All Episodes

November 12, 2025 18 mins
ITURRALDE: ¿Cómo pagará EEUU su deuda?: "Seguramente robando activos, por eso el cerco a Venezuela"


En esta entrevista con Alberto Iturralde, director de Operativa DAX, se habla de cómo el mercado europeo muestra un comportamiento alcista, con índices como el DAX acercándose a máximos históricos y el FTSE 100 y el MIFID italiano manteniéndose también en niveles elevados. Alberto Iturralde explica que el cierre del gobierno federal en EE. UU. y la temporada de resultados influyen en la dinámica del mercado, pero el fondo sigue siendo positivo. Señala que la entrada de grandes inversores, la salida a bolsa de compañías de inteligencia artificial y el buen desempeño de sectores adyacentes, como la energía, generan un sentimiento comprador que mantiene la tendencia al alza, mientras que los recortes puntuales suelen ser breves y seguidos por nuevas subidas.

En cuanto a divisas y activos refugio, Iturralde subraya que el dólar ya no cumple completamente esa función debido al creciente endeudamiento de EE. UU. y a las políticas fiscales expansivas, siendo el oro la alternativa más fiable. Respecto a criptomonedas como Bitcoin, advierte que son activos especulativos altamente influenciados por la liquidez y el sentimiento de los inversores, por lo que recomienda destinarlas solo a una pequeña parte de la cartera con fines especulativos y no como reserva de valor. La gestión prudente y la comprensión de su naturaleza intrínseca son claves para evitar pérdidas significativas.


iturralde #eeuu #deuda #activosfinancieros #venezuela #economia #trump #venezuela #europa #bitcoin #mercados #ia #bolsadevalores #entrevista #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join 
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Vamos a intentar poner algo de orden, vamos a intentar
establecer prioridades, cuál es el fondo del mercado, cuáles son
los principales catalizadores, así como el comportamiento de los índices
europeos que ayer dejaban importantes niveles, los 24.000 del DAX que
se está aproximando peligrosamente o no a los máximos anuales,

(00:20):
máximos históricos también. Saludamos a Alberto Iturralde, responsable de Operativa DAX.¿
Qué tal Alberto? Buenos días. Muy buenos días, muy bien. Bueno,
parece que el cierre de gobierno federal, que está cerca

(00:41):
de solucionarse con la Cámara de Representantes, confiando en que
se secunde un acuerdo como haya ocurrido en el Senado,
parece que sigue siendo ahora el principal catalizador del mercado.
No sé si el fondo sigue siendo el mismo, las
dudas sobre la inteligencia artificial, o dado que ya está
desvaneciéndose la temporada de resultados, esto se va a quedar
ya aparcado y olvidado.

Speaker 3 (01:02):
No, de fondo el mercado sigue siendo alcista y va
a seguir siendo alcista, lo explicábamos en semanas anteriores, de fondo,
hasta que se produzca una entrada masiva de inversores. Hay
gran cantidad de inversores que lleva observando el mercado desde
la barrera, seguramente desde octubre de 2022. Y lógicamente las subidas

(01:25):
les van cada vez haciendo pensar más que tenían que
haber entrado. Probablemente se hará coincidir por parte del sistema
financiero la salida a bolsa de grandes compañías de inteligencia artificial,
por ejemplo OpenEye, con el fin de generar o aprovechar
ese sentimiento comprador del mercado y canalizarlo hacia ese sector financiero.

(01:48):
Veremos cómo lo van haciendo porque eso suele llevar tiempo.
Cuando eso suceda, lo normal es que las grandes compañías...
Porque el pensar que solamente va a ser la salida
a bolsa de OpenAI el catalizador, teniendo en cuenta que
hay una gran cantidad de compañías que nos dicen que
se van a beneficiar del fenómeno de la inteligencia artificial...

