All Episodes

October 25, 2025 27 mins
- La nueva función de Netflix ‘Momentos’, para compartir escenas y contenidos con amigos. - Fortnite será el escenario de un concierto en vivo de Daft Punk. - Incremento de ventas online en Colombia. - Los colombianos cada vez más usan dinero digital (criptomonedas), pero es el segundo país en latinoamérica con mayor número de estafas por pirámides de criptomonedas. - El Efecto Fantasma en la fibra óptica. - Aplicación para aprender sobre cfriptomonedas. - Meta ha creado chatbots sensuales y coquetos con la imagen de varias celebridades sin su permiso. - En colombia 7 de cada 10 viajeros usan la IA para planear sus viajes.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Conectados FM. Una ventana al mundo digital. En la FM.
Siempre contigo.

Speaker 3 (00:14):
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts descubrieron una interacción
óptica que había pasado desapercibida durante décadas en los cables
de fibra óptica. A este fenómeno lo llamaron el efecto fantasma.
Básicamente una onda de luz viaja a través del cable
y sin motivo aparente genera una segunda onda de luz
en un extremo, lo que los científicos compararon con la

(00:34):
aparición de un fantasma. Este descubrimiento es significativo porque hasta
ahora se creía que las interacciones de luz en las
fibras eran unidireccionales. Los investigadores del MIT están explorando cómo
este efecto podría ser utilizado para aumentar la capacidad y
la eficiencia de las redes de telecomunicaciones, permitiendo una transmisión
de datos más rápida y con menos pérdida de señal.

(00:56):
En un mundo donde la demanda del Internet es insaciable,
este tipo de descubrimientos podría ser crucial para el futuro
de la conectividad global. Aquí comienza Conectados FM.

Speaker 4 (01:06):
Conectados FM

Speaker 6 (01:28):
Hola, bienvenidos a Conectados FM, yo soy Andrea Cardona, estamos
con Javier Yules para abrir

Speaker 3 (01:33):
la

Speaker 6 (01:33):
ventana digital, Javi.

Speaker 3 (01:34):
Hey, Andre,¿ qué tal?¿ Cómo van las cosas? Empecemos de
una vez ya con los contenidos para nuestros oyentes a
propósito de las más recientes noticias en materia de tecnología.

Speaker 6 (01:43):
Bueno, hablemos de tecnología, de plataformas, hay una plataforma que
yo uso mucho,

Speaker 3 (01:48):
de streaming

Speaker 6 (01:48):
es Netflix, no

Speaker 3 (01:49):
sé si es la que

Speaker 6 (01:50):
más usa usted.

Speaker 3 (01:51):
Sí, pues es una de las que más uso, realmente
ahora que pues tengo acceso por ejemplo a Apple TV,
me gusta mucho esa plataforma, la forma en la que
incluso le muestran, Apple TV, la interfase con el usuario
me parece muy muy agradable.

Speaker 6 (02:05):
Y uno ya lo puede dividir, antes era como que
todos viendo lo mismo, uno no puede tener perfiles

Speaker 3 (02:09):
identificados y

Speaker 6 (02:10):
personalizados, pero en Netflix hay algo interesante, por ejemplo, no
sé si a usted le pasa, y eso lo habla
uno mucho con los amigos. Oiga, esta escena que me
vi en una serie es buenísima, una película. Uno siempre
está recomendando algo en plataformas. Pues ahora Netflix tiene una
función que se llama Momentos.¿ Qué es esto? La función
para que usted pueda compartir una escena favorita con amigos. Entonces,

(02:33):
nosotros que hablamos tanto en Conectados FM de estas recomendaciones
y producciones en streaming... Yo mandarle a usted, oiga Javi,
este es el pedazo que yo quería que usted se
viera para que se enganche o vea la película
poderle enviar también con esta herramienta, puede seleccionar el fragmento
específico de la serie, la película o el contenido que
hay en Netflix, se lo guarda automáticamente en la pestaña

(02:55):
que dice mi Netflix y se la puede enviar a alguien,
puede compartirlo.

