Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Bienvenido al Podcast Marketing Digital para Podcast. Hoy te traigo
un increíble episodio sobre María como coanfitrión. Cómo usar una
voz de inteligencia artificial para hacer tu podcast más ameno
y constante. Si tu mayor batalla es mantener el ritmo
de publicación sin perder cercanía, este episodio te va a encantar. Vale,
(00:24):
vamos por partes. La idea no es reemplazarte, ni mucho menos.
La idea es sumar una voz de inteligencia artificial como
coanfitrión para ayudarte con transiciones, preguntas puntuales, resúmenes y recordatorios. Así,
tú te encargas del contenido principal y tu asistente de
inteligencia artificial te da aire, ritmo y, sobre todo, constancia. Espera,
(00:50):
te lo repito porque esto es importante. No es un sustituto,
es un apoyo que te hace sonar mejor y publicar más.
Lo primero es definir roles claros. Tú eres la voz humana,
la experiencia, la historia real. La voz de inteligencia artificial
es la compañera curiosa que hace preguntas, remarca ideas, lee
(01:13):
mensajes de oyentes o te lanza un reto. Si la
inteligencia artificial intenta hablar como experta todo el rato, desconecta
al oyente. Si en cambio pregunta, resume y aterriza, suma
un montón. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Diseña un
formato simple de 10 a 15 minutos con secciones fijas. Intro corta,
(01:37):
tema del día, pausa rápida, dos ideas prácticas, cierre con
llamada a la acción. Dentro de cada sección, anota qué
frase dirás tú y qué frase dirá la inteligencia artificial.
No tiene que ser rígido, solo claro. Cuando vayas a grabar,
graba primero tu parte. Lee tu guión como si hablaras
(01:59):
a una persona. Luego inserta las líneas de la inteligencia
artificial entre tus bloques. Una pregunta breve, un resumen de
dos frases, una invitación a seguir en redes o a
descargar un recurso. Y atento a lo siguiente porque es importante.
No dejes que la inteligencia artificial haga monólogos largos. Funciona
(02:21):
mejor en frases cortas, con intención, como si fuera un
compañero que te da la réplica. Para humanizar esa voz,
tú mandas. Dale indicaciones de tono, alegre, calmado, curioso. Pídele
que haga pausas, que use una sonrisa al final de
la frase, que evite tecnicismos. Y sí, añade alguna muletilla suave,
(02:46):
una de vez en cuando, para que no suene de plástico.
Esto suele pasar más de lo que crees. Nos emocionamos,
cargamos la parte de la inteligencia artificial y terminamos con
un episodio frío. La clave es equilibrio. Tres a una
o cuatro a una. Por cada tres o cuatro frases tuyas,
(03:08):
una de la inteligencia artificial. Así mantienes el corazón humano
en primer plano. En la edición, cuida dos cosas simples.
Recorta silencios largos e iguala volúmenes. Tu oyente quiere sentir continuidad.
Si cada vez que entra la inteligencia artificial, el volumen cambia,
se nota y molesta. Una prueba útil es escuchar el
(03:33):
episodio completo en el móvil. Con auriculares baratos. Si ahí
suena bien, en casi cualquier parte sonará bien. Hablemos de
ética y transparencia. Cuenta a tu audiencia que te acompaña
una voz generada por inteligencia artificial. No tienes que hacer
un discurso, basta con decirlo en la intro o en
(03:54):
la descripción. Evita usar voces de otras personas sin permiso.
Y si entrevistas a alguien, deja clara la parte de
la voz de inteligencia artificial para que no haya confusión.
Así generas confianza.¿ Cómo aprovecharlo para crecer? Usa a tu
coanfitrión de inteligencia artificial para hacer cosas repetibles. Leer el
(04:15):
titular del día, hacer el resumen de un minuto que
luego subes como clip o invitar a participar con una pregunta. Además,
te ayuda a mantener el ritmo cuando estás cansado, viajando
o con poco tiempo. Publicar con consistencia es casi la
mitad del juego en podcasting. Pausa rápida. Este episodio está
(04:37):
patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno
gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing
page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta,
realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir
pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a
(04:59):
usar Systeme gratis entrando en el link de la descripción.
