All Episodes

November 15, 2025 60 mins
15-11-2025_14_00_05_MARCADOR_PABLO_LOPEZ_E_ISRAEL_HERRAIZ.MP3 -
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
a una nueva vida, al hecho, imagino, del frío, porque
ahora estamos en una época donde hace frío, donde imagino
que a las cuatro de la tarde ya es de noche.
En fin, no sé si esto te costó, digamos, familiarmente.

Speaker 3 (00:14):
Sí, hay muchas diferencias, en cuanto a lo futbolístico hay
muchas diferencias también, en tu día a día, en la
vida también hay bastantes diferencias, sí que me costó, al
final todo es adaptarse, y obviamente a todos les cuesta
ese cambio de país, y más un país donde se
habla otra lengua, hay otro tipo de costumbres, lo que

(00:34):
te has dicho, el tiempo es muy diferente al de España,
aquí hace dos meses que es invierno, cinco es de noche... Cuesta, cuesta,
pero al final te adaptas, es como todo, ¿eh? No
es ni mejor ni peor, es adaptarse. En el tema fútbol, pues,
no es un fútbol tan táctico, tan de asociativo, es
un fútbol más directo, más de box to box. Bueno,

(01:00):
eso al final para la afición, para la que ve
el partido, pues es un fútbol que gusta más. A
mí como jugador me gusta más ese fútbol asociativo, ese
fútbol táctico de España, pero es así. Y luego el
día a día, pues no haces vida social realmente, aquí
más bien cada uno es más familiar, va a su bola, pero...

(01:22):
Pero está muy bien, no

Speaker 2 (01:26):
puedo decir nada malo, es diferente. Es totalmente diferente. Por cierto,
que repasando partidos de esta temporada, no sé si es
una curiosidad o no, veo que te perdiste algún que
otro partido por sanción porque te expulsaron. Creo que es
una cosa muy poco habitual en ti, ¿no? No sé
si le estás dando muchas vueltas a la cabeza a

(01:49):
ese partido y a esa expulsión.

Speaker 3 (01:52):
Sí, a ver, sí que le estoy dando vueltas a
la cabeza porque, bueno, yo soy muy titular, juego casi
siempre y ese día me expulsaron porque agredí a otro jugador,
me cayeron tres partidos de sanción.

Speaker 5 (02:08):
Vaya.

Speaker 3 (02:09):
Y claro, a raíz de ahí... El equipo seguía ganando
y ahora pues obviamente me toca estar en la banqueta
porque el equipo sigue ganando y obviamente el entrenador no
va a cambiar hasta que él lo vea conveniente y
es súper entendible. Entonces, obviamente me arrepiento, sé que lo
hice mal. No fue adrede, pero bueno, hubo agresión, así

(02:32):
que ahora es lo que me toca pagar los platos y...
Y bueno, seguir entrenando, seguir dándolo todo hasta que me
llegue esa oportunidad para volver otra vez a la titularidad.

Speaker 2 (02:43):
A trabajar en el día a día. Volvemos a lo
del principio, a lo de que os lo estáis creyendo
y le lleváis nueve puntos al segundo clasificado, etc. Claro,¿
os beneficia el hecho de tener un partido a la semana?
Porque Basilea y Young Boys, que son un poco los
rivales a tener en cuenta, tienen distracción europea. Y eso,

(03:07):
quieras o no, os beneficia de tal manera que a
lo mejor hay que incluso meterles más distancia. Sí,

Speaker 3 (03:20):
es así. Al final, cuando hay una competición europea entre semana...
Es difícil porque tienes que salir con tu mejor equipo
entre semana y luego con tu mejor equipo el día
de partido de liga. Y no es fácil, no es fácil.
O tienes una plantilla muy larga o es difícil saber
compaginar competición europea. Y sí que es verdad, pues ellos

(03:44):
están perdiendo más puntos de lo normal. Así que bueno, nosotros...
Pues fijarnos en nosotros, intentarnos fijarnos mucho en ellos y
pues eso, ir partido a partido, el poco a poco, ¿no?
Y cuando más puntos le sacamos, mejor.

Speaker 2 (03:59):
Una curiosidad, Genís, el estadio imagino que no es muy grande,
he visto que la ciudad no llega a los 50.000 habitantes,
imagino que debe llenarse, ¿no? Ahora que el equipo va bien,
no sé si hay mucha afición al fútbol, pasa un
poco la gente,¿ cómo lo lleva?

Speaker 3 (04:20):
Bueno, pues ahora sí creo que hay muchísima ilusión. Al
final hemos subido a primera división y vamos primeros y
el campo se llena. Creo que es una capacidad de 11.000 o 12.000
y se llena. O sea, para ser una ciudad de 50.000
habitantes está muy bien. Aquí el fútbol sí que es
verdad que no hay tanta afición como en otros países,

(04:45):
pero está bien. Al final también el país es pequeño
y es fácil moverse y fuera de casa viene mucha
afición también a vernos y ese apoyo también se nota muchísimo.
Está muy bien. La verdad es que los fans aquí...
Ustedes que no paran de cantar, entonces, muy bien. La

(05:07):
verdad es que tengo

Speaker 2 (05:07):
Sí, sí, muy bien, muy bien. Dos últimas ya para
ir finalizando. Claro, estás en un buen momento, en un
equipo líder, llevas años rindiendo en buen nivel. Imagino que
a uno le da también por pensar en el futuro.
No sé si te gustaría probar nuevas experiencias. en el
fútbol europeo, volver un poco a casa... tú dices que
eres muy perico, no sé si... imagino que tantas horas

(05:30):
en casa también... a esto le debes dar vuelta a veces,¿
o no?

Speaker 3 (05:35):
Sí, a ver... también hay mucho tiempo libre aquí... Claro, claro,
por eso, por eso... Bueno, tengo 29 años, me queda un
año más de contrato... acabaría con 30... y sí, le he
dado mil vueltas, mil vueltas... Pero también con la experiencia,
el hecho de pensar mucho en eso te acaba perjudicando,

(05:57):
porque pueden pasar tantas cosas. Si clasificamos Europa, me encantaría renovar.
No sé, si viene una gran oferta de otro país
o incluso de España, pues obviamente que la estudiaría con
mi mujer. No te puedo decir, pero sí que es
verdad que ahora estoy en un momento de disfrutar, de...

(06:20):
Me da mucha ilusión porque al final, como he dicho
al principio, he picado mucha piedra, me ha costado mucho
estar aquí. Entonces ahora estoy disfrutando el día a día,
aunque por ejemplo ahora no estoy jugando, disfruto todos los entrenamientos,
disfruto el momento y luego ya lo que tenga que
ser será. No voy a preocuparme más. Por otras cosas

(06:40):
que no sea eso, pues

Speaker 2 (06:41):
el día a día. Mira, has dicho dos palabras, disfrutar
e ilusión, que es un poco lo que se está
generando ahora en Barcelona, en la acera blanquiazul, en el español.¿
Sigues los partidos?¿ Te llega esa ilusión con el nuevo propietario,
con el equipo que va en plazas europeas, en primera división,

(07:01):
con el proyecto de Manolo González? No sé si lo
sigues mucho o poco, dado que, como has dicho, eres
muy perico. Sí

Speaker 3 (07:10):
yo me lo veo todo. Me veo todos los partidos.
Y sí, hay mucha ilusión. Al final, Manuel González está
haciendo un trabajazo increíble. Estamos jugando muy bien. Yo he
seguido el español toda mi vida y hacía tiempo que
no veía el español, pues pues jugar bien y yo

(07:32):
ahora disfruto viendo los partidos y al final con el
cambio ahora de propietario también se nota esa ilusión dentro
de los aficionados creo que hacía mucho tiempo hemos hecho 37.000
abonados este año pues ahí te das cuenta de cómo
está la gente de cómo estamos los pericos de ilusionados nada,

(07:54):
que siga así que siga así

Speaker 2 (07:56):
Pues fíjate, puede ir vidas paralelas, el español y el TUN,
el TUN y el español en esta temporada 25-26. Genís,
que ha sido un placer tenerte en Marcador Internacional, en
la sintonía de Radiomarca, que te seguimos y te seguiremos,
porque ahora ya nos quedan las ganas de comprobar a
ver si el TUN da el campanazo y puede llegar

(08:19):
cuanto más lejos mejor y que seguimos en contacto. Un
fuerte abrazo.

