los coches deportivos se les exigían
unas garantías en cuanto a fenos, zapatos, suspensiones, etc. Claro,
si tenían más de 250 caballos se les consideran unas bestias
del asfalto. Ahora con los coches eléctricos, que en algunos
casos hacen llegar a coches normales hasta un caballaje de
más de 300 o 400 caballos. Y ya están equipados estos vehículos
(24:26):
para aceptar estas exigencias derogadas de su motorización.¿ Para vosotros
son seguros este tipo de vehículos?
Speaker 4 (24:32):
Yo entiendo que sí, lo que pasa es que hay
que diferenciar un coche eléctrico que son esos que aparecen
con un montón de caballos, no hay gente, la gente
no va a aprovechar esa potencia. Es decir, la va
a aprovechar a lo mejor en arranque. Cuando arranca, bueno,
pues si quiere darle el gusto de cómo acelera, pero
evidentemente imaginemos que estamos en Alemania y podemos viajar. De
(24:57):
entrada los coches eléctricos dan una velocidad máxima mucho menor
que la que puede dar cualquier coche. Hemos hablado del Audi,
ese Audi estaba autolimitado a 250 kilómetros por hora. Y entiendo
yo que poquísimos coches eléctricos, si hay un coche chino
que ha cogido y ha hecho una prestación de 400 y
(25:18):
pico kilómetros por hora, pero bueno, son casos excepcionales. Un
tío que se compra un coche, imaginemos un coche eléctrico
de 400 caballos, no va a aprovechar esos 400 caballos, entre otras cosas,
porque va a ver bajar la carga de la batería
hasta tener una autonomía, si tiene 500, se va a quedar
en 150 o en 100 kilómetros. Con lo cual, esa autolimitación de
no consumo excesivo de batería, pues ya es lo que
(25:40):
te dice que no puedes correr, no puedes correr. Pero
si estuvieras en Alemania, lo que te digo, un coche,
por ejemplo, imaginemos un coche eléctrico de 500 kilómetros, lo pongo
en un autobán a lo que dé, a 200, que tampoco
ya digo que las cifras de velocidad no son muy altas,
a 200 por hora, Pues voy a tenerme que parar en
tres minutos. No están pensados para eso, no están pensados
para ir a cruceros elevados.¿ Por qué? Porque lo decimos siempre,
(26:04):
yo me pongo a 300 con un Bugatti en Alemania y
el coche empieza a consumir, empieza a gastar 40 o 50 litros
o 60 litros a los 100 y... el depósito, por muy grande
que sea, pues me va a durar muy poquito. Voy
a la gasolinera y cargo. Pero con un eléctrico, pues
me voy a quedar, porque tengo que buscar y voy
a esperar tiempo, con lo cual, de momento, de momento,
(26:26):
no es, digamos, muy recomendable y no están hechos para eso.
Que digan que acelera en 3,6 segundos, que le meten un
motor de 400 caballos, bueno, vale, pero la verdad es que
te va a servir... solamente en aceleraciones, porque luego mantener
un crucero muy alto con esos coches, pues a mí
(26:47):
me parece que o lo tienen muy de la mano,
es un coche que tenga muchísima autonomía, o si no,
pues va a tener que ir parando muchísimo más de
lo que tendrías que parar si fueras a unos cruceros normales,
a lo que está limitado en España, que es máximo 120 km.
Evidentemente lo que estoy diciendo con eso no es que
el coche no esté preparado a nivel de frenos y
(27:08):
a nivel de dirección para eso y a nivel de neumático,
pero lo que sí es verdad es que no se
va al límite de suministrar. En un Audi RS tienes
unos frenos, no sé si eran 300 y pico y le
puedes poner cerámicos. En un coche eléctrico seguramente tendrás los
cuatro discos de freno, con unos frenos más altos que
(27:31):
lo normal, autoventilados, y luego, lógicamente, ya digo, tendrás una
dirección más directa, lo que quieras, pero las suspensiones más duras,
lo que quieras, pero no están preparados como si fuera
un hiperdeportivo de la misma potencia. Con un motor de gasolina.
Claro
Speaker 3 (27:49):
claro. Hombre, lógicamente, yo creo que la seguridad, para mí,
esto sea su opinión más personal, creo que está fuera
de toda duda. Efectivamente. Cuando sale un coche, yo creo
que el mercado ya está fuera de toda duda. Está
probado y está más que probado.