(02:09):
Hay que pensar que lo normal es que haya un
grandísimo sentimiento comprador en gran cantidad de compañías, no solamente,
por ejemplo, en compañías tecnológicas estadounidenses, las grandes, sino también,
por ejemplo, en compañías eléctricas. De hecho, si observamos el
comportamiento de las compañías eléctricas en España durante los últimos años,

(02:30):
12-13 meses, vemos un sector tremendamente alcista, con lo cual
lo normal es que esas compañías, veas Iberdrola, Endesa, incluso
compañías del sector de la energía como Repsol, que en
teoría deberían estar replicando el precio del petróleo y mientras
vemos el precio del petróleo tremendamente a la baja, Repsol
está marcando nuevos máximos históricos. Es decir, se nos va

(02:52):
a vender que todos los sectores adyacentes a la inteligencia artificial,
es decir, por ejemplo, energía, también son bollantes. Si nos
paramos a pensar, todos los sectores, de algún modo u otro,
se pueden relacionar, indirectamente llegado el caso, con la inteligencia artificial.
Luego eso genera un grandísimo sentimiento de mercado comprador. Como
eso ahora mismo todavía no lo estamos viviendo, porque en

(03:13):
cuanto tenemos el más mínimo recorte todo el mundo está
súper negativo, Fíjate, yo la semana pasada comentaba, digo, bueno,
probablemente será, es normal ver ciertos recortes en el mercado,
de fondo seguimos bajistas, pero, o sea, seguimos alcistas de fondo,
pero a corto plazo lo normal es que estemos bajistas
durante unos días. Bueno, pues el recorte solo ha sido
en total en el S&P 500 de un 4%. Entonces,¿ por

(03:37):
qué se producen recortes tan breves cuando hay cierto sentimiento negativo?
Porque enseguida se unen más inversores a ese sentimiento de
que todo va a caer mucho más. Luego, con un
sentimiento de que todo va a caer mucho más o
que esto ha subido demasiado, lo normal es que el
mercado siga subiendo hasta que se rindan todos esos negativos

(03:57):
que en cuanto hay un poquito de recorte se ponen
mucho más bajistas.

Speaker 2 (04:01):
Bueno, y en este caso se rinden a las evidencias
del DAX, Alberto, lo digo porque esta semana ha perforado los 24.000
y se está acercando a esos máximos históricos que eran
prácticamente los 24.500 puntos. Se habla mucho del IBEX 35, pero bueno,
no es uno de los índices relevantes, sí lo es
el DAX. De momento,¿ este año puede dejar nuevos máximos?

Speaker 3 (04:26):
Sí, puede hacerlo. Hay que entender que el DAX-ETRA, aunque
lleve durante meses muy lateral, porque está siendo tremendamente lateral
durante los últimos 5 o 6 meses, traía previamente una mayor subida desde 2022.
Si comparamos el DAX-ETRA con el SP500 desde octubre de 2022,
nos encontraremos que tiene el DAX todavía un diferencial positivo

(04:48):
de aproximadamente un 10%. Entonces, lo normal es que siga
funcionando bien el DAX, como también lo lógico es que
el SP500 siga funcionando bien. El IBEX, que es un
índice que efectivamente, como sugieres, es menor, sin embargo, nos
está dando una pauta que es muy válida para cualquier
especulador en el mundo. Fíjate, no solamente para los españoles.

(05:11):
Y es que la forma en que ha roto máximos
nuestro mercado ha sido tan limpia que nos evidencia que
la subida que va a realizar nuestro índice no es
de un 3-4% más, seguramente va a ser de un
7-8% por lo menos más de lo que ya tenía hecho.
Es decir, que es muy raro que el mercado global
no suba con la forma en la que nuestro índice

(05:33):
español ha roto los máximos. Así es que sí, tenemos
seguramente más días de subida. Yo esperaba, fíjate, un poquito
más de recorte puntual, Y el mercado en eso me
ha quitado la razón. Solamente cayó un 4% y el
IBEX nos ha marcado que las caídas ya habían terminado.
Es decir, el índice español en este caso ha sido
muy importante.

Speaker 2 (05:55):
Alberto, de momento el índice del dólar continúa estable a
pesar de esos datos del mercado laboral, que en este
caso el informe ADP de empleo que está hablando de
recortes de empleo en torno a 11.250 cada semana. Es cierto
que esta situación del cierre de gobierno federal cerca de
solucionar se parece que están haciendo aguantar. al dólar, pero

(06:17):
no sé si se puede seguir considerando la principal divisa
refugio en un momento de muchas dudas sobre la economía
estadounidense con esos altos niveles de deuda y ese déficit
fiscal de Estados Unidos y ese 1B50 pool bill que
en la práctica va a seguir aumentando esa montaña de deuda.

