Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
solo tres puntos en nueve fechas e intentarán encadenar el
segundo triunfo consecutivo como local tras superar a Rivera Navarra
hace quince días. Por su parte, los Baleares llegan a
la comunidad valenciana como quinto clasificado después de un regular
inicio de temporada. pero que intentarán sumar el segundo verde consecutivo.
(00:21):
Poco a poco que se van llenando las gradas de
este pabellón municipal de Alsira, se saludan los jugadores tanto
del cuadro valenciano como del cuadro balear. En unos instantes
arranca este Famili Casa Alsira, Illes Balears, Palma Futsal.
Speaker 3 (00:36):
Ahí estaremos, con Noel Rodilla, explicando novedades, actualizando goles, en fin,
todo lo que ocurra en este Family Cash Alcira a
Palma Futsal, que viene de esa victoria ante Peñarol hace
justo una semana. Seguimos analizando partidos y en este caso
selecciones ya clasificadas. Luis, hay que hablar de lo que
(00:59):
ocurrió el jueves en el Parque de los Príncipes. Grupo D, Francia 4, Ucrania 0.
Francia que tenía bajas considerables, no estaba Dembélé, no estaba Turam.
Le costó un poco en la primera parte, se fueron 0 a 0.
Pero luego, lo del bote de ketchup. Empezaron ahí Mbappé,
(01:20):
Kittik y compañía a 4-0 y Francia, bueno, ya se sabía,
pero de una manera matemática, selló el billete para el Mundial.
Speaker 4 (01:28):
Sí, una Francia en la que necesita de Kylian Mbappé
y cuando Kylian Mbappé funciona, ya no es que solo...
funcione el delantero del Real Madrid sino que también funciona
todo lo que está a su órbita lo cual creo
que está dejando la versión más madura del delantero del
Real Madrid y la versión más líder de la cual
ha hablado Didier Deschamps precisamente de esa fortaleza que le
(01:51):
ha permitido llevar el brazalete de capitán y es un
Kylian Mbappé que durante todo este proceso internacional le hemos
visto ya no solo ser el delantero sino ser también
el generador de las ocasiones, ser un poco un Karim
Benzema podríamos No sé si me lo compras, que este
Kylian Mbappé en Francia se parece más a Karim Benzema
que al propio Kylian Mbappé, pero realmente es el que
(02:14):
interviene en todas las acciones. Y con todo ello, si
Kylian Mbappé está en su mejor momento, es un jugador diferencial,
pero evidentemente Francia todo lo que tiene también le permite
poder arroparle. El partido frente a Ucrania tuvo a Olise
en la banda derecha, que se supone que será titular,
pero cuando vuelvan Due o Dembélé, a ver cuál es
(02:34):
el rol que va a tener Olise. Cherki también ha
sido titular para que funcione con el propio Olise. Cherki
lo está haciendo muy bien en el Manchester City en
las últimas semanas y luego Barcola titular en el extremo izquierdo,
con lo cual hay muchas variantes a nivel ofensivo para
que Francia sea titular. una de las principales candidatas. Y luego,
por ejemplo, la entrada de Hugo Equitique, que entró en
(02:56):
el segundo tiempo e hizo una jugada descomunal para acabar
marcando un auténtico golazo. Bueno, Francia ha cumplido con lo
que tenía que hacer, Kylian Mbappé ya ha marcado el
gol número 400, está a dos de Giroud, todavía no lo
va a alcanzar hasta el 2026 porque Francia va a desconvocar
(03:16):
a Kylian Mbappé por precaución, por unas molestias en el tobillo,
de hecho o ya está volviendo a Madrid o ya
ha vuelto a Madrid. Ya está en Madrid, sí. Ya
está en Madrid. Pues entonces, evidentemente, Kylian Mbappé no va
a llegar a Giroud y Giroud va a poder celebrar
las Navidades como máximo goleador de la selección de Leblé.
Pero con todo ello, una Francia que está ahí entre
(03:39):
las favoritas, entre las candidatas. También decía Deschamps que va
a ser difícil armar el elenco final para ir al
Mundial por toda la gran cantidad de jugadores que tiene,
pero bendito problema como se suele decir, ¿no? Entonces, bueno,
pues una Francia que apuntaba a lo que se esperaba
y que creo que poquito a poco, poquito a poco,
en cuanto a detalles de calidad, se puede parecer un
(04:01):
poco más a lo que nos vaya a dejar como
heredero Zinedine Zidane, se supone, en el futuro, cuando acabe
Didier Deschamps su periplo en Francia con el Mundial.
Speaker 3 (04:11):
Vamos a escuchar a los protagonistas. Primero, Kylian Mbappé, preguntado, evidentemente,
también por su doblete, por la victoria de Francia, pero
a nadie se le escapa. También por la actualidad del
Real Madrid. Kylian. Las palabras de Kylian Mbappé también se
Speaker 5 (04:24):
refería a esa victoria y a esa clasificación el actual
seleccionador Didier Deschamps. Llega un buen tiempo, en un buen periodo,
(04:57):
tanto en su cabeza como en su cuerpo. Y en
lo que hace en el campo, en el que ha
explorado su mejor nivel. Asume completamente ese papel de capitán.
Ha escuchado, ha aprendido. No se trata necesariamente de hacer
como los demás, sino que es Kylian. Ustedes son muy
exigentes con él. Él lo es consigo mismo. Y la
día de felicidad se ve, se siente. Incluso si ha
pasado como cualquier jugador por un periodo un poco más complicado,
(05:19):
por muy Kylian que sea.
Speaker 3 (05:24):
Hablando evidentemente de Kylian Mbappé, Francia llega a Luis siendo
finalista del 22 y campeona en el 18, pero¿ tú la colocas
en el primer escalón de favoritos de cara al próximo
Mundial o no
Speaker 4 (05:43):
Sí, primero porque es subcampeona del mundo, segundo porque el
anterior Mundial lo ganó, Y tercero, porque tiene un plantillón
y porque tiene al que ahora mismo creo que es
el mejor jugador del mundo, que es Kylian Mbappé. Si
con todo eso funciona, si los que rodean al propio
Kylian Mbappé, caso de Olis, de Doué, de Dembélé, de Barcolá,
muchos de ellos, en el Paris Saint-Germain, campeón de Europa,
(06:05):
creo que con toda esa mezcla tenemos que meter a
Francia entre las favoritas. No sé si la principal favorita,
yo creo que no hay una principal favorita para ganar
el Mundial, pero Francia tiene que estar ahí.
Speaker 3 (06:17):
Pues veremos, quedan meses, quedan meses. Todo el mundo apunta
que los grandes favoritos son Argentina y España. Antes de
la publi,¿ cómo arrancó lo del Palau de Esports al Cira?
Fútbol sala, Noel.
Speaker 2 (06:30):
Pues arrancó con gol para el cuadro balear, un error
del guardameta del cuadro valenciano, lo aprovechó y de qué manera,
machado prácticamente a bocajarro para poner por delante al Palma
Futsal a falta de 18-20 para el descanso al Cira 0,
Palma Futsal 1. 0
Speaker 3 (06:48):
a 1 está venciendo el conjunto Balear en el Palau de
Sports en el partido que ha arrancado hace 5 minutos mal
contados 1 y 7, 12 y 7 en Canarias pausita y estamos en Chipre,
allí ya nos está esperando nuestro siguiente protagonista, aquí en
Radio Marca en Marcador Internacional El deporte es
Speaker 7 (07:11):
nuestro Radio Marca
Speaker 8 (07:21):
Si no es gusto, olfato, tacto o vista... Si no
es gusto, olfato, tacto o vista... Entonces es oído. Y
si es oído, es Radio Marca.¿ Y
Speaker 10 (07:33):
si ves la textura de la tribu o algún programa
en YouTube?