Speaker 4 (28:03):
Pero esos coches no están pensados.¿ Por qué? Porque me
dan 400 caballos, pero el coche pesa 500 o 600 kilos más que
un coche convencional. Ahora mismo, de memoria, no sé cuánto
pesa un Audi, el Audi A3, ese test.¿ Qué es
lo que sucede? Que a igualdad de potencia... el coche
eléctrico va a pesar un montón... con lo cual no
vamos ahí tan deprisa... y los frenos estarán pensados más
(28:25):
para el peso... que para las inercias que puedan tener... ¿cuándo?
Porque llegamos a una curva... muy deprisa en un circuito...
llegamos a una curva muy deprisa, frenamos a lo bestia...
y entonces el coche eléctrico no está pensado para eso...
está pensado para que lleguemos a la curva más despacio...
que frenemos... porque lo que tenemos que sujetar es el peso...
y además, pues yo no sé ahora mismo... si estos
coches eléctricos... pues tienen la capacidad, la velocidad, vamos que
(28:49):
seguro que no lo tienen, la velocidad de paso por
curva que puede tener un deportivo de este tipo.
Speaker 3 (28:54):
A ver, claro, es que al final, pues yo creo
que es un tema de, claro,¿ quién quiere un coche
para un circuito? Bueno, pues gente muy específica, al final,
no es lo habitual, lógicamente.
Speaker 4 (29:06):
Y un coche eléctrico, pues el circuito da peores resultados
que cualquier coche convencional de gasolina con mucha menos potencia,
porque lógicamente las inercias que tiene y el peso que
tiene que mover es mucho mayor.
Speaker 3 (29:16):
Bueno, pues contado y respondida queda esta pregunta que nos
hacía Carlos desde Bilbao. Así que contado queda, ¿no? Hablando
de esos caballos tan altos que tienen algunos vehículos, pues
lógicamente había que comentarlo. Más cuestiones que tenemos por aquí
que nos escribe Antonio Manuel. Que nos dice lo siguiente.
(29:38):
He tenido la oportunidad de escuchar el programa recientemente y
en general me encuentro bastante de acuerdo con la mayoría
de los puntos de los que abordáis. Sin embargo, me
gustaría expresar mi desacuerdo respecto a una afirmación realizada en
uno de los programas anteriores donde se comentó que los
vehículos híbridos enchufables contaminan de manera similar a los vehículos
con motores de combustión interna. Bueno, nos dice, desde mi
(30:01):
experiencia personal, como propietario de un vehículo híbrido enchufable, puedo
confirmar que es posible utilizarlo durante varios meses sin necesidad
de activar el motor de combustión. Mi trayecto diario promedio
es de aproximadamente unos 30 kilómetros y mi vehículo tiene la
capacidad de recorrer hasta 60 en modo completamente eléctrico, incluso a
velocidades de hasta 130. Considero que no deberíamos de generalizar, ya
(30:25):
que la mayoría de los propietarios de vehículos híbridos enchufables
recargamos a diario.
Speaker 4 (30:30):
Yo no estoy de acuerdo con esta última afirmación. Mientras
estaba esperando a entrar en el programa, he leído un
artículo en el que los coches híbridos enchufables... Hay asociaciones
en Alemania y institutos de reconocido prestigio que dicen que
engañan al usuario, que no consumen y evidentemente no consumen
(30:52):
lo que anuncian. Y entonces, bueno, pues digamos que va
a traer, en un futuro va a traer consecuencias eso,
lo tengo muy claro. Y lo tiene mutado todo el mundo.
No solamente con la etiqueta, sino con otras cosas. Aquí, bueno,
en ese sentido vamos a ser un poco laxos y
ya digo que le van a subir a 90 kilómetros para
tener la etiqueta cero. Pero en otros países no van
a ser tan laxos.¿ Por qué? Porque está demostrado que
son coches que consumen un poquito menos y emiten un
(31:17):
poquito menos que un coche de gasolina equivalente.¿ Por qué?
Pesan mucho más. Y la gente, que es por lo
que no estoy de acuerdo con nuestro oyente... No lo
utiliza cargándolo todos los días. Si se hiciera eso, evidentemente
tiene razón. Se carga todos los días, voy siempre con
eléctrico y tal. Pero eso es que no es así.
(31:39):
No se recargan los coches. Dice que no generalizo. Bueno,
no quiero generalizar. Pero en una inmensa mayoría, y por eso...
