Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Existen ya un par de empresas grandes, importantes en Estados Unidos,
que están creando infinidad de podcasts con inteligencia artificial. Lo
que se ha comentado es que les cuesta normalmente aproximadamente
un euro la producción de cada uno de los episodios.
Y como en Estados Unidos se paga mucho más por
(00:23):
cada mil impresiones o mil escuchas a través de publicidad
programática que, por ejemplo, aquí en España... Aquí en España
suelen pagar un euro por cada mil oyentes, mil escuchas
de un anuncio aproximadamente, algo menos en ocasiones, pero en
Estados Unidos pagan bastante más. Bueno, en cualquier caso, lo
(00:45):
importante de este episodio que quiero para el podcast Marketing
Digital para Podcast, soy Borja Girón, por si acaso eres
nuevo por aquí, es comentarte que he escuchado, y seguramente
tú seas uno de ellos, que hay personas que no
les gusta escuchar podcast con inteligencia artificial, que prefieren escuchar
a un ser humano y que prefieren la opinión de
(01:07):
un ser humano. Y aquí yo me hago una pregunta.¿
Por qué?¿ Por qué la opinión de una inteligencia artificial
te resulta peor que la de un ser humano?¿ Por
qué no quieres escuchar lo que tiene que decir una
inteligencia artificial? Sea creada automáticamente, sea por un algoritmo que
busque tendencias y te genere el contenido, o sea de
(01:29):
la forma que sea.¿ Por qué tienes que juzgar el
emisor y no el contenido? Pregúntatelo. Porque a mí, realmente,
si te pones a pensarlo, si eres objetivo, si eres
un poquito racional, a mí me da igual si me entretiene,
si me aporta valor, si soluciona alguno de mis problemas.
(01:51):
Me da igual si me lo cuenta una inteligencia artificial,
me lo cuenta un humano o me lo cuenta una tortuga.
Si busco una solución a un problema, ya sea para entretenerme,
de nuevo, para solucionar un problema que tengo, para aprender
sobre algo... Y lo hace de forma adecuada. Otra cosa
es que me aburra, pero esto ya lo hace mucha gente.
Yo no escucho podcast de muchas personas que empiezo a
(02:13):
escuchar porque lo hacen muy mal, bajo mis conceptos, mis
criterios y mi opinión. Otros no, otros lo hacen muy bien.
No hablan con muletillas, hablan pausadamente, tienen énfasis en ciertas
ocasiones… Pero aquí, sobre todo, valoro el valor que me
da en función a lo que yo busco o necesito
(02:34):
en cada momento. Si alguien habla sobre algo de forma aburrida,
pero es un tema que a mí me interesa, lo
escucharé seguramente. A no ser que sea demasiado y digo, mira,
no puedo más por mucho que me interese. Pero no
es el caso en la mayoría de las ocasiones. Por eso,
con respecto a la inteligencia artificial, si escucho un podcast
(02:55):
que está creado de forma adecuada, de nuevo, hoy en
día la tecnología de audio no es perfecta, no se
acerca seguramente en muchas ocasiones a la voz humana que
estamos familiarizados con ella y nos resulta más atractiva… Pero,
por ejemplo, Notebook LM genera contenido, conversaciones, como yo he
(03:17):
creado en algunos de mis podcasts, realmente interesantes, perfectamente escuchables.
Incluso ahora, con otra tecnología de Google, con Google Cloud,
que también tiene una opción de audio, también es prácticamente
no perfecto, pero muy atractivo. Como si escucharas un libro,
un audiolibro. Incluso las voces que yo utilizo de Eleven
(03:40):
Labs o de Firt, se llama, bueno, es una alternativa
a Eleven Labs que es seis veces más económica, no
está tan trabajada, pero funciona. Para salir del paso en
algunos podcasts como este, por ejemplo, aunque esta es mi voz,
que tengo menos audiencia, pues sigo generando contenido mientras yo
(04:01):
a lo mejor no puedo grabar en ciertas ocasiones. Cuando puedo,
grabo yo. Cuando no, salen episodios diarios con un contenido
que realmente yo escucho. Todos mis podcasts los escucho por
si hay algún error grave o cualquier cosa. Editar, puedo
hacer algún corte. Y si no, a mí me gustan.