Speaker 8 (07:36):
Bueno, entonces también es vista y gusto de vivir todo
el deporte. Yo
Speaker 10 (07:40):
lo digo, yo lo digo, yo lo digo. En Radio Marca.
La
Speaker 8 (07:44):
radio del deporte.
Speaker 10 (07:46):
Es la nueva campeona del mundo!
Speaker 6 (07:48):
Para llegar a lo más alto hay que entrenar muchas horas,
pero sobre todo hay que contar con el apoyo necesario.
En el mundo hay 100 millones de niñas que tienen el
poder de aprender, decidir, liderar y prosperar en su vida.¿
Quieres ayudar a una niña a que sea una futura campeona?
Manda un SMS con la palabra PLAN al 28022 y colabora
(08:09):
con Plan Internacional para que nazca una campeona. Reescribe su futuro.
Porque el deporte también es cosa de niñas.
Speaker 11 (08:18):
La generación de la radionovela, de los podcasts, de las
playlists o de los hits, seas de la generación que seas,
todos pertenecemos a la generación del cáncer. Pero investigando, juntos
podemos ser la generación que cura el cáncer. Únete a
la generación Cris y dona a Cris contra el cáncer
en criscancer.org. No son leyendas, son
Speaker 8 (08:36):
crímenes reales. Marca y Odibol te presentan Descenso a los infiernos.
Tres estrellas del deporte atrapadas en sus peores pesadillas. 180
minutos de tensión, intriga y verdad. Narrado por Carlos Padilla.
(08:59):
Disponible ya en Odibol.
Speaker 12 (09:36):
Marcador Internacional con Raúl Fuentes.
Speaker 3 (09:44):
Venga, hasta las 3 en punto de la tarde. Más historias,
más viajes, más entrenadores en este caso porque os decíamos
en la introducción del marcador internacional en torno a las 12
del mediodía que teníamos la intención hoy de viajar hacia
(10:04):
Chipre o si más no de hablar de uno de
los equipos importantes de Chipre. del país chipriota que está
de moda en Europa esta temporada, en Champions, en Europa League,
en Conference League y nos queremos detener en el AEK Larnaca,
equipo que ahora mismo en competición europea está jugando la
(10:24):
tercera competición continental, es decir, la Conference, que lo está
haciendo bastante bien después de tres jornadas. Siete puntos de
nueve posibles sin perder y además cosechando uno de los
resultados más impactantes de la competición europea. Y si a
todo ello le sumamos que al AEK Larnaca lo dirige
(10:47):
un técnico español, un Donostiarra en este caso, pues mucho mejor.
Se trata de Imanol Idiáquez. Imanol,¿ qué tal? Muy buenas tardes.
Speaker 12 (10:56):
Hola, buenas tardes,¿ cómo estáis?
Speaker 3 (10:58):
Muy bien, bueno, eso tú, ¿no? Tu staff, tu equipo
en Chipre, hay que decir que no es una aventura
nueva para ti, creo que ya es la tercera etapa
en AEK.
Speaker 12 (11:11):
Sí, la verdad es que no es habitual, pero sí,
es la tercera vez que estoy allí, fui en el 2016,
volví a finales de principios del 19, bueno, y ahora hemos vuelto, ¿no?
La verdad es que sí, es un club que al final, bueno,
pues me ha dado mucho cariño y Y ahí estamos,
esta tercera etapa, intentando conseguir ilusiones y sueños que se
(11:34):
quedaron por el camino en las otras etapas y a
ver si esta vez los podemos conseguir.
Speaker 3 (11:39):
Dice el tópico que uno tiene que volver a donde
fue feliz. Imagino que siendo la tercera etapa en la
Arnaca no se está mal.
Speaker 12 (11:50):
No, la verdad es que no se está mal. Es
un club que además está creciendo, igual que el fútbol chipriota. bueno,
la vida al final te va llevando donde muchas veces
no sabes dónde vas a llegar, pero es verdad que
cuando te llaman ahí, pues en mi caso yo sé
lo que voy a encontrarme y bueno, me siento cómodo
y la verdad es que con ilusión de poder de
(12:11):
poder seguir este momento que está siendo bastante bueno... y
Speaker 3 (12:14):
a ver si lo podemos alargar, ¿no? Tú la temporada pasada... bueno,
asciendes en España con el Deportivo de la Coruña... las
cosas te he leído en alguna entrevista... bueno, pues que
si te hubieran dejado trabajar... evidentemente que crees que hubieras
podido lograr... el objetivo que se propuso un poco el club...
a principio de temporada... te quedas sin equipo... Te vuelve
(12:36):
a llamar el AEK a la Arnaca este pasado verano,
un verano con mucha exigencia, ¿no? Porque, bueno, ahora estáis
en Conference League, pero los veranos de los equipos que
juegan eliminatorias europeas tenéis un calendario muy exigente y ahí
que habéis estado remando hasta conseguir ese billete para la Conference.
Speaker 12 (13:00):
Sí, por eso te digo que al final igual aquí
en España no se tiene conciencia de lo que significan
las previas de Europa League o de Conference o de Champions.
Yo ya te digo que en las otras dos etapas
me había quedado siempre en el último paso porque hay
que pasar cuatro rondas, cuatro previas para poder ir a grupos,
que es muy muy duro, muy difícil, ahora con el
(13:21):
nuevo formato incluso un poquito más. Y bueno, pues por
fin este verano lo hemos podido conseguir, como tú dices,
después de un verano, bueno, pues nos tocó empezar el
Partizan de Belgrado, que es un club super histórico, con
una afición muy grande, pasamos a penaltis, luego el Celje, ¿no? Eslovenia,
que el año pasado llegó incluso a cuartos de Conference,
(13:43):
un club que entrenó también un español, que fue fenomenal, sí,
eso es. Y luego nos tocó el Eje de Varsovia,
que es el Real Madrid o el Barcelona de Polonia,
para que nos entendamos. La verdad es que fueron tres
rondas terribles y bueno, fuimos pasando. Luego nos quedamos ahí
en la última con la pena del Brande, que no
pudimos ir a Europa League, pero... pero para el club
(14:05):
fue muy importante pasar las tres rondas y llegar a
Conference porque evidentemente para los clubs de Chipre o para
un club tan pequeñito en Europa como el nuestro, participar
en competiciones europeas es un éxito.
Speaker 3 (14:17):
Y luego empiezas la Conference, primera jornada AEK Larnaca 4, AZ Alkmaar 0,
la segunda viajáis a Londres Crystal Palace 0, AEK Larnaca 1 y
luego empatáis en casa a 0 ante el Es decir, tres
porterías a cero, siete de nueve, con esta victoria en
(14:38):
Selhurst Park ante un Crystal Palace que está siendo la
bestia negra del Liverpool esta temporada en todas las competiciones.
No sé yo si lo de Londres fue a tu
partido y tu resultado más impactante a lo largo de
tu trayectoria, como mínimo en Chipre. Aparte
Speaker 12 (14:55):
de la copa que ganaste
Speaker 3 (14:56):
creo, en el 18, ¿no?
Speaker 12 (14:58):
Sí, ganamos la copa, pero evidentemente, imagínate antes del partido, ¿no?
Cuando vas a jugar con el Crystal Palace, uno de
los equipos más en forma de la Premier, un equipo,
como dices tú, que le está apretando cara a todos
los gigantes de la Premier y vamos ahí nosotros, bueno,
pues un poco de cenicienta, ¿no? Y la verdad es que, bueno,
(15:19):
se dio todo como se tiene que dar. Seguramente si jugamos...
Si jugamos 100 veces contra ellos ganamos solo una, pero bueno,
pues tuvimos la suerte de que se dio y la
verdad es que cuando vimos el calendario de la conferencia,
con este inicio tan difícil, con AZ Alma, Crystal Palace
y Aberdeen, Pues seguramente alguno dijo, vamos a llegar a
la jornada 3 con 0 puntos o con 1, a ver si hay 2.
