All Episodes

October 16, 2025 17 mins
En el programa de hoy hablamos del enfoque sistmémico en la familia junto a nuesro colaborador Ángel de Lope, pionero en España en el uso de Configuraciones Sistémicas y creador de la metodología SISTÉMICA-HS.

Ángel nos explica cómo el enfoque sistémico ve a la familia como un conjunto de personas conectadas, donde lo que le pasa a uno influye en los demás. Esta mirada ayuda a entender y resolver mejor los conflictos, a mejorar la comunicación y a fortalecer los vinculos familiares.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Y como cada jueves a esta hora abrimos nuestro espacio
dedicado a la psicología para todos y todas, donde hoy
nos vamos a meter en un terreno poco conocido, pero
que está bien abrir luz en este campo. Antes saludar
a Isabel Moya, que hace posible este espacio. Muy buenos días.

Speaker 4 (00:21):
Buenos días.

Speaker 3 (00:22):
Hoy no vienes sola, Isabel Moya.

Speaker 4 (00:24):
Hoy he encontrado un muy buen acompañante para, como dices tú,
abrir un poquito a otros campos relacionados con el mundo
de la psicología y que puede estar bien para nuestros
oyentes conocer.

Speaker 3 (00:35):
Hoy vamos a hablar con Ángel de López, arquitecto de
formación y podríamos decir arquitecto también de relaciones humanas, más
o menos, por vocación. Es el creador de Sistémica HS,
que es lo que hoy vamos a darles a conocer,
un enfoque que combina la mirada sistémica clásica con la
conciencia corporal y emocional. Con Ángel vamos a descubrir¿ Qué

(00:56):
hay detrás de eso que llamamos mirada sistémica?¿ Cómo puede
ayudarnos tanto en la vida personal como sobre todo en
la familia? Ángel, un placer tenerlo aquí. Muchas gracias y
buenos días.

Speaker 5 (01:05):
Muchas gracias. Y aunque tengo años, si me tuteas me
siento mejor.

Speaker 3 (01:09):
Yo más cómoda que voy a estar también. Me veo
de mayor ya que

Speaker 5 (01:11):
digo.

Speaker 3 (01:12):
Pero no por los años, el lustear a veces es
por el respeto, porque Ángel es uno de los referentes
nacionales en esto de la sistémica. Tenemos suerte de que
va a caballo entre Madrid y Alicante y lo hemos
echado en lazo gracias a Isabel.¿ Qué es esto de
la terapia sistémica o qué es esto de la sistémica,
Ángel

Speaker 5 (01:28):
La sistémica, la palabra lo dice, va a deber más
a la persona dentro del sistema en el que está
o de los sistemas en los que está y no
verle individualmente, porque queramos o no nos influyen los sistemas
en los que convivimos.

Speaker 3 (01:42):
Y de qué manera nos influye ese sistema? Porque tenemos
los sistemas en los que convivimos, miramos como ámbitos la familia,
el trabajo, el entorno social,¿ de qué manera nos influye?

Speaker 5 (01:52):
Nos influye mucho porque los seres humanos somos una raza
que si no pertenecemos a sistemas, nuestro ADN piensa que
vamos a morir. Entonces, por pertenecer a sistemas, nos condiciona
en nuestras decisiones, en nuestros valores, en nuestras formas de
ver la vida, en nuestras formas de relacionarnos. Y todo eso,

(02:13):
cuando no lo tenemos en cuenta, es aquello de no
entiendo por qué me ha pasado esto.¿ Qué es lo
que ha ocurrido? Pero si yo lo he hecho todo bien.
Es que no es una cuestión de que lo hagas
solo bien, sino que realmente lo hagas también a favor
del sistema del cual te nutres.

Speaker 3 (02:27):
Claro, a veces esa pregunta de por qué a mí, ¿no?¿
Por qué a mí? Bueno, pues entiendo que el sistema
algo tendrá que ver para que no sea a ti,
sino todo en su conjunto.

