Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Vamos a saludar a nuestro siguiente invitado, Zigor Daldama, experto
en geopolítica. Hola, Zigor, buenos días. Bueno, Zigor, las opciones
de que Donald Trump utilice todos los mecanismos a su
alcance para obtener una mayoría simple, no sé qué lectura
haces de toda esta situación, 37 días de cierre de gobierno federal,
(00:21):
muy lejos las posturas y parece que la única alternativa
es esa, la opción nuclear.
Speaker 3 (00:27):
Bueno, esperemos que no. Yo me imagino que terminarán llegando
a algún tipo de acuerdo porque esta no es una
situación sostenible para Estados Unidos. La verdad es que está
dando una imagen bastante lamentable y ahí siguen con sus
cuitas personales.
Speaker 2 (00:46):
En este caso, claro, el escollo es el ObamaCare, que
Donald Trump, bueno, pues parece que, bueno, pues da una
de cal y otra de arena. Por un lado dice que, bueno,
pues que es un desastre. El ObamaCare, pero que quiere
hablar con los demócratas, está pidiendo que, bueno, pues que
se pongan de acuerdo, pero claro, está dando un ataque,
una especie de torpedo a esa línea directa de la
flotación de los demócratas que quieren más fondos para el
(01:09):
sistema sanitario, uno de los grandes damnificados de este One
Beautiful Bill. No sé si, insisto, Cigor, si crees que
esto va a seguir continuando este cierre de gobierno federal
y hasta qué punto puede ser insostenible, qué consecuencias puede
tener para el país más allá del tráfico aéreo o de,
por otra parte, la falta de estadísticas para la Reserva Federal.
Speaker 3 (01:30):
Bueno, yo creo que estamos viendo que el impacto que
está teniendo el cierre del gobierno va mucho más allá.
Quiero decir que hay un problema, por ejemplo, con los
food stamps. Hay gente que realmente va a tener problemas
para comer si este cierre del gobierno continúa. Se va
a ver en muchos otros aspectos. y realmente yo no
(01:50):
sé cuál va a ser la salida, pero desde luego
la primera potencia mundial no se puede permitir estar en
esta situación durante mucho más tiempo porque los vuelos al
fin y al cabo son quizá la guinda de un
problema que va mucho más allá y que al final
refleja dos sistemas diferentes, el choque entre dos sistemas diferentes
(02:13):
Como habéis dicho, con el tema del Obamacare, con dos
sistemas que al final son un sistema quizá más de izquierdas,
podríamos decir, en el que se buscan unos servicios públicos
más fuertes, como son los demócratas, y un sistema... Mucho
más liberalista, liberal como el de los republicanos. Pero bueno,
(02:34):
ya digo que este no es exactamente mi campo, por
lo tanto no puedo hacer una predicción sobre lo que
va a suceder. Yo creo que para todos sería positivo
que el cierre del gobierno acabe lo antes posible.
Speaker 2 (02:49):
Vamos a centrarnos en esas batallas que tiene Donald Trump abiertas,
la batalla por la IA, la batalla nuclear y la
batalla comercial. En el frente comercial Donald Trump parece que
le está viendo las orejas al lobo y que está
lanzando algunos mensajes un tanto... apocalípticos diciendo que podría ser
el fin del país si la Corte Suprema en este
(03:11):
caso decide tumbar los aranceles. De momento los magistrados, incluso
los conservadores, parece que tienen muchas dudas. No sé si
crees que finalmente podría revertirse los aranceles de Donald Trump
con carácter retroactivo o por el contrario puede conseguir Donald
Trump alguna especie de low fare, de movimientos en la
(03:32):
sombra para conseguir salirse con la suya como tantas batallas
judiciales ha ganado.
Speaker 3 (03:37):
Sí, tantas batallas judiciales ha ganado, pero bueno, tantas también
ha perdido. Quiero decir que los jueces han sido una
de las grandes barreras para que Donald Trump pueda poner
en marcha algunas de sus políticas más importantes. Y lógicamente
la de los aranceles, la política comercial, es una de ellas.
(03:59):
Tampoco sabemos muy bien si se va a revertir, si
va a tener ese carácter retroactivo que es bastante difícil,
yo creo, que lo tenga. Lo que está claro es
que Donald Trump no va a dejar de intentar, por
todos los medios, continuar con su política comercial de los aranceles,
que hasta el momento no está teniendo un impacto importante
(04:24):
o muy importante en la economía de Estados Unidos, como
predecían algunos que Decían que iba a impulsar muchísimo la inflación,
iba a provocar un descenso en el crecimiento económico. Creo
que ese impacto está siendo más comedido. Hay un cierto impacto,
pero está siendo mucho más pequeño de lo esperado. Y,
(04:47):
por otro lado, tampoco está teniendo los efectos. efectos tan
positivos que Donald Trump esperaba. Quiero decir que su principal
enemigo a este respecto era China. Con China ha tenido
que llegar finalmente a un acuerdo en la última reunión
que mantuvo con Xi Jinping. Ha tenido que reducir esos aranceles,
(05:08):
por ejemplo, los que tenía relacionados con el fentanilo, los
ha reducido a la mitad porque China lo que ha
hecho ha sido mantenerse firme en su postura comercial. Al
fin y al cabo, Estados Unidos representa un 14% más
o menos de las exportaciones de China y China puede
mantener el pulso. Otra cosa es Lo que sucede con
(05:30):
la Unión Europea. Con lo cual, el impacto que pueda
tener esta decisión será también moderado, me imagino. Yo creo que,
como decía el anterior entrevistado, aunque en un tema completamente diferente, no,
pero hay que… alejarse un poco de esas afirmaciones apocalípticas
que parece que utilizan unos y otros para justificar sus acciones.