(15:43):
Y fíjate, llevamos 7. La verdad es que se ha dado
todo a favor, todo de cara y estamos contentos y
con la ilusión de poder meternos a la siguiente ronda.
Speaker 3 (15:52):
Muchos mensajes recibiste la noche o el día después de
ganarle 0 a 1 al Palace o no?
Speaker 12 (15:58):
Bueno, ya sabes que normalmente recibimos más mensajes cuando ganamos
que cuando perdemos, ¿no? Pero sí, fue un día muy
bonito porque, pues para un club, ya te digo, pequeñito
como somos nosotros, pues ir a jugar hasta allí, a Londres,
un club de la grandeza del Crystal Palace en este
momento además tan importante en el que están y Y
(16:20):
poder ganar allí, pues la verdad es que fue muy
bonito y fue una de esas sorpresas que te da
la vida o el fútbol que se te quedan para
siempre grabadas.
Speaker 3 (16:30):
Es verdad que es impactante el 0-1. Yo te tengo
que decir que a mí me impactó sobre todo el
4-0 ante la Z. Es verdad que el partido tiene
un contexto un poco especial porque... Creo que ellos se
quedan con un hombre menos nada más arrancar el partido
y a partir de ahí, bueno, pues es mucho más fácil. Bueno,
fácil no hay nada, pero bueno, que va un poco
(16:51):
de bajada. Pero hay que apuntar que este AZ Almar,
hay muchos jugadores de esa generación, del AZ que ganó
la Youth League el año pasado, que es un equipo
que está arriba en la liga holandesa. Es decir, que
meterle cuatro a cualquier equipo tampoco es fácil.
Speaker 12 (17:10):
No, y además, mira, es verdad que está condicionado el
partido por esa expulsión, pero vemos muchos partidos, o jugamos
a veces partidos con uno menos, en los que cuesta
un montón, ¿no? Yo creo que tiene mucho mérito aquella victoria,
porque el equipo hizo un partido muy bueno, a pesar
de jugar en superioridad, pero la verdad es que hicimos
un partidazo, y como tú dices, la Z es un
(17:30):
super equipo. A mí, preparando el partido, nosotros decíamos, joder,
tenemos que estar muy bien para poder ganar este partido,
Y la verdad es que hicimos un partido muy completo.
La verdad es que no... Ya te digo que podemos
agarrarnos a jugar con uno más, pero no es fácil
y lo hicimos bien, sí.
Speaker 3 (17:48):
Claro, ahora el peligro de haber empezado el 7 de 9 en
Conference es que ahora imagino que los aficionados ya están
muy arriba, ¿no? Te van a pedir que no se
baje el pistón. Ahora, en cuanto a rivales que os
tocan en la conferencia, son más asequibles que Crystal Palace
(18:08):
y AZ. Viajáis a Croacia para enfrentaros al Rijeka de
Víctor Sánchez del Amo. Luego creo que viajáis a Suecia
para jugar ante el Haken y recibís al Skendisha. Claro,
aquí la gente os pedirá quedar entre el top 5 de
la competición en esta fase de Liga.
Speaker 12 (18:30):
Bueno, la dificultad es esa, la que tú dices, ¿no?
Que al final después de haber hecho estos 7 de 9 que
pueden ser incluso sorprendentes, pues ahora algunos se piensan o
nos pensemos que vamos a enfrentar a rivales que a
priori son un poco más de nuestro nivel y que
vamos a ganar fácil, ¿no? Bueno, pues yo creo que
es el trabajo nuestro también de los técnicos, saber poner
los pies en el suelo de la gente porque en Europa,
(18:52):
vayas donde vayas, siempre hay dificultad y además estos equipos
son muy buenos equipos, ¿no? Entonces, bueno, es verdad que
tenemos una oportunidad... que al inicio de la competición era
difícil de ver, porque los tres primeros partidos eran de
dificultad máxima, y ahora es verdad que probablemente con un
punto nos podamos meter en 16 agos, y si fuéramos capaces
de hacer cinco, pues igual estamos en octavos directamente, es
(19:14):
una oportunidad, pero va a haber que trabajarla, ¿no? Luego
Speaker 3 (19:17):
bueno, estáis muy bien en Europa, en la Liga Chipriota
andáis quintos, pero nada, estáis a tres puntos del liderato,
venís de ganar dos partidos consecutivos, es decir, que estáis
en un gran momento. La Liga Chipriota es esta liga
que con el paso de los años hay muchos más candidatos,
está el Pafos, está el Omonia, está el Apoel, el Aris,
(19:41):
es decir, es competitiva, aunque aquí en España no es
pillo un poco lejos.
Speaker 12 (19:46):
Sí, es una liga que desde España no se conoce,
incluso me pasó a mí cuando fui la primera vez, ¿no?
Es normal, al final está un poco lejos y no
tenemos muchas referencias y es una liga que ha ido
creciendo muchísimo en los últimos diez años, ¿no? Pues el Aries,
el Pafos, fíjate, el Pafos creo que le ganó al
Villarreal en Champions, ¿no? Pues son equipos que hace diez
años estaban un poquito en el segundo plano del país
(20:08):
y bueno, a través de inversiones extranjeras, bueno, han crecido
mucho en potencial y y la liga es muy interesante...
es una liga, bueno, estamos ahí 5 o 6 equipos en 3 puntos...
va a ser muy competida y sobre todo que hay
muy buenos futbolistas en todos los grandes equipos.
Speaker 3 (20:26):
Está claro. Y luego también, a nivel europeo, claro, es
como que Chipre está de moda. Fíjate, el 0-1 en Londres,
luego el Pafos también derrotó en Champions 1-0 al Villarreal.
Esto hace que Chipre llame la atención y que, bueno, que...
Yo no sé cuál de los dos resultados es más impactante,
(20:50):
el vuestro o el del Pafos, pero ahí andará la cosa.
Speaker 12 (20:54):
Sí, yo que tengo amigos en Villarreal, pues de mitad
país con una A, yo les decía, cuidado que desde
fuera suena a Chipre y tal, pero... Pero vais a
ir a jugar con el Pafos y os va a costar, ¿no?
Y fíjate. Bueno, pues dos resultados en dos semanas que
un poco, yo creo que dejan un poco entrever el nivel, ¿no?
(21:17):
De la liga chipriota y el nivel de los equipos chipriotas.
La verdad es que han sido dos a priori sorpresas.
porque no dejan de serlo, porque evidentemente Villarreal o Crystal
Palace son dos equipos mejores que Pafos y Alharnaca, pero
uno habla del paso adelante que ha dado la liga
y de la categoría y de la calidad que hay
cada vez más en los equipos chipriotas.
Speaker 3 (21:38):
Ha cambiado mucho la Liga, AECA, Larnaca, tú mismo desde
la primera vez que aterrizaste allí, creo que ahora hará 10 años,
en 2016 llegaste por primera vez, hay que incidir que es
un equipo donde han ido pasando muchos entrenadores españoles. Creo
que en la gestión deportiva sigue Xavi Roca, la plantilla
(22:02):
y jugadores, bueno, Pera Pons, está Gus Ledes, está Jairo,
está Valdo Rubio.¿ Ha cambiado mucho todo o no?
Speaker 12 (22:11):
Sí, Miramont, la verdad es que el club nuestro no
ha cambiado tanto porque, como dices tú, lo clave es
que Xavi Roca está ahí con nosotros y, bueno, de
alguna manera el modelo y la forma de trabajar es
la misma, pero la liga sí que ha subido el
nivel claramente. Sobre todo estos dos equipos, Aris y Pafos,
(22:33):
han cambiado bastante el panorama porque, bueno, eran equipos que
al principio estaban en segunda división... O bueno, peleando por
no descender cuando estaban en primera y ahora se han
convertido en dos de los favoritos porque tienen presupuestos muy
importantes y porque tienen la capacidad de firmar futbolistas que
hacen la diferencia, ¿no?