Estamos hablando de que en la Unión Europea, y sobre
todo en Alemania, pues están hablando de que hay una
especie de engaño. Hay un engaño, por ejemplo, que lo
(32:00):
que dicen, y es una cosa que esto viene de Inglaterra,
que mediante esa homologación de 1,5 litro a los 100 kilómetros, y
unas emisiones equivalentes, pues se ha conseguido que en los
últimos años las multas a todos esos fabricantes que iban
(32:23):
a pasar los límites establecidos y que por tanto iban
a tener una multa, se han ahorrado 5.000 y pico millones
de libras. Es decir, que se sabe, está claro, que
las marcas se han aprovechado y han empezado a vender
este tipo de vehículos porque a ellos económicamente les interesa.
Otra cosa será cuando la Unión Europea en las pruebas
(32:47):
lo homologue como debe ser que es que si tiene 100
kilómetros de autonomía lo homologas recién cargado y el coche
consume cero, no hombre no tiene usted que idear un
sistema unos protocolos de análisis del coche eléctrico enchufable para
que le demos una imaginemos que hacemos un viaje de 200
(33:08):
kilómetros pues tenemos la mitad eléctrico en un coche con 100
kilómetros La mitad eléctrico y la mitad de gasolina. Hemos
gastado gasolina. En este caso, si consideramos que todo el
mundo lo utiliza como eléctrico, pone consumo de gasolina. Y
eso no es cierto. Porque la gente se lo compra
como híbrido enchufable porque le da mucho miedo... quedarse tirado.
(33:30):
No se compra un coche eléctrico, que sería lo lógico.¿
Por qué? Porque gasta bastante menos, me dio a ahorrar
un montón de dinero, me va a costar bastante menos,
porque el problema que tienen también los coches híbridos enchufables
es el enorme peso que tienen y el consumo. Por ejemplo,
(33:50):
Mercedes acaba de presentar, creo que es un Clase G,
que pesa más de 3 toneladas el coche. A base de
baterías y a base de todo lo que tiene que llevar.
Es decir, que bueno, bajo mi punto de vista, el
híbrido enchufable es otro gol que le han metido a
los fabricantes, a la Unión Europea, por aquello de que
(34:10):
los protocolos de ensayo... Son similares a los que hacen
con otros tipos de mecánicas y claro, vemos todos los
consumos de los civiles enchufables y es que yo me río.
Yo me río porque es que, mira, no puede ser
que un coche de 400 caballos me gaste un litro, un
litro y medio, un litro ocho, dos litros. Cualquiera que
(34:31):
quiera que mire en cualquier página web que tenga coches
y tal los consumos de los híbridos enchufables y yo
digo que no se lo va a creer porque no
se lo puede creer. Entonces bueno, pues bueno, entonces insisto,
no se puede generalizar que todo el mundo no lo
use como híbrido enchufable y no lo cargue. Pero tampoco
(34:56):
se puede generalizar en que todo el mundo lo cargue.
Entonces yo entiendo que la gente, una gran mayoría, no
todos evidentemente, no cargan el coche y no lo utilizan
como debieran porque lo único que se ha comprado ha
sido una etiqueta y una seguridad de que van a
poder hacer un viaje de mil kilómetros sin problemas.
Speaker 3 (35:12):
Bueno, pues contestada, ¿no? Al final yo creo que tenemos
que hacer un poco también esto, ¿no? Al final la gente, lógicamente,
no siempre va a compartir nuestra opinión. Mira que el
mensaje comenzaba por ahí, ¿eh? Oye, que comparto casi todo.
Para
Speaker 4 (35:27):
gusto los colores.
Speaker 3 (35:28):
Y los coches
Speaker 4 (35:30):
Y los coches, efectivamente.
Speaker 3 (35:31):
Y los
Speaker 4 (35:32):
colores de coches.
Speaker 3 (35:35):
Y también, es que al final es... Sí, sí, sí,
está claro. Que no pasa nada, que la gente de verdad,
que yo desde aquí de verdad que invito a todo
el mundo a que nos escriba. Es verdad que últimamente
podemos abrir un poco menos los teléfonos y me encantaría
poder hacerlo y que la gente nos llamase sin ningún problema,
pero oye, que tenemos esta forma para hacerlo
Speaker 4 (35:55):
también, Francis. Todos los oyentes que llevan un montón de
años escuchándome, pues pueden saber dos cosas de mí, que
me gusta hablar y discutir. discutir de una forma razonada,
de una forma bueno, o sea, de una forma totalmente pacífica,
o sea, una cosa pues eso, discutir sin problemas, porque
al final pues bueno, estamos hablando de opiniones, estamos hablando
(36:16):
con datos que unos tienen unos datos, otros tienen otros
datos pero al final, pues lo que hay que llegar
es a una digamos, a un intento cordial, en el
sentido de que bueno, tú piensas eso y funcionas en
función de cómo te parecen las cosas pues me parece
muy bien Entonces, bueno, pues ahora mismo yo defiendo a
nuestro oyente que dice que él usa el coche como
(36:37):
hay que usarlo, un híbrido enchufable, que es con cargado
y con la energía eléctrica. Pero luego, si hace más de 50,
como tenía antes, pues que sepa que el coche no
le va a gastar un litro y medio de gasolina.
