Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Historias de Roca a través del tiempo. Este es Roca Domicilio,
el podcast con Alberto Marchena.
Speaker 3 (00:14):
Bienvenidos a nuevo episodio de Rock a Domicilio Podcast, historia
de rock a través del tiempo. Carlos Oñoro, quien les habla,
Alberto Marchena, bienvenidos a este nuevo, nuevo episodio. Y hoy
se lo vamos a dedicar a un disco muy importante
en la carrera de una banda absolutamente importante en la
(00:34):
historia del rock. Me refiero a Queen y se lo
vamos a dedicar a un álbum que se llama The Game.
El disco más importante de su carrera en Estados Unidos.
Y no en Europa tal vez, ni en su discografía final.
Pero sí en Estados Unidos es su más importante disco.¿
O no, ñoro? Bienvenido. Ah, espéreme un momentico. Ahora sí,
(00:58):
ahí lo tengo.¿ Cómo andamos?
Speaker 2 (01:00):
Disco
Speaker 3 (01:00):
clave este, ¿no?
Speaker 2 (01:02):
Claro, es una... Es de alguna forma un antes y
un después, te despiden de su productor de toda la
vida casi, Roy Thomas Baker, y se van con un
alemán que más o menos tiene su misma, muy parecido
de cierta manera a Roy, pero ya aquí vemos cambios
(01:22):
en el sonido, ya estos manes entran a la década
de los 80 y se mosquean, quieren cambiar
Speaker 3 (01:29):
quieren ser modernos vamos a ponerlos en contexto un poco
de este disco de Queen, porque es tan importante y
porque le hemos dedicado un podcast este disco se lanzó
el 30 de junio del año de 1980 o sea este es
un disco que está cumpliendo 42 años señor¿ Qué tal? 42 años.
(01:52):
Este disco lo tengo en mi mente muy claro porque
viví a plenitud este disco. Este es el octavo disco
de Queen, fue el octavo disco de Queen y es
el primer disco de Queen. Que él llega al número
uno de Estados Unidos. Increíble. Toda la discografía de los
años 70 de Queen. Ninguna. Ninguna. Ni el disco de Bohemian
(02:15):
Rhapsody ni nada. Llegó al número uno de ventas en
Estados Unidos. Y es que hay que decir una cosa.
Queen fue una banda... Hasta ese momento Queen era una
banda gigante en Europa. Incluso hasta en Sudamérica. Pero en
Estados Unidos no eran tan fuertes. Eran reconocidos pero no eran...
No eran gigantes. Este disco realmente los volvió gigantes. Aunque, perdón,
(02:40):
uno debe admitir que Queen fue una banda, y es
difícil de entender esta historia, que logró el reconocimiento grande
en Estados Unidos, inclusive después de la muerte de Mercury.
Ni siquiera cuando Mercury estaba vivo, Queen fue tan grande
realmente
Speaker 2 (02:57):
en
Speaker 3 (02:57):
Estados Unidos.
Speaker 2 (02:59):
Tú no crees que de pronto tenga que ver que
no es Capitol la disquera usualmente los que son EMI
eran Capitol Y aquí no, aquí era Electra. Era como
un sello chévere, pero más pequeño. Yo creo
Speaker 3 (03:16):
que son varias cosas. El tema en general de Queen.
Número uno, eran EMI en Inglaterra. Electra, como usted lo dice,
en Estados Unidos. No era la casa matriz, sino casi
como una distribución. Entonces, tal vez no había...
Speaker 2 (03:33):
Pero
Speaker 3 (03:33):
también hubo... Sí, también habían otras cosas y era... tenían
un sonido muy europeo, no era el sonido típico de
rock de Estados Unidos. Estados Unidos era un país que
estaba acostumbrado a los foreigners, a los journeys, a toda
la arena rock, y esto no sonaba a eso. Y
eso por un lado, y por el otro lado, ese
(03:55):
Mercury histriónico al gringo clásico nunca le cuadró realmente mucho. Cierto,
The Game cuadró por otras circunstancias que vamos a contar ahora,
pero el personaje de Mercury no era un personaje fácil
de digerir para el pueblo norteamericano. Y fíjese que lo
(04:16):
digirió solamente en The Game porque fue un fenómeno pop
más que rock. Pero de ahí para adelante tampoco pasó
más nada. Ellos se desconectaron con el siguiente disco después
de The Game, que ya lo hablaremos más adelante. Sí.
Entonces vamos a ubicarnos contextualmente. Queen era una banda gigante
(04:38):
en Europa. El último álbum antes de The Game se
llamó Jazz. Fue publicado en el año de 1978. Y Jazz
fue un discazo, un disco espectacular de Queen. Solamente les
voy a decir las canciones que tenía Jazz. Jazz tenía,
entre otras cosas, Don't Stop Me Now, para que
Speaker 2 (05:00):
tengan una
Speaker 3 (05:00):
idea. Tenían Bicycle Race, tenían Fat Bottom Girls, solamente para
comenzar por ahí.¿ Sí me entiendes? Solamente para comenzar por ahí...
Ese disco tenía esas canciones... Ese disco tenía... Fat Bottom Girls...
