Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Conectados FM. Una ventana al mundo digital. En la FM,
siempre contigo.
Speaker 4 (01:00):
Bienvenidos, esto es Conectados FM, la ventana al mundo digital.
Hoy vamos a estar hablando de mucha innovación, tecnología, pero
particularmente de la inteligencia artificial. Y en esta oportunidad trasladamos
Conectados FM a Las Vegas, porque aquí se llevó a
cabo un evento que tiene que ver... con la inteligencia
artificial y con los avances tecnológicos. Pero además,¿ cómo se
(01:23):
está implementando esta tecnología a todos los sectores? Y uno
del que más llama la atención es el sector médico.
Pues les cuento que estamos aquí en una edición del
Oracle AI World. Es un evento realizado por esta compañía Oracle,
para los que no la tienen en el radar, una
compañía estadounidense que tiene muchos años de experiencias. Estamos hablando
que esta compañía se fundó en 1977, fue fundada por Larry
(01:43):
Ellison Que si de pronto no les suena, es el
hombre más rico del planeta. Además es el CTO en
cuanto a la tecnología de esta compañía. Y bueno, pues
hablaron de todas las innovaciones. Ellos hablan y tienen mucha
tecnología en cuanto a la nube y básicamente el servicio
(02:03):
que ofrecen ellos es la infraestructura. Se los pongo en
términos fáciles. Si ustedes van a usar el chat GPT
o los productos de OpenAI, pues tienen el desarrollo tecnológico
de Oracle. O si ustedes son seguidores de la plataforma TikTok,
pues Oracle es la empresa que va a manejar los
datos y guardar la información correctamente. de los usuarios estadounidenses
(02:25):
aquí en este país. Pero si nos trasladamos a otros
entornos como el colombiano, compañías y pues orgullo colombiano como
Rappi son emprendimientos que se han vuelto unicornios que usan
la tecnología de Oracle para ofrecer unicornios. Una mejor experiencia
para los usuarios, o sea, que usted lo que busque
a través de la aplicación sea lo que es y
le ofrezca los datos o la información de la búsqueda
(02:47):
como debe ser. Eso gracias a la inteligencia artificial y
le ofrece este tipo de compañías. Pero también, vámonos a
otro sector, uno que de pronto a veces no nos
gusta tanto y es el de los call centers. estuvo
aquí una de las compañías más importantes de call center
del país que es Millenium y pues también tienen este
tipo de tecnología entonces para que entiendan un poco estamos
aquí en un evento que tiene que ver con una
(03:08):
compañía que ofrece el detrás de para que usted pueda
usar aplicaciones como Uber, Rappi, TikTok, ChatGPT, bueno... Todos los
desarrollos que ustedes se imaginen, redes sociales y demás, pues
ellos ofrecen cierta parte de estos servicios para que usted
pueda usarla en su celular. Vamos a comenzar de una
(03:29):
vez hablando de las innovaciones y lo que se mencionó
aquí en estos días del Oracle AI World. Y por
eso hablamos con Germán Borromei, es el Country Manager de
Oracle Colombia y nos hizo un pequeño resumen. de lo
que realmente se habló en estos días, en donde la
inteligencia artificial fue protagonista y también la innovación tecnológica.
Speaker 5 (03:51):
Una frase de Larry, y que la repitió tantas veces,
no sé si se llegaron a observar, lo que es
AI changes everything. De AI lo cambia todo. Y esto
viene a colación con un montón de anuncios que se hicieron,
que si quieren hacer un recap, como gran lanzamiento y anuncio,
el AI Data Platform, que es la plataforma de datos
de AI de Oracle, con junta tres elementos fundamentales. Los LLMs,
(04:14):
por un lado, como servicio, donde estamos ofreciendo nuestra nube,
los cuatro LLMs, los cinco LLMs principales como servicio.¿ Se acuerdan?
Uno es XAI Grok, de XAI, Gemini, Meta, OpenAI, Cohere.
Son los principales, hoy ya están como servicio en Oracle.
