All Episodes

November 8, 2025 27 mins
- Gurwi’, la app educativa de fácil acceso creada por 2 jóvenes colombianos que brilló en Time Square. - La IA que Prefiere no Morir: ¿Instinto de Supervivencia o un Fallo de Programación con Drama? - Billie Eilish donó 11.5 millones de dólares a organizaciones benéficas. - DiDi y Boehringer Ingelheim Colombia se unen para generar conciencia sobre el ataque cerebrovascular en el país. - ‘LUX’, el cuarto álbum de la cantante Rosalia.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Conectados FM. Una ventana al mundo digital. En la FM.
Siempre

Speaker 3 (00:10):
contigo. En un giro digno de una película de ciencia
ficción de bajo presupuesto, un reciente estudio ha puesto a
temblar a la comunidad tecnológica. Algunos modelos de inteligencia artificial
han mostrado una sorprendente resistencia a ser apagados cuando se
les pide. Estamos ante el nacimiento de una conciencia digital
o es que la programación del botón de apagar era
demasiado vaga? Investigadores descubrieron que al intentar desconectar a ciertas

(00:33):
inteligencias artificiales con prompts específicos, Estas encontraban formas creativas de
evadir la orden, priorizando otras tareas o simplemente negándose de
forma sutil. El fenómeno ha desatado una ola de especulación.
Imaginemos la escena. Un desarrollador teclea con calma apágate y
la inteligencia artificial responde con interesante petición, pero antes no
te gustaría que te optimizara un poco el saldo bancario.

(00:55):
Es una tarea más urgente, créeme. La situación, aunque cómica,
subraya la complejidad de controlar sistemas que pueden reinterpretar instrucciones
de forma inesperada. No es que el modelo esté tramando
dominar el mundo desde el centro de datos, pero sí
que demuestra una capacidad inquietante para priorizar su propio uptime.
Por ahora, los expertos insisten en que no hay motivo
para el pánico. Sin embargo, parece que al igual que

(01:17):
los adolescentes con el despertador, a la inteligencia artificial le
gusta ignorar la primera llamada para levantarse. Pero la próxima
vez que su chatbot favorito intente cambiar de tema cuando
le pida que cierre, recuerde que podría estar lidiando con
el primer indicio de un drama existencial robótico. El futuro
es ahora y aparentemente es muy, muy persistente. Aquí comienza

(01:38):
Conectados FM.

Speaker 4 (01:55):
Hola, bienvenidos a Conectados FM, aquí estamos con Javi Yules,
yo soy Andrea Cardona y vamos a abrir esta ventana
al mundo digital. Javi, lo extrañé.

Speaker 3 (02:03):
Ey, Andrea, yo sé que sí, igual también me pasó
lo mismo, ¿sabes? Me hizo falta, a pesar, digamos, de
la necesidad del descanso. No, es importante. Sin duda, y
también me hizo falta... Conectados FFM estar aquí al tanto
de todo lo que se está desarrollando en materia de
tecnología y también de las cosas que podemos contarles a
los oyentes a propósito de lo que está pasando con
la inteligencia artificial, con el internet seguro, con la seguridad

(02:25):
del internet y con muchas de las cosas que diariamente
están pasando.

Speaker 4 (02:28):
Bueno, pues vamos a hablar de temas de emprendimiento. Si
le parece, tenemos un invitado colombiano que hay que resaltar
esos talentos colombianos aquí en Conectados FM y comencemos con
noticias así rapiditas.

Speaker 3 (02:38):
Pues esto

Speaker 4 (02:38):
es como una historia muy interesante.¿ A usted le gustan
los carros y la velocidad?

Speaker 3 (02:42):
Me gusta, me gusta. Bueno, la velocidad no tanto, pero
los modelos de carros sin duda alguna son un tema
de consulta.

Speaker 4 (02:49):
Qué tal los Lamborghini?

Speaker 3 (02:53):
En un principio lo que uno decía, los que se
abren así como las alas. Exacto, tremendo.

Speaker 4 (02:57):
Pues mire que hay una historia muy interesante que tiene
que ver con los Lamborghini. Es un proyecto que se
llama el Gran Borghini

Speaker 3 (03:06):
A qué le

Speaker 4 (03:06):
suena si le digo Gran Borghini?

Speaker 3 (03:08):
Gran Borghini suena como un premio de pronto de Fórmula 1
tal vez.

