All Episodes

November 17, 2025 13 mins
“Berkshire se tendrá que reinventar por completo si quiere sobrevivir la era post-Buffett”. Carulla

En esta entrevista con Xavier Carulla, Portfolio Manager de Arquia Gestión, analiza las perspectivas actuales de los mercados bursátiles y toma el pulso al comportamiento de las bolsas frente a la inteligencia artificial, la economía estadounidense y los recientes movimientos corporativos.

Carulla comenta la salida de Warren Buffett como CEO de Berkshire Hathaway tras 60 años al frente y la designación de Greg Abel como su sucesor. Explica cómo esta transición marca el fin de una era para uno de los conglomerados más grandes del mundo y qué retos enfrentará Abel para continuar generando valor para los accionistas, considerando el legado de Buffett y la diversificación de la compañía en sectores como seguros, energía y transporte.
Se revisa además el desempeño financiero reciente de Berkshire Hathaway, incluyendo las inversiones en Apple, Alphabet y Bank of America, así como las oportunidades de adquisición futura con los 382.000 millones de dólares que mantiene en efectivo. Xavier analiza la necesidad de que Abel gane credibilidad ante los inversores y adapte la estrategia corporativa a los tiempos modernos.

El experto también ofrece su visión sobre el sector bancario, destacando los sólidos resultados de los grandes bancos estadounidenses en el tercer trimestre, impulsados por la división de trading y el aumento de tipos de interés, comparando la eficiencia con la banca europea.

En el ámbito tecnológico, Carulla destaca los resultados de empresas como Cisco, que superaron las expectativas del mercado gracias a productos innovadores, la adopción de Wi-Fi 7 y oportunidades de crecimiento en inteligencia artificial. Además, analiza la exposición de las carteras globales a sectores tecnológicos, bancarios y de inteligencia artificial, señalando que la mayoría de las inversiones se concentran en Estados Unidos, con presencia en Europa y China.

#berkshirehathaway #warrenbuffet #buffet #economia #forex #mercados #bolsadevalores #apple #banca #trading #inversiones #entrevista #negociostv 


Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join 
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Vamos a intentar evaluar las perspectivas de las bolsas, vamos
a intentar tomar el pulso al mercado. Saludamos a nuestro
siguiente invitado, Xavier Carulla, Portfolio Manager de Arkea Gestión.¿ Qué tal, Xavier?
Buenos días.

Speaker 3 (00:12):
Hola,¿ qué tal? Buenos días.

Speaker 2 (00:14):
Parece que las dudas no se mantienen sobre las bolsas,
con esas caídas que vimos la pasada semana, la inteligencia artificial,
la economía estadounidense, que todavía a medida que vayan saliendo
los datos ya veremos qué es lo que dictamina el mercado.¿
Cómo lo ves la situación actual, el momentum?

Speaker 3 (00:31):
Pues bueno, el momentum está ahora mismo ciertamente algo revuelto.
Hay dudas de las valoraciones y todo esto. Pero bueno,
al final me gustaría hablar de la salida de Warren Buffett. Y, básicamente,

(00:54):
Warren Buffett, que ha sido el CEO de Berkshire Hathaway
durante 60 años, anunció que dejará el cargo, aunque seguirá como
presidente del Consejo. Greg Abel, que es un veterano ejecutivo
de la empresa y jefe de sus negocios no relacionados

(01:15):
con seguros. Ese sería el sucesor designado por Warren Buffett.
Esta transición marca el fin de una era para Berkshire,
uno de los mayores y más reconocidos conglomerados del mundo,
con un valor de mercado que es superior al billón
de dólares. Durante 2025, las acciones de Berkshire han subido un 11%,

(01:46):
cifra que queda bastante por detrás del crecimiento del 16%
del índice del S&P 500. Además, en periodos de 3, 10 y 15 años,
el desempeño de Berkshire ha estado por debajo del índice,
mostrando un rendimiento menos característico de la era Buffett. Este
fenómeno se atribuye en parte a la gran cantidad de

(02:10):
efectivo que tiene la compañía que aunque es una fortaleza
financiera ha afectado a la rentabilidad de sus acciones y
Buffett ha vendido acciones en momentos donde normalmente un inversor
debería comprar especialmente en los últimos tiempos, y algunas adquisiciones