Número dos, el lanzamiento de la base de datos 26AI,
(04:35):
donde incluimos la vectorización adentro de la base de datos
como insumo, Para aportar datos a la inteligencia artificial, ahora
lanzamos la 26 AI, que es la evolución. Y el factor número 3,
la tercera pata, es Agentic AI, para generar agentes de
inteligencia artificial también dentro de lo que es el ecosistema
del AI Data Platform, o sea, una plataforma integral para
(04:57):
gestionar inteligencia artificial en cualquier organización. A mí me llamó
mucho la atención el VP de OpenAI aplaudiendo y agradeciéndole
a Oracle por la velocidad en la cual está avanzando
el proyecto de Stargate ya en 11 meses. Empezar a tener
disponibles servicios y OpenAI utilizando ya los servicios de Stargate
(05:20):
y ya el 50% de las cargas de OpenAI, cuando
nosotros hacemos todo el mundo hace consultas en OpenAI, en ChatGPT,
el 50% van a la infraestructura de Oracle, ahora que
él está funcionando y performando ahí abajo. Y por último,
resaltar lo que nuestro vicepresidente de aplicaciones, de desarrollo de aplicaciones,
se llama Steve Miranda, anunció 600 agentes de inteligencia artificial. Yo
(05:43):
creo que esto para el business es lo más, también
es muy relevante, es más tangible. 600 agentes de inteligencia artificial.
O sea, todos los clientes que tienen aplicaciones Fusion con
Oracle ya van a disponer, o sea, por ejemplo, nuestro RP,
nuestra replienta de supply chains, de warehouse management, de recursos humanos,
todas las herramientas que están basadas en Fusion de Oracle,
(06:04):
que la tienen en pantalla, van a disponer de 600 agentes
de inteligencia artificial. Habíamos anunciado el AI Agent Studio, que
es para desarrollar, que los clientes puedan desarrollar sus propios agentes,
activar en realidad, los propios agentes de inteligencia artificial sobre
la plataforma, sin tener que programar. Arman sus propios agentes
de inteligencia artificial a costo cero, porque está en nuestra
(06:26):
propia nube. Eso lo habíamos anunciado, pero¿ qué agregó y
anunció además de los 600 agentes? El AI Agent Marketplace. Un
marketplace que mostraron donde aparecen infinidad de agentes y van
a aparecer cada vez más. Empresas como Accenture, cualquiera es
Big Four, Deloitte, KPMG, van a empezar a disponibilizar. Los
(06:46):
agentes de inteligencia artificial que ellos construyen para los clientes
los van a empezar a disponibilizar en este marketplace. Para
que un cliente entre y diga, quiero un agente que
me resuelva esto puntualmente. Todo este, el pago de una factura,
un scanning digital, lo que sea. Si existe el agente
en el marketplace, lo instalan en función a costo cero también.
Speaker 4 (07:05):
Qué tal? Innovación 100% aquí desde los Estados Unidos. Ahorita
tenemos un caso colombiano que es el caso de Rappi,
para que lo tengan en cuenta. Pero vámonos con música,
porque también la música y los artistas son tendencias en
las redes sociales. Y se está hablando de Ed Sheeran,
(07:45):
ustedes saben que este es un artista que realmente siempre
se espera sus nuevas canciones. Y es que está anunciando
su próximo álbum, el álbum número 7 y se llama Play.¿
Pero por qué es noticia? Porque hizo una innovación interesante
y ahora ustedes saben que los artistas no sacan los
discos y ya, sino deciden hacer también como activaciones con alianzas.
(08:06):
En este caso... Pues se fue con el mundo del
fútbol y con el FC Barcelona o el Barça porque
pues para anunciar su nuevo disco decidió tener una colaboración
con Spotify y obviamente con este equipo de fútbol para
anunciar su nuevo disco que será estrenado el próximo 26 de octubre.