Speaker 3 (08:27):
Muchas gracias

Speaker 2 (08:29):
Raúl. Ha sido un placer. Muchas gracias a vosotros. pero
en una liga donde, sobre todo, Basilea y Young Boys

(08:50):
han monopolizado los títulos ligueros, hombre, sería una sorpresa ver
a Altún el próximo verano en rondas previas europeas y,
quién sabe, si en

Speaker 6 (09:00):
competición continental. Bueno, viendo el bagaje de los últimos años
y de las últimas temporadas, igual ya no es tanta sorpresa.
El Basilea ya lleva un par de años sin ganar
hegemónicamente en las ligas. Recordarás que el Young Boys, la
temporada pasada, a comienzos estaba cerca de puestos de descenso.
El Young Boys que capitanea el suizo medio gallego Loris
Benito y al cual ha vuelto Gerardo Soane, como también

(09:23):
estabas hablando. Pero tú te pones a ver los resultados
de algunos partidos. Y sí, a ver, el Tun, evidentemente,
ha perdido frente al Basilea, partido en el que, por cierto,
ahí expulsan al propio Genís, después de haberle propinado un
guantazo a Brozinski cuando estaba atendido en el suelo, y
desde entonces, pues, fue expulsado y ya no ha vuelto
a jugar como titular. Y luego el Young Boys, ¿no?

(09:44):
Contra el que también pierde, porque al final el Young Boys,
lo hemos visto, disputar Champions, ¿no? Pero viendo cómo los
dos gigantes están sufriendo, pues evidentemente es la puerta, ¿no?
Para equipos como que el TUM esté ya no solo
en puestos europeos, sino para que también esté liderando. El
TUM lo ha ganado todo, quitando estos dos partidos, con
lo cual está cumpliendo y de qué forma. E incluso...

(10:06):
Tu ves algunos resultados y es que el Lausanne le
metió 5 al Basilea, con lo cual ahí se ve que
los dos grandes se están sufriendo y esa es la
oportunidad para el Le Tun de un Genís al cual
la experiencia internacional le está enseñando a madurar ya después
de los diferentes pocas oportunidades que ha tenido en España,

(10:27):
ya habíamos visto en español Villarreal y compañía, pero en Suiza...
ya en el primer año ya ha marcado varios goles
siendo en defensa, ahora ha jugado de titular en el
equipo líder de la liga hasta que vio luego ya
esa expulsión y bueno pues lo vemos, lo escuchamos como
por ejemplo como asume la expulsión, como está disfrutando el fútbol,

(10:49):
como se lo está pensando y bueno pues otra de
esas experiencias para que los jugadores también salgan un poco
de esa zona de confort para que aprovechen la oportunidad
que les da a otros países, y en el caso
de Suiza, ¿no? Entonces, pues muy buena historia la de Genís,
al cual vamos a conocer, por supuesto, y veremos si
va a hacer historia con el TUM.

Speaker 2 (11:09):
Lo iremos comprobando. 2 y 11 de la tarde, 1 y 11 en
la Comunidad Canaria, pausita y otra vez al hilo de
las elecciones. Hay que hablar de la Portugal de Roberto
Martínez y de Cristiano Ronaldo, porque la derrota del otro
día en Aviva Stadium en Dublín ha abierto un poco
la caja de los tronos en el país vecino. Pausita

(11:29):
y estamos con ello.

Speaker 7 (11:31):
Cuando el objetivo de tu negocio es satisfacer a tus clientes,
cada promesa cuenta. Por eso, en Toyota Profesional cumplimos con
nuestro compromiso de ofrecer la gama de vehículos comerciales más completa.
En ella encontrarás la nueva Toyota Proace City. Ahora en
versión eléctrica o de combustión por la misma cuota. Toyota Profesional.
Profesionales que cuidan de profesionales.

Speaker 8 (11:51):
Qué mayor está ya Andrés! Este año comienza ya la universidad.¡
Cómo pasa el tiempo! Por cierto,¿ qué vamos a hacer
con la casa de los papás? Lo mejor es que
la alquilemos. Podemos llamar a Alquiler Seguro, que nos garantizan
el cobro de la renta el día 5 de cada mes.

Speaker 9 (12:03):
Alquiler Seguro. Más de 30.000 propietarios satisfechos en toda España. Alquiler Seguro.
La re-evolución del alquiler.

Speaker 10 (12:11):
Quieres estar al día de todo lo que ocurre en
el mundo del póker? David Lozawa y su equipo resumen
toda la actualidad cada domingo en MarcaPoker, el programa de
referencia en España.

Speaker 2 (12:36):
Aquí seguimos en directo hasta las 3 en punto de la
tarde en este marcador internacional. Ahora estaremos en Francia, por cierto,
donde hemos quedado en un ratito con Albert Sánchez, el
actual técnico del Dunkerque, equipo de la segunda división francesa.
Albert Sánchez fue técnico del Barça B la pasada campaña,
pero antes. Hay que hablar de esta Portugal, Luis, que

(13:00):
el otro día se está medio complicando la vida. Es
verdad que mañana recibe a Armenia en el Dragao, en Oporto,
y que con un punto ya le vale, pero entre
que se dejó empatar con ese gol de Soboslay en
octubre y la derrota del otro día, que fue contundente, clara, merecida,
con el doblete de Troy Parrott, con la expulsión de Cristiano...

(13:23):
Está el ambiente un poco enrarecido en Portugal.

Speaker 6 (13:25):
Sí, no termina de ser esa Portugal equilibrada a la
cual la deberíamos ver como una potencia. Y una de
las candidatas quizás no ha ganado el Mundial, pero sí
ha llegado bastante lejos. Es evidentemente un partido en el
que Portugal marca... La expulsión de Cristiano Ronaldo, el devenir
de la selección portuguesa, pero ya iba perdiendo 2-0 la

(13:48):
selección lusa antes de la expulsión, porque los goles fueron
antes de que concluyera el primer tiempo, el doblete de
Troy Parrott. A partir de ahí, además recordarás que incluso...

