All Episodes

October 17, 2025 27 mins
Desde Las Vegas, en el Oracle AI World 2025, Larry Ellison aseguró que la inteligencia artificial “lo cambiará todo” no solo transformará el mundo, sino que representa “el negocio de más rápido crecimiento en la historia de la humanidad”. Para el presidente y CTO de Oracle, la IA supera incluso revoluciones que marcaron épocas, como el ferrocarril o el internet. En conectados FM, hablamos con expertos en tecnología desde Las Vegas sobre la Inteligencia Artificial y como se está implementando en diferentes campos, desde el empresarial hasta la científico. También hablamos de Sam Altman, CEO de OpenAI, que predice que la IA hará un descubrimiento científico clave en los próximos dos años. En un ejemplo de tecnología al servicio del medio ambiente, investigadores elaboraron un monedero sostenible a partir de residuos de naranja y banano
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Conectados FM. Una ventana al mundo digital. En la FM.
Siempre

Speaker 3 (00:11):
contigo. Hola, el CEO de OpenAI, Sam Altman, ha lanzado
una audaz predicción que está resonando en la comunidad científica
y tecnológica. Según Altman, la inteligencia artificial está a punto
de hacer un descubrimiento científico fundamental en los próximos dos años.
Este no sería un avance incremental, sino un salto cualitativo

(00:32):
que podría redefinir campos como la medicina, la física o
la biología. Altman sostiene que el verdadero potencial de la
IA se manifestará en su capacidad para analizar inmensos volúmenes
de datos y detectar patrones que a los humanos se
les escapan por completo. La IA ya está optimizando procesos
y desarrollando nuevos materiales, pero el siguiente paso es que

(00:54):
los modelos adquieran el poder cognitivo para generar por sí
mismos teorías científicas y diseñar experimentos de alto impacto. Esta perspectiva,
aunque optimista, subraya la creciente creencia de que la IA
se está transformando de una herramienta de apoyo a un
motor de conocimiento autónomo. Aquí comienza Conectados FM.

Speaker 4 (01:29):
Hola, bienvenidos a Conectados FM, en esta oportunidad desde Las Vegas,
en los Estados Unidos, porque se llevó a cabo un
evento muy interesante que tiene que ver con la inteligencia artificial.
Es el Oracle AI World, y yo aproveché para buscar expertos,
talento colombiano incluso también, para hablar de cómo la inteligencia

(01:49):
artificial realmente nos está tocando a todos. Porque ustedes usan aplicaciones,
piden citas médicas, todo lo que tiene que ver con
el sector bancario, pues está usando la inteligencia artificial y
vamos a entender un poco eso.¿ Qué está pasando con
la inteligencia artificial?¿ Cómo se está aplicando también a Colombia?
Por eso voy a tener en esta edición de Conectados

(02:10):
FM a dos invitados. Por un lado, Felipe Liscano, que es...
editor de TechCetera, experto tech, muchos años haciendo cubrimientos también
de este sector de la tecnología que crece y avanza
cada vez más. Y por otro lado, también tenemos a
Andrés Godoy, experto en tecnología. Él sabe todo ese detrás
de cómo se crean aplicaciones, toda la parte de ciberseguridad,

(02:34):
que eso es importante también entender y cómo la inteligencia
artificial se está aplicando a estos campos.

Speaker 2 (02:40):
Conectados FM

Speaker 4 (02:41):
Bueno, hablemos de inteligencia artificial. Cuando estamos en estos eventos,
siempre mencionamos cómo se está implementando la inteligencia artificial en
varios campos, ¿cierto, Felipe? Hablamos cómo se están usando drones,
cómo se está implementando la IA para optimizar datos, procesos.
Pero usted, desde su experiencia,¿ cómo ve eso?¿ Cómo ve
el avance que ha tenido la inteligencia artificial, por ejemplo,

(03:03):
para implementarla en una empresa?