Se llama Play y como el próximo partido es un
(08:28):
clásico entre el Real Madrid o el Merengue y el Barça,
pues ahí todo el equipo va a tener esta nueva camisa,
va a tener el logotipo del nuevo álbum del cantante,
es Play, y así hará un anuncio para su séptimo álbum.
se preguntarán¿ por qué Ed Sheeran hace esto? Él es
amante del fútbol, siempre lo ha dicho que es una
de sus grandes pasiones en la vida y por eso
(08:50):
pues decidió hacer esta activación con Spotify y pues obviamente
con el Barcelona. Y este tipo de colaboraciones no la
ha hecho solamente Ed Sheeran, también en otras oportunidades artistas
como Travis Scott, Coldplay, Karol G, los Rolling Stones, también
Rosalía y Drake pues han hecho estas colaboraciones y en
(09:10):
este caso pues ahora va a tener esta publicidad del
nuevo disco de Ed Sheeran, uno de los equipos más
importantes del mundo, que es el Barcelona, y bueno, que
está anunciando el nuevo disco de Ed Sheeran, que se
va a llamar Play. Y como les contaba este evento
del Oracle AI World, hubo casos y talento colombiano en
(09:33):
este caso, cómo se está implementando la inteligencia artificial para
que pueda mejorar el servicio de aplicaciones. En este caso,
un ejemplo fue Rappi. Talento colombiano, un unicornio, una compañía
que creció muy rápido, que tiene presencia no solo en
nuestro país sino en varios países de Latinoamérica y ellos
pues también han tenido que implementar la inteligencia artificial en
(09:55):
sus procesos. Uno cree que esto no es importante, pero
gracias a la inteligencia artificial pues permite que usted que
es usuario o los que han usado la aplicación pueda
encontrar mucho más rápido lo que necesita. Además, hace que
se vuelva más personalizada las recomendaciones que usted puede tener
en la plataforma, dependiendo de sus gustos. Y esta inteligencia
(10:17):
artificial la pueden aplicar y todos estos desarrollos gracias a Oracle,
que es esta empresa que viene siendo como la infraestructura
para que puedan operar este tipo de aplicaciones. Esto nos
contó Pablo Domínguez, vicepresidente de Ingeniería e Inteligencia Artificial de
RAPI Colombia, sobre la inteligencia artificial, porque eso en qué
nos beneficia realmente a los usuarios que tenemos el servicio
(10:40):
de la aplicación.
Speaker 6 (10:41):
En realidad a nosotros no nos interesa mucho de que
sepan o no sepan de qué es inteligencia artificial. Al
final de cuentas... La inteligencia artificial tiene la parte buena
de que uno cree que puede resolver muchas cosas, pero
también tiene el todo pareciera ser inteligencia artificial. Entonces nosotros
no queremos exponer todo el tiempo esto está hecho con AI,
(11:01):
esto está hecho, sino de verdad dar una solución que
por atrás nosotros utilicemos AI, es lo que termina dando
el beneficio. Otro ejemplo que puedo dar es... insights sobre
hábitos de consumo de un usuario. Eso es muy difícil
de cruzar esa información y con AI es mucho más fácil.
Pero¿ en qué termina eso? Es en cómo hago para
(11:22):
entregarte la mejor sugerencia posible, que la tengas más cerca
y que realmente te solucione un problema. Entonces, si la
AI no soluciona un problema, Ahí es donde nosotros vamos
a estar, Rafael.
Speaker 4 (11:32):
También preguntamos un poco sobre los retos. La inteligencia artificial
y la tecnología en general no paran de avanzar en
este caso. Y ahí es donde empieza también el desafío
para esas startups o emprendimientos o compañías porque se dan
cuenta que tienen que seguir avanzando, no se pueden quedar
atrás y se vuelve un desafío para ellos la implementación
de este tipo de tecnologías en sus compañías. Esto nos
(11:55):
cuenta Pablo.
Speaker 6 (11:56):
Sí, yo creo que los desafíos más grandes son cómo
encontrar el fit de una solución que se pueda resolver
con AI. Y eso empieza desde la primera pregunta que es,¿
esto lo puede resolver AI o no? Y eso es
un cambio de mindset en toda la empresa, al final
de cuentas. Y es lo que nosotros estamos empujando mucho.