Speaker 2 (13:58):
Además, perdona Luis, el 1-0 fue de saque de esquina
y en una acción donde yo creo que podría haber
estado mejor defendida en el sentido de que es un
córner para quien no haya visto el gol, botado desde
el costado izquierdo según ataca Irlanda, córner en largo al
segundo palo y ahí viene un central de cabeza que

(14:19):
está solo, devuelve la pelota a la frontal de la
pequeña y ahí es donde Parrot... Un poco libre de marca,
sorprendiendo

Speaker 6 (14:27):
entra solo. Sí, estabas hablando precisamente de esos problemas defensivos
y para mí son la clave. Para mí es la
clave de la selección portuguesa por la cual no le
veo equilibrada. Es verdad que, bueno, en cuanto a centrales...
Lo que tiene es muy bueno, por supuesto, Rubén Díaz,
luego también Antonio Silva, Renato Veiga, el central del Villarreal,

(14:49):
Gonzalo Ignacio, que ha sido el titular, el central de Sporting,
y tampoco tiene mucho más. Pero tampoco son centrales de
la jerarquía de Pepe, quitando a lo mejor Rubén Díaz.
A partir de ahí, Portugal sufre en el balón parado,
pero también sufre en transición. Ahí hay que hablar de
la figura de Rubén Neves, porque creo que ahora mismo

(15:10):
esta selección portuguesa, dejando problemas atrás, no puede tener un
jugador al que le cueste tanto retroceder como es el
caso de Rubén Neves. Quizás tiene que ser el momento
para que ya Vitinha adopte el rol que suele tener
en el Paris Saint-Germain de ser ese medio centro defensivo
que ayude a la defensa y ayude también a generar
el juego de ataque, pero sobre todo que eche una

(15:31):
mano a la defensa, porque Portugal, bueno, en el partido
frente a Hungría, sufre mucho, sobre todo por las contras
de Soboslai y de Varga. Antirlanda recibe los dos primeros
goles con los dos tantos de Parrot, uno de ellos
de córner y el otro en esa transición ofensiva. Entonces,
Eso no acaba de ser el cuajo que necesita Portugal

(15:54):
para ser esa equilibrada selección que todo el mundo espera.
A nivel ofensivo, pues sí, obviamente, juega muy bien, tiene
a Cristiano Ronaldo, el cual veremos cuántos partidos le caen
después de haber dicho o después de haberle expulsado cuando
en el partido previo o en la previa había dicho
me voy a portar bien. Con lo cual, precisamente, debe
de ser un mal augurio lo que le ha sucedido

(16:16):
a Cristiano Ronaldo. O esto ha servido para que la
selección irlandesa supiera dónde picarle o dónde pincharle a Cristiano.
Pero bueno, a nivel ofensivo no hay muchas dudas, realmente
no fue Pedro Neto en la selección, pero los trincaos,
Joao Félix que está muy bien en Arabia Saudí, Rafa
Leao que de nuevo después de la lesión se ha

(16:37):
recuperado con el Milan y compañía, ahí no hay muchas dudas,
pero para mí el problema está atrás, en que creo
que hay que arreglar ese centro del campo. Creo que
Vitinha tiene que jugar con João Neves y con Bruno,
Bruno que estaba sancionado, pero creo que Vitinha tiene que
ser ese medio centro defensivo y Rubén Neves ahora mismo
creo que no está para ser el medio centro titular
y a partir de ahí, bueno, pues Portugal evidentemente tiene

(17:01):
a su favor el poder clasificarse, tiene que ganarle a
la sección de Armenia o que Hungría no le gane
a Irlanda, con lo cual tendría que ser una hecatombe,
pero bueno, una Portugal en la que no va a
estar Cristiano Ronaldo y veremos por cuánto tiempo.

Speaker 2 (17:15):
Sí, porque se habla de si le caen dos o
tres partidos incluso se perdería el arranque del Mundial. Claro,
le queda un partido a esta fase de clasificación que
es mañana, 9-4 en el Dragao ante Armenia. Lo que
te preguntaba con Francia, que tú la metías en el
primer cajón de los favoritos,¿ a Portugal dónde la ubicas

(17:37):
de cara al Mundial?

Speaker 6 (17:38):
En el segundo, no la veo en el primero.

Speaker 2 (17:40):
No en el

Speaker 6 (17:41):
primero

Speaker 2 (17:41):
¿eh

Speaker 6 (17:45):
Creo que tiene que arreglar sobre todo ese centro del
campo del cual ha estado hablando. Creo que tiene que
ser una selección sólida y la hemos visto sufrir ante
otras selecciones con las cuales no debería haberlo pasado tan mal.
Ahora mismo no me genera ese convencimiento para ver a
Portugal en lo alto.

Speaker 2 (18:02):
Ya, bueno, lo digo porque, claro, viene de ganar la Nations,
yo creo, sigo pensando que nombre por nombre y jugador
por jugador, Portugal tiene la mejor selección de todas, ojo,
nombre por nombre y jugador por jugador, es decir, tiene...
Talento en la portería con Diego Costa, mucho jugador buenísimo, joven,

(18:24):
experimentado en la defensa, un centro del campo donde mezcla
ahí trabajo y talento y arriba, bueno, es que arriba
se le cae el talento con muchísima gente. Yo me
quedo con Francia.

Speaker 6 (18:37):
Creo que tiene los mejores centrales, Saliba, Ulpamecano, lo que
tiene de Duet, Dembélé, Barcolá, Olis, Cherqui, Mbappé y compañía.
En Portugal tienes a Bernardo, tienes a Pedro Neto, tienes
a João Félix, tienes a Rafa Leão. Creo que Francia
le gana bastante a Portugal, la verdad. Bueno, pues

Speaker 2 (18:56):
oye, esto se arregla con un Francia-Portugal, Portugal-Francia en alguna eliminatoria,
en octavos, en cuartos o incluso en una final. De hecho,
ambas ya jugaron la final de la Eurocopa del 2016 y
ganó Portugal. Ganó Portugal con aquel recordado gol de Eder
en la prórroga en Saint-Denis, en ese Francia 0-1 y

(19:16):
sin Cristiano. que se lesionó en los primeros minutos de
aquella final que se jugó en aquel mes de julio
en la capital francesa. Hablando un poco de todo, volvemos
al Fútbol Sala porque ya debe estar en marcha, Noel, creo,

(19:36):
la segunda parte de esta ida y vuelta del Alcira-Palma-Futsal.
No sé si con alguna novedad de última hora en
cuanto a goles en el arranque de la segunda mitad, Noel.

Speaker 12 (19:47):
En este caso, todos los goles han llegado a la
primera mitad cuando estamos ya entrando en el tramo final
del choque. Desde luego ha sido mucho mejor también el
cuadro valenciano en estos segundos. 20 minutos de encuentro, falta
de 8'09 para la conclusión del choque. De momento al Sira 3,
Palma Futsal 3.

Speaker 2 (20:05):
3-3 en el arranque de la segunda parte. 2 de
la tarde, 20 minutos, 1 y 20 en la Comunidad Canaria. Pausita y
estamos en Francia.¿ Qué hemos quedado? Tenemos charla con Albert Sánchez.
Él es el técnico del Dunker que aquí, hasta las 3
en punto de la tarde, esto es Marcador Internacional. El

Speaker 13 (20:26):
deporte es nuestro.

Speaker 5 (20:31):
Radio Marca.

Speaker 10 (20:38):
Los viernes de 3 a 4, Yanela Clavo le pasa el testigo
del Cuídate a Natalia Freire, que junto a Juan Carlos Higuero,
Dani Porro, Fran Peneito y Lorenzo Albadalejo, recorrerán la distancia
entre el atletismo y la vida saludable para que todos
nos cuidemos practicando el deporte más popular, el atletismo. No
lo olvides. Cada viernes te esperamos con una carrera popular

(20:59):
en forma de programa de radio en la que te
animamos diciendo Cuídate Runner. Tengo una cosa importante que decir.
Todos los deportes del mundo están aquí.¿ Es un coche? No.¿
Es un avión? No. Es Radio Marca en tu transistor. Ah, bueno,
que eso ya no se usa.¿ Y dónde entonces?

