Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Business Connection en este miércoles 5 de noviembre, histórico para la
ciudad de Nueva York, que vuelve a haber un alcalde
o habrá un nuevo alcalde demócrata, uno de los más
jóvenes de la historia, al menos más de 100 años que
no se tenía un alcalde tan joven, musulmán, se define
como socialista demócrata y en definitiva pues parece que ha vencido...
(00:20):
No tanto contra Vito y Marea porque las encuestas daban
más de 40% de porcentaje de votos, como así ha sucedido.
Ha sido, bueno, pues en este caso esa dura contienda
con Andrew Cuomo, el independiente, otro era republicano y que
apoyaba a Donald Trump, que no ha dejado de nuevo
títeres sin cabeza esta madrugada. Haciendo algunas acusaciones de fraude,
que hay que hacer reformas electorales, que hay que prohibir
(00:42):
el voto por correo. En definitiva, victoria histórica para los demócratas,
no solo en la ciudad más grande del país, también
en el estado de Virginia, en el estado de Nueva Jersey.
Y también esa configuración del mapa... En este caso, recordemos,
de California, para los Gavin Newsom y compañía que vuelven
a hacerse hombres fuertes en los demócratas. Vamos a intentar
(01:03):
hacer una lectura de todo esto, qué es lo que
supone para el aparato demócrata, si se llena de argumentos
para seguir bloqueando el cierre de gobierno, si pensando en
ese cálculo político de las elecciones de medio mandato y
hasta qué punto Donald Trump se puede ver perjudicado con
este revés sin paliativos. en las elecciones. Vamos a saludar
a Juan Antonio de Castro, exfuncionario de Naciones Unidas. Hola
(01:25):
Juan Antonio,¿ qué tal? Buenos días.¿ Qué
Speaker 3 (01:26):
tal? Buenos días, encantado
Speaker 2 (01:28):
Bueno, pues los demócratas que cogen aire en un momento
en el que Donald Trump acapara todos los focos, aquí
en este caso, derrotas impaliativas. No sé qué puede suponer
esto para Donald Trump, un toque de atención, pensando las
elecciones de medio término. desbloqueando todavía quizá ese cierre de gobierno,
ahora que los demócratas parece que confían en que a
(01:48):
lo mejor manteniendo esa postura férrea para seguir manteniendo ese
cierre de gobierno, pues quizá la táctica les haya resultado.
Speaker 3 (01:56):
Hombre, yo creo que estas elecciones en Nueva York han
sido importantes, sobre todo por la posición que ha tomado
Donald Trump frente al candidato Mandani. Y esta victoria aplastante
es un poco un bofetón, en cierto modo, a esa
agresividad durante la campaña que ha tenido especialmente Trump y
que en el fondo ha perdido en esta batalla. Tampoco
(02:19):
debemos exagerar el impacto. Es verdad que Nueva York es
una ciudad emblemática y que marca un poco el primer
cambio después de la victoria de Trump. Pero no deja
de ser una ciudad y no deja de ser Estados
Unidos muy grande y la victoria de Trump. Por lo tanto,
pero desde luego yo creo que es una llamada importante.
(02:41):
A mí me asusta un poco lo que está pasando,
porque después de estar sufriendo, digamos, a todo el wokeismo
y el globalismo que hemos tenido en la época Biden
y los demócratas, de repente otra vez asoma esas frases
que hemos oído de Mandani, de las manos callosas, que
trabaja en el trabajador, pero por favor,¿ de dónde viene?
(03:03):
O sea... Es verdad que se dice siempre que la
izquierda sabe vender muy bien sus ideas, lo que pasa
es que vende mentiras, porque qué nos está vendiendo mandan
en el fondo es de nuevo vuelta a lo que
teníamos en Estados Unidos, a lo que había en Estados Unidos,
una especie de asistencialismo, en el fondo continuar con un
belicismo internacional y una agresividad oscura, tapada, no abierta, pero
(03:27):
sigue siendo lo mismo. y llevando, digamos,¿ realmente van a
hacer América mejor otra vez o van a hacer simplemente
una América más endeudada, una América que no sabe resolver
sus problemas de déficit de balance de pagos? Aquí nadie
habla de la solución económica, aquí lo que estamos oyendo
es una especie de Martin Luther King que ha aparecido
con un discurso absolutamente de otra época, ¿no? Y parece
(03:49):
mentira que eso cuaja, y yo creo que cuaja solamente
porque Estados Unidos vive un momento difícil económico, sin duda.