Y ahora continuamos con el episodio. Y ahora toca una
historia rápida para que lo veas con un caso particular. Laura,
consultora de productividad, llevaba meses publicando de manera irregular. Definimos
(05:19):
un formato de 8 minutos y un co-anfitrión de Inteligencia Artificial
que hacía 3 cosas, abrir con la idea del día, preguntar
un ejemplo concreto y cerrar recordando el recurso gratuito de
la semana. Pudo grabar 4 episodios en una tarde, programarlos para
todo el mes y mantener el ritmo durante 3 meses seguidos.
(05:43):
Lo mejor fue el feedback. Sus oyentes le decían que
el episodio se sentía más dinámico y claro. Continuamos con
un aprendizaje rápido. Toma nota. Cada vez que termines una explicación,
pídele a tu coanfitrión de inteligencia artificial que diga, vale,¿
cómo lo aplico hoy? Paso 1, paso 2, paso 3. Es simple, pero
(06:05):
transforma tu episodio en algo accionable. Y, sorpresa, esos tres
pasos son oro para tus publicaciones en redes y tu newsletter.
Errores comunes que conviene evitar. 1. Dejar que la inteligencia
artificial suene demasiado perfecta. Añade respiraciones y pequeñas pausas. 2.
(06:29):
Convertirla en vendedor agresivo. Mantén la utilidad por delante de
la venta. 3. No revisar su texto. Lee todo en
voz alta, antes de generar el audio. 4. Olvidar el contexto.
Dale al coanfitrión el objetivo de cada episodio para que
sus frases encajen. 5. Publicar sin escuchar el episodio final
(06:53):
de principio a fin. Sí, lleva unos minutos, pero te
ahorra dolores de cabeza.¿ Y cómo encontrar el tono? Prueba
con tres estilos y quédate con el que más reacciones provoque.
Por ejemplo, coanfitrión curioso que pregunta, coanfitrión que resume al
final de cada bloque o coanfitrión que juega el papel
(07:14):
de oyente y dice lo que todos piensan. Cambia de
estilo una semana y escucha a tu audiencia. Ah, y
un truco práctico para ahorrar tiempo. Crea un banco de
frases maestras listas para pegar. Cosas como, vamos con el punto 2, espera,
repito lo clave, anota esto o te dejo el enlace
(07:36):
en la descripción. Tener esas frases te acelera mucho la
edición y te mantiene el tono. Y ahora vamos con
el resumen del episodio. Hemos visto cómo usar una voz
de inteligencia artificial como coanfitrión para dar ritmo, claridad y
constancia a tu podcast sin perder autenticidad. Definimos roles. Un
(08:00):
formato corto, frases breves para la inteligencia artificial, un flujo
de grabación fácil y una edición simple. También repasamos ética,
errores típicos y un caso real que demuestra que esto
funciona cuando lo aplicas con equilibrio. Perfecto. Que ahora vamos
con la acción única para hoy. Escribe un guión de 5
(08:22):
minutos con 3 entradas de la inteligencia artificial. Una pregunta, un
resumen y una llamada a la acción. Graba un episodio piloto,
escúchalo en tu móvil mientras caminas y ajusta dos cosas.
el volumen y la duración de las intervenciones de la
inteligencia artificial. Mañana, si te gusta, lo publicas. Antes de despedirme,
(08:44):
te recomiendo el Club de Emprendedores Triumphers. Deja de emprender
en soledad, accede a una comunidad de emprendedores con la
que siempre estás acompañado. Además, incluye un coworking online abierto, 24 horas,
cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial para automatizar tu negocio,
(09:07):
podcast secreto con mis estrategias secretas y grupo privado en Telegram.
Prueba gratis desde el enlace de la descripción. Gracias por
compartir el episodio con ese podcaster que lo pueda necesitar.
Te espero mañana en el próximo episodio.¡ Un fuerte abrazo!