Speaker 4 (21:20):
Pues

Speaker 10 (21:21):
en el coche, en la app, en la TDT, en
la web.¿ Y en el transistor no?

Speaker 4 (21:25):
Sí, en el

Speaker 10 (21:25):
transistor sí, pero llámelo radio y así lo entienden. Radio Marca.
La radio del deporte.

Speaker 14 (21:34):
Yo lo escucho en marcador.¡ Qué emoción, qué emoción! Siempre
en Radio Marca.

Speaker 11 (21:39):
Qué emoción,

Speaker 14 (21:40):
qué emoción

Speaker 11 (21:40):
Y

Speaker 14 (21:40):
yo lo escucho en marcador.¡ Qué emoción, qué emoción! Siempre
en Radio Marca.¡ Qué emoción, qué emoción!

Speaker 10 (21:47):
El Deporte en Vivo, siempre en marcador de Radio Marca.
Con Pablo Súper López e Israel Raiz. Radio Marca, la
radio del deporte.

Speaker 4 (21:57):
Radio Marca!

Speaker 10 (22:00):
El deporte es nuestro. Radio Marca.

Speaker 2 (22:36):
En directo aquí en Marcador Internacional hasta las 3 en punto
de la tarde en este sábado 15 de noviembre del 2025. Ya
sabéis que esta tarde juega España en Tiflis ante Georgia
que hoy la selección de Luis de la Fuente. puede
sellar matemáticamente su clasificación de cara al campeonato del mundo
de selecciones que arranca el próximo 11 de junio. Pero no

(22:59):
solo de selecciones vive el mundo del fútbol estos días,
sino que en este espacio, en esta ventana del fútbol internacional,
como siempre que tenemos tiempo, queremos... charlar de una manera pausada,
reflexionar con protagonistas de nuestro fútbol. Y uno de ellos
es entrenador muy joven que ha ido a probar la

(23:22):
aventura francesa, concretamente a la segunda división de Francia, al Dunkerque,
se trata de Albert Sánchez. El técnico catalán que el
año pasado fue técnico del filial del FC Barcelona, formado
en la Masía y que el pasado verano decidió hacer
las maletas y probar la aventura en el país vecino.

(23:43):
Así que vamos a interesarnos un poquito por cómo le
va dicha aventura. Albert Sánchez, Dunkerque,¿ qué tal? Buenas tardes.

Speaker 15 (23:52):
Hola, buenas tardes,¿ qué

Speaker 2 (23:53):
tal?¿ Qué tal, todo bien?¿ Cómo te están probando estos
meses en Francia, Albert?

Speaker 15 (24:00):
Bien, bien, la verdad que todo bien, contento. Me estoy
llevando una grata impresión de lo que es la segunda
división de Francia por la propia competición, por la estructura,
por los estadios, por el nivel que hay y la
verdad que la experiencia está siendo muy buena.

Speaker 2 (24:22):
Algo nuevo para ti. Es verdad que últimamente la gente
te relaciona mucho con el Barça porque fuiste el año
pasado técnico del filial, evidentemente conoces a muchos jugadores de
los que están ahora en el primer equipo. Pero cabe
decir que tu experiencia va más allá. Tú fuiste jugador,
creo que te retiraste muy pronto para pasar a los banquillos.

(24:45):
Incluso has probado fútbol asiático, luego Arabia Saudí, en China...
Es decir, que no es tu primera experiencia lejos de casa.

Speaker 15 (24:57):
No, no, no. La verdad es que yo empecé muy joven,
compaginaba el jugar con entrenar a niños. Hasta que llegó
la posibilidad de incorporarme al español. Entré al español en 2011, creo.
Yo tenía 25 años, entonces dejé de jugar. Yo ya estaba
jugando en categoría... en

Speaker 12 (25:18):
categoría amateur

Speaker 15 (25:20):
entonces bueno, decidí ya parar y dedicarme profesionalmente a entrenar.

Speaker 2 (25:25):
Pero una duda, Albert, es decir, dejaste de jugar no
por lo típico que las lesiones jubilan a los jugadores,
sino de moto propio.

Speaker 15 (25:37):
Sí, sí, bueno, primero porque no me iba a ganar
la vida jugando a fútbol y segundo porque me gustaba
mucho más entrenar y llegó un punto que ya no
era compatible. Es decir, cuando ya entro al español no
era compatible el estar jugando con el estar entrenando ya
a ese nivel porque yo entro al español al cadete,

(25:58):
que aparte entrenaba por la tarde, sí que desde acá
los tres meses ya subo al juvenil, juvenil B, y
estoy allí cuatro años en el español. Y luego sí,
después de allí, la verdad que tuve tres experiencias fuera.
Una en China, otra experiencia en países árabes, en Kuwait,
y luego en Arabia Saudí, que justo antes de entrar

(26:20):
en el Barça, y en el Barça he estado cuatro años.

Speaker 2 (26:30):
Arabia no es el Arabia de ahora, quiero decir, claro,
porque ahora Arabia se está abriendo al mundo un poco deportivamente, futbolísticamente,
también socialmente, pero imagino que era muy diferente a lo
que entendemos ahora.

Speaker 15 (26:47):
Bueno, Arabia empezaba. Arabia empezaba, fue hace cinco años, entonces
obviamente no era lo que es ahora, pero ya empezaba,
ya empezaba, no había las superestrellas que hay ahora, pero
sí que ya había muchos jugadores extranjeros, ya estaban invirtiendo
mucho tanto en infraestructuras como en jugadores y ya se

(27:08):
veía un poco venir, pero sí que obviamente ahora Arabia
es como... Es una referencia dentro del mundo asiático y
del mundo árabe como país que apuesta fuerte por el fútbol.

Speaker 2 (27:22):
Luego estos cuatro años en el Barça, luego entraremos un
poco más al detalle, pero en verano,¿ cómo te llega
la oferta del Dunkerque? Imagino que te la hacen llegar,
no sé si tú seguías mucho o poco el fútbol
en Francia, te tuviste que empollar un poco el equipo,

(27:45):
los rivales, pero es un caramelo apetecible, imagino.

Speaker 15 (27:51):
Sí, la verdad que cuando ya acaba la temporada, el club,
el Barça, me ofrece continuar en otra posición, más en
el área de fútbol, ayudando a la coordinación y demás
del departamento de fútbol. Pero bueno, yo me siento entrenador,
yo quería entrenar. Entonces empezamos a buscar posibilidades o contextos

(28:14):
en los que pudiera encajar. Sí que es verdad que
se vieron algunas situaciones, algunas reuniones, pero no se concretó
nada porque al final yo también tenía la posibilidad de
seguir en el Barça. Yo soy de Barcelona, soy del Barça,
estaba en casa, entonces para salir tenía que ser algo
que me compensara a todos los niveles. Y esto salió
a última semana de julio, es decir, el equipo ya

(28:36):
llevaba un mes de pretemporada, tenían un entrenador portugués. Pero
ese entrenador salió porque, bueno, tuvieron un problema. Y entonces
recibo la llamada a una semana de que empezara en
la Liga. Yo me incorporo aquí a Dunkerque ocho días
antes de que empiece la competición, porque la competición empezó
la segunda semana de agosto. Entonces fue todo un poco rápido,

(28:59):
la verdad. La negociación fue muy rápida. Desde que me
llaman hasta que viajo no pasan ni una semana. Entonces
fue todo bastante rápido a nivel de... que soy sincero,
no había visto nunca un partido de segunda división de
Francia hasta que me llamaron. Entonces, claro, es adaptarte lo
más rápido posible a dónde vas a ir, a conocimiento

(29:19):
de la plantilla, aparte estamos en pleno mercado de fichajes,
conocimiento un poquito también de la Liga y a partir
de ahí, pues la verdad, fueron unas primeras semanas muy,
muy intensas, sobre todo de conocimiento del contexto en general.