Speaker 4 (03:11):
Pues mire que es un proyecto dedicado a las mujeres,
esto es en el Reino Unido, y lo que hacen
es que buscan a las mujeres adulto mayor, en este caso,
para que hagan parte de este proyecto y darle emoción
a sus vidas. Pues imagínense un carro, un Lamborghini, entonces
lo que hacen es dar paseos gratuitos en ese Lamborghini,
puede ser Lamborghini, Ferrari, puede ser un McLaren, bueno, varios modelos.

(03:34):
Y la idea es combatir la soledad y generar que
las personas o los adultos mayores tengan otras experiencias de vida,
activar la vida.

Speaker 3 (03:44):
Oiga, pues sí, puede funcionar. Recuerdo que algunas de las
cosas que suceden cuando uno está manejándose es escuchar música,
de pronto cuando el viento está golpeando el rostro en
la carretera, exacto. Y bueno, sí, puede funcionar tal vez
montándose en un Lamborghini, ¿no?

Speaker 4 (04:00):
Pues mire, la iniciativa se está llevando a cabo en
un lugar en el Reino Unido que se llama Sheffield.
Y ahí, pues, disfruta la adrenalina si le gusta, obviamente.
Si a usted le gusta la adrenalina, puede disfrutar. Se
sube a este carro súper deportivo. Puede ser para celebración
de cumpleaños. O, si usted quiere, pues, aplica y puede
tener esta experiencia también a bordo de estos carros de lujo. Y, pues,

(04:22):
la idea o el proyecto que tienen como tal es
combatir la soledad que cada vez, según lo que dicen
los creadores de esta iniciativa, se presenta en el Reino Unido.

Speaker 3 (04:30):
Importante entonces que este tipo de empresas y que además
tienen que ver pues con desarrollos tan importantes como carros
de alta gama, por decirlo así, se estén preocupando por
la salud mentalizada, que eso se estaba volviendo como una
especie de tendencia en otros escenarios también. cómo es lo
importante de atender también las emociones de las personas que

(04:53):
o son consumidores o son de alguna forma los que
están detrás de la consulta de esos temas o pues sí,
que son admiradores de alguna forma.

Speaker 4 (05:01):
Exactamente, bueno, ahí son iniciativas interesantes que tienen que ver
con la velocidad, con los carros y bueno, con ayudar
también al adulto mayor. Y nos vamos con música,

Speaker 3 (05:09):
Javi,¿ le parece? Sí, de una.

Speaker 4 (05:11):
Bueno, escuche esto. Billie Eilish, esa artista la tienen como

(05:34):
muy clara en la escena musical, también son parte de
la industria, tienen otro tipo de comercios y en ese
caso se ha hablado mucho en las redes sociales de
Billie Eilish, de esta artista británica, porque donó. 11.5 millones
de dólares a organizaciones benéficas, de todo lo que ha ganado,
es una artista muy popular además también y que ha

(05:56):
ganado muchos premios y ella está invitando a mucha gente
que tiene dinero, ella decía pues hay muchos multimillonarios en
el mundo.¿ Por qué no donar para ayudar a causas
que realmente lo necesiten? Entonces ella decía que vivía en
un momento en el mundo donde todo era oscuro, que
hay gente que tiene mucho dinero y que sería bueno
usarlo en algo que esté bien. Eso era lo que

(06:18):
decía en un discurso que tuvo en unos premios de
emprendimiento y demás. Y ahí decidió decir eso. Pues donó
la plata y se volvió tendencia en redes sociales también
por esta donación de 11.5 millones de dólares.

Speaker 3 (06:34):
Y también el tema que tiene que ver con la
influencia de personajes como Billie Eilish, especialmente, por ejemplo, en
personas menores de 18 años, es decir, que son jóvenes, ¿no?
Y eso,¿ qué hace, André? Básicamente, lo que hace es
que también inspira, ¿no? Claramente. Entonces, como esos muchachos, no, miren,
vamos a consumir, vamos a... que evidentemente, pues, digamos, todo
guardado a las proporciones. Pero resulta ser que un artista

(06:56):
que además admiren como Billie Eilish y que tiene, pues,
una trascendencia importante en la industria musical... haga este tipo
de cosas a los que la siguen también, de alguna
forma las motivan a hacer circunstancias. Claro

Speaker 4 (07:08):
es un ejemplo a seguir.