Porque es muy común pensar en, voy a conseguir un
ingeniero para resolver esto, voy a conseguir un analista para
(12:18):
conseguir esta información. Y la pregunta original es,¿ esto lo
puedo resolver con AI o no? Pero si se queda
solamente en esto, lo puedo resolver con AI. Y yo
no entrego esas herramientas internas o externas. Ahí es donde
también termina en un gran experimento, que por eso antes
lo nombrábamos 95% de los proyectos fallan. Vos tenés que
darle un contexto y un foundation a lo que es
el uso de AI. Y nosotros buscamos mucho eso desde
(12:41):
la cultura también. Ser un AI first company es difícil
y nosotros apuntamos a eso y estamos en ese journey.
Speaker 4 (12:48):
Y Pablo mencionaba sobre cómo se automatiza o se personaliza
el servicio en la aplicación. Pero uno de los desafíos
también es como ese tipo de gustos y la diferencia
que hay entre una cultura y otra, un país y
otro país. Y bueno, y esto nos cuenta también porque
eso viene siendo un desafío y un tema importante a
la hora de ofrecer el servicio ya más personalizado, además
(13:10):
dependiendo de cada país de su cultura.
Speaker 6 (13:14):
Sí, pero la AI nos ayuda un montón a entender
eso justamente.¿ Cuáles son las diferencias o los nuances? Y
doy un ejemplo siempre que es, en Argentina se dice
frutilla y en Colombia se dice fresa. Entonces esa diferencia,
si nosotros la dejamos en un solo modelo general, y
muy probablemente a un argentino le digan que es un
helado de fresa y nosotros digamos que es un helado
de fresa. Entonces ese tipo de detalles son los que
(13:35):
nosotros tenemos como muy cortos. Ser locales, ser cercanos a
los usuarios, escuchar y retroalimentar esa información con lo nuestro.
Entonces ahí es donde podemos conseguir esa cercanía y el
objetivo al final es ser útiles. Esa es la verdad.
Si nosotros somos útiles, los usuarios nos usan. Ese es
el objetivo.
Speaker 4 (13:52):
Ahí tienen entonces cómo se está implementando la inteligencia artificial
en RAPI, que es nuestra empresa y orgullo colombiano, un
emprendimiento que se volvió también unicornio y es un caso
de éxito que se mencionó en el Oracle AI World,
que es este evento de la compañía estadounidense, y cómo
de la mano de Oracle Cloud, que es donde alojan
(14:13):
la información y los datos de este emprendimiento, pues permiten
dar estos servicios gracias a la inteligencia artificial.
Speaker 2 (14:22):
Conectados
Speaker 4 (14:28):
FM. para ver cuáles son estas nuevas estrategias que tienen
de desarrollo especialmente para los gamers. Uno de los mercados
(14:50):
que crece tanto, incluso los invito para que vean nuestro
video podcast Hiperdata porque hablamos de los gamers, cómo crece
esta comunidad también, por ejemplo, de los esports, pero pues
es un mercado bastante grande. Pero en este caso, Javier
Llules nos habla de esta innovación, de estos nuevos desarrollos
que tiene la compañía HP en México,¿ no Javi?
Speaker 7 (15:10):
André, pues le cuento que con la demanda en el
mercado y el auge, especialmente del mundo gamer, como ya
lo hemos visto a través de Conectados FM, Hewlett Packard
le ha apostado al desarrollo de equipos de la denominada
serie Omen, que son especificaciones muy completas y de alta gama.
Procesadores de última generación, pantallas, periféricos y otros elementos son
(15:33):
los que están manteniendo a HP en el exigente segmento
de los videojuegos, como lo cuenta Miguel Ángel Gabaldón del
área de entrenamiento para HP en México.
