All Episodes

October 6, 2025 20 mins
Hoy os traigo el caso de un paciente que llegó a consulta con un malestar constante en el estómago: ardor, digestiones pesadas, sensación de hinchazón y cansancio continuo. Decía sentirse “siempre con el estómago revuelto” y sin energía para nada. Había probado protectores gástricos y alguna pauta médica puntual, pero sin cambios duraderos. Al final, decidió buscar ayuda porque sentía que su calidad de vida estaba empeorando.

Tiene 39 años, trabaja en una oficina con horario partido y muchas comidas fuera de casa. Vive con su pareja y no tiene hijos. Su día a día era bastante sedentario: trabajo de escritorio, pocas horas de sueño y mucho estrés acumulado. Al llegar a casa por la tarde, lo habitual era “desconectar” con una cerveza y una bolsa de patatas chips. Los fines de semana salía con amigos y bebía alcohol con frecuencia. Por las noches, a menudo picaba frutos secos en grandes cantidades “porque le apetecía algo salado”. 

⚕️ Motivo de consulta El motivo principal era el malestar digestivo constante. Describía ardor, reflujo y una sensación de “pesadez eterna”. Además, había ganado unos 6 kilos en el último año. Dormía mal, se levantaba sin hambre y notaba que su estado de ánimo iba decayendo. La palabra que más repetía era “incomodidad”: tanto física como mental. Su diagnóstico médico era gastritis, probablemente agravada por el estrés, el alcohol y los hábitos alimentarios. 

🍎 Abordaje nutricional El trabajo en consulta se centró en tres pilares:
  1. Reducir el daño digestivo:
    • Eliminamos temporalmente el alcohol, los ultraprocesados y los fritos.
    • Introdujimos comidas más suaves y fraccionadas: proteínas magras, verduras cocidas, frutas maduras y cereales integrales en pequeñas raciones.
    • Ajustamos los horarios para que no pasaran más de 4–5 horas sin comer y evitar el picoteo nocturno.
  2. Reeducar el entorno y los hábitos:
    • Se planteó sustituir la “cerveza de desconexión” por un paseo corto al llegar a casa.
    • Los frutos secos pasaron a formar parte de una merienda medida, no de un picoteo sin control.
    • Se trabajó el mindful eating, para reconectar con señales de hambre y saciedad.
  3. Iniciar movimiento progresivo:
    • Empezó caminando 20 minutos diarios.
    • Con el tiempo, incorporó entrenamiento de fuerza dos veces por semana.
🌿 Resultados y evolución
En las primeras semanas ya notó cambios claros: el ardor disminuyó, las digestiones mejoraron y dejó de despertarse con sensación de acidez. A los dos meses, había perdido 4 kilos sin pasar hambre, simplemente comiendo mejor y moviéndose más. Su descanso mejoró, se sentía más tranquilo y con más energía. Lo más importante fue que cambió la relación con su cuerpo y con su rutina diaria. Entendió que el malestar no era algo inevitable, sino una consecuencia directa de sus hábitos. Hoy mantiene una alimentación equilibrada, sigue disfrutando de comidas sociales sin excesos y, sobre todo, se siente en control y sin miedo a volver a tener aquellos síntomas.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)
📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo
📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp)

🔗 Síguenos en redes sociales:
📸 Instagram: @comiendoconmaria
🎵 TikTok: @comiendoconmaria
🎥 YouTube: Comiendo con María
💼 LinkedIn: Comiendo con María
📘 Facebook: Comiendo con María


Un enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:26):
Bienvenidos a todos al podcast de comiendoconmaria.com, el podcast donde
hablamos de alimentación y nutrición basándonos en la ciencia, donde
te explico de forma fácil y sencilla cómo comer sano,
pero sobre todo cómo crear un estilo de vida saludable
para que con ello ganes salud. Bienvenidos y empezamos. Feliz