Speaker 3 (36:48):
Bueno, pues he respondido ese mensaje. De todos modos, un
poco a esto que comentábamos de abrir los teléfonos, Francis,
estamos luchando un poco para ver si podemos hacerlo algún
día de estos. Es verdad que tenemos que acordar una
hora un poco más prudente, sobre todo para todo el mundo, ¿no?
Meternos un poco más en el horario que teníamos antes,
a ver si algún día... Podemos hacerlo antes de que
(37:09):
termine este 2025 y lo bordamos ya de la forma que merece. Venga,
pero de momento más cuestiones que tenemos en el correo.
Te leo esta última que nos escribe Ángela. Nos dice,
necesito vuestra ayuda para la elección de un coche. Tengo
duda entre el Yaeco 7 y el Beidesil UDMI. Los dos
(37:30):
son híbridos enchufables.¿ Cuál me aconsejáis en función de la autonomía?
La primera
Speaker 4 (37:35):
en la frente.
Speaker 3 (37:35):
Conchumo cuando... Cuando solo funciona el motor térmico, claro. Al
final estamos luchando contra las piedras
Speaker 4 (37:43):
Precisamente me he metido.¿ Cuál ha dicho el SIL 6 DMI?
El
Speaker 3 (37:48):
VI de SIL U DMI.
Speaker 4 (37:50):
U. Yo tengo aquí el Wilson 6. Bueno, hablando de lo
que hablábamos, pues un coche con 212 caballos, un coche con,
a ver, voy a meterme en el peso, porque esto
también es lo que... Hemos dicho 212 caballos, hemos dicho, a ver,
un peso de 1.765 kilos, anuncia en el consumo combinado 1,5 litros
a los 100. El otro era el Yaeco, ¿no? Yaeco 7, sí.
(38:20):
A ver, un momentito, vamos a... Bueno, vamos a ver.
El Sil, lo hemos hablado la semana pasada, lo hemos
hablado hace poco tiempo. Sí,
Speaker 3 (38:28):
ha salido mucho este nombre.
Speaker 4 (38:29):
Porque el coche, la verdad, es que se está vendiendo
bastante bien, sobre todo para gente que lo dedica al
transporte profesional de personas.¿ Eso qué quiere decir? Pues quiere
decir que el coche está muy bien considerado y que
seguro que le está proporcionando una situación de fiabilidad y tal.
(38:52):
El coche está muy bien por dentro, bueno, por fuera depende,
pero bueno, depende de los gustos. Y ya digo, el
coche está muy bien considerado porque para que gente que
trabaja todo el día con el coche elija un vehículo,
la verdad es que tiene que tener unas garantías necesarias.
Una garantía de fiabilidad y luego, evidentemente, también que la
marca le proporcione un trato especial, sobre todo en tiempo,
(39:13):
a la hora de reparar, ¿no? Y ya digo, son
dos coches que yo creo que... A ver, el SIL
y el otro era el Yaeco...
Speaker 3 (39:21):
El Yaeco 7 y el BID SIL UDMI. Una versión que
a veces ya la hemos comentado, así que posiblemente a
muchos de los que nos escuchéis de forma habitual sea
uno de los nombres propios que seguramente vengan a la cabeza.
Speaker 4 (39:38):
Pues mira, este Yaiko 7, que es un sub de enorme tamaño...
De enorme tamaño, mide 4,50. Pues mira, tiene, volviendo a lo
de antes, tiene la versión 4x2, cuesta 40.000 euros y consume 0,7 litros. Bueno,
yo eso ahí lo dejo. Que bueno, yo la verdad
(40:00):
es que el Jaico a mí me parece que está
dando muy buen resultado también, se está vendiendo muy bien.