Me gustan desde el punto de vista más tecnológico seguramente.
(04:24):
Me parece increíble que esto se genere en automático sin
yo hacer nada. Saque la información cha GPT, se pase
un audio, se lea con mi voz clonada y quede
después de hacer varios cambios en el PROM, ajustarlo, buscar
muchas alternativas a Eleven Labs, usar Eleven Labs. Creo que
el trabajo detrás, que seguramente solo lo vea yo, y
(04:45):
esto también es importante, el esfuerzo no se va a
pagar el esfuerzo. Lo que se paga es el resultado.
Si yo tardo 10 años en hacer esto y alguien lo
hace en 5 minutos porque sale una nueva tecnología... al público
le va a dar igual. Sobre todo si le sale
más barato o es más eficaz la otra opción. Bueno,
(05:06):
en cualquier caso, volviendo al audio, podcast en audio con
inteligencia artificial, automatizados o no, a mí me da igual
siempre que el valor esté ahí y que no sea
una voz sintética horrible, pero no juzgo porque sea una
inteligencia artificial. Juzgo en base al contenido y a lo
(05:28):
que yo busco en cada momento. Y creo que esto
es algo que tenemos que tener en cuenta. Esto, de nuevo,
lo he hablado en el podcast Inteligencia Artificial hoy y
lo hablo aquí y lo hablo en muchas ocasiones. La
música pasa lo mismo. A mí me da igual si
una música la ha creado un compositor y ha tardado 10
años en hacerla o un chaval que no tiene ni
(05:49):
idea pero ha aprendido a usar una inteligencia artificial y
con cuatro clics me crea una canción que digo, ostras,
me encanta esta canción, la voy a escuchar en bucle.
Me da igual. Y a ti te debería de dar igual. Borja,
pero es que el trabajo que hay detrás es que
el trabajo que hay detrás o empiezas a utilizar la
inteligencia artificial o te quedas atrás. Si tienes conocimientos de música,
(06:10):
con este ejemplo, vas a poder crear muchas mejores canciones.
Y esto es un problema de la mayoría de las
personas con respecto a los cambios. Tienen mucho, mucho miedo
a los cambios. Nuestro cerebro odia los cambios y por
eso reaccionan de esta forma, ante la novedad, ante lo diferente,
ante lo distinto. Una forma de rechazo, de yo no
(06:33):
quiero eso, yo quiero una voz humana. Pregúntate el por qué.¿
Por qué valoras más una voz humana o una opinión
de un humano que la de un robot o una
inteligencia artificial?¿ Por qué no valoras realmente lo que te
está aportando? De nuevo, desde una parte en la que
la voz esté interesante y no te aburra y no
(06:55):
suene sintética así súper horrible. Pero lo importante es el
valor que te aporta y la emoción que te hace sentir,
pero no desde la parte de la negatividad, de esto
es peor, porque en nada no vas a saber distinguir
una fotografía real de una creada con inteligencia artificial, de
nada ya mismo está pasando. Con los vídeos estamos muy
(07:17):
cerca también. Con el audio también estamos ahí y te
las vas a comer todas. Ahora estás diciendo, no, yo
no quiero, no me gusta, no sé qué, pero es
que te van a comer, o sea, no te vas
a enterar. Y es que realmente te debería de dar
completamente igual.¿ Por qué? Es que si hablas con ChagPT,
(07:40):
a ChagPT le preguntas un montón de cosas y no dices,
es que no es un humano el que me está respondiendo,
no le voy a preguntar a ChagPT. Sabes que tiene
un montón de conocimiento, más conocimiento Que tú, más que
prácticamente toda la humanidad junta. Le puedes preguntar muchas cosas.¿
Que comete errores ahora en la actualidad? Sí.¿ Que hay
que saber preguntarle de forma adecuada? Sí.¿ Que hay que
saber configurarlo y tener en cuenta que puede fallar en
(08:01):
ciertas cosas?¿ Que es vago por naturaleza para no consumir recursos?¿
Y si puede no consultar algunas fuentes, se lo va
a inventar? Sí. Esto lo sabemos. Pero esto pasa ahora.
