All Episodes

October 23, 2025 13 mins
En el episodio de hoy nuestra compañera Leticia Andreau nos habla del cambio de armario como un ejercicio de autoestima y autocuidado, Una oportunidad para escucharnos, ordenar, soltar y renovar tanto  por dentro como por fuera.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:10):
Y

Speaker 3 (00:10):
abrimos nuestro espacio de psicología para todos y todas con
cambio de armario, ya se lo anunciaba en el sumario,
porque este fin de semana ya saben que no solamente
vamos a cambiar la hora, recuerden que en la noche
del sábado tenemos una hora más para dormir, que es
lo que se suele decir. Creo que Atrasamos el reloj
y a las 3 volverán a ser las 2. Pero bueno, se

(00:34):
lo recordaremos mucho mejor, lo cuenta Ana en el informativo
el viernes. Seguro, seguro que les da los consejos pertinentes.
Lo que sí sabemos es que ya se ha venido
anunciando un cambio de meteorología, que este calor inusual por
fin nos va a dar una tregua. Y bueno, pues
nos tocará ir acomodando lo que hay dentro de nuestros
armarios y la vestimenta que nos ponemos. Puede parecer una

(00:56):
tarea sencilla, pero muchas veces nos enfrentamos a ropa que
ya no nos quedaba como antes o a prendas olvidadas
que nos recuerdan cambios en nuestro cuerpo. Hoy vamos a
hablar de cómo este momento puede afectar nuestra autoestima y
cómo manejarlo de forma saludable. Y para ayudarnos en esta tarea,
para ayudarnos a entenderlo, Nos acompaña la psicóloga Leticia Andreu. Leticia,

(01:18):
muy buenos días. Hola, buenos días. Todavía a estas alturas,
estamos casi en noviembre sin cambiar el

Speaker 2 (01:23):
armario
Ganas

Speaker 3 (01:25):
tenemos,¿ a que sí?

Speaker 2 (01:26):
Sí, la verdad es que con este tiempo nadie nos
da de cómo acertar. Al final, cambiar el armario no
es solamente organizar ropa, es un momento en el que
nos enfrentamos a nuestra propia imagen después del verano y
a cómo nos sentimos con nuestro cuerpo y luego también
ver qué ropa nos ha dejado de quedar bien, qué

(01:46):
cambios en el cuerpo hemos tenido. Además, verano que suele
ser una época en la que nuestra rutina cambie, con
ello también la forma de alimentarnos en muchos casos. En
este caso, ver ese cambio nos puede generar ansiedad y frustración,
incluso llegar a sentirnos muy inseguras con nosotras mismas. Es
muy importante en estos casos aprender a reconocer estas emociones

(02:08):
y manejarlas para que influyan lo menos negativamente posible para
nuestra autoestima.

Speaker 3 (02:13):
Claro, por eso es un asunto que tratar desde el
ámbito de la salud mental y desde la psicología. Leticia,¿
por qué crees que nos afecta tanto ver la ropa
que ya no nos cabe, aquella que nos poníamos pero
que ya por más que intentemos debemos ceder, donar,

Speaker 2 (02:29):
darle

Speaker 3 (02:30):
otro uso?

Speaker 2 (02:31):
Al final, la ropa nos refleja cómo nos vemos a
nosotras mismas, ¿no? Cuando queremos ver cómo nos queda algo
de ropa, nos ponemos delante de un espejo y aparte
de ver la ropa, pues nos vemos a nosotras, ¿no?
Como es lógico y, bueno, cuando algo no nos queda bien,
pues aparecen pensamientos negativos y muchísima autoexigencia, ¿no? Y me
he de pensar, a lo mejor no me sirve la camiseta.
Lo que pensamos es, ostras, es que yo no sirvo

(02:52):
para la camiseta, ¿no? O me veo mal y, bueno,
no es solo un momento puntual, ¿no? Si esto se repite,
es decir, si durante toda esta etapa de cambiar el
armario vemos que cada vez nos estamos tratando peor, por
así decirlo, pues bueno, esto puede afectar de manera bastante
notable a nuestra confianza, ¿no? A nuestra manera de relacionarnos,
incluso nuestra motivación para hacer cosas que nos gustan.

