All Episodes

November 3, 2025 8 mins
La FED avisa y la volatilidad vuelve: los mercados dudan del rally de fin de año. Isabel Sánchez

En esta entrevista con Isabel Sánchez Burgos, gestora de carteras en Arquia Banca,  se ofrece una visión clara sobre el entorno económico actual y las estrategias de inversión ante la cautela de los bancos centrales. Tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo han optado por mantener una postura prudente: el BCE deja los tipos sin cambios, apoyado en una inflación controlada y un crecimiento débil pero positivo, mientras que la Fed lanza un mensaje más duro, dejando la puerta abierta a nuevos ajustes si los datos lo requieren. Este tono mixto ha generado volatilidad en los mercados de renta fija y variable, con rendimientos de bonos elevados que podrían restar atractivo a la bolsa en los próximos meses.

Sánchez Burgos identifica cinco grandes riesgos a vigilar: la política monetaria y sus divergencias entre EEUU y Europa; los datos macroeconómicos, especialmente en inflación y empleo; los resultados empresariales; los riesgos geopolíticos, con el eje Washington-Pekín como foco; y los flujos de capital, que marcarán la dirección del dinero global. Ante este panorama, recomienda mantener carteras equilibradas y prudentes, con exposición neutral a renta variable y posiciones conservadoras en renta fija de alta calidad. El objetivo, explica, es preservar valor en un contexto de crecimiento moderado, tipos estables y elevada incertidumbre internacional.


#fed #volatilidad #mercados #rally #mercadosfinancieros #bolsadevalores #inversiones #economia #jeromepowell #forex #wallstreet #eeuu #entrevista #negociostv 

Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join 
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Isabel Sánchez Burgos, gestora de carteras de Arquia Banca, bienvenida Isabel.

Speaker 3 (00:03):
Muy buenos días.

Speaker 2 (00:04):
Bueno, tuvimos FED y Banco Central Europeo,¿ qué visión tenéis
de las dos reuniones y qué le tiene que aportar
al inversor el movimiento de los bancos centrales de la
semana pasada? Sí,

Speaker 3 (00:13):
la verdad que cuando coinciden las reuniones en esa misma semana,
la verdad que se genera cierto ruido, ya no solo
por el dato en sí, sino sobre todo por el mensaje,
que a veces importa más el mensaje que el propio dato, ¿no?
El Banco Central Europeo no nos sorprendió que mantuviese los

(00:35):
tipos en el 2%, primero porque los datos de inflación
están más o menos controlados, están en torno del 2%,
que es el objetivo del Banco Central Europeo. y con
un crecimiento que estamos fuera de ese escenario de recesión,

(00:57):
pero sí con cierta debilidad. Entonces era lógico que mantuviera
los tipos en una postura prudente. que tampoco ha sorprendido
mucho al mercado, sí sorprendió un poco más la Fed
en la bajada que se esperaba, sino ese mensaje un
poco más duro, no hay garantías de que pueda mover

(01:20):
de nuevo los tipos y ya veremos cómo van los datos,
en función de eso bajaremos más o menos este año
y ya de cara al año siguiente. La verdad que
los dos, cada uno en su estilo y por motivos distintos,
con un Mensaje bastante cauto, que eso también ha generado cierta,

(01:40):
sobre todo en el tema de la fe, cierta volatilidad
en los mercados en la última semana. Implicaciones, pues por
ejemplo en el mercado de renta fija, sí que vimos
que el hecho de que se mantuvieran los tipos en Europa,
el rendimiento de los bonos ha seguido más o menos altos,
que hemos visto el bono... alemán a 10 años cerrando la

(02:04):
semana el mes en torno al 2,65% y esto quizá
pueda restar un pelín de atractivo a la renta variable
en lo que es una composición de carteras. En Estados
Unidos ese mensaje de Powell que generó cierta volatilidad en
el mercado de renta fija, habíamos visto el buen americano

(02:27):
caer por debajo del 4% antes de la reunión y
volvió a repuntar hasta cerca del 4,10. En general los recortes
de tipo es verdad que ofrecen atractivo a los activos
de riesgo, ya sea renta variable, ya sea crédito, pero
ahí también tenemos otro factor que es el de las valoraciones.

(02:47):
Hemos visto que nos quedan dos meses para cerrar el
año y estamos viendo índices máximos históricos. En el último
mes el Nasdaq sumando otro casi 5%. el resto de
índices igual. Entonces, bueno, es un sentimiento mixto. Por un lado,

(03:10):
es verdad que los datos macro más o menos acompañan.
Los bancos centrales están haciendo su trabajo para que esto
vaya funcionando más o menos, pero también tenemos ese tema
de valoración que hay que sopesar mucho a la hora
de arriesgar en las carteras.