Speaker 3 (02:58):
Ok, sí, eso pasa también con, si no estoy mal, Spotify,
también de alguna forma le puede compartir a otra persona
una canción, ¿no? De la que uno... De hecho, el fragmento, creo. Sí,
tiene uno un poco más de... más apego, pues, por
decirlo así, o le ha gustado más. lo puede hacer
para que sea un poquito más

Speaker 6 (03:18):
interactivo

Speaker 3 (03:19):
entonces

Speaker 6 (03:19):
usted coge ya que ha guardado el fragmento en mi
Netflix y se lo puede compartir a quien quiera y
ahí pues como que también se genera esa conversación y
pues

Speaker 3 (03:28):
se pueden

Speaker 6 (03:29):
recomendar series películas y los contenidos que hay en Netflix

Speaker 3 (03:32):
interesantísimo

Speaker 6 (03:33):
Eso por un lado, también, oiga, esta semana se estuvo
hablando de una de las ferias de tecnología más importantes
y es la feria IFA, edición 2025, que se lleva a
cabo en la ciudad de Berlín, en Europa, y pues
grandes anuncios que tienen que ver obviamente con inteligencia artificial,
también todo lo que tiene que ver con desarrollos tecnológicos
en temas de sonido, por ejemplo, que le gusta tanto

(03:55):
a la gente, como las tabletas se han vuelto también
un protagonista, ¿no? Y de ocio también, lectura y demás.
Y se hablaba también en estos espacios sobre cómo es
su lema y es innovación para todos. La idea es
que estos ecosistemas puedan mostrar cómo la tecnología cada vez

(04:16):
está más cercana a la gente para todo tipo de gustos,
de precios y demás. Y eso lo estaba mostrando también
en la Feria IFA 2025. Y la música, Javi, tiene que
ver no con Taylor Swift, porque ya sabemos que se
va a casar y todo, obviamente, sino que hay una
noticia que tiene que ver con la inteligencia artificial y
se está hablando de Meta. Usted sabe que Meta tiene
su propia inteligencia artificial y si usted ingresa a WhatsApp,

(04:39):
a Facebook, bueno, a todas las herramientas de Meta, tiene
acceso a la inteligencia artificial de él, ¿cierto? Es muy fácil.
Pero se está haciendo una denuncia. Hicieron una investigación y
se dieron cuenta que Meta permite que los usuarios que
usan estos chatbots creen esos asistentes virtuales con imágenes de
personalidades ya muy conocidas. Taylor Swift, por eso estamos escuchando

(05:04):
a Taylor Swift. Anne Hathaway, cualquier cantidad de estrellas que
usted conozca están usando la inteligencia artificial para crear estos chatbots,
pero también usando a menores de edad. Hay un artista,
un actor que se llama Walker Scoville, de 16 años, pues
también han creado contenidos con él, pero lo están llevando

(05:25):
a otro nivel. Crean estos avatares y estos chatbots para
tener conversaciones un poco más sensuales. coquetas usando la voz
de ellos también y pues estos artistas se han dado
cuenta bueno nosotros no hemos dado la autorización del uso
de mi voz del uso de mi imagen y además
en ese tipo de entorno lo más grave todavía es

(05:45):
que se crean estos chatbots y por ningún lado dice
o está baneado que es con inteligencia artificial se podría
usar para otro tipo de cosas ahí no sé

Speaker 3 (05:53):
Claro, sí, la necesidad y el escenario tiene que tener
sin duda una explicación, algo que sea totalmente explícito del
uso de la inteligencia artificial. Recuerde usted, por ejemplo, incluso
hace algunos meses que la misma Scarlett Johansson, la actriz,
también se pronunció por el uso de una imagen de

(06:16):
ella creada con inteligencia artificial en un video en particular.
para manifestarse en contra de los discursos que había recientemente
en su momento pronunciado Kanye West y a partir de
allí también muchos artistas se unieron a la necesidad de
encontrar que todo este tipo de plataformas y del uso

(06:39):
de la inteligencia artificial tiene que ser totalmente explícito solamente
por el hecho de contar con la autorización de la
persona que aparece allí sino también porque debe ser muy
claro para los que están usando ese tipo de imágenes
o de videos o de desarrollos que es usado con
inteligencia artificial o que es creado con inteligencia artificial es

(06:59):
lo más digamos como transparente

Speaker 6 (07:02):
recuerda esa presentación de las actualizaciones del chat GPT que
eso fue tendencia y todo lo que se podía hacer
ahí también entró Scarlett Johansson porque su voz era para
el chat GPT ella nunca había dado su voz pero
como ella hizo una película que se llamaba Hair ¿Recuerda?
Ella hacía de un asistente virtual hace muchos años, estaba