Speaker 3 (22:53):
Realmente, realmente el AEK, la Arnaca, así como el resto
de equipos están subiendo el nivel. Claro que no sé
con qué objetivo a nivel liguero te ha vuelto a
incorporar el equipo. AEK nunca ha ganado la Liga. Puede
ser un objetivo, es verdad que está muy complicado, pero
(23:17):
pensaba yo ahora, Imanol, que a nivel de presión, bueno,
a ti no te podrá la presión. Has estado en
España en equipos como Real Zaragoza, Deportivo de la Coruña,
es decir, que tú ya sabes un rato largo de
lo que viene siendo esto.
Speaker 12 (23:32):
Sí, sí, a ver, una cosa es el objetivo y
otra cosa es la ilusión. Evidentemente el objetivo del AEK,
sabiendo que somos el quinto o sexto presupuesto de la Liga,
el objetivo es entrar en Europa, que es un poco
lo que económicamente también le da la estabilidad al club
para poder invertir y para poder mantener presupuestos. Y luego
está la ilusión, el sueño, ¿no? El sueño, la EEC
(23:53):
nunca ganó la Liga. Yo he sido, por ejemplo, en
mis etapas ahí dos veces segundo. Creo que en total
la EEC ha sido cinco o seis veces segundo en Liga.
Entonces la ilusión es poder algún día ganarla. Bueno, ha
aumentado la dificultad porque las inversiones tanto de Pafos como
de Omonia como de Aries son muy importantes y porque
(24:15):
Apoel es uno de los clubes más importantes del país
y tiene un seguimiento a nivel de afición muy grande,
aunque económicamente no esté tan bien como hace unos años,
pero bueno, la dificultad es muy grande. Tenemos la ilusión,
yo ha sido uno de los retos por los que
he decidido volver porque siempre te queda un poco la
espinita clavada de no haber podido conseguir la liga nunca
(24:36):
y esa ilusión nos está moviendo, ¿no? Bueno, la presión,
la presión al final es la que tú te metas,
pero es verdad que Hombre, que después del Depor es
difícil ir a un sitio con más presión porque, bueno,
hablamos del Depor, para mí es uno de los grandes
clubes de Europa.
Speaker 3 (24:51):
Sí, sí, es evidente. Bueno, hace años llegó a semifinales
de la Champions League, campeón de Liga, de Copa, Supercopa,
en fin, es verdad que ahora... En los últimos años
ha estado ahí metido un poco en el barro para
ellos de la primera red, de la primera federación y
ahora poco a poco están asomando la cabeza. También gracias
(25:12):
a tu labor, evidentemente, aunque es cierto que no te dejaron,
digámoslo así, terminar la pasada temporada. Fíjate que la pasada
campaña charlé con Albert Riera, entrenador del Celje, que llegó
a cuartos de final precisamente de la Conference, y me dijo, claro,
(25:33):
esto de preparar semanas de doble partido jueves-domingo es muy complicado,
porque me contaba Albert... Tú juegas el jueves a domicilio,
luego tienes que dormir en la ciudad donde te toque,
vas a tu país el viernes, juegas el domingo, prácticamente
tengo que cambiar los 11 jugadores que jugaron el jueves con
(25:55):
respecto al partido del fin de semana. No sé tú
cómo lo gestionas todo esto.
Speaker 12 (25:59):
Sí, tiene una gran dificultad, sobre todo porque además son
clubes que igual a nivel estructural no están tan preparados, ¿no? Bueno,
pues nosotros, por ejemplo, el último partido de liga empezamos
el partido con nueve bajas, con nueve jugadores con molestias
o con... Bueno, pues es lo más difícil, ¿no? Es
lo más difícil porque es verdad, bueno, pues oye, tú
vas a jugar a Suecia, duermes en Suecia, te levantas,
(26:23):
tienes que viajar, volver a Chipre, y al día siguiente
es previa de partido, no sabes ni con quién vas
a contar, los jugadores a ver el domingo cómo se levantan,
el que tiene una sobrecarga en el isquio, el que
tiene una... Bueno, pues sí, la verdad es que está
siendo una experiencia en ese aspecto, nosotros... También ahí es
donde creemos que como club podemos buscar las mejoras, todo
(26:44):
lo que tiene que ver con el área de recuperación,
servicios médicos, porque es verdad que hace un poquito la
diferencia poder contar con la gente o no contar. Y
porque para clubes o jugadores que están menos acostumbrados a
dos partidos por semana, siempre es difícil la primera vez
adaptarte a esas exigencias. Claro, date cuenta que son partidos
(27:06):
de alto nivel, a nivel físico, ¿no? Son partidos a
nivel físico y emocional de gran carga y, bueno, sí,
la verdad que está siendo un reto y, bueno, de
momento está yendo bien. Ahora tenemos, a partir del lunes
volvemos y tenemos otra vez en cinco semanas ocho partidos.
Vamos a ver esta Navidad cómo... cómo lo podemos manejar
(27:26):
y somos capaces de mantener el
Speaker 3 (27:27):
ritmo. Un par de cuestiones ya para ir finalizando. Imanol,
tienes a tu hermano en el staff, es quien te
Speaker 12 (27:35):
ayuda
Speaker 3 (27:36):
quien te hace de asistente.¿ Qué tal? Lo digo por
un tema ahí, por el tema familiar, evidentemente.¿ Cuesta mucho
lo personal de lo profesional?¿ Cómo lo lleváis?
Speaker 12 (27:48):
Sí, bueno, pues la verdad es que llevábamos años desde que, bueno,
los dos hemos hecho camino como entrenadores y, bueno, y
más en Inglaterra o un par de experiencias en España también. Y, bueno,
llevábamos años queriendo poder trabajar juntos, ¿no? Y, bueno, la
verdad es que esta ha sido una experiencia muy positiva, ¿no?
Es verdad que creo que los dos sabemos distinguir lo
personal de lo profesional. También es verdad que en mi
(28:11):
caso creo que las personas son más importantes para mí,
siempre que vas a trabajar en algún sitio en el staff,
aunque en la relación profesional también la hay personal. Y
la verdad es que está siendo una experiencia muy grata,
por lo menos para mí, ¿no? Habrá que preguntarle a
mi hijo, pero creo que también para él. Y la
verdad es que nos estamos complementando bien, ¿no?
Speaker 3 (28:33):
Y os da un poco la vida para ver fútbol español,
para verlo de casa, mucha añoranza, con la idea algún
día de volver?
Speaker 12 (28:43):
Sí, estamos, bueno, como te puedes imaginar, pues estamos todo
el día viendo fútbol en casa. Y evidentemente mucho fútbol
de aquí, siguiendo todos los equipos, siguiendo la primera división,
la segunda división, la primera red, pues todo lo que...
Todo lo que podemos y, hombre, casa siempre es casa,
pero es verdad que la vida te va enseñando que
(29:04):
no sabes dónde vas a ir mañana. Así que, bueno,
disfrutando del camino y lo que tenga que venir pues
ya vendrá, ¿no?
Speaker 3 (29:10):
El proceso natural, ¿eh? A disfrutar del camino que eso
realmente es lo que te llevas, ¿eh? Es lo que
te llevas en el día a día, el aprendizaje y
sobre todo intentar disfrutar. Y Manol Lidiaquez, entrenador del AEK Larnaca,
que ha sido un placer tenerte aquí en los micrófonos
de Marcador Internacional en Radio Marca, que vaya todo muy bien.