Bicycle Rise... Don't Stop Me Now... Imagínense lo que tenía
(05:25):
ese disco... Para la discografía de Queen... El siguiente... El
disco anterior a Jazz... Jazz fue del 78... El anterior... Era
el disco del 77... el News of the World, que hasta
ese momento era el disco más vendido de Queen en
Estados Unidos, que era el disco de We Will Rock
(05:46):
You y de We Are The Champions. ¿Cierto? Hasta ese
momento ese era el disco más vendido. Y era el
disco que había dado a conocer a Queen. Los discos anteriores, hombre,
A Date and a Race, A Night in the Opera,
que es considerado la obra maestra de Queen, fueron discos
importantes de Queen, pero no fueron discos que
Speaker 2 (06:08):
los hicieran girar
Speaker 3 (06:09):
en estadios.
Speaker 2 (06:10):
Era una banda en desarrollo que no tenía un doliente
real en Estados Unidos.
Speaker 3 (06:15):
Gigantes en Europa, pero en Estados Unidos... Eran importantes, pero
no eran la locura. Bandas como Journey eran mucho más
grandes
Speaker 2 (06:27):
por ejemplo. Y mucho más americanos. Hay una época, pienso
que la invasión británica termina y se cierran los Estados Unidos,
se mezcla el rock con el country, por decirlo de
alguna manera, y ellos empiezan a consumir lo suyo. Claro.
Después
Speaker 3 (06:46):
del jazz del 78... publican en el año 79 Leaf Killers, que
es el álbum en vivo doble, que a mí yo
me acuerdo que tenía un amigo en el colegio que
lo tenía y me lo prestó Y ese disco era
el de We Will Rock You, Let Me Entertain You.
El disco tenía Killer Queen, Bicycle Race. Y ese disco
inclusive tuvo un single que lanzaron que se llamaba Now
(07:09):
I'm Here. Lo sacaron de ese show y lo volvieron
un single. Eso fue la gira europea de Queen. Porque
en Estados Unidos no eran grandes, insisto. En Estados Unidos
eran importantes y reconocidos pero no llenaban
Speaker 2 (07:23):
estadios. Les iba muy bien en Canadá. Claro...
Speaker 3 (07:27):
Canadá tiene mucho público europeo... Pues
Speaker 2 (07:31):
Pertenece al Commonwealth... Al Reino Británico... Por supuesto
Speaker 3 (07:35):
Se cae por su propio peso... Y ahora... Ellos lanzan
el Lift Killer... Y...¿ Dónde se ubica musicalmente el mundo?
El mundo se ubica musicalmente... En... Estaba... Cuando este disco
The Game lo están trabajando... Lo están armando... Ellos se
van a Alemania... armar el disco, a trabajar el disco
(07:57):
y a grabarlo, cambian de productor, dejan como usted lo
dijo a Roy Thomas Baker y se van a trabajar
con Mack, que es un alemán que tampoco tenía muchos
discos importantes hasta la época, hasta ese momento. Mack era
un ferviente admirador de la música de Giorgio Moroder, otro
alemán que había sido famoso por la música disco, pero
(08:19):
el sonido de moda en ese momento no era el rock.
Era el momento de la música disco, Ñoro,¿ se acuerda?
Speaker 2 (08:25):
Sí, claro. Oye, Marche, pero mira que Mack, yo pienso
que por eso es que lo cogen. El hombre viene
de una seguidilla de discos con Electric Light Orchestra. Él
Speaker 3 (08:33):
era el que producía a Electric, a Elo. Sí, era
y había trabajado con Tony Visconti, que era el productor
de toda una vida de David Bowie. Que
Speaker 2 (08:44):
de hecho, Roy Thomas Baker también había trabajado con Tony Visconti.
Es un tema, ¿no? Es como que Tony Visconti era
la influencia.
Speaker 3 (08:54):
Pero la moda en Europa en ese instante era la
música disco, porque el disco no solamente fue grande en Europa,
el disco no solamente fue grande en Estados Unidos, la
música disco fue muy fuerte en Europa, y donde la
música disco siempre fue muy fuerte fue en Alemania. En
Alemania la música disco era un totazo. Los alemanes hacían...
De lo
Speaker 2 (09:14):
mejor de la música
Speaker 3 (09:15):
disco... Era la alemana. Entonces... Claro, estos manes se van
a Alemania... A grabar el disco... Y se encuentran... Un
país rodeado de todo el tema de la música disco
y de alguna manera Mercury, que se la pasaba en clubes,
de fiesta, de alguna manera se contagió un poco de
(09:39):
ese sonido. Hasta negando un poco el rock, ¿no? Y
ese es el primer gran golpe del disco Este es
el primer disco De Queen donde utilizan Sintetizadores En ningún
disco anterior los habían utilizado Y en este disco lo
utilizan
Speaker 2 (09:56):
Eso es una cosa Que es bien interesante Con el
anterior productor Ellos eran súper estudiosos El estudio La grabación,
el proceso de grabación Era una cosa casi que científica
Y entonces todos esos sonidos Extraños no eran producidos por sintetizadores,
sino por guitarras, por voces naturales. Entonces, en todos los
(10:18):
discos de Queen aparecía algo que usaban también otros artistas.