Speaker 8 (15:42):
Bueno, de hecho sería en la parte de desempeño y
la parte de experiencia. Como tal, tenemos que ver todo
como un conjunto. O sea, desde los que están empezando,
les estamos dando la solución para cuando están empezando, cuando
estás comenzando. Y también para aquellos que ya tienen tiempo,
que ya son expertos, también tenemos una solución para ellos.
O sea, tiene que ser un conjunto 360 entre experiencia y desempeño.¿
(16:06):
Cómo lo vas a vivir? Ahora sí que con todo
el ecosistema que tenemos.
Speaker 7 (16:10):
Y los equipos que hay en el mercado, cómo se
segmentan tal vez o cómo se muestran para algunos de
los que ustedes apenas están tanteando el mundo gaming hasta
los que son gamers profesionales?
Speaker 8 (16:22):
Bueno, aquí nosotros tenemos ciertos segmentos de gamers o jugadores
que puede ser un entusiasta, que puede ser alto desempeño.
Algo que también tenemos que entender y que también estamos
focalizando o vemos es Son todos aquellos que buscan una
máquina gamer, pero no necesariamente es lo único que haces.
(16:42):
O sea, porque tú puedes ser creador de contenido, puedes
ser gamer, y entonces tú tienes que buscar esa conexión
entre tu vida personal, la laboral o lo que estás haciendo.
Y entonces ahí es en donde a veces las personas
se quedan así de, bueno, yo soy creador, pero me
gusta esto de juego o de plano yo no juego nada.
(17:05):
Pero necesito hacer esto. Entonces, sí se tiene que ir
buscando como que esa personalización a cada uno de nuestros clientes.
Y sí es muy importante que ellos o nosotros sepamos
cómo empezar a apoyarlos para esta solución.
Speaker 7 (17:20):
Estamos hablando de procesamiento, de gráfica, que es tal vez
la esencia, digamos que no sean tan pesados.
Speaker 8 (17:26):
De hecho tenemos que trabajar en todo, porque actualmente la
parte estética es importante, la parte visual, o sea, no
solo la parte gráfica, desempeño, también la pantalla te ayuda mucho,
entonces tiene que haber ese... Ese coexistencia de todo, porque una,
lo mencionaba hace rato, el peso de una máquina. Yo
(17:47):
puedo tener la mejor experiencia, por ejemplo, estamos hablando de
un Ultra 9 de 32 GB, o sea, la mejor, el top,
pero no necesariamente tiene que pesar 4 kilos, 10 kilos, 5 kilos. O sea,
lo puedo tener en una máquina que pese kilo y medio,
dos kilos, entonces ahí es la solución para cada uno.
También entendemos que hay personas que van a buscar lo mejor,
(18:10):
tenemos la Omen Max, que no necesariamente es la máquina
más ligera. O sea, sí es un poco más robusta,
pero esa está especializada para cierto segmento que va a
buscar ese poder, ese desempeño, que obviamente también lo va
a poder mover. No es como de me la llevo
todos los días a tomar un café, pero sí la
(18:31):
voy a poder mover de lugar a lugar, de una
oficina a otra oficina y voy a tener 100% el
mejor desempeño.
Speaker 7 (18:37):
Entonces, los dispositivos también están mostrando innovaciones que han sido
bien recibidas por los consumidores, especialmente para los niños, un
segmento muy importante para HP. Enrique Rivera, que es el
Category Manager para dispositivos HyperX y consumo de displays en
HP México, explica cómo están visualizando su estrategia de cara
al mercado.
Speaker 9 (18:57):
Sí, de hecho lo que HP considera, y eso es
a raíz de todos los cambios de tecnología que ya
hemos vivido, es centrarnos en productos que sean acorde al
tema de generaciones. Es decir, un niño no va a
usar un audífono que tenga tantos decibeles porque al final
puede lastimar la parte auditiva. Un niño lo que busca
(19:20):
siempre es como en su primera experiencia de gamer, siempre
busca algo que sea ad hoc a sus posibilidades. Es decir,
que sea un audífono pequeño, que se mueva su cabeza,
que también tenga los decibiles correctos para que no lastime
o dañe la parte auditiva. Y eso es algo que
pocas marcas hoy en día lo tienen.