Un fuerte abrazo y ahí te seguimos tanto
Speaker 12 (29:31):
en la IH
Speaker 3 (29:31):
Prieta como en la conferencia.
Speaker 12 (29:33):
Igualmente, un placer. Muchas gracias.
Speaker 3 (29:44):
la una y media de la tarde... doce y media
en la Comunidad Canaria... hasta las tres... hoy este marcador internacional...
a las tres se viene Pablo López e Israel Le Raiz...
con bueno la previa de lo que será... el clásico
de la Liga Femenina... que arranca a las cuatro en Montjuic...
entre el Barça y el Real Madrid... y luego a
las seis... ese Georgia-España... en el Boris Paichache... Molenero a Eklarnaca...
(30:11):
está sorprendiendo a todos... equipo de autor dirigido por Imanol
Idiáquez y fíjate, en Conference, 7 de 9, clean sheet en las
tres primeras jornadas y equipo muy a seguir y muy
a tener en cuenta.
Speaker 4 (30:23):
Que le quiten lo bailado, ¿no? Como se suele decir
a este Aikal de la Arnaca, que ha accedido a
competición europea ganando la Copa, le ganó precisamente la Copa
al Pafos, Con lo cual, con eso pudo jugar la
Europa League, pero se quedó en las previas, cayó ante
el Brandt y ahora está en la Conference League, pues
siendo el equipo del que todo el mundo habla, porque
ha sido capaz de conseguir, bueno, osadías como ganar al
(30:46):
Crystal Palace en el Selhurst Park, ¿no? Con lo cual, bueno,
ya tiene todo el recorrido importante hecho. Ahora le queda
sumar ante Geken, ante Skendia, equipos contra los cuales puede
ganar el AECA de la Arnaca y que realmente está
dejando a una liga que parece que es un poco
de place to be, ¿no, Chipre? Porque el Pafos con Carcedo,
(31:08):
ahora el AECA de la Arnaca con Ivano Lidiaquez, con
muchos jugadores españoles de los cuales también estabas hablando y
que están destronando entre todos ellos a la Poel. Porque
la Poel era el Real Madrid de la época, con
lo cual, un país donde se vive bien, un país,
es verdad, donde hay cierto conflicto entre griegos y turcos, digamos,
(31:30):
pero que se está muy bien, que está en el Mediterráneo,
donde hay mucho español, donde no hay una gran competencia,
pero donde todos tienen su huequito en competición europea y
donde ahí está... El Arnaca, que tiene en su bagaje
una trayectoria de prácticamente 10 entrenadores españoles en los últimos 10 años,
con lo cual, bueno, pues el Arnaca es un paraíso
(31:51):
al que muchos españoles acaban yendo y ahora el último
ha sido Iriakez, que ya estuvo previamente.
Speaker 3 (31:58):
Sí, sí, lo decíamos con él. Es la tercera etapa esta.
Equipo que decía que fue fundado en 1994, es decir, hace
tan solo, entre comillas, 31 años. Por cierto, Rulo, un detallito
Speaker 4 (32:14):
en la liga chipriota. Hay un equipo que es de
propietario ruso. Lo fundó un youtuber y un exjugador que
se llama Evgeny Savin, el equipo se llamaba Krasava, acabó
en las divisiones inferiores de la liga rusa, pero al
no estar su propietario a favor del conflicto entre Rusia
y Ucrania, lo acabaron desterrando de Rusia y al final
(32:37):
se acabó llevando el equipo a Chipre, compró la plaza
de otro equipo... Y a partir de ahí, pues el Krasava,
que como lo verás ahí en la Liga Chipriota, ahí está,
en esa primera división, pues lo tenemos en esta primera competición,
como te digo, el equipo es el Krasava, con propietario ruso,
con exjugador ruso, además habló con Yarmolenko, con Darío Serna
(32:57):
y compañía, porque estaba en Rusia y compró una plaza
en Chipre y ahora se ha quedado en Chipre.
Speaker 3 (33:03):
Pues fíjate, historias y anécdotas que nos deja el fútbol
planetario de Rusia a Chipre y ahora actuando en esta
primera división. Decía que antes de la pausita, pasito por
el Palau de Esports Alcira, Liga Nacional Fútbol Sala. Hemos
alcanzado ya el descanso en este Alcira Palma Futsal, Noel Rodilla.
Speaker 2 (33:25):
De momento no, estamos ya a 5'40 para llegar al descanso.
De momento igualdad en el marcador, se colocaron los baleares
por delante. En el electrónico empataron, empató en este caso
Rubi por parte del Alsina, volvió un minuto más tarde
Ernesto a poner por delante a los verdes y Juni
hace gol, gol ahora mismo. Gol de Cristian Povea para
(33:46):
el cuadro valenciano que remonta el partido. Ha sido mucho
mejor en la primera mitad. De momento el colista de
la clasificación de primera división que da la sorpresa 5'31 para
el descanso al Sira 3, Palma Futsal 2.
Speaker 3 (34:02):
Bueno, pues 3-2. Primera parte dinámica, movida, muy alegre, con
goles y con sorpresa. El colista, el Family Cash Alcira,
derrotando al Palma Futsal. 1 y 34 de la tarde. Pausita
y a la vuelta estamos. Hablando de uno de los
partidazos del fin de semana que nos deja en el
día de mañana, será en San Siro. Italia-Noruega, iba a
(34:26):
decir Milan, ya por la costumbre del San Siro. Italia-Noruega,
es verdad que Italia lo tiene complicado para sellar matemáticamente
y directamente la plaza para el Mundial, pero no deja
de ser uno de los grandes partidos de selecciones. Será mañana.
A la vuelta de pausa charlamos de este Italia-Noruega.
Speaker 13 (34:44):
Atención oyentes de Marca, este es el Black Friday del deporte.
Speaker 14 (34:48):
En Fútbol Emotion, Basketball Emotion y Running Emotion tienes hasta
un 70% de descuento y un 10% extra con el
cupón Marca10.
Speaker 15 (34:58):
Regalar deporte, no falla. Compra hasta el 30 de noviembre y
devuelve hasta el 15 de enero.
Speaker 14 (35:04):
el Black Friday del año en fútbol, básquetbol y Running Emotion.
Tres tiendas, tres deportes y con marca el mejor precio
del año. Todos los miércoles en Podcast y en
Speaker 8 (35:15):
YouTube puedes entrar en el ring de El Último Asalto,
el programa de Radio Marca dedicado a la UFC y
a la lucha. Con la voz de Gonzalo Campos, disfruta
de las mejores entrevistas y entérate de toda la actualidad
sobre la UFC. Recuerda, todos los miércoles El Último Asalto
en todas las plataformas.¿ Cuántos días tiene la semana? Veo 7.¿
(35:36):
Y las maravillas del mundo? Veo 7.¿ Y el nuevo canal
de televisión donde ponen periculones y series como Sin Restro,
Caso Abierto o Blu Blon? Veo 7. Llega Veo 7. Tu nuevo
canal de televisión con el mejor cine y series de acción.
Suspense investigación. Veo 7. Gratis en tu televisión en abierto y
en las principales plataformas.
Speaker 3 (36:21):
En cuatro minutos y alcanzamos las dos en punto de
la tarde con Adrián Portellano, Morano Iñaki, Serrano y Jordi
Morano en la parte técnica. Está la incombustible Matilde Piñol
en la producción con Molinero hablando de más partidos clasificatorios
de cara al Mundial. Zona Europea, mañana Luis Este, Italia-Noruega
(36:42):
en San Siro a las nueve menos cuarto. Un partido realmente... Bueno,
que tiene su cartel y donde un descalabro solo haría
que Noruega no jugara el Mundial por primera vez desde el 98.