Speaker 3 (03:12):
Y qué señales podemos notar en nosotras o en nosotros
que indiquen que la autoestima se está viendo afectada?

Speaker 2 (03:19):
Bueno, una de las que más se notan sería la
de evitar mirarnos al espejo, es decir, cambiarnos y de
repente evitar ese momento de mirarnos al espejo al probarnos
la ropa. Sentir ansiedad, mucha frustración y mucha tristeza al
organizar el armario, no ya por la pereza que a
todas nos supone, sino por lo que emocionalmente nos puede

(03:39):
influir compararnos con otras personas, con las redes sociales.¿ Qué

Speaker 3 (03:43):
daño hacen

Speaker 2 (03:44):
las redes

Speaker 3 (03:45):
sociales en este sentido? Totalmente

Speaker 2 (03:47):
al final parece que lo que vemos es real y
para nada se acerca a la realidad. De nuestra

Speaker 3 (03:52):
prenda y por qué a mí me siento así y
a las redes le queda de esta otra manera.

Speaker 2 (03:55):
Claro, yo creo que al final muchas veces compramos pensando
que nos va a quedar de esa determinada forma y
a lo mejor sí, pero a lo mejor no. Y
creemos que la que está mal en ese caso somos nosotras. Entonces, bueno,
eso también es... Luego también se nota bastante cuando de
repente vemos que estamos evitando algún determinado plan porque incluye
ir con una determinada ropa o directamente incluye lo que

(04:16):
es una comida, una cena. En el momento que empezamos
a evitar este tipo de planes también podemos considerar que
es una señal de alarma y también si vemos que
nos estamos tratando muy mal, haciendo comentarios muy autocríticos con
nuestro cuerpo, pues eso digamos que son señales de alarma
a las que tenemos que hacer caso.

Speaker 3 (04:33):
Ojo que las banalizamos y decimos, bueno, es que tenía
un mal día. No, no, ante todas estas señales o
ante algunas de ellas hay que reaccionar.¿ Qué podemos hacer
para que este proceso de cambio de armario no nos
afecte tanto emocionalmente?

Speaker 2 (04:47):
Pues yo una cosita que sí que recomendaría sería... separar
la ropa con la que nos sentimos bien y la
que no. Es decir, esto al final nos da como
una sensación de control, digamos, es decir, esta ropa sé
que me va a hacer sentir de una determinada forma
y la que no, la desecho, la tiro. O sea,
o la dono, perdóname, o la separo, me refiero. Pero

(05:07):
no va al armario. Exactamente. Evitar los juicios extremos, es decir,
yo no valgo para la ropa, sino esta ropa en
este determinado momento no me sirve, no me cabe, no
es de mi talla, no es para mí, ¿no? Luego
también apreciar lo que funciona, es decir, la ropa que
nos haga sentirnos cómodas, que nos haga sentirnos bien, que
nos veamos más guapas o más guapos, pues al final

(05:27):
colocarla a lo mejor en un sitio que se vea
más en el armario. Luego también, bueno, si podemos hacerlo
mediante algo que nos sea agradable, yo que sé, mientras
escuchamos unas canciones que nos gusten, digamos, hacer ese momento
algo bonito, algo placentero, eso es, para que, bueno, si
aparece alguna... frase autocrítica y de autoexigencia, pues por lo
menos la música en estos casos nos puede ayudar bastante

(05:49):
a relativizar. Luego, bueno, pues eso, cambiar esos pensamientos de
me veo horrible por, bueno, esto a lo mejor no
me lo puedo poner de esta forma, pero de esta
otra sí, ¿no? Y experimentar, al final, probar combinaciones nuevas
o colores distintos, ¿no? Eso también aumenta mucho la confianza.
Y bueno, si vemos que esto nos está rondando la
cabeza más de lo común, pues bueno, compartirlo con alguien
de confianza, ¿no? A veces hablar de cómo nos sentimos

(06:11):
con una amiga también nos puede ayudar a ver la
situación desde otra perspectiva. Relativizar estos problemas te puede decir,
pues a mí también me pasa o creo que a
lo mejor te está afectando de una forma más exagerada
que al resto. Digamos que esa otra perspectiva creo que
nos puede ayudar bastante también a llevarlo mejor.

