All Episodes

November 10, 2025 90 mins
El acoso escolar no es “cosa de niños”. Es violencia. Y el silencio que lo rodea —de instituciones, colegios y entornos— puede ser letal. En este episodio, Laura Baena conversa con José Manuel López Viñuela, padre de Kira, una joven de 15 años que se quitó la vida tras sufrir acoso escolar.

Desde entonces, José Manuel lucha para que ninguna familia vuelva a pasar por lo mismo, impulsando una ley estatal integral contra el acoso escolar desde la asociación Trencats.Una conversación necesaria sobre el dolor, la conciencia y la acción. Sobre cómo acompañar, prevenir y educar desde el ejemplo. Y sobre la urgencia de dejar de mirar hacia otro lado.En memoria de Kira, de Sandra Peña y de todos los niños y niñas que merecían crecer sin miedo.

*Podéis seguir a Malasmadres en:
*Podéis seguir a José Manuel en Trencats en:
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hay mucho silencio en torno al acoso

Speaker 3 (00:02):
escolar. Yo estaba pensando automáticamente en el silencio administrativo. Un
niño no puede estar semanas sufriendo acoso escolar. Ha convertido
un dolor

Speaker 2 (00:09):
enorme,

Speaker 3 (00:10):
tremendo, en un propósito. Kirara era muy buena niña. Empezamos
a ver cosas ya extrañas, que le cortaban el pelo.
Desde los cinco añitos. El maltrato repetido le roba la autoestima.

Speaker 2 (00:20):
Tú te planteaste en algún momento cambiar a Kira? Sí

Speaker 3 (00:22):
el tema es serio, porque se quita la vida.

Speaker 2 (00:24):
Nos cuesta ponernos en la piel de que eso pueda
acabar así.

Speaker 3 (00:26):
Otro mundo diferente, no habían redes sociales.

Speaker 2 (00:29):
Han pasado cuatro años desde que Kira no está.

Speaker 3 (00:32):
Eso es una película de terror, porque el dolor no desaparece.

Speaker 2 (00:36):
Muchas madres que nos estén escuchando ahora, el pensamiento que
te viene a la cabeza es, José Manuel,¿ te diste cuenta?¿
Hubo algo que te dijera?

Speaker 3 (00:42):
Nos quería hacer ver a nosotros que lo había superado
y te sientes responsable siempre.

Speaker 2 (00:47):
A mí me da miedo que mi hija sea víctima
de acoso, pero también me da miedo que mi hija
sea acosadora. El tema se puede ir de las manos
y no te das ni cuenta. Con el caso de
Sandra Peña se abre de nuevo un poco la herida. Hola,
soy Laura Baena, fundadora del Club de Malas Madres y
te doy la bienvenida a la casita podcast. Pero Malas Madres,
para que este proyecto siga vivo necesito vuestro apoyo. Así
que os voy a pedir que os suscribáis aquí, a

(01:09):
nuestro canal de YouTube, para que este podcast pueda seguir
llegando muy lejos y podamos seguir abriendo estas conversaciones tan importantes.
Únete y ahora sí que sí, vamos a por el
episodio de la semana. Muy buenas malas madres, hoy quiero
empezar este episodio hablando de lo que más duele, el silencio.
El silencio de las instituciones, el silencio de los colegios,
el silencio de los compañeros y las compañeras, el silencio

(01:32):
de una sociedad que a veces prefiere mirar hacia otro lado.
Hace unas semanas conocimos el suicidio de Sandra Peña, la
menor de 14 años que sufría acoso escolar. Y lamentablemente no
es un caso aislado. Los datos de Save the Children
así lo atestiguan. Una de cada cuatro niñas y niños
en España ha sufrido acoso escolar. En el 40% de
los casos nunca se lo cuentan a sus padres. El

(01:54):
daño que deja el acoso es enorme, tanto que un
niño o una niña puede no encontrar más salida que
quitarse la vida. Por eso hoy queremos hablar de lo
que urge, proteger de verdad a la infancia, porque el
acoso escolar no es cosa de niños y de niñas,
es violencia. Y para hacerlo hoy nos acompaña José López Viñuela,
padre de Kira, una joven de 15 años que en 2021 se

(02:14):
quitó la vida tras sufrir acoso escolar. José Manuel es
además el presidente de la asociación Trencats, que lucha para
que ningún otro niño o niña viva lo que su
hija sufrió y para que exista una ley estatal integral
contra el acoso escolar. Pero antes, dentro cabecera.

Speaker 4 (02:29):
Bienvenida al podcast del Club de Malas Madres, capitaneado por
Laura Baena, la mala madre jefa, una mala madre más
con mucho sueño, poco tiempo libre y ganas de cambiar
el mundo.

Speaker 2 (02:41):
Empezamos, José Manuel, con mucha emoción, con la sensibilidad flor
de piel. Quiero darte las gracias infinitas por viajar, por
venir hasta la casita podcast. por tu fuerza, por poner
voz a tantas familias que no tienen esa voz, ni
esa altavoz que tú tienes ya. Y ojalá que este episodio,
que este programa, sirva para romper ese silencio del que hablaba. Bienvenido,¿

(03:03):
cómo estás? Gracias por invitarme

Speaker 3 (03:04):
a vuestro estudio, a vuestra ciudad. Muy amables.

Speaker 2 (03:10):
Qué sientes cuando hablamos de ese romper silencio? Porque hay
mucho silencio en torno al acoso escolar. Sí, cuando

Speaker 3 (03:17):
estabas hablando yo estaba pensando automáticamente en el silencio administrativo
cuando se trata sobre niños que sufren. tendríamos que diferenciarlo
ya las autoridades tienen que tener en cuenta que un
niño no puede estar semanas sufriendo hasta que se soluciona
un problema de acoso escolar o investigan el silencio administrativo mata,

(03:39):
tiene consecuencias graves sobre todo si hablamos infanto-juvenil de la
infancia pero tratan a los niños con el mismo silencio
que cualquier otro tema de menor importancia tardan en responder
tres meses y tres meses más a las cuestiones de
los padres. Es lo

Speaker 2 (03:58):
que hay. Y mientras, como tú dices, niños y niñas sufriendo,
familias sufriendo y sin saber qué hacer, y mucho silencio alrededor.
Conocerte es conocer tu historia, Manuel. Tú estás aquí dando voz,
has convertido un dolor enorme, tremendo, en una misión, en
un propósito, en una lucha. Estás dando sentido al suicidio

(04:21):
de tu hija. Pero,¿ cómo es tu historia? Porque me
gustaría comenzar conociéndola, conociendo a Kira, conociéndote a ti, conociendo
qué ocurre y cómo ocurrió todo hace ya unos años, 2021.
Es

Speaker 3 (04:32):
tan compleja, tan larga, no daría tiempo en el podcast. Pero,
te hago un resumen. Es que Kira era una muy
buena niña, la dejaba ser la guardería y no miraba
para atrás, era extrovertida. que yo decía, aquí va, un
beso a papi, se iba sola, ¿no? Empezó a estudiar
en un colegio, en el Mañanet, al que iba ella,

(04:52):
y empezamos a ver cosas ya extrañas, que le cortaban
el pelo, le habían quitado material escolar, le habían empujado
por las escaleras, le habían pegado una vez, y... Nos
comunicábamos por la cartilla escolar con las maestras y ahora
con el tiempo nos preguntamos dónde estaban las maestras para
que eso ocurriese, porque realmente el acoso, el maltrato entre

(05:13):
niños de 5 años y mayores no se da, porque obedecen
los niños de esta edad. Y así fue hasta que
empezó a hacerse adolescente y parecía que gestionaba mejor esto.
Y ella nos decía que se metían con ella pero
no hacía caso, que iraba con el nivel de inglés,
que no hablaba perfecto, a ponerlo con acento español, se maquillaban,

(05:37):
se metían con su maquillaje y con su tono de voz.
El tono de voz no lo podía cambiar. Para mí
era una voz preciosa. Pero al final la suma de
todas esas pequeñas burlas le robaron la autoestima. Y yo
todavía hoy no lo creo. Han pasado cuatro años. Para
mí fue ayer. Porque cuando pierdes un hijo la noción

(05:57):
del tiempo varía, cambia. Y siempre parece que fue ayer.
Todavía no me lo creo. No lo acabo de creer.
Ni yo ni su madre. O sea, aún... Aún hoy
haces la compra y tienes tendencia de poner en el
carro cosas que compraba hasta tu hija. Y eso va
a ser, no se supera, va a ser así siempre.
Y mientras tienes que ver la frialdad de las personas

(06:21):
que le llevaron a ello, que no acaban de entender
el daño que le han hecho. No lo acaban de entender,
creo yo. No son conscientes plenamente.

Speaker 2 (06:30):
Desde los cinco añitos sufriendo ese tipo de

Speaker 3 (06:33):
acoso

Speaker 2 (06:34):
Y llegasteis a creer que eso es lo que dicen,
cosas de niños, de niñas. A

Speaker 3 (06:41):
ver, en principio, uno, el colegio era concertado religioso, ¿no?
Nosotros somos católicos no practicantes, como la mayoría de los españoles.
En principio uno cree que el colegio va a cuidar
de tu hijo.¿ Cómo lo van a tratar mal o
van a descuidarlo? Tú no crees eso, porque si no,
no lo llevarías. Cuando empiezan a pasar estas cosas te

(07:01):
quedas totalmente descolocado. Por eso yo hoy me dedico a
asesorar a padres y a madres. Porque es que me llaman...
A veces me llama algún guardia civil y dice... Oiga,
yo soy policía, pero es que no sé cómo coger
en causa de este tema. Es que están haciendo lo
que quieren en el colegio y no... Y no puedo
denunciar porque son niños, son menores... Y no es delito
dejar a un niño solo en el patio. No saben

(07:22):
por dónde tiran, como nos pasó a nosotros, ¿no? Que
solo lo denunciábamos en la escuela... Hay muchos estamentos para
denunciarlo y hoy lo sé. Pero claro, ojalá hubiese tenido
los conocimientos que tengo ahora por aquel entonces. Eso no
era así. Como tú le das todo el amor y
le quieres muchísimo y le das los mejores consejos, tú

(07:44):
no crees que tu hijo pueda llegar a cometer suicidio.
Eso está fuera de toda opción. Ni te lo planteas.
Y luego ya os contaré en el caso de Kira, menos.
Pero al final sabes que, como he dicho antes, el
maltrato repetido le roba la autoestima.

Speaker 2 (08:01):
Porque ella, meses antes, momentos antes, tú la veías bien.

Speaker 3 (08:08):
Nosotros hemos hecho pública su vida prácticamente y la nuestra,
porque el colegio empezó a acusar a Kira de ser
la responsable, de no saber relacionarse. Mi hija, yo recuerdo
que vino un niño a quitarle una rueda y en
vez de enfrentarse, que es lo que se esperaba, miró,
vio un montón de ruedas y se fue a coger otra.
Es una forma de solucionar el conflicto, ¿no? Kirá era

(08:31):
una chica inteligente en sus tomas de decisiones también. Pero claro,
si la apartas de sus mejores amigos con esto que
hacen de cambiar de clases a unos y a otros, ¿no?
Y tú pides como padre y madre, oye, déjamela en
el mismo sitio. Y ves que no, que te la
vuelven a cambiar. Pues mi hija hizo buenas amigas, porque

(08:52):
tiene unas amigas excelentes en su propia clase, pero también
anhelaba estar con las otras. Le faltaba el vínculo de
la tribu, de estar unido a sus amigos de siempre.
Eso se lo rompió la escuela, se lo rompió el colegio.
Y bueno, ese sistema yo no lo recomiendo hoy en
las escuelas cuando las visito.

Speaker 2 (09:10):
Hay una sensación un poco de que son los niños
y las niñas que sufren el acoso los que al
final apartamos a esos niños que están sufriendo acoso.