Speaker 5 (02:37):
Es por lo que tú te llevas del sistema, consciente
o inconscientemente, que luego el sistema también de alguna manera
quiere una retribución a cambio. Y es verdad que cuando
no es consciente, estamos en el inconsciente, es cuando nos sorprendemos.
Ahí va.¿ Y esto por qué? Cuando lo analizas desde
la manera sistémica, la verdad que la claridad se aumenta.
Es como si miraras con unas gafas de estas de

(02:58):
culo de botella que empiezas a verlo todo bien y dices, ah, claro,
ahora lo entiendo. Ajá. Y a mí me dio mucha
tranquilidad cuando lo aprendí y desde ahí mi mirada siempre
es sistémica porque me da mucha mejor visión.

Speaker 3 (03:09):
Cambió los diseños de edificios y la arquitectura por las
estructuras humanas en torno a ese sistema global.¿ La sistémica
se puede aprovechar para muchos campos, aplicar en varias situaciones?

Speaker 5 (03:25):
Sí, porque la sistémica lo que va es de cómo
son las relaciones humanas con cualquier cosa, que todas se
basan en un intercambio de energía, ¿vale? Pero en función
de cómo sea este intercambio te puedo producir un bien
o un mal, un bienestar o un malestar. Entonces lo
que aprenden o lo que te enseña es a cómo
intercambiarlo de manera beneficiosa para todos.

Speaker 3 (03:46):
Isabel,¿ y de qué manera se relaciona la sistémica con
la psicología?¿ Es una rama de la psicología?¿ Es un
complemento a la psicología o de qué manera interactúan ambas?

Speaker 4 (03:55):
Efectivamente, como la mente humana es tan compleja y nuestros
comportamientos responden a tanta variedad de cosas, pues... Podemos tener
un enfoque más biologicista y pensar que todo lo que
aporta nuestro organismo, los nutrientes que faltan, son los que
están condicionando nuestras emociones y nuestros comportamientos. Podemos hacer una

(04:15):
mirada hacia nuestra historia personal, como muchas veces hemos comentado
en este programa. para ver cómo nos condicionan las experiencias,
especialmente tempranas, en nuestras vivencias actuales, pero también podemos tener
este enfoque desde la sistémica para ver cómo formamos parte
de sistemas y eso nos nutre o nos frena o
nos condiciona de muchas maneras a la hora de relacionarnos

(04:37):
y de funcionar.

Speaker 3 (04:39):
Hay algún campo en el que no se aplicaría o
vale absolutamente para todo?

Speaker 5 (04:44):
Te diría que para todo por una razón. El ser
humano con todo se relaciona y con todo tiene intercambio
de energía. Te diría cosas raras, hasta con una piedra,
estás viendo una piedra y de repente te produce una sensación.
Porque es verdad que hay un intercambio por lo que
a ti te aporta y lo que tú aportas. digamos,
querrías de ella. Entonces, desde esa parte relacional se puede

(05:06):
aplicar a todo. Lo que no vale, y mucha gente dice,
que es a ver si la sistémica me puede decidir
si me va a tocar la lotería

Speaker 3 (05:12):
mañana.

Speaker 5 (05:13):
No, eso no

Speaker 3 (05:14):
Eso ni la bola de cristal. Vamos a llevar esa
mirada más cerca de la aplicación de la sistémica, y
por entenderla mejor, a casa. Porque si hay un sistema
complejo y fascinante es la familia. A mí me lo parece.

Speaker 2 (05:27):
Así es.

Speaker 3 (05:29):
Qué cambia cuando aplicamos la mirada sistémica al ámbito familiar

Speaker 5 (05:34):
Si todo lo tuviera que decir una palabra es te
relaja y te tranquiliza. ¿Ah,

Speaker 4 (05:38):
sí?

Speaker 5 (05:39):
Porque lo único que tienes al principio son dudas. Cuando
aprendes lo que es la mirada sistémica y cómo es
la relación real y beneficiosa para todos en un sistema familiar,
la verdad que te relajas, te aumenta la energía y
la fuerza y a partir de ahí te puedes decir
que te haces casi imparable de conseguir cosas.

Speaker 3 (05:58):
Ajá.¿ Y cómo se aplica la terapia sistémica?¿ Cómo conseguimos
todos esos efectos positivos que acaba de lanzar?