Este álbum no tiene sintetizadores. Entonces, estos manes con este Rainhole,
Mack los enseñó a no ser así, no repetir tantas veces,
utilizaron tecnología. y bueno, y chévere estos sonidos nuevos me
(10:41):
parece que Queen los aprovechó
Speaker 3 (10:43):
Totalmente. Mac, que era el productor del disco, fue importante
para Queen. Tenía la influencia de Giorgio Moroder, que hasta
ahora todavía, hasta hace poco, seguía de moda por los
trabajos que hizo con Daft Punk. Los metió en el
sonido del tecno y de alguna manera este disco terminó
(11:04):
siendo el álbum que rompió todas las reglas para Queen.
Y no fue un disco que ellos prefabricaran para ser
exitoso en Estados Unidos, sino que las cosas se dieron.
Y aquí hay una curiosidad tremenda en el disco. Fue
el primer disco de Queen que alcanzó el número uno
de ventas de Estados Unidos. Ninguno anterior lo había logrado
y creo que ninguno posterior lo logró. Ningún disco posterior
(11:27):
de Queen fue número uno. No sé si la banda
sonora de Bohemian Rhapsody probablemente, pero ningún disco... Sí. Sí.
(11:52):
Es que este álbum no alcanzó el número uno en Inglaterra.
En Inglaterra, donde ellos eran reyes de reyes, el disco
solo llegó hasta el puesto siete de ventas. No llegó
a ser número uno.
Speaker 2 (12:04):
Pero es más o menos, Marche, mira que bueno que
lo mencionas. Yo la verdad que no lo había pillado,
pero tiene cierto sentido. Este es un disco donde Queen
explora Yo diría que de manera un poquito desordenada varios sonidos.
De
Speaker 3 (12:21):
acuerdo. Eso es
Speaker 2 (12:22):
un
Speaker 3 (12:23):
buen punto. Explora muchos sonidos de manera desordenada. Es una
buena forma de describir el disco.
Speaker 2 (12:29):
La gente está acostumbrada al art rock. No quiero decir
que esto no sea una obra de arte. Claro que
lo es. Pero es un Queen que se toma la ligereza.
Por ejemplo, en la canción Another One Bites The Dust.
no solamente está la incursión del tecno y el bajo
(12:49):
y es una canción totalmente funky discotequera sino que además
de eso la guitarra eléctrica no es la guitarra que
usualmente toca Brian May si ustedes escuchan es una guitarra
que suena más al funky de lo usual es un
estratocaster entonces aquí estamos hablando de un Queen Claro, ahora
(13:15):
nos metemos como en los tracks del disco, pero como
mirando en general, este disco terminó vendiendo 4 millones de copias
en Estados Unidos.
Speaker 3 (13:34):
Superando el Muse of the World como tal. En el
momento que grabo este podcast lo tengo enfrente mío. El
disco que es imponente porque es un disco gris con
una foto de Queen del video de Crazy Little Single Love.
No es el video de Crazy Little Single Love, pero
(13:55):
aparece él. Los cuatro integrantes de la banda, Roger Taylor,
John Deacon, Freddie Mercury, Brian May, todos con trajes de
cuero muy a lo Elvis, que es como
Speaker 2 (14:07):
la
Speaker 3 (14:07):
gran influencia de Crystal
Speaker 2 (14:10):
Single Love. Y usted saca el
Speaker 3 (14:12):
disco y el disco por dentro es un disco bastante
sobrio en medio de
Speaker 2 (14:17):
todo. Es
Speaker 3 (14:18):
bastante
Speaker 2 (14:18):
sobrio. Pero mira que esa pinta de la que estamos
hablando es la misma pinta de Iron Maiden en su
primer disco, chaqueta de cuero, camisa, o sea, es como,
es como muy punky, además, este es como, como, como el,
La migración entre el punk y hacia el new wave,
(14:41):
es como la pinta.
Speaker 3 (14:43):
Este, cuando usted mira los créditos del disco, fue grabado
entre junio y julio del año de 1979, en febrero del 80
y mayo del 80 en los Musicland Studios en Alemania. Producido
por Queen. Fíjense que el crédito principal del disco. Aparece
producido por Queen. No por Mac. Producido por Queen. Ingeniería
(15:06):
y coproducción de Mac. O sea que ellos asumen. Los importantes.
La parte principal del disco. Como tal. Y el álbum.
Da los créditos. Este álbum incluye la primera aparición. Del sintetizador.
(15:27):
Orbeon OBX, el Oberheim, perdón, el Oberheim OBX en un
álbum de Queen, aparece dentro de, o sea, lo reseñan
en el propio disco como tal. Sí
Speaker 2 (15:41):
señor, sí señor.
Speaker 3 (15:44):
Lo reseña dentro
Speaker 2 (15:44):
del
Speaker 3 (15:44):
propio disco. Para que
Speaker 2 (15:47):
tengan
Speaker 3 (15:47):
un poquito de idea de cómo es la cosa. Este
disco además, además de imagen como tal, hay otra cosa
importante y es que este disco marcó en la imagen
de Freddie Mercury un cambio. Mercury se hizo famoso por
su bigote y en este disco es donde él debuta
el bigote. Incluso cuando ustedes ven el video, cuando ustedes
(16:09):
ven la foto de la portada, no se ve todavía
el video de Mercury clásico. Si no es como una
barba como apenas saliendo. Todavía no se ve ese bigote
clásico de Mercury. Cuando usted abre el disco y saca
la portada interior... aparecen cuatro fotos de los integrantes de
(16:31):
la banda y ahí sí aparece Mercury con el bigote
clásico que lo conocimos ya de toda una vida y
que es su insignia pero este disco marcó eso el
nacimiento del bigote adicionalmente de Mercury y el pelo corto
porque antes lo tenía un poco más largo bueno,
Speaker 2 (16:51):
el único que se queda más o menos largo es
May pero tanto Deacon como Taylor también Como que
Speaker 3 (16:59):
se bajan ahí. Es otra historia, total. Es otra historia.
