All Episodes

October 27, 2025 12 mins
Estas son las consecuencias ocultas de la dolarización de la economía argentina. José Carlos Diez


El economista José Carlos Díez califica de “sorprendente pero contundente” la victoria de Javier Milei en Argentina y destaca que “ha desaparecido el sistema de partidos tradicional, el PRO y los radicales han quedado fuera del mapa político”. Según explica, “el ciudadano argentino ha decidido seguir por el camino de la reforma, no volver atrás”, pese al impacto que los ajustes han tenido en su día a día. A su juicio, “ha pesado más la inflación que las reformas”, ya que “Milei heredó una economía al borde de la hiperinflación” y “ha conseguido estabilizarla”.


Respecto a la dolarización, Díez fue tajante: “No se puede dolarizar sin reserva de dólares. El Tesoro americano tendría que asumir un gol mucho más importante”. Recuerda que “técnicamente los economistas no lo recomendamos” y que “Argentina es una economía muy atrasada en términos de renta por habitante”. Mantiene que “no te puedes ir a la cama con un gorila. Fijar tu tipo de cambio al dólar es una exigencia muy fuerte”. Por eso, advierte : “Yo si fuera argentino y estuviera en el gobierno argentino, no lo haría.”


#dolar #argentina #economia #eeuu #milei #trump #elecciones #dolarizacion #inflacion #economia #negociostv #josecarlosdiez 


Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join 
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
José

Speaker 3 (00:00):
Carlos Díez, gracias por madrugarlo primero.

Speaker 2 (00:03):
Un placer, como siempre. Muy

Speaker 3 (00:05):
buenos días
Bueno, es una historia sorprendente, pero que le deja ahora
una fotografía clara para reformar, reformar, reformar, reformar, pero el
ciudadano va a tener que empezar a notarlo también en Argentina.

Speaker 2 (00:18):
Bueno, sorprendente porque hubo elecciones hace dos meses, sobre todo
en la provincia de Buenos Aires, y la victoria del
peronismo fue muy amplia y ahora mismo la Alianza y
Milei han ganado en la provincia de Buenos Aires también.
Por lo tanto, sorprendente pero muy contundente. Ganan con nueve
puntos de diferencia. Sobre el peronismo prácticamente desaparece lo que

(00:39):
conocíamos del sistema de partidos en Argentina. El PRO, que
es el PP de allí, se queda totalmente marginal. Los
radicales que son el PSOE de allí desaparecen, creo que
han sacado 6 escaños o un 1% de los votos y
es un experimento. Milley es una ascisión del peronismo, ahora
combate contra el peronismo y la ha ganado contundentemente, evidentemente.

Speaker 3 (01:01):
Es llamativo que en un entorno donde lo que se
ha hecho es hacer una reforma que afecta directamente al
ciudadano a pie, este haya decidido, siga con la reforma,
no pare ahora a mitad de camino y no vuelva
hacia atrás. Pero es llamativo que ante el gran cambio
que ha afectado al ciudadano, que le ha penalizado mucho
durante todos estos dos años, aún así el ciudadano diga,

(01:24):
siga por el camino de la reforma.

Speaker 2 (01:27):
Bueno, con toda la prudencia desde la distancia y sin
conocer a todos los argentinos, pero yo creo que ha
pesado más el tema de la inflación que el tema
de la reforma. Lo que le heredó fue una economía
al borde de la hiperinflación con una dinámica muy, muy
caótica y lo que ha conseguido es estabilizar la inflación.
La Argentina es un país que ha tenido dos hiperinflaciones,

(01:48):
todas las generaciones vivas o recuerdan o sus padres les
han contado lo que es una hiperinflación. Por lo tanto
yo creo que es una victoria y creo que la
interpretación de Milley es buena más contra el peronismo de
que no vuelva a lo anterior que con la reforma.¿
Qué va a pasar con las reformas? Pues como tú
has dicho, sigue en minoría en el Congreso, es verdad