Speaker 2 (03:33):
De cara a final de año, qué riesgos consideráis que
son más relevantes a tener en cuenta o a vigilar
en este entorno en el que estamos

Speaker 3 (03:41):
en valoraciones muy altas? Pues yo creo que básicamente podríamos
resumirlos como en cinco, en cinco puntos, en cinco factores
de riesgo. Uno es el de la política monetaria, que
estamos hablando. Esas divergencias entre Estados Unidos y Europa pueden
generar movimientos de capitales, crear presión en los tipos de cambio,
generar volatilidad tanto en la renta variable como en la

(04:04):
renta fija. Y lo que hablábamos antes, ya no solo
el dato sino el mensaje, los mensajes que nos están
transmitiendo que al final importan mucho. Un mensaje de que
hemos llegado a fin de ciclo o estamos listos para subir,
que no creemos, pero esos mensajes sí que generarían estrés
en el mercado. No creemos que estemos en ese momento,

(04:25):
pero hay que estar vigilantes Luego, los datos económicos macro,
que haya sorpresas en inflación, empleo, consumo, manufacturas. Los datos
que vimos la semana pasada de previsiones económicas del FMI,
las nuevas, Estamos viendo que hay crecimiento económico a nivel mundial,

(04:49):
mucho más en los mercados emergentes que en los desarrollados,
pero sí que estamos viendo una cierta desaceleración en la
economía americana, por ejemplo, que pasaría del 2,8 del año pasado al 2, 2
y poco. Y en el caso de Europa, pues más
o menos manteniéndose en esos porcentajes un poquito más elevados
que el del año pasado, que fue el 0,9, en torno al 1,1, 1,1,2,

(05:16):
que son crecimientos, pero bueno, endebles. Entonces, vigilar todos esos
datos macroeconómicos, vigilar también los resultados empresariales, que estamos viendo
que están siendo buenos, pero también mixtos, y vemos que
incluso en la grandeza, tecnológicas, unas con resultados muy buenos
y otras no tanto, como fue el caso de Meta.

(05:37):
En general, las compañías están superando las estimaciones, pero ya
la magnitud de eso también es menor, también tenemos el
efecto tarifas. Y, por supuesto, hablando de tarifas, los riesgos
geopolíticos y política comercial. Ese acercamiento entre los presidentes de

(05:58):
Estados Unidos y China crea un poquito de relajación en
el mercado, pero la experiencia nos sugiere que seamos cautelosos.
porque el hecho también de que el dirigente chino consolide
su posición para Trump también es un riesgo político que
tendrá que ir sopesando. Y por último, yo creo que

(06:19):
el tema de los flujos, también hay que estar muy
atento a los flujos, hacia dónde va el dinero, pues
para también intentar estar en el sitio correcto.¿ Estáis haciendo
algún movimiento en carteras

Speaker 2 (06:29):
de cara al fin de año y al 2026?¿ Cuál es
vuestro posicionamiento actual ahora

Speaker 3 (06:37):
mismo? Nosotros creemos que los inversores necesitan ajustar un poco
sus carteras ya de cara al año que viene, viendo
ese crecimiento económico positivo pero menor, los potenciales altibajos en
tema de tipos, los movimientos en los bancos centrales, las valoraciones...

(06:58):
Pero bueno, en general nosotros hemos mantenido una estrategia bastante prudente,
que seguimos teniendo una estrategia prudente, pero sí que estamos ahora...
Digamos que más neutrales en renta variable, positivos por crecimiento
económico y beneficios empresariales, más precavidos por valoración y pendientes

(07:23):
de los temas geopolíticos. La verdad es que desde hace ya...
Mes y pico no hemos rotado carteras, las seguimos manteniendo
como las tenemos en niveles neutrales en renta variable, lo
que significa por ejemplo en una cartera equilibrada tener más

(07:44):
o menos un 50% renta variable, 50% renta fija. Y
ahí en renta variable intentando tener una diversificación equilibrada por estilos,
no sesgarnos demasiado, es algo que repetimos mucho pero es
verdad que nos parece muy importante y en renta fija
seguimos bastante conservadores también, no estamos asumiendo de momento tampoco riesgo.

(08:06):
no estamos asumiendo demasiado riesgo de duración. Es verdad que
las carteras poco a poco sí que van cogiendo un
poquito más de duración, pero seguimos sin hacer apuestas agresivas
y también quedarnos en la parte de más calidad del crédito.
Por si se deteriora la economía, pues estar en la
parte más cautelosa del mercado.

Speaker 2 (08:27):
Muchísimas gracias a Sánchez Burgos, gestora de carteras de Arkeabanca.
Buen día y buen

Speaker 3 (08:32):
negocio.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.