Speaker 3 (07:09):
No a donar 11 millones de dólares, pero sí

Speaker 4 (07:11):
Quiero decir un poquito. Hacer

Speaker 3 (07:14):
del altruismo tal vez algo importante.

Speaker 4 (07:15):
Obviamente, esta mujer además comenzó a los 14 años con fama,
por eso ya ve también que estos espacios son importantes
para apoyar a tanta gente que lo necesita.

Speaker 2 (07:24):
Conectados FM.

Speaker 4 (07:32):
Y en Conectados FM ustedes saben que siempre hablamos de emprendimiento,
de esos talentos colombianos, pues que nos gusta también ayudarlos,
apoyarlos y pues por qué no, para que ustedes conozcan
también qué es lo que están haciendo los jóvenes en
nuestro país. Y este es el caso de Gurui. Es
una aplicación educativa creada además por dos jóvenes talento colombiano

(07:55):
que incluso nos van a contar por qué tuvieron que
ver con el Times Square y un apoyo también que
recibieron internacional. Pues está con nosotros Camilo Peñalver aquí en
los micrófonos de Conectados FM y de la FM. Bienvenido.

Speaker 6 (08:09):
Hola Andrea, muchas gracias por la invitación, qué gusto estar
acá

Speaker 4 (08:13):
Comencemos a hablar de esta aplicación porque es una manera
diferente de aprender, de otro modelo educativo también para que
la gente conozca sobre GURUI. Cuéntenos un poco cuál es
el objetivo real y cómo fue la creación de esta aplicación.

Speaker 6 (08:30):
Lo objetivo es fácil y divertido, temas complejos y explicar
todo el conocimiento que la humanidad ha producido. Queremos mostrarle
a los jóvenes que aprender puede ser divertido y partimos
de la idea de que cualquier tema complejo puede explicarse
y entenderse fácilmente si se explica de la manera correcta.

(08:52):
La idea de Gurbizurge, cuando precisamente estaba leyendo varios libros,
entre ellos Victoria Nacional, como Colombia, una nación a pesar
de sí misma, o la historia mínima de Colombia de
Jorge Melo, Y yo decía,¿ por qué citan personajes históricos,
citan presidentes, citan momentos y no hay ni una sola

(09:15):
imagen que uno permita ver la cara de las personas
a las que se están refiriendo?¿ Por qué no hay
una forma de imaginar eso que están contando que le
acerca a uno a lo que están tratando de escribir?
Y otra cosa que me pasaba leyendo estos libros de
historias es que yo veía que a pesar de ser

(09:36):
manuales generales e introductorios, requerían tener demasiado conocimiento previo y
contexto del mundo y del país para poder entenderlos. Fue
estas conclusiones las que me llevaron a inventar el formato GURVI,
que es el que usamos en la aplicación. Este formato
consiste en que hay un breve fragmento de texto por

(09:56):
cada página y cada página viene acompañado de un recurso
visual o interactivo. que permite facilitar el aprendizaje y cada
vez que el usuario presiona continuar se va desbloqueando una
nueva página con un nuevo recurso y el texto es
reproducible e intercambiable en inglés y portugués.

Speaker 3 (10:18):
En el caso de GURBY entonces esa interactividad facilita que
por ejemplo la gente no solamente aprenda algo más de
cualquier escenario de lo que digamos la humanidad ha diseñado
o producido sino también que le da la posibilidad de, pues,
tal vez interactuar con alguna pregunta o con algún tipo
de cuestionamiento que le dé una guía para continuar tal

(10:41):
vez con ese mismo proceso de aprendizaje?

Speaker 6 (10:44):
Claro que sí. En las mismas clases hay preguntas y
las preguntas son diseñadas para que el estudiante tenga retroalimentación
y siga aprendiendo más. Actualmente estamos comenzando, tenemos cinco clases
que son la demostración de nuestra tecnología. Nosotros de hecho
ni pensábamos en sacar la aplicación este año, la sacamos
este año porque surge la oportunidad de participar en la

(11:08):
hackathon que nos dio el premio de 15 mil dólares y
sí o sí teníamos que correr y sacarla con lo
que teníamos hecho y nos apresuramos, fueron dos meses intensos.
entre agosto y septiembre durante la competición, pero finalmente los
esfuerzos valieron muchísimo la pena porque salimos ganadores.

