All Episodes

November 7, 2025 9 mins
🔴 CÉSAR VIDAL | ¿Es María Mediadora o Corredentora con Cristo? by https://www.youtube.com/@RadioEbenezerRD

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Cualquiera que conozca, por ejemplo, la iconografía de la diosa Isis,
otra diosa madre importantísima, ve perfectamente que es la iconografía
de María con el niño. A veces es escandaloso. cómo
esa iconografía de María con el niño es una copia

(00:22):
exacta de la iconografía de Isis. Sobre todo, esa imagen
de María sentada, que sostiene en las rodillas al niño Jesús,
es una copia de la iconografía de la diosa Isis.
Y esto no es sorprendente. E incluso la idea de
una María mediadora es una idea muy tardía. Porque, de

(00:42):
manera clarísima, Jesús dijo que nadie pudiera al Padre salvo
a través de él. Juan 14. Yo soy el camino, la
verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino a
través de mí. La idea de que hubiera otro mediador
aparte de Jesús, el propio Jesús la rechaza, dice a
través de mí y de mi mamá. Y Pablo, escribiendo

(01:05):
a Timoteo en la primera carta, capítulo 2 y versículo 5, dice
que no hay otro mediador entre Dios y los hombres,
nada más que Cristo hombre. De manera que esto es clarísimo.
Si luego hay gente que le ofende, le molesta, le
desagrada lo que dice la escritura, por supuesto le desagrada

(01:25):
muchísimo que la historia del cristianismo no es la que
le gustaría que fuera, ese es su problema. Y si
el único argumento que tienen en una situación así es
acusar de Nestoriano, de Arriano y de demás pavadas a
aquellos que no están dispuestos a comulgar con ruedas de molino,

(01:46):
pues peor para ellos.

Speaker 3 (01:48):
Resumiendo, sería que este concilio de Efeso, en su declaración
de Teotocos, María Madre de Dios, no solo no corrigió
el problema del Nestorianismo, sino que abrió las puertas a
esta deificación de la figura de María.

Speaker 2 (02:02):
Y lo que pasa es que originalmente en Efeso el
título de Zeotocos no va en la dirección de enaltecer
a María. Va en el sentido de afirmar la divinidad
de Cristo. Pero claro, la intención podía ser muy positiva,
pero primero, la definición como tal es un disparate. Y segundo,

(02:22):
y esto es enormemente importante... sienta las bases para que
se produzca una glorificación de María es absolutamente inaceptable desde
un punto de vista bíblico. Cuando María dice que se
goza en Dios su Salvador es porque evidentemente era una pecadora.
O sea,¿ de qué iba a salvarla Dios si no

(02:44):
tenía pecado? Y, por supuesto, en los padres de la
Iglesia hay referencias al hecho de que María era pecadora.
Esto es algo que aparece prácticamente hasta el siglo IV.
Esta es la historia. Y el engrandecimiento de María en
un sentido que no es nada bíblico, que en realidad

(03:05):
es profundamente antibíblico, está muy relacionado con la entrada masiva
de paganos en el seno del cristianismo a partir de Constantino,
personaje tan poco sospechoso en este sentido como el cardenal Newman,
que además venía del anglicanismo, el cardenal Newman en su

(03:26):
ensayo sobre la evolución del dogma donde intenta justificar que
la iglesia católica se ha ido inventando dogmas a lo
largo de los siglos y dice que eso es natural,
que lo que sucede es que en última instancia pues
el dogma va evolucionando y lo cual no deja de
ser una opinión como mínimo curiosa, él tiene un texto

(03:47):
clarísimo donde él enumera una serie de prácticas y de
creencias que entran con Constantino en el cristianismo y que
lo hacen, como él dice, con el deseo de recomendar
la nueva fe a los paganos. Es decir, que los
paganos vean que no hay tanta diferencia entre el cristianismo

(04:08):
y su paganismo. Entonces Newman te da un listado bastante
amplio de estas prácticas. Newman dice que todavía entonces no
entra el culto a las imágenes, es decir, el culto
a las imágenes viene del paganismo, pero no entra ni
siquiera en el siglo IV, será algo posterior, lo cual
es también muy importante tenerlo en cuenta, porque hay quien