Speaker 3 (09:22):
Por un lado los protegemos a ellos, ponemos el foco
en ellos, ya los sacas de los acosadores y te
fijas en prensa. En el caso de Sandra sí, porque
han hecho las fotos públicas, y los andaluces sois más vehementes,
tenéis más temperamento, lo gritáis y lo chilláis, ¿no? Pero
en otras zonas yo no veo que eso vaya así.
Que ni se habla de los acosadores. Hay que focalizar

(09:43):
al acosador. Porque el problema lo tienen los padres del
acosador y el colegio, que es el responsable de salvaguardar
su seguridad. Y esto, de momento, no está siendo así.
Es un error grave, porque se victimiza más a la víctima.
La víctima es normal, ser tímido no es una enfermedad.
Y no sabe relacionarse, a lo mejor ese niño es

(10:04):
que no le gusta relacionarse con muchos. Si te fijas,
en la vida real nosotros como adultos, tú puedes conocer
a 80 o 100 personas, te relacionas por tu trabajo con 30 o 40,
pero tus amigos son 4 o 5. No tienes más. Porque a
un niño le pides que se lleve bien con toda
la clase.¿ Por qué? A lo mejor tienes suficiente con
cuatro o cinco, ¿no? Pero no se los quites. No

(10:27):
obligues que cada año empiece. O, por ejemplo, una cosa
que pasa mucho, que le pasó a Miguel Lago, al
cómico este, que en principio me ayudó mucho, es que
su hija sufría acoso, el director le quitó a las acosadoras,
empieza el nuevo curso y le vuelve a poner a
las acosadoras en la misma clase. Hombre, si saben que

(10:48):
no se llevan bien, no hagas eso. Porque el problema
va a volver a surgir. Y al final este señor
se tuvo que ir del colegio y se cambió hasta
de ciudad. Porque veía que el tema se le iba
de las manos.¿ Tú

Speaker 2 (11:01):
te planteaste en algún momento

Speaker 3 (11:04):
cambiar a Kira? Sí, dos veces. Cuando tenía cinco años.
Lo que pasa es que luego, el próximo curso, es
verdad que hubo un profesor. Kira llegó con un cartel grande.
Lo colgaron y lo rompieron. Y el profesor citó a
los padres de todos los niños que habían roto el cártel.
Ahí vimos que, bueno, pues no le quitamos porque parece
que

Speaker 2 (11:25):
había

Speaker 3 (11:25):
alguien que ponía... Ese señor al final se marchó del
colegio y no está. Luego volvió a tener otra vez conflictos,
otra vez, otra vez. Claro... A veces nos preguntan,¿ pero
cómo nos la sacaste del colegio? Es que no era
tan obvio. Cuando estaba ocurriendo, ellos te hacen ver que
son conflictos normales porque son niños y es normal. Y tú,

(11:48):
en parte, te lo quieres creer porque te estás confiando
de ellos. Porque tienes la opción de creértelo y confiar
en ellos o enfrentarte. Pero¿ no te has fijado que
los padres que salen quejándose de que su hijo es
maltratado en la escuela, en el colegio, salen de espaldas?
Es que tienen miedo. Es que hay directores de centros
educativos que si tú te pones en contra y no

(12:11):
llevas a tu hijo porque sabes que le van a pegar,
te mandan a los servicios sociales y te quitan la
custodia del niño. Eso he tenido yo casos. Lo que
pasa es que yo como asociación he avisado. Como vayáis
por ahí... saltamos todos a la fama, porque eso no
lo podéis hacer, pero lo intentan, y hay casos que
se han dado, que yo los he conocido tarde, el

(12:33):
tema es serio, porque se quitan la vida, es que
no lo sería si no acabase tan mal, pero es
que acaba muy mal, puede acabar así de mal.

Speaker 2 (12:43):
Somos poco conscientes de que cuando un niño o una niña,
en el caso de cada padre o madre, tu propio
hijo o hija, nos cuesta ponernos en la piel de
que eso pueda acabar así.

Speaker 3 (12:55):
No podemos, porque nosotros fuimos niños con otro mundo diferente.
No había redes sociales. Y a nosotros si nos hacían
bullying nos íbamos a casa y estábamos a salvo con
los que nos querían. Hoy no están a salvo porque
está el ciberbullying. Y aunque no estés conectado, pondrás alguna
foto o tu familia pondrá alguna foto de lo que
has hecho, no se burlarán online de ti, pero cuando

(13:17):
vuelvas te dirán,¿ dónde estuviste?¿ qué estuviste? Y se burlarán.

Speaker 2 (13:21):
Y pesa muchísimo, no sé tú cómo lo ves tanto
en el caso de Kira como en el caso de
otros niños y niñas que acompañas familias, Pesa mucho en
el grupo de los niños, de las niñas y de
los adolescentes la presión de los acosadores y acosadoras para
romper el silencio. Hay muchos casos en los que hablamos
del silencio y hablamos del silencio de los cómplices, de

(13:44):
los que saben que está pasando eso, pero son incapaces
por miedo a que a ellos les pase también. Esto
le pasa a muchos niños y niñas que están viendo
acoso cerca suyo y no son incapaces de decirlo por
miedo a que sean ellos también acosados.

Speaker 3 (13:58):
Pero eso es normal, porque¿ tú te atreverías a enfrentarte
a cinco mujeres violentas?¿ Cómo puedes pedir a una niña
que se enfrente a cinco acosadoras? Por ejemplo, empieza uno
acosando y se unen cuatro o cinco. Si no se
para tiempo es toda la clase al final contra ese
niño o niña. Eso es muy común, no es tan raro.
Y el inocente es la víctima realmente. Son los otros

(14:20):
que no tienen valores o por miedo siguen a los
que no tienen valores. Eh... Yo creo que las campañas
publicitarias del gobierno están mal enfocadas. Porque, mira, yo observo
mucho a Francia, que está más conciencializada sobre el acoso escolar.
Ahí las campañas no son campañas que dicen que el

(14:42):
niño tiene que denunciarlo, cuéntalo. Páralo. El niño no lo
va a solucionar el problema. Ahí las hacen apuntando a
los padres de los bullies, al padre y a la madre,
que son los responsables, que tienen que transmitir buenos valores,
y a los maestros que están obligados a vigilar. Pero claro,

(15:03):
si aquí seguimos emperrados en que sea el niño, el
niño tiene miedo. El niño no va a hacer nada.

Speaker 2 (15:10):
Es verdad, porque estamos, yo que sé, cuando las madres,
los padres que nos están escuchando, que están comprometidos y
sensibilizados con el acoso escolar, estamos todo el rato como
revisándonos de cómo hacer para que nuestros hijos, hijas, si
son acosados o acosadores, por supuesto, pero si además presencian acoso,
que sean valientes para decirlo. Y le estamos cargando una

(15:31):
responsabilidad que no es suya.

Speaker 3 (15:32):
Hay un caso, por ejemplo, de un colegio de habla
inglesa en Madrid, que una niña fue víctima de acoso
y salió otra niña a ayudarle, y la niña que
salió a ayudarle ha tenido que irse del colegio también.

Speaker 2 (15:44):
Por eso te digo, ¿no? Yo creo que todas las
madres y padres que nos están escuchando incluso han vivido
casos cerca en el que, claro, tu hijo o tu
hija te va a decir, bueno, mamá,¿ y qué quieres?
Que yo me busque un problema. Es muy complicado, ¿no? Decías,
han pasado cuatro años desde que Kira no está y
lo recuerdas como ayer. Sí

Speaker 3 (16:05):
sí.

Speaker 2 (16:06):
Cómo recuerdas aquellos días, aquellas semanas previas, los días, las
semanas posteriores? Aquello

Speaker 3 (16:12):
fue... Eso es una película de terror. Tu hija se muere,
te dan una pastilla, los psicólogos del ayuntamiento, te despiertas,
con tu mujer y tu hija no está... esa situación...
y te dejan solo en las autoridades... los franceses he leído...

(16:34):
que le ponen un policía una semana... porque tanto si sabes...
quién la ha matado... como si no... o te quitas
tú la vida si no lo sabes... o a lo
mejor vas a por el que crees que es responsable...
se te puede ir la cabeza... Y aquí te dejan solo,
pero absolutamente del todo. Yo al principio tuve ideación suicida también.

(16:55):
Pero cómo voy a hacerle eso a la persona con
la que estoy. Yo tengo padres aún, o sea, vivos.
Porque el dolor no desaparece. Yo quiero dar un mensaje
a los chicos y chicas que se les pasa por
la cabeza quitarse la vida. Sé que les cuesta controlarlo,
porque eso es como un sistema que se acciona y
no lo pueden parar. Pero que sepan que el dolor

(17:16):
no desaparece, cambia de persona. El dolor se va a
la madre y al padre, y a los amigos y
a la familia. No desaparece, sigue ahí. No es una
solución marcharse. Que se queden, que lo cuenten a los padres,
que lo hablen mucho, que se desahoguen. Yo nunca sabré
por qué Kira lo hizo. creemos que hubo un detonante

(17:39):
antes o no nos quiso contar algo tan grave que
quizás hubiese acabado en algo, un escándalo muy grande en
ese colegio o luego hubo pedofilia, pederastía y bueno, se
están investigando a la dirección y demás y a lo
mejor me muero sin saberlo, pero la realidad es que
el bullying que le hicieron quitó su autoestima y una

(18:03):
personita de 15 años sin autoestima es muy vulnerable.

Speaker 2 (18:07):
Pero tú lo decías porque Kira siempre sonreía, me decías.

Speaker 3 (18:13):
Siempre. Siempre estábamos de broma. Absolutamente todo el día. Era así.
Pero cuando llegaba al colegio se portaba de otra forma,
se tenía que proteger. Es que...

Speaker 2 (18:28):
Eran dos

Speaker 3 (18:28):
personas distintas. Claro,¿ cómo te das cuenta? Si en tu
casa está bien. Si tú te lo cuentas a los maestros...

Speaker 2 (18:34):
Claro, es que es inevitable, ¿no? Yo sé que muchas
madres que nos estén escuchando ahora, el pensamiento que te
viene a la cabeza es, José Manuel,¿ te diste cuenta?¿
Hubo algo que te dijera, esto puede pasar?

Speaker 3 (18:46):
No, mira, lo de las señales... Yo cuando hablo con expertos,
los cuestiono mucho, pero digo, las señales... A lo mejor
un espectador externo, especialista en el tema, puede verlas, pero
el que está ahí no las va a ver. Yo
cómo podía imaginar que cuando le fui a hacer una
foto a mi hija y la grabé en vídeo... Tengo
un vídeo de mi hija que dice, es que tengo

(19:06):
una voz horrible con 11 años.¿ Yo cómo voy a relacionar
que a los años se va a suicidar pensando que
es que tiene una voz horrible? Es imposible. Es que
no lo vas a coger. Si se le suicidan a
profesionales de la salud enfermos y no se lo ven venir.

(19:26):
A unos padres que están trabajando con el día a
día y cuidando a su hija. Pero ahora cuando lo
veo con perspectiva, digo, lo verbalizó, lo dijo. Y era
una de las burlas más fuertes que le hacían. Para
mí la voz de mi hija era preciosa. Cualquiera que
la escuchéis en internet, era una voz normal. Una voz bonita.
Pero los muyis, pues... Y se burlaban delante del profesorado.

Speaker 2 (19:50):
Pero claro, lo que tú dices, era una niña feliz
en su casa. Con vosotros estaba bien, contenta. Una niña

Speaker 3 (19:56):
feliz, amaba la comida japonesa, amaba la playa, le gustaba
mucho estar con sus amigas. Jamás dio una mala respuesta
a nadie. No hay ni un solo alumno que pueda
decir que Kira le trató mal. No hay testigos que
puedan hablar en su contra. Es imposible. Como dijo ella

(20:18):
en un trabajo que hizo, que yo lo presento en
las charlas cuando las doy en las escuelas, es que
ellos sabían que yo era incapaz de hacer daño ni
a una mosca, refiriéndose a los bullies.

Speaker 2 (20:32):
Ella dijo eso.

Speaker 3 (20:33):
Ella presentó un trabajo porque hacía el dual americano y
la parte americana con la española parece que no estaban
muy conectadas. Y hizo un trabajo sobre el acoso escolar
Y ahí explicaba cómo le había afectado lo que le
habían hecho de pequeña y ella hacía ver que lo
había superado, pero no lo había superado. Nos quería hacer
ver a nosotros que lo había superado. Y eso es

(20:55):
una prueba que presentamos en el juicio. El trabajo se
llamaba como papel arrugado y mi hija explicaba, solo hay
un audio, que yo luego con mucho esfuerzo con la
IA he cogido una foto y sale ella explicándolo y
parece real. Pues explica como una persona que han tratado
mal muchas veces es como un papel, que cuando ya

(21:15):
se abre ya queda arrugado para siempre. Dice, pues así
soy yo. Dice, a lo mejor, si no me hubiesen
tratado mal, hoy sería de otra forma, no sería tan tímida.
Pero bueno, no lo sabré nunca. Por eso, chicos, cuidado,
denunciar el acoso y actuar, ¿no? Guau, José
Eso lo hicimos público porque el colegio llegó a ponernos

(21:38):
una querella por difamarlos, por decir que estábamos ensuciando el
nombre de la comunidad educativa y que hablábamos mal de
otros niños en referencia a los que le acosaba. Hombre,
yo no le deseo nada malo a nadie en este mundo,
pero van a tener que vivir con su conciencia esos chicos.
Ellos saben quiénes son y saben que mi hija lo

(21:59):
ha hecho por ellos. Los llamaban los de siempre. Sí, sí,
o sea que ya sabían. Lo que había en el
caso de Kira, luego descubrimos que habrían tres niñas más
con ideación suicida en la misma escuela, por una asociación
que había allí y se denunció públicamente. Antes de apuntar
a los hijos al colegio hay que mirarse muy bien

(22:21):
el centro y asegurarse muy bien. Yo cambié de barrio,
pregunté cuál era el mejor, me dijeron que era en
este y yo la llevé allí. Y no era el mejor.