Speaker 2 (17:07):
Ese es tal vez uno de los discos donde menos
canciones de Mercury hay. Solo hay tres canciones.
Speaker 3 (17:14):
De acuerdo. Y aquí hay una cosa interesante, Oñoro, y es...
El orden de los sencillos. El disco se lanza un 30
de junio del 80. Sin embargo, el primer sencillo se lanza
con mucha anticipación. Se lanza en el año 79 y el
primer se lanza en octubre del 79. O sea, calcule ocho
(17:35):
meses antes de el lanzamiento del álbum completo.
Speaker 2 (17:40):
De hecho, yo no sé, Marchena, si tú has escuchado
ese rumor que en un concierto de Queen, donde estaba
Michael Jackson, se aproxima a la banda y les dice...
Speaker 3 (17:51):
Eso viene más adelante. Es una historia con Another One
Bite The Dust. Guárdela ahí. No la pierde, porque esa
historia viene más adelante. Eso, ellos lanzan el primer sencillo
que es Crazy Little Single Love, que yo me acuerdo,
que yo me acuerdo en el año 79 que lo primero
que oímos de ese disco fue, ni siquiera era un disco,
lanzaron un single, no pertenecía a ningún álbum, ni nadie
(18:14):
hablaba nada de Queen, y esa canción salió en la
misma época en que estaba de moda una canción que
se llamaba Funky Town de Lizzy Incorporation,¿ se acuerda? Sí. Claro.
Era pura época de la música disco, año 79, y Queen
sale con Crazy Little Single Love y esta canción se
convierte en un palazo. Es el primer single del disco
(18:35):
y una canción absolutamente exitosa. Esta canción, oñoro, de Crazy
Little Single Love, entre otras vainas, fue el primer sencillo
y llegó al número uno de ventas de Estados Unidos,
algo que nunca había logrado Mercury. Sí, sí. Grabada en Munich,
esta canción es muy chistosa porque es a la cribe
(18:56):
Mercury y se le ocurre mientras se está dando un
baño de burbujas en su baño. El man se está
dando un bubble bath en su tina en Munich, en Alemania,
en el hotel y se le ocurre la canción. Y
la canción es una canción, entre otras vainas, inspirada en
Elvis Presley, que es el look general del disco. Hasta
(19:18):
la voz, hasta la voz suena muy...
Speaker 2 (19:38):
¿Sabes? Esa reverberación de los discos al principio. Ay, God,
be
Speaker 3 (19:42):
cool
Speaker 2 (19:44):
Claro
Speaker 3 (19:45):
Total. Total. Y esa canción fue un troncazo, señor. Yo
me acuerdo. Número uno en listas. Y el
Speaker 4 (19:51):
video
Speaker 3 (19:53):
Ah. Es de mis favoritas. A mí también, nunca me...
además porque marcó tanto, marcó tanto. Yo era muy fanático
de Queen, muy fanático de Queen. Yo tenía en mi
cuarto un afiche de la banda en vivo gigante en
esa época. Yo tenía por ahí 12 años y yo... era
un grupo que yo... Y reconocí porque en el periódico
(20:13):
aparecían publicadas como unas biografías de los grupos de rock
animada y yo eso lo recortaba, yo idolatraba a Queen,
pero no eran muy conocidos en Colombia, en verdad. Tal
vez fue uno de los primeros grupos con los que
yo tuve contacto en mi vida.
Speaker 2 (20:27):
Pero eso es estando
Speaker 3 (20:30):
en Colombia o en Estados Unidos? En Colombia, en Colombia,
en Colombia, me acuerdo que en el periódico salían unos
recortes de unas cosas animadas de historias del rock y
yo recortaba esa vaina y las tenía pegadas en un
álbum de fotografías y ahí aparecían cosas de Queen y
yo tenía un afiche en mi cuarto... Que había comprado
en Estados Unidos y me lo traje cuando me vine
(20:51):
a vivir de Estados Unidos para acá con Queen. Yo
tenía un afiche de Queen, uno de Blondie.¿ Y quién
era el otro? Ya no me acuerdo. Ah, y uno
de Wims, el grupo que tenía Paul McCartney.
Speaker 2 (21:03):
Paul McCartney.
Speaker 3 (21:04):
Esos eran mis afiches de mi cuarto. Y nada, Crazy
Little Thing con Love fue un totazo, ñoro. Totazo gigante. Sí, sí, sí, sí.
Varias semanas en el número uno de las listas en
Estados Unidos, octubre. Para el 80, en enero, lanzan un segundo
sencillo que se llama Save Me.