El coche tiene una... Yo he probado el 5, me parece, confortable,
y era el pequeño, y confortable, con un equipamiento estupendo,
con un interior perfecto, pero es que también el otro
lo tiene, ¿no? Y, bueno, en realidad es un coche
(40:30):
que tiene 340 litros de maletero, 4 metros y medio. Sería difícil
el decantarme por un y otro. Yo creo que ahí,
como muchas veces decíamos antes, pues tiene que... Luego la
garantía me parece que son similares, porque BID da una
garantía muy amplia, pero me parece que Jaico también. Entonces,
un poco, pues... Que deshoje la margarita y que quizá
(40:52):
en función del comercial, lo que le dé, lo que
le quite, el descuento que le haga, lo que le
dé de equipamiento, lo que le dé de garantías ampliadas,
sobre todo las garantías, no porque el coche se vaya
a romper, ni muchísimo menos, sino porque, bueno, si te
dicen que dentro de los próximos seis años o siete
años Te van a atender todo, pues hombre, es para
(41:15):
estar mucho más tranquilo que si te dicen que son
solo tres, entiendo yo, no pensando que el coche se
vaya a romper. Entonces, bueno, yo creo que cualquiera de
los dos podría ser un coche, bueno, a tener en
cuenta en este sentido, ¿no? Ya digo que es un
problema de que piense en el que más le gusta
estéticamente y luego, bueno, pues en el que le dé
(41:38):
mejores condiciones económicas. Después de precios, porque los precios, por
lo que he visto, son muy parecidos.
Speaker 3 (41:45):
Bueno, pues oye, es verdad que es una cuestión al
final de elección propia, ¿no? De dos coches más, menos,
similares sobre todo en cuanto a precio, al final, pues oye,
la elección, bueno, pues que tenga que ir como tú decías, ¿no?
Que llevarle un poco más por el gusto personal de
cada uno. Bueno, pues cerramos por aquí la parte de
los mensajes, la parte de los correos electrónicos que nos
(42:08):
llegan al correo que tenemos habilitado, lo recordamos, marca coches
arroba radiomarca.com en el que ahí nos podéis escuchar y
nosotros lógicamente que os ponemos voz todos los sábados por
la mañana en la radio del deporte donde siempre Francis
que teníamos ese tema de las baterías que lo habíamos
puesto ahora que nos quedan 10 minutitos
Speaker 4 (42:27):
hace una semana o 10 días que es La marca líder
este año ha estado, este año perdón, el mes pasado
ha sido la marca líder en venta de coches eléctricos
con el pequeño, la marca que más coches eléctricos ha vendido,
era ya la marca que más coches eléctricos ha vendido
pero nunca lo había situado en el primer lugar. En
este caso ha situado al pequeño de la gama en
(42:49):
el primer lugar y es la marca líder evidentemente con
coches electrificados y bueno ha hecho un ensayo y habla,
se habla de que han conseguido una batería. con alrededor
de 500 kilómetros de autonomía y 1.000 kilovatios hora de potencia y
(43:14):
que va a cargar 2 kilómetros por segundo. Es decir, nosotros
enchufamos el coche... Y cada kilómetro, cada segundo que pase,
vamos a tener dos kilómetros más de carga de combustible,
por decirlo de alguna manera, de carga eléctrica en las baterías.
Se va a recargar. Entonces,¿ qué pasa? Bueno, pues que
aproximadamente en cinco minutos, cinco minutos, vamos a tener 400 kilómetros
(43:40):
de autonomía. Es decir, hay una pérdida ahí en medio. Pero,
porque si no serían 600, aseguran ellos que en 5 minutos vamos
a tener 400 kilómetros de autonomía. Esto ya es una cifra
que ya, por decirlo de alguna manera, nos quita toda
sensación de que vamos en la reserva y qué vamos
a hacer. Evidentemente, el sistema de carga, el poste de
(44:02):
carga es un poste muy especial, es prácticamente el de
una central nuclear, porque claro, tiene una potencia enorme para
poder recargar, pero bueno, existe ya, está ya ahí. Es decir,
supongo que la batería esa... Deberá ser una batería hiperresistente
porque aguantar esas cargas tan rápidas, pues no sé a
qué temperatura se debe poner o qué sistema tendrá de
(44:25):
refrigeración para que aguante esos cinco minutos de trabajo súper
exigente para recargarla, ¿no? Entonces, bueno, pues en el sentido,
digamos que... El coche eléctrico pues ha dado anuncia, que
ha dado un pasito más, falta solo verlo en la práctica.