(01:00):
lunes a todos. Vamos con un nuevo caso real. Ya
sabéis que este podcast inicia los lunes con un caso
real y los jueves tenemos podcast especial de entrevista a
invitados que vienen a hablarnos de salud desde las diferentes
áreas de la salud. Así que nada, hoy es lunes,
nos toca el caso real. Un caso real, pues yo

(01:23):
qué voy a decir, ¿no? Pues súper interesante, como me
parecen todos mis casos reales y como me parece de
interesante la nutrición en general. Se trata de una persona
que viene por cuestiones digestivas, en este caso, ¿vale? Vamos
allá directamente. Nuevo caso real. Se trata de un hombre
de 39 años que acude a la consulta porque dice sentir

(01:46):
molestias digestivas. Tiene ardores, reflujo de vez en cuando, molestia,
distensión abdominal. Se encuentra mal. Y además nota que ha
ido a peor. Ha estado empeorando los últimos años, pero
más pronunciadamente los últimos meses. Acude a la consulta porque

(02:08):
aparte de esto además también nota que no tiene energía
y ya empieza a afectarle al estado de ánimo. Ese
dolor constante que antes era puntual empieza a afectarle en
su salud emocional. Nota que está apático, irascible, decaído y
pues te está dando cuenta de que la cosa se

(02:30):
está agravando. Lo primero que yo hago evidentemente es preguntarle
si ha ido al digestivo y me ha dicho que
ha ido una vez y que el digestivo simplemente le
ha dicho que con una pérdida de peso eso se arregla.
No obstante, y como es evidente, a mí eso no
me es suficiente y le digo que vuelva a ir.
Necesitamos pruebas para descartar diferentes patologías. como el reflujo gastroesofágico,

(02:56):
como una gastritis, como un helicobacter pylori, como qué sé yo.
O sea, son muchos síntomas digestivos como para que el
médico te diga pierde peso y ya. Entonces le digo
que ya, nada más salir de la consulta, vuelva a
coger cita con su digestivo o con otro, que pida
un cambio de médico, porque necesitamos un mínimo de pruebas

(03:20):
básicas para saber qué patología hay. No obstante, es verdad
que adaptando la alimentación y sin saber qué patología tenemos
de base, vamos a mejorar las digestiones, pero bueno, aún
así tenemos que tener un diagnóstico. Pasamos un poco a
todo lo que es su día a día, su entorno personal,
laboral y social. Como he dicho, es un varón de 39

(03:44):
años que vive con su pareja y no tiene hijos.
Tiene un trabajo sedentario delante de un ordenador todo el
día y no hace ejercicio más que la poca actividad
que pueda tener en el día a día, que era
entre poca y ninguna. En cuanto a su entorno social,
sí que tenemos una vida social activa, fines de semana

(04:05):
de quedar con los amigos, de irse de tapas, de
tomar unas cervezas, de hacer el vermouth. Claro, yo ahí
solo veo alcohol, alcohol, alcohol, patología digestiva, alcohol, totalmente contrario,
en fin. Bueno, y pasamos pues a la entrevista propiamente
de la historia clínica. Tenemos toda esta sintomatología digestiva, pero

(04:26):
no tenemos diagnóstico. Tampoco tenemos otras enfermedades crónicas ni problemas
de salud. No hay alergias ni intolerancias, al menos no conocidas.
Ahí le digo también, bueno, habrá que ver. No hay
operaciones quirúrgicas de interés. Las heces, a pesar de todas
estas molestias digestivas, las hacía bien. Forma de salchicha, buena consistencia.

