Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Vivimos en tiempos donde estar informado no es una opción,
es una necesidad. Cada día surgen nuevas leyes, nuevas oportunidades,
nuevos retos que pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas.¿
Qué pasa si no sabes qué hacer ante un problema migratorio?¿
A quién recurres si quieres empezar un negocio? pero no
sabes por dónde.¿ Qué derechos tienes si vives fuera de
tu país trabajando por un futuro mejor? Este programa nace
(00:24):
precisamente para eso. Ponte al día con Astrid Córdoba, un
espacio creado para ti, para nuestra comunidad. En cada episodio
invitamos a profesionales expertos y personas como tú que han
pasado por el proceso y tienen algo valioso que compartir,
porque creemos en el poder del conocimiento, pero también en
el poder de la experiencia. Esto es una herramienta que
(00:45):
nos brinda Astrid Córdoba, una guía para una comunidad que
crece y se informa junta. Ponte al día con Astrid Córdoba.
Que la información te empodere y que el cambio empiece contigo.
Ponte al día con Astrid Córdoba.
Speaker 3 (00:59):
Así es, gracias por estar con nosotros otra semana más
aquí en Ponte al Día. Recuerda que este programa es
para ti, para ti que estás en estos momentos pasando
por una situación quizás complicada y sientes que no hay
una luz al final del túnel. Señores, este programa estamos
hablando de todos tipos de temas, accidentes de auto en
la construcción, caída, resbalón, explotación laboral, pero lo más importante
(01:23):
es mandar un mensaje de cómo prepararnos en situaciones como estas.¿
Por qué? Porque si es cierto, la vida está llena
de retos y metas. Llegar a la meta es nuestra responsabilidad.¿
Y cómo lo podemos lograr, Janet? Obviamente con programas como
estos de empoderamiento, de poder platicarlo de lo que sucede
(01:43):
en la rama legal, en accidentes. Estás descapacitado, pero al
mismo tiempo tener control, tener control de tu vida. Buenos días, Janet.
Speaker 4 (01:52):
Muy buenos días. Bueno, bienvenidos a todos ustedes. Aquí Ponte
al Día con Astrid Córdoba. Un día más. Teléfono a
seguir obviamente es el 855-842-8766. Como lo dijo Astrid, el
día de hoy vamos a estar dando mensajes positivos, empoderamiento
y más que otra cosa te vamos a recordar que
(02:14):
la vida es un proceso. En la vida tenemos metas
y como lo dijo Astrid, Alcanzar esas metas es nuestra responsabilidad.
Speaker 3 (02:22):
Así es, señores. Recuerde que nos puede también seguir en
nuestras plataformas digitales. En Instagram nos pueden buscar como Ponte
al Día con Astrid, ¿cierto? Y también en YouTube, Astrid.
En YouTube también
Speaker 4 (02:33):
Estamos en todos lados, señor. Señora, no nada más eso,
también pueden echar ahí un vistazo, cómo nos hicimos, nos
pueden ver ahí los blobs que tenemos ahí, o sea,
súper
Speaker 3 (02:44):
divertido. Es muy divertido, señores. El podcast también lo pueden
encontrar en iHeart Radio, Spotify, iTunes, Amazon Audible, como Astrid Córdoba.
Para mí es un honor poder compartir contigo, Janet, poder
mandar un mensaje positivo a nuestra gente, a nuestra cultura latina, ¿verdad?,
que sentimos que porque venimos de nuestros países, creemos que
(03:04):
podemos sentirnos menos o creemos que tenemos que ser pesimistas
con respecto a los que nos pasa alrededor. Y no
debe ser de esa manera, porque vivimos en un país
de oportunidades, un país donde la tecnología está avanzada. Tenemos
diferentes beneficios. Vivimos a través de seguros. Acá todo se
mueve con seguros. Así es. Y tenemos que actualizarnos. Tenemos
(03:26):
que aprender mejor.¿ Qué es lo que hay acá en
nuestro estado? Un estado tan hermoso como el estado de
Nueva York.¿ Qué oportunidades tenemos? Pero no sentirnos que si
estamos pasando por una mala situación de que ya no
podemos hacer nada. Al contrario
Speaker 4 (03:41):
Bueno, así les invitamos a todos nuestros amigos, a toda
nuestra comunidad, a que nos cambiemos el chip. Si llegamos
a Estados Unidos, cámbiate el chip, el chip viejito donde
hay no hicieron. No, aquí no. Aquí no existe de
que te hicieron lo que te abusaron o que te
robaron o que te despidieron injustamente. Aquí no existe eso.