Pero bueno, la gente de BID, que son especialistas, como
(44:45):
hemos dicho muchas veces, en fabricar baterías, nacieron fabricando baterías
y luego se pasaron al automóvil. pues evidentemente esa experiencia
supongo que propiciará que esta nueva gama de baterías o
este nuevo sistema de almacenamiento de energía eléctrica, pues digamos
que pasará enseguida, porque obtendrían una ventaja enorme y sobre
(45:09):
todo como son fabricantes de baterías les permitiría hacer negocio
porque supongo que habría muchos fabricantes europeos y no europeos
que querrían tener esas baterías en sus vehículos. Entonces, bueno,
con todo esto hemos hablado de la autonomía, hemos hablado
de la rapidez de recarga, que para mí es el
nudo gordiano de las baterías del coche eléctrico ahora mismo,
(45:33):
ese tiempo de recarga. Pero bueno, en Estados Unidos la
agencia Geotab es una empresa de gestión de flotas, pues
ha hecho un estudio, es una empresa canadiense y ha
analizado más de mil vehículos eléctricos. Si es una gestión
de flotas, pues lógicamente tendrá estudios de todos los vehículos
(45:55):
para luego recomendar qué coches se pueden comprar en flotas,
se pueden vender porque sean los más interesantes. Y este
estudio sobre mil vehículos concluye que las baterías están mejorando
en todos los sentidos. Una prueba de lo que hemos
dicho de BID. La duración de las baterías también. O sea,
la degradación de las baterías, digamos que se asegura que
(46:16):
las baterías podrían tener una vida útil mayor que la
del coche. Ojo, esto nunca se había dicho. Se había
dicho que tiene una vida muy larga, 8 años, 7 años, te
dan de garantía. Evidentemente, si te dan 8 años de garantía
por las baterías, significa... que lo han testado de que
hasta los 8 años pueden tener ese 70% de carga que
(46:36):
no les obliga a cambiarlo. A partir de ahí, pues bueno,
yo creo que las marcas te dan la garantía y
no saben si las baterías unas durarán más y otras
durarán menos. Pero en este sentido, pues nos quita esa
intranquilidad este estudio porque dicen que tienen una vida mayor
que la del coche, manteniendo un 80% de la capacidad
tras 12 años de uso. Bueno, los avances de la fabricación
(47:00):
dicen que aseguran cargas más rápidas, que aseguran también que
si son perjudiciales, acelerar el desgaste por las altas temperaturas
que provoca lo que decíamos antes de Beire. También los
climas cálidos contribuyen a que el deterioro de las baterías
sea mayor. Otra conclusión es que los vehículos con una
(47:22):
utilización intensiva, por ejemplo taxis, no presentan mayor degradación en
las baterías que los que se usan moderadamente y tienen
menor frecuencia de carga. Esto pasa también con las baterías.
concretamente baterías de algunos de motos y tal que si
no las usas tienen un deterioro mayor que si las
recargas tenemos aquí en casa algunos artilugios que utilizan baterías
(47:46):
prácticamente de moto son baterías cuadraditas un poquito más grandes
y te recomiendo que cada tres meses si no las
vas a usar que cada tres meses las cargues porque
si no se estropean y tenemos la experiencia de que
una de las baterías se estropeó por no haberla cargado
cuando debíamos ¿no? Aparte de esto, el estudio asegura que
las baterías con una utilización más dinámica duran más. Es decir,
(48:12):
lo que estábamos hablando, que si las cargamos más veces
y más deprisa, más veces, si hacemos una batería de
un hilo enchufable que la deberíamos cargar todos los días,
pues nos puede durar más que si no la cargáramos
todos los días y la dejáramos ahí en stand-by. Y luego,
estos estudios alcanzan, los estudios sobre estos coches, alcanzan hasta los 313.800
(48:39):
kilómetros de duración de las baterías, mientras que otros se
quedaron en 227.000, pero de todas maneras es una muy buena,
incluso la pequeña, es una muy buena cifra para aquellos
que tenían miedo de que las baterías duraran poco por
el elevado coste que tienen, evidentemente. Dice que un mix
entre conducción en ciudad y carretera, con una conducción ágil,
(49:03):
mantiene en mejor estado las baterías, que si circulamos despacito
y sin acelerar mucho, ¿no? Aunque nos dure, evidentemente, la
carga mucho menos. Y luego también comenta que las baterías,
para mantener la carga rápida, para mantener en el tiempo
(49:29):
la duración, pues que debería cargarse, no dejar que se
descargaran más del 50%. O sea, que cargándolas a partir
del 50%, no dejarlas que se descarguen del todo para
volverlas a cargar, sino siempre mantener ese 50% de carga
que en teoría... Sería un 40 o un 35% porque ya
(49:51):
sabemos que las baterías de los coches eléctricos y sobre
todo de los coches híbridos no se van a descargar
nunca del todo. El sistema lo que impide que se
descarguen del todo, aunque en el caso de los eléctricos,
nos queremos tirar. O sea, no se descargan del todo,
mantienen siempre una carga residual para evitar que se estropeen precisamente.
