All Episodes

November 10, 2025 8 mins
IRASTORZA: Europa se desmorona y Trump lo sabe: por eso habla con Orbán y no con Bruselas

En esta entrevista con Eduardo Irastorza, profesor en OBS Business School, hablamos sobre los recientes avances en el Senado estadounidense y el cierre histórico del gobierno federal, que ha durado 38 días. Irastorza señala que, aunque se desbloquea parcialmente la situación presupuestaria, persisten desafíos como los aranceles con China y otras negociaciones internacionales, dejando en evidencia que Donald Trump se siente más cómodo manejando crisis externas que internas, mientras delega la gestión interna a su equipo.

En el ámbito internacional, se analizan los complejos escenarios de la guerra en Ucrania. Serguéi Lavrov muestra disposición a reunirse con Marco Rubio, aunque Irastorza considera que la intención principal de Rusia es ganar tiempo en un conflicto de desgaste, manteniendo posiciones estratégicas y complicando la defensa ucraniana. Sobre la reunión de Trump con Víktor Orbán, el experto apunta que tiene más implicaciones económicas y diplomáticas puntuales que influencia directa en el conflicto ucraniano o el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

Se aborda también Oriente Medio, donde la primera fase de alto el fuego en Gaza cumple un mes, pero con evidentes violaciones y dificultades para recuperar rehenes. Irastorza subraya la importancia de permitir vías de salida al enemigo para evitar luchas hasta la muerte, destacando que Israel ha cumplido parcialmente sus objetivos estratégicos y que la tregua podría dar paso a una resolución militar más firme.


europa #trump #orban #viktororban #bruselas #europa #geopolitica #guerraucrania #orientemedio #ue #entrevista #marcorubio #ucrania #rusia #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join 
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Vamos a saludar a nuestro primer invitado, Eduardo Irastorza, profesor
en OBS Business School.¿ Qué tal Eduardo? Buenos días.

Speaker 3 (00:07):
Muy buenos días.

Speaker 2 (00:08):
Bueno,¿ cómo valoras este acuerdo en el Senado estadounidense? Parece
que a la decimoquinta va la vencida y esto entiendo
que a Donald Trump le da más alas de cara
a más negociaciones comerciales con China y con otros países
porque lo cierto es que esto estaba dejando una imagen
un tanto complicada. Cierre histórico, el más largo de la historia.

Speaker 3 (00:31):
Así es, el cierre más largo. Pero esta China del
zapato que se ha quitado no es la única que
tiene el zapato. Realmente sí, despeja una credibilidad del gobierno, claramente,
pero sigue estando el tema de los aranceles ahí, en
la cuerda floja, con lo cual la situación con China

(00:51):
y otras negociaciones internacionales que dependen en gran medida de
esa tasa que quiere hacer universal prácticamente Trump para tener
fondos con los cuales afrontar los retos económicos a los
que se enfrenta Estados Unidos, pues todavía está en entredicho.
Digamos que simplemente ha despejado una variable que el tiempo

(01:14):
y la razón obligaban a que se tomase una decisión ya.

Speaker 2 (01:19):
Aleja mejor las crisis externas que internas Donald Trump? Si
maneja mejor las crisis externas que internas Donald Trump.

Speaker 3 (01:29):
Pues no lo sé bien. Realmente se siente más cómodo
en el exterior. Es curioso porque siempre se ha hecho
un análisis de las legislaturas y de cómo evolucionan los
políticos en ellas. En una primera legislatura, que sería la
anterior presidencia, pues actuó de una manera mucho más interna
que en esta. En esta segunda está más volcado al exterior.

(01:53):
Lo vemos también en los políticos españoles. Las primeras legislaturas
eran activamente activos. Eran muy activos internamente, pero en las
siguientes empezaban a jugar a ministro del exterior, a las
políticas internacionales, un poco lo que estamos viendo aquí. Y
hemos visto en anteriores ocasiones. Yo creo que en estos

(02:16):
momentos Trump se siente más cómodo negociando fuera que dentro, indiscutiblemente.
Y el trabajo en casa se lo está dejando a
su equipo.

Speaker 2 (02:25):
Bueno, y ya en el ámbito externo no son pocos
los desafíos, entre ellos, bueno, pues esa guerra Rusia y Ucrania,
esa que Donald Trump dijo que, bueno, pues ha reconocido
ya bastantes veces que es la más complicada de todas,
parece que, no sé si son señales suficientes de deshielo,
el Serguéi Lavrov ha dicho que está dispuesto a reunirse
con Marco Rubio, no sé qué validez le das a
todo esto en un momento en el que, bueno, pues

(02:47):
están identificando esos ataques entre Rusia y Ucrania, sobre todo sitiando...
El sector eléctrico ucraniano. No sé hasta qué punto es
creíble que Serguéi Lavrov esté cerca de que se produzca
una reunión con Rubio.