Aquí no existe de que te golpearon y se fueron
(04:02):
y te quedaste con el gasto de tu vehículo. No, no, no.
Aquí no existe nada de eso. Aquí tenemos que venir
a aprender para poder. dejar de ser abusados y eso
es solamente por nosotros y nosotros estamos enseñando a las
generaciones venideras de inmigrantes así es que eduquémonos eduquémonos
Speaker 3 (04:20):
en ponte al día vamos a darte esas herramientas para
poder salir de esa de esa cueva en donde estamos
nosotros metidos verdad si has sufrido un accidente de auto
en la construcción te vamos a dar esa herramienta de
cómo puedes hacer un reclamo pero también cómo puedes tener
una mentalidad diferente para decir sabes que Algo bueno voy
a sacar de todo esto. Entonces, el día de hoy
(04:42):
vamos a estar hablando de qué exactamente, Janet. El
Speaker 4 (04:46):
día de hoy vamos a estar hablando de cómo salir
de los problemas, cómo enfocar y qué hacer con diferentes
aspectos legales que nos pueden surgir en el camino. Así
es que, mi gente, quédense aquí con nosotros en Ponte
al Día. Estamos obviamente con nuestra anfitriona Asri Cordova. No
(05:07):
se olviden del teléfono 855-842-8766.
Speaker 2 (05:12):
Hay un montón de voces allá afuera, pero aquí se
dice lo que muchos no se atreven. Estás en Ponte
al Día, donde lo real tiene micrófono. Pausa breve y seguimos.
(05:35):
Vivimos en tiempos donde estar informado no es una opción,
es una necesidad. Cada día surgen nuevas leyes, nuevas oportunidades,
nuevos retos que pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas.¿
Qué pasa si no sabes qué hacer ante un problema migratorio?¿
A quién recurres si quieres empezar un negocio? pero no
sabes por dónde.¿ Qué derechos tienes si vives fuera de
tu país trabajando por un futuro mejor? Este programa nace
(05:58):
precisamente para eso. Ponte al día con Astrid Córdoba, un
espacio creado para ti, para nuestra comunidad. En cada episodio
invitamos a profesionales expertos y personas como tú que han
pasado por el proceso y tienen algo valioso que compartir,
porque creemos en el poder del conocimiento, pero también en
el poder de la experiencia. Esto es una herramienta que
(06:19):
nos brinda Astrid Córdoba, una guía para una comunidad que
crece y se informa junta. Ponte al día con Astrid Córdoba.
Que la información te empodere y que el cambio empiece contigo.
Ponte al día con Astrid Córdoba.
Speaker 3 (06:33):
Así es, estamos de regreso en Ponte al Día, señores, 855-842-8766.
Muy contenta de estar nuevamente acá con ustedes. Gracias por
mantenerse pegaditos y esos mensajitos que recibimos, yo creo que
cada día de parte de ustedes, o esas llamaditas, ¿verdad? Recuerde, señores,
que nos puede llamar las 24 horas, los 7 días de la semana.
(06:54):
Déjenos un mensajito de voz si no tenemos la oportunidad
de contestarle en este momento. Mensajito de voz y de inmediato,
ya sea Janet o tu servidora, estará comunicándose
Speaker 4 (07:05):
con ustedes. Bueno, le vamos a recordar el teléfono 855-842-8766.
Es el número para que vamos. Es el contacto directo
con nosotros. Bueno, si no, en este momento no nos
cogemos el teléfono por alguna razón, mándanos un mensaje a
través de YouTube, a través de nuestra página Instagram. De
punta al día a través de Instagram y eso vamos
(07:28):
a estar respondiendo con unos cuantos minutos. Así es. Más
fácil a veces la tecnología. Estamos en un momento de
ponernos al día, de cambiar ese chip como tú estabas
diciendo hace rato. Pero cuéntame, qué es lo que tú propones?
Así es, Janet. Mira, de hecho,
Speaker 3 (07:45):
quiero hablar un poquito de los retos que muchas personas
se enfrentan después de un accidente de auto. Yo siento
que a través de esos últimos 19 años yo he visto
y he tenido que trabajar con diferentes países, diferentes culturas.