Y porque hay peligro y porque hay mucha gente que
está bastante abandonada en cuestión de salarios y demás. Y
ahí hay una batalla y una masa de gente que
sigue entendiendo que el asistencialismo sustituye a los negocios o
(04:10):
a la economía. Mientras que la derecha yo creo que
tiene siempre muy claro que la solución está a través
de la actividad, la economía, el talento y tirar para adelante.
Mientras sigan vendiéndose fácilmente esa propaganda fácil, de la mano callosa,
no vamos a ningún lado, esa pura utopía, y estoy
oyendo otra vez a Kamala Harris en sus últimos días
(04:31):
de campaña, es un poco lo que ha sido la
campaña mandataria, pero no cabe duda que es una victoria
y que puede marcar, como señalabas, un cambio, digamos, a
lo mejor en este tema de la postura de los
demócratas en el Congreso.
Speaker 2 (04:46):
Sobre todo en política estatal y nacional, aunque es cierto
que luego hay muchos Wisconsin, muchos estados de Ohio y
en definitiva ya se verá en las elecciones de medio mandato.
Lo cierto es que Donald Trump sigue teniendo muchos desafíos,
parece que ha descartado enviar misiles a Tomahawk, a Ucrania,
(05:07):
mientras tanto Vladimir Putin todos los días presumiendo de... Burebesnik,
de Poseidón, en este caso de todos esos misiles. Yo
no sé hasta qué punto esto es una advertencia de
que Putin va a continuar con su guerra con Ucrania.
Y no sé si podría tomar cartas en el asunto
de Donald Trump, que de momento parece que está tratando
de contener los ánimos contra Moscú después de esas sanciones
(05:30):
famosas a los petroleros rusos.
Speaker 3 (05:31):
Sí. Hombre, yo creo que lo que estamos viendo sobre
todo es que no parece que vaya a haber confrontación
Estados Unidos-Rusia. de ninguna manera, como no la va a
ver Estados Unidos-China, tampoco como estamos viendo por este acuerdo
que ha habido por el lado de China de rebajar
ahora los aranceles y Estados Unidos también. Digamos, hay un
entendimiento no escrito, los medios nos muestran batalla, odio, enfrentamiento
(05:55):
entre Estados Unidos, Rusia y China, mientras lo que vemos
por detrás es más bien un entendimiento y un equilibrio
de fuerzas. Entonces, en ese marco creo que no va
a haber confrontación ni con Rusia ni con China en particular,
pero sí un reparto de cromos, en cierto modo, un
reparto de zonas de influencia. Quizá, por ejemplo, lo que
estamos viendo ahora alrededor de Venezuela o lo que estamos
(06:18):
viendo es un poco un reparto de cromos de decir, mira...
cada uno nos retiramos a nuestras áreas de influencia, no
tocamos las zonas intermedias de peligro, de intereses mutuos, pero
nos retiramos a la zona latinoamericana, iberoamericana, a la zona
de Taiwán y a la zona de Ucrania, dejamos a
Rusia también que siga manteniendo su guerra y en el
(06:41):
fondo no apoyamos a Europa y no le vamos a
dar los Tomahawk. Entonces me da la sensación que hay
un acuerdo implícito entre esas tres en este mundo tripolar
en el que no se toca la zona regional si
podemos seguir y de esa manera podemos seguir avanzando. Todo
ello con unos presupuestos militares que aumentan de manera desbocada,
(07:01):
porque ya sea por Venezuela, por Taiwán o por Ucrania,
aquí seguimos produciendo armamento que es en el fondo la
máquina militar. que se ha elegido, parece ser, como el
nuevo multiplicador económico keynesiano en esta época. Aunque sea así
de triste decirlo, las fuerzas son muy grandes del aparato militar,
de la industria militar norteamericana también. Entonces, yo creo que
(07:25):
en lo que se refiere en particular, por ejemplo, a
la guerra de Ucrania, Vista la superioridad en este momento,
estamos hablando de Kuprinsk y Koprovsk, en este momento de
una relación de 1 a 8 de fuerzas militares, es decir, la
victoria más o menos está planificada, es cuestión de tiempo,
de poco tiempo, en el que los avances rusos van
(07:47):
a ser enormes, ya sea luego además en dirección a
Odessa o en dirección a Zaporizhia, además... va a seguir
ganando la guerra y nadie lo va a parar. Nadie
lo va a parar hasta que llegue a un tratado
de paz y no a un alto fuego, que es
en el fondo lo que al final Occidente va a
tener que acabar aceptando. Europa no le puede hacer la
guerra a Rusia, Estados Unidos no está dispuesto a salir
(08:08):
de su entorno regional y de dominio, no se va
a meter en Europa en una guerra, no va a
provocar a Rusia con Tomahawk. Entonces yo creo que ahí
estamos en ese momento. En ese cultivo los que más
salimos perdiendo somos los europeos, que estamos ante unos dirigentes
que no saben dónde van y con una señora Calas
que sigue diciendo que va a entrar Ucrania en la
(08:29):
Unión Europea en el 2030, que ya son dentro de cinco años,
o sea, ya empezamos a llevarlo más lejos y quién
sabe si no lo llevamos más con las afirmaciones de
Orban diciendo que no está dispuesto a aceptar que la
Unión Europea acepte a Ucrania, ¿no?