Speaker 2 (29:33):
Claro, porque cabe decir que ahora mismo tienes al equipo
octavo con 20 puntos, estás cerca de la zona del ascenso
a la Liga Francesa, aunque la segunda división en Francia
es durísima. Los primeros resultados son algo irregulares, derrota, empate

(29:54):
y tal. Pero un poco lo del bote de ketchup
para los pichichis, un poco desbloqueas la situación, imagino, en
ese 6-2 a la Miens, ¿no? Ahí es donde empiezas
un poco a hacerte tú y el equipo.

Speaker 15 (30:07):
Sí, al final, como te he dicho, llegamos en una
situación que estábamos a ocho días de empezar la competición,
que el equipo no estaba hecho. Es decir, desde que
yo llego hasta que empieza la temporada, salen cinco o
seis jugadores y eran cinco o seis. y en eso
estás compitiendo, empiezas la liga, ¿no? Entonces, bueno, sí que

(30:28):
al principio costó un poquito, también entras con una idea nueva,
con una metodología nueva, con una idea de juego nueva, entonces, bueno,
al equipo pues obviamente se necesita un proceso. Al final nosotros,
es como lo decíamos, nuestros primeros cuatro o cinco partidos
de temporada van a ser los partidos de pretemporada, ¿no?
Entre comillas, que no tuvimos. Pero sí que es verdad

(30:49):
que yo creo que el equipo competía bien, que el
equipo jugaba bien, pero no acabamos de ser contundentes en
las dos áreas y ese partido en casa contra la Mienes,
pues la verdad que bueno, que... Que sin ser un
partido mucho mejor que otros que quizá habíamos empatado, pero
las dos primeras que tienes las metes, te pones 2-0,
te pones 3-0 y ya va todo de cara. Y

(31:10):
ahí el equipo sí que parece que hace un clic
y la verdad que creo que el equipo ha crecido
mucho en la idea, en cómo jugar, en ataque, en
defensa y ahora estamos en una buena dinámica.

Speaker 2 (31:26):
Con tres victorias y un empate. De hecho, el empate
el otro día ante el Boulogne, que precisamente tenéis Copa
este fin de semana. Os ha tocado el Boulogne, ¿no?
Que es un equipo que está en la parte baja
de la tabla. Y bueno, hay un poco ganas de
vendetta después de lo que sucedió en el último partido
de Liga.

Speaker 15 (31:45):
Sí, la verdad es que el sorteo de Copa fue
caprichoso porque en esta ronda entramos los equipos de segunda y...
De 39 equipos que nos podían tocar, solo había uno de
segunda división. El resto eran de tercera, cuarta, quinta, porque
aquí la Copa entran hasta los equipos de regional, desde
el principio. Y la verdad que, bueno, el sorteo nos
tocó un enfrentamiento de dos equipos de segunda división, que

(32:07):
encima nos enfrentamos de manera consecutiva, en Liga y en Copa,
y que encima es un derbi. Aquí es un derbi,
porque es el equipo vecino, entonces se genera un ambiente
extra para la gente, para la afición y demás. Entonces, bueno,
va a ser... Va a ser un partido bonito y sí,
también nos lo tomamos con un poquito de revancha, porque
el otro día, la verdad que fue en la última

(32:28):
jugada del partido, minuto 95, casi en un córner, nos empatan
y el árbitro quita el final, no podemos ni sacar
de centro, entonces te quedas un poco con esa sensación de, ostras,
se nos han escapado dos puntos, ¿no? Entonces, bueno... Ahora
afrontamos el partido el domingo con estas ganas de revancha
y de una competición para que jueguen jugadores menos habituales,

(32:49):
pero también darle importancia. Es una competición bonita aquí en
Francia

Speaker 2 (32:54):
De hecho te iba a preguntar, claro, tú no estabas
el año pasado, pero el Dunkerque protagonizó una de las
historias del fútbol europeo la pasada temporada en Copa, creo
llegando a semifinales, complicándole la vida mucho al PSG de
Luis Enrique, que fue el gran dominador del fútbol europeo.
No sé si... si la experiencia del año pasado del

(33:14):
equipo le pone más picante, más presión al torneo de
Copa este año, no sé si te lo hacen llegar
cuando paseas por la calle los aficionados, la directiva o no,
o es totalmente otra película

Speaker 15 (33:29):
A ver es otra película porque de la temporada pasada
esta ha habido 17 cambios de jugadores 17 jugadores, es una plantilla
completamente nueva, al final es un poco también la el
gran objetivo del club en el que estoy, que es
un club de desarrollar y potenciar jugadores y venderlos. Entonces,
la verdad que es una plantilla prácticamente nueva. Ya te digo, 17

(33:53):
jugadores nuevos respecto al año pasado. Sí que es verdad
que el año pasado en Copa eliminaron a Lille en
cuartos de final, por ejemplo. Y luego, como tú dices,
al PSG le compitieron de tú a tú. Obviamente es
una situación... entre comillas irreal, poder llegar a unas semifinales
de Copa. Pero bueno, sí que el año pasado lo

(34:15):
hicieron muy bien y sí que hay también esa ilusión
de la gente de poder pasar eliminatorias y que te
pueda tocar otra vez un equipo de primera división. Un
equipo como el París al final es muy atractivo para
la ciudad, para los jugadores y para todo el mundo.

Speaker 2 (34:35):
Pero

Speaker 15 (34:35):
bueno, es muy difícil la verdad, tienes que

Speaker 2 (34:42):
pasar muchas rondas. No, no, alcanzar lo que hizo el
equipo el año pasado es bastante complicado. Dices que, claro,
plantilla casi nueva, veo que está Íñigo Iguaras, con el
que estás contando mucho en los partidos, imagino... No sé
si es un poco la prolongación del entrenador en el
centro del campo, pero bueno, más o menos. Y hay

(35:03):
un chico que imagino que te preguntan muchísimo por él,
como es el marroquí Yassine Yassine, que lo hemos visto
ser una joya en el último campeonato del mundo sub-20.
Imagino que, no sé cómo, si se gestiona de alguna
manera la presión hacia el chico, el foco mediático. Porque claro,

(35:26):
tú de esto sabes un rato, ya que vienes de
donde vienes, que es el Barcelona. No sé si lo
estáis gestionando de alguna manera especial.