Speaker 5 (03:06):
Bueno, yo veo que hay muchos casos de uso. Creo
que gran parte de la dificultad que hay es... La
gente dice, yo quiero tener inteligencia artificial, pero no sabe
para qué. Entonces, tienen que ser procesos que realmente se maximicen,
donde la complejidad baje gracias a la capacidad que tiene

(03:27):
de escalar la inteligencia artificial, pero deben ser cosas útiles,
no rebuscadas. Que ese ha sido el problema por el cual,
como decía Andrés ayer, el 95% de los proyectos de
inteligencia artificial fracasan. no se trata de que la tecnología
haga todo por nosotros sino se trata de tener un
problema muy bien detallado a solucionar y que realmente la

(03:50):
tecnología nos ayude a eso siendo la herramienta no

Speaker 4 (03:54):
el solucionador Bueno, Andrés, en ese camino que creo que
es importante y lo mencionábamos, hay una cifra que dicen
que el 45% de las compañías en Colombia ya están
implementando la inteligencia artificial, pero lo decía también Felipe, hay
gente que es como si fuera la moda, la moda
de tener algo y entonces si no tenemos inteligencia artificial
estamos mal, pero tampoco saben realmente en qué implementarla. Y

(04:17):
eso creo que es válido porque hay que hacer como
conciencia para qué se necesita tener un problema para poder
solucionar y creo que ahí es donde nos falta un
poco más de pedagogía para las compañías de emprendimientos en Colombia.

Speaker 6 (04:29):
Mira, siempre yo he dicho que no solamente se trata
de IA, sino hay veces de automatización. Muchas veces no
se requiere para nada la inteligencia artificial, sino realmente algo
que sea repetitivo en tu empresa, que puedas cambiar simplemente
con un flujo y programarlo para que pueda ser más óptimo.

(04:52):
Eso primero. Segundo, el tema de la cultura es muy
importante acá. Cuando hablamos de cultura ahora todos decimos, sí, claro,¿
cuál es el principal obstáculo para implementar la IA? Tema
de la cultura. Pero más que la cultura, o sea,
definamos la cultura. La cultura viene siendo, somos 30, 40, 50, 100, 200, 300 en una
empresa y debemos... ponerle el chip a cada una de

(05:13):
esas personas. No es un cambio que venga solamente el CEO,
sino que tiene que pensar en las dos vías, desde abajo,
desde arriba y desde el medio. Si comienza solamente, digamos,
como una regla o como una imposición, eso no va
a cambiar y no va a ir para ningún lado realmente.
Entonces sí tiene que haber un cambio del chip de
las personas y que no todo tiene que ser inteligencia artificial.

(05:35):
Automatización no es CIA.

Speaker 4 (05:38):
Eso es bueno. Ah, no. Use la IA para todo.
Una cosa es automatización, otra cosa es inteligencia artificial. Pero
es que a veces no entendemos. Que la inteligencia artificial
se usa hace mucho tiempo. Lo que pasa es que
se volvió de moda cuando empezamos a ver que teníamos,
no sé, el chat GPT al alcance de un celular
y creo que ahí fue donde se empezó como a
generar como esa moda, pero no entendíamos desde dónde venía.

Speaker 5 (06:01):
Un tema supremamente interesante de lo que dice Andrés, que
lo hemos hablado en muchos eventos empresariales, es la cultura
es lo que hacen los empleados cuando deben estar jefes.
lo que pasa en la empresa cuando los directivos no
están por eso tiene que permear todos los niveles pero
además de la cultura hay que tener en cuenta una
cosa que decía Polkan de una empresa muy grande que

(06:23):
nos trajo acá y es los datos si usted no
tiene buenos datos mejor dicho si entra basura sale basura
entonces si sus datos no están estructurados y bien pues
seguramente lo que va a salir con la inteligencia artificial
no es magia Entró basura, salió basura. Entonces, entiendo que

(06:44):
esto es una complejidad muy grande. Prácticamente el 90% de
las empresas no están listas porque es un cambio de
paradigma que llegó ya. Pero muchas empresas están ahí también
para ayudarle a limpiar y estructurar sus datos para que
pueda tener procesos que tengan una lógica de negocio. Sin
la lógica, usted puede tener la mejor tecnología, pero no

(07:06):
va a solucionar mucho.

Speaker 4 (07:10):
Nosotros seguimos aquí en el evento de inteligencia artificial, pero
también démosle paso a Javi Yules porque tiene un ejemplo
de tecnología al servicio del medio ambiente. Pues hay unos
investigadores que elaboraron un monedero sostenible a partir de residuos
de naranja y banano. Esto es muy interesante a propósito
que estamos aquí en estos espacios donde la tecnología y
los emprendimientos son muy fuertes. Javi.