O sea… Tú me preguntas de la cultura guatemalteca. Obviamente
yo soy de Guatemala. Yo te puedo decir exactamente cómo
(08:06):
es mi cultura. La salvadoreña, ecuatorianos, de todos los países.
Y cada uno de nosotros somos similares.¿ Sabes por qué?
Porque somos países humildes, países donde nos enseñan, obviamente, primero...
respetar verdad a los demás nos enseñan que nosotros tenemos
que darle el lugar verdad a otras personas por ejemplo
(08:27):
yo te puedo hablar de mí te puedo decir que
cuando llegaban invitados a mi casa nosotros éramos los últimos
que comíamos por cultura porque porque los invitados vienen primero
entonces automáticamente tú vienes a este país y tú sientes
que complacer a los demás es es bueno es aceptable
Y a través de los tiempos, a través del tiempo, Janet,
(08:50):
yo fui aprendiendo de que la vida no es así.
Tú no puedes estar toda la vida complaciendo a los demás.
Tú
Speaker 2 (08:56):
tienes que
Speaker 3 (08:57):
pensar primero en ti.
Speaker 2 (08:59):
Qué es
Speaker 3 (08:59):
lo que tú quieres?¿ Qué es lo que a ti
te gusta? Tener control sobre tu vida. Por ende, cuando
tú te enfrentas en una situación como un accidente de auto,
vamos a hablar que es lo que nosotros hacemos, lo
que venimos haciendo por ya 19 años trabajando en esta rama legal.
He tenido que ver de primera mano cómo nuestra gente
(09:19):
se estresa, cómo nuestra gente se deprime, cómo nuestra gente
se siente que el mundo se terminó.¿ Por qué? Porque
están pensando en el empleador, están pensando en la otra persona,
pero no están pensando en su salud. Exactamente, Ashley.
Speaker 4 (09:34):
Mira... Una de las situaciones, uno de los problemas en
los que nos enfrentamos es la desinformación. La desinformación es
la madre de todas las desgracias, entre comillas, si lo
queremos decir así, porque si no nos enfocamos, no nos
enteramos de nuestros derechos sexuales. Como tú lo dijiste ahora,
(09:54):
ahora mismo nos preocupamos por el jefe. Ay, qué va
a pasar con el jefe? Es que ya tengo 20 años
trabajando con él. Sí, señor, usted tiene 20 años trabajando con
esa persona. Pero qué cree? Esa persona tiene 20 años robándole,
tiene años, 20 años pagándole lo mínimo o sin darle las
vacaciones que se merece. Usted va a pensar en alguien así?
Speaker 3 (10:15):
Exactamente. Y eso es lo que quiero platicarte el día
de hoy, Janet. Yo creo que primero que nada, como
lo mencioné antes de irnos a un breve receso comercial,
vivimos en un estado, en un país, podemos decir, donde
todo se mueve por seguros, ¿verdad? Entonces, cambiar esa mentalidad
y pensar de que si hay una situación, un accidente
de auto, por ejemplo, sepas de que tú tienes tus beneficios, ¿verdad?
(10:38):
Lo que importa es la información.¿ Cuáles son esos beneficios?
Y las herramientas te las proveemos aquí en Ponte al
Día con Astri Córdoba para que tú no sientas de
que todo está perdido, para que tú sepas de que
hay opciones, de que hay alternativas, para que tú no
te sientas solo. Yo creo que sentirte solo te hace
tomar decisiones, malas decisiones, ¿verdad?
Speaker 2 (11:00):
O no
Speaker 3 (11:00):
poder hacer un reclamo. Poder hacer un reclamo de demanda
por daños y perjuicios o poder hacer un reclamo por
explotación laboral, que era lo que estabas mencionando en estos momentos,
pensando en el otro sin tener que pensar primero en ti.
Speaker 4 (11:12):
Así es que, como te decía, la desinformación, Astrid, la
desinformación nos llega a afectarnos a nosotros mismos. Entonces, un resumen,
la desinformación nos saca... completamente de onda, nos saca del proceso,
tal vez en algo que nosotros queremos llegar. Nosotros teníamos
una meta de alcanzar, pero tuvimos un accidente de auto
(11:36):
o algo en el trabajo y bueno,¿ qué crees? Se
me arruinó todo. No, y ya empezamos con la apatía.