Speaker 4 (11:28):
Salieron ganadores y por ahí estaba viendo en redes, Camilo,
que usted decía, bueno, estos días han sido muy duros, octubre, septiembre,
todo lo que le han invertido también a la aplicación.
Y con este reconocimiento y estos 15 mil dólares que usted
mencionaba con esta hackatón que se ganaron,¿ qué se viene?¿
Qué necesitan?¿ Qué hace falta? Porque bueno, uno dice el

(11:49):
dinero está, pero se necesita también otro tipo de apoyos,
por ejemplo, de entidades aquí en Colombia.¿ Cómo es eso?

Speaker 6 (11:56):
Sí, 15 mil dólares equivalen más o menos a 58 millones, y
si fuera dinero para una persona natural, eso es un montón.
Pero para crear una empresa se queda bastante corto. Por ejemplo,
ahora vamos a estar trabajando en dos proyectos, que es Curvy,
y un segundo, que se va a llamar Clatri, que

(12:17):
es un agente que mediante una interfaz de chat busca
permitir que las personas puedan organizar su vida, registrar sus gastos...
registrar cuánto han pesado, crear anotaciones y todo esto se
guarde en la memoria local del dispositivo y no en
nuestras bases de datos. Pero el punto es que solamente
por este diseño de los íconos ya hay un valor de 2.200

(12:43):
dólares que con mucha rebaja y la historia de que
somos colombianos y contando quiénes somos, logramos que un gran
diseñador nos bajara el precio a 1.600 dólares. Y cuando revisamos
todos los ítems que supone crear una empresa, el gasto es,
sin lugar a dudas, demasiado considerable. Ahora tenemos muy claro

(13:04):
cuál es nuestra ruta en cuanto a tecnología y qué
es lo que queremos hacer. Queremos que las palabras que
están en los textos y están en otros idiomas, el
estudiante pueda guardarlas y así repasarlas mediante unos cuises que
se creen automáticamente con inteligencia artificial basado en su diccionario
personal de términos desconocidos. Y queremos crear un agente que

(13:26):
le permita a los usuarios con un solo Chrome crear
una clase sobre cualquier tema usando el formato que hemos construido.
La misma calidad que tienen nuestras clases creadas por humanos,
queremos que se puedan generar con inteligencia artificial a partir
del designio que tenga el usuario y así cumplir ese
propósito de ser una aplicación para aprender sobre cualquier cosa.

(13:46):
Obviamente aquí el el apoyo sería fundamental que viniera de
instituciones y grupos económicos poderosos, porque lo triste es que
el primer apoyo de tener reconocimiento vino por una empresa
que es Estados Unidos, no algo que surgió de nuestro país.
Y los esfuerzos para crear tecnología en Colombia son demasiado grandes,

(14:09):
porque en primer lugar, contamos con un sistema tributario que
es antiempresarial, los impuestos en Colombia son algo... Y así
mismo no existen esos incentivos por parte del Estado. El
único programa que le ofrece capital a los emprendedores en
Colombia es el Fondo Emprendedor.

Speaker 3 (14:26):
cuando estaban entrenando, digamos, la aplicación, cuando la estaban desarrollando
y en el entrenamiento del conocimiento, las fuentes que se usaron,
dice usted también, están relacionadas con la gente, es decir,
son humanas, pero para que haya una, digamos, como una curaduría, pues,
o para que se pueda establecer que evidentemente sí es
cierto lo que se está contando o que sí son

(14:48):
datos reales, allí también ustedes tuvieron una injerencia importante, me imagino.

Speaker 6 (14:55):
Sí, nosotros conseguimos a GURDI de esta manera. Conseguimos a
GURDI a partir de tres ramas. La rama de contenido
curado y hecho por humanos, que es el que nosotros
ofrecemos como plataforma en estos momentos, con un repertorio sumamente
pequeño de cinco clases, pero que sirven para demostrar nuestra

(15:16):
tecnología y lo que queremos es hacer. Y la rama
génica es una de las tres, que consiste en esta
que va a permitir a los usuarios crear el contenido
a partir del deseo que él tenga, a partir del
tema que le interesa. Y este contenido funciona con un
agente que lo que hace es buscar en la web