(02:08):
que ahora con una posición mucho más fuerte de negociación,
pero necesita acuerdos y de momento él no ha demostrado
ninguna habilidad ni ninguna capacidad para llegar a acuerdos. Tiene
el tipo de cambio sobrevalorado, lo que has dicho de Trump.
Comprar pesos es fácil, venderlos es más complicado. Tienen que
evaluar el tipo de cambio, tienen que cambiar las bandas

(02:29):
del régimen, vamos a ver a qué nuevo régimen cambiario van,
eso supone otro ajuste, la economía lleva destruyendo empleo prácticamente
desde la primavera, por lo tanto, bueno, Evidentemente que no
es fácil la situación económica, pero con un Congreso mejor compuesto,
con el gobierno más apoyado en escaños, pues se puede
hacer una política económica, sobre todo un acuerdo con el FMI,

(02:51):
que es lo que yo llevo aquí diciendo desde hace
dos años, una reestructuración de la deuda y un plan
de ajuste y unas reformas más o menos razonables. Vamos
a ver si lo consigue, ojalá lo consiga.

Speaker 3 (03:02):
Es el momento de iniciar una dolarización de la economía?¿
Es el momento de ponerse ya en los brazos de
Estados Unidos y plantear lo que parecía que en el
fondo Bessin y Trump estaban buscando? Que es una toma
también de, oiga, si al final usted lo que quiere
usar son dólares, pues use dólares.¿ Podemos caminar una dolarización
de la economía argentina?¿ Y tendría sentido si eso se
produce así?

Speaker 2 (03:23):
Bueno, técnicamente, primero, no se puede dolarizar sin reserva de dólares.
El Tesoro americano tendría que asumir un gol mucho más importante.
Es verdad que prácticamente Trump ya ha invadido como un
troyano la reserva federal y puede ir a la dolarización
si quiere, porque ya prácticamente la Fed es un apéndice
de la Casa Blanca. De hecho, están al lado, o sea,

(03:43):
que lo controla. Podría hacerlo, técnicamente. Los economistas no lo recomendamos.
La Argentina es una economía muy atrasada en términos de
renta por habitante. Tiene que hacer un proceso de convergencia
y en este momento tiene un tipo de cambio sobrevalorado.
Tú no puedes converger con una economía tan competitiva y
con ese nivel de productividad como la americana sin tener

(04:05):
las bases resueltas. Debería hacer un proceso de convergencia antes
como se hizo en el euro. España entró en la
Unión Europea en el 86 y no entró en el euro
hasta el 2000 y nos costó la digestión del euro. Fundamentos
de convergencia o de depreciación, de devaluación. Bueno, convergencia en
términos de competitividad, de mejora de las universidades, del capital humano,
de las infraestructuras, de la tecnología. Tú no te puedes

(04:27):
acercar con la misma moneda, como dijo Paul Samuelson en
el premio Nobel cuando los países europeos íbamos a entrar
en el euro con Alemania, dijo Samuelson, tú no te
puedes ir a la cama con un gorila. Es que claro,
es que fijar tu tipo de cambio a una moneda
tan competitiva con un país que es el líder mundial
en productividad como Estados Unidos es una exigencia muy fuerte.

(04:52):
Si fuera argentino y estuviera en el gobierno argentino, no
lo haría. Pero bueno, también es verdad que ellos quieren
dar prioridad al tema de la estabilidad cambiaria, pero eso
tiene costes. No es fácil. Nosotros, desde el año 93, que
empezamos el ajuste de bajar la inflación, lo hicimos con
un coste de tasa de paro alto, de ajuste salarial.
O sea, no es fácil hacer un proceso de convergencia

(05:13):
nominal solo, sin aumentar en tecnología y en productividad y
en capital humano y en infraestructura. Pero bueno... Los economistas
recomendamos hacerlo al revés. Los políticos siempre lo hacen a
su manera, que es dolarizando y piensan que hay milagros
y que van a venir las hadas de la confianza.
Esas cosas no pasan, pero allá ellos.

Speaker 3 (05:31):
A lo mejor el experimento pasa, en mi ley y
el modelo argentino de experimento, a un entorno de se
puede realizar, se puede poner en marcha o le queda
mucho camino por delante.