Speaker 2 (21:23):
Uf, qué canción tan increíble. Es de mis favoritas, de
mis favoritas. Qué buena canción.
Speaker 3 (21:28):
Save Me es el corte final del disco. Es
Speaker 2 (21:31):
la
Speaker 3 (21:31):
última canción del álbum. Save Me es de las últimas, últimas,
últimas canciones del disco y fue sencillo. Es una canción
compuesta por Brian May que se la dedica a un
amigo que se acababa de separar y prácticamente Brian May
toca todos los instrumentos en esa canción. Esa
Speaker 2 (21:52):
es una... Marchena, mira que ahora que estás hablando de
la manera como se experimenta uno la música, yo recuerdo,
yo entro a Queen Bueno, obviamente todo el mundo escuchaba
Another One Bites The Dust, tal vez Rhapsody of Bohemia,
pero el disco que a mí me pegó fue Kyron Magic,
el que me tocó a mí. Ya mucho más adelante. Exacto.
(22:13):
Y echando para atrás, me prestan el game y mi
opinión en aquel momento fue, llegué a la última canción
y dije, ah, mira, ahora sí hay una canción de
Queen en el disco.
Speaker 3 (22:27):
Claro, porque el disco... Bueno, hay otras que también son
un poco más Queen también, pero... Sí, Play the Game, total.
Pero esta Save Me tiene una... Save Me no fue
un hit, fue una canción como para la radio rock,
y no fue un hit, la verdad, ni siquiera estuvo
en la lista del Hot 100 de Billboard, o sea, no
fue un hit, no fue un éxito Top 40, fue una
(22:49):
canción para la radio rock, por así decir, para el
fanático de Queen clásico que decía, el
Speaker 2 (22:55):
grupo me lo
Speaker 3 (22:55):
cambiaron, para ese le mandan, En mayo, cercano al lanzamiento
del disco, se publican, en mayo del 80, en Inglaterra, se
lanzan el tercer sencillo para Inglaterra, no para Estados Unidos,
que se llama Play the Game. Que yo moría
Speaker 2 (23:13):
por esa canción. Qué canción tan hermosa. Que entre otras
Speaker 3 (23:15):
a Terciopelados hace una versión muy bien hecha en el
disco tributo a Queen en español. Así
Speaker 2 (23:21):
es la
Speaker 3 (23:22):
vaina. Sí, claro. Hay un disco tributo a Queen en
español que Molotov canta No The One Bites The Dust
y Aterciopelaos hace una versión de Play The Game muy buena. Chequéala.
Los Atercios son muy tesos. Y Play the Game es
una cancionzota increíble, pero es sonido más clásico de Queen.
Aunque tiene sintetizadores, señor, Play the Game, ¿cierto?
Speaker 2 (23:44):
No fue un
Speaker 3 (23:44):
éxito gigante en Estados Unidos, sino fue un éxito mediano.
Canción escrita por Freddie Mercury. Ahí es donde realmente él
debuta en el bigote. Si ustedes ven el video de
Crystal Single Love, Mercury no tiene bigote. Quiero hacer esa aclaración.
En Crazy Little Single Love, vean el video, vayan a
YouTube y vean el video original. No un video, un concierto.
El video original de la canción. Mercury no tiene todavía bigote.
(24:08):
El bigote lo debuta en Play the Game.
Speaker 2 (24:12):
Y se volvió un clásico. No se lo pudo quitar. Nunca.
Se lo quitó en Miracle. En Miracle se lo quitó.
Speaker 3 (24:18):
Y hay otra cosa también muy chistosa y es que
en el video de Play the Game él aparece con
una canción, con una camiseta de Flash, porque en ese
momento estaban haciendo la música para la película de Flash
Gordon
Speaker 2 (24:31):
Y el sintetizador es claramente el sonido de la banda
sonora de Flash es con ese mismo aparato.
Speaker 3 (24:36):
Claro, correcto. Y ese fue un tremendo video, pero la
canción no fue exitosa en Estados Unidos. Se lanzó en
Inglaterra en mayo de ese año. En Inglaterra la canción
sí fue un quitazo y yo adoro esas canciones de
este disco. Es para mí fundamental de este disco y
una de mis favoritas de Queen. el éxito llega en
el año 80 Jack pone el disco publicado porque el disco
(24:58):
sale el 30 de junio ellos están girando por Estados Unidos
y publican Another One Bites The Dust y aquí si
viene la anécdota que usted iba a contar Oñoro Another
One Bites The Dust vale la pena aclararla Play The
Game es compuesta por Mercury Crazy Little Single Love es
compuesta por Mercury Another One Bites The Dust se la
escribe John Deacon que es el bajista de la banda
(25:23):
Ticon hace una canción totalmente funk en medio de todo
y está basada en Another One Bites The Dust está
basada en una canción de Chick que se llama Good
Times Ese clásico de Chick de Good Times es... Bueno,
(25:44):
Good Times es una de las canciones más... Voy a
poner un poquitico de Good Times. Déjeme, lo voy a
localizar aquí.
Speaker 2 (25:50):
Oiga, qué buen dedo es. Sí.
Speaker 3 (25:55):
Ese es uno de las... Good Times es una de
las canciones más... Más...¿ Cómo se llama? Más ampliadas de
la historia de la música. Pero mire que le voy
a poner un pedacito de Good Times para que usted
vea de dónde viene la canción. Vamos a verlo. De ahí,
(26:17):
de esa canción, The Good Times, es donde viene originalmente Queen.