Speaker 3 (07:33):
André, pues realmente esto es para destacar porque docentes y
estudiantes de la Universidad ECCI transformaron residuos de naranja y
banano en un biomaterial para monederos. Lo que están demostrando
es el potencial de los residuos agroindustriales para reemplazar los plásticos.
Breynel Alberto Márquez es docente del programa de Ingeniería Química
y explica cómo se logró este proceso.

Speaker 7 (07:55):
Estamos desarrollando un proyecto el cual se basa en la
construcción de productos textiles a partir de cáscara de naranja
y de banano. Esta iniciativa surge previamente a partir de
otros proyectos que se han desarrollado, que ha desarrollado mi
persona respecto a películas de almidón. en donde se toma

(08:16):
el material de la cáscara de banano y la cáscara
de naranja y se mezcla también con las bases de
las películas de almidón para poder ver qué resultados se
van dando. con los estudiantes de la asignatura de química
industrial aplicada 3 nos dimos cuenta que se tendían a dar

(08:40):
materiales rígidos en algunos casos y muy flexibles en otros
dependiendo de la mezcla que se realizara con con las
bases y con los aglutinantes lo cual nos llevó a
dar la idea de realizar monederos pues a partir de
este proceso en el proceso se hace la mezcla con

(09:01):
agar agar, gelatina, almidón, glicerina, ácido acético en proporciones adecuadas
pues para obtener este material que es muy flexible pero
a la vez bastante resistente que nosotros categorizamos como un
producto textil, como un cuero textil biodegradable y el cual
junto con materiales textiles que ya no están en uso

(09:24):
que la gente tiende a votar y demás realizamos la
creación de este producto que son monederos biodegradables y son
amigables con el medio ambiente ya que hace parte de
lo que es el proceso de economía circular y nos
permite reutilizar materiales que tal vez ya han cumplido una
vida útil y lo que hacemos es darle una transformación

(09:48):
a estos y nos da como resultado pues estos materiales
o esos monederos que pueden convertirse posteriormente con materiales más
grandes en maletas, en bolsos, cosmetiqueras, bueno, entre otros tipos
de materiales.

Speaker 3 (10:06):
Este proyecto además refuerza la formación académica y abre la
puerta a investigaciones para mejorar las propiedades de los biomateriales
de cara a desarrollos tecnológicos con un importante impacto para
la sociedad.

Speaker 4 (10:32):
Andrés, es importante ver también que en nuestro país hay
muchas pequeñas, medianas empresas, emprendimientos, bueno, startups, demás. Sí, tienen
que empezar a tener esta cultura del uso de la
inteligencia artificial porque sí hay que empezar a implementarla de
buena manera y sabiendo cómo.¿ Qué recomendaciones desde su punto
de vista se deben tener en cuenta? Porque si hay

(10:54):
que hacerlo, hay muchas herramientas y soluciones que tienen obviamente
la inteligencia artificial, pero¿ por dónde deberían comenzar? Que creo
que ahí es donde está la clave para que no
sea un fracaso después.

Speaker 6 (11:04):
Mira, Andrea, lo más importante es que no se trata de...
tomar un proceso y volverlo inteligencia artificial. Se trata de
hacer todo el proceso con inteligencia artificial. No podemos pretender,
vamos a hacer un híbrido, un mix extraño, etc. Pero bueno,
digamos que esto es hablar muy complejo de los procesos.
Hay veces debemos comenzar desde el día a día con

(11:26):
cosas pequeñas, probando, experimentando. Hay empresas y diferentes sectores que
son más rígidos para probar. Digamos, tenemos un sector donde
la infraestructura, por ejemplo, sector de la medicina, donde las
pruebas son mucho más difíciles Porque ahí estamos hablando de
vidas y de personas, de presupuestos muy grandes, pero son cosas, digamos, simples.
Por ejemplo, digamos, redactar un correo electrónico, hacer una carta

(11:49):
de recomendación, que te piden armar un presupuesto, que te
apoyes en la herramienta. La IA no va a reemplazar
a las personas, se va a convertir en un complemento completo.
Y sí, pero yo dije que no iba a reemplazar
a las personas, pero claro, va a reemplazar a toda
la mano no calificada. Es decir, pasó, ya no necesitamos
ninguna digitadora, ya no necesitamos asistente. Pero surgen otros. Claro,