Speaker 2 (08:41):
Mala solución, ¿no? De aquí a 2030 no es el plan previsto.
Se supone que tienen que votar todos los países europeos
a favor de esta adhesión y que Hungría no está
por la labor. Por lo tanto, bueno, pues es cierto
que queda todavía mucho tiempo. Otro frente abierto, Juan Antonio.
En este caso, esa cruzada de Estados Unidos contra el narcotráfico.
tráfico en el Caribe, aguas territoriales muy próximas a Venezuela, Colombia,
(09:04):
parece que también a México, al menos aquí, bueno, pues
parece que ha habido un entendimiento desde que comenzó esta
batalla beligerante a cuenta de los aranceles, parece que se
han entendido que hay cierto aprecio casi personal entre Donald
Trump y Claudia Seinbaum, pero lo cierto es que esta
situación de Venezuela, bueno, pues de momento hay conversaciones, parece,
dice Maduro que... Hay conversaciones de alto nivel para el
(09:25):
apoyo de Rusia en el caso de que hubiera, o
lo que él entiende, como un ataque. De momento el
Kremlin se niega a confirmarlo y no sé hasta qué
punto podemos ver aquí una nueva escalada sin precedentes.
Speaker 3 (09:37):
Hombre, Venezuela sigue siendo una baza de negociación política entre
Rusia y Estados Unidos, en el fondo. Y estoy seguro
que en todas las conversaciones que tiene Putin con Trump,
eso es así. Y estarán hablando de si tú no
tocas esto, yo tampoco toco lo otro. Y en el fondo,
y por el lado de Maduro,¿ qué va a hacer
si no decir tengo una potencia que me podría apoyar
(09:58):
y puedo salvar el tema? Creo que Trump está yendo
muy lejos en el tema del Caribe. Hablaba ayer, voy
a matar así directamente, voy a matar a todo aquel
que lleve narcotráfico, incluso me voy a meter en las
tierras iberoamericanas para ir detrás y matar al narcotraficante. Bueno,
(10:20):
primero eso va contra todo derecho internacional, podemos estar felices
de que desaparezca el narcotráfico, pero... hay que mantener una
cierta posición, un cierto estado de derecho, justicia y demás. Bueno,
quitando eso, lo que está claro es que Estados Unidos
va a seguir esa presión, quiere acercar, por supuesto, al
(10:40):
régimen de Maduro, que es su principal obsesión, teniendo el
control de lo que podría ser el día de mañana
de lo que ya es la principal reserva de petróleo
del mundo, por mucho que se diga que son aceites
pesados y que son difíciles de refinar, no deja de
ser más que Arabia Saudí en este momento la principal
reserva mundial de petróleo. Eso tiene que estar todo el
rato ahí. A mí lo que me hace gracia es
(11:02):
que estoy recordando los años 80, 90, en los que Iberoamérica podía
ser un todo en su negociación con Estados Unidos y
hubo algunos países que no quisieron hacer ese todo, no
quisieron negociar en bloque, no quisieron unirse con bastante egoísmo
y fueron México, Brasil y Venezuela en particular que jugaban
como las prima donna. Bueno, pues el problema de la
(11:23):
prima dona es que al final te absorbe Estados Unidos
y ya no es capaz de hacer prácticamente nada. México,
con su tratado que le ha venido muy bien con
Estados Unidos, en el fondo está amarrada y no tiene
posibilidad de acción. No puede ahora buscar una unión latinoamericana
de defensa contra la otra. Venezuela le ha pasado lo
mismo y Brasil más o menos ahora está limitado por
(11:43):
su régimen político. El caso es que esto solo lo pararía,
igual que se ha parado la cumbre de las Américas,
es una señal de que América está reaccionando El que
hayan querido jugar por libre a algunos países ha hecho
perder a Iberoamérica la fuerza que pudiera tener en este
momento contra Estados Unidos. Si Iberoamérica se pone de acuerdo
en ponerle unos aranceles a Trump, varias industrias americanas se
(12:07):
van a pique, porque la dependencia exportadora... Estoy hablando, por ejemplo,
de maquinaria de construcción. Si de repente toda Latinoamérica dice
que vamos a poner un 80% de aranceles a maquinaria
de construcción, Caterpillar y otros... Se van 100.000, 200.000 empleos de Estados
Unidos a la calle. Pero para eso hace falta esa
unión que tiene Estados Unidos en practicar su negociación comercial,
(12:31):
no la tiene Iberoamérica en jugar con la suya. Y
con qué duda cabe que es una baza, pero que
no la puede jugar solo México o Brasil, la tienen
que jugar todos.