Speaker 3 (11:41):
No todo está perdido, señores. Llámenos al 855-842-8766.¿ Qué es
lo primero que debes de hacer tú si tienes un accidente,
ya sea de trabajo o un accidente de auto? Sepa
de que tienes alternativas. Llámanos, nosotros acá te vamos a
asesorar adecuadamente. Saber de que tienes tus beneficios. Ya lo
hemos platicado en los programas anteriores, Janet, de que
Speaker 2 (12:03):
si
Speaker 3 (12:03):
tienes un accidente de auto, es tu seguro de nofo,
tu seguro de auto. Y a veces hay muchas veces
que se te hace difícil comprender el por qué tu
seguro de auto tiene que pagar por esas facturas médicas.
Pero es importante siempre, como yo les digo a las personas,
si tú no.¿ No te asesoras bien? Pues entonces invierte
cinco minutos en el Internet, haz las preguntas correspondientes y
(12:26):
yo te aseguro que vas a encontrar las respuestas, ¿verdad?¿
Qué es el siguiente paso? El siguiente paso obviamente es
hacer una demanda por daños y perjuicios que ya se
trata de la indemnización, ¿verdad? Que ese ya es el
segundo paso de un reclamo. Entonces,¿ cuál es la demanda?¿
Cuál es la indemnización? Obviamente ser compensado por tus daños,
por las lesiones que recibiste a consecuencia de un accidente.
(12:47):
Estás cubierto. Escucha bien lo que estamos hablando en este programa.
Estás cubierto de una manera u otra. Lo que sucede
es que por cultura, como estaba mencionando anteriormente, nosotros creemos
que no tenemos derechos a ciertos beneficios o Porque este país, desafortunadamente,
por no tener la educación correspondiente o por ser minorías,
(13:08):
nos tratan de diferente manera y nosotros lo permitimos. Ya
es tiempo de nosotros educarnos, ponernos al día acá en
tu programa con nosotras. Te estamos dando estas herramientas, compartiendo
el conocimiento. Nos preparamos para poderlo compartir contigo. No para
que tú te quedes y digas
Speaker 4 (13:27):
sabes que no lo puedo hacer. Me encanta, me encanta
de que de que le digas a la gente de
que cualquier factura médica a través de un accidente, incluso
aunque te has caído en el trabajo, este tipo de
facturas tienen que pagarlas alguien más. No tú, tú no
Speaker 3 (13:41):
tienes tiempo de facturar
Speaker 4 (13:42):
como dice Shakira Janet
Speaker 3 (13:44):
Sí, señora. El tiempo de factor. O sea, tenemos tantos beneficios, Janet,
en este país que los desperdiciamos. Así es, Ashley. Los
dejamos ir. Entonces, dejemos de pensar de esa manera. Pero Ashley,
Speaker 4 (13:58):
recordemos a la gente que tienen sus derechos, ¿cierto? Pero
a veces porque yo no quiero que mi seguro lo
pague porque me va a subir, entonces,¿ qué vengo? Yo
vengo y utilizo mi seguro personal que me lo dio
el estado de Nueva York.¿ Por qué está mal que
Speaker 3 (14:13):
haga yo eso? Sabes algo Janet, yo siento que es
lo que te estaba mencionando anteriormente, mala desinformación, ¿verdad? Tienes
tu seguro médico, lo acabo de mencionar, este país se
mueve de seguros, tienes que ponerle seguro a tu casa,
seguro a tu auto, incluso si tienes un seguro de casa,
tienes que decirte que tienes una piscina o un perro,
(14:34):
porque
Speaker 2 (14:34):
eso tiene
Speaker 3 (14:35):
que estar incluido en el seguro, ¿verdad? Así es. por
alguna por alguna liability, por algún accidente, seguro de auto,
seguro de vida, seguro médico. O sea, aquí todo se
mueve por seguros
Por ende, usted tiene derecho de hacer un reclamo. Si
Dios no quiera, algo sucede. Entonces lo que me preguntaste
hace minutos atrás,¿ por qué las personas utilizan su seguro
(14:56):
médico después de un accidente de auto? Por costumbre. o
por no tener la información correcta
Speaker 2 (15:02):
Y no
Speaker 3 (15:03):
debe de ser de esa manera. Y muchas veces tienes
personas que reciben sus facturas a su casa porque su
seguro médico dice,¿ sabes qué? Aquí dice que fue un
accidente de auto, no lo vamos a cubrir.