(04:49):
En cuanto a sintomatología digestiva, pues ya os he dicho,
el reflujo, el ardor, el malestar, la distensión, esa incomodidad,
ese quemazón. Y en cuanto a analítica, pues la verdad
es que me trae una analítica de hace más de
dos años que le digo que obvio no me sirve
y que cuando vaya al médico, porque tiene que ir,

(05:09):
que el médico valore qué tipo de analítica hacerle y
si no, pues yo siempre doy una petición general para
que miremos lo más básico. Pasamos entonces a la rutina
de alimentación.¿ Qué me encuentro yo en esta alimentación? Es
una alimentación que no favorece en absoluto a su digestión.
Partimos de un desayuno en el que principalmente hay mantequillas,

(05:34):
grasas animales o bollería. Café, que es uno de los
alimentos que más irritan la mucosa gástrica. Y luego, pues
depende del día, pues que si bollería, que si tostadas
con diferentes embutidos o los días que desayunaba en el bar,

(05:54):
pues que si bacon queso, que si lomón queso, que
si desayunos con un exceso de grasa, además grasa animal. Que, vamos,
totalmente opuesto a lo que esta persona necesitaba. Por lo tanto,
tenemos un desayuno que ya tenemos mucho que corregir. Durante
la mañana no solía comer nada, le podía dar hambre

(06:17):
y a lo mejor sacaba algo de la máquina vending
que tenía en el trabajo, pero no era lo habitual.
Lo habitual era que no comiera hasta la hora de
la comida. La hora de la comida, pues dependiendo de
la faena que tuviera, porque hacía una jornada partida, se
iba a casa o bajaba a comer al menú del
bar que tenían cerca del trabajo. Por lo tanto, tenemos

(06:40):
mitad de los días más o menos bar, mitad de
los días casa. Si estaba en pico de trabajo, todos
los días bar. Por lo tanto, aquí hay que trabajar planificación,
hay que trabajar un orden y una organización para llevarme
el tupper, un diseño de platos, toda una educación nutricional. Sí, Balbar,

(07:01):
pues pedía lo que le apetecía, ¿vale? Pero comía con vino,
de nuevo alcohol, hacía platos que a lo mejor se
comía un cocido, como que se comía un bistec a
la brasa con patatas fritas, como que se comía una ensalada.
O sea, al final es verdad que pedían según lo
que le apetecía, pero... Lo habitual era, pues a lo

(07:24):
mejor platos como más copiosos, platos con más aceites, más guisados,
una vez más contrario a lo que esta persona necesitaba.
Merendar no merendaba, pero sí que es verdad que me
dijo que cuando llegaba a casa, él acababa de trabajar
entre las 5 y las 7 en función del trabajo que tuviera,
y que le ayudaba mucho a desconectar y que era

(07:48):
un hábito muy de momento personal consigo mismo de llegar
a casa y abrirse una cerveza y abrirse una bolsa
de patatas fritas chips de bolsa. Claro, si yo cada
tarde me tomo entre una, dos, tres cervezas con... media
o una bolsa de patatas fritas cuando he comido con vino.

(08:10):
Nada favorece tu problema digestivo. No me extraña que en
los últimos meses hayas acentuado más esos síntomas porque al
final no estás llevando un estilo de vida acorde a
lo que necesitas. Y al final, si hay una patología
de base, se ha ido agravando hasta que la patología
en sí ha surgido y tu alimentación, tu estilo de
vida no está favoreciendo en absoluto. Después de esa cerveza

(08:33):
y patatas, pues el hombre cenaba.¿ Qué cenaba? Pues aquí
ya cocinaba la mujer y pues lo que hicieran. Cenaban igual,
por lo tanto, bueno. Sí que es verdad que las cenas...
Dentro de todo lo que hacía me parecían de lo
más saludables, aunque no estaban del todo estructuradas, porque de
repente un día se cenaba una tortilla de patatas con
lo que pillara de embutido, como que otro día sí

(08:55):
que la mujer mejor hacía algún tipo de ensalada o
algún tipo de verdura, pero al final la ensalada es
crudo y el crudo para todo lo que es patología
digestiva no favorece, por lo tanto sí que era saludable,
pero no era lo que necesitaba, en fin. que había
un desastre de alimentación que realmente yo le dije, mira,
vas a notar la mejora y el cambio en días.