(50:12):
Y en este caso ya digo que si las cargamos
al 50%, si vamos a partir de ahí cargamos y cargamos,
pues las baterías sufren más y podemos conseguir estas autonomías, vamos, autonomías,
no son autonomías de batería evidentemente, sino la duración en
el tiempo de las baterías de que esta agencia ha
constatado de hasta 300, 13.800 kilómetros en algunos modelos.
Speaker 3 (50:35):
La vida útil, como se dice ahora en la actualidad. Bueno, oye,
al final, esto último, por resumirlo, yo creo que es
una recomendación extendida a prácticamente cualquier tipo de batería, ya
sea las más pequeñas de nuestros móviles de uso diario,
que siempre se recomienda no dejar descargarlo, ni tampoco cargarlo
(50:56):
al 100%. Por lo tanto, bueno, pues eso son... Bueno,
recomendaciones de los que saben. No voy a decir yo
aquí lo que se debe o no
Speaker 4 (51:02):
se debe de hacer, lógicamente.
Speaker 3 (51:04):
Luego
Speaker 4 (51:04):
también depende del tipo de batería.
Speaker 3 (51:05):
Claro, claro.
Speaker 4 (51:06):
Ahora mismo hay un montón de baterías. Y también hay
que decir que BID está estudiando... No ha dicho que, evidentemente,
de momento, no ha dicho qué tipo de batería es
la que está haciendo los ensayos. No ha dicho ni
cómo está compuesta, ni cómo... Ellos tienen el sistema Blade...
que lo que hace es permitir que las baterías se
(51:27):
adapten al vehículo de una manera muy fácil porque forman
parte del bastidor, forman parte de la plataforma. Entonces esas
baterías podemos poner varios módulos y en ese sentido ese
sistema que tiene Blade lo que hace es adecuarlos a
cada vehículo de una manera muy rápida y sobre todo
también tienen una gran fiabilidad en la carga y en
(51:49):
la duración evidentemente.
Speaker 3 (51:51):
Bueno, pues me parecen buenas noticias, sobre todo para los
más escépticos de todo tipo de baterías, del futuro, ¿no?,
hacia dónde podemos ir, bueno, pues yo creo que son
buenas noticias, aquí cada uno luego que tome sus decisiones,
que siga o no siéndolo, pero bueno, que son unas
noticias de pasos al frente, porque al final, reducir tiempo
y sobre todo, oye, pues ganar a las dudas que
(52:13):
puedan surgir y que han surgido estos últimos años, pues
es importante.
Speaker 4 (52:17):
Yo la única duda que tenía era en cuánto tiempo
se iba a conseguir tiempos de recarga rápidos y autonomías largas.
Y bueno, yo creo que de aquí a cinco años
vamos a volver patas arriba a lo que es el
vehículo eléctrico en este sentido, ¿no? Porque bueno, las marcas
se juegan mucho y las inversiones que están haciendo son
muy grandes para conseguir negocio a futuro en el sentido
(52:40):
de que como los coches eléctricos son los que se
van a vender, pues tienen que solucionar estos problemas sí
o sí, ¿no?
Speaker 3 (52:46):
Totalmente. Las grandes apuestas del momento están aquí, por lo tanto, lógicamente,
las empresas son las que quieren que funcione todo esto. Francis,
que nos quedamos ya sin tiempo, sin más programa en
el día de hoy, que ya llegan casi las nueve
de la mañana, ya muy cerquita. Por lo tanto, nosotros
que lo dejamos aquí. Francis, nos vemos, como siempre, sábado
(53:09):
que viene. Un abrazo. Un abrazo para Francis Fernández, porque nosotros,
ya lo sabéis, marca coches que nunca para, que estamos
aquí el sábado que viene, 8 de la mañana.
Speaker 7 (53:41):
There's something going on today, but I'd say nothing, nothing, nothing, nothing, nothing. Now, now,
now
now.
Speaker 2 (54:38):
Gracias por ver el video.
Speaker 6 (55:05):
Atención, oyentes de marca. Este es el Black Friday del deporte.
Speaker 8 (55:09):
En Fútbol Emotion, Basketball Emotion y Running Emotion tienes hasta
un 70% de descuento y un 10% extra con el
cupón MARCA10.