Speaker 15 (35:35):
Sí, bueno, primero con respecto a Íñigo, sí, al final
es un jugador de experiencia. Sí que es verdad que
ahora lleva, en los últimos cuatro partidos no ha jugado
por lesión. Pero bueno, sí es un equipo que nos
da este puntito entre una plantilla muy joven, que tenemos
un equipo muy joven, este plus de experiencia, de calidad
en el centro del campo. Y respecto a Yacine, la
verdad que la anécdota fue curiosa porque la Copa del

(35:58):
Mundo Sub-20 no es una competición oficial, entonces nosotros como
club podemos decir que no, a que no vaya el jugador.
Entonces el jugador nos lo pide y de alguna manera
también accedemos a que vaya siendo un jugador muy importante
para nosotros, siendo un jugador titularísimo para nosotros. Y también
pensé y le dije en broma, bueno, tranquilo, vas a
venir pronto porque tienes en el grupo España, Brasil y

(36:20):
México y te van a eliminar. Se lo dije, tal cual,
le dije, te van a eliminar en la primera ronda. Hostia,
el tío, cada vez que pasaba de eliminatoria me mandaba
un mensaje. Pero al final, Yacine es un jugador que
no ha estado nunca en un fútbol base profesional. El
club lo ficha hace dos años de un equipo de

(36:41):
regional de Marsella. Es un jugador de calle, es un
jugador que tiene un entorno muy humilde. Entonces, él es
un niño feliz. Tú lo ves entrenar, es un niño
que siempre está riendo, que lo que le gusta es
jugar a fútbol. Tiene 19 años. Sí que es verdad que
se ha generado alrededor este entorno mediático de que, bueno,
casi uno de los mejores jugadores del Mundial. Es un

(37:03):
jugador que ahora tiene mucho mercado. Es un jugador que
con nosotros también lleva ya cuatro asistencias y dos goles
habiendo jugado seis o siete partidos solo, porque en el
Mundial se perdió cinco. Es un jugador diferente, es un
jugador que está llamado a ser una de las ventas
de este año del

Speaker 2 (37:23):
club. Imagino que para él, veremos a ver lo que
depara la temporada, pero bueno, viene de un Mundial Sub-20,
en el horizonte hay un Mundial con la absoluta de
su país, con Marruecos, que además viene a hacer semifinales
en el pasado Mundial Qatar 2022, es decir, que le debe
tener ganas a la temporada en el Mundial. En el

(37:44):
Dunkerque y de ello también se debe beneficiar tú mismo,
el equipo, en fin. Te iba a hacer otra pregunta
en torno a la segunda división. Claro, llevas poco tiempo,
pero desde España ya sabes que cuando miramos al fútbol
francés siempre decimos, no, es mucho más físico que no talento.¿

(38:05):
Es verdad o te ha sorprendido el nivel general? Porque
imagino que estás viendo mucha segunda división de Francia para
analizar rivales.¿ Hay más talento que físico o es una mezcla?

Speaker 15 (38:19):
Bueno, sí que es verdad que hay una gran diferencia.
de intensidad y de tipo de partidos que se generan.
Obviamente hay equipos como el San Etienne, que es un
equipo que se ha gastado 25 millones de euros en este
mercado de verano y está jugando en segunda división. Como
te puedes imaginar, tiene jugadores de un altísimo nivel. Hay

(38:44):
equipos como Montpellier, Stade de Reims, Truac... Hay cuatro o
cinco equipos con presupuestos muy altos y que tienen muchos
jugadores de primera división. pero luego el resto sí que
es verdad que es un contexto de fútbol muy físico,
es un contexto de fútbol que la mayoría de equipos
te presionan alto, que los partidos muchas veces, aunque tú

(39:08):
no quieras, se rompen, se genera mucha ida y vuelta,
mucha transición, entonces al final se convierte en un partido
a duelos, y en este duelo son animales, porque hay
muchos jugadores de origen francés, de origen africano, en ataque
también no se lleva mucho el ataque posicional, sino que
son muchas situaciones también de jugar a profundidad, de atacar espacios,

(39:32):
entonces tú también como entrenador para mí está siendo un
buen aprendizaje, sobre todo a nivel defensivo, que en España
no nos obsesionamos más, que no nos jueguen por dentro,
cerramos por dentro, que nos jueguen por fuera, estar juntitos, Aquí,
si tú cierras por dentro pero no apretas balón o
no estás bien en defender las espaldas, con tres pelotazos

(39:57):
te generan mucho peligro. Y luego hay jugadores muy determinantes
en situaciones de uno contra uno, sobre todo ofensivas. Hay
jugadores de... de mucho talento y de mucha fuerza individual. Entonces,
al final es adaptar un poco lo que queremos nosotros

(40:19):
como idea de juego, que es al final una idea
parecida a de donde vengo, de ser un equipo dominador,
con balón, que creo que lo estamos siendo, somos el
segundo equipo de la liga con más posición de balón,
ser un equipo ofensivo, que también lo estamos siendo, somos
el tercer equipo que lleva más goles a favor, Y
en defensa ser también agresivos, porque somos un equipo que

(40:41):
tiene que defender alto, porque defendiendo cerca nuestra portería no
somos lo suficientemente contundentes como para defender bajos. Entonces, bueno,
al final es adaptarse... a lo que te demanda la
competición y también un poco en función de lo que
tú tienes pero sí que es verdad que es una
liga muy atractiva de ver, pocos partidos que dan 0-0

(41:03):
si repasas las jornadas son partidos abiertos son partidos que
se marcan muchos goles en los últimos minutos son partidos
la verdad que atractivos, aparte la mayoría de, bueno la
mayoría de todos los campos son buenos, son estadios porque
la mayoría de equipos como pasa en España han estado
en primera división La gente va a los campos. Es

(41:26):
una liga bastante atractiva, que yo desconocía, pero que es
para el espectador. Hay muchos scouts y mucha gente del
mundo del fútbol que sigue esta liga porque hay talento
y son vistosos. Los partidos tienen mucha energía, tienen mucho ritmo.

Speaker 2 (41:44):
Mucha ida y vuelta, además es un día generalmente como
jugáis los viernes por la noche, es como que te
entra bien ver un partido y tal, porque vienes a
lo mejor de que lo coges con ganas, viene el
fin de semana y esto está bien. El Dunkerque, claro,
hay equipos muy históricos, como dices, en segunda división, no

(42:04):
sé cuál es el objetivo real al ver del equipo,
porque claro... Tú ves, por ejemplo, Stade de Reims, que
viene de ser finalista de Copa. Es decir, si hubiera
ganado la final, hubiera jugado en Europa estando en segunda.
El Montpellier, que está en segunda división, que en 2012 ganó
la Liga de Francia, la primera división, con Giroud. Es
verdad que ha llovido mucho. Está el Sanetien, el histórico.

(42:28):
Es decir, la competencia es salvaje. No sé qué objetivo
tenéis como equipo.

Speaker 15 (42:36):
Sí, mira, el principal objetivo del club, y por eso
a mí me contactan, hay como tres grandes objetivos. El
primer objetivo es desarrollar y potenciar a los jugadores jóvenes
que tenemos, que son muchos, para venderlos. Al final es
un club vendedor. Eso es un poco el objetivo, ¿no? Entonces,
desarrollar este jugador a nivel individual. Luego hay un objetivo también,

(43:00):
que aquí están muy obsesionados, que en este caso el
copropietario y director deportivo, que es el mítico Dembaba, delantero
del Chelsea. Es con la idea. Es decir, a él
le gusta mucho el estilo Barça, por decirlo de alguna manera. Entonces,
quiere que seamos reconocibles. Quiere ver un equipo reconocible. Ganemos,
perdamos o empatemos, pero quiere que el equipo tenga una identidad.