Speaker 5 (06:05):
Voy a empezar por el más normal, y es que
todos tenemos, queramos o no, un padre y una madre.
Les conozcamos más, les conozcamos menos, pero venimos de un
embrión y de un esperto. El tema está en cómo
me permito recibir lo que me hayan dado. Ajá. Ahí
está la clave. Porque lo que normalmente nos pasamos toda

(06:25):
la vida es mirando cómo me hubiera gustado. Y ahí
perdemos mucho tiempo. Porque lo que hay es lo que hay.
Dependiendo de cómo lo recojas, cómo lo integres y qué
hagas con ello, es lo que te va a dar
fuerza en la vida o no. Porque si te dedicas
a esperar que la vida hubiera sido de manera diferente,
que tus padres fueran de manera diferente, que tu madre

(06:46):
fuera de manera diferente... estás en una quimera porque no
lo vas a conseguir. Ellos son como son. Ahora, si
yo lo hago bien o mal, depende de mí.

Speaker 3 (06:55):
O sea que se trata de objetivar mucho las cosas
y de no tener tampoco expectativas de cambiar lo demás.

Speaker 5 (07:02):
No sería objetivar, sería aceptar lo que

Speaker 3 (07:05):
hay.

Speaker 5 (07:06):
Esa es una de las palabras sistémicas. Mis padres me
dieron lo que me dieron como pudieron y como yo
lo estoy haciendo con mis hijos. La diferencia no está
en lo que te dan, la diferencia está en cómo
lo recibes. Si tú aceptas y, digamos, das gracias por
lo que te han dado, y hay un tópico muy
bonito y muy sencillo, y es que te han dado

(07:27):
una cosa que es muy valiosa, que es la propia vida,
el resto son... Decoraciones que llevas alrededor. Si estás más
pendiente de la decoración que de lo que hay dentro,
que es justo esa vida y qué hago con ella,
te estás perdiendo media vida. Y decía, perdóname, decía Buda
que si quieres sufrir solo te tienes que comparar.

Speaker 3 (07:49):
Claro.¿ Existe o está bien dicha la expresión terapia sistémica? Sí.¿
Lo que se aplica es terapia?

Speaker 5 (07:57):
A ver, no es terapia siempre porque yo diría es
un acompañamiento sistémico Que a alguna persona le puede valer
de terapia. Yo no puedo hablar de terapia porque no
soy terapeuta como tal. Y luego habría que encajar qué
se define o no. Pero lo que sí es, es
un cambio de mirada que en muchos casos sí te ayuda.
Yo te diría que en casi todos, si logras ver

(08:19):
los beneficios que la sistémica te aporta. Ahora y bien,
y yo en esto sí he derivado mucho, hay gente
que necesita un apoyo primero psicológico para poder cambiar esa mirada.

Speaker 3 (08:29):
Claro, ahí sería terapia psicológica con acompañamiento sistémico.¿ Estaría bien dicho, Isabel?

Speaker 4 (08:34):
Sí, sí. De hecho, Ángel y yo estamos en colaboración
precisamente por eso. Él aborda unas partes y nosotros desde
la terapia psicológica otras. Pero entonces, Ángel, yo me he
quedado con una duda. Cuando ves este optimismo a la
hora de enfocar las relaciones paterno-filiales, de alguna manera lo

(08:55):
que estamos es desresponsabilizando a los padres... Por eso daba
ese enfoque tranquilizador, porque hagan lo que hagan, pues han
dado la vida y luego ya va a depender del niño,
cómo lo reciba del niño. Lo que pasa es que
yo ahí tengo una objeción y es que como adultos
sí que somos muy capaces, unos más y otros menos,
con más o menos habilidades, pero no con las necesidades,

(09:18):
dificultades y carencias que puede tener un niño. Entonces a
mí sí que me gustaría hacer ese matiz que como
adultos sí que podemos responsabilizarnos y no quedar lamentándonos de
lo que no tuvimos, pero otra cosa es la responsabilidad
de los padres en cuanto a la atención a las
necesidades físicas y emocionales que muchas veces se descuidan de
los niños y eso es lo que vemos continuamente en consulta.

Speaker 5 (09:42):
Estamos de acuerdo que responsabilidad tienen ambas partes y dependiendo
de la edad unos tienen más u otros menos. Pero
como yo me dedico más, digamos, a tratar al adulto,
cuando el adulto me viene con la queja, pues le
digo la verdad. Es verdad la queja que tienes y
es verdad que la vida podría haber sido de otra manera,
no te lo voy a negar, pero ha sido la

(10:02):
que ha sido. Ahora,¿ qué te vas a pasar el
resto de la vida? Quejándote o viendo lo que te
han dado y en base a eso voy a ver
lo que yo hago. Porque responsabilizar que yo no puedo
vivir mejor o que yo no puedo hacer más cosas
por cómo me trataron mis padres es seguir quedándote en
el niño.