Speaker 2 (05:43):
No, yo creo que está pasando en más países. Lo
que está fallando, en mi opinión, no es la democracia,
es el sistema de partidos. La gente está perdiendo la
confianza en los partidos tradicionales y estamos viendo más experimentos.
La Francia de Le Pen es otro experimento donde el sistema... Bueno,
pero está muy muy cerca, o sea,¿ qué puede pasar?

(06:03):
Quiero decir, la Alemania de alternativa es otro experimento similar,
donde los partidos tradicionales todavía mantienen el poder, pero están
perdiendo influencia. Sí, pero

Speaker 3 (06:13):
por ejemplo Meloni en Italia ha pasado a ser un
partido tradicional, más que un modelo

Speaker 2 (06:17):
moderno. Como decía un argentino, el populismo es inversamente proporcional
al poder. Una cosa es hacer una campaña populista y
otra gobernar. Ahora le deseo lo mejor para mi ley,
de verdad. Ahora tiene que gobernar, ¿no? Él tiene una
situación muy complicada, vamos a ver, seguramente hay una sobrereacción

(06:40):
ahora del tipo de cambio, ha habido unas posiciones muy
especulativas en corto, se van a cerrar esas posiciones especulativas,
va a haber un periodo de euforia esta semana, pero
los fundamentales de fondo de Argentina, que siguen siendo los
mismos que hace dos años, yo siento ser tan pesimista, ¿eh?
Argentina hoy no puede exportar nada a Brasil porque sus

(07:00):
salarios en reales brasileños son carísimos. El Big Mac de
McDonald's en Argentina es el más caro del planeta. O sea,
es más caro que Madrid, que es una ciudad carísima.
Es más caro que Miami, que Nueva York, que San... Bueno,
no se puede exportar con esos salarios en pesos y
en dólares tan altos, ¿no? Hay que devaluar. Devaluar supone

(07:21):
aumentar la inflación. Aumentar la inflación supone otro plan de ajuste.
Es una sociedad que lleva 10 años ajustando. Está mejor la
composición actual de la situación política para hacer el plan
de ajuste y llegar a un acuerdo con el Fondo
Monetario y reestructurar su deuda y empezar a poner las

(07:43):
bases de un crecimiento de los próximos 5 o 10 años. si
lo van a conseguir pues no lo sé ojalá yo
vamos a verlo yo creo que no porque por la
personalidad del personaje es muy difícil llegar a acuerdos con
mi ley además las propuestas que propone son muy radicales
entonces él tiene que ceder para ir al parlamento y
conseguir el apoyo le pasa igual a pedro sánchez aquí

(08:04):
tú no puedes ir al parlamento y decir no vais
a hacer lo que yo diga o sea si vas
a negociar con la oposición tienes que negociar cediendo, digo yo,
es que así se hace en todos los parlamentos del mundo,
Milley no lo ha hecho hasta ahora, lleva dos años,¿
lo va a hacer ahora? Pues yo qué sé, como
dice Blades, la vida te da

Speaker 3 (08:21):
sorpresas. Trump, en esta fotografía, es el otro ganador en Argentina,
el apoyo es el que parece haberle cambiado la fotografía
de hace dos meses que comentabas a Milley para ahora conseguir,
incluso en Buenos Aires, donde había perdido una victoria que
le da la vuelta al panorama electoral argentino, es decir,
Pero va a seguir, cómo va a seguir, de qué

(08:43):
manera va a seguir Donald Trump en ese apoyo y
sobre todo lo puede extender a más sitios, en más
sitios donde el modelo de Milley le pueda llevar a
lo que en el fondo quiere Trump en este entorno,
que es la influencia en el patio trasero de América, ¿no?

Speaker 2 (08:58):
Pues fíjate, para mí la gran sorpresa Binden ha sido esa,
porque yo llevo estudiando crisis financieras en América Latina, es
mi especialidad en la universidad, es a lo que me
he dedicado, yo que sé, 30 años de mi vida. He
estudiado la del 82, he estudiado las hiperinflaciones de los 90, he
estudiado la crisis del 2001, o sea, todos los procesos en Argentina...