Speaker 4 (15:13):
Así es. Y qué es lo que después la gente pasa?
Se desespera, se frustra, tiene la toalla, entra una vez
más la apatía y yo no quiero, ya no quiero.
Pero déjame decirte que ignorar las cartas, ignorar las llamadas
no va a quitarte el problema. Te estás hundiendo un
poquito más todos los días. Así es que deja esa apatía,
(15:33):
sálgase de ahí. Y escuche,
Speaker 3 (15:35):
póngase al día con nosotros. Hay consecuencias, señores, para las
decisiones que usted toma en estos momentos. Así es que
llámenos al 855-842-8766. Vamos a un breve receso comercial, pero
regresamos ya en Ponte al Día con Astrid Córdoba.
Speaker 2 (15:50):
Con Astrid Córdoba al frente, tú sabes que lo que viene,
viene con poder. Esto es Ponte al Día. La dosis
que te hace falta para entender lo que pasa.
Speaker 3 (16:04):
Así es. Gracias por continuar en su programa de Ponte
al Día con Astrid Córdoba. Recuerda que nos puedes llamar
las 24 horas, los 7 días de la semana, 855-842-8766. Señores, la
vida es un viaje. La vida es un viaje donde
tú decides cómo la quieres vivir
Speaker 4 (16:24):
Así es, Astrid. Así es que yo la invito a
mí misma. Me invito. Yo escucho este programa siempre. Cuando
estamos aquí sentadas hablando para nuestra comunidad, a mí me
llega a caer el 20 de las cosas que hablamos.
Speaker 2 (16:37):
Y me voy
Speaker 4 (16:37):
empoderada, me voy feliz y me voy con ganas de
seguir ayudando a nuestra comunidad. Y Ashley, que la gente
se inspire
Speaker 3 (16:45):
que se ponga al día con nosotros. Sabes algo, Janet?
Yo siento que las personas sienten de que todo es
perfecto en esta vida. No todo es perfecto, señores. Tanto
tú como yo he tenido que pasar por situaciones en
nuestras vidas, pero no significa que todo termina ahí. Al contrario,
yo siento que todo termina cuando tú te vas a
mejor vida. Entonces, si tienes la oportunidad en estos momentos
(17:07):
de poder hacer un cambio diferente o poder marcar la diferencia, hazlo.
Yo creo que ese es el propósito de nosotros estar
en este planeta. El propósito de nosotras estar en este programa.
Hemos vivido, hemos pasado procesos, hemos visto. Uf, si tú
me preguntaras, Janet
Speaker 2 (17:24):
cuántas
Speaker 3 (17:25):
de cuántas personas he tenido que ayudar durante mi carrera? Uf.
Yo no me alcanza, de verdad, que si son miles
y miles de personas y estas personas me han enseñado bastante,
me han enseñado a poder educar a otras personas, escuchar
las historias, la depresión, la incertidumbre, el qué no hacer
Speaker 2 (17:45):
y el
Speaker 3 (17:45):
saber de que yo tengo ese conocimiento de poder cambiarle
la vida a una persona. Para mí es algo
Speaker 4 (17:51):
grandioso. Así fíjate que hablando con uno de nuestros clientes,
Él me estaba diciendo,¿ sabes qué, Janet? A mí el
doctor me ha mandado a hacerme una cirugía en el hombro.
Pero yo pensando,¿ y quién me va a pegar la renta?¿
Quién me va a pagar la comida? Mi novia apenas
trabaja un día o dos. Y yo digo,¿ pero qué pasa?
O sea, yo sé que terminó el invierno, no hace mucho,
(18:15):
pero tenemos que tener nuestro guardadito, como tú lo dijiste
hace rato, por una emergencia. Pero aún así, no sabe
el muchacho si hacerse la cirugía o no. Porque no
quiere atravesar situaciones difíciles. Y
Speaker 3 (18:28):
sabes que este tipo de historias las vengo escuchando durante años, Janet,
y a mí me fascina el poder no cambiar de
la manera como una persona piensa, sino que me fascina
el poderte guiar. De una manera correcta. Escuchar esta historia
es una historia de todos los días en nuestras oficinas
Speaker 2 (18:45):
con
Speaker 3 (18:45):
muchos clientes. Por eso yo te digo, Janet, yo cuando
invierto un tiempo para hablar con un cliente mío, no
hablo con ellos por 30 minutos ni 10 minutos. Señores, tú tienes
otras oficinas de abogados que te sientas a hablar con
la paralegal o el asistente legal o tienes alguien trabajando
en el caso y boom, boom, como es al pan, pan, vino, vino, verdad?