(04:30):
se piensa que que los primeros cristianos tenían una imagen
de la Virgen o de Cristo para rendirle culto, etc.
Todas estas prácticas son de origen pagano, pero han sido
cristianizadas cuando la Iglesia las ha aceptado. Yo he tenido
ocasión de hablar con chamanes en Hispanoamérica que efectivamente te

(04:51):
lo dicen de manera abierta. Me acuerdo una vez hablando
con un chamán en Perú, en la zona del Valle
Sagrado de los Incas, que hablando de una ceremonia que
supuestamente era católica, me dice, no, no, yo la hago
todos los años. Y llego hasta la capilla, ya a
la capilla no entro. Y entonces el chamán me mira
y me dice, porque usted sabe lo que significa esa ceremonia.

(05:14):
Y le digo, hombre, claro que lo sé. Y usted.
Luego habrá multitud de católicos que no saben en lo
que están. Pero, evidentemente, claro que lo sabíamos, lo que
había en esa ceremonia es un rito pagano al que
se ha disfrazado de cristianismo. Y lo mismo sucede con
la figura de María. Hace muchos años, y es un
libro muy difícil de encontrar, pero lo mismo un año

(05:37):
de esto se redicta, Yo escribí un libro que se
titulaba El mito de María, que además se publicó también
en inglés, donde iba mostrando cómo al final esa María
católica no es la de la Biblia, es un personaje
mítico que ha ido desarrollándose y contradiciéndose a lo largo
de los siglos y que además tiene una carga de

(05:58):
paganismo verdaderamente salvaje. Cuestión aparte es que la gente lo ignore,
pero no todos lo ignoran. Hay muchos historiadores católicos que
te lo reconocen y que te lo hablan, igual que
hay historiadores católicos que te han escrito sobre Pedro y
que te dicen que Pedro no estuvo en Roma y

(06:20):
que Pedro no fue obispo de Roma. y que en
Roma no hubo un obispo monárquico, la idea de un
obispo solo, por lo menos hasta bien avanzado el siglo II,
y que la tumba de Pedro es un fraude, etcétera, etcétera,
y lo han escrito, y el autor lo mismo es
un jesuita, como yo conozco casos, pero es gente que
ante la evidencia histórica, pues claro, no puede nada más

(06:44):
que reconocer lo que es la historia, por un simple
ejercicio de honradez intelectual.

Speaker 3 (06:50):
Estas cuestiones que estamos hablando de Jesús, Perfecto Dios, perfecto hombre,
dos naturalezas unidas, fusionadas, una sola persona, son cosas que
podemos más o menos casi intuir, igual que la Trinidad,
un solo Dios, tres personas, pero que al final es
un acto realmente de fe que no podemos llevar a
una lógica absoluta. porque se sale de la lógica racional

Speaker 2 (07:13):
Vamos a ver, podemos no explicarlo de manera completa, porque
hay cosas que evidentemente no se pueden explicar. No contamos
con instrumentos para poderlas explicar, y como dice la Escritura,
solamente en la medida en la que una persona tiene
el Espíritu Santo puede efectivamente asumir una cosa así, como

(07:36):
dice muy claramente... Pablo en 1 Corintios, pero la Biblia al
respecto es muy clara. Vamos a ver. Yo me convertí
en el año 77, es decir, ha llovido mucho desde entonces.
Y yo me convertí leyendo la carta a los romanos
en griego. Luego fui leyendo el resto del Nuevo Testamento

(07:59):
en el griego original y es como yo me convierto.
Y hay dos aspectos de la carta a los romanos
que a mí me resultan absolutamente definitivos en mi conversión.
El primer aspecto es la enseñanza clarísima de que la
justificación es por la fe sin obras y que nadie

(08:20):
se salva por las obras. Algo que Pablo expresa con
una claridad tremenda en los primeros cinco capítulos de la carta, especialmente,
sobre todo, en el capítulo tercero. Ese aspecto fue absolutamente
definitivo en mi conversión. El segundo aspecto es el hecho
de la afirmación de la plena divinidad de Cristo en

(08:44):
la carta. Y concretamente el pasaje de Romanos 9, 5, donde dice
que Cristo es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
Literalmente en griego, Cristo siendo Dios por los siglos de
los siglos. Amén.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.