Perder por una diferencia de
Speaker 4 (36:59):
nueve goles. Y yo tengo dudas de que esta Italia
sea capaz de ganar a Noruega. Una selección de Noruega
que lleva 33 tantos en estos siete partidos, obviamente un poco...
descabalgado todo por ese 11-1 que le clavaron a Moldavia
pero eso no quita lo que está haciendo Noruega en
(37:20):
este ciclo, una Noruega que está viviendo el mejor momento
de su vida y que va a volver a un
Mundial por primera vez desde el año 1998 y que quizás
sea un partido en el que Italia vaya a salir
a defender el honor, porque sobre todo en el último
partido en el que a Italia le costó y mucho
ganarle a Moldavia con unos goles en el 88 y en
(37:41):
el 92 creo que fue en Moldavia, pues eso está hablando
de la situación crítica en la que ahora mismo está
viviendo Italia. Ha tenido que salir Gattuso a defender a
sus chicos porque la afición o parte de la afición
que estuvo en el estadio en Chisinau sacaron algunas pancartas
(38:01):
y algunos carteles diciéndole a los jugadores que se vayan
a trabajar. y Gattuso no estaba de acuerdo con ello,
porque claro, una cosa es que los jugadores sí trabajen,
que los jugadores sí se impliquen, pero otra cosa es
que también son selecciones que necesitan un poquito más, ¿no?
Y esta Italia realmente tiene ciertas carencias, tiene cierta carencia
(38:22):
de calidad, tiene ciertas carencias en ciertas cosas, y bueno,
en lo que hace, si lo hace bien... pero hay
algunos partidos en los que no te sirve solo con eso.
Y ante Moldavia, pues por mucho que juegues con un 4-4-2,
que intentes chutar desde fuera, pero si te falta un
poquito de habilidad a nivel del desborde, de que a
(38:44):
lo mejor Zakañi, Orsolini y compañía tienen que driblar y
no solo poner centros, y que luego arriba, pues Raspador
y Escamaca, que habían sido los delanteros titulares, pues si
la pueden enchufar, pues eso es poco. Para lo que
se espera de Italia, pero la realidad absoluta es que
Italia es esto, es este 4-2-4, balones colgados desde las
(39:05):
bandas para remate de los delanteros y a ganar. Y
el partido frente a Moldavia, pues sí, se ha intentado,
se ha luchado como se ha podido y como ahora
mismo juega Italia, pero realmente necesita muchas más cosas, ¿no?
El partido ha tenido algunos jugadores que han estado o
que deberían ser suplentes ya de cara a ese encuentro
frente a Noruega. Por ejemplo, Di Marco fue suplente. Por ejemplo,
(39:29):
Bastonio Di Lorenzo también. No estaba Varela en el partido.
Retegui también salió desde el segundo tiempo. Moiskin no está
en la convocatoria por lesión. Incluso jugó Vicario en lugar
de Donnarumma. pero Italia con la unidad B tenía que
haber ganado bastante mejor. Lo que pasa es que la
realidad de Italia es esta. Entonces hay muchas cosas que
(39:51):
le faltan por perfilar a Italia y ahora todavía tiene
que ir a la repesca porque quien va a estar
en el Mundial va a ser Noruega, la cual, como decíamos,
la Noruega de Holland, de Sörlod y compañía, tiene que
perder por una diferencia de nueve goles. Yo creo que
incluso esta Noruega, si sale a combatir el partido, no
va a perder el encuentro Y que bueno, con el
(40:12):
ciclo que nos está dejando, con esos 33 goles, con delanteros
de talla mundial como Edegord, como Holland, con centrocampistas de
también entidad mundial como Martin Edegord, que no ha podido
jugar en este proceso. pues con todo eso estamos viendo
cómo Noruega está viviendo el mejor momento de su vida.
Así que, bueno, ya damos por hecho que Noruega va
(40:33):
a estar en el Mundial al 99%, pero a Italia,
otra vez más, le toca ir a la repesca y
veremos si no es la tercera vez consecutiva que la
selección azzurra se queda sin competir. Por cierto, en cuanto
a cosas positivas, la aportación en Italia de Pio Espósito.
Segundo gol en los últimos tres encuentros y, bueno, está
siendo uno de esos candidatos... A ver si va a
(40:53):
estar en el próximo Mundial y a ver si incluso
podría ser el delantero titular en caso de que Italia
vaya a Norteamérica.
Speaker 3 (41:01):
Bueno, eso es lo que te iba a decir, ¿no?
Que quizá dentro de... A ver, yo no creo que
en Italia todo sea malo. Quiero decir, los partidos que
ha dirigido Gattuso los ha contado todos por victoria. Es
cierto que al final, bueno, te penaliza esa derrota clara,
contundente en Oslo de septiembre, creo, ante Noruega, aún con
(41:24):
Spalletti en el banquillo por ese 3-0, pero... Bueno, el
otro día Retegui fue suplente, no estaba Moise Ken, la
aparición de Pío Espósito que en cuatro internacionalidades suma dos goles.
Es cierto que, bueno, creo que en la repesca de
marzo el primer partido Italia lo puede tener realmente asequible, ¿no?
(41:49):
Porque le meterán en el bombo uno y jugará en
casa frente a una de las selecciones del bombo cuatro
de la repesca. Pero, bueno, yo a Italia yo no
la veo tan mal como la pintas, Luis, la verdad.
A ver
Speaker 4 (42:04):
no es que se le vea mal, pero sí se
le ve que le faltan ciertas cosas para estar
Speaker 3 (42:10):
ahí entre las top
Speaker 4 (42:11):
Y es
Speaker 3 (42:12):
que ahora mismo... Pero claro, Es que a Italia, es decir,
la pregunta es,¿ a Italia qué se le pide? Es decir,
ser favorita para el Mundial, ganarlo, estar ahí, clasificarse, porque
viene de dos ediciones donde ni tan siquiera ha jugado
un Mundial. Quizá la pregunta que hay que hacerse es esta, ¿no?¿
Qué mínimo se le pide o se le exige a
(42:33):
esta Italia? Se le
Speaker 4 (42:35):
pide clasificarse, ahora en este caso por la repesca, Se
le pide, bueno, ocasiones y se le pide gol, que
a veces lo solían tener, sobre todo los delanteros, los
Retec y Kini y compañía. Sí
Speaker 3 (42:51):
fíjate que lleva siete partidos, creo, jugados Italia, ha marcado 20 goles, ¿eh? Sí, sí, claro.
O sea, yo creo, le metió cinco a Israel, es
verdad que el otro día la victoria fue corta, 0-2
en el último minuto ante Moldavia, pero yo creo que
en cuanto a goles no va mal, ¿eh? No es Noruega,
(43:13):
porque se le caen los goles, y Sorlo también, pero
yo creo que Italia, en condiciones normales, no va mal.
Speaker 4 (43:21):
No va mal, lo que pasa es que, claro, lo
que le ha preocupado a la afición italiana es que
si Noruega es capaz de marcar 11,¿ por qué Italia ha
sufrido para marcar el primer gol en el minuto 87-88
por medio de Mancini? La generación de goles se puede ver.
centros laterales, muchos de ellos colgados, de una banda o
de la otra, una de Dimarco, el otro de Orsolini,
(43:41):
y a rematar. Pero es que va a haber partidos
de esos en los que, ya no te digo en
el Mundial, es que en la propia repesca se te
presenta una selección de esas, de las que defienden con
los 11 atrás y que te las puede liar y que
te puede llevar a la prórroga, te puede llevar a
los penaltis y te la puede liar. Entonces, Sí, es
una selección italiana en la que estamos viendo que hay
(44:03):
un cierto retroceso, que hay un progreso complicado para poder
asimilarlo y asumirlo, de que hay jugadores que no van
a tener el perfil de lo que se espera y
que se supone de Italia, caso de un 10, caso de
media punta, caso de que los extremos tampoco sean de
ese perfil de Insigne y compañía, sino que son más
bien Zaccagni, Orsolini, que bueno, Orsolini no está diciendo bien,
(44:26):
pero Politano, el del Napoli, entonces, bueno, Si el plan
A funciona, ok. Pero como el plan B no funcione...