(09:18):
O sea, es que en una semana vas a decir,
soy otra persona, porque llevas una alimentación tan contraria a
lo que necesitas, que en el momento en que modifiquemos
y comas mínimamente enfocado a lo que refieres como síntomas,
vas a alucinarse lo bien que te vas a encontrar.
Y eso que no tenemos diagnóstico. Así que nada, le

(09:40):
hago toda esta educación nutricional, toda esta explicación. En el
desayuno tenemos que dejar el café porque es el mayor irritante.
Tenemos que optar por desayunos menos grasos y con menos
grasa animal, menos embutido, menos carne procesada. Un poquito más
de verde, un poquito más de fibra, un poquito más
de proteína magra, un poquito más de salud. Explicamos desayuno

(10:03):
tipo a las comidas. Trabajamos con plantillas de menús de
bar a hacer buenas elecciones. Hacemos una mínima educación nutricional
que reforzaremos en los seguimientos. Explico también una mínima planificación
para el tupper que reforzaremos en los seguimientos. Le explico
ese momento suyo de cuando llega a casa. Tenemos que

(10:25):
modificarlo por, no sé... Una cerveza sin alcohol, ni que sea,
o un refresco cero, o un agua con gas, ¿no?
Y esas patatas chips, pues por otras opciones. Y luego
la cena, pues que dentro de que es más saludable
hay ciertos platos como los crudos que no favorecen. Entonces

(10:46):
pasamos a analizar el descanso, ¿vale? Bueno, le hago otra explicación.
Pasamos a analizar el descanso y el descanso fatal, ¿vale?
Me dice que duerme fatal, que es cuando peor se encuentra,
que muchas noches se despierta, que le dan hasta hogos,
como ganas de vomitar. Claro, yo le pregunto, Kate, dime
cuál es tu rutina de sueño, ¿no? Pues desde que
has cenado,¿ qué haces hasta que te acuestas? Y me

(11:09):
dice que a veces directamente se acuesta. Error número uno
de patología digestiva, acostarme nada más cenar porque entonces favorezco
muchísimo el reflujo. Pero que hay días que no, hay
días que a lo mejor llega más tarde y se
alarga todo más y pues para hacer un poco de
conciliación de pareja se mira una serie, una película con
su novia, pero que entonces como que le da no

(11:31):
sabe qué. Y pica frutos secos. Y yo le digo, ok,¿
cuántos frutos secos comes? Claro, se lleva la bolsa al
sofá y a lo mejor se come media bolsa como
la bolsa entera. Que está bien porque es un fruto seco. Sí,
el fruto seco es saludable, pero tenemos una patología digestiva.

(11:53):
El fruto seco es muy graso y es muy denso
y tiene mucha fibra también. Enlentece mucho la digestión. No
me puedo ir con una patología digestiva a dormir con 100, 200
o 500 gramos de frutos secos en el estómago porque es
que no voy a dormir. Es que no vas a
dormir tú que tienes patología digestiva, pero es que no
dormiría nadie. Porque es un alimento que enlentece muchísimo la digestión.

(12:14):
Es muy pesado. Entonces... Por un lado, cuando se va
a dormir pronto, evita ese picoteo, que era ansiedad pura
y dura, ya os lo digo yo, porque se acuesta
tal cual, pero entonces no hagamos el tiempo óptimo para
favorecer la digestión y cuando se hace el tiempo para
favorecer la digestión, luego se comen los frutos secos, pues
por toda esa ansiedad, pues entonces… Era normal que no

(12:37):
durmiera bien, hacemos higiene del sueño ahí, claro, porque al
final no puedes cenar y acostarte, tienes que dejar un
mínimo de dos horas idealmente, no puedes coger la bolsa
de frutos secos y empezar a comer como si no
hubiera un mañana, ahí hay que gestionar esa ingesta emocional
porque hambre no puede ser. Actividades que ayuden a la
conciliación del sueño. Sinceramente, yo no creo que tuviera problemas