(07:23):
haciendo como futurista un poco lo que iba a pasar
y ella dijo no, usted no puede usar mi voz
para esto y tuvieron que cambiarla. Pero mire que así
y todo siguen pasando estos errores

Speaker 5 (07:33):
y

Speaker 6 (07:34):
en este caso Meta salió a hablar, incluso Andy Stone
que es el portavoz de Meta, Dice que están evaluando
el tema de las imágenes de adultos y menores, que
hay como esta pequeña brecha del uso de este tipo
de contenidos sin ponerle la imagen de la inteligencia artificial,
o sea que fueron creados con inteligencia artificial y claramente

(07:56):
usando caras reales y demás. Esto es grave, están mirando
esto y pues en este caso las denuncias que se
vienen más adelante por el uso indebido de la inteligencia
artificial de Meta y ahí están revisando directamente la compañía.

Speaker 2 (08:31):
En

Speaker 6 (08:33):
Conectados FM hablemos del dinero digital o las famosas criptomonedas.
Cómo se usan en el país, es fácil hacerlo, es
para expertos y tenemos un invitado también que sabe mucho
sobre este tema. Él es Camilo Suárez, es abogado y
presidente de Aso Blockchain y además que tiene una aplicación
que tiene que ver con este mundo de las criptomonedas. Camilo,

(08:55):
bienvenido a los micrófonos de Conectados FM.

Speaker 7 (08:58):
Muchísimas gracias, un gran saludo a todos los que nos
escuchan hoy y muchas gracias por el espacio.

Speaker 6 (09:04):
Bueno, Camilo, comencemos por ahí. Mucha gente habla de las criptomonedas,
del uso del dinero digital, desconocemos un poco las normativas,
pero sí vemos que es algo que no es tan equilibrado, sube, baja.¿
Qué podemos decir de eso y cómo está Colombia respecto
al uso de este dinero digital?

Speaker 7 (09:23):
Claro que sí. Bueno, desde el 2016... Viene una tendencia que
crece todos los años de colombianos que usan criptomonedas en Colombia.
Pero también tenemos que saber que según el análisis de
China Analysis, una de las firmas más importantes de análisis
de wallets y de mercado en el mundo, nos dice
que Colombia es el segundo país con mayor número de

(09:45):
estafados por pirámides de criptomonedas. Eso también hay que saberlo.¿
A qué se debe principalmente? A la falta de educación.
Muchas veces estas son oportunidades que se dan y Colombia
es uno de los países pioneros en América Latina. Y
también es una forma muy fácil de que todos los
colombianos puedan enviar, recibir pagos al instante desde cualquier parte

(10:06):
del mundo, inclusive poder dolarizar su economía fácilmente.

Speaker 6 (10:11):
Camilo, se habla mucho que este campo es para expertos,¿
es verdad?¿ El uso del dinero digital, las inversiones digitales
solamente es para gente que es experta o cualquier persona
puede hacerlo?

Speaker 7 (10:22):
No, por supuesto que no. Cualquier persona puede hacerlo. Pero
como todo negocio, es muy importante informarnos antes, saber qué
queremos hacer, saber cómo lo podemos usar y mirar la
manera más simple y segura de usarlo. Pero en síntesis,
es para absolutamente todo el mundo. Es una gran oportunidad
para todos los colombianos.

Speaker 6 (10:41):
Camilo, hablemos de una super app de Burelo que usted
con toda esta visión que hay sobre el dinero digital,
pues está buscando también que el uso de este dinero
digital sea mucho más fácil. Cuéntenos de la aplicación.

Speaker 7 (10:54):
Sí, claro que sí. Bueno, después de muchos años, nosotros
llevamos en este mercado nueve años. Desde el 2016 fuimos pioneros
en Colombia. Y hemos pasado por diferentes procesos, diferentes necesidades
que ha tenido la comunidad a lo largo de los años.
Y en este momento tenemos una necesidad muy importante que
es el cómo podemos incorporar las cripto al día a día,

(11:16):
a los micropagos, a necesidad de cada persona. Cómo puedes
pagar el transporte público, cómo puedes comprar o pagar cualquier
cosa que necesites, un café, un almuerzo, lo que sea. Entonces,
Burelo es diseñado por expertos que llevamos muchísimos años en
el mercado. Hemos sido usuarios, hemos sido operadores, hemos estado
como en todas las partes de la ecuación del negocio

(11:38):
y hemos decidido lanzar Burelo App. Burelo App es una
aplicación mobile que lo que busca es que todo el mundo,
sin complicaciones, como lo decías al principio, sin necesidad de
ser un experto, puedas usar criptomonedas y puedas, por supuesto,
que sacar provecho de ellas. Inclusive, puedas dolarizar tu economía
a un solo clic y también lo pueden hacer por
medio de nuestra tarjeta Visa o dispersión a cuenta bancaria.