Speaker 3 (06:31):
Vale, ya no podemos hablar de divisas refugio. Podemos hablar
de divisas más líquidas, porque en el momento en el
que tú tienes un euro que te pueden congelar los activos,
te puedes quedar ahí enganchado, lógicamente vas a tender a
moverte dentro de divisas más fiables, más confiables, con una
mayor seguridad jurídica, y actualmente comparado con el euro, el

(06:54):
dólar tiene una inmensa seguridad jurídica. No es que el
dólar tenga mucha, pero tiene más. Claro, a la hora
de hablar de refugio hay que entender que cuando ya
la deuda estadounidense ha perdido gran parte de ese carácter
de refugio, antiguamente lo lógico era que si tú tenías
una gran cantidad de dólares que preveías que en un

(07:16):
plazo razonable de tiempo no fueras a utilizar, compraras bonos
del tesoro estadounidense con el fin de obtener una cierta rentabilidad.
Pues ahora ya las naciones, eso ya no lo consideran así.
Luego mucho ojo con diferenciar una divisa que ya tiene
mayor seguridad jurídica que el euro, clarísimamente el dólar la tiene,

(07:36):
que puede tener más liquidez precisamente porque ya todo el
mundo va a querer tener dólares en reserva y no
euros por aquello que pudiera pasar con las congelaciones de activos,
pero una cosa muy distinta es el refugio. El refugio
actualmente es el oro, que es aquello por lo que
se ha sustituido la compra de bonos estadounidenses de antaño.

(07:58):
Antiguamente compraban bonos estadounidenses y ahora todos los países, por ejemplo,
gran cantidad de países que están ayudando a salvar las
sanciones que se están imponiendo contra Rusia, es decir, están
sirviendo de enrutadores de materias primas, en lugar de enviarse
directamente a Europa, se hacen por determinados países, esos países
que terminan por Stan, Kazajistán y compañía, pues esos países,

(08:21):
como en un momento determinado se llenan de moneda fiat,
lo que hacen es cambiarla a oro. Por eso estamos
viendo gran cantidad de países de esa zona que está
adquiriendo grandes cantidades de oro, porque ya no hay un
activo de deuda mundial que nos sirva de reserva de valor.
Con lo cual, no. El dólar ya no es tampoco refugio.

(08:41):
No hay moneda fiat ahora mismo en el mundo que
sea valor refugio. Y tampoco nos sirve el yuan porque
el Estado chino intenta utilizar su capacidad para depreciar la
moneda como arma comercial también. Lo que pasa es que
no es un arma comercial como lo ha utilizado Estados
Unidos de manera directa. China lo hace de manera indirecta.
Con lo cual, el acumular yuanes tampoco nos sirve.

Speaker 2 (09:04):
Cierto, hoy estamos viendo caídas en el bono estadounidense a 10 años,
en torno al 0,8%.¿ Qué factores crees que pueden estar
detrás de esta caída en la rentabilidad? Si es algo
alarmante o qué es lo que se está poniendo, si
es una reacción puntual o tenemos que tener en cuenta
esas expectativas de recortes de tipos o menos presiones inflacionistas,

(09:24):
como decía Donald Trump, que cree que va a bajar
la inflación al 1,5%.

Speaker 3 (09:28):
Las caídas ahora en la rentabilidad de los bonos son normales.
Estamos viviendo unos meses de cierta paz financiera, cierta paz financiera.
Sin embargo, a la hora de observar el comportamiento a
futuro de esa baja rentabilidad de los bonos, es decir,
esa mayor confianza en los bonos, hay que mirar qué

(09:50):
está haciendo el oro. Y el oro sigue subiendo. Claro,
cuando alguien observa el oro a muy corto plazo, dice, hombre,
Turralde es que ha recortado desde 4.400. Se veían barbaridades del
tipo de desplome del oro. O sea, un activo que
ha subido un porcentaje enorme durante los últimos dos años,