(13:00):
de sueño como tal. Yo creo que tenía un problema
con la patología digestiva, que era lo que realmente le
estaba quitando el sueño porque no hacía una rutina óptima
para esa patología digestiva. Así que nada, hacemos también higiene
del sueño. En cuanto al ejercicio, le digo que su
actividad del día a día no es suficiente y que
tenemos que plantearnos empezar por una cosa suavita, pues un caminar,

(13:22):
un comprarte una cinta, un apuntarte al gimnasio a hacer
o gimnasio por tu cuenta suave o actividades dirigidas adaptadas
a tus necesidades, irse a la montaña, me da igual.
Pero había que empezar a fomentar un poco la práctica
regular de ejercicio físico. Y luego, pues el fin de semana. Claro,

(13:44):
también hubo que hacer mucha educación nutricional en el fin
de semana, porque no puede ser que yo me pase
el fin de semana de ver mutapeo, comer pizza y
cenar hamburguesa. Porque es que tengo una condición médica que
me lo impide. O sea, es que no es que
no sea saludable, es que tengo una enfermedad, que todavía
no sabemos cuál es, pero mis adentros decían que era
una gastritis, que no te lo permite. Pues ya está,

(14:07):
igual que el que tiene alergia a un alimento no
lo puede comer y no lo come, tú tienes una
enfermedad que no te permite tal consumo de alcohol, tal
consumo de fritos, tal consumo de carnes grasas, no te
lo permite. Así pues, hacemos toda la educación enfocada a
la gastritis, porque aunque no tenía el diagnóstico, todo apuntaba
que era eso. Reestructuramos alimentación, damos pautas, higiene del sueño,

(14:32):
le hago un resumen de todo y lo cito a
los 15 días. tal y como yo le dije que iba
a pasar, vuelve siendo otra persona. Claro, o sea, en
el momento en que quito el café, en que mejoro
el desayuno bajo la grasa animal y la grasa de
alimentos poco saludables como la bollería, la mantequilla, las carnes
o los embutidos. En el momento en que aprendo a

(14:52):
elegir las comidas de mediodía. En el momento en que reduzco,
porque no consigo eliminar, pero redujo, redujo mucho el alcohol,
las patatas chips, los frutos secos de la noche, hago
cenas enfocadas a la digestión. Claro, ese hombre vio luz,
le había cambiado hasta el estado de ánimo. Me dijo,
dices que ahora es que estoy más contento, claro, porque

(15:14):
no siento tanto dolor. Entonces le pregunto si había ido
al médico y sí, había ido, pero solo había conseguido
tener cita. Todavía no lo había visto, pero en los
próximos días vería al médico, nos harían las pruebas pertinentes y,
por tanto, tendríamos un diagnóstico. No obstante, tenía clarísimo de
que se encontraba mucho mejor. Pero seguimos trabajando en la

(15:37):
educación nutricional, seguimos fomentando la higiene del sueño, la reducción
del alcohol, la buena elección de las preparaciones dietéticas, la
educación basada en la gastritis, el ejercicio, fomentando el ejercicio
y bueno, vamos pues haciendo un poquito todo ese abordaje.
Nos citamos a los 15 días y de ahí vamos viéndonos quincenalmente.

(16:00):
En el segundo seguimiento ya viene que había ido al médico,
entonces le habían mandado las pruebas. Todavía no tenemos un diagnóstico,
pero hemos conseguido que el médico nos vea, hemos conseguido
que no nos diga que nuestro problema se arregla perdiendo
peso y hemos conseguido un volante para hacernos una endoscopia
y diferentes pruebas como helicobacter pylori, intolerancias, etcétera. Bueno, nosotros

(16:22):
mientras tanto vamos trabajando todos estos hábitos, todos estos cambios,
la educación nutricional, la higiene del sueño, el sedentarismo, etc.
Y a los seguimientos posteriores, porque no fue al siguiente
ni al otro, fue a los tres seguimientos, me viene
con el diagnóstico. Hemos descartado intolerancias, no hay intolerancias, no
hay helicobacter pylori, test de heces limpio, calprotectina limpia.¿ Qué