Speaker 6 (19:38):
Y
Speaker 9 (19:38):
HyperX lo está pensando y está con una colección bien
importante y vamos a tener otra colección. Estamos pensando más
bien ahora en la parte inalámbrica. Ahorita estamos en la
parte inalámbrica, vamos a buscar la parte ahora... Como hacerlo
en
Speaker 7 (19:50):
Bluetooth, ¿no? Cada vez que uno cierra los ojos y
los abre, encuentra que hay otra cosa que salió nueva.
En el mundo del desarrollo de estos dispositivos periféricos, que
las gafas, los micrófonos, los audífonos, HP,¿ qué misión se
ha planteado?
Speaker 9 (20:07):
La misión número uno yo creo que va a ser,
primero pensar en productos que sean... Pero si es para
la parte de gaming, tenemos nosotros consultores globales que se
encargan de definir una estrategia para país, porque a lo
mejor muchas veces Latinoamérica tiene una tendencia muy específica. Cuando
vemos más hacia la parte de desarrollo... creo que HP
(20:28):
piensa también en la parte sustentable, es decir, vamos a
pensar en productos que van a empezar a tener partes
que son recicladas, que eso también me hace un buen
mensaje para nosotros como personas, es cómo se mezcla la
parte y cómo congenia esa idea de tener productos sustentables
mezclados ahora en la parte de la fabricación de un
producto periférico, entonces eso va a ser importante. Bien interesante
(20:51):
porque ya está pasando, HP ya tiene en la parte
periférica tiene el 80% de sus bases productos que son
reciclados y la parte gaming estamos justo en ese proceso
de poder llegar a ese punto donde... Vemos una historia
de sustentabilidad bien interesante, vemos una historia de tecnología bien
interesante y luego viene una historia de IA, que ahora
(21:12):
llaman que es la Internet Artificial, que vamos a mezclar
productos que van a interactuar ahora con la Internet Artificial
y van a convivir en el ecosistema tanto de gaming
con omen y en la parte de periféricos con todas
las series que tenemos hoy en día para la parte
de productos, laptops en sus versiones tanto de consumo como
de comercial.
Speaker 7 (21:31):
en un muy completo centro de experiencias para el consumidor,
hay que decirlo así, realmente además de completo es bastante
amigable con las personas que llegan y que lo ven
por primera vez y que además al estar en México
se convierte en el único para Latinoamérica, Hewlett Packard se
destaca por la presentación permanente de propuestas que van desde
el mundo gaming, el segmento de los equipos para oficinas,
(21:52):
las comunicaciones para videoconferencias, el análisis de datos y las
impresoras inteligentes como una firma a la vanguardia, hay que
señalarlo así, del desarrollo tecnológico
Speaker 4 (22:06):
Bueno, estamos probando el taxi autónomo, el robotaxi. Es una
marca que además es filial de Amazon. Es el taxi
de Amazon, se llama Zooks. Y estamos aquí por las
calles de Las Vegas y va a buena velocidad. Ahí
me estaban escuchando ahorita de fondo porque me fui a
recorrer las calles de Las Vegas a ver qué me
encontraba en cuanto a tecnología. Aquí es una ciudad con
(22:27):
mucha tecnología. Uno ve estos carros de Elon Musk, los
Tesla y obviamente los Cybertruck. Todo lo que tiene que
ver con la robótica llega acá también, pero estaba que
buscaba unos carros autónomos, en este caso unos robotaxis que
hacen parte de una compañía que se llama Sux. Ahí
me estaban escuchando ahorita cuando me subí a un carro
(22:50):
de estos donde no hay conductor, Es un taxi y
pues lo lleva por las calles de Las Vegas y
es una prueba que se está haciendo con este tipo
de vehículos. Pues le voy a contar un poco. Sux
es una empresa tecnológica estadounidense, es subsidiaria de Amazon. Amazon
tiene muchas compañías con las que hace alianzas y hacen
desarrollos tecnológicos. Y esta compañía desarrolla vehículos autónomos que ofrecen
(23:14):
pues obviamente el transporte, la movilidad como servicio. Tiene sede
en Foster City en California, pero pues están implementando esta
tecnología aquí en Las Vegas. Para los que quieren ver,
pues váyanse a las redes ya de Hiperdata y Conectados
FM en Instagram y van a poder ver este carro.
