Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Bienvenido al Podcast Marketing Digital para Podcast. Hoy te traigo
un increíble episodio sobre etiquetas de contenido con IA en Podcast.
Cómo avisar sin espantar y ganar confianza. Vale, vamos por partes.
La novedad de este año es clara. Varias plataformas de
(00:20):
podcast están añadiendo avisos cuando un episodio incluye voz clonada
o segmentos generados con inteligencia artificial. No vienen a fastidiarte,
vienen a que el oyente sepa qué está escuchando y
por qué. Y atento a lo siguiente porque es importante.
La transparencia. Bien usada, no te resta, te da autoridad. Ok,
(00:44):
déjame explicarte mejor esta parte.¿ Qué significa en la práctica?
Que si usas una voz clonada para la intro o
pides a una IA que te lea un resumen, puedes
marcarlo con una etiqueta breve. Algunas apps lo muestran como
un aviso discreto, otras lo incluyen en las notas o
junto al botón de reproducir. Tu movimiento inteligente no es esconderlo,
(01:07):
es integrarlo en tu guión con naturalidad. Por ejemplo, al inicio,
di algo como, este episodio incluye una intro generada con
mi voz clonada para ordenar ideas, el resto soy yo
en directo. Listo, claro y humano.¿ Cómo convertir este cambio
en una ventaja? Tres pasos. 1. Define qué partes del
(01:29):
episodio pueden ser IA sin perder cercanía. Intro, resumen a
mitad y cierre técnico. 2. Deja para tu voz real
las historias, las opiniones y las entrevistas. 3. Documenta en
tus notas qué usaste y por qué. Espera, te lo
repito porque esto es importante. Cuando explicas el por qué,
(01:50):
el oyente entiende que lo haces para mejorar su experiencia,
no para engañar. Además, hay otro punto interesante en 2025. Ponteró
en piquir o tachardo. Es ver a puente trabajo. Algunas
plataformas ya permiten marcar capítulos asistidos por IA y destacarlos
(02:10):
como atajos útiles. Si aprovechas esto, tu oyente puede saltar
directo a un resumen claro sin tener que rebobinar. Y
aquí el truco. Usa esos capítulos para reforzar tu mensaje
y tu llamada a la acción, no para reemplazar el
contenido principal. Esto suele pasar más de lo que crees.
(02:31):
Creamos un resumen perfecto y el oyente no llega al
ejemplo práctico. Solución simple, menciona el beneficio real justo después
del resumen y enlaza el tramo con tu historia. Y
ahora toca una historia rápida para que lo veas con
un caso particular. Una consultora de nutrición que atiende por
(02:52):
teleconsulta empezó a usar voz clonada solo para abrir y
cerrar sus episodios. Lo contó sin misterio. Para ahorrar edición,
la intro de hoy la lee mi clon. La parte importante,
la de resolver tu duda, la grabé con mi voz real,
como siempre. Añadieron una etiqueta en el reproductor y una
(03:12):
línea en las notas con herramientas usadas.¿ Qué pasó? Bajaron
las preguntas repetidas sobre horarios y precios porque la intro
era siempre clara. Subió la retención al minuto 3. Y ojo,
los oyentes comentaban que agradecían saber qué parte era robot
y cuál humana. Resultado final, más reservas y menos fricción.
(03:37):
Pausa breve para respirar y seguimos con la parte práctica.
Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing
todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog,
landing page y tienda online. Crear automatizaciones y embudos de venta,
realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir
(04:02):
pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a
usar Systeme gratis entrando en el link de la descripción.
Y ahora continuamos con el episodio. Continuamos con un aprendizaje rápido.
Toma nota. Si vas a usar etiquetas de IA, prepara
(04:23):
un mini guión de transparencia de 20 segundos y reutilízalo. Estructura
qué parte es asistida, por qué lo haces, claridad, accesibilidad, velocidad,
y qué parte es tu voz real. Después, crea una
página sencilla en tu web llamada Cómo uso la IA,
donde expliques tu criterio, sin imitar voces ajenas, con permiso
(04:47):
de invitados y siempre revisado por ti. Por último, guarda
un registro de cambios, qué episodios usaron IA y para qué.