(05:53):
Yo creo que al final se busca el equilibrio y
ese equilibrio de alguna forma se encuentra con aranceles o
sin ellos.
Speaker 2 (06:02):
Igor, es imposible hablar a un año vista, lo digo
por esa tregua comercial entre China y Estados Unidos, se
reducen los aranceles al fentanilo, las tierras raras que se
quedan un poco en el stand-by, pero bueno, pues parece
que China tiene la sartén por el mango y que
Donald Trump va a tener que tragar tierras raras y
también en este caso ahora también ese arma de subvenciones
para intentar competir, mejorar la producción nacional de chips, para
(06:25):
competir con envidia, ya sabemos que Trump no está por
la labor de venderlos ni a China ni a ningún país, pero...
Parece que la batalla por la inteligencia artificial, como ha
dicho hace unas horas Jensen Huang, parece que la va
a perder con China.
Speaker 3 (06:37):
Es que yo creo que lo que Estados Unidos ha
conseguido con toda esta guerra comercial ha sido impulsar lo
que Xi Jinping ya ha dicho claramente, que es la
autosuficiencia tecnológica de China, esa autonomía estratégica que el gigante
asiático necesita para continuar creciendo, lógicamente no ya a las
(06:57):
tasas a las que estaba acostumbrado hace una década o
incluso a principios de siglo, porque es ya la segunda
potencia mundial, ha alcanzado un cierto grado de bienestar desde
el cual crecer resulta mucho más complicado. Y entonces la
palanca en este caso va a ser la tecnología. La
inteligencia artificial es una de las piezas clave del desarrollo chino.
(07:22):
Los chips, por supuesto, son el elemento más importante de
esa pieza clave y estamos viendo cómo China avanza en
ese territorio, ya sea con trabas o sin ellas. Y
ya digo que por eso poner trabas a la venta,
por ejemplo, de los chips de Nvidia o incluso a
(07:43):
las máquinas de litografía que se utilizan para producir esos
propios chips, para Occidente puede suponer frenar durante un breve
periodo de tiempo ese desarrollo tecnológico de China, pero al
fin y al cabo va a ser pegarse un tiro
en el pie porque China va a buscar las soluciones
para fabricar en casa chips. ese tipo de tecnología. Y
(08:05):
estamos viendo, por ejemplo, lo que sucede con Nexperia, que
es la marca de chips de Países Bajos que compró
la propia China en aquella estrategia de Go Global en
la que compraron muchísimas marcas y que ahora Países Bajos
ha intervenido. Está Europa, por ejemplo, imponiendo unas medidas que
(08:31):
eran esas medidas, las mismas medidas que criticaba que China
utilizaba a principios de siglo, esas medidas proteccionistas. Y hemos oído,
por ejemplo, como líderes de la Unión Europea están afirmando
que lo que tenemos que buscar es una transferencia tecnológica
con las empresas chinas que vienen. vuelta a la tortilla
(08:53):
clarísimamente y ahora mismo China es ya una de las
principales potencias en el desarrollo de inteligencia artificial y por
lo tanto va a tener o puede llegar a tener
cierta ventaja en el futuro porque va a estar marcado
ese futuro por estas tecnologías.
Speaker 2 (09:09):
Has citado entonces a la Unión Europea a cuenta de Nexperia,
de Países Bajos. No sé cuál puede ser la solución
a todo este asunto. No sé si actualmente, ya que
parece que ya están aparcadísimos los aranceles entre Estados Unidos
y la Unión Europea, no sé si puede ser este
el mayor quebradero de cabeza para el comisario de Comercio,
que se logre una solución.¿ Cuál en este asunto entre China, Nexperia,
(09:32):
Países Bajos, Unión Europea?
Speaker 3 (09:35):
Yo creo que va a tener que recular Países Bajos. Además,
con el acuerdo al que llegaron Trump y Xi la
semana pasada, no tiene mucho sentido. Además, Nexperia China, o sea,
la división china de Nexperia, ya está operando, digamos, de
forma independiente. Antes... esa división compraba las obleas de los
(09:58):
chips a Países Bajos y ahora lo que está haciendo
es continuar operando con otros proveedores, con lo cual ahora
mismo Nexperia China es casi una empresa independiente que puede
tomar sus propias decisiones y que puede coger los clientes
que tenía antes Nexperia en Países Bajos, con lo cual
(10:19):
no me parece que sea una situación desde luego cómoda
para Países Bajos, para la propia Y yo creo que
en este caso lo mejor que podría hacer el gobierno
de Ámsterdam es al final recular y dar marcha atrás
a esa decisión de intervención que tomó en base a
(10:40):
una ley que se tiene que utilizar si hay un
problema para la seguridad nacional o la seguridad económica del país. Bueno,
la justificación de Países Bajos fue que perder esos conocimientos
o esas capacidades sería muy grave para el país, para
Países Bajos, pero claro, en esta situación lo que está
(11:04):
en peligro es perder la propia producción y las propias
operaciones de la empresa que al final son ya más
importantes en China que en Países Bajos.
Speaker 2 (11:16):
Igor de Aldama, experto en geopolítica, gracias por estos comentarios,
por esta visión. Estaremos muy pendientes de esta difícil solución,
este quebradero de cabeza de la Unión Europea. Buen día.
Speaker 3 (11:28):
Buen día, hasta luego.