O como el plan A no funcione, cuidado. Porque en
esa clase de partidos ratoneros, como se suele decir, ante
equipos de un nivel mucho inferior o muy inferior, pues
al final te pueden acabar condenando. Y claro, al final,
(44:48):
si Italia tiene a Holland, Sorloz, Bob, Nusa y compañía,
por ejemplo, pues Italia sí tiene dos buenos delanteros, pero
necesita un poquito más. Y en esta clase de partidos
se le pueden atascar. Entonces, claro... Las comparaciones son evidentemente
odiosas y claro, pues si a Moldavia te cuesta ganarle,
(45:09):
pues imagínate en la repesca primero para empezar y luego
ya si consigue el pase al Mundial lo que se
espera de Italia en el Mundial
Speaker 3 (45:17):
claro
Y para empezar, me has dicho que tú mañana no
lo ves claro, ¿no? El hecho de que Italia gane
a Noruega. No, yo no lo veo claro. Ya no
te hablo por nueve, que yo creo que es imposible. Pero,
a ver, yo creo, yo la doy más o menos,
quiero decir, Noruega no sé si saldrá con todo. Claro, claro,
es que es eso lo
Speaker 4 (45:35):
que hay que ver. Porque Noruega es verdad que no
está oficialmente celebrando el pase, Y yo creo que al
final jugar en San Siro a Noruega y a Solvaken
y Holland y compañía les va a traer ese picantillo
de ir a ganar y a ver si son capaces,
no del 3-0, pero sí de volver a dejar otra
herida en Italia. Entonces no me espero muchos cambios y
(45:56):
con la mejor Noruega yo no veo que Italia sea
capaz de ganar a la mejor Noruega
Speaker 3 (46:02):
Bueno, lo veremos. Esto es mañana en San Siro a
partir de las 9 menos cuarto. Hemos alcanzado el descanso ya
en Alcira, Noel, Fútbol Sala.
Speaker 2 (46:14):
De momento los últimos 10 segundos de la primera mitad lo
intenta ahora mismo el Alcira, tiene que despejar ahora la
defensa del Palma Futsal. Últimos 5 segundos de momento, empate a 3
consiguió poner las tablas en el marcador. Ribillos en un
encuentro con 6 goles en los primeros 20 minutos de partido
ahora mismo, encuentro parado, los colegiados que se están reuniendo
(46:36):
de momento a falta de 5 segundos para el final del
primer tiempo al Sira 3, Palma Futsal 3.
Speaker 3 (46:43):
Ya aguantamos, Noel, porque dices que cinco segundos, imagino que
los colegiados están comprobando alguna acción
Speaker 2 (46:50):
¿no? Han vuelto, han vuelto, han vuelto, la va a
poner Valor en movimiento, la alzira, va a ser la
última oportunidad, se hace un lío, el cuadro valenciano se
va a acabar, el primer tiempo finaliza, los primeros 20 minutos
de encuentro, máxima igualdad, es cierto que el cuadro valenciano...
Ha sido en gran parte mejor que el cuadro dirigido
(47:11):
por Antonio Vadillo. Tiempo de descanso en la ribera. De momento,
Family Cash Alcina 3, Palma Futsal 3.
Speaker 3 (47:20):
3-3, se ha nacido con entretenimiento y con mucha alegría,
mucho dinamismo este Alcira 3, Palma Futsal 3, luego estamos con la
segunda mitad. 13 minutos para alcanzar las 2 en punto de
la tarde, pausita y estamos viajando a Suiza. Hay que
hablar con uno de los actuales líderes de la Liga
(47:40):
Suiza y no es ni el Young Boys, ni el Basilea,
ni ningún equipo grande. Lo descubrimos aquí en Radio Marca
a la vuelta de pausa.
Speaker 7 (47:52):
El deporte es nuestro.
Speaker 16 (47:58):
Radio Marca Barcelona.
Speaker 8 (48:03):
De la gloria al crimen. Marca y Odebol te llevan
al corazón del true crime deportivo. Descenso a los infiernos. O.J. Simpson, Vistorius, Wright.
Tres ídolos. Tres historias que estremecieron al mundo. Narrado por
(48:23):
Carlos Padilla. Escúchalo ya solo en Odebol.
Speaker 9 (48:31):
Sueños, realidad, fantasía, comedia, aventuras, terror, dramas, música. Mucha música.
Todo esto y mucho más es el mundo del cine.¿
Nos acompañas?
Speaker 16 (48:44):
La claqueta. Más de 40 años amando el cine. Todos los
domingos de 8 a 9 de la mañana en Radio Marca.
Speaker 8 (48:51):
Presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad.
Si no es gusto
olfato, tacto o vista... Si no es gusto, olfato, tacto
o vista, entonces es oído. Y si es oído, es
Radio Marca.¿ Y
Speaker 10 (49:07):
si ves la textura de la tribu o algún programa
en YouTube?
Speaker 8 (49:10):
Bueno, entonces también es vista y gusto de vivir todo
el deporte. Yo
Speaker 10 (49:14):
lo digo, yo lo digo, yo lo digo. En Radio Marca.
Speaker 8 (49:17):
La radio del deporte.
Speaker 5 (49:19):
Radio Marca se emociona. Radio Marca.
Speaker 3 (49:31):
Venga, más historias aquí en este marcador internacional de sábado, 15
de noviembre del 2025, hasta las 3 en punto de la tarde.
Os decíamos en la introducción del programa que hoy queríamos
viajar hacia Suiza, porque es verdad que ahora en Suiza
están muy pendientes de la selección, que lo está haciendo
(49:53):
muy bien, evidentemente, porque es fin de semana especial. Fecha FIFA,
lo tiene bien encaminado el combinado de la Nati, que
es como se la denomina allí para jugar el Mundial.
Pero nos queremos detener en la Superliga Suiza porque echándole
un ojo a la clasificación de esta Superliga nos encontramos
(50:14):
a un líder sorprendente como es el modesto Thun, T-H-U-N
se escribe Thun. Este equipo suizo que lidera la tabla
después ya de unas cuantas jornadas con mano de hierro
por encima de los equipos importantes, que es el Zurich,
el Basilea, el Young Boys, y en el TUN juega
(50:35):
un defensa español, ex del Villarreal, ha pasado también... por
diferentes equipos españoles y hace ya unos años fue a
probar la aventura en Suiza. Antes de llegar al TUN
jugó en el WIL en categorías inferiores y ahora el
mundo del fútbol le sonríe. Se trata del central Genís Montolío. Genís,¿
(51:00):
qué tal? Buenas tardes.
Speaker 17 (51:02):
Hola,¿ qué tal? Buenas tardes, Raúl.
Speaker 3 (51:04):
Ahora lo iremos explicando, pero eres el típico jugador que
ha ido picando piedra a lo largo de tu carrera deportiva.
Sí
Speaker 17 (51:16):
eso es verdad. He picado muchísima piedra hasta poder llegar
a primera división. Al final he debutado con 29 años en
Primera División, entonces he tenido que picar mucha piedra.
Speaker 3 (51:29):
Porque ahora resulta que te has ido al FC TUN,
que con una serie de victorias consecutivas estáis liderando la
Liga Suiza. Yo no sé si os lo esperabais, está
siendo sorpresa... os lo habéis encontrado así de ir ganando
(51:49):
partido a partido... los rivales, imagino Basilea y Young Boys...
pues quizá no lo están haciendo del todo bien...¿ qué
se comenta de vosotros en Suiza?