(12:12):
surgen otros. Otras labores, otros trabajos. Alguien tiene que limpiar
los datos, alguien tiene que mantener el robot, alguien tiene
que mantener la inteligencia artificial. Entonces,¿ qué es lo importante?
No es dejarse abrumar. por la inteligencia artificial, porque claro,
si tú no comienzas a hacer y no comienzas a conocer,
te vas a perder. El día en que tú digas, oiga,
voy a comenzar a hacer esto, de poquitos, uno, un
paso a la vez, ahí vas a cambiar. Y algo

(12:35):
muy importante, no se trata de departamentos de tecnología. Esto
no es solamente de TI. El departamento

Speaker 4 (12:41):
de sistemas que usa los computadores. Chinomatic, venga, hágame este favor. No.

Speaker 6 (12:46):
Es algo de toda la empresa. Desde la señora de
los tintos tiene

Speaker 4 (12:49):
que

Speaker 6 (12:50):
utilizar inteligencia artificial. Hasta el superpresidente de la empresa. No importa.
Todos deberían estar en la capacidad de usar inteligencia artificial
en este momento.

Speaker 4 (12:58):
Aterricemos esto un poquito. Cuando hablamos que se implementa la
inteligencia artificial, hablemos de casos puntuales.¿ En qué se debe
utilizar o en qué se está utilizando la inteligencia artificial
para ayudar en una empresa o en un emprendimiento?

Speaker 5 (13:11):
Hemos visto casos muy puntuales en donde la inteligencia artificial
se usa precisamente para mejorar la atención al cliente. Ejemplo,
Andrea va a comprar almuerzo y el señor que vende
almuerzo Digamos que en un futuro muy cercano, sabe que Andrea,
por ejemplo, no come carne, que le gusta el pescado

(13:32):
los viernes y seguramente ya va a estar listo, va
a tener la variedad necesaria precisamente para que Andrea pueda
comer lo que quiere sin que diga, no tienes nada
para mí. Inclusive podría llegar a predecir la demanda. Y
también podría ver qué está pasando con sus proveedores. Ejemplo,
un bloqueo. No voy a tener papa, pues voy a

(13:55):
reemplazarlo por ñame. Algo parecido. Exacto. Entonces, desde esa perspectiva
la podemos usar no solo desde el punto de vista
de atención al cliente, sino de producción y también muchas
veces de planeación. Yo podría decir, oiga, va a haber
no solo el bloqueo, sino va a haber escasez por

(14:15):
el clima, entonces podría variar mi menú. son cosas que
en el día a día hacen una diferencia muy grande
y los clientes dicen, le compro a este señor que
me entiende, versus el que definitivamente no le importa quién llegó,
no piensa en el cliente, sino que es lo que
tiene ella.¿ Cuál

Speaker 8 (14:34):
otro

Speaker 6 (14:36):
En tecnología, por ejemplo. Mira, o tecnología o cualquier empresa,
para hacer un producto mínimo viable, antes hay veces que
demoraban dos, tres meses haciendo una pequeña página web, una
pequeña aplicación, una idea, simplemente la idea. En este momento,
fácilmente en dos o tres días... Esos dos meses se
convirtieron en dos o tres días en donde los ingenieros

(14:57):
con inteligencia artificial, con apoyo obviamente de un equipo desarrollador
que sepa lo que está escribiendo, porque no se trata
de poner a la máquina sola a hacer las cosas,
porque no tendría sentido, pueden desarrollar productos mínimos viables y
así ser mucho más eficientes. Ya no tienes que crear
solamente una maqueta, un mock-up, solamente una estructura, sino puedes
tener algo totalmente funcional en dos o tres días. Pues

(15:20):
pobrecitos los ingenieros que les va a tocar hacer esto
que me están escuchando y que no tienen idea, porque
realmente se los está comiendo la vida a cualquier persona.¿
Y esto qué te permite? Crear productos mismos, fallar a
menor costo, o sea, probar, fallar a menor costo, digamos
metodología Lean, volver a aprender, volver a repetir, y a
la final,¿ qué tienes? Vas a tener un producto muy
robusto en muy poco tiempo, ya sea de tecnología o

(15:42):
ya sea de otra área diferente. Sí. Y eso es
una gran ventaja que tiene en este momento el uso
de inteligencia artificial con la inteligencia humana, obviamente