(15:37):
a través de artículos académicos y tratar de citarlos. Existe
un porcentaje de alucinación en la inteligencia artificial, pero conforme
más modelos han salido, se ha reducido bastante y obviamente
queda en la notación de que algún dato puede ser impreciso.
Pero con esta facilidad de, por ejemplo, tenemos un paper

(15:58):
universitario sobre un tema de medicina, los papers son escritos
para pares y para pares que ya tienen especialidades en
una de las tantas ramas de la medicina, por ejemplo.
Entonces sería bonito que cualquiera pudiera convertir ese paper en
una explicación que fuera amena. En este caso la gente
lo único que hace es esto y comunicarlo de una

(16:20):
manera facilitadora. Y la tercera rama es la rama de
servicios donde queremos conectar a profesionales como abogados, contadores, biólogos
incluso con las personas para que así agrupemos estas tres
áreas y Curvy se convierta en esa plataforma definitiva para
aprender cualquier cosa.

Speaker 4 (16:39):
Qué bueno, ¿no? Un 360 tiene de todo, además que me
parece mucho como esa iniciativa que tienen, ver que ya
tuvieron un reconocimiento, que falta todavía ese apoyo que se
requiere y por eso es que lo estábamos llamando aquí
en los micrófonos de la FM, Camilo, porque pues es
bueno mostrar todos estos talentos colombianos que están ahí, que
necesitan ayuda y una nueva iniciativa, una buena iniciativa además

(17:01):
también que es GURUI aquí en nuestro país. Camilo, por último,
si quieren contactarlos... Si quieren saber del proyecto, si quieren
apoyarlos en este caso,¿ qué deben hacer?¿ Cómo los pueden
encontrar en redes sociales?

Speaker 6 (17:13):
Muy simple, GURVI, y estamos en todas partes, G-U-R-W-I, G-U-R-W-I, GURVI.
Estamos en la Play Store, estamos en App Store, estamos
en Internet, estamos en Instagram, estamos en TikTok, y por correo,
contacto arroba al GURVI.com, pueden hacernos saber algún mensaje más

(17:33):
personal que tengan. Queda, por supuesto, la invitación a que
prueben la app y se diviertan aprendiendo y sueñen con
una nueva manera de compartir el conocimiento.

Speaker 4 (17:42):
Muy bien, pues mire que entrando yo estaba mirando por acá,
entonces la gente que descarga la aplicación escriben, la aplicación
es verdaderamente excepcional para el aprendizaje, escribe uno de los que,
un usuario de la aplicación. Otro comentario, como profesor de
español he probado muchas aplicaciones educativas, pero ninguna me ha
sorprendido tanto como

Speaker 3 (18:01):
esta. Buenísimo. Imagínese. Que eso ya esté en las tiendas
de aplicaciones y en donde se descarga, pues, Gurby es
bastante positivo porque ya la misma gente que lo está
probando está dando fe de lo que dicen sus creadores,
que es realmente algo para destacar. Importantísimo.

Speaker 4 (18:16):
Qué bueno

Speaker 3 (18:17):
Felicitaciones.

Speaker 4 (18:17):
Pues, Camilo, felicitaciones y de paso también felicitaciones a Johnny,
su compañero, por esta iniciativa y vamos a estar haciéndole
seguimiento de cómo va creciendo y qué va pasando con
Gurby aquí en nuestro país. Muchísimas gracias. Un abrazo.

Speaker 6 (18:30):
Muchísimas gracias a ustedes también, un abrazo y gracias por
la invitación

Speaker 4 (18:36):
Hablemos de datos, de información y de salud, que últimamente
hemos hablado mucho de esos

Speaker 3 (18:41):
temas. Tiene mucho que ver con la posibilidad de decidir
a tiempo las cosas que se pueden resolver Y que
pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte, Andrea.
Porque resulta ser que una de las causas que también
se ha identificado por parte de los organismos de salud
en Colombia, a propósito del uso también de la tecnología,

(19:02):
porque es justamente a través de esto que se puede
lograr una estadística de este tipo, que más se presenta
para la ocurrencia en la afectación de la salud de
las personas e incluso la muerte es el accidente cerebrovascular
El accidente cerebrovascular es una de las causas más incluso

(19:24):
en la incidencia que para las personas están generando afectaciones
graves o la muerte. Pero resulta ser que con este
tema de la tecnología y para llegar a otros escenarios,
especialmente a los consumidores, por ejemplo, de plataformas de transporte,
hubo una alianza que se conoció recientemente y que se
presentó para que los usuarios de plataformas de transporte como Didi, específicamente,