Speaker 6 (55:19):
Regalar deporte, no falla. Compra hasta el 30 de noviembre y
devuelve hasta el 15 de enero.
Speaker 8 (55:25):
El Black Friday del año en fútbol, básquetbol y Running Emotion.
Tres tiendas, tres deportes y con marca el mejor precio
del año.
Speaker 9 (55:35):
Te gusta la UFC y todo lo relacionado con los
deportes de lucha? El último asalto es tu programa. De
la mano de Gonzalo Campos, uno de los mayores expertos
de deporte de lucha en España, entérate de todo lo
que tienes que saber sobre MMA. Todos los miércoles en
Podcast y en YouTube puedes entrar en el ring del
último asalto. En Radio Marca, la radio del deporte. Descubren
(55:55):
células madre. Arranca 1995. Lleva la
Speaker 6 (55:58):
inteligencia artificial.
Speaker 10 (55:59):
La sociedad avanza y la publicidad con ella. Por eso
en Autocontrol, anunciantes, agencias y medios, llevamos más de 30 años
evolucionando para seguir cuidando de que la publicidad que recibes
sea leal, legal, honesta y veraz. Autocontrol. Por una publicidad responsable.
Speaker 9 (56:15):
Cuántos días tiene la
Speaker 10 (56:15):
semana
Speaker 9 (56:16):
Veo 7.¿ Y las maravillas del mundo? Veo 7.¿ Y el nuevo
canal de televisión donde ponen periculones y series como Sin Rastro,
Caso Abierto o Blue Bloods? Veo 7. Llega Veo 7. Tu nuevo
canal de televisión con el mejor cine y series de acción.
Suspense investigación. Veo 7. Gratis en tu televisión en abierto y
en las principales plataformas
(56:37):
El deporte es nuestro. Si no es gusto, olfato, tacto
o vista... Si no es gusto, olfato, tacto o vista...
Entonces es oído. Y si es oído, es Radio Marca.¿
Y si ves la textura de la tribu o algún
(56:59):
programa en YouTube? Bueno
Speaker 6 (57:00):
entonces
Speaker 9 (57:01):
también es vista y gusto de vivir todo el deporte.
Yo lo digo, yo lo digo, yo lo digo. En
Radio Marca. La radio del deporte. De la gloria... Al crimen.
Marca y Odibol te llevan al corazón del true crime deportivo.
(57:22):
Descenso a los infiernos. O.J. Simpson, Vistorius, Wright. Tres ídolos.
Tres historias que estremecieron al mundo. Narrado por Carlos Padilla.
Escúchalo ya solo en Odibol.
Speaker 11 (57:44):
Radio Marca sale a ganar con el once más ofensivo
de los últimos años. Ellos son los elegidos. Varela capitanea
la tribu. Que lo cuentes bien en la radio. Tana
pizarrea la taqueta. Pasan cosas. Y Sauquillo anima el corrido.
Vamos España. Yarela cuida las estrellas. Y a las mil maravillas.
David Sánchez la empalma sin dejarla caer. Y Vicente calienta
(58:06):
la banda. Lo contó todo lo del cumpleaños, qué barbaridad. López,
Isra y Parra suben tantos al marcador. Y Adrián Benedicto
y Marcos Bernat celebran los goles para llegar los primeros
al final del
Speaker 8 (58:18):
día.
Speaker 11 (58:19):
Un once de oro para la mejor radio del mundo.
Radio Marca.
Speaker 9 (58:34):
Una radio que te cuenta todo el deporte? Sí, Radiomarca.
En tu dial, app, huevo, tdt. Radiomarca, la radio del deporte.
Speaker 11 (58:47):
La actualidad, los protagonistas, el mejor análisis. Si te apasiona
el baloncesto, tu casa es Nos Gusta el Básquet. La
madrugada del martes a miércoles de dos y media a
tres y media tienes una cita con Carlos Santos. También
disponible en las principales plataformas de Podcast.
Speaker 9 (59:14):
Este sábado 15. Sábado 15. A las 4. A las 4. Desde el Estadio
Olímpico Jewish Companions. Desde el Estadio Olímpico Jewish Companions. Vuelve
el clásico femenino a lo grande. Barça
Speaker 6 (59:26):
Real Madrid.
Speaker 9 (59:28):
Qué me dices? Pues no me lo pierdo el marcador
de Radio Marca con Pablo López, Israel Raez y Pablo Parra.
No me extraña lo más mínimo. Radio Marca, la radio
del deporte. Y la radio del clásico. También femenino. En
Radio Marca lo damos todo, todo, todo, todo.