Esto en 1, 2, 3 años no va a pasar porque los recursos
estarán optimizados y te darán la mejor respuesta. Y con
respecto a los trabajos, la desaparición de trabajos y la
(08:22):
aparición de nuevos trabajos, en Instagram y en el Club
de Emprendedores Triunfes hablo sobre ello. Pero en cualquier caso,
quiero que te des cuenta de que lo importante es
el valor. Y si volvemos al tema de la música...
Es como si dices que un DJ no vale porque
él pone una mesa de mezclas, hace click por aquí,
sube y baja, pero él no toca ni una guitarra,
(08:44):
ni un tambor, ni nada. Claro, eso un músico dirá,
pero este tío no toca música, no hace música, no
tiene ni puta idea. Y sin embargo, los DJs, ahora
con la inteligencia artificial, alguien que en cinco minutos te
crea una canción de lo que sea bastante interesante... Obviamente
todavía tampoco estamos al nivel seguramente con muchas canciones, pero
(09:07):
en nada llegará. Y la cosa no es esa, la
cosa es el valor. Un DJ va a juzgar y
va a decir, eso no sabe, eso no es música,
no es música para ti y no es música a
lo mejor en estos momentos porque todavía no está ahí,
pero está muy cerca de ser igual al menos de
alguien que sepa realmente crear canciones. Y en breve, mejores.
(09:29):
Porque tendrán mucha más información, sabrán más sobre los gustos
de las personas, sabrán componer con inteligencia artificial mucho más rápido,
de más calidad. Así que es lo mismo. Es lo mismo.
En el mundo de la música, de nuevo, pasa lo
mismo con las voces. Las voces, si alguien va a
cantar a capela, no es lo mismo que cuando se
(09:50):
graba en un disco. Es su voz. Ah, pero es
que la han retocado con el...¿ Cómo se llama? El tune...
Lo que sea como se llame. Que te ajusta la
voz y tal. Es que si la han hecho así,
no es humana... es sintética o la han mezclado, la
han ajustado, entonces ya no me gusta. No, te va
a gustar, te va a gustar. Pero si la juzgas por...
(10:10):
Es que claro, la han tocado ahí. Es que cuando grabó,
lo grabó siete veces hasta que le salió bien. Pues claro.
Es que lo ha grabado, esta voz es de un robot.
Me gusta mucho la canción, pero como es de un robot,
no me gusta. Claro que te gusta. Fíjate en el
resultado y no en el proceso, no en quién lo hace.«
Es que este libro está escrito con inteligencia artificial, así
(10:33):
que es una mierda». ¡Léelos! La inteligencia artificial ayuda enormemente
a los buenos escritores y a los malos les hace
medianamente buenos. Y si tienes buenas ideas, te permite ser
un buen escritor, porque sabes realmente lo que tienes en
mente y lo que quieres transmitir. Algo que a lo
mejor te llevaría mucho tiempo de investigación, de recursos, y
(10:53):
que no podrías hacer y que hoy en día puedes hacer.
nos está abriendo un mundo de posibilidades. Juzgar el resultado
en función a quién lo ha hecho o cómo se
ha hecho es un gravísimo error, por lo menos bajo
mi punto de vista, y que creo que es interesante
que al menos te lo cuestiones. Un fuerte abrazo. Nos
escuchamos en próximos episodios. Soy Borja Girón. Si quieres seguir más,
(11:15):
suscríbete y entra en borjagirón.com y únete a mi newsletter. Bueno,
de hecho, tengo dos newsletters. Una, negocios con inteligencia artificial
y otra, marketing radical. Ambas te van a encantar si
has llegado hasta aquí en el episodio. Chao.