Hoy vamos a hablar de un tema poco habitual, pero que muchos me habéis preguntado: cómo alimentarnos en caso de guerra o emergencia.
No es un tema para alarmar, sino para reflexionar y estar preparados: ¿qué alimentos deberíamos tener en casa?, ¿cómo organizamos nuestra despensa y nevera para que nos dure lo máximo posible?, ¿qué opciones son más seguras y prácticas?
🔎 Prioridades en una situación de guerra o emergencia
- Durabilidad: alimentos que se conserven mucho tiempo sin necesidad de refrigeración.
- Valor nutricional: que aporten energía, proteínas, vitaminas y minerales.
- Versatilidad: que puedan usarse de diferentes formas.
- Fácil almacenamiento: poco volumen y poco peso si hay que transportarlos.
- Preparación sencilla: que se puedan consumir crudos o con mínima cocción.
🛒 Alimentos básicos para la despensa
- Cereales y derivados: arroz, pasta, couscous, avena, pan de molde envasado, galletas simples.
- Legumbres secas y en conserva: lentejas, garbanzos, alubias (secas duran más, en lata son más prácticas).
- Conservas de pescado: atún, sardinas, caballa, mejillones, salmón. Fuente excelente de proteína y omega-3.
- Conservas de carne: pollo, pavo o jamón cocido en lata.
- Leche en polvo o bebidas vegetales en tetrabrick de larga duración.
- Frutas y verduras en conserva: tomate, maíz, espárragos, menestra, frutas en almíbar o en su jugo.
- Frutos secos y semillas: almendras, nueces, cacahuetes, pipas. Energía y buena grasa.
- Aceite de oliva o de girasol: esencial para cocinar y conservar.
- Azúcar, sal y miel: básicos para conservación y aporte rápido de energía.
- Cacao puro o chocolate negro: aporta energía, además de ser un “extra de ánimo”.
❄️ Qué poner en la nevera y congelador
- Congelados: verduras, pan, carne, pescado.
- Preparaciones caseras: sopas, guisos y caldos que puedas racionar y congelar.
- Huevos: se conservan varios días fuera de la nevera en clima fresco, y más tiempo refrigerados.
- Quesos curados: duran más que los frescos.
- Agua: si hay posibilidad de corte de suministro, almacenar garrafas o botellas.
⚡ Otros productos útiles
- Suplementos básicos: vitamina D, multivitamínico (si la dieta se empobrece).
- Café o té: además de lo nutritivo, el hábito y el confort cuentan.
- Levadura, harina y levadura seca: para elaborar pan si fuese necesario.
📦 Cómo organizar la despensa
- Método FIFO (First In, First Out): lo que entra antes, se consume antes.
- Rotación: revisar caducidades y consumir lo más próximo.
- Separación: guardar en lugares frescos, secos y oscuros.
- Pequeños lotes: no acumular en exceso un solo producto, mejor variedad.
- Raciones pensadas: calcular aproximadamente cuántos días aguantaría la despensa con lo guardado.
🔥 Preparación y cocinado
- Priorizar alimentos que no necesiten mucha agua o energía para cocinar.
- En caso de no tener gas o electricidad, disponer de camping-gas o estufa portátil.
- Elegir recetas sencillas: sopas rápidas con pasta, arroz con legumbres de bote, ensaladas con conservas, tortillas si hay huevos.
✨ Mensaje final
Preparar una despensa de emergencia no es vivir con miedo, sino con responsabilidad y previsión.
En cualquier situación, lo más importante es mantener una alimentación lo más equilibrada posible, aprovechar los recursos y organizarse bien para que la comida dure más.
Conviértete en un seguidor de este podcast:
https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)
📆
Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp)
🔗 Síguenos en redes sociales:
📸 Instagram:
@comiendoconmaria🎵 TikTok:
@comiendoconmaria🎥 YouTube:
Comiendo con María💼 LinkedIn:
Comiendo con María📘 Facebook:
Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culp