(12:01):
Es decir, podemos pagarle a cualquier cuenta del país por
ACH o por breve que ya la estamos instalando, la
estamos integrando o con nuestra tarjeta Visa pueden hacer pagos
en cualquier parte del planeta.

Speaker 6 (12:14):
Camilo, las personas que nunca han entrado en este mundo
del dinero digital, de las criptomonedas y demás,¿ tienen la
aplicación y qué deben hacer?¿ Qué deben saber de la
parte legal y cuál es ese paso a paso para
comenzar a usar la aplicación y empezar a entrar a
conocer sobre este mundo?

Speaker 7 (12:31):
Listo, claro que sí. Bueno, hay que dejar algo muy claro.
Yo soy abogado de profesión, ¿cierto? Y he dedicado como
todos mis estudios y mi experiencia al tema de los
criptoactivos en Colombia y usar criptomonedas en Colombia es 100% legal.
Empezando por ahí. Dos, simplemente con que puedan ustedes descargar,
que estará ya vigente desde el mes de octubre, ya

(12:54):
lo podrán descargar por Google Pay o por App Store.
Nuestra aplicación simplemente se registran, es muy sencillo, muy fácil
y ahí van a tener un montón de videos tutoriales.
para que puedan ver de qué manera cargan su cuenta,
de qué manera pueden dolarizar su economía y de qué
manera pueden usar las cripto. Y cualquier persona que entre

(13:15):
a nuestra aplicación con pesos colombianos lo transforme en Bitcoin,
puede esperar a que suba, que baje, pero en el
momento que necesite pesos colombianos, simplemente lo manda a su
tarjeta Visa y ya la puede gastar en cualquier parte
del mundo.

Speaker 6 (13:26):
Camilo, y por último, coordenadas,¿ dónde pueden encontrar toda la
información de Burelo, de cómo usar el dinero digital y
comenzar también en ese campo, que es muy interesante y
que obviamente ya está al alcance de todos?

Speaker 7 (13:39):
Pueden activarse en nuestras redes sociales, que es Burelo App,
pueden buscarnos en Instagram, Facebook, YouTube, LinkedIn, entre otras, y
ahí todo el tiempo estamos subiendo contenido, pueden hacernos todas
las preguntas pertinentes.

Speaker 6 (13:51):
Bueno, ahí están escuchando a Camilo Suárez, es abogado, presidente
también de Aso Blockchain y también creador de esta super
app que se llama Vurelo, para que podamos aprender a
usar también el dinero digital. Camilo, gracias por estar en
los micrófonos de la FM.

Speaker 7 (14:06):
No, muchísimas gracias a ustedes y gracias por este gran
espacio y qué buena labor la que hacen ustedes de
informar a los usuarios sobre todas estas nuevas tecnologías y oportunidades.

Speaker 6 (14:17):
Javi, le confieso que a mí me gusta comprar mucho
por internet.

Speaker 3 (14:20):
Saben que yo cambié un poco la vitrineada que se
hace en los centros comerciales, pero de manera personal a
la que se hacen en los sitios como por ejemplo, bueno, sí,
los sitios como Amazon o como eBay o como Mercado Libre.

Speaker 6 (14:33):
Yo

Speaker 3 (14:34):
vitrineo es por allí.

Speaker 6 (14:35):
O sea, se le gusta vitrinear digital.

Speaker 3 (14:37):
Y de allí al paso, digamos, de la compra o
de concretar una transacción es mucho más cercano. Y le
cuento que hay una estadística que muestra que las ventas
en línea han seguido aumentando en Colombia y eso da
cuenta también de la importancia que tienen no solamente los
negocios digitales, sino la forma en la que las personas

(14:58):
están ingresando cada vez más a este tipo de mercado,
de mercado digital. Las ventas alcanzaron solamente por el dato 26.9
billones de pesos, lo que representa un crecimiento incluso de,
con respecto al mismo periodo del año anterior, estamos hablando
del año 2025, en el segundo trimestre de 2025, de un 3%.