Speaker 2 (22:31):
Claro, tú lo hiciste como lo hacemos todos los padres
y todas las madres, creyendo que es lo mejor para
nuestros hijos y nuestras hijas.¿ Cómo se pasa, José Manuel,
de vivir lo más duro que yo creo que se
puede vivir, que es lo que os ha tocado a vosotros,
quitarte esa mochila, quitarte esa culpa que inevitablemente entiendo que

(22:52):
llega en un momento dado? Porque, como no me he
dado cuenta...

Speaker 3 (22:56):
Tú eres el responsable, ¿no? Más que culpabilidad, responsabilidad. Tú
eres el responsable. O sea, yo hubiese dado cualquier cosa.
Quilar esa mañana a las ocho y cinco decidió que
no iba a ir al cole. Y bueno, pues ahí
ha aparecido muerta en el suelo. Y te sientes responsable siempre.

(23:16):
Cuando hay gente que a veces nos acusa...¿ Es por
culpa vuestra que en redes se atreven a esa crueldad?

Speaker 2 (23:22):
No me digas.

Speaker 3 (23:23):
Yo no respondo. Yo suelo bloquear directamente. Yo no uso
redes para discutir si esa discusión no va a producir
algo bueno en alguien. Bloqueo. Yo ya sé que es irresponsable.
Estuve dos veces a punto de sacarla. Y siempre denunciábamos
al colegio. Estaban cansados de nosotros. Estaban cansados, los padres molestos.

(23:45):
A María José, a mi mujer, le llegó a chillar
un profesor, que vamos a ponerle una querella, y yo pienso,
si te chilla a ti, le dije, imagínate cómo trata
la niña. Un profesor que le dijo, te voy a
poner en el ridículo, te voy a poner en el teatro,
para que hagas el ridículo delante de todos, y mi
hija volvió con un ataque de ansiedad, porque la vio

(24:08):
hablando por teléfono, estaba toda la clase hablando por teléfono.
pero fueron más rápidos en guardarlos.

Speaker 2 (24:15):
Es muy potente eso que has dicho, porque hay tantas
malas madres que me han escrito a partir del caso
de Sandra Peña, que ahora hablaremos también, diciendo... Bueno, porque
muchas no se atreven a dejarlo público, entonces hay muchos
mensajes privados de familias, de madres que están sufriendo con
sus hijos y sus hijas, que sufren acoso escolar y
que no saben ya qué hacer porque son las madres

(24:38):
y los padres molestos. Es que lo has dicho. Y
entonces le ven venir y ya viene otra vez con
el tema. Y le ven venir además de un lugar
de una protección absurda y egoísta, que es vamos a
protegernos como profesorado, vamos a protegernos como colegio, vamos a
intentar evitar una cortina de humo y aquí no ha

(25:00):
pasado nada, ¿no? Es decir, ya más allá del primero,
porque claro, primero hay un primer paso que son cosas
de niños y de niñas.

Speaker 3 (25:08):
Eso dicen aún.

Speaker 2 (25:09):
Claro, claro. Luego está el punto de, ah, que no
son cosas de niños y de niñas, que estás molestando,
a ver cómo conseguimos, porque al final parece como que
la única salida es... dejar ese colegio, ¿no? Luego también
muchos profesores me escribieron, muchas madres profesoras me escribieron contándome
que ellas han intentado, que ellas han intentado, como ese
profesor que tú hablabas, ¿no? Gente que intenta cambiar las cosas,

(25:31):
pero que se les hace muy difícil cambiar las cosas, ¿no?
Y luego también otra parte, porque no quiero ir en
contra de muchos profesores y profesoras que lo hacen estupendamente bien,
Porque también falta mucha formación. José

Speaker 3 (25:48):
¿no?

Speaker 2 (25:48):
Es mucho más complejo. Sí, pero

Speaker 3 (25:50):
el problema, si lo miras desde una perspectiva general, falta
formación porque en la carrera de maestro o en el
posgrado este de profesor no hablan nada de acoso escolar.
Eso no lo entiendo. Deberían de tratarlo. Pero el problema
es que No es que no se detecte, si se detecta.
El problema es con esas profesoras que me han mencionado

(26:13):
que de la dirección no pasan. O sea, no hay
ayuda real para estas familias con estos niños que están sufriendo.
El director no te ayuda y la consejería de educación
no te ayuda.¿ Y entonces qué haces?¿ Qué te queda?
La Guardia Civil y la Policía Nacional. Si es un
tipo de bullying que no está considerado delito, no te
van a ayudar. aislamiento en el patio... o dejar de hablar...

(26:34):
esta serie de cosas... no puedes ir a denunciarlo... no
te aceptan la denuncia... y ahí es donde realmente se
quedan solo los padres... y esas víctimas de ese tipo...
de bullying... que es tan silencioso... son las que se
acaban suicidando... al que le pegan y se arma el lío...
en una silla de ruedas y sale la tele... y
toda la sociedad se vuelca, ese tira hacia adelante. O

(26:55):
al que se burlan de su cumpleaños. Porque tiene un
apoyo de la sociedad y de la gente. Pero al
que aíslan en el patio, el bicho raro, el tímido...
Pues la culpa no es de él, si se lo
han hecho. Se lo han tramado.

Speaker 2 (27:08):
Es brutal, ¿eh

Speaker 3 (27:09):
Y los padres van descolocadísimos. Es que te quedas... Es
que no te lo crees. Que los que te tienen
que ayudar, están diciendo que tu hija tiene un problema.
Por ejemplo, mi hija hablaba castellano e inglés en casa.
Y cuando fue al colegio solo se hablaba catalán. Y
al principio no hablaba. Y ya le acusaban de que
tenía mutismo. A ver, que no es eso, que es

(27:32):
que está aprendiendo el idioma ahora. Que el mutismo es
otra cosa. Y les costaba entenderlo a los maestros. Lo
que pasa es que su mamá, María José, era maestra
y se lo fue a explicar.

Speaker 2 (27:41):
Además, su madre es maestra.

Speaker 3 (27:43):
Sí, de escuela universitaria y de un instituto también lo fue.
Pero imagínate, ¿no? O sea...

Speaker 2 (27:51):
Que...¿ Cómo actuó, hablábamos del silencio, cómo actuó el silencio
en vuestro caso? Es decir,¿ qué silencio recuerdas tú que
te hiciera más daño o que realmente fuera cómplice de
lo que ocurrió?

Speaker 3 (28:03):
El de la escuela. Primero que la dirección no aparecía
para nada.

Speaker 2 (28:07):
Porque alrededor, las amigas, que eran muy amigas, es decir,¿
qué papel tuvieron en la historia de Kira?

Speaker 3 (28:12):
Las amigas siempre le defendían, menos mal. Si no, mi
hija no habría resistido tanto. Sus amigas siempre le defendían.
Incluso a veces le decían, pero¿ por qué no te defiendes?
Kirak sentía pánico. Descubrimos, gracias a la policía catalana, que
en los tres últimos años, cuando fue ya adolescente... Cuando

(28:32):
se burlaban de ella, los de siempre, sentía auténtico miedo, po,
en catalán. Y eso la apuntó tres tutoras diferentes durante
los tres últimos años de la vida de Kira. Esos
documentos a nosotros no nos decían...¿ Eso te iba a decir? No,
a nosotros nos decían que iba muy bien y que
sacaba buenas notas, sacaba sobresalientes. Pero si a nosotros nos

(28:55):
llegan a decir que tiene un miedo exagerado a las
burlas de los otros, yo me la llevo a un psicólogo.
Pero yo no tenía toda la información. Yo había tenido
la información después de muerta. Ya no me sirve. Y
gracias a la policía, porque esos documentos eran internos. Ellos
jamás pensaban que íbamos a tener esos documentos.

Speaker 2 (29:15):
Hay una cosa real que es un fallo también del
sistema educativo. Yo lo vivo con mi hija mayor porque
es de todo sobresaliente. A los padres y madres de
niñas brillantes no les llaman nunca a tutoría.¿ Sabes lo
que te quiero decir? Y también tenemos que saber lo
que tú dices, ¿no? Es decir, puede sacar buenas notas,
puede tener un expediente magnífico, pero además la escuela puede

(29:38):
pasar más cosas. Es decir, lo que queremos saber de
la escuela y la información que queremos tener no es
solo las notas. Es cómo se encuentra, cómo se relaciona, ¿no?
Y si no somos nosotros y nosotras los molestos y
las molestas, no tienes información. Y encima en un caso
alarmante de que justo dijeran eso y no te lo dijeran.

Speaker 3 (30:03):
O te responden algo tan absurdo como, no te lo
puedo explicar porque la ley de protección de datos me
impide darte esa información. Oye, pero vamos

Speaker 2 (30:11):
a ver. Es mi hija.

Speaker 3 (30:12):
Dime qué artículo y capítulo lo pone porque eso no
es verdad. Y es mi hijo, tengo derecho a toda
la información. Si hay datos de otros niños, los anonimizas.
Pero a mí me dan la información. Y no te
la dan. Y se quedan tan anchos. Y no puedes
hacer nada. Te puedes ir a la consejería y pueden tardar...

(30:32):
El colegio puede tardar tres meses en responderte si te
la dan o no. Y consejería, otros tres meses. Hablo
de Cataluña. Dudo que Andalucía sea mucho mejor. Se te
va medio año.

Speaker 2 (30:46):
Medio año en el que puedes salvar la vida.

Speaker 3 (30:48):
Claro, que a lo mejor no lo llevo más y
te echan encima a servicios sociales y te lo tienden
a quitar. Yo es que hasta tengo cuantificado el tiempo
que puede faltar un niño en la escuela sin que
puedan acudir servicios sociales a quitártelo.

Speaker 2 (31:02):
Hay cinco días.

Speaker 3 (31:03):
Sin justificar. Sí, mensuales. Yo tengo hijos. Sí, son cinco
días al mes. Yo aconsejo un día a la semana.
Dale fiesta los viernes o los lunes al niño. Porque
si realmente le están maltratando y sabes que los llevas
al matadero, que menos, ¿no? pide horas, hoy has

Speaker 2 (31:20):
escogido a un padre. Sí, pero es curioso, porque en
las reuniones de los colegios lo primero que te dicen es, bueno,
recordad que tenéis cinco días no justificados y a partir
de ahí tal, no sé qué, y es como, hablemos
de otras cosas, de por qué, quiero decir, por qué
hay también niños que no van, porque están sufriendo situaciones duras.
Hay que cambiar el sistema, José, y está clarísimo

Speaker 3 (31:42):
Aquí, aunque es punible con los padres de los acosadores,
están haciendo pruebas en otros países... que multan a los
padres de los acusadores... y está funcionando... porque tienes que...
es que tu hijo... los padres que tienen un hijo acusador...
creen que tienen un hijo que es un líder... y
es que es así, es el fuerte... no, su hijo

(32:03):
no es un líder... Los acosadores tienen un 17% de
índice de suicidio frente al 20% de los acosados, que
tienen un 20%. Y los espectadores acaban muchos en el
psicólogo y en el psiquiatra, porque ven el terror y piensan,
me va a tocar a mí. O sea, que el hijo...

(32:23):
Que es un acosador no es su líder. Tiene un
problema de autoestima grave también. Y lo está sacando, metiéndose
con los demás. Yo sé de casos de niños que
han sido víctimas de bullying y se han convertido en acosadores.
Prefieren pegar a ser pegados.

Speaker 2 (32:38):
Hay una cosa importante, que lo hablamos mucho en Malas Madres,
y cada vez empatizamos más y cada vez hay padres
y madres más concienciados, que es el punto ese de...
A mí me da miedo que mi hija sea víctima
de acoso, pero también me da miedo que mi hija sea... acosadora, ¿sabes?
Y hay que hablarlo, ¿sabes? Y hay que decirlo.

Speaker 3 (32:57):
Yo me he sentado con uno de los acosadores de
mi hija, con un padre, y miraba al vacío cuando
yo le explicaba lo que había hecho su hijo. O sea,
me miraba al vacío. Digo, aquí se acaba la conversación.¿
Tú eres consciente que tu hijo pegaba puñetazos a otro niño,
fulanito de tal? Es que no me respondía. Yo no
aconsejo hablar con los padres de los acosadores, no sirve

(33:18):
de nada. Eso te cuento después de estar muerta mi hija,
más que darte... No vamos de buen rollo aquí. La
niña se ha muerto.