De donde viene parte de la inspiración. Claro, hasta
Speaker 2 (26:27):
el
Speaker 3 (26:27):
solo. Claro, oígala. La canción es de The Good Times.
Está el bajo de esa canción de The Good Times,
que es una de las más ampliadas de la historia
(26:47):
de la música. El bajo lo hace Bernard Edwards. Queen
tenía dos cerebros. Nile Rodgers, que sigue tocando hoy en día,
que estuvo inclusive en un estereopícnico hace poquito en Colombia,
productor de Bowie y todas esas historias. Pero ellos eran...
Ese grupo era muy teso. Era... Era... Tony Thompson en
la batería que después tocó con Power Station. Bernard Edwards
(27:10):
que era el bajista. Y... Y... Y el guitarrista era
Nal Rogers. Bernard es el que hace el bajo de
la canción de Good Times. Y que se lo han
sampleado toda una condenada vida. Sí
y Bernard lo ha dicho dice que él coincidió una
vez en el estudio con Deacon cuando ellos estaban grabando
(27:33):
música esta canción fue exitosa de Good Times en el
año 78-79 y Deacon alguna vez estuvo en el estudio
con ellos y Deacon vio como vio a Bernard Edwards
tocar el momento de la grabación de Good Times y
le llamó la atención y Bernard Edwards dijo aunque nunca
lo demando dijo nos fusiló la canción Me
Speaker 2 (27:54):
robaste carechipa
Speaker 3 (27:57):
Y se la fusila, de verdad. Entonces... Sí, claro. En
la canción, Deacon, se graba prácticamente todo, todos los instrumentos
los hace Deacon en la canción. En esta canción, curiosamente,
en Another One Bites The Dust, hay una curiosidad. Y
(28:17):
la curiosidad, Toñoro, es que No hay sintetizadores.
Speaker 2 (28:24):
Correcto. Y también la guitarra es otra total. Si es
Brian Mayer que toca la guitarra, tuvo que subir, colgarse.
Una guitarra como la de Nile Rodgers...
Speaker 3 (28:38):
Porque la de él no da para esto... Para este sonido...
Y aquí había muchas historias... Muchos pensaban que la canción tenía...
Como unos efectos especiales... Pero lo que fue... Que grababan
en cintas la canción... Y le aceleraban la velocidad... O sea,
lo grababan en tape... Y aceleraban toda la velocidad de
la canción... ¿Cierto? Y... Aceleraban, aceleraban, aceleraban la canción... Y
(29:02):
la terminaban pasando y se volvió un éxito. Y digamos
que la armaban de esa forma porque la canción sonaba
más rápido de lo que sonaba. Pero aunque este disco
es el primer álbum de Queen que introduce sintetizadores, esta
canción que suena tanto a que utilizaran sintetizadores realmente no
los tiene, que es una curiosidad bien particular.
Speaker 2 (29:24):
Marche, mira que John Deacon dice que la canción fue
escogida del álbum Por algunas emisoras de música negra en
los Estados Unidos que empezaron a tocarla y eso nunca
les había pasado. Entonces dice aquí Michael Jackson en realidad
sugirió que la sacaran
Speaker 3 (29:45):
La historia es que Jackson va a un concierto de Queen.
acuérdense que hay una historia de amor y odio entre
Michael Jackson y Freddie Mercury ellos intentaron grabar y eso
nunca funcionó no hubo química en el estudio como tal
y Michael Jackson era súper fan de Queen como Mercury
era fan de Jackson Michael Jackson en esa época Iba
(30:07):
a los conciertos de Queen No era tan grande En
el año 79-80 Estaba sacando el álbum Of The Wall
Era el disco de Dumbstock You Get Enough, Rock With
You No era el Michael Jackson de Thriller Era un
tipo importante y reconocido Y estrella, pero no era el
Michael Jackson De Thriller Para que tengan ese pedazo en
(30:29):
cuenta Y finalmente él va a un show y cuando
va al show, él en el backstage, en los camerinos,
le dice a la banda y a Mercury, le dice
es la mejor canción de este disco es Another One
Bites the Dust. Ustedes deberían lanzarla como single en un
(30:49):
concierto de Queen en Los Ángeles. Que estaban pegados, ya
estaban sonando por Crazy Little Single Love. No habían lanzado
Another One Bites the Dust como single. Y él les dice,
lancen esa canción como sencillo. Esa canción va a ser
un palo. Mercury le hace absoluto caso. Es porque la
sugerencia de Jackson a Freddie Mercury. Y lanzan como siguiente
(31:14):
sencillo esa canción. Y esa canción, que se lanza como
sencillo en agosto del 80, se convierte en el más grande
éxito de Queen en Estados Unidos. Another One Bites the Dust.