(43:25):
Y luego, al final, pues obviamente, quedarlo más arriba posible,
pero el objetivo sería estar ahí en mitad de tabla,
jugar bien. Si lo hacemos muy bien, yo creo que
nos puede dar para para meternos entre los cinco o
seis primeros, pero sí que es verdad que, como tú dices,
hay cuatro o cinco equipos históricos con presupuestos muy altos

(43:47):
y con obligación, entre comillas, de ascender. Nosotros no tenemos
esta obligación, al contrario, es un sitio que dejan trabajar,
que no hay presión. Entonces, como objetivo clasificatorio es estar ahí...
estar ahí tranquilos en una zona tranquila, obviamente mitad tabla
alta mejor que mitad tabla baja pero no hay, no

(44:09):
porque el año pasado hicieran lo que hicieron este año
hay la obligación de hacer playoff o la obligación de
estar arriba porque no es la realidad económica del club
y no es la realidad tampoco de la planificación de
la plantilla que al final ya te digo, tenemos en
el equipo titular tenemos 4 o 5 jugadores de 19 o 20 años, entonces

(44:31):
estamos jugando con un portero de 18 años recién cumplidos entonces
la realidad es potenciar a jugadores jugar, tener identidad en
ataque y en defensa y luego pues obviamente no renunciar
a nada porque al final yo soy ambicioso el equipo
es ambicioso y nosotros salimos todos los partidos a ganarlos
entonces a partir de ahí a ver hasta donde nos

(44:52):
da

Speaker 2 (44:54):
Es evidente, la temporada te va poniendo en tu sitio
y bueno, de momento el equipo a mitad de noviembre
va bastante bien, es octavo, parece que habéis cogido la
buena onda. Vamos ya finalizando, antes, claro, es evidente que
la gente te relaciona con el Barcelona, el año pasado estuviste...

(45:15):
entrenando al filial a pesar de que no terminaste la temporada.¿
Lo sigues aún?¿ Te da la vida para ver partidos
del primer equipo?¿ Lo añoras mucho?¿ Qué sentimiento tienes ya
viéndolo un poco con perspectiva en estos meses?

Speaker 15 (45:34):
Sí, sí, claro que lo sigo. Al final yo soy culé,
no me escondo. El otro día fui a Brujas a
ver tanto el partido de Jouz como el primer equipo.
Me

Speaker 2 (45:44):
lo imaginé, me lo imaginé, Albert, porque fui también para
allí a cubrir el partido y viendo un poco el
mapa dije, creo que Dunkerque no está muy lejos de Brujas.
Y pensé en ti y dije, mira, a lo mejor
si es entre semana y tal, a lo mejor te escapas.


Speaker 15 (46:01):
nos escapamos, nos escapamos. Acabamos de entrenar, comimos y nos
fuimos unos cuantos del staff y hicimos doblete, hicimos... Yuzi,
primer equipo, sí, el Barça al final de primera división
voy siguiendo, el Barça lo veo siempre, el Madrid lo
intento ver también siempre, estoy bastante conectado, sí que es

(46:22):
verdad que el filial no me da para verlo, pero
sí que lo sigo a nivel de resultados. Al final
también tengo esta conexión con el club, ya no solo
por ser culé, sino porque al final ves el primer
equipo y hay muchísimos jugadores que he entrenado, hay muchísimos
jugadores con los que tengo mucha relación, en el filial
obviamente también, gente del club, entrenadores, trabajadores, entonces bueno, es

(46:46):
un club que sigo de cerca y lo veo como...
Yo lo veo como que ha sido una etapa que
he sido un afortunado de poder trabajar ahí cuatro años
y que he sido aún más afortunado y que ha
sido como un sueño el poder haber entrenado al Barça Athletic,
al Barça B, aunque se dieran muchas circunstancias y que

(47:08):
no fue como me hubiera gustado que fuera a nivel
de resultados, pero es como un recuerdo de orgullo y
de satisfacción de poder decir que he trabajado ahí cuatro
años y Y lo veo como con ilusión de que
les vaya bien y de que a los jugadores, sobre

(47:30):
todo que he entrenado, les vaya bien como les está yendo,
porque eso al final es lo que muchas veces también
te llena, te orgullece como entrenador.

Speaker 2 (47:40):
Claro, tú estuviste en el juvenil, luego fuiste ayudante de
Rafa Márquez en el filial, luego se va Rafa a
la selección mexicana y eres tú el técnico del Barça Athletic.
No sé si alguna vez, imagino que sí, muy para
tus adentros, has pensado, claro, porque con esta nueva generación

(48:00):
de los Lamine, Kubarsí, gente que prácticamente da el salto
desde el juvenil al primer equipo, porque claro, por edad, Sí,
Lamín lo tuvimos dos o tres meses y ya enseguida
fue arriba.

Speaker 15 (48:31):
Cubarsí sí que... Cubarsí lo tuvimos hasta Navidades, la verdad
que estuvo desde pretemporada, pero claro, era un chico de 16 años.
Claro

Speaker 2 (48:38):
claro. Bueno, y Bernal, ¿no? También, claro.

Speaker 15 (48:42):
Y Bernal, sí, pero Bernal sí que acabó el año entero. Bueno,
al final es... Obviamente, es un poco la filosofía y
un poco la idea que hay en el Barça, y
aparte también se juntó con todo un poco la situación
económica y demás de... de subir a jugadores... entonces jugadores
buenos que están preparados... van para arriba y... y pasó...

(49:04):
pasó hace tres años ya casi con... con Lamine... luego
está también el caso de Fermín... el caso de Kubarsky...
Bernal también Casado... sí, al final de... sí que es
verdad que del año... del último año con Rafa que
estamos a punto de ascender... a segunda división... que perdemos

(49:25):
en Córdoba... La verdad es que de ese equipo subieron
ocho jugadores al primer equipo. Yo no sé si es
histórico o no, pero yo no recuerdo muchos años que
suban ocho jugadores del filial al primer equipo. Porque es
que subieron Gerard, subió Bernal, subió Casado, subió Pau Víctor,

(49:47):
subió Héctor Ford, subió... Ocho, no, siete. Me dejo alguno. Pero...
Pero claro, esto para el club era una joya, al
final que te suban tantos jugadores de abajo y que
encima te den rendimiento, porque son jugadores que muchos de
ellos están jugando y están jugando a un gran nivel,

(50:09):
más las ventas, ¿no? Claro, esto es la hostia, ¿no?
Hablando mal para un club como el Barça. Y sí
que es verdad que el año pasado se sigue haciendo
esa apuesta con jugadores muy jóvenes. Y costó un poquito más.

(50:33):
También las lesiones no ayudaron. Pero bueno, al final lo
importante yo creo de cuando estás en un fútbol base...
de un equipo top como puede ser el Barça es esto,
es que suban jugadores arriba, ahora este año está entrando Drogo,
Geoffrey Touraine y no para la

Speaker 2 (50:52):
fábrica de la marca no para Dani Rodríguez, en fin
jugadores que han debutado

Speaker 15 (50:59):
jugadores que están ahí que han debutado y que están
a la espera también de poder tener oportunidades, que es
muy difícil que estamos hablando de jugar en el Barça
que no es jugar en otro equipo de primera edición
es jugar en el En el Barcelona, entonces, bueno, yo
creo que eso ahí también hay mucho mérito de toda
la gente que trabaja en el fútbol base, en la masía,
tanto de los que, del departamento de scouting, ¿no?, de

(51:24):
los que captan el talento y de los que lo desarrollan, ¿no?,
tanto entrenadores como programadores físicos, metodología, coordinadores, entonces ahí hay
Hay mucho trabajo, muy buen trabajo, que hace que el
Barça ahora mismo tenga esta suerte. Tiene muchísimos jugadores formados

(51:45):
en la cantera que le están dando rendimiento inmediato al
primer equipo y que encima les genera dinero en ventas.
es que es la hostia

Speaker 2 (51:55):
por algo la Masía es un poco la joya de
la corona del FC Barcelona y lo que nunca ya
puede ir mal la economía o el primer equipo que
la Masía siempre está ahí sacando jugadores como si fueran
churros como una fábrica Albert Sánchez, que ha sido un placer,

(52:18):
la verdad, charlar contigo de tu experiencia, de cómo te
va por Francia, en el Dunkerque, tu pasado en el Barça,
nos ha gustado mucho y nada, mucha suerte para este
partido de Copa mañana ante el Boulogne, que te seguimos
muy de cerca y ojalá al final de la temporada
podamos tener otra charla para valorar ya tu año, que
seguro que habrá sido muy positivo. Un fuerte abrazo, Albert.