Speaker 17 (52:01):
Bueno, pues ha sido una sorpresa para todos... al final
el club nos pedía salvarnos obviamente... estar otro año más
en Superliga... pero iban pasando las jornadas, íbamos ganando partidos...
nos estábamos encontrando muy bien... Y bueno, ya llevamos trece
jornadas y estamos arriba. Llevamos seis victorias seguidas. Creo que
(52:23):
es el mejor arranque histórico de un recién ascendido. Y
aparte también del tema de las victorias seguidas, también es
el que más victorias ha conseguido seguidas históricamente a Liga Suiza.
Y nada, pues ahora ya nos hemos ganado el respeto
de todos un poco. Nadie se lo esperaba y ahora pues...
(52:44):
Más que presión, mucha ilusión. Tenemos ilusión de seguir arriba.
Sabemos que va a ser muy difícil porque luchamos contra Basilea,
Young Boys, estos equipos históricos. Pero bueno, quién sabe. Aprear
hasta el final y por lo menos meternos en plagas europeas.
Speaker 3 (52:59):
Porque, es decir,¿ ganar la Liga se contempla o no?
O sea, sería un pelotazo. Viene de ser el actual
campeón en el Basilea de Sherdan Shaqiri. El Young Boys
ha sido el equipo dominador la última década. Pues yo
qué sé, a lo mejor hacéis un Leicester en Suiza.
Speaker 17 (53:19):
Claro, pues es que sí se contempla. Claro que nos
lo creemos y en el fútbol puede pasar de todo.
Sabemos que es difícil, tampoco hay que pensar eso, en
que vamos a ganar la liga, pero como te he
dicho antes, vamos partido a partido, enfocarnos en la semana
a semana, en jornada a jornada, y ya te digo,
(53:39):
nos hemos ganado el respeto de todos y queremos luchar
hasta el final, es que ahora ya... pues queremos ganar
la liga. Es así, va a ser difícil, pero es
que vamos a estar ahí. Ahora estamos a nueve puntos
del Basilea y, bueno, estamos muy bien.
Speaker 3 (53:55):
O con nueve, es verdad que todavía quedan muchas jornadas,
pero es una distancia realmente considerable. Vayamos por pasos, Genís, porque, bueno,
tú eres defensa catalán, nacido en Barcelona... Sales un poco
ahí del fútbol base, ¿no? Del Villarreal. Incluso creo que
(54:20):
llegas a debutar en Europa League, un partido ante el
Maccabi de Tel Aviv, cuando el Villarreal lo dirige Javi Calleja.
Y desde aquel día que un poco es tu gran partido,
si quitamos ahora lo del Tun... entras un poco en
(54:42):
la oscuridad del fútbol, digámoslo así, ¿no?
Speaker 17 (54:46):
Sí, así fue. Mira, yo soy canterano del Español, estuve
ocho años en el Español, hasta de Benjamín hasta Cadete,
luego estuve en el Cornella, y del Cornella ya me
fichó el Villarreal, ¿no? Y lo que tú has dicho,
estuve hasta los 21 años, llegué a debutar en Europa League
con Javi Calleja, Y me quedaban seis meses de contrato,
(55:07):
eso fue un partido en octubre o en noviembre, y
en verano se acababa el contrato, y me llegan una
buena oferta del español en invierno, en el mercado de invierno,
pues al final yo soy muy perico, y el contrato
era muy bueno, la oferta que me ofrecían, lo que
se hablaba, entré también dentro del... Del traspase de Javi Fuego,¿
(55:31):
no te acuerdas que Javi Fuego fue el español al
Speaker 9 (55:34):
Villarreal
Speaker 17 (55:35):
Pues yo entré dentro de esa operación. Entonces pensaba que
era una gran oportunidad para mí el hecho de volver
a casa a mi equipo y poder jugar en primera
división con ellos. Bueno, al final el fútbol son decisiones.
Pensaba que era lo mejor para mi carrera y no
fue así. Yo cuando salgo del Villarreal B, que está
(55:56):
en Segunda B, voy al España Tercera División y llego
ahí y en seis meses pues no juego. Y en
verano deciden que no contaban conmigo, me dicen que no
cuentan conmigo y que me tengo que ir del Español.
Y lo que te has dicho empezó un poco, no
en la oscuridad, porque tampoco quiero decirlo así, pero bueno,
(56:16):
en mis años en Segunda B. Fui de año en
año a Segunda B, pues fui al Levante B, luego
al Alaves B... Y ya llegó la época del COVID,
me quedé sin equipo, estuve seis meses en el Olo,
también en segunda B. Y ese verano yo decido que
(56:36):
con mi representante y con mi pareja en ese momento,
que o vamos a buscar una opción fuera de España,
porque veía que yo ya había tocado techo en España,
o que iba a dejar el fútbol, yo tenía la
decisión tomada de que íbamos a dejar el fútbol ya,
y tenía 25 años, tenía 25 años, y bueno, esa era la
oportunidad de ir a Suiza, y bueno, gracias a Dios,
(56:59):
pues fue muy bien, sí que es verdad que llego
a Suiza, a tercera división de Suiza, fui escalando, al
año siguiente fui a segunda, al Ville, como has dicho antes,
a muy buenas temporadas, empecé a ganar mucha confianza, Y
ya me he fichado al TUN, que era un muy
buen proyecto de segunda división, era el mejor equipo en
ese momento de segunda división. Conseguimos el ascenso y hasta ahora.
Speaker 3 (57:23):
Eso, el ascenso a la temporada anterior, interpreto, ¿no? Es decir,
la 24-25. Llevo
Speaker 17 (57:28):
el
Speaker 3 (57:28):
primer año a segunda
Speaker 17 (57:29):
división y ascendemos.
Speaker 3 (57:31):
Claro, que si no tengo entendido mal, además, bueno, marcas
muchos goles siendo central, creo que te elige el mejor jugador,
es decir, mejor imposible. Debes ser uno de los ídolos
ahí del equipo.
Speaker 17 (57:46):
Fue rodado, la verdad es que fue genial. Entre el ascenso,
si el año pasado metí seis goles... Y al final
cuando alguien tiene esa confianza, tanto de entrenador como del club,
y luego es un club en el que la afición,
(58:08):
por ejemplo, caben 10.000 en el campo, lo llenan cada fin
de semana y ves ese apoyo. Para alguien que le
ha costado tanto, ver ese apoyo y esa confianza que
le dan es gratificante.
Speaker 3 (58:25):
Estoy viendo que Tun pertenece a la ciudad de Berna.¿
Tenéis mucha rivalidad con el Young Boys o no?
Speaker 17 (58:35):
Sí, es nuestro derbi.
Speaker 3 (58:41):
Ahora ha vuelto Gerardo Seuane como técnico del Young Boys,
después de una mala dinámica. Imagino que se debe comentar
mucho en la ciudad, pero los lunes cuando los aficionados
compran los periódicos o lo ven por internet, deben ir
con el pecho inflado, que se dice vulgarmente cuando van
(59:05):
a trabajar y se encuentran a compañeros del Young Boys.
Speaker 17 (59:09):
Así es, hay muchísima ilusión, ahora hay muchísima ilusión, es
que al final pues un resto en ascendido, que vayan primeros,
cuando hacía ya 5 o 6 años que no estaban en primera división,
pues al final los aficionados, esto es por ellos también,
y a los jugadores nos encanta ver esa ilusión que
(59:31):
tienen al venir al estadio y vernos ganar y vernos
ahí arriba, nos agrada muchísimo por ellos.
Speaker 3 (59:37):
Es una evidencia y la ilusión también es un poco
el motor del día a día, lo que empuja. Mucha diferencia, imagino,
el fútbol suizo con el fútbol español. Imagino que ya
estarás muy habituado, muy hecho, pero no sé si un
poco te costó adaptarte a...