(15:21):
El número de transacciones aprobadas también creció un 10%, llegando
a 140 transacciones, 140 millones de transacciones. Este aumento demuestra que cada
vez más colombianos están usando este canal de las transferencias digitales,
de la compra a través de las plataformas, las compras

(15:41):
en línea. Las categorías más importantes en las ventas, adivine cuál.¿
Qué es lo que compra más la

Speaker 6 (15:47):
gente? Tecnología.

Speaker 3 (15:49):
Tecnología es justamente el renglón, el sector, la ubicación más
alta en torno a las ventas, el 19% de esas
ventas son de tecnología, también de entretenimiento, la gente está
comprando películas, además ahí está entrando también las plataformas de streaming.
Y además de esto también los medios de pago que
más se están usando pues siguen siendo las tarjetas débito

(16:13):
a través de la aplicación PCE, esa plataforma PCE, el
pago que se hace.

Speaker 6 (16:17):
Incluso cuando usted ya va a comprar en Amazon puede
usar PCE, que antes solo era tarjeta de crédito.

Speaker 3 (16:23):
Ese es el 63.9%. La gente compra a través de
ese escenario y las tarjetas de crédito que son un 33%.
Carlos Guisa es el gerente de análisis económico y proyectos
de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y nos explica,
entre otras cosas, cuál es ese escenario que se está
viendo en nuestro país a propósito de las ventas online.

Speaker 8 (16:40):
Desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico acabamos de lanzar
el informe correspondiente al segundo trimestre de 2025. En este informe
encontramos un aumento en el número de transacciones y una
mayor adopción del canal digital por parte de los colombianos
durante el segundo trimestre de este año. Estos son algunos
de los hallazgos más relevantes del segundo trimestre del 2025. En

(17:03):
cuanto al valor de las betas en línea, éstas alcanzaron
un valor de $ 26. 9 billones durante el segundo trimestre del 2025,
representando un crecimiento del 3% frente al mismo periodo del
año anterior y una caída del 1.2% frente al trimestre
inmediatamente anterior. Esto representa una leve desaceleración frente a los

(17:26):
ritmos de crecimiento que veníamos observando en periodos anteriores y
en parte se debe a una menor estacionalidad durante este
periodo y también a un ajuste en el consumo de
los hogares colombianos, tanto por el canal digital como por
el canal físico. Por otro lado, frente al número de
transacciones por e-commerce durante el segundo trimestre de 2025, encontramos un

(17:49):
total de 140.6 millones de transacciones, lo que representa un crecimiento
del 10.6% frente al mismo periodo de 2024 y una reacción
positiva del 6.9% frente al primer trimestre de 2025. Este aumento
sostenido en el número de transacciones es evidencia de que

(18:09):
el canal digital se ha convertido en una alternativa confiable
y segura para la compra de bienes y servicios por
parte de millones de colombianos. Este aumento sostenido en el
volumen de transacciones por comercio electrónico Es evidencia de que
el canal digital se ha consolidado como una alternativa confiable
y segura para que miles de colombianos realicen sus transacciones

(18:33):
de compras de bienes y servicios.

Speaker 3 (18:35):
El informe entonces concluye que el comercio electrónico se está
afianzando como un canal que también está generando confianza entre
las personas. Las situaciones que antes se daban como que bueno,
compré algo y nunca me llegó, realmente eso ya pasó.
Las plataformas cada vez ofrecen mayores garantías y además también
incluso la protección de las ventas, porque usted llega y

(18:57):
compra algo. Y le protegen el dinero hasta que realmente
usted reciba lo que compró. Y esto pues está generando
para los consumidores colombianos una posibilidad de seguir comprando a
través de estas plataformas, de seguir comprando online.

Speaker 6 (19:13):
Javi, usted hablaba de comprar, ¿no? De comprar

Speaker 2 (19:16):
en

Speaker 6 (19:16):
línea.

Speaker 3 (19:16):
Sí, así es

Speaker 6 (19:17):
Usted ha comprado pasajes?¿ También ha buscado esos lugares turísticos
a través de plataformas?

Speaker 3 (19:23):
Sí, tal cual. Yo realmente ahora, pues tal vez en
algún momento uno sí, pues no dejaba la asesoría de
las agencias de viajes, ¿no? Sí,

Speaker 8 (19:31):
¿no?

Speaker 3 (19:31):
Pero realmente ahora hay una... Hay un predominio incluso para
encontrar mejores precios a través de ese tipo de escenarios.