Speaker 4 (10:21):
Totalmente

Speaker 3 (10:22):
de acuerdo. Desde ese acompañamiento sistémico que Ángela puntualizaba, matizado,
yo no soy terapeuta, él es coach, uno de los
grandes coach y hace por eso, ese coach es entrenador,
hace ese entrenamiento, acompañamiento, digamos, ¿no? Y dice, pueden aprovechar
los beneficios que tiene la sistémica.¿ Cuáles son esos beneficios?

Speaker 5 (10:43):
Mira, si algo me enganchó en la sistémica fue que
la persona que, digamos, de donde yo la fuente mayor
que bebí, que fue la de Hellinger, dijo que todas
las relaciones humanas se reducen a tres cosas. El día
que lo oí dije, esa persona está tocada, vamos, con
lo compleja que son las relaciones humanas y los líos
que tenemos. Y tuvo razón, vamos, tuvo razón que la

(11:04):
he visto. Los seres humanos se basan en cómo intercambian
las cosas, qué sensación le da este intercambio, en cuál
es el orden que, digamos, ayuda en este intercambio, o sea,
quién es quién en el sistema, ¿vale? Y luego el
derecho de pertenencia. El ser humano cuando gana el derecho
de pertenencia no hay nada que lo haga perder. Tiene

(11:26):
que pagar un precio al sistema, pero no la pertenencia.
Y suelo poner un ejemplo que a lo mejor ayuda.
Yo puedo tener un hermano que es un asesino en
serie y ha puesto bombas atómicas, pero seguirá siendo mi hermano.
No le puedo decir, no, ya no es mi hermano. No,
él pagó un precio, tendrá que ir a la cárcel, etcétera.
Cuando nosotros sacamos a una persona del sistema, y en

(11:49):
esto hablo mucho, que es una pena el tema de
las parejas con los hijos, cuando me enfado con mi pareja,
ya le digo a mi hijo, no, ya no es
tu padre o ya no es tu madre, perdona, le
estamos haciendo el harakiri a ese niño o a esa niña.
Entonces eso es lo que no se debe perder. La
pertenencia al sistema existe. Yo estoy enfadado con él y
no le hablo en latín. Pero eso es importante. Son

(12:11):
esos tres principios. Y si empezamos a ver las relaciones
desde ahí, se nos arregla, voy a decir, el 50%.
El otro 50% se lo dejo a Isabel para que
vaya a nada.

Speaker 3 (12:21):
Como tándem no está mal. Ahora, qué complejo también el
análisis y romper ciertas barreras mentales que tenemos porque es
otro enfoque distinto. No estamos acostumbrados a poner el foco
en el lugar donde Ángel nos está invitando a hacerlo.

Speaker 5 (12:36):
Así es. A mí también me costó. Porque es más...
Fácil mantenerte en la inocencia y en la... queja del
niño que pasara la responsabilidad del adulto.

Speaker 3 (12:47):
Y es

Speaker 5 (12:47):
yo me hago responsable de mi vida y esta es
la que me han dado y vamos a ver lo
que hago. Pero esto luego pasa en las empresas, que
llegan igual a las empresas.

Speaker 3 (12:56):
O sea que hay muchos sistemas que analizar. Hoy hablábamos
de la familia y por terminar con un ejemplo concreto
para quienes nos están escuchando. Muchos padres vivimos entre la
culpa y la sobreexigencia, solo por el mero hecho de
ser padres.¿ Qué les diría la sistémica sobre ese equilibrio
imposible entre Cuidar y dejar crecer, como decía Isabel, y
entre adoptar tantos roles que hoy queremos ser el padre,

(13:20):
el amigo, el tutor,¿ cómo lo vería la sistémica?