Speaker 2 (12:40):
Estamos ahí
Speaker 3 (12:42):
Pero vamos, es peligroso el momento, como decíamos en Venezuela,
y está rozando casi el cruce del momento bélico. Esperemos
que no...
Speaker 2 (12:53):
Hay algunos paralelismos, ¿no? Con la época de los 80, con
Ronald Reagan, con esa batalla contra la droga. Parece que
Donald Trump ha tomado buena nota, que esto a nivel
ideológico parece que fortalece a... al aparato republicano, el tráfico
de drogas... en este caso también un enemigo en Latinoamérica...
aunque bueno, no estamos en el mismo contexto de Guerra Fría...
hay otra batalla más, en este caso en Oriente Medio,
(13:13):
en Gaza... esa fragilidad, no sé qué te parecen estas...
constantes violaciones de Israel, Juan Antonio... como si cualquier cosa,
diciendo que han entrado jamás... en territorio enemigo o en
una zona fronteriza... y hacen disparos y luego vuelven a
la tregua... como si no pasara nada, se rompe el acuerdo...
y lo cierto es que todavía lo peor puede estar
(13:33):
por venir... porque le está costando mucho, pero que mucho trabajo...
a jamás recuperar esos cuerpos sin vida de rehenes... todavía
quedan unos cuantos y eso es lo que podría ser...
el motivo que llevaría a un nuevo ataque sin precedentes...
por parte de Israel... mucha debilidad, no digo ya para
la segunda fase del plan de paz... sino para implementar
la primera fase.
Speaker 3 (13:54):
Es que lo que nos tendríamos que preguntar es si realmente...
aquel acuerdo está vigente... si realmente no ha sido violado
desde el primer momento... desde el momento en que se
entregaron los rehenes... qué más se ha avanzado en ese acuerdo...
prácticamente nada... las fuerzas israelíes mantienen su posición... Jamás sigue fuerte...
Sigue fuerte, de hecho ha afianzado su fortaleza en Gaza
(14:16):
y no lo va a soltar. Entonces,¿ dónde está todo
aquel nuevo régimen de control, nuevo control político internacional en
el que Blair iba a participar y Trump estaba dispuesto
a involucrarse y todos los países árabes iban a poner
su fuerza? Ya no se habla nada más de eso.
Es decir, hemos simplemente devuelto, Hamás ha devuelto los rehenes
(14:39):
y nos hemos quedado en el punto anterior a la
devolución de rehenes con unas fuerzas israelíes que no se
mueven un pelo hacia atrás y un Hamás que no
se desarma. Entonces,¿ qué posibilidades tenemos de ir más adelante
si no es que en un momento dado Israel decida
seguir adelante? Creo que estamos en un impasse y que
esto no va a avanzar. No tiene visos de avanzar
porque no hay negociación posterior a ese acuerdo. Y el
(15:01):
acuerdo está roto. El acuerdo está roto y todo el
mundo más o menos lo acepta. Lo que pasa es
que no hay confrontación. Y por el momento nadie dispara francamente.
Sí es verdad que los reales están tomando ciertas acciones
que son peligrosas y pueden llevar a que se recluzca,
pero en cuanto empiece la chispa de nuevo, esto no
lo para nadie otra vez. Estamos... Prácticamente en el punto
(15:22):
de partida. Nadie ha deshecho los túneles interiores a Gaza.
Nadie ha deshecho los apoyos que puede recibir jamás en
este momento. Nadie ha parado esto realmente. Yo creo que
es como una bomba a punto de estallar otra vez
y creemos que se había arreglado todo y que le
iban a hacer Nobel de la Paz a Trump. Pero
en el fondo estamos con una presión israelí muy fuerte
(15:44):
y no con solución. Desde luego no hay Estado palestino.
No hay gobierno internacional y bloqueo total.
Speaker 2 (15:52):
Juan Antonio de Castro, exfuncionario de Naciones Unidas, un placer
compartir este tiempo, poner en valor esta situación, esta política
internacional de Donald Trump. Ya veremos qué es lo que
nos depara esta primera fase del acuerdo de paz de
Donald Trump para Gaza, que de momento parece que está
muy débil. Un placer, muchas gracias
Speaker 3 (16:09):
Muchísimas gracias.