Speaker 6 (19:39):
Claro, porque se quita como el costo de la asesoría
de esa persona, ¿no? Entonces ahora

Speaker 3 (19:43):
se hace todo digital.

Speaker 6 (19:44):
Es que salió un estudio, me llamó mucho la atención,
es un informe global realmente, que es sobre el uso
de la inteligencia artificial a la hora de escoger esos
destinos turísticos o esos viajes. Y es un informe que
hizo Booking.com, que es una plataforma que usted puede usarla
para buscar vuelos y buscar estadía en lugares.

Speaker 3 (20:03):
Sí.

Speaker 6 (20:04):
El informe se llama Informe Global sobre la Percepción de
la Inteligencia Artificial. Escuche este dato. En Colombia, 7 de cada 10
viajeros han usado la inteligencia artificial para tener como ese
momento de decisión de compra. Ya sea porque está mirando
un lugar y quiere ver como esos comparativos y es
más costoso que otro, porque quiere saber en dónde está

(20:27):
más barato un tiquete que en otro lugar y esto
se ha vuelto también como más recurrente y cada vez
más para los colombianos un momento decisivo es el uso
de la inteligencia artificial a la hora de comprar. Sí.

Speaker 3 (20:38):
Y en lo que usted anota, tal vez es la
mayor incidencia, ¿no? Porque hay una de las cosas que
le permite a uno hacer este tipo de compras y
buscar este tipo de alternativas cuando está comparando los precios,
cuando encuentra una serie de datos que le permiten a
uno encontrar cuáles son las posibilidades, con cuánto dinero uno
puede contar y además de ello también cuáles son lo

(21:01):
que le están ofreciendo, ¿no?

Speaker 6 (21:02):
Eso, y me parece que es interesante porque

Speaker 3 (21:04):
uno

Speaker 6 (21:04):
sí hace esos comparativos. Se dice que los viajeros colombianos
recurren a estas herramientas para comparar precios y recibir sugerencias
en un 74%. Para elegir restaurantes, no sé si a
usted le pasa de pronto cuando sale con su esposa
y dice vamos a un restaurante nuevo, miremos en internet.
Para recomendaciones de restaurantes usan la inteligencia artificial en un 69%.

(21:25):
O incluso para obtener consejos de gastos y presupuestos para hacer,
por ejemplo, un plan de viaje y demás, en un
77% usan los colombianos la inteligencia artificial. Y por último,
este informe también muestra que los colombianos acceden o usan
la inteligencia artificial para que les den recomendaciones de música
y películas para ver, por ejemplo, los fines de semana

(21:45):
en un 83%.

Speaker 3 (21:47):
Bueno, ahí lo que están dejando básicamente es en la
tarea de la inteligencia artificial, que es la de recuperar datos,
analizarlos y entregar un resultado a lo que uno hacía, ¿no?
El zapping, pues, digamos, en torno a los lugares digitales,
a los lugares en línea. Entonces uno le ponía a
buscar una por una, a ver si de pronto por acá,
a ver si entonces en este otro lugar yo encontraba. No,

(22:07):
la tarea se la están dejando en inteligencia artificial. Bueno, bien,
para esa es, digamos, la actividad que uno encuentra realmente
útil la inteligencia artificial.

Speaker 6 (22:15):
Claro, y le preguntamos a Luis Segato, que es el
PR Manager de Booking.com para Latinoamérica, sobre más hallazgos que
encontraron también en este informe muy llamativo de cómo los
colombianos están usando la inteligencia artificial.

Speaker 9 (22:28):
La encuesta de este estudio también nos mostró que los
viajeros colombianos usan la inteligencia artificial cada vez con más
confianza en esta tecnología. Sobre todo para planear experiencias más
efectivas y personalizadas de viaje. Entonces hay un uso más
frecuente cada vez más para chequear presupuestos, vuelos, alojamientos, transporte,

(22:54):
clima del destino. Así que la inteligencia artificial se convirtió
en una tecnología aliada para el viajero. Y algunos datos
de este estudio nos muestra eso. Por ejemplo, 46% de
los colombianos encuestados dijeron que usan la tecnología de la
inteligencia artificial para investigar destinos y definir la mejor época

(23:18):
para viajar, por ejemplo. Es muy curioso que la IA
acompañe a los viajeros en tiempo real. De acuerdo con
nuestro estudio, por ejemplo, un 50% de los colombianos dijo
que usa la tecnología para recomendaciones de último minuto, ¿no?
Sobre qué hacer y visitar en los destinos. O casi
la misma cantidad, casi un 50%, dijo que usa la