Speaker 2 (33:26):
Pero antes, es decir, vayamos antes a esa... A mí
me gustaría que hoy pudieras dar mensajes importantes y uno
de ellos es a esa madre, que me has inscrito
muchísimas que están viviendo esto, que no saben qué hacer,
que su hijo está sufriendo acoso.¿ Qué les dirías,

Speaker 3 (33:44):
José? Eh... que no se fienden solo de la respuesta
del colegio, que no la den por buena, porque aunque
la comunidad educativa en general son buenos maestros, con que
hayan un 1% malos, Y hacen un daño terrible. Y
se puede dar que esos maestros o ese director sean
una mala persona.¿ Por qué no? Si yo me los

(34:05):
he encontrado. Pues que denuncien, primero en la propia escuela,
por escrito en la secretaría del colegio que se guarden
una copia. Si se niegan, se llama a policía local.
No se pueden negar. No mandes un e-mail, como hicimos nosotros,
que luego dijeron que no lo habían leído. Lo habían abierto.
No lo pueden negar. Pero haz que lo abrí y
no lo leí. Bueno... Vale, ahí no se puede negar,

(34:25):
se da por leído. Antes de ir por la vía
penal o civil, porque si es un colegio público y
se quiere denunciar el colegio, primero se tiene que ir
por la vía administrativa, antes de ir al juzgado. Porque
en realidad como el colegio público no tiene personalidad jurídica propia,
no lo puedes denunciar, tienes que denunciar a la consejería.
Primero vía administrativa y después ya por el juzgado administrativo.

(34:50):
Y si es un colegio concertado privado... o por la
vía penal o la civil... al público también puedes ir
por la penal... pero vas contra la consejería... pero a
uno privado concertado... Administrativa no puede ser, es por la
vía civil. Y lo único que puedes pedir es dinero.
Yo aconsejo que primero lo denuncien el defensor del menor
y el defensor del pueblo. Al inicio, cuando está ocurriendo.

(35:14):
Para que hagan una valoración. Porque si te dan la
razón con bases jurídicas, eso es un elemento de prueba
que puedes usar en el día de mañana. Y si
al final ves que lo tienes todo perdido y no
se hace nada y tú ves que tu hijo se
te va de las manos... O lo tienes que cambiar
de colegio, que tampoco es fácil. O te vas de
la comunidad, esa consejería pierde todo el poder que tenía

(35:38):
sobre ti, lo pierde de un día para otro. Te
vas a una nueva comunidad autonómica, lo apuntas en otro
sitio y a empezar la vida otra vez. Lo que sea,
antes de que se te suicide. Hoy pienso así, porque
cuando pasaba lo de mi hija yo no sabía que
se podía suicidar. Pero llevo cuatro años haciéndolo público, yo

(36:01):
y buscando a los papás de los niños que se
han quitado la vida, como Sandra, que estoy en contacto
con los papás de Sandra, con José Manuel, y lo
queremos hacer público para que no le pase a más personas.
Que el tema es serio. El tema se puede ir
de las manos y no te das ni cuenta. Te
lo encuentras de golpe.

Speaker 2 (36:18):
Cuatro años después, con el caso de Sandra Peña, se
abre de nuevo un poco la herida, ¿no, José Manuel

Speaker 3 (36:26):
Claro. Yo lloré cuando vi la noticia. No me lo
puedo creer. Otra vez la misma mierda, perdón por la palabra.
Y yo fui a visitar a Pilar Alegría. Y le dije,
se ha matado mi hija, tenéis que ir a sacar
una ley o reformar las que hay... coger un equipo
de juristas y hacer algo... porque seguirán pasando... ya lleva

(36:47):
cinco muertos Pilar Alegría... siendo Ministra de Educación... y no
es capaz de salir a hacer un manifiesto... o leer
algo aquí... se muere una niña en Canarias... y el
responsable de ahí... que es del PP... no sale a
decir nada... pero es que es igual... si es del
PSOE como Pilar Alegría tampoco... o sea no va de partidos...
es que hay una actuación general... oye se muere un

(37:08):
niño y hasta los equipos de fútbol salen a dar...
Un minuto de silencio y dicen algo. Y los responsables
de la Consejería de Educación desaparecen. Y la responsable, la
ministra Rego, la Asira Rego, de Juventud, le pedimos hora
y todavía no nos la ha dado para reunirnos con

(37:28):
ella porque tiene un poder, pueden cambiar las cosas. Y
a Pilar Alegría, ahora el día 6 de noviembre, que es
el Día Internacional del Acoso Escolar y el Ciberbullying, vamos
a ir a Madrid, vamos a hacer una concentración allí,
delante del Congreso, y ya le hemos pedido por escrito
que nos dé hora para hablar. Y esta vez no
va a ir un padre con su hija muerta y
una madre. Vamos a ir 10. Porque vamos a llevar una

(37:53):
lona que pone... Eso no lo sabe nadie, os lo cuento.

Speaker 2 (37:56):
Bueno, cuando escuchen este podcast, la mala madre ya habrá
pasado ese día.

Speaker 3 (38:00):
En esa lona pone...¿ Valen más 500.000 firmas que las muertes
de nuestros hijos?¿ De verdad necesitáis 500.000 votos para una ILP
cuando estáis

Speaker 2 (38:11):
viendo que los niños se suicidan? Para las malas madres
que no lo sepan, hace falta 500.000 firmas para poder hacer
una norma.

Speaker 3 (38:19):
Claro, pero viendo lo que está ocurriendo...

Speaker 2 (38:35):
Bueno, yo desde aquí creo que esas reuniones se van
a dar y yo ya sabes que estoy aquí para
apoyarte y para buscar que esas reuniones se den.¿ Qué
le dijiste? O sea, cuando te enteras de lo de
Sandra Peña, porque te has convertido un poco en la
voz de esos padres y esas madres que sufren acoso,
que en los casos más trágicos acaban en suicidio. Hay

(38:55):
que hablar del suicidio. Una de las cosas que tú
hiciste que creo que más han impactado socialmente es mostrar
la cara. Sí

Speaker 3 (39:04):
es necesario.

Speaker 2 (39:05):
Cuándo ocurrió eso? Porque claro, pasa todo esto, entiendo que
te pierdes completamente, que estás destrozado.¿ Cuándo empiezas a convertir
ese dolor en lucha, José Manuel?

Speaker 3 (39:16):
Cuando leí la carta del que hoy es un amigo,
de Soto, su apellido, está en Madrid, perdió a su
hija con 17 años, de la misma forma que yo. Y
él dejó por escrito que había cambiado su vida y
se dedicaba al activismo contra el suicidio, que para él
cada día era despertarse como escalar una montaña. Aquella carta

(39:38):
es curiosa, la encontré en internet, luego me hicimos amigos
de él, me dio un poco de esperanza, ¿no?

Speaker 2 (39:44):
Cuánto tiempo pasó

Speaker 3 (39:47):
Un año. Piensa que el primer medio año no comíamos...
Al día te comías un plátano, otro día un yogur...

Speaker 2 (39:55):
Qué recuerdas de ese medio año, José Manuel? Una película.

Speaker 3 (40:02):
Un desorden mental en tu mente de que te conviertes
en un robot... y en un actor que finge que
estás mejor, y no estás mejor, estás peor. Porque se
da la cosa de que cuanto más tiempo pasa, más
le echas de menos. Yo, cuando lloré más, es curioso,

(40:25):
no fue cuando la vi en el suelo muerta, fue
cuando ya el cadáver pasaba a ser incinerada, y yo
ahí vi que ya no le iba a haber ni fallecida,
o sea, a mi niña, ¿no? Claro,¿ Qué herramientas hay
para eso? Es que no es posible. Y encima por

(40:46):
algo tan absurdo como la violencia escolar. Es que no
la acabas de entender.

Speaker 2 (40:55):
En un lugar donde deben de ser felices y...

Speaker 3 (40:57):
Y te metes en las redes sociales del colegio del 19
de mayo... Del 2021, que es cuando mi hija murió. Y
no mencionan su muerte para nada. Como si no hubiese
ocurrido absolutamente nada. Sus amigas estaban que trinaban. Vamos a
hacer clase normal, dijeron. Está muerta una chica. Se ha
muerto una amiga. Yo no puedo hacer clase normal. Hay

(41:20):
que normalizarlo. Está normalizado el suicidio infantil. Es que no
estaba bien.¿ Por qué no estaba bien?¿ Por qué causas?
Dicen que es multifactorial el suicidio. A lo mejor con
dos o tres causas es suficiente. Que le acosen, que
el colegio le ponga mucha carga lectiva, porque no le
preocupe el niño como ser humano, sino solo que saque

(41:41):
buenas notas para el centro estar arriba, en una base
de datos que demuestra que ese colegio es muy bueno,
que enseña muy bien. Y luego la presión que hay
con redes sociales. Todo empeora el tema. Pero un padre,
una madre, lo mínimo que espera cuando llevas a tu
hijo a la escuela, lo mínimo es que te lo

(42:01):
devuelvan igual que como lo entregas. Si no le enseñan valores,
que los otros no le metan en la cabeza que
no vale nada. Porque eso no puede ser.

Speaker 2 (42:14):
Y como es importante cambiar... Las palabras y resignificar las palabras,
es decir, tú has puesto la palabra suicidio, Kira se suicida.
hay que cambiar y no hablar tanto de bullying porque
creo que es una palabra que romantiza que al ser
un

Speaker 3 (42:30):
anglicismo

Speaker 2 (42:32):
quita importancia es acoso escolar es decir como importantes para
ti las palabras en estos casos

Speaker 3 (42:38):
nosotros ya en la asociación es que ni de acoso
escolar porque para que se dé el acoso tiene que
haber intención de hacer daño si el niño que hace
daño dice yo no sabía lo que hacía pues ya
no hay acoso escolar ya no hay el que acosa
sea más fuerte que el acosado Que se repita en
el tiempo, o sea, aceptan la tortura. Porque tiene que

(42:58):
haber una repetición del daño. Pues yo no estoy de
acuerdo con esa definición de acoso escolar, si el protocolo
lo tengo que aplicar cuando ya ha sufrido. La asociación
se llama, Rencats, Asociación contra la Violencia en las Escuelas.
Porque en las escuelas hay muchas formas de violencia. Y
yo no necesito que sea reiterado en el tiempo. Al

(43:20):
primer golpe hemos conseguido que el protocolo se aplique en
Cataluña al primer golpe. En el resto de España se
tiene que repetir. Nos queremos cambiar eso. Pero claro, la
consejería ha dado la orden, pero los colegios no lo saben.
Porque no se leen los protocolos. Que se los pueden
bajar de la página de la consejería. Todas las consejerías

(43:40):
tienen para que todos los colegios se descarguen su protocolo
de violencia o acoso escolar. Solo pueden ponerse uno propio
si mejoran al que da la consejería. Yo no he
visto ninguno así. Si existe, mejor. Pero claro, aquí el
colegio juez y parte es el que lo decide todo. Increíble. Eh...

Speaker 2 (44:06):
Hablábamos de que pones cara a Kira en los medios
de comunicación, esa carta de la que hablabas te da
esperanza y empiezas a convertir tu dolor en lucha, en
asociación Trencats y en una misión,

Speaker 3 (44:20):
¿no? Sí, porque yo

Speaker 2 (44:25):
Quiero decir, ese dolor

Speaker 3 (44:26):
te ha

Speaker 2 (44:26):
dado sentido a la vida, ¿no?

Speaker 3 (44:29):
Es lo único que me hace sentir un poquito bien.
Estar aquí me hace sentir un poquito bien, ¿no? Recuerdo
cuando hablaba con periodistas después de morir mi hija, yo
en alguna parte de mi cerebro pensaba que si me
expresaba muy bien con la prensa e informaba muy bien,
mi hija volvía. Es absurdo, ¿no? Pues yo pensaba que

(44:49):
iba a volver viva. Porque yo soy una persona que
está acostumbrado a solucionar todos los problemas. Pero la muerte
no tiene solución. No hay vuelta atrás. Con eso no puedes.
Pero tú te niegas a creerlo. O sea, como mi
hija que estaba todo el día sonriendo...¿ Cómo es posible, no? Claro,
luego vas investigando y es que no solo tu hija,

(45:12):
es que son cientos. Y sigue pasando.

Speaker 2 (45:16):
Es consuela y

Speaker 3 (45:19):
alivia un poco? No, pero sabes que es un problema
de sanidad pública general. Que no te ha pasado

Speaker 2 (45:25):
solo a ti. Le quitas responsabilidad

Speaker 3 (45:26):
individual. No, exacto. No eres un caso aislado raro. No, no, no.
Esto está pasando. Hay unas 60 o 70 muertes anuales de suicidios
de niños por acoso escolar.

Speaker 2 (45:38):
No se está hablando de esto,

Speaker 3 (45:39):
José. Y no se está hablando de esto. Y tú
buscas los fallecimientos... Y a lo mejor salen... Es que
se resbaló delante de la vía del tren. Se resbaló
del ático. No, no, es que se ha tirado. Porque
no todos dejan mensaje de despedida. Aquí ya dejo un
mensaje breve.