Speaker 3 (03:03):
Lo que está buscando Serguéi Lavrov sobre todo es un gesto.
Un gesto que demuestre que en estos momentos el frente
está muy complicado para... Ucrania, porque Pokrovsk, la enorme bolsa
que se ha hecho ahí, la necesidad de retirar las
tropas de esa localidad y lo que es toda esa zona,

(03:25):
llevaría el frente hasta el mismísimo río Dnieper, con lo
cual la situación sería muy complicada para Ucrania. En ese sentido,
Rusia haría suyos esos territorios y volvería a exponer. Yo
creo que ese es el objetivo de Lavrov, tierra pisada,
tierra conquistada.¿ Esa reunión se puede llevar a cabo? Es

(03:48):
más que discutible, pero el gesto ya queda. Estamos en
momentos en los cuales, piensa Lavrov, podemos tender la mano
hacia la paz.

Speaker 2 (04:01):
Crees que realmente lo que está buscando Rusia es tener
este gesto? Pero en este caso parece que está muy
lejos de que se acepten algún acuerdo de mínimos, algunas
condiciones para que se produzca esa ansiada reunión entre Trump
y Putin en Budapest o donde quiera que sea. Pero
de momento parece que Rusia lo que quiere es ganar

(04:21):
tiempo con esta guerra de desgaste y de cara al invierno.

Speaker 3 (04:26):
Claro, ganar tiempo es fundamental, pero también hemos de tener
presente un antecedente. A principios de los 60, John Fitzgerald Kennedy
se reunió con Nikita Khrushchev y le preguntaron qué tal
ha sido la negociación. Y dijo, la verdad es que
es tremendamente complicado debatir con estos rusos porque ellos tienen

(04:48):
una política que es lo que es mío es mío
y lo tuyo vamos a discutirlo. Yo creo que en eso,
en lo esencial, no ha cambiado Rusia ni el planteamiento
de la ONU. Y ya por ahí van decididamente.

Speaker 2 (05:01):
Cierto, Eduardo, reunión de Donald Trump con Víctor Orbán, entiendo
que no va a suponer una gran influencia en el
ámbito de la guerra Rusia y Ucrania, no sé hasta
qué punto puede representar a la Unión Europea Víctor Orbán
para ese proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea,
porque es una reunión en la que está previsto que

(05:21):
hagan algunos acuerdos económicos, algunos acuerdos comerciales, pero no sé
si esto puede de alguna manera suponer... hacerle saber de
cuerpo presente su negativa, a que sigan armando a Ucrania
y a que se elimine ese proceso de adhesión a
la Unión Europea, algo en lo que Donald Trump por
otra parte tampoco tiene nada que pintar.

Speaker 3 (05:44):
Efectivamente, esta situación se desprende en dos aspectos. El más
importante es que en lo que es la negociación con
algunos países europeos, Trump opta por la línea directa. No puentea, digamos,
la dirección europea y directamente va a la persona que
le interesa. Lo ha hecho con Hungría, lo ha hecho

(06:04):
con Polonia, lo ha hecho en múltiples ocasiones. Eso por
un lado. Por otro lado, tenemos, y es muy reciente,
es un editorial de Financial Times de Horas, en el
cual señala que Orbán debería volver a la órbita y

(06:25):
al rey del europeo. De hecho ya presenta a la alternativa,
a la oposición, como una poderosa herramienta para conseguir embridad
a Orban que va por libre, que es un verso
suelto en la Unión Europea. Bueno, yo creo que las

(06:45):
dos cosas son bastante significativas si queremos enjuiciar el nivel
de cohesión y de fuerza que tiene Europa hoy por
hoy en el mundo.

Speaker 2 (06:55):
Y por último, poniendo el foco Eduardo en Oriente Medio,
se ha cumplido ya un mes ese acuerdo, esa primera
fase de alto el fuego o de acuerdo de paz
en Gaza, con mucha debilidad, todavía con Hamas sufriendo para
encontrar esos cuerpos de rehenes fallecidos entre los escombros y

(07:17):
las fuerzas de Hamas que están atrincheradas, en Rafa y
que rechazan rendirse. En este caso, bueno, pues parece que
no es que penda Donilo, es que ya directamente se
está violando otra vez esta tregua.

Speaker 3 (07:30):
Claro, pero es que hay que tener en cuenta el
viejo dicho de enemigo que huye, puente de plata. En
este caso, la gente de jamás no tiene salida. Siempre
hay que dejar salida al enemigo, digo desde el punto
de vista de Gaeli, porque si no lucha hasta la muerte.
Y yo creo que es un poco lo que están
tratando de conseguir, eliminarlos de una manera... El acuerdo de

(07:53):
paz ya consiguió el objetivo para Israel que se buscaba,
que era la recuperación de los rehenes vivos. Los rehenes
muertos difícilmente van a volver, se habrán desecho de ellos,
habrán desaparecido y también tendría que ponerse de acuerdo jamás
para devolverlos. Es su última carta, su último bázano. Sabemos
que en este sentido Israel siempre ha sido muy insistente

(08:15):
cuando un soldado suyo ha muerto fuera del territorio israelí,
incluso ha negociado la salida de presos para recuperar ese cuerpo. Insisto,
el acuerdo ya ha cumplido sus fines para Israel y
el siguiente objetivo es terminar la guerra por la fuerza.

Speaker 2 (08:34):
Eduardo Irasoza, profesor en OBS Business School, gracias por aportarnos
claridad advirtiendo de esas consecuencias, de esta frágil tregua en
Oriente Medio. Buen día, muchas gracias.

Speaker 3 (08:49):
Buen día y buen día.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.