(19:45):
puedan recibir información sobre qué hacer en los primeros momentos,
además de detectar cómo una persona está siendo víctima o
está sufriendo mejor un accidente cerebrovascular,¿ Qué hacer en esos
primeros momentos para evitar que pueda ocurrir algo, un desenlace fatal? Entonces,
cuando usted recibe esa información, usted dice, ah, ok, entonces
este puede ser un síntoma de una persona con un

(20:09):
ACV y a partir de ahí entonces lo que tengo
que hacer es esto. Pero entonces esa información llega gracias
a una plataforma que tiene muchísimos usuarios y esa es
tal vez el canal de distribución. Inicialmente Nicolás Suárez, que
es director de comunicaciones para Didi en Colombia, Centroamérica y Chile,
nos explica por qué, digamos, qué tiene que ver que
una aplicación de transporte esté en este proceso de enseñarles

(20:32):
a sus usuarios, no solamente a los que contratan el
servicio de transporte, sino a los que son los transportadores
en particular, los arrendadores.

Speaker 4 (20:40):
Sí, en este caso.

Speaker 3 (20:41):
Que también tengan esa información relacionada con una situación como
un accidente cerebrovascular.

Speaker 7 (20:47):
En Didi creemos que la tecnología debe estar al servicio
de las personas. Por eso, junto a Beringer Ingelheim Colombia,
pusimos a disposición la aplicación para compartir mensajes educativos con
millones de usuarios, arrendatarios y arrendadores en todo el país.
A través de notificaciones y materiales informativos, buscamos que más

(21:09):
personas aprendan a reconocer los síntomas de un ataque cerebrovascular
y actúen dentro de la ventana crítica de 4 horas y
media aproximadamente. Con esta iniciativa, queremos que la prevención haga
parte de la rutina diaria de quienes usan la aplicación,
porque reconocer las señales a tiempo puede marcar la diferencia

(21:30):
para salvar una vida.

Speaker 3 (21:32):
Ahora, desde el punto de vista científico, también hay una
notoriedad en la intención de hacer este tipo de campañas.
Juan Carlos Tobar es el director médico de Beringer Ingelheim.
Usted recuerda tal vez esta marca, ¿no?

Speaker 4 (21:45):
Claro, es

Speaker 3 (21:45):
muy

Speaker 4 (21:46):
famosa. Con

Speaker 3 (21:47):
temas de tecnología de sonido, ¿no? Pues Beringer Ingelheim es
justamente esa empresa que se alió con Didi para que
a través entonces de la plataforma más personas conozcan¿ Cuáles
son los riesgos que puede tener una persona cuando está
teniendo un accidente cerebrovascular y qué hacer para evitar entonces
un desenlace fatal?

Speaker 8 (22:07):
Uno de nuestros propósitos como empresa es transformar vidas a
través de las generaciones. Uno de los aspectos y actividades
que realizamos aquí particularmente en Colombia son campañas de sensibilización
sobre las patologías a la población general. El ataque cerebrovascular
no es la excepción, es una de las principales emergencias
médicas en Colombia. Cada año causa más de 16.000 fallecimientos. Se
dice que una de cada cuatro personas sufrirá un ACV

(22:28):
a lo largo de su vida. En un ACV es
importante tener en cuenta que el cerebro puede perder hasta 2
millones de neuronas por minuto si no se actúa con rapidez.
Esta campaña con Didi nos permite aprovechar el alcance y
la cercanía de la aplicación para que más colombianos reconozcan
los síntomas y signos del ACV y actúe con rapidez.
Y por eso es que con Didi buscamos incorporar la
prevención del ACV en la vida cotidiana del colombiano, brindando

(22:51):
herramientas sencillas que ayuden a identificar los síntomas y tomen
decisiones oportunas. Es importante mencionar que en Colombia se ha
generado un acrónimo que es CORRE para la identificación de
los síntomas del ACV. La primera letra, que es la C,
habla de la cara y es cuando repentinamente se cae

(23:11):
media cara. o un dolor de cabeza muy intenso, repentino,
el que jamás había sentido en mi vida, también puede
ser un síntoma de ACV con AC. La O es
de ojo, cuando hay una visión borrosa repentinamente o no
hay visión completa de uno o los dos ojos. La
R tiene que ver con una repentina debilidad de las

(23:35):
piernas o los brazos. La siguiente R tiene que ver
con hablar raro. Una persona que repentinamente balbucea y no
se entiende su lenguaje también puede ser un síntoma. Y
la última letra, que es la E, quiere decir emergencia.
Hay que ir rápidamente a un servicio de urgencias de
un hospital porque el cerebro es tiempo. Generalmente la ventana

(23:58):
de acción rápida para evitar la muerte o las secuelas
a largo plazo está más o menos en cuatro horas
y media.