Speaker 2 (46:00):
Te dejó un mensaje?

Speaker 3 (46:01):
Que nos quería mucho, que sentía lo que iba a hacer, pero...

Speaker 2 (46:05):
Pero una carta o...?

Speaker 3 (46:06):
Un WhatsApp. La misma mañana. Lo leímos después. Creemos que
lo envió y luego se quitó la vida. Si te fijas,
nunca digo la forma en que se quitó la vida. No.
Porque causa el efecto Weber, que es que hace que
otros niños elijan morir igual.

Speaker 4 (46:26):
Brutal.

Speaker 3 (46:26):
Irán no sabía cómo matarse y lo buscó en YouTube
y encontró la mejor forma para no fallar. Y eso
lo encontré yo, no la policía. Por eso pedí, después
de que mirasen el teléfono, pedí que mirasen el ordenador.
Y a ese youtuber lo denuncié en redes y se
lo comuniqué al ministro Garzón, que era el que llevaba

(46:47):
el ministerio que correspondía, ¿no? Y le pedí que, por favor,
quitase ese tipo de vídeos, porque... Tú no lo puedes
creer ni yo tampoco. Si nos queremos quitar la vida,
nos vamos a buscar.

Speaker 2 (47:00):
Ya sabemos cómo...

Speaker 3 (47:02):
Pero un niño sí, un niño no

Speaker 2 (47:03):
lo sabe.

Speaker 3 (47:04):
Un niño lo busca y sigue las instrucciones. Y aquel
vídeo era asqueroso. Animando. Bueno, ahora tengo un caso que
me han enviado hace poco que le han dicho a
dos niñas, a una niña, hemos quitado los vídeos que
te publicamos pegándote y haciéndola ridícula, más o menos. Si
no haces un Sandra Peña, los volvemos a poner incitándole

(47:28):
al suicidio. Y con ese nombre además.

Speaker 2 (47:30):
Ahí tuviste esa lucidez.

Speaker 3 (47:33):
Claro, yo ahora estoy en Málaga, en cuanto vuelva me
pongo a trabajar. Hoy he puesto un tuit sobre esto.
Pero

Speaker 2 (47:43):
es lo que te he dicho,¿ cómo se llama?¿ Efecto qué?

Speaker 3 (47:46):
W-E-B-E-R-T, Muebert.

Speaker 2 (47:49):
Puedo

Speaker 3 (47:49):
recordar que es así más o menos. el efecto llamada
existe yo por eso me gustaría que la prensa sensacionalista
no diga se tiró del décimo piso, saltó al vacío
y se estampó con el suelo oye, no hace falta
ponte al lugar de los padres, no seas tan detallista
tan gráfico, no es necesario se quitó la vida y

(48:11):
ya está

Speaker 2 (48:13):
porque no se

Speaker 3 (48:14):
porque lo copian, ¿eh? Entonces, mejor lo puedes decir una vez,
pero

Speaker 2 (48:23):
no lo repitas. Sí

Speaker 3 (48:25):
no recrearte en eso.¿ Qué más da? Pero

Speaker 2 (48:27):
tú hablabas un poco también del papel de los medios.
Es decir, tú eres una persona, te lo decía, eres
un hombre fuerte. Cuando sales en medios mantienes el tipo.
Aunque estés roto por dentro, como tú me decías, lloro
antes o después y soy muy activista y necesitamos una

(48:49):
voz así, porque al final sí que vemos que al
final sacan esa parte sensacionalista, de repente se suicida una niña,
en ese momento esa familia se hace viral, pero luego
nos olvidamos otra vez de eso hasta que vuelve a pasar.¿
Qué papel crees que es fundamental? Llevas unas semanas que
digo a mi José Manuel le va a dar algo.

(49:12):
Porque no has parado de dar voz, de responder a
todos los medios, de salir para dar voz a una
familia destrozada que te ha pedido ayuda, que es la
familia de Sandra Peña.¿ Cómo es ese papel de los medios?¿
Es importante para la asociación Trencats?¿ Y qué te gustaría
que tuvieran en cuenta también los medios de comunicación?

Speaker 3 (49:31):
Los medios de comunicación, especialmente en Cataluña, están muy silenciados
sobre los temas de acoso escolar. No acabamos de entender
muy bien por qué. Tenemos que ver si lo averiguamos,
pero lo que no pueden ser son sesas sensacionalistas, porque
hablamos de niños, ¿no? Y el morbo sobra. Que dé
la noticia seria y que no especifiquen la forma en

(49:53):
que se quitó la vida, porque los lectores no lo necesitamos.
Necesitamos conocer el hecho.

Speaker 2 (50:00):
Necesitamos conocer el hecho y aprovechar ese hecho para sacar
los colores a los que tienen que cambiar las cosas.

Speaker 3 (50:07):
Claro, pero la forma en que se ha quitado la vida...
Si los expertos están diciendo que puede crear efecto llamada
y tú eres periodista, tienes un código de honor, de comportamiento, hazlo, utilízalo.
Yo fui a un programa y me lo preguntaron en directo.
Yo no te puedo responder a eso. Si tú ya
lo sabes, además, digo, no. Y podría haberlo hecho, ¿no?

(50:29):
Pero es que no viene al caso.

Speaker 2 (50:34):
El caso de Sandra Peña,¿ qué le dices tú a
esos padres, José Manuel?

Speaker 3 (50:39):
Yo hablé con su padre y digo, ya sabéis que
las palabras aquí, lo siento muchísimo, de verdad, sabemos por
lo que pasáis. Y lo sentimos de verdad. Nosotros hemos
sentido pésame. Y luego hablé más con el hermano. Porque
esos padres no están para hablar con

Speaker 2 (50:55):
nadie. El tío que ha sido un poco, ¿no? Sí.
El que nos ha dado

Speaker 3 (50:59):
Claro. Esos padres están ahora mismo... Yo me acuerdo. Yo
peso 120 kilos y me quedé 95 del lado. Que tenía frío
en julio y todo. Y estaba... No tenía ganas de vivir.
O sea, no... No comía, no ibas al gimnasio, apenas
ibas a trabajar, ibas muy pocas horas. O iba a
ese despacho y de ahí hay cristaleras y me ven

(51:22):
los trabajadores. Yo me iba al almacén a llorar. Cada día.
Una o dos o tres veces. Porque me acordaba de
mi hija. Claro, estamos en un país que se te
muere un hijo y no te dan ni un mes
de paro para que tú puedas quedarte en tu casa.

Speaker 2 (51:39):
Pero

Speaker 3 (51:40):
los nacimientos sí, quedamos seis meses con todo pagado. Oye,
pero a mí se me ha muerto mi hijo y
a mí no me dais ninguna ayuda. Es más, es
que para dar la de baja en el polideportivo tuve
que llevar el certificado de defunción, hombre. Pero si la
tienes en la prensa y me conoces,¿ qué me estás pidiendo?
De verdad todavía somos así con estas cosas. Eso nos

(52:01):
causa un dolor a los padres que no te imaginan.
O la policía que diga que no pueden... Digo, oye,
tenéis que mirar el móvil. Que no sé si se
va a poder hacer esto. Bueno, le pedimos el favor
al fiscal. Digo, oye, que después de morir mi hija,
a su classroom le han enviado un mensaje que pone muerte.
Y solo puede ser un estudiante. Si no lo miráis electrónicamente,

(52:26):
nada de favor del fiscal. Ponemos una denuncia. Y tuvimos
que poner una

Speaker 2 (52:30):
denuncia. Eso me lo has contado antes.¿ Qué tipo de
sociedad somos cuando una niña se suicida y recibe un mail?

Speaker 3 (52:39):
Pues imagínate, ¿no? En

Speaker 2 (52:41):
el que se alegran de lo que ha pasado. Me

Speaker 3 (52:42):
imagino la machada del grupo diciendo que no te atreves
y uno que lo ha enviado. Yo me imagino algo así.
Pero si es que murió mi hija y los que
se burlaban dijeron algo como bueno, sí, se ha muerto,
pero no le hemos empujado nosotros. Y sus amigas, va,
está ya. Basta ya. Y en la puerta del colegio igual.
El profesor es una amonestad delante del profesor.

Speaker 2 (53:06):
Bueno, pero lo que está claro, José Manuel, que hay
que darte las gracias por el movimiento enorme que has
creado de Trencats. Has conseguido una movilización brutal estas semanas
con el caso de Sandra Peña. Acabamos de presenciar esa
manifestación tremenda en muchas ciudades de España.¿ Cómo ha sido
ese día, esa manifestación, esos padres de Sandra Peña que

(53:28):
estuvieron allí también?

Speaker 3 (53:29):
Curioso, y me gusta que me lo preguntes porque luego
me ha llamado prensa preguntando si sabía algo del Carlos.
Y la foto que han cogido la he publicado yo
de primero. Porque le pedía a los padres que me
la diesen. Digo, mira, para que se lleve bien en
la prensa déjame publicarlo yo. Publico una foto que en
principio no querían. Digo, y di esto, esto y esto.

(53:53):
No te lo comento porque como comentes otras cosas...

Speaker 2 (53:58):
Se distorsiona

Speaker 3 (53:59):
Y no hables de la víctima, porque siempre estamos focalizando
a la fallecida. Hay acosadoras. Y hay un colegio que
ha mirado a otro lado. Y además este colegio tiene
acusaciones de varias familias. Se entran más las conversaciones por ahí.
Porque te van a preguntar, era tu hija y te
vas a comentar que estupendo, que estupenda, ¿no? Pero es

(54:21):
que el tema no es como era tu hija, es
que te la han matado. Habla de por qué y
qué van a hacer ahora, ¿no? Y esto y unas
pautas más similares les di. Y el caso explosó, ¿no?
Y dije, yo lo empiezo, te mandaré a todos los
periodistas y te van a localizar. y yo le mandé

(54:42):
a un montón de periodistas... pero luego ya... se lo
cuentan unos a otros... y yo no... yo no hago
esto por... yo lo hago por instinto... o sea... a
mí me da igual si me reconocen... que la he armado...
que la he liado... no, la gente... la gente no
sabe que ha sido Trancats... la que ha empezado a mover...
el caso de Sandra Peña... posiblemente no se enteren nunca...

(55:02):
la mayoría no importa... de lo que se trata es
de que sea la última... ya por fin... que que
no va a ser así... Ya lo veréis, porque con
mi hija, a menos grado, también se armó cierto alboroto social, ¿no?
Y los periodistas nos decían a ver si era la última.
Y han muerto cinco más desde entonces, que se sepa.
O sea, que a mí ya me gustaría que fuese

(55:24):
la última, o que no hubiese muerto, mejor, ¿no? Ni
mi hija tampoco. Pero es que

Speaker 2 (55:29):
ha pasado una

Speaker 3 (55:30):
semana y ya no se habla de Sandra Peña apenas.

Speaker 2 (55:32):
Claro, pero lo curioso es que antes de Sandra Peña,
en julio, También se suicida un niño, Dani, que además
tanto tú como yo hemos hablado con la madre, con Marina,
que desde aquí le mandamos un beso, un abrazo enorme,
porque ha sido también una valiente, contando la historia y
además reivindicando. Intentando llevar esa conversación, y sé que también

(55:54):
tú has hablado con ella,¿ cómo pasa un caso como
el de Dani? Y lo conocemos, que de repente lo
sacasteis vosotros hace un par de semanas y creíamos que
era de ahora porque no se había conocido este caso.
Porque esta mamá lo puso

Speaker 3 (56:07):
en internet y no le importó a

Speaker 2 (56:11):
nadie. O sea, ella intentó darle voz. Ella no

Speaker 3 (56:13):
intentó hacerlo sola.

Speaker 2 (56:15):
Porque aparte ella me escribió diciéndome, Laura, mi única manera de...
de sentir un poco de esperanza es compartir

Speaker 3 (56:23):
ella sigue muy confusa y no lo sabe yo se
lo he dicho en primer lugar, tú todavía no estás
bien y si haces valoraciones sobre lo que le ha
pasado a tu hijo te va a pasar como a
nosotros como estás mal no le vas a hacer bien
porque ella es muy buena persona su hijo quiere igual
y no quiere culpables pero oye, es que los hay

(56:47):
Hay culpables. Porque a tu hijo no le ha pasado
esto porque sí. Entonces no tengas miedo. Tú lo denuncias
y ya saldrán. Porque el colegio es responsable de la
seguridad emocional del niño. Y más

Speaker 2 (57:00):
que culpable es lo que decimos, hay responsabilidades. Hay responsabilidades
que no se cumplen.