Pero no te explican el proceso, no te explican cuáles
(19:09):
son tus opciones. Entonces, en una situación como esa es
donde nosotras llegamos y le explicamos a esta persona cuál
es el proceso, cuáles son tus beneficios. Tenemos clientes que
trabajan fuera de los libros, que
Speaker 2 (19:21):
no
Speaker 3 (19:21):
tienen documentos, que tienen que pasar por un proceso de
recuperación tras una cirugía. Pues hay beneficios, ¿verdad? A los
cuales tú tienes derecho de reclamar, pero... Siempre manteniendo en
mente y siempre se lo digo a las personas de
tener ahorros. Mi abuela siempre me decía Janet, siempre tenemos
que estar preparados para lo peor. Tener por lo menos
una cuenta de ahorros de 10 mil dólares, por lo menos
(19:44):
que pueda cubrir tu renta para no estar pasando por
una situación, porque un accidente puede suceder en cualquier momento.
O sea, y un accidente no
Speaker 4 (19:51):
es un accidente. Es lo que es. Es un accidente.
No es algo que tuviste a buscar. Hoy me desperté
con ganas de que alguien me choque. Lo que no es.
O sea, nadie, nadie, nadie amanece pensando
Speaker 3 (20:01):
ese tipo de cosas. Eso ya es llamar,
Speaker 4 (20:03):
llamarnos.
Speaker 3 (20:04):
Exacto
Speaker 4 (20:04):
Y si te pasa, pues estar preparado. Exacto. Pero acuérdate
que la mala energía atrae mala energía. Cierto. Así
Speaker 2 (20:11):
es que
Speaker 4 (20:12):
mantengámonos bien positivos. Yo le invito a nuestra gente que
se ponga en contacto, que nos siga buscando en las
redes sociales. Ponte al día en Instagram, ponte al día
en en YouTube. Déjenos sus mensajitos por ahí. Llámenos. Búsquenos
en la oficina. Márquenos al 855-842-8766. Busque ayuda. Nosotros somos empáticos.
(20:36):
Nosotros no nada más trabajamos para construir un caso y
venga y cuánto dinero vas a hacer y vámonos. No, no, no.
Nosotros nos preocupamos. Oiga, y usted hizo su terapia. Mire, hágalo,
aprovecha ahora porque usted le va a tocar después pagar
de su bolsillo.
Speaker 3 (20:50):
Claro, o sea,
Speaker 4 (20:51):
nosotros intentamos guiarlos por todo, por el mejor camino.
Speaker 3 (20:55):
Y eso es lo mejor. Por eso estamos acá, Janet.
Por eso tenemos esta plataforma muy importante. Tenemos la oportunidad
de poder compartir lo que nosotros hacemos en nuestras oficinas.
Y si estamos acá es por esa razón, verdad? Porque
hemos sido muy exitosos a través de estos últimos años.
Gracias a Dios tenemos esta oportunidad de poder compartir hacer
un cambio, de que nuestra comunidad piense diferente, que se
(21:16):
pueda educar, que se ponga al día. Estamos obviamente, como
lo he mencionado, en un país de oportunidades.¿ Por qué
no explotarlo y platicarlo? Dejemos de pensar, como tú mencionaste
hace minutos, de ser negativos. Si estamos pasando por un
proceso de recuperación tras un accidente, pues sepamos de que
siempre hay luz al final del túnel. Por algo estamos
(21:36):
pasando por esta situación. No, mi abuela decía no de
balde estamos pasando de esto, no de gusto, verdad? Así
es por algo. Siempre hay una razón el por qué
pasamos por cosas en nuestras vidas.
Speaker 4 (21:48):
Así después de que nosotros hemos terminado ya con el
tratamiento médico, ya nos hicieron cirugía o no, o no cirugía.
La última parte,¿ qué es la negociación?¿ Cómo funciona?
Speaker 3 (21:59):
Es muy importante. Sabes que muchas personas me dicen, oye,¿
por qué en la oficina de ustedes los casos se
mueven rápido? Nosotros tratamos y entendemos la necesidad de nuestros clientes. Entonces,
de inmediato tú tienes cirugía, de inmediato tú terminas tu
tratamiento médico. Nosotros mandamos a pedir todos esos expedientes médicos.