(02:34):
recientes han sido bastante decepcionantes. Greg Abel, que antes dirigía
las operaciones energéticas de Berkshire, ocupa el cargo de vicepresidente
y jefe de negocios de no seguros. Tiene la confianza
plena de Buffett, pero enfrenta un gran reto, Y para

(02:54):
triunfar en la era post-Buffett, Abel deberá transformar a Berkshire
y su experiencia es más operativa y financiera que en
gestión de inversiones. Algo que se tiene que considerar, dado
el legado de Buffett como inversionista. El conglomerado es muy diverso,
con divisiones importantes como seguros, transportes, transporte ferroviario, energía y

(03:23):
negocios como Lubrizol, que es una división química, Pilot, que
son de estaciones de servicio y otros. Algunos negocios... tienen
un valor superior a los 100.000 millones cada uno. Sin embargo,
en la última década, la capacidad de Berkshire para hacer

(03:48):
adquisiciones exitosas ha sido irregular, con resultados desaprovechados en empresas.
Desaprovechados en empresas como Kraft Heinz y Precision Cash Parts.
A pesar de esto, Buffett deja a Berkshire en excelente

(04:08):
forma financiera, con una hoja de balance sólida y una
importante cantidad de compañías, especialmente los 76.000 millones que tiene depositados
en acciones de Apple. Para que Abel tenga éxito, al
final tendrá que ganarse la credibilidad y la confianza de
los inversores, potencialmente comprando más acciones propias, mejorando la transparencia

(04:30):
financiera y adaptando la estrategia corporativa a los tiempos modernos.
En resumen, aunque la partida de Buffett genera incertidumbre, Abel
tiene la oportunidad de… de modernizar Berkshire Hathaway, aprovechando sus
fortalezas y continuando generando valor para las accionistas, un mercado

(04:52):
que es cada vez más competitivo. En el tercer trimestre,
Berkshire compró 4.300 millones de dólares en acciones de Alphabet, que
esto representa casi un 2% de la cartera. Antes no
tenía participación en esta empresa. También aumentó la inversión en

(05:13):
una aseguradora que se llama Chu por 1.200 millones de dólares.
Vendió por más de 10.000 millones de dólares acciones de Apple,
reduciendo la posición en... 238 millones de acciones y después vendió 1.900

(05:34):
millones de dólares en Bank of America. Apple sigue siendo
la principal posición con más de un 22%. No modificó
su posición en American Express, que pesa casi un 19%,
ni en UnitedHealth, que pesa casi un 1%. Y Berkshire mantiene 382.000

(06:03):
millones de dólares en cuenta corriente para futuras adquisiciones.

Speaker 2 (06:10):
Bueno, ya con 95 años ya va siendo hora de ceder
el testigo, que tampoco es ningún chaval. La banca de inversión,
que también tiene posiciones sólidas, Berkshire Hathaway, lo digo porque...
Fueron los que comenzaron esta temporada de resultados, parece que
se han ido diluyendo las expectativas, sobre todo por la

(06:32):
inteligencia artificial, pero la banca parece que cumplió con nota.
No sé qué te parecieron o qué factores es que
han impulsado el Estado los beneficios de los grandes bancos
estadounidenses en este tercer trimestre.

Speaker 3 (06:43):
Bueno, los resultados de la banca han sido realmente, al
menos en Estados Unidos, según nuestra opinión, muy positivos. Básicamente,
la división de trading ha catalizado gran parte de este

(07:07):
buen comportamiento

Speaker 2 (07:09):
de

Speaker 3 (07:09):
los bancos. Y la verdad es que durante muchos años
los tipos de interés estaban mucho más bajos y lo
que ha catalizado para estos últimos años ha sido que
los tipos de interés han ido subiendo y entonces los

(07:32):
bancos se han podido beneficiar de este aumento de tipos.
También han sido mucho más eficientes. Y bueno, por la
parte de bancos europeos, todavía son más eficientes que los
americanos porque no cuentan con una banca de inversión tan importante.
De hecho, por ejemplo, tenemos posición en Omicredit. Por ejemplo,