Speaker 3 (57:05):
Responsabilidades civiles, penales, que para ser culpable lo tiene que
decir el juez. Y además le pones el nombre que quieras,
pero las cosas no pasan porque sí. Y ella publicó
en internet que su hijo se había suicidado y nadie
lo publicó ni nada. Digo, vale, yo te voy a ayudar.
Pero le dije lo mismo, digo... No hables tanto de
tu nene, porque tu hijo es inocente. Porque es que

(57:28):
van a buscar la culpa.¿ Qué problema tenía? Porque él
tenía gafas, era gordito. Ojo, incluso no

Speaker 2 (57:35):
solo

Speaker 3 (57:35):
eso

Speaker 2 (57:35):
Que no

Speaker 3 (57:35):
hace falta nada raro, que te toca porque te toca.

Speaker 2 (57:38):
Y ojo, incluso no eso, sino otra cosa que me
preocupa mucho también, el buscar razones dentro de la propia familia.

Speaker 3 (57:45):
Eso lo hacen también.

Speaker 2 (57:46):
Si está separada, si había problemas en casa...

Speaker 3 (57:51):
La policía investiga a los padres cuando el niño ha muerto.
Y cuando ya saben que los padres no tienen nada
que ver, dejan de investigar. Porque no sigues investigando al
colegio y a las extrascolares que hacía la niña. A
lo mejor ahí hay algún problema, hay un pederasta o
un maltratador o acosadores. Acaban la investigación de oficio en

(58:14):
la familia.¿ Por qué?¿ Por qué?

Speaker 2 (58:18):
Pues porque seguimos con protocolos y procedimientos antiguos que no funcionan.

Speaker 3 (58:21):
Y

Speaker 2 (58:22):
que no tienen sentido. Y no tienen sentido porque, quiero decir,
somos personas que socializamos, que estamos en el mundo y
que nuestros problemas no están solo en casa. Están fuera,
en la sociedad... Pero que no pueden

Speaker 3 (58:34):
tratar el suicidio de un niño como el de un adulto,
que más o menos sabe lo que se hace, sabe
lo que es el fin de su existencia. Un niño
no sabe lo que es la muerte todavía. La conoce
un poco el que ha tenido una mascota, pero...

Speaker 2 (58:45):
Mira, vamos a tener aquí, en un par de semanas
vamos a tener también a nuestro querido Pablo de Ocímoron,
que es un psicólogo que está muy enfocado en el
tema de acoso escolar por su hermana que lo sufría
y en el suicidio. Él pone mucha voz al suicidio
y él habla de eso, de que cuando una persona
se suicida lo que está intentando es dejar de sufrir.

(59:06):
Un niño, cuando un niño, una niña, un adolescente se suicida,
quiere dejar de sufrir, pero no sabe las consecuencias que
eso tiene, como tú decías tan bonito al inicio, no
se acaba. Ahora quien va a sufrir son otros. Claro,
van a sufrir otros,

Speaker 3 (59:20):
pero el dolor no se va. Mi niña pobrecita, si...

Speaker 2 (59:25):
Si llega a imaginar.

Speaker 3 (59:27):
Si llega a imaginar lo que viene después, no lo
hubiese hecho, pero es que no les funciona bien. Ya
te comenté que en una niña la mente no está
desarrollada hasta los 25 y en un chico hasta los 30. Y
hasta ese periodo, Como está la sociedad con las redes sociales,
que tenemos un problema a nivel mundial porque el acceso
es libre y hay ejecuciones en directo, violaciones grupales, en fin,

(59:51):
barbaridades que les quitan la sensibilidad como individuos a nuestros niños.
Esto lo que viene es grave. Yo estoy tratando casos
de abusos entre niños de 8 y 9 años, que se meten
cosas en los genitales, arena, tierra, ramas. Son barbaridades que
en mi época eran impensables. Está

Speaker 2 (01:00:09):
limitando porque tenemos un gran problema con el porno que
es la escuela del sexo de los niños y de
las niñas. Y está bajando la edad y tenemos un
podcast maravilloso con Marina Marroquí que es experta en esto, 8
o 9 años. Entonces tenemos que también responsabilizarnos de eso porque
está ocurriendo. Yo creo que en temas como los que

(01:00:32):
estamos hablando no podemos decir mi hijo o mi hija no.
José Manuel, mi hijo, mi hija, no, no. Esto nos
puede pasar a todos, a todas, en las mejores casas,
creyendo que lo estamos haciendo bien.

Speaker 3 (01:00:42):
Yo pensaba que solo se suicidaban los niños de familias
desestructuradas o con problemas de drogas, de robos. Y me
ha pasado a mí, que soy una persona muy normal
y a mi mujer. Entonces ves que no, que la
película no te la vendan así porque le puede pasar
a cualquiera.

Speaker 2 (01:01:00):
Pero sí que hablamos el otro día, cuando estuvimos hablando
en la conversación que tuvimos telefónica, de que tampoco la solución,
además que no es legal, poner las fotos de las
acosadoras y acosadores, José Manuel. Eso es delito. Eso es
pasar la línea.

Speaker 3 (01:01:16):
Eso es delito, eso no se puede hacer.

Speaker 2 (01:01:17):
La gente no puede coger la ley por su mano.

Speaker 3 (01:01:20):
No, porque... Claro,

Speaker 2 (01:01:26):
pero no para que cada persona coja la ley.

Speaker 3 (01:01:29):
Ni siquiera es una ley más punible con los niños.
Es que yo en mi caso ni siquiera denuncio a
los niños, que tienen la ley, la jurisdicción juvenil, que
es muy laxa, es muy blanda, ¿no? Yo me centro,
yo quiero una ley a nivel estatal que esté articulada
en varias partes. Una se dedique a los padres, otra

(01:01:51):
a los docentes, otra a la propia inspección y consejería
de cómo tienen que hacer las cosas. Y por acabar
al final los niños, que son los menos responsables de
si se portan bien o mal. Un niño llega hasta
donde deja el padre o el maestro. Llega hasta ahí.
Pues si no los paramos... ¿no? Es lógico.

Speaker 2 (01:02:11):
Cuál es la clave de la ley que tú propones?¿
Cuál es la clave?¿ Que tú crees que cambiaría todo? No.

Speaker 3 (01:02:17):
Mejorará las circunstancias. Mejorará, claro. Pero

Speaker 2 (01:02:20):
no hay

Speaker 3 (01:02:20):
varitas mágicas. Es

Speaker 2 (01:02:22):
verdad. Mientras que

Speaker 3 (01:02:23):
hayan padres que crean que sus hijos son unos santos todos. Y...
Eso no es así. A lo mejor tu hijo es
un acosador. Pues lo tendrás que reconducir y ayudarlo, ¿no?
Porque también se suicidan, como dije. Y tú no quieres
que tu hijo sea una mala persona.¿ Quién quiere criar
a un bull a propósito, no? La ley lo que ayudará,
por ejemplo, es que no se maltraten niños entre clase

(01:02:45):
y clase. Que se quedan solos. Eso no puede seguir pasando. Total.
O no permitirá que una inspección no actúe y sea contundente.
Que pueda pactar. Tú no puedes pactar porque ahí pone
que tienes que hacer esto. Llevas al juez. Que no
dé lugar a interpretaciones. O sea, el niño que lleva

(01:03:07):
solo un mes en el patio, al colegio tanto de multa,
y si lleva dos meses, tanto más. Y si lleva
dos años y se mata, pues a lo mejor el
director va a prisión, porque lo sabía. y lo ha
visto dos años allá el niño solo... y no ha
hecho absolutamente nada... si hubiese un caso así... sería incoherente
que a lo mejor... ese director que lo sabía y

(01:03:27):
le ha dado lo mismo... y se haya matado no
entrase a la cárcel ni un mes... yo no lo
veo tan exagerado... en Estados Unidos ya entran por menos
que esto... pero yo no lo veo tan mal... porque
con que fuese uno... los demás se ponían las pilas...
y no voy en contra de todos los directores... porque
sé que hay gente que lo hace lo mejor que puede...
conozco a un director que ha ganado premios... y en

(01:03:49):
su colegio no hay acoso... es una persona estupenda... pero claro,
con que haya uno de cada mil... Que su trabajo
le importe un poco.

Speaker 2 (01:03:56):
Es más, hay colegios que lo están haciendo maravillosamente bien,
que sean ejemplos también para otros. Que entremos y sepamos
cómo lo están haciendo. También me contabas que una de
las cosas que para ti fallan en los protocolos es
ese momento en el que, cuando hay un caso de
acoso escolar, se enfrenta al acosador y al acosado.

Speaker 3 (01:04:14):
Eso no se puede hacer. Y me he encontrado con
jefes de estudios y maestros que no lo hacemos. Y
tú no puedes hacer eso. Primero no tienes el permiso
de los padres, es que los niños no están obligados
a hacer todo el colegio entero. Y tercero

Speaker 2 (01:04:29):
el

Speaker 3 (01:04:29):
protocolo pone que no lo puedes hacer.

Speaker 2 (01:04:32):
Te pones en la piel de Kira, que sufría pánico.
Hay que llamar a la

Speaker 3 (01:04:35):
inspección educativa y que venga un psicólogo, un asistente social
o algún maestro, no puede hacer un careo. Porque el
protocolo pone que no puede, pero como no se lo leen...
Y aquí ya le hicieron algo peor. O sea, se
quedó con profesoras solas cuando el plan de convivencia pone
que tienen que haber dos. El tutor y el profesor.
Para protección del profesorado, nunca solas con un alumno adolescente.

(01:04:58):
Y para seguridad propia también de la alumna. Es que
es una norma buena para todos. Porque ahora hay muchos
abusos sexuales. Y yo a lo mejor pienso que ese
señor le ha podido hacer algo. Porque él se interesa
en quedarse a solas. Pues evitamos el problema, ¿no? Pues no,
pues no vas a escolar, vas acompañado. O me pones,
que la ley también iría, me pones las paredes todas

(01:05:20):
de cristal, que aquí transparencia.

Speaker 2 (01:05:22):
Ha salido el otro día en los medios un colegio,¿
lo viste? Es un profesor, no me acuerdo ahora, a
ver si mi hermana se acuerda, pero salió en una
escuela que era ejemplo y le dieron un premio a
este profesor. Y uno de los cambios que había hecho
en ese colegio era ese. Todo de cristal, transparente. Se
veían las aulas desde fuera de los pasillos

Speaker 3 (01:05:42):
Yo todo lo que digo lo he leído en otro sitio.
No me estoy inventando nada

Speaker 2 (01:05:45):
Exacto. Que hay casos que están funcionando y que al final,
pues lo que hablábamos antes, que tú te has dedicado años,
estos años, a estudiar, a conocer bien, a hacerte incluso...
Tienes el título de... De perito judicial. De perito judicial.

Speaker 3 (01:06:01):
Que

Speaker 2 (01:06:02):
puedes acompañar a las familias y te dan, ¿no?

Speaker 3 (01:06:05):
Sí, acoso escolar y lenguaje no verbal, tengo los tres, ¿no?
El lenguaje no verbal me ayuda mucho para verlos. Ahora
cuando los veo ya digo, me los veo venir, ¿no?

Speaker 2 (01:06:15):
Pero lo que decías de un niño o niña solo
en el patio, es que ningún niño o ninguna niña
quiere estar solo en el patio, porque se justifica. Se
justifica a veces y dicen, no, es que ese niño
o niña quiere estar solo, a menos que tengas una
condición o... No, no, no, no

Speaker 3 (01:06:31):
lo has dicho bien desde el principio, ninguno. Ninguno. Todos
quieren estar con iguales y ser aceptados en su grupo

Speaker 2 (01:06:38):
Qué diferencia hay para ti, José Manuel, del impacto que
tiene el acoso físico al psicológico?

Speaker 3 (01:06:44):
el psicológico... no está valorado... eso es otra cosa que
quiero cambiar... se ha descubierto hace un par de años...
y lo dice la doctora Rojas Marcos... de aquí de España...
que el olor psicológico... causa señales en el cerebro... igual
que el físico... cuando a ti te dan una paliza...
deja unas marcas... las que son lesiones cerebrales... pero el maltrato... social,

(01:07:07):
psicológico o aislarte... genera lo mismo... lo tenemos que tratar igual...
porque tiene mismas consecuencias... no lo podemos minimizar... en el
código penal está minimizado... se intenta cuantificar la gravedad... está erróneo...
yo los protocolos hay que cambiarlos... porque no se aplica
un protocolo cuando hay una paliza... ahí ya vas tarde...

(01:07:29):
ahí olvídate de protocolos... ahí te vas directamente al juzgado
o a comisaría... por eso es un delito grave... es
un delito de lesiones... protocolo es para cuando hay aislamiento
por ejemplo... Pero se aplica desde el primer día que
el niño está solo en el patio, no cuando lleva
medio curso. Y lo que comentaba al principio, el silencio
administrativo del colegio público o de la consejería. Como no

(01:07:50):
te quieran ayudar, porque no se lo toman en serio...
Estás perdido.