Una vez los recibimos, obviamente los revisamos y preparamos lo
(22:21):
que se llama un paquete de demanda Se lo enviamos
a la compañía de seguros para empezar negociaciones en tu caso.
Speaker 2 (22:27):
Entonces
Speaker 3 (22:28):
acá nosotros no dejamos archivos sentados por más de un año. No, señor.
Acá nosotros estamos supervisando cada caso y moviéndolo lo más
rápido posible porque entendemos Cada caso y cada situación de
las personas es diferente. En estos momentos, obviamente, por la
administración que tenemos, hay muchos clientes que están apurados, que
quieren cerrar sus casos por la situación migratoria. Entonces, esos
(22:52):
casos les ponemos prioridad porque nosotros entendemos la situación que
nuestro cliente está pasando. Pero yo le
Speaker 4 (22:57):
quiero recordar a la gente que aquí en Ponte al Día,
programa auspiciado por los abogados de Tiburón. Le quiero recordar
que aquí nuestros abogados los defienden a ustedes con dientes.
Los abogados aquí van a hacer una negociación bastante agresiva
y si ellos no aceptan un. limosna que les quieren
dar por sus lesiones nuestros abogados
Speaker 3 (23:19):
dicen lo litigan agresivamente Janet y eso es lo más
importante en el momento que usted contrate un abogado siempre
tiene que mantener en cuenta lo que es el conocimiento
la tenacidad y sobre todo la empatía que ellos sienten
por usted que van a pelear y van a litigarlo
agresivamente así es que llámenos al 855 842 87 66
Speaker 4 (23:42):
Estamos entrando a la recta final de Ponte al Día
aquí con la bellísima Astrid Córdoba, pero los invitamos para
la que próxima semana nos escuchen y si no nos
escucharon el día de hoy, nos pueden escuchar a través
de YouTube, nos pueden escuchar a través de tus
Speaker 3 (23:58):
plataformas. Así es. A mí me encantaría, Janet, que a
través de nuestras plataformas nos mandaran un mensajito con las preguntas.¿
Qué les gustaría que nosotros platiquemos? Tal vez usted o
un familiar está pasando por un accidente en estos momentos
o una situación en su lugar de trabajo o quizás
un caso de migración. Mándanos un mensajito, déjenos saber y
nosotros lo vamos a platicar en nuestro próximo programa. Pero Astrid,
(24:20):
tú tienes algo muy importante que contarme. Por supuesto, Janet.
Fíjate que nosotras somos mamás y yo siento que es
tan especial cuando nos tratan o nos consienten como princesas, reinas.
Para nosotros las mamás somos reinas. Claro. Tu novia puede
ser princesa. Pero fíjate que tengo un regalo muy lindo
para todas las mamás en esta semana que estamos celebrando
el Día de la Madre. Como ustedes saben, en Latinoamérica
(24:43):
y en Estados Unidos se celebra. Yo sé que en
la República Dominicana es en otra ocasión, pero no importa, señores.
Aquí no importa de qué país ustedes estamos en los
Estados Unidos. Y me encantaría ya regalarle a esa mamacita
hermosa 250 dólares de un certificado para que salga a comer
con su hijo, su hija, su familia. Así es que
los invito a que nos sigan a través de nuestra
(25:05):
plataforma digital en Instagram.
Speaker 4 (25:08):
Que nos sigan en Instagram en Ponte al Día y
ahí vamos a estar escogiendo al ganador. Mándenos un mensajito
y dinos, oye, quiero ser parte. de la lista de ganadores,
méteme
Speaker 3 (25:21):
en la rifa. Así es, señores. Y nosotras vamos a
escoger al ganador y lo vamos a mencionar en nuestro
próximo programa. Así es que ingrese ahora mismo en nuestra
página de Instagram Ponte al Día con Astrid para que
usted pueda entrar a este sorteo su certificado de 250 dólares
para que haga lo que quiera con él. Si quiere
salir a comer, puede salir a comer. Si quiere ir
(25:41):
a comprarse su vestido, no importa. Ese regalito es para
usted de parte de nosotros de acá de Ponte al Día.
Speaker 4 (25:47):
Muchísimas gracias y nos vemos la próxima semana.