Gigante el hit, oñoro. Esa canción les permitió tener la
primera nominación al Oscar, pero al Oscar no, al Grammy,
(31:36):
en la categoría de rock. Y la perdieron porque se
la ganó Buck Seeger con una canción llamada Against the Wind,
que también era muy famosa y era muy americana, por
así decir. Y esta canción fue un hitazo, Ñoro,¿ se acuerda? Sí, claro,
claro que sí. Y otra cosa curiosa, para contarle muy
(31:57):
chistosamente anécdotas alrededor de Another One Bites the Dust, porque
esta canción tiene no solamente la anécdota de Michael Jackson,
no solamente que está copiada de Bernard Edwards, supuestamente de
Good Times, sino que también Silvestro Stallone amaba esta canción
y estaban haciendo Rocky III. Y cuando hacen Rocky III,
(32:21):
las escenas que ustedes ven en Rocky III filmadas, donde
sale Idle the Tiger, ustedes creen que Idle the Tiger
es la canción que utilizaban cuando la película la estaban
armando y eso no es cierto. Cuando la película la graban,
la hacen y la filman, la canción que utilizan de
fondo es Another One Bites the Dust de Queen. Pero
(32:43):
Stallone no logra los derechos de la canción. Y al
final le dice a su amigo Jim Patrick de Survivor,
a Frankie Sullivan, que es el guitarrista de Survivor, le dice, venga,
necesito que me hagan una canción para esta escena de
la película. Y le manda el pedazo de la película...
(33:06):
Y la canción que utilizan de fondo... Para musicalizar el pedazo...
Que después en la película termina con... La secuencia... En
la versión original de la película... Se la mandan a
Frankie Sullivan... En el año 84... Curiosamente... él la ve, porque
(33:29):
eso es posterior, es cuatro años después, la ve y
construye Eye of the Tiger. Pero ya esto le estoy
hablando cuatro años después de toda esa historia, pero quería
contarlo porque es una curiosidad
Speaker 2 (33:46):
bien
Speaker 3 (33:46):
interesante.
Speaker 2 (33:47):
Por ahí estoy leyendo que Anadolun White the Dust fue
utilizada en un entrenamiento para profesionales de la medicina para
darles Para hacerles tener en la cabeza el número de
compresiones por minuto cuando están dando CPR.
Speaker 3 (34:06):
Total. Pero hay una historia más interesante y yo me
acuerdo haber hecho esto. Yo que tengo el vinilo aquí
y es que esa canción la acusaron en esa época
de los mensajes satánicos. La canción decía que tenía un
mensaje satánico. Exacto. Y que había un pedazo de la canción...
Que si sonaba al revés... Decía... Decide to smoke marijuana...
(34:29):
Este es el pedazo de la canción... Como suena originalmente... ¿Vale?
Voy a intentar aquí recreárselo... Para que lo oigan... No
es el todo fácil... Cuando usted reproduce la misma canción...
(35:00):
Si la oye, vuelvo. A ver, aquí está como suena originalmente. Marchena,
tú tienes una imaginación muy interactiva. Guarda el silencio para
que la gente pueda oír. Versión original, al revés. Ah,
(35:21):
ya se me fue, espéreme. Deme un segundo que ya
se me fue. Ah, era así, al revés. esa era
la época en que la gente se ponía con esas
pendejadas de las canciones al revés oñoro y ahí según
eso decía decide to smoke marihuana
Speaker 2 (35:42):
pero uno va y escucha y y si
Speaker 3 (35:48):
ay maría esa historia es buena Todas las historias que
hay alrededor de Another One Bite the Dust, qué buenas, ¿no?
Copiada de una canción de Chick, Michael Jackson es el
que decide que la lancen originalmente donde inspiró el Light
of the Tiger de Rocky III y además tenía un
mensaje subliminal.
Speaker 2 (36:10):
Y Freddy Mercury le gusta, por ejemplo, Another One Bites
The Dust, otro más que muerde el polvo. Y hay
otra canción, creo que es We Are The Champions, que dice,
he recibido mi parte de tierra en la cara. Es
como repetida la escena de la persona contra el piso.
Mordiendo el polvo.
Speaker 3 (36:32):
El siguiente sencillo de este álbum no fue muy exitoso
y se lanzó en noviembre del año 80. Para que ustedes vean,
de agosto a noviembre trabajaron casi medio año con un
solo single y lanzaron una cancionzota del disco que se
llama Need Your Lovin' Tonight, que fue una canción de
éxito intermedio. pero que para mí es una de las mejores,
(36:53):
mejores canciones de ese disco. Es una canción que también
hace John Deacon y que también tiene, el bajista de
la banda y tiene ese golpe medio disco. Parece mentira,
el que más estaba metido en el tema disco no
era Mercury, si me entiendes, sino el que estaba más
metido era John Deacon, el bajista, claro, porque el bajo
es el instrumento más importante del disco, ¿no? Sí.
Speaker 2 (37:15):
Sí, ese a punta de abajo sacó unas cancionzotas. Unas
Speaker 3 (37:17):
cancionzotas. A ver, Under Pressure,
Speaker 2 (37:22):
la que
Speaker 3 (37:22):
inspiró Ice Ice Baby, es de John Deacon. O sea,
Deacon en esa época, porque además para esa misma época
es cuando se hacen Under Pressure. Porque Under Pressure es
incluida no en Hot Space, que es el disco siguiente,
sino realmente aparece en el disco de grandes éxitos. La
versión americana del disco de grandes éxitos y esa canción
(37:43):
es de John Deacon. Deacon se hace en esta época
dos canciones gigantes para el mercado mundial que son Another
One Bites The Dust y esta canción. Bueno, I Want
To Break Free creo que también es de John Deacon,
entre otras cosas.