(10:11):
estamos hablando de que el oro había subido un 170%.
O sea, algo que es intrínseco a la economía, como
el oro, subir un 170% es una auténtica salvajada. Es decir,
un activo que no tiene una gran naturaleza especulativa, subir
un 170% es... Una locura. Bueno, pues caía un 10%

(10:34):
y había gente que hablaba de debacle en el oro.
Y dices, chicos, de verdad, hay que analizar las cosas
con un poquito de lógica porque eso es totalmente descabellado.
El oro sigue teniendo una tendencia alcista fantástica. Con lo cual,
mientras eso sea así, lo normal es que en el
tiempo los bonos, en lugar de ir reduciendo su rentabilidad,

(10:55):
lo que tiendan a hacer es aumentarla. Es decir, la
confianza de fondo en el bono estadounidense es menor con
el tiempo. Se está yendo al oro. Y Estados Unidos,
recordemos que sigue aumentando su deuda.¿ Cómo la va a pagar?
Seguramente robando activos. A eso obedece el cerco de Venezuela actual.
Intentan que haya un golpe de Estado para que los

(11:17):
activos venezolanos pasen a manos de Estados Unidos. Con eso
tú puedes pagar mucha deuda y puedes conseguir mucho crédito.
Es decir, intentan colateralizar esos activos.¿ Con Europa qué están haciendo?
Están robando toda la industria europea y han colocado ya
aquí a títeres para que les hagan creer a los
europeos que es un proceso natural lo que está sucediendo.

(11:40):
Mientras tanto, el bono estadounidense puede tener bajadas en su
rentabilidad o subidas en el precio, como queramos llamarlo. Pero
en el tiempo, el oro tiene una tendencia muy sospechosa
de que la economía estadounidense no es muy confiable.

Speaker 2 (11:56):
Y en qué medida da cuenta de la confianza de
la economía estadounidense Bitcoin o las criptodisas? Lo digo porque, bueno,
pues empezó el año, parecía, se las prometía muy felices, ¿no?,
con esa victoria electoral de Donald Trump, pero al final
se ha revalorizado en torno a un 10%, queda todavía
mucho para que acabe el año, pero de momento, pues Bitcoin...
Parece que está dando, no sé si siento más de agotamiento,

(12:16):
tampoco ha dejado grandes volatilidades este año. No sé si
las perspectivas para las criptodisas son tan halagüeñas como se
hacía pensar con esos guiños de Donald Trump. Vale

Speaker 3 (12:30):
Los criptoactivos dependen de dos factores. Dos. Sobre todo los
que están muy participados. Los poco participados normalmente son unas
estafas mucho más fáciles de entender. La de Bitcoin, Ethereum
y todos los demás grandes más participados se ve más difícilmente.
Su movimiento depende de esos dos factores que son, uno,
la liquidez que hay en el sistema, es decir, la

(12:50):
cantidad de dinero que fluye y busca rentabilidad a cualquier precio.
Y dos, el sentimiento... de los participantes. Eso sucede con
todos los criptoactivos grandes. Entonces,¿ qué hemos vivido durante los
últimos años? Una gran, globalmente, mirando desde el año 2020, una

(13:11):
gran entrada de liquidez en los mercados.¿ Y qué hemos
vivido durante el último año concretamente en Bitcoin? Y gran
parte de los grandes criptoactivos. Un gran sentimiento comprador. Como
el inversor tiende a, cuando no comprende un movimiento en
el precio, buscar justificaciones sin intentar estudiar qué es realmente

(13:35):
ese activo en su naturaleza intrínseca, lo que hace el
inversor es, como ve que algo sube mucho, cree que
es un fenómeno estructural. Es decir, bueno, este activo sube
mucho porque debe subir mucho. La lógica del activo es
subir mucho. Hay que tener mucho cuidado con eso. Porque
cuando estamos hablando de activos que dependen de la liquidez
en el sistema y del sentimiento de los inversores, en

(13:56):
realidad estamos delante de activos especulativos. Es decir, hay grandes operadores,
vease BlackRock, vease JP Morgan, que están aprovechando para detraer
dinero de esos inversores desesperados por encontrar rentabilidad mediante cuentos
de todo tipo. Lo que pasa es que BlackRock y