(07:58):
el ratio de eficiencia es inferior al 40%. Y bueno,
pues aparte de esto tenemos también compañías fuera del sector bancario,
compañías de tecnología, por ejemplo Cisco, que presentó los últimos
resultados trimestrales que fueron bastante sólidos, superando las expectativas del mercado,

(08:27):
tanto en ventas como en beneficios. y básicamente la compañía
facturó más de 14.900 millones de dólares, lo que supone un
aumento del 8% respecto al año anterior. El crecimiento ha
sido impulsado por el éxito de nuevas gamas de productos,
como los switches inteligentes, los routers seguros y dispositivos que

(08:52):
cuentan con la tecnología de Wi-Fi 7, que han tenido una
adopción mucho más rápida de lo previsto. La demanda de
soluciones de redes, seguridad sigue elevada y el área de
inteligencia artificial representa una de las grandes palancas de crecimiento.
Cisco también destaca el repunte de contratos a largo plazo

(09:13):
y oportunidades de renovación en grandes campus empresariales. A pesar
de un descenso de los flujos de caja operativos, la
compañía mantiene una sólida posición financiera con 15.700 millones en caja,
El balance general sigue siendo fuerte y la dirección refuerza

(09:35):
un mensaje que es muy claro, que se espera que
varios trimestres de crecimiento rentable sean asolidos en los próximos
años y el retorno de capital sea sostenido para los
accionistas gracias a la diversificación del negocio y el peso
creciente de los ingresos recurrentes y del software.

Speaker 2 (09:56):
Y por cierto, en este caso estamos hablando bastante de
la cartera de Warren Buffett, de la cartera de Arkea. Xavier,
sector tecnológico, se habla mucho de las dudas de la
inteligencia artificial sobre todas las grandes compañías, las norteamericanas, pero
también hay vida más allá. También tenemos a alemanas como SAP, Infineon.
No sé si os habéis fijado muy detenidamente en algún

(10:20):
tipo de compañías como SAP presentando resultados o las cuentas
de Alphabet, de gigantes tecnológicos no ligados a la inteligencia artificial,
pero con muchas inversiones en inteligencia artificial.¿ Cuáles han sido
las principales cifras del desempeño en este 2025?

Speaker 3 (10:38):
Nosotros al final tenemos en las carteras, son fondos globales,
básicamente el 70% de nuestra cartera está en Estados Unidos,
el resto, una pequeña parte la tenemos en China. Y

(11:00):
luego está el resto, por ejemplo, un 20% sería en Europa.
Y desglosando por sectores, tenemos casi un 20% en el
sector bancario. En el sector tecnológico, como comentabas, tenemos... un

(11:22):
25% y básicamente pues dentro de este 25% de tecnología
tenemos compañías como bien dices pues Alphabet, SAP no la
tenemos pero sí que tenemos Oracle, tenemos TSMC y bueno

(11:43):
tenemos las principales compañías americanas tecnológicas y tenemos algo más
también de... de inteligencia artificial, nos apalancamos un poco con NVIDIA,
con Broadcom y básicamente los resultados que hemos conocido en

(12:04):
el último trimestre han sido realmente buenos. Las expectativas son altas.
Pero bueno, las compañías han ido cumpliendo con estas expectativas.
Pues sí que es verdad que si las expectativas siguen
siendo altas cada trimestre, habrá algún trimestre que afectará a

(12:29):
este tipo de compañías. Y sí que estamos viendo que
las primeras compañías que son las más importantes están cumpliendo,
pero las de segunda línea o tercera línea, aunque han
sido positivos los resultados que han publicado, no han cumplido

(12:52):
en algunos casos las expectativas altas que tenía el mercado
y han recibido castigos bastante severos, básicamente porque están cotizando
con múltiplos muy elevados y cuando no cumplen los resultados
o las expectativas del mercado, el castigo es bastante fuerte.

Speaker 2 (13:15):
Xavier Carulla, portfolio manager de Arkea Gestión, gracias por esta
lectura del mercado, por compartir vuestras posiciones. Buen día, buen
negocio

Speaker 3 (13:23):
Vale, buen día, muchas gracias.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.