(16:45):
tenemos pues? Una gastritis. Una gastritis y un reflujo gastroesofágico
que de ahí todos sus problemas digestivos. Tenía esa mucosa
gástrica inflamada, no lo siguiente. Entonces, bueno, él ya había
mejorado mucho. Le pautan cierta medicación de rescate, le hacen

(17:06):
un tratamiento desde digestivo y seguimos trabajando sabiendo lo que tienes. Entonces,
con el diagnóstico en mano, yo le explico qué es
la gastritis, que ya se lo había explicado, pero bueno,
ahora sabemos que la tiene.¿ Y por qué el café,
el alcohol, la grasa, el exceso de fibra no le favorecen? Entonces,
al final, yo creo que cuando tú entiendes tu enfermedad,

(17:28):
es mucho más fácil acompañar el cambio de hábitos, porque
al final entiendes por qué tienes que hacer unas cosas
y dejar de hacer otras. Total, que fuimos trabajando todo
esto y bueno, pues si ya os digo que en
los primeros 15 días notó los cambios, imaginaos a los 6 meses
de tratamiento. A los 6 meses de tratamiento el hombre había
perdido 10 kilos. Claro, la pérdida de peso también hace que

(17:51):
la presión que ejerce la grasa en el abdomen no
sea tan alta y por lo tanto reduzca mucho también
toda la molestia. Nos costó, lo que más nos costó
con este paciente, lo que más me costó con este paciente,
y le costó a él obviamente, fue la reducción del alcohol.
O sea, teníamos el alcohol hiper-mega normalizado, bebíamos alcohol a diario,

(18:12):
eso no es normal. El salir, elegir según qué cosas,
o dejar de elegir según qué cosas, mejor dicho, ahora
de salir, y los desayunos de bacon, queso y esas cosas,
le costó un montón también. Pero bueno, él se daba
cuenta de que cuando no respetaba las pautas se encontraba fatal.
Y al final, más que la insistencia que yo hacía

(18:34):
de esa educación nutricional, de ese cambio, lo que realmente
esta persona entendió es que si comía así se encontraba mal.
Y muchas veces me decía, no, es que yo sabía
que me iba a encontrar luego mal, pero... Lo quise
hacer porque a veces era un evento de una persona
que quería mucho, una cosa más importante social, o a

(18:54):
veces era una cuestión de mi apetece y punto. Gestionamos
también mucho el hambre emocional que tenía por las noches. Bueno,
Al final ya os digo, creo que la adherencia en
este caso fue derivada de darse cuenta de que tal
y como comiera, así se sentiría. Y claro, cuando se
dio cuenta de que comiendo X cosas me encontraba mal,

(19:15):
pues obviamente nadie quiere encontrarse mal y le ayudó mucho
a mejorar. Así que bueno, ya os digo, a los 6
meses 10 kilos menos, molestias mega, mega, mega, mega, mega reducidas,
puntuales cuando no respetaba las premisas y las pautas dietéticas,

(19:37):
pero feliz. Feliz porque, bueno, primero entendía lo que le pasaba,
entendía cómo comer, Y tenía más salud, chicos, hacía ejercicio,
no se iba a correr maratones, pero bueno, tenía sus
dos días ya planificados y los respetaba, tenía su higiene
del sueño, tenía gestión emocional con la comida, tenía la

(19:57):
educación nutricional de la gastritis y no tenía síntomas digestivos.
Así que ya veis, a veces la solución está en
el estilo de vida, ¿vale? No vamos a curar la gastritis,
pero sí vamos a eliminar o reducir significativamente toda la
sintomatología asociada. Nada más, chicos. Ahí lo dejo, ¿vale? Cualquier cosita,

(20:21):
pues nada, ya sabéis dónde estoy y vuelvo mañana. Que
tengáis feliz lunes. Adiós.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.