(09:21):
hay un rechazo brutal al Fondo Monetario... y a los
Estados Unidos también... yo pensé que la intervención en plena campaña...
del Tesoro Americano del tipo de cambio... iba a favorecer
al peronismo... y no, por lo tanto... estamos en una
nueva era... en un nuevo mundo... En la polarización hay
que reconocer que Trump se le da bien, ¿no? Ayer

(09:41):
bailando en Malasia, o sea, otra cosa, ¿no? Pero lo
de la polarización y la comunicación y la imagen se
le da bien, ¿no? Lo de gobernar ya es más complicado, pero... Entonces,¿
ha funcionado lo de Trump? Pues es evidente que sí, ¿no?
Es que le ha dado la vuelta a las encuestas
y a la campaña y a lo que había hace
dos meses, entonces... Bueno,¿ es mejor tener detrás a los

(10:01):
Estados Unidos en una situación financiera como la de Argentina?
Por supuesto, ¿no? Pero vamos a ver, eso no te
resuelve que tengas que ir al Parlamento, tengas que hacer
los acuerdos con tus socios parlamentarios. Tus socios parlamentarios no
es que estén humillados, es que están al borde de
la desaparición. Imagínate esta noche lo que habrá dormido Mauricio Macri.
No habrá pegado ni ojo, ¿no? Se le ha caído

(10:23):
todo su ego, toda su vanidad, todo su proyecto, tu
vida política ha desaparecido. Se ha volatilizado. Imagínate los radicales.
Desaparecen del mapa. No hay partido. O sea, que se
tiene que reinventar. Entonces, bueno, ir a negociar en esa
situación con gente tan dolorida de la derrota, pues es
más complicado, ¿no? Entonces, tienes que ceder un poco más.

(10:45):
O sea, no que tengas que ceder, es que tienes
que ceder un poquito más, ¿no? Entonces, bueno, vamos a
ver cómo se gestiona. Ojalá él lo consiga. Yo creo, vamos,
le tengo un enorme cariño al pueblo argentino y al
país y me gustaría que salieran, pero la situación yo
creo que sigue siendo complicada.

Speaker 3 (11:02):
Es una enseñanza, lo comentabas antes, para el modelo político
en general?¿ Esto puede llegar a España o puede entenderse
en Europa algo parecido, como decías con EPEM, como decías
en el entorno de FDE?¿ Es un cambio de modelo
que puede exportarse también con el malestar ciudadano, por ejemplo,
a Europa?

Speaker 2 (11:19):
Pues hombre, en España yo creo que con Santiago Abascal no.
Para hacer un movimiento de este tipo necesitas un líder
tan carismático como Milley. Este hombre ha pasado de ser
un economista de Xoli en la campaña de los peronistas
del 15 a ser el gran líder argentino y ganar por 9
puntos en 10 años. Meloni es otra gran líder, lo está demostrando.

(11:41):
Era una activista desde joven y lo ha conseguido. Yo
creo que Santiago Abascal no está en esa situación. O sea,
tienes un gran líder, al final es importante el movimiento político,
tener la estructura del partido, pero al final en unas
elecciones como estas, aunque no haya un sistema presidencialista como
en España, se vota al candidato, no se vota tanto

(12:01):
al partido. Lo que estamos viendo en España, en mi opinión,
es una ausencia de un líder en todos los partidos,
por eso hay tanta fragmentación. Si hubiese un líder que
la gente identificase como alguien en quien confiar, ese líder
ganaría de calle, porque la situación de Pedro Sánchez es
muy débil. No hay una alternativa en frente que consiga

(12:21):
dar el cambio. Eso ha pasado en Argentina, ha costado
dos años. En las primeras elecciones ganó, bueno, entró de
milagro en la segunda ronda, de milagro, y ahora mismo
es el partido más votado, ¿no? Entonces,¿ puede pasar aquí?
Pues hombre, primero tendría que llegar al Parlamento, no sé,
yo creo que es poco probable, pero bueno, es más
probable que hace cinco años, evidentemente.

Speaker 3 (12:43):
Muchísimas gracias, José Carlos Díez, por acompañarnos y por madrugar
con nosotros esta mañana. Buen día y buen

Speaker 2 (12:49):
negocio, José Carlos, gracias. Un placer, gracias.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.