Speaker 2 (01:07:56):
Y hay una parte del acoso escolar que es muy
civilino y que es coincidente en los casos que tú
has puesto sobre la mesa y a los que has
expuesto y has dado voz, como por ejemplo robar material escolar.
Curiosamente se repite en muchos de los casos que tú hablas.
Ese robo de material, ese aislamiento, ese insulto por detrás. Sí,

(01:08:16):
la

Speaker 3 (01:08:21):
burla, las miradas, ¿no? No tiene que ser algo grave, denunciable.
De hecho, ya lo digo, el que hace más años
no puede ser una comisaría.

Speaker 2 (01:08:30):
No sé si viste, si leíste, imagino que sí, Eloy Moreno, ¿no?,
con la serie Invisible.

Speaker 3 (01:08:35):
Sí, leí el libro primero y luego la vi, está
bastante bien.

Speaker 2 (01:08:38):
Te pareció que reflejaba...?

Speaker 3 (01:08:40):
Sí, excepto la parte de la dureza de la inspectora.
No hay inspectores así. Algunos hay, pero... Te gustaría que
los

Speaker 2 (01:08:47):
hubiera, ¿no

Speaker 3 (01:08:48):
Claro, es un trabajo muy importante, el inspector de educación.
Pueden salvar vidas. Igual que hay maestros que salvan vidas
porque detectan que hay niños que han sido abusados por
el padre y lo denuncian, ¿no? Por ejemplo, o por
otra persona, porque notan algo raro, pues al revés, también
es bueno, ¿no? Si el delito se comete en el
colegio por parte de un alumno o un maestro, hay

(01:09:10):
que denunciarlo.

Speaker 2 (01:09:12):
te iba a preguntar también por la parte de educación
también más para que sigas mandando esos mensajes tan importantes
a las malas manos que nos están escuchando nos han
enseñado sobre todo en nuestra generación somos la generación no
educada en inteligencia emocional a nosotros nos dijeron que teníamos
que ser fuertes que teníamos que aguantar y esto realmente

(01:09:37):
ahora está cambiando claro, a mí de

Speaker 3 (01:09:38):
pequeñito me pegaban porque no iba al cole Con las zapatillas.
Y yo hablo con mi madre. Digo,¿ a que no
te preguntaste por qué no que hay alcoholes? No, que
me pegaban.¿ Y por qué no lo contaste? Digo, yo
qué sé. Es que tenía un matón detrás. Pero bueno,
yo en casa estaba a salvo. Hoy no están a salvo.

Speaker 2 (01:09:58):
Pero qué le decimos a esos niños, no? Que además
vemos que son sensibles, que pueden ser tímidos, tímidas, como Kira.

Speaker 3 (01:10:04):
Ellos no tienen la culpa de nada, que ellos son
personas normales y que en un futuro van a ser
felices y van a encajar en la sociedad como el resto.
Y se van a casar y van a tener un
buen trabajo y van a estar bien. Bueno, a lo
mejor no se quieren casar, José Manuel. O no,¿ me entiendes?
O juntarse o vivir solos, a ver si me entiendes.
Una dinámica, lo que a ellos les apetezca, ¿no? Lo

(01:10:25):
que no tienen que pensar es que la culpa es
de ellos, que no son suficientes. Vi a Lady Gaga
en un concierto, que fue víctima del acoso escolar, decir...
Nunca permitas el grito pelado. Que te digan que no
eres suficiente para esto, para lo otro, para lo otro. Revélate, ¿no?
Ellos no tienen la culpa. En Francia, un país vecino,

(01:10:45):
el presidente de la república empezó el curso escolar... apoyando
a las víctimas de bullying, diciendo que ellos no hacen
nada malo, que son buenas personas y que ellos se
van a encargar de perseguir a los acusadores para que
sostienen la justicia. Es un apoyo emocional. Yo aquí no
veo a un estadista a la altura.

Speaker 2 (01:11:06):
Ese apoyo emocional y que se hable para que ese
niño o esa niña cuando lo sienta lo cuente, ¿no?

Speaker 3 (01:11:12):
Claro, lo cuentan los padres, por lo menos. El que
lo denuncie en el colegio no se lo vamos a
exigir porque es muy complicado, pero a los papás por
lo menos. Mira, Japón lo está haciendo bien. Saben que
tiene un problema de bullying muy grave. Ahora lo que
hacen es que a los niños pequeños les enseñan inteligencia emocional,
cómo comportarse. La inteligencia intelectual es cuando ya sabe ser

(01:11:33):
un ser humano... organizado, responsable, con ética... le enseñan las
otras cosas... y tú ahí ves a niños de cinco años...
que se van solo a los alcoholes... cogen el metro,
el tren... no empujan, no insultan... luego ya de mayor, bueno...

Speaker 2 (01:11:49):
Pero está bien que ponga los ejemplos porque has hablado
de Estados Unidos, que son mucho más punitivos, has hablado
de Japón, de Francia, como ejemplo también de prácticas que
estás tú además incluyendo en tus propuestas. Me acuerdo, tuvimos
en este podcast a un filósofo maravilloso que te encantaría,

(01:12:11):
David Vico, es impresionante, él da charlas a padres, a madres,
a adolescentes y en una de las charlas le llama
a los padres y a las madres, venimos a hablar
de los hijos de tus vecinos. Porque está el punto
este que te decía antes de mi hijo, mi hija no.
Esa parte reactiva, defensiva de mi hijo, mi hija no.

(01:12:32):
Entonces él le llama así como para decir, bueno, vamos
a hablar de los hijos de tu vecino y así
podemos hablar de los tuyos. Y él contaba un caso,
si no me acuerdo mal era Finlandia, donde a los
acosadores le ponían un peto de color naranja llamativo... Guau,
es como llevado al extremo, pero con esto que a

(01:12:54):
lo mejor nos parece demasiado, pero sí que nos viene
a reflexionar de lo que tú decías de que hay
que poner foco en los acosadores y acosadoras para ver
qué está pasando, sí que me gustaría también… A esos padres,
esas madres concienciados y concienciadas que decimos, oye, voy a
estar también alerta por si mi hija, mi hijo es acosador,¿
qué les dirías?¿ Cómo acompañamos a las familias de esos

(01:13:15):
acosadores y acosadoras? A

Speaker 3 (01:13:18):
ver, hacerle ver que su hijo no es malo, que
puede tener un problema y que si se lo reconduce,
su hijo no tiene por qué acabar siendo un delincuente
ni un maltratador si se lo reconduce, pero si lo
deja a su libre albedrío posiblemente acabe mal.

Speaker 2 (01:13:33):
Sí, pero hay también como una vergüenza, ¿no? Una vergüenza
social a que tu hijo o tu hija lo sea.
Pero

Speaker 3 (01:13:39):
es que está ocurriendo. Hay unos porcentajes, unas estadísticas de
niños que disfrutan. En el caso de mi hija incluso
hubo uno que disfrutaba haciendo daño a los demás. que
no puedo decir quién es, pero imagínate, ¿no? Para que
un niño disfrute, haciendo daño a otros, tiene un problema

(01:14:01):
grave de psicopatía o algo, ¿no? Pero es pequeño, se
le puede tratar, y de mayor puede ser una persona normal, feliz.

Speaker 2 (01:14:09):
Pero yo por eso también abro un poco la esperanza
que se pueda llegar a hablar con los padres y
las madres, porque creo que muchos padres y madres que
a lo mejor pueden tener un hijo o una hija
acosador no lo saben, José Manuel.

Speaker 3 (01:14:21):
Hay muchos casos que el colegio ha hablado con padres
y los padres rápidamente han hablado con el hijo y
lo han solucionado el problema. Por eso le digo a
los colegios que no tengan miedo a los directores, que
comuniquen a los padres que su hijo es una cosa.
que van a tener tendencia a sobreproteger a sus hijos.
Eso es un instinto maternal y paternal normal, ¿no? Pero

(01:14:44):
habrá muchos que dirán, bueno, no, no, yo no quiero
un hijo acosador en casa. Y le pongan fin. Claro,
hay que mojarse, hay que hacer cosas.

Speaker 2 (01:14:51):
Vamos a hablar en este ratito que nos queda de
la parte de luz y de esperanza, José Manuel, que
has puesto tú a muchas familias, a esta sociedad, a
cambiar la manera en la que tratamos estos temas y
hacerlo desde un lugar emocional, social y también legal. Porque
creo que tocas las tres patas importantes para cambiar y
que esto no sea un problema como lo es tan

(01:15:12):
grave en estos momentos.¿ Qué te quedaría de este camino
que has hecho estos años?¿ Qué crees que ha cambiado
en positivo? O sea,¿ qué tú puedes decir? Que pese
a lo difícil que está todavía, hay cosas que sí
que están cambiando.

Speaker 3 (01:15:26):
Sí, yo he notado que, porque yo no voy solo, llevo 260.000
firmas recogidas, hay otras asociaciones como la mía, más pequeñas
e iguales, que también están en lo mismo, y estamos
notando que la sociedad se va concienciando.

Speaker 2 (01:15:43):
Hoy estamos aquí, hoy que estamos aquí sentados hablando de

Speaker 3 (01:15:46):
esto,

Speaker 2 (01:15:47):
que has abierto telediarios durante semanas, que quiero decir que
eso ya, eso no estaba antes, José Manuel

Speaker 3 (01:15:54):
Por eso, a lo mejor, me lo han dicho varios
periodistas y yo pienso igual, a lo mejor es que
yo no hubiese hecho todo lo que he hecho. Es
que he hablado en el Congreso de Diputados, en el
Parlamento de Cataluña, mandé 250 fotos a color a todos los
parlamentarios de Cataluña con un texto explicando cómo voy a
meter mi hija y por qué. En fin, hablar con

(01:16:18):
la consejera de Educación, con los tres, que los van cambiando,
no duran nada. Si yo no hubiese hecho nada, a
lo mejor iría a Sandra y ocuparía el lugar de
mi hija. Se oye, pero menos. Pero yo estoy seguro
de eso. Y no lo digo por ponerme una medalla.
Me da igual. Bueno

Speaker 2 (01:16:39):
porque esto no va por ti. Yo no

Speaker 3 (01:16:41):
necesito reconocimientos para sentirme bien. Ni los busco ni los quiero.
Me da igual. Yo lo que quiero es que ningún
niño se tire. Porque ni a mi peor enemigo le
deseo que pase por lo que estoy pasando yo y
su mamá. Eso es un dolor extremo. Pero

Speaker 2 (01:17:01):
tú has sido el que ha sacado la fuerza de
los dos para dar

Speaker 3 (01:17:03):
este paso, ¿no? Sí, porque vimos la indiferencia, la frialdad. Dijimos,¿
cómo puede ser que se muera una niña tan maravillosa
y le importa tan poca gente? Digo, eso no puede ser.
Le tiene que importar a alguien. Y bueno, vas a
encontrar un periodista que le importa, otro que también. un

(01:17:24):
político

Speaker 2 (01:17:26):
Somos muchos, muchas las que nos

Speaker 3 (01:17:27):
importa. No, no, no voy solo, ya lo digo. Solo
no haría nada. Si no tuviese acceso a micrófonos, no
haría nada. Yo tengo la disponibilidad de ir y de venir,
lo que haga falta, ¿no? Y de dejar mi trabajo,
porque sé que puedo salvar vidas. A partir de los
consejos que doy, más jurídicos que emocionales, porque yo, recordemos,
no estoy tampoco... A mí se me ha muerto una niña,

(01:17:48):
mi hija única.¿ Tú cómo

Speaker 2 (01:17:49):
te encuentras emocionalmente, José?

Speaker 3 (01:17:52):
Sigo medicado. Ya han pasado cuatro años. Sigo medicado. En
parte finges que estás bien y respondes que sí, pero
no estás bien. Actúas. Pero tienes que vivir. Recuperas el
apetito aunque no quieras. El cuerpo sobrevive. Yo pensaba que
no iba a tener apetito nunca más en mi vida.
Y me entró hambre. Me lo dijo la psicóloga. Te

(01:18:15):
vas a recuperar. A mí me han entrado ganas de
volver a la playa, que es lo que más le
gustaba a Kira, cuatro años después. Yo no podía entrar
en la habitación de mi hija durante el medio año primero.
Era incapaz de ver vídeos. Y hoy los veo y digo,

(01:18:35):
qué bonita que era, qué guapa, qué buena. Hubiese llegado,
hablaba inglés, francés, era buena persona... Era súper buena. Ayudaba,
dejaba los trabajos a todo el mundo. Es imposible

Speaker 2 (01:18:52):
no emocionarse, José.

Speaker 3 (01:18:56):
Te

Speaker 2 (01:18:57):
lo prometo

Speaker 3 (01:18:57):
Yo no sé cómo de mí, porque yo no le
llevo ni a los talones a mi hija. Era un
ser humano tan excepcional. No merecía morir, créeme. Ningún niño
merece morir, pero yo, mi hija... No, no me lo
podía creer. Y menos cómo se tomó después la cosa.