Speaker 15 (52:42):
Gracias, muchas gracias a vosotros. Ha sido un placer. Un abrazo.

Speaker 2 (53:03):
Interesantes las reflexiones de Albert Sánchez, el técnico catalán del Dunkerque.
Quedan siete minutos para las tres en punto de la tarde.
Ahora en breve ya iremos cerrando la persiana, bajando la
persiana del programa. Antes, hablando de cerrar, finalizó el partido
de fútbol Sala en el Palau de Esports Alcira.¿ No
es así, Noel?

Speaker 12 (53:24):
Así es y con victoria para Palma Futsal un gol
de Fabinho en los últimos instantes del partido le dan
los tres puntos al cuadro Balear en un encuentro muy
pero que muy igualado en el que los valencianos siguen
en colistas con tres puntos a cinco puntos de la
salvación y el cuadro visitante cuarto 17 puntos recorte diferencias con

(53:44):
el Pazo Murcia que es ahora mismo el líder de
la categoría final del partido en Valencia al Chira 3 Palma
Futsal 4

Speaker 2 (53:52):
3-4, te lo contó aquí en Sintonía de Radio Marca,
marcador internacional Noel Rodilla. Noel, un fuerte abrazo, hasta la próxima.
Un abrazo. Un abrazo para Noel Rodilla en este Family
Cash Alfira 3, Palma Futsal 4. Molinero, pues historias de las chulas
también de un Albert Sánchez que, bueno, fíjate, Demba va

(54:17):
como director

Speaker 6 (54:17):
deportivo del Dunkerque. Sí, oye, un Dembaba que yo creo
que no desentonaría como suplente de Leo Messi o de
David Villa en el FC Barcelona. El mejor Dembaba del
Newcastle y del Chelsea. Era un buen delantero y ya
hemos visto cómo tenía entre ceja y ceja el traer
a un entrenador formado en el FC Barcelona. ha traído
a Albert Sánchez para formar a diferentes jugadores, entre ellos

(54:39):
a Yassine, el atacante marroquí y que bueno, pues que
está en la segunda división en un Dunkerque que llegó
a las semifinales de la Copa y que ahora pues
tiene grandes clubes arriba, pues como hablaba del Saint-Étienne, del Troyes,
de Gams y compañía, pues que tienen que estar llamados
a ascender y de momento pues en el Dunkerque sí
que le van a dejar trabajar. Dunkerque, ciudad portuaria en

(54:59):
la que seguramente se nos viene a la cabeza la
historia porque fue un escenario importante en la Primera Guerra
Exacto

Speaker 2 (55:07):
me ha hecho gracia eso de Yesim, que le dijo
en su día, bueno, tú tranquilo que te dejamos ir
porque la semana que viene estarás aquí ya de vuelta.

Speaker 6 (55:18):
Podríamos decir que Albert Sánchez nos fastidió a nosotros, a España,
en beneficio del marroquí, porque le ha ido picando, le
ha ido pinchando y bueno, ya hemos visto lo que
ha conseguido.

Speaker 2 (55:28):
Sí, sí, sí, fue uno de los grandes protagonistas, Jessim,
en este campeonato del mundo sub-20 que se disputó al
otro lado del charco, en Chile, si no recuerdo mal.
Nos quedan dos minutitos, algo del Inglaterra-Serbia, del equipo de Tuchel.

(55:49):
Me sorprendió, Bellingham suplente. Es verdad que venía de una
lesión y que en las últimas convocatorias no había jugado,
pero se están preguntando ahí en Inglaterra si Bellingham tiene
encaje o no en el once de los Three

Speaker 6 (56:03):
Lions. A ver, lo primero, Inglaterra ya está clasificada. Lo segundo,
Foden y Bellingham están reapareciendo poquito a poco después. de
hacerlo muy bien tanto en el Real Madrid como en
el Manchester City, con lo cual se entiende. Además, Thomas
Tuchel dijo que Bellingham está peleando el puesto de media
punta titular con Morgan Rogers, que también en el Aston
Villa está yendo de menos a más. Y bueno, lo

(56:23):
importante es que además de que Inglaterra ya esté clasificada,
que Thomas Tuchel vaya recuperando a los jugadores más importantes.
Todavía no está Cole Palmer, no ha ido Alexander Arnold,
ha habido algunas bajas importantes e Inglaterra con su gran
plantilla pues debería ser una selección que tenga que estar
en el top del mundial y sobre todo en la
que tienen que ver ese buen nivel y sobre todo

(56:46):
ese tono físico con el que tiene que llegar tanto
Foden como Bellingham con la selección de los Three Lions.

Speaker 2 (56:52):
En un sí o en un no? ¿Inglaterra, primer cajón
o segundo cajón de las favoritas para el Mundial? Luis. Segundo.
Diría segundo. Aunque es subcampeona de Europa, diría segundo. Segundo,
pues lo veremos. Tiene meses todavía para apuntar a ese
primer cajón de los favoritos. Lo iremos dejando aquí porque

(57:15):
ya se viene Pablo López Israel Herráiz, marcador. En una
hora arranca el clásico del fútbol femenino en el Estadio Olímpico,
este Barça-Real Madrid. A las seis desde el Boris Páez
en Georgia, España. La tarde es imperdible. Estuvo Iñaki Serrano
con Adrián Portellana Borrano y Jordi Moreno en la parte

(57:36):
técnica con Matilde Piñol en la producción y con Luis Molinero,
como siempre, en la mesa de trabajo de este marcador internacional.
Un abrazo, Luis. Hasta la próxima. Un buen

Speaker 6 (57:46):
abrazo,

Speaker 2 (57:46):
Rulo. Hasta el próximo sábado. Chao. Hasta el próximo sábado.
Os dejamos con marcador Pablo López, Israel Herráez. Nosotros volvemos
en siete días. Adiós.

Speaker 13 (58:13):
El deporte es nuestro. Coge un papel

Speaker 10 (58:26):
y hazme una lista con todas las cosas que te
hagan feliz. Y de todas, dime una que no tenga
ningún sentido. Si tu pasión es el deporte,

Speaker 4 (58:37):
esta es tu radio.

Speaker 10 (58:53):
Radio Marca, la radio de todos los locos que amamos
el deporte. Yo lo que he dicho es tal y cual,
en aquel momento. Y porque me pilló ahí, puedo decir
en primicia...¿ Te has perdido algo de Radiomarca?¿ Qué dijeron?
Pues te vas a los podcast de Radiomarca y lo

(59:16):
vuelves a escuchar. ¿Cuándo? ¿Cómo?¿ Y

Speaker 6 (59:18):
dónde quieres ir?¿ En primicia?¿ Incluido Roberto Gómez?

Speaker 10 (59:21):
Hombre, Bobby más que nadie. Y Varela, y Llamaro, y Sarquillo,
y Vicente, y los... Radiomarca.¿ No lo escuchaste?¿ Lo tienes
en podcast?¿ Me estás escuchando? Porque estáis escuchando, ¿no? ¿Hola?
Yo creo que sí. Bueno, yo lo digo por si acaso.
Radio Marca, la radio del deporte.¿ Lo veis?

Speaker 9 (59:57):
Oye, López
es verdad que estamos en paro.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.