Speaker 3 (06:26):
Qué bueno, y no quedárnoslo en ese diálogo interno que
tanto daño nos hace, tanta autoexigencia, no quedárnoslo para adentro
de es que soy yo, es que cómo me he engordado,
es que mira qué cuerpo se me ha quedado, es
que con la menopausia, con los años, con tantas cosas
que nos ponemos encima y nos machacan, en fin.¿ Crees
que también puede ser el cambio de armario, me refiero,

(06:47):
una oportunidad para conocernos mejor?

Speaker 2 (06:50):
Yo creo que sí. A ver, no deja de ser
un cambio de armario, ¿no? Pero sí que es verdad
que cada vez que nos enfrentamos a nuestra ropa o
a nuestro cuerpo sin juzgarnos, digamos que es una señal
de autocompasión y de resiliencia, ¿no? De decir, oye, mira,
esto para ahora mismo no, pero en su día, yo
qué sé, podemos relacionarlo con momentos chulos que pasamos en
ese momento, ¿no? Nos damos cuenta de que, bueno, de

(07:11):
que nuestro valor... No depende de la talla ni de
la ropa, ni muchísimo menos, sino de cómo nos cuidamos
y nos tratamos, que esto es muy importante. Además puede
ser un momento para experimentar con nuestro estilo y probar
cosas que a lo mejor hasta ahora no habíamos probado,
pero a partir de ahora nos pueden hacer sentir muy bien.

Speaker 3 (07:27):
Muy importante.¿ Y qué pasa si alguien nota que se
está afectando demasiado, que se siente muy ansiosa con este tema,
que de repente todo lo que tiene en el armario
nada le queda, nada le vale, nada le gusta y
al contrario, se mete todavía más en el hoyo?

Speaker 2 (07:43):
Lo primero es observar un poco cómo nos sentimos y
validar nuestras emociones. Es decir, ponerle nombre lo primero y,
como digo, decírselo a alguien de confianza si vemos que
esto al final se está instaurando en nuestra mente más
de lo común. Lo primero yo creo que sería compartirlo
con una persona de confianza. Luego podemos intentar hacer algún
ajuste práctico. Pues venga, organizar la ropa poco a poco.

(08:05):
Y si vemos ya que la ansiedad o la autocrítica
es muy intensa, pues ya recomendaría buscar un apoyo profesional, ¿no?
Yo creo que es fundamental. Al final, las psicólogas y
los psicólogos en estos casos sí que podemos ayudar en
echar una mano con estrategias concretas para manejar el tema
de esta imagen corporal y sobre todo la autoexigencia que
va ligada a ello, ¿no?

Speaker 3 (08:25):
Os habéis encontrado en consulta casos así.

Speaker 2 (08:28):
Igual

Speaker 3 (08:28):
no justamente con el cambio de armario, pero sí con
el tema de no encajo en la ropa que

Speaker 2 (08:33):
tengo,

Speaker 3 (08:34):
no me veo, mi imagen no se corresponde con lo
que yo pienso que soy.

Speaker 2 (08:37):
Al final, lo que hemos hablado antes, el tema de
las redes sociales, es algo que está muy instaurado en
todo este tema. Entonces, claro, si el 90% de lo
que vemos es algo que vemos que no va con
nuestro cuerpo, lo que no vamos a pensar es que
nuestro cuerpo está bien, lo que vamos a pensar es
que es nuestro cuerpo el que no pertenece a esta
sociedad o a este momento de la historia o algo
va mal con lo nuestro, porque es lo que digo,

(08:58):
al final todo lo que nos rodea nos dice que,
lo que se supone que está bien y lo que
está fuera de lo que es normal. Entonces ahí aparecen
todos estos problemas en los pacientes al final que vienen
a consulta, sobre todo fundamentalmente suelen ser mujeres, el no
saber qué es lo que está mal y tener claro
que el problema está en ellas. Entonces todo esto sí
que son cosas que se pueden trabajar y se pueden

(09:19):
volver a recolocar todos esos cables para darnos cuenta que
las que no estamos mal somos

Speaker 3 (09:24):
nosotras. Total.¿ Hay alguna forma, Leticia, de aprovechar este momento
de cambio de armario en positivo para mejorar nuestra autoestima?