Speaker 5 (13:25):
La sistémica lo ve muy claro y muy contundente y
a veces fastidia. El padre es padre, los padres son
padres toda la vida. No puedo ser el colega ni
el amigo, porque¿ dónde entonces coloco los límites? Y esto
para mí es la educación. Entonces, cuando el visto desde
la sistémica, y esto es muy rotundo, Cuando el padre

(13:46):
se hace colega del hijo, el hijo inconscientemente empieza a
tener un cierto miedo. Porque¿ quién me va a proteger?
Si este es mi colega, hostia, yo necesito un padre.
Y aunque es verdad que el niño dice, coño, no,
somos co-coleguillas y tal. No, quieras o no quieras, yo
soy tu padre, estoy aquí, necesito cuidarte. Por supuesto te

(14:07):
tengo que dejar el campo libre para que tú aprendas.
Pero si en un momento dado tengo que tomar una
decisión porque creo que para salvaguardar tu vida es mejor,
debo tomarla. Y si eso te hace enfadarte, que es
lo que le pasa a los niños, se enfadan y
entonces ya, no eres mi amigo, es que no me apoyas.
Pues hay que aceptarlo.

Speaker 3 (14:25):
Hay que aceptarlo. Bueno, me voy quedando con cosas, Isabel.
Decíamos que es el primer paso y la aproximación a
un mundo desconocido. La sistémica no es algo de lo
que se hable habitualmente y por lo que hoy hemos
descubierto y gracias a la gran compañía que has traído,
es complementario del ámbito de la psicología y dentro de

(14:46):
los procesos terapéuticos.

Speaker 4 (14:47):
Sí, me parecía interesante porque incluso para los psicólogos cognitivo-conductuales
o con orientación al trauma, como es el caso de
mi equipo, es que esto se nos escapa totalmente. Es
un enfoque con un prisma muy, muy diferente y una
forma de trabajar cuando se hacen las terapias también muy distinta. Entonces, bueno,
me parecía interesante. que pudiéramos estar debatiendo un poquito y

(15:11):
viendo los dos enfoques, cómo se aproximan. Nosotros, por ejemplo,
con el tema de la pertenencia, es algo que trabajamos
mucho en nuestro enfoque porque el hermano puede no sentirse
perteneciente a la familia. Entonces, ahí hay siempre una lucha
interna o externa porque no se siente perteneciente. Y esto
ocurre en un aula cuando un niño no siente que

(15:33):
pertenece y entonces empieza a hacer el ganso para... sentir,
esto que decimos que hace de llamar la atención, bueno,
pues es lo que necesita, es la pertenencia, porque siempre
las personas necesitamos pertenecer a los grupos.

Speaker 5 (15:45):
Así es, es una cosa fundamental y en esto que dices,
además añado que ayuda mucho, ese hermano necesita saber que
pertenece y en el lugar que le corresponde, porque las
luchas de hermanos, porque no tú eres el mayor, pero
yo soy el pequeño, pero yo soy mejor que tú
o no, Eso no ayuda a la pertenencia al sistema.
Entonces ahí hay mucho que rascar

Speaker 3 (16:07):
Muchísimo que rascar. Acabamos de abrir la puerta, pero ustedes
están invitados a cruzar el umbral y seguir descubriendo. He
entendido que trabajáis, colaboráis conjuntamente. Don Ángel de López iba
a decir otra vez, lo voy a quitar el ustedamiento y...
Y Isabel,¿ es la figura del psicólogo quien indica que

(16:29):
estaría bien hacer un enfoque sistémico también en este caso
o es la persona quien acude y decide?

Speaker 4 (16:37):
Hasta ahora, en nuestro caso, las derivaciones han sido al contrario.
Ángel trabaja mucho con empresas y cuando detecta empresarios que
necesitan el abordaje psicológico para poder sanar sus heridas y
resolver sus cosas y luego poder trabajar dentro del sistema
que plantea Ángel, entonces ya se lo devolvemos.

Speaker 3 (17:00):
Agradezco a los dos habernos abierto un poquito de luz
en este campo, hasta ahora bastante desconocido, Ángel de Lope,
un placer.

Speaker 2 (17:09):
Gracias, de verdad, ha sido un placer estar contigo, la
verdad que es muy fácil. Gracias

Speaker 3 (17:14):
Y Isabel, pues que nos vemos cada jueves, si no
es contigo, con cualquiera del equipo y conociendo diferentes disciplinas
del ámbito de la psicología y también sus relacionados y complementarios.

Speaker 4 (17:24):
Muy bien, muchas gracias

Speaker 2 (17:26):
Gracias, de verdad.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.