(01:19:22):
Aquí hay que cambiar muchas cosas. Un niño hay que
investigar absolutamente a todo el mundo. Hay que mirar el móvil,
no de la muerte, de los posibles acosadores. Sigue sin hacerse. Total.
Ha muerto Sandra y no van a mirar los móviles
de las acosadoras. Ya les ha dado tiempo a borrar todo.
Porque

Speaker 2 (01:19:39):
no es

Speaker 3 (01:19:39):
solo lo que le hayan enviado a ella. Es lo
que se comentaban entre ellas.¿ Qué se comentaban entre ellas

Speaker 2 (01:19:45):
Total

Speaker 3 (01:19:46):
Quién se va a enterar? Nadie. Esos

Speaker 2 (01:19:47):
grupos de WhatsApp diciendo vamos a hacer esto, vamos a
hacer lo otro, vamos a decir... Vamos a reenviar una foto. Claro,
ahí lo organizan.

Speaker 3 (01:19:56):
Y no se investiga. En estos casos, si son otros
tipos de delitos, sí. De todos los sospechosos se miran
todas las terminales digitales. Pero si es de niños, no.¿
Por qué? Es que eso no se puede.¿ Por qué
no se puede? Como que me dijeron que no se
podía interrogar a un menor. Me tuve que ir al
jefe de la policía. Al señor trapero. A pedirle, por favor,

(01:20:18):
que los interrogase. que me han dicho en su comisaría
que no se puede.¿ Cómo que no se puede? Claro
que se puede, con los tutores legales al lado. Claro
que se puede. Sí, sí, eso, señor José Manuel, no
se preocupe, que eso se va a hacer. El señor Trapero,
le tengo un respeto increíble, no lo conozco de nada,
solo he tenido esa visita con él, pero puso un

(01:20:40):
antes y un después, este hombre también de alguna manera, ¿no?
Por lo menos los papás de los bullies que sepan
que acaban en comisaría, a dar explicaciones. de por qué
esa burla, y ahí salieron muchas cosas. Pero es que
no se hace por...

Speaker 2 (01:20:55):
Pero tiene que haber una denuncia. Tiene que denunciarse. No, no,
no

Speaker 3 (01:20:59):
no se miran... No, no, no, no se hace. Tú
denuncias y tal, y la policía, si lo creo oportuno,
no interroga a los... Ahora sí, pero cuando mi hija no.

Speaker 2 (01:21:09):
No, no, ahora.

Speaker 3 (01:21:10):
Ahora sí, claro, ahora ya lo vieron en el telediario,
muy bien. Ahora la Consejería de Educación Andaluza ha enviado
a la Fiscalía al Colegio de las Irlandesas de Loreto.
Pero esto hace cuatro años era inimaginable.

Speaker 2 (01:21:23):
Por eso. ¿Ves?

Speaker 3 (01:21:24):
Era inimaginable. A lo mejor

Speaker 2 (01:21:26):
le

Speaker 3 (01:21:26):
quitan el concierto económico.

Speaker 2 (01:21:27):
Pero esto ha sido gracias a ti, tu lucha.

Speaker 3 (01:21:30):
Claro, porque no he parado y no he ido solo.
Siempre me he buscado aliados en el camino. Porque he
entendido que esto es tan grande que solo no puedes.

Speaker 2 (01:21:38):
Es

Speaker 3 (01:21:38):
imposible.¿ Pero tú

Speaker 2 (01:21:39):
sabes lo orgullosa que está Kira de ti

Speaker 3 (01:21:42):
Yo creo que sí.

Speaker 2 (01:21:43):
Ahora en este momento.

Speaker 3 (01:21:44):
Yo creo que me está viendo desde algo que no entendemos,
que no somos capaces. Está dando fuerza. Y está diciendo, jo, papi.
Primero está diciendo, jo, la que he liado, si no
lo hago, ¿no? Y luego está pensando, lo estás haciendo
muy bien.

Speaker 2 (01:21:57):
Y está sacando fuerzas también de eso, ¿no? Porque te
iba a decir, a esos padres que están viviendo esa
situación tan dura con el proceso que tú has hecho
de cuatro años y todo el proceso psicológico,¿ Qué es
lo que te ha ayudado a seguir adelante, José?¿ Qué
crees que es clave? La lucha.

Speaker 3 (01:22:13):
A ver, pensar que puedes evitar que pase a otros
niños es suficiente. Y aporto en eso. Estoy convencido, me
lo han dicho padres, en dar buenos consejos en el
momento que está más confusa una persona. Y no es
un consejo interesado. Yo no tengo ningún interés. Yo no cobro.

(01:22:34):
Yo soy todo el día liado. Pero yo sé que afino.
Porque he mirado muchos casos. He analizado lo que me
pasó a mí. No quiero que le vuelva a pasar
a nadie. Y sé que doy consejos que das en
el clavo. Que luego me llaman agradeciéndomelo. Y tengo que hacerlo.
Es lo que me queda. Se lo debo a Kira

(01:22:55):
y a... Es que te vuelves diferente. Mira, yo voy
por la calle y veo niñas de la edad de
mi hija y pienso... Que a esta niña mañana le
hiciese falta un niño o un hígado o algo. Yo
no la conozco de nada. Yo se lo doy. Si
hay algún padre que me escuche, te lo doy, pero
sin ningún problema, porque yo voy a cumplir 60 años, he

(01:23:15):
tenido una vida, hasta que murió mi hija buena, ¿no?
Pero esos niños van a morir por una enfermedad o
por alguna otra cosa, y yo puedo, y yo ya
he vivido y no tengo aquí a nadie, o sea,
no tengo a nadie, o sea... Mi generación, yo voy
a dejar de existir porque no está mi niña, ¿no?

(01:23:35):
Pues por lo menos puede ayudar a otro. O ver
que están asaltando a una niña. Es que me metería
a morir allí. Sabiendo que van a hacerme daño. Me
da ya igual. Porque los niños son lo más sagrado,
los niños no se tocan.

Speaker 2 (01:23:48):
Hay que proteger la infancia, José.

Speaker 3 (01:23:50):
Es la infancia, ostras.

Speaker 2 (01:23:52):
Es que estamos hablando de algo muy

Speaker 3 (01:23:53):
grave. Es que ya no es empatía, es que hay
falta de compasión. O sea, burlarse de un niño en
una silla de ruedas a otros niños y que no
se le vea gravedad en el colegio, el tema es grave.
Y ya no tienen que estar en una silla de ruedas.
Es normal, es un ser humano. Y los tenemos que
tratar como a tal. Los niños, yo lo digo siempre,

(01:24:16):
tienen menos derechos civiles que los adultos.¿ Por qué?¿ Por
qué no los creemos? Porque no votan. Tiene que ser
mayor y un famoso para salir a contarlo. Y

Speaker 2 (01:24:25):
entonces le creemos. Hablamos de eso el otro día también. Dijimos,¿
qué pasaría si esto pasara al hijo o hija de
alguien muy importante?

Speaker 3 (01:24:34):
Es que no se creen a los niños. Claro,¿ qué pasaría?
Pues que no se le creería. Y ese señor, con
poder igual, hacía algo para cambiarlo. Pero de momento no
les ha pasado a ningún poderoso. A uno en el
norte de Inglaterra. Y tuvo que sacar al hijo del colegio.
Porque se lo acosaban igual. Y era el rey. No

(01:24:55):
sé si Dinamarca, no me acuerdo qué país, uno de estos.
Se tuvo que sacar al hijo.

Speaker 2 (01:24:58):
La salida siempre es irte

Speaker 3 (01:25:01):
Claro. No hay garantías de que te salga bien. Porque
existe el ciberbullying.

Speaker 2 (01:25:07):
No, exacto, existe el ciberbullying y existe también que pueda
ocurrir de nuevo en el

Speaker 3 (01:25:14):
Si está roto lo va a arrastrar y los otros
lo van a detectar y bullies hay en todas partes
y se van a volver a meter. Llevo un caso
de cuatro colegios y ahí van en el cuarto, el
niño está roto. Y al niño

Speaker 2 (01:25:28):
es el bebé. Hay que llegar antes de que ese
niño se rompa, o esa niña. José, tenemos una manera
de terminar muy bonita, porque en esa casita podcast, si
miras ahí, tenemos en el mueblecito las fotos de cuando
eran niño y niña, nuestros invitados e invitadas, Y a
mí me hace ilusión que tú hoy trajeras una foto

(01:25:49):
bonita con tu niña y que nos la enseñaras para
que se quede aquí en la casita.
La has traído, José?

Speaker 3 (01:25:55):
Hace nueve años.

Speaker 2 (01:25:57):
Me sellas la cámara?

Speaker 3 (01:26:00):
Preciosa. Celebraba el 51 cumpleaños yo con ella al lado y
yo dejaba soplar

Speaker 2 (01:26:07):
Los niños siempre quieren soplar nuestras velas, ¿verdad? Cuando somos
padre y madre dejamos de... De cumplir por nosotros.

Speaker 3 (01:26:14):
Claro.

Speaker 2 (01:26:15):
Te recuerdas ese momento, José?

Speaker 3 (01:26:17):
Sí.

Speaker 2 (01:26:18):
Como si fuera ayer, ¿no?

Speaker 3 (01:26:20):
Perfectamente. Mira,¿ veis el reloj? Sí
Pues cuando se quitó la vida, al día siguiente lo buscábamos.
Nunca supimos dónde acabó ese reloj. No lo sabemos. Era
una Peugeot, pero no tenía el localizador, era el primero

(01:26:42):
que salió. Y a vivir con eso toca. No sé
si se lo quitó alguien o si lo quitaron el
día antes. No puedo pensar que fueron los de la ambulancia,¿
me entiendes? Eso no lo voy a pensar. Pero su
reloj desapareció.

Speaker 2 (01:27:01):
Enseña la foto más arriba, que lo vean aquí. Ahí
que te vean en esa cámara, sí.

Speaker 3 (01:27:07):
Bueno, llevo su tatu aquí.

Speaker 2 (01:27:08):
Está preciosa.¿ Qué pone ahí?

Speaker 3 (01:27:12):
Y llevo la mariposa de ella también. Y aquí tengo
la palabra resiliencia y aquí el símbolo de la paciencia.
Porque la necesito. Necesito muchas tomas.

Speaker 2 (01:27:23):
Qué le dirías a este José que ves aquí? Que
no se espera todo lo que le va a pasar.

Speaker 3 (01:27:27):
Esa persona ya no está. Ahora hay una persona distinta.
Yo creo que mi hija me ha hecho mejor persona.
Estoy convencido. Ha sido una forma horrible, pero tenía cosas mías.
Tenía cosas del hubo un sediano, lo digo en serio.
Era muy bromista Kira. Estaba todo el día bromeando. Yo

(01:27:51):
ahora creo que tenía una depresión, la depresión de la sonrisa,
que es la que no notas, la que llevan por dentro.
Pero a los niños ya lo digo.

Speaker 2 (01:28:01):
Ya no quería preocuparos

Speaker 3 (01:28:03):
Los niños tienen que ir a la escuela a pasarlo bien,
a aprender y a hacer amigos. Todo demás sobra y
hay que erradicarlo. Y hay que tomárselo en serio. Y
el día 6 estaremos ahí en Madrid. No les va a gustar.
Van a pasar un mal rato. Porque vamos a decir
los nombres de los responsables. Pero quizás ellos, si hubiesen legislado... Quizá,

(01:28:27):
como lo vamos a hacer nunca, podrían haber evitado alguna
de estas muertes, ¿no? Porque ya te he contado antes,
hay cosas muy sencillas que se pueden aplicar y no
cuestan dinero.

Speaker 2 (01:28:37):
Vamos a seguir luchando por eso, José Manuel, te agradezco enormemente.
que estés aquí hoy, tu valentía, que este programa sea
homenaje a Kira, a Sandra, a Dani, a tantos niños
y niñas que se han suicidado por un problema gravísimo
que nos afecta a toda la sociedad, que es el
acoso escolar. De verdad, gracias. No te imaginas lo orgullosa

(01:29:00):
que estamos de ti y de toda la labor que haces.
Nos vas a tener siempre aquí a tu lado. Y
a todas las malas madres, pues sí que os pediría
algo para terminar. Yo creo que este programa es importante
que llegue muy lejos. Sabéis que no lo suelo hacer,
pero sí que me gustaría que este programa lo mandarais
a todos los grupos de WhatsApp, también los del colegio.
A toda la gente que creáis que puede cambiar las

(01:29:21):
cosas y que pueda además darle fuerzas a José, a
su asociación Trencat, para que estas conversaciones no se tengan
que dar más. Gracias de corazón, José. Gracias. Y vamos
a poner esta foto, ¿no? ¿Aquí?¿ La ponemos juntos? Vente conmigo. Gracias.

Speaker 3 (01:29:44):
Gracias. Gracias. ¡Gracias!
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.