Speaker 5 (15:50):
Andrea, además, tengan en cuenta que esto va a ser
como el Wi-Fi. Hace unos años a usted le cobraban
más en el computador. Por tener Wi-Fi, era como el
20% más. Ahorita el que no tiene Wi-Fi dice como, no,
pues esto ya no me sirve, esto va a ser
un commodity. Pero hay cosas que estamos viendo que son

(16:11):
supremamente interesantes, suenan de ciencia ficción, como por ejemplo los
gemelos digitales, pero estamos viendo que se están aplicando inclusive
para el desarrollo de drogas, fármacos y demás, sin tener
que probar en el humano.

Speaker 4 (16:26):
Eso es tremendo. De hecho, lo estábamos mencionando aquí en
el marco de este evento en el que estamos y
es ver cómo no solamente se está aplicando la inteligencia artificial,
en este caso estos desarrollos tecnológicos, a la parte empresarial,
que ya lo hemos mencionado, a la parte de ciberseguridad,
que también se usa mucho, sino ya a esos otros sectores,
por ejemplo, el agrícola, por ejemplo, el de la parte
médica o la medicina, ahí es donde creo que ha

(16:48):
avanzado mucho más la tecnología, ¿cierto? Porque ahí uno se
da cuenta que es abismal. O no conocemos todavía todos
los alcances que puede tener este tipo de tecnología para
ayudar en esa parte de la salud, poder predecir, no sé,
cuando alguien puede tener un Alzheimer o los gemelos digitales
para poder tener un diagnóstico más detallado o un tratamiento

(17:09):
mucho más específico.

Speaker 5 (17:10):
De hecho, Andrea, hay... padecimientos que implican una acción rápida.
Y actualmente nosotros lo vemos en series como el Doctor House,
en donde prueban una cosa, no les funcionó y el
paciente cada vez va empeorando, va empeorando. Startups como BioFi
muestran que uno puede, analizando el genoma, el código del ADN,

(17:34):
detectar cuál es el padecimiento exacto para darle la droga
que debe recibir precisamente para que la persona no muera,
no vaya teniendo un decaimiento de la salud, sino que sea...
Justo a la parte que debe llegar esa droga. Entonces,

(17:56):
cuando hay un padecimiento que tiene 48 horas la ventana de
vida de la persona, pues la diferencia es grandísima. Ayer
nos hablaban que han logrado en el Hospital de Brasil,
donde lo aplican, disminuir la tasa de fallecimientos de un 70
a un 50%. y como decía la persona de ayer,
y contando, o sea, creen que lo pueden bajar aún más,

(18:17):
o sea, eso es una diferencia entre la vida y
la muerte abismal.

Speaker 4 (18:20):
Pues mire, mire, en este caso es importante BioFi, como
lo está diciendo Felipe, es una empresa de Brasil que
implementa la inteligencia artificial, por ejemplo, para revisar el tema
de los medicamentos, que no haya rechazo de los medicamentos,
ser un tema un poco más personalizado gracias a la
inteligencia artificial. Esto nos cuenta uno de los voceros, además
también de esta compañía.

Speaker 10 (18:41):
BioFi Es una biotech company. Nosotros estamos empezando soluciones para
la parte de salud. Tenemos una solución que trabaja con
la ADN. para identificar las infecciones de bacterias y las

(19:03):
resistencias que las bacterias tienen a los antibióticos. Basado en esto,
recomendar el mejor tratamiento. Es muy importante que nuestra solución
hace todo el proceso en solamente cuatro horas. La parte
más importante es el tiempo. Nosotros tenemos un diagnóstico del

(19:28):
tratamiento en pocas horas, en vez de días. Es algo
que puede salvar vidas. Porque muchas veces las personas, cuando
están en un médico, comienzan el tratamiento con un antibiótico
que no es lo mejor.

Speaker 4 (19:48):
Es impresionante esto, ver cómo la inteligencia artificial, que no
es para gente de técnica, realmente sí se está implementando
en espacios muy importantes. Andrés, y veo que a veces
no dimensionamos, creo que todavía no dimensionamos realmente el alcance
que tiene este tipo de tecnología y como lo decía Felipe,
es algo que se requiere sí o sí aprender y
lo vamos a tener todos los días y se va

(20:09):
a volver algo muy común.