Speaker 2 (09:35):
Bueno, todas las personas que a lo mejor en principio
veamos que puede suponer algo que nos va a generar
cierta ansiedad, hacer un pequeño ejercicio de reconocimiento personal. Por ejemplo,
mientras revisamos las ropas, recordar unos logros o cosas que
nos gusten de nosotras mismas, asociar cada prenda con un
recuerdo positivo personal. con algo que nos haga sentir fuertes

(09:57):
o felices, ¿no? Al final esto refuerza nuestra autoestima y
también nos ayuda a ver nuestro cuerpo con más cariño
y con más respeto, ¿no? Al final a lo mejor
recordamos algo que hicimos en ese determinado día con esa
ropa y no tiene nada que ver con lo físico.
Si no, jopé, qué bien me lo vas en este
parque de atracciones, ¿no? Al final son cosas que no
tienen absolutamente nada que ver con el aspecto físico y

(10:17):
que podemos relativizar en este momento en lo que es
el tema de la imagen corporal.

Speaker 3 (10:21):
Y valdría también, por ejemplo, esto me lo compré justo
en este momento o esto me lo regaló esta persona.
Hacer esos anclajes, esos enganches con

Speaker 2 (10:30):
recuerdos

Speaker 3 (10:30):
positivos igual

Speaker 2 (10:31):
Sí, sí. Y es lo que te digo, al final
a lo mejor recordamos un momento en el que estábamos
con una persona que nos hacía sentir bien o directamente
un día muy bonito que pasamos y ya directamente la
atención se te va... a un recuerdo mucho más agradable
que el estar machacando totalmente.

Speaker 3 (10:47):
Ese discurso malo que tenemos con la persona que se
refleja en el espejo. Para terminar, el mensaje final que
te gustaría dejar a nuestros oyentes respecto a esa tarea
que muchos emprenderán este fin de semana o en próximos
días en cuanto el frío asome la patita,¿ cuál es?

Speaker 2 (11:05):
Que al final este momento, que a muchas personas nos
da como un poco de miedo, por así decirlo, es
un momento para decir quién soy, qué es lo que
me apetece lucir, qué me queda, qué no me queda
y no pensar en ningún momento que lo que estamos
mal somos nosotras. Al final yo creo que... Es importante
cuidarse y reorganizarse y sobre todo ser un poquito autocompasivas,

(11:27):
que muchas veces estamos ahí, sobre todo las chicas con
el látigo de por qué no me cabe, por qué
no me cabe, por qué a otras chicas les queda mejor,
qué hacen, qué no hacen. Y los

Speaker 3 (11:36):
chicos se

Speaker 2 (11:36):
autoflagelan cada vez más, que si tengo barriguita

Speaker 3 (11:39):
que no me marca de aquí, que no tengo culo,
que si es que cada uno se

Speaker 2 (11:42):
pone sus

Speaker 3 (11:43):
complejos y sus cositas.

Speaker 2 (11:45):
Sí, por desgracia, sí. La verdad es que esto cada
vez va más. Entonces, bueno, centrarnos en lo que somos
y en que no tiene absolutamente nada que ver, cómo
luzcamos físicamente para ser capaces de muchísimas otras cosas que
no tienen absolutamente nada que ver. Al final, observar cómo
reaccionamos y aceptarlo para aprender a tratarnos con mucho respeto.
Y al final, esta ayuda que nosotros nos proporcionamos a

(12:06):
nosotros mismos nos ayuda a reforzar la autoestima día a día.
Y eso que al final, bueno, pues nuestro valor para
nada depende de la ropa, sino de cómo nos cuidamos
y nos tratamos todos los días.

Speaker 3 (12:17):
Totalmente. Un cambio de armario puede ser mucho más que ropa.
Puede ser un ejercicio de autoestima, como Leticia nos ha
cuidado a lo largo de este espacio dándonos las claves
para hacerlo bien, para hacerlo en positivo, para cuidar de
nuestra salud mental. Toca observarnos, toca escucharnos y toca actuar,
como ya he dicho, con respeto hacia nosotros, hacia nosotras

(12:39):
mismas y eso es lo que va a marcar la
diferencia en este que tienen a la vuelta de la esquina.
Leticia Andreu, nuestra psicóloga, muchas gracias por

Speaker 2 (12:47):
estos consejos. Hasta la

Speaker 3 (12:49):
semana que viene. Adiós
We are the heroes of our time.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.