No para complicarte, para resolver dudas en un minuto si
alguien pregunta. Ok, déjame explicarte mejor esta parte de invitados
y patrocinios. Si traes invitados, avisa antes de grabar si
(05:10):
usará resúmenes generados o limpieza automática de audio. Pídeles permiso
para usar extractos en clips y confírmalo por escrito. con patrocinadores,
la etiqueta de IA puede ser un plus. Ofrece resúmenes
claros y consistentes, donde mencionas la oferta, tal cual sin
(05:31):
errores de nombres ni códigos. Y diles que esa sección
está generada y revisada por ti. Esto reduce fallos y
te hace más fiable. Errores a evitar. 1. Hacer pasar
la IA por voz humana sin avisar. Te puede dar
clics un día, pero te quita confianza para siempre. 2.
(05:55):
Usar la IA en las partes donde tu presencia es
clave como respuestas a preguntas sensibles. 3. Esconder la etiqueta
en un texto infinito. Ponlo corto y visible. 4. No
medir el impacto. Mira retención al minuto 1, comentarios y clics
(06:15):
en tu llamada a la acción antes y después de etiquetar.
Si baja algo, ajusta el tono y la ubicación del aviso.¿
Qué medir de forma simple? Tres cosas. Retención al minuto 1
y al minuto 3, porque es donde suele ir la intro
y el primer resumen. Reseñas y mensajes que mencionen la
(06:39):
claridad del episodio. Conversiones ligadas a la sección que marcaste
como asistida por IA, por ejemplo, el resumen con la oferta.
Si la retención sube y los clics no, el problema
no es la etiqueta, es la oferta o el enlace escondido. Vale,
vamos por partes con un plan de implementación para esta semana. Día 1.
(07:02):
Decide qué tramo de tu episodio puede ser asistido por
IA sin perder tu toque. Intro o resumen. Día 2. Escribe
el guión de transparencia en 20 segundos y graba tu versión
en voz real para que suene natural. Día 3. Configura la
etiqueta o la nota clara en tu plataforma y en
(07:23):
tu web. Día 4. Publica el episodio y pide feedback al
final con una pregunta precisa.¿ Te gusta esta intro más clara? Día 5.
Revisa métricas y comentarios y ajusta volumen. Ritmo y lugar
del aviso. Y ya está, sin dramas. Si más adelante
quieres ir un paso más, crea una versión extendida sin
(07:45):
IA para los suscriptores Premium y compárala con la versión asistida.
Verás qué prefiere tu audiencia. Y ahora, vamos con el
resumen del episodio. Has visto por qué llegan las etiquetas
de contenido con IA, cómo comunicarlas sin perder cercanía, una
historia real de aplicación con resultados concretos, los errores a
(08:07):
evitar y un plan de 5 días para implementarlo sin volverte loco. Perfecto.
Y ahora vamos con la acción única para hoy. Escribe
tu guión de transparencia de 20 segundos. Decide si lo usarás
en la intro o en el resumen. Actívalo en tu
próximo episodio y añade una línea en tus notas explicando
(08:32):
qué parte está asistida y por qué. Mide retención y
comentarios en 72 horas y ajusta el tono si hace falta.
Si quieres avanzar sin ir solo, te recomiendo el Club
de Emprendedores Triumphers. Deja de emprender en soledad. Accede a
una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además,
(08:55):
incluye un coworking online abierto, 24 horas, cursos de marketing, tutoriales
de inteligencia artificial para automatizar tu negocio, podcast secreto con
mis estrategias secretas y grupo privado en Telegram. Prueba gratis
desde el enlace de la descripción. Gracias por compartir este
episodio con ese podcaster que lo pueda necesitar. Te espero
(09:20):
mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.