Speaker 6 (20:10):
Y estamos viendo solo literalmente la punta del iceberg de
lo que hay detrás y eso es un mensaje clave
para las compañías. Y para las personas que trabajan en
las compañías, no oculten que están usando inteligencia artificial. Es
muy importante esto. Las personas están ocultando que están usando
inteligencia artificial porque están pensando que, oiga, esto puede hacer
mi trabajo incluso mejor que yo, pero al contrario, lo

(20:33):
puede ayudar a ser una mejor persona, que es importante
ahí también. Y porque digo, hablo de la parte de
que las personas lo ocultan a veces y es el
manejo de la data. Empresas como BioFi, el testimonio que
acabamos de ver, nos lleva a pensar en, oiga,¿ pero
qué pasa con todo este tema de datos?¿ Dónde van
a parar mis datos? Y ahí es donde grandes compañías y,

(20:55):
pues digamos, especialistas en tecnología tienen soluciones que son específicas
para ese manejo de datos. La data tiene que tenerse
con mucho cuidado, pues manejarse con mucho cuidado porque no
se puede volver pública. No podemos coger todos los estados
financieros de la empresa y subirlos a cualquier parte. Hay
que

Speaker 4 (21:12):
ser responsables con esa información

Speaker 6 (21:14):
Entonces, es por eso que la empresa debe, en inteligencia artificial,
debe ser hablarla abierta con sus empleados. Los empleados también
tienen que hablarlo con su empleador de forma abierta porque
la gobernanza de datos es algo muy, muy

Speaker 4 (21:26):
clave. Hay que capacitar. Hay que hablar. Pedagogía. De hecho,
hay un tema crítico que

Speaker 5 (21:28):
Andrés menciona Y es a nivel gobierno. La mayoría de
nuestros legisladores no entiende. Y a mí me preocupa, yo
me desvelo, qué va a pasar, por ejemplo, con mi
hija y con los que en este momento estén dando
a luz, precisamente porque... Para cuando estos niños crezcan y

(21:51):
sean mayores de edad, seguramente todos sus datos ya estarán
filtrados y no habrá ningún tipo de privacidad. Y esto
tiene implicaciones grandísimas. La mayoría de gente dice, pero¿ y
a las compañías qué les va a interesar tener mis datos? Ah,
pues sí, claro, les interesa mucho. Haga de cuenta que
usted en el genoma tiene una predisposición a tener, no sé,

(22:13):
un padecimiento muy grave. Seguro, seguramente, desde que... se afilie,
le va a cobrar mucho más, ¿sí? O tiene un
déficit de atención, pues cuando vaya a sacar el pase,
también asegurarlo va a ser más costoso.

Speaker 4 (22:26):
Sí, todas esas cosas, es que uno no dimensiona que
los datos son tan importantes, que uno lo decía incluso,
esos ejercicios que hacen, usted está en la calle y
da su número de cédula a todo el mundo y
tu número de teléfono, no. No conocía a nadie.¿ Y
por qué en Internet se vota y abre todo? Porque
le den un regalo, por escanear un código QR que
uno siempre lo hace. Ese tipo de cosas es abrir

(22:47):
la ventana para dar todos sus datos a esos listados,
así sea que le vendan algo o que puedan tratar
de hackearle algo porque de pronto no tiene la seguridad
requerida en una plataforma, en una red social. Entonces creo
que ahí es donde toca hacer la pedagogía y esto
es un camino larguísimo que toca hacer. Yo quiero, antes
de cerrar, porque este espacio es corto también, Andrés, empecemos

(23:08):
con Andrés. Unas recomendaciones para los que todavía dicen esa vaina,
no la entiendo, no sé cómo se come, qué hacer.
La gente del común, hablábamos de compañías y muchos son
trabajadores de compañías, emprendimientos o tienen sus propios emprendimientos y demás.
Unas recomendaciones para ese ABC del inicio de la inteligencia artificial,
del uso de la inteligencia artificial

Speaker 6 (23:29):
Lo primero que les diría es, abran una cuenta en Google,
utilicen Google Jiminy, utilicen una cuenta de ChatGPT, hablen con ella,
comiencen a preguntarle cosas, no tienen que meterle datos personales
ni nada. Por ejemplo, sus hijos tienen un examen, un
examen de biología, un examen de matemáticas, hay herramientas que
tiene Google ChatGPT, ayúdame a diseñar un examen, una hoja