(23:39):
tecnología para orientarse en lugares desconocidos, por ejemplo, ¿no? Entonces
eso se convierte que la IA es un compañero y
se convirtió cada vez más y se convierte cada vez
más en un compañero de viaje. Bueno, para los usuarios
de la tecnología, de esta tecnología de inteligencia artificial, la
principal facilidad, sobre todo unas principales, es la personalización. Entonces,

(24:03):
gracias a la IA, cada viajero puede recibir sugerencias más
relevantes desde, por ejemplo, como les había dicho, recomendaciones de destinos, etc.
opciones de transporte, alojamiento, experiencias, y de acuerdo a eso
con el perfil de cada viajero y su presupuesto. Y
la IA también resuelve situaciones del momento inmediatas, como traducciones

(24:28):
de menús o señales de orientación a lugares desconocidos, sobre
todo cuando no se entiende la cultura o la lengua
de la cultura del destino cuando uno está viajando. Y
Y eso hace con que esta tecnología pueda reducir la
incertidumbre y mejorar la seguridad del viajero y su confianza

(24:48):
cuando están en un lugar desconocido, cuando viaja a un
lugar desconocido. Viral en la web.

Speaker 6 (25:11):
Y cerramos con música y esta agrupación que pues ya
se retiró, pero siempre está presente en las redes sociales,
es Daft Punk.

Speaker 3 (25:18):
Sí, sí, sin duda. Además, esta canción en particular,¿ sabe
cuántas veces ustedes o cuántas veces dicen Around the World?¿
Cuántas veces? 248. ¡Wow! Se contó.

Speaker 6 (25:27):
Y es una de las canciones que, si usted va
a redes, la encuentra por ahí con la creación de contenido.¿
Y por qué se está hablando de Daft Punk a
través de redes sociales?¿ Usted ha escuchado hablar del videojuego Fortnite?

Speaker 3 (25:37):
Sí, claro que sí. Igual que LOL, ¿no? Es uno
de los más populares. Exactamente

Speaker 6 (25:41):
Pues es que hay un rumor en redes y parece
que ya es cierto que el próximo 27 de septiembre se
va a llevar a cabo un concierto de Daft Punk,
de este dúo francés, en el videojuego. Esto es muy
característico de este videojuego porque ellos han tenido en sus
espacios a muchos artistas también presentes para que jueguen, para
que hagan conciertos y demás. Y en este caso, pues

(26:03):
la agrupación o en este dúo va a estar presente
en los escenarios de Fortnite. No sabe todo lo que
han hablado en redes sociales. Dicen que cómo van a
ser los avatares de ellos, que cuándo se van a conectar,
que qué hora para poder estar presente en ese concierto.
Y usted lo disfruta de manera virtual a través de
las plataformas de Fortnite.

Speaker 3 (26:21):
Qué bueno, qué bueno, qué interesante, además también porque ellos
siempre se han acercado desde un principio, ¿no? Son el robot,
los robots. Muy digitales. Sí, exactamente. Claro,

Speaker 6 (26:29):
el disco no se llamaba, hay uno que era una
canción que se llamaba Technology
por ejemplo, y siempre se ha encaminado como en esos.

Speaker 3 (26:36):
Tiene una ascendencia hacia la tecnología, sí.

Speaker 6 (26:38):
en esos entornos tecnológicos muy además también como acorde con
la temática de la tecnología y en este caso pues
harían parte de ese concierto el próximo 27 de septiembre en
el videojuego Fortnite. Javi, me parece súper chévere también porque
se mantienen activos, ellos ya están alejados de la escena musical,
ya no están en conciertos y demás, pero quién quita

(26:59):
que de pronto vuelvan en estos escenarios virtuales.

Speaker 3 (27:02):
Sí, seguramente, exacto, porque ellos anunciaron que finalmente no iban
a hacer más. Sí, ellos ya se retiraron. Pero bueno,
ahí está nuevamente y la importancia que tiene también la música,
la trascendencia de Daft Punk en todo lo que está
relacionado con la tecnología y bueno, ese tipo de sonidos
que son sin duda muy característicos.

Speaker 6 (27:18):
Bueno, nos vamos. Ustedes sigan conectados con la FM. Esto
es

Speaker 2 (27:23):
Conectados FM. Chao, chao.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.