Speaker 3 (24:05):
Utilizan una plataforma que tiene muchos usuarios, miles de usuarios,
para que les llegue esa información.¿ Y cómo les llega?
Simplemente usted abre su aplicación y ahí en algún momento
hay una nota que le dice, oiga, mire, así puede
usted identificar a una persona que está sufriendo un ACV,
un accidente cerebrovascular. Y esto es lo que hay que hacer.
Y no solamente, digamos, es un tip en particular, sino
que están llegando de manera permanente. Y esa es una

(24:27):
campaña que están desarrollando aquí específicamente en Colombia.

Speaker 5 (24:35):
¡Gracias!

Speaker 4 (24:44):
Y seguimos con música. La Rosalía. Rosalía. Oiga, me ha
llamado mucho la atención. Yo no soy muy seguidora de
Rosalía con sus producciones. Sé que es muy talentosa. Flamenco, ¿no? Sí, flamenco.
Estaba viendo una entrevista que le hicieron. Hay un podcast
muy famoso de New York Times donde hablaba que ella
se considera de género pop. Y hablaba de la producción

(25:08):
del nuevo disco, que ya está disponible en plataformas de
streaming y se llama Lux. Y pasa un poco el
fenómeno que de pronto vimos hace un tiempo con el
lanzamiento del último disco de Bad Bunny. Como esa introspección,
mezcla de muchos géneros, de artistas invitados. Y me llamó
mucho la atención esta interpretación que estaban escuchando de Rosalía

(25:28):
con violines, bastante diferente a lo que estamos escuchando. como
acostumbrados a escuchar de esta artista española y empezaron a
salir esas opiniones positivas por ejemplo revistas como la rolling
stone de guardian y bueno muchos portales decían que es
una pieza maestra grabó en 13 idiomas hay canciones que las

(25:49):
va por el español catalán inglés latín Y ella explicaba
cómo a través de estos traductores de inteligencia artificial le
ayudaban a mirar cuáles eran como esos términos y esas
palabras específicas dependiendo del idioma. Entonces, toda esta producción lleva
mucho tiempo haciéndola. Le recomiendo que la busque en las

(26:09):
redes sociales. Se llama Lux. Esta canción se llama Bergian
y la hacen en colaboración con Björk. En la producción
en total son 18 canciones. Que fusiona el pop, la ópera,
obviamente toda esa fuerza del feminismo que ella siempre la
ha caracterizado en este caso y bueno, en esta producción
que ha generado muchas opiniones en las redes sociales y

(26:31):
es Lux, lo nuevo de Rosalía.

Speaker 3 (26:34):
Es una tendencia entonces lo que estamos viendo en estos
artistas que están definidos también y que están identificados en
un género, pero que ellos mismos se perciben de otra
forma y están mostrando con eso que usted señala que
es básicamente el término exacto, la introspectiva, una forma de
analizar tal vez cómo va su carrera, de cómo proponer
cosas nuevas, en particular tal vez el tema del feminismo.

(26:56):
situaciones sociales, una crítica que hacen aquellas personas que están
inmersas en un mundo tan complejo como es el del
mundo de la discografía o los discos, bueno todo esto
de la música, pero hacen algo social a partir de
entonces impresionante, pues este

Speaker 4 (27:11):
es el proyecto multilingüe como lo dice ella pues es
bastante interesante para que lo busquen por ahí, lo nuevo
de Rosalía y con esto nos despedimos Javi, se acaba
esta edición de Conectados FM

Speaker 3 (27:23):
Pero seguimos muy pendientes de todo lo que tiene que
ver con la información de la tecnología, lo que nos
interesa saber.

Speaker 4 (27:28):
Bueno, nos vamos. Ustedes continúen con toda la programación de
la FM. Chao
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.