(23:52):
de estudio para el examen de mi hijo. y van
a ver cómo es algo impresionante que va a colaborar
en todas las áreas de su familia. Oiga, quiero una receta,¿
cómo es la mejor forma de hacer esto? Pero no
solamente le hagan preguntas sin contexto, y eso es muy importante.
A la IA hay que meterle el mayor contexto posible

Speaker 4 (24:09):
Lo más específico posible. Claro,

Speaker 6 (24:10):
yo vivo en Colombia, dale una función a la IA, ¿no?
Tú eres un experto en exámenes de colegios de bachillerato.
Tengo que presentar las pruebas AVERPRO. Mi hijo tiene que presentarlas.
Quiero que me ayudes a diseñar un modelo estudio para matemáticas,
que es donde estamos flojos con el hijo y que

(24:33):
me respondas. Bueno, sí, y es para un niño que
sufre un déficit de atención,

Speaker 4 (24:38):
que se

Speaker 6 (24:38):
le

Speaker 4 (24:39):
dificulta la matemática

Speaker 6 (24:40):
Es decir, le das todo el contexto y seguramente será
muy específica. Muchas personas se frustran porque la usan por
primera vez y no le responden lo que ellos quieren.
Pero recuerden que estamos ante una máquina y la máquina,
todo lo que tú le metas, esos datos que estamos hablando,
es con base en lo que va a responder. Entonces
sí es importante que prueben, prueben, hablen con ella. No

(25:00):
los va a morder, no va a pasar absolutamente nada.
Para eso está. Después comienzan a darse cuenta de las
grandes bondades que tiene la inteligencia

Speaker 4 (25:06):
artificial. Esa es una gran

Speaker 5 (25:08):
recomendación
Y Felipe? Bueno, algo supremamente importante es que la máquina
no piensa, no siente. Ojo, no va a ser su terapista.
Cuando se sienta solo, busque a alguien que se haya capacitado,
se haya entrenado precisamente en ayudarle. Porque más allá de
que las máquinas tengan muchos datos, posiblemente todo lo que

(25:29):
está público en Internet y en algunos casos un poco más,
hay procedimientos que usted debe hacer con un especialista, no
con una máquina. Y hay consejos que usted siempre tiene
que valorar. Yo tengo muchos ejemplos de adultos de la
tercera edad que dicen esto tiene que ser cierto porque
me lo dijo una máquina o porque lo encontré en YouTube. Ojo,

(25:51):
la inteligencia artificial le puede decir muchas cosas y puede
estar sesgada. Siempre valide lo que le dice, ¿sí? Siempre
meta la lógica, ¿sí? Porque más allá de una máquina,
tiene sus propósitos detrás desde el punto de vista del desarrollador,
de un hacker que lo haya podido manipular o alguien
que le quiere vender algo. Entonces siempre valide, siempre tenga

(26:12):
los pies en la tierra.

Speaker 4 (26:13):
Claro, además porque es información que está pública, entonces hay
cosas buenas y malas, hay cosas que, pues hay mucha
información que ni siquiera es verídica, entonces de eso se
agarra pues la IVA y le va a dar esa información,
entonces sí es muy bueno. Primero, ser responsables y verificar
esa información, que creo que cada vez más salen estudios
de cómo la gente no verifica la información y ya
es como a ciegas con lo que dice la inteligencia artificial.

(26:35):
Y por otro lado también... es usarla, aprender a mirar
qué es eso y eso, por qué funciona, cómo se usa,
y eso es la recomendación que tenemos ahorita con la
inteligencia artificial. Bueno, gracias por estar aquí con nosotros desde
Las Vegas. Andrés, gracias. A ti

Speaker 6 (26:49):
Andrea, muchas gracias, muchas gracias por este espacio y ánimos,
vamos para adelante,

Speaker 4 (26:53):
no

Speaker 6 (26:53):
nos van a

Speaker 4 (26:54):
dominar los robots. Felipe, gracias.

Speaker 5 (26:56):
Gracias, nunca cambien

Speaker 4 (26:59):
Nosotros nos vamos, pero ustedes continúen con toda la programación
de la FM, esto es Conectados FM.

Speaker 2 (27:23):
Conectados FM
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.