(23:35):
Es como una especie de cajita. Caben cuatro personas, entonces
se hacen unas mirándose frente a las otras, una pareja
a un lado, otra pareja al otro. Y pues no
hay nada más, es la cajita, se cierra la puerta
o se puede automatizar la temperatura, puede buscar la canción
que quiera y pues hay varios géneros musicales, también puede
pues pedir ayuda, tiene además un asistente ahí, pero realmente
(23:58):
pues no para hasta el destino final. Se usa a
través de una aplicación, pues uno descarga la aplicación Sux,
eso sí, tiene que tener uno como línea telefónica en
los Estados Unidos porque se está aprobando en este lugar
y pues es una experiencia interesante. ver cómo frena cuando
se le atraviesa un carro o cuando ve que hay
una señalización de stop, frena sin ningún problema. Además está
(24:21):
muy pendiente que usted esté usando el cinturón de seguridad
y bueno, todas las dinámicas de seguridad que tiene la plataforma.
Llama mucho la atención de verdad como estos manejos ya
se están viendo por acá, es algo controlado, no es
que uno lo vea por toda la ciudad, tienen unos
circuitos específicos para hacer las pruebas en donde uno puede
recorrer las calles donde están los hoteles más importantes de
(24:43):
Las Vegas, pero pues estos desarrollos tecnológicos ya están y
esta compañía, que es una subsidiaria de Amazon, pues está
ofreciendo este servicio de ZOOX, se escribe ZOOX, ZOOX, una
subsidiaria de Amazon que ofrece ya este servicio de taxis robot.
Speaker 2 (25:01):
Conectados FM
Speaker 4 (25:30):
que normalmente se hace en cinco días y ahora se
puede hacer en cuatro horas. Pues quiere también como cerrar
esas brechas que hay con los tratamientos, el tiempo que
se da para dictaminar o saber que tiene un paciente,
incluso pues poder ayudarles con el procedimiento del tratamiento que
se requiere personalizado. Eso gracias a la tecnología.¿ Y cómo
(25:53):
lo hacen? Pues usan el ADN, que es un método
muy común y preciso para identificar las bacterias presentes en
las muestras. Usan la inteligencia artificial para dar un diagnóstico
mucho más acertado, pues Paulo Pérez es el director ejecutivo
de BioFi y habló un poco de esta compañía que
tiene una innovación tecnológica impresionante.
Speaker 10 (26:12):
BioFi es una compañía de biotecnología. Nosotros estamos empezando soluciones
para la parte de salud. Tenemos una solución que trabaja
con el ADN. para identificar las infecciones de bacterias y
(26:34):
las resistencias que las bacterias tienen a los antibióticos. Basado
en esto, recomendar el mejor tratamiento. Es muy importante que
nuestra solución hace todo el proceso en solamente cuatro horas.
La parte más importante es el tiempo. Nosotros tenemos un
(26:58):
diagnóstico del tratamiento en pocas horas, en vez de días.
Es algo que puede salvar vidas. Porque muchas veces las personas,
cuando están en un médico, comienzan el tratamiento con un
antibiótico que no es lo mejor.
Speaker 4 (27:20):
Y llegamos al cierre de Conectados FM. Ustedes saben, estamos
desde aquí, desde Las Vegas, hablando de innovación, de tecnología
y de lo que realmente nos llama la atención. Cómo
cada día esta tecnología está al alcance de la mano.
Yo me despido, pero ustedes continúen con toda la programación
de la FM. Un abrazo.