(14:17):
JP Morgan son muy astutos. No te están diciendo que
Bitcoin es el futuro monetario, porque incluso JP Morgan está
metido en la Fed hasta las trancas, no va a
atentar contra el dólar. Pero sí consiguen, por parte de
los reguladores, que se permita la emisión de nuevos instrumentos
financieros referenciados a Bitcoin, Ethereum y compañía, para generar así

(14:39):
una falsa sensación de legitimidad y una falsa sensación de
bonanza a largo plazo. Estamos delante de activos meramente especulativos.
Durante el último año ha habido un presidente del gobierno
en Estados Unidos que ha hablado muy bien de ellos.
Hay que tener cuidado porque si toda la manada entra
compradora en estos activos, lo normal es que tiendan a

(15:01):
caer en el tiempo. Estamos hablando de precios que han
llegado a hacer caídas de más del 70% en tres ocasiones,
en el caso de Bitcoin, 2013, 2018 y 2022. Una caída del 70%
te debe hacer pensar que ese activo es cualquier cosa
menos reserva de valor. Y obviamente depende de liquidez y

(15:25):
de sentimiento de los inversores. Si tratamos los criptoactivos de
esa manera, podremos hacer dinero a la alza y a
la baja. Si los tratamos como reserva de valor, cuando
le venga una caída del 70%, que le vendrán... Nos
vamos a quedar mirando diciendo, uy, ahora me quedo porque

(15:45):
no me queda otra más que nada. Así es que
si lo entendemos a Bitcoin, está bien especular con él.
Si no, nos va a dar muchos disgustos

Speaker 2 (15:53):
Aprovechar las caídas, Alberto. Es que hay una frase muy
hecha que se suele decir, oiga, cuando veas que el
hijo de tu vecino, del quinto, pues está invirtiendo en
tal activo, Mantente alejado. Aquí ha habido una moda sobre
este tipo de activos. Todos conocemos a muchos colegas de
profesión que a veces incluso se toman las memecoin casi

(16:14):
como un juego, un divertimento con poco dinero. No sé
cómo hay que afrontar este tipo de activos. Alberto, lo digo.
Si hablabas de movimientos especulativos, si hay que tener un
porcentaje mínimo en carteras y casi tomárselo como si fuera
un monopólio con un dinero irrisorio.

Speaker 3 (16:32):
Sí, pero fíjate... Si hablamos de que el factor más
importante no es la liquidez en los criptoactivos, es el
sentimiento del inversor. A diferencia del oro, tú puedes tener
a muchos inversores creyendo que el oro va a caer,
pero si tienes a los bancos centrales reservando valor porque
ya no confían en el bono estadounidense, el oro va
a seguir subiendo. Sin embargo, en los criptoactivos no sucede así.

(16:55):
Con lo cual, tú puedes tener una pequeña parte, muy
pequeña parte en tu cartera, pero solo adquirirla cuando haya
momentos de pánico. Es decir, si tú ahora Bitcoin... Imagínate
que cae a 52.000. Está ahora mismo en 100.000. Y tú en 52.000
tienes a todo el mundo diciéndonos que como ha quebrado
tal o cual exchange... que el Bitcoin ya no vale nada. Bueno,

(17:17):
valer nunca ha valido en sí mismo nada, porque es
un activo especulativo. Pero tú puedes tener una parte de
tu cartera solo para especular. Entonces, cuando veas que todo
el mundo ya... Ojo, que el del quinto, cuando se
tire por la ventana, como estamos en un quinto, hablando
de un quinto, tú no salgas mucho a la calle,
a mí te va a caer encima. Pero lo normal
es que cuando él se tire por la ventana, tú
puedas introducir una pequeña parte especulativa en Bitcoin, porque lo

(17:40):
lógico es que si él se ha tirado por la
ventana es porque ha realizado pérdidas. Tú, obviamente, entiendes que
cuando todo el mundo realiza pérdidas, es decir, vende a pérdida,
los grandes bancos de inversión que manipulan la cotización están comprando.
Compra con ellos, pero muy poquito porque es solamente especulativo.

Speaker 2 (18:00):
Alberto Iturralde, responsable de Operativa DAX, gracias por aportar esta
visión de mercados, estos consejos. Buen día y buen negocio.

Speaker 3 (18:09):
Gracias, fuerte abrazo.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.