Speaker 2 (37:58):
No, es de
Speaker 3 (37:58):
Taylor. ¿Sí? Sí, sí. Ok. Este disco tiene una cancionzota
muy buena que se llama, el segundo track que se
llama Dragon Attack, que es de Brian May, que la
han tocado mucho en vivo. Otras canciones del álbum interesantes son... Sí,
es de John Deacon. ¿Ah? Sí, es de John Deacon.¿
Sí es de John Deacon? Sí. Yo sí me acuerdo
(38:20):
que era John Deacon, pero bueno, de pronto lo vi
usted tan seguro que me convenció. Y ese era el
lado A del disco. El lado A era Play the Game,
Dragon Attack, Another One Bites the Dust, Need You, You're
Loving Tonight y Crazy Little Single Love, que tal es
el lado A del disco. El lado B en el
vinilo era Rocket, que es una canción donde Roger Taylor,
que es el baterista de la banda, la compone y
(38:42):
la canta. Porque acuérdense que ese grupo tenía dos cantantes.
Ese grupo no solamente cantaba Mercury. Taylor también cantaba y
Brian May también canta. Sí. Pero Brian May cantaba mucho menos.
O sea, Taylor siempre había una canción de Taylor
Speaker 2 (38:56):
en los discos. Siempre acompañando la voz de Freddie y
a veces sus propias canciones las cantaba él solo o
a dúo con Mercury, que es en el caso, si
no estoy mal de esta.
Speaker 3 (39:07):
El siguiente track de ese disco es Don't Try to Suicide,
no prueben el suicidio, compuesta por Mercury. Después hay una
cancionzota de Brian May, donde May canta, que se llama
Salloway's Sweetest Sister, que es una cancionzota que, entre otras,
dato curioso, es una canción que ama Axl Rose y
Guns N' Roses. Inclusive, alguna vez la tocaron en vivo
(39:31):
Y invitaron a Brian May a tocarla. Se llama Salloway's
Sweetest Sister. Es la antepenúltima canción del disco. Que tengo
entendido que Queen no la cantaba. Queen no la cantaba.
De acuerdo. Queen no la cantaba. Coming Soon es el
siguiente track. Roger Taylor también la compone. La parte vocal
es compartida entre Mercury y Roger Taylor. Ah. Es una
(39:53):
canción que había sobrado a las sesiones del jazz del
disco del 78. Y cierran con la canción que habíamos hablado,
que era Save Me, que es de Brian May como tal.
Mire este dato curioso, ñoro. La gira del disco. Este
disco fue... Sí, señor. Ese disco tuvo 49 fechas en Estados Unidos.
(40:14):
Es la época en que Queen más giró en Estados Unidos.
49 fechas en Estados Unidos. 10 fechas en Sudamérica. Con
este disco fue el que fueron a Argentina.
Speaker 2 (40:25):
Es la primera banda de rock en la historia que
va de gira a Latinoamérica.
Speaker 3 (40:33):
Y este, el gobierno argentino, creo que en cabeza de Videla,
que era el general golpista, los lleva para ganarse al
público joven. Y este es el momento en el que
Maradona conoce a Mercury. No porque Maradona fuera fanático de Mercury,
sino porque Mercury era fanático de Maradona. Porque acuérdese... que
(40:56):
habían jugado la final del Mundial Juvenil, donde Inglaterra, yo
no sé de fútbol, pero creo que Inglaterra le gana
a Argentina en un partido súper cerrado, pero la estrella
fue Maradona, y cuando Mercury llegó a Argentina dijo, yo
quiero conocer a Diego Armando Maradona, y lo buscan, y
es cuando lo conocen. Lo conocen. No en el primer show,
(41:18):
sino en el segundo show, creo que es que finalmente va.
Inclusive lo llaman al escenario y canta con, no canta
con él, pero lo llaman al escenario y él los
presenta y toda la historia y todo, y todo el cuento.
Hacen 10 shows en Sudamérica. Es la primera vez.¿ Es el
primer show de qué usted dice, oñoro, que me sorprende?
Speaker 2 (41:36):
Sí, es la primera banda de rock que pisa territorio sudamericano.
Y en particular en Argentina, en ese concierto es donde
por primera vez se presenta, después de ganar un concurso,
Miguel Mateos, es el telonero. Imagínese. 49
Speaker 3 (41:58):
fechas en Estados Unidos, tan solo 18 fechas en Europa porque
ellos le dedican todo el tiempo a Estados Unidos y
Asia hacen 10 fechas. Y le voy a dar un dato
más acojonante en toda esta historia, oño. A ver. Ellos
no volvieron a girar más en Estados Unidos. El siguiente
disco después de este de Queen es el de Flash,
(42:19):
que es la banda sonora de la película.
Speaker 2 (42:21):
Digamos que no cuenta, por decirlo de alguna manera.
Speaker 3 (42:24):
Que digamos que no fue como tal...
Speaker 2 (42:26):
Este mismo
Speaker 3 (42:27):
año
Speaker 2 (42:27):
inclusive
Speaker 3 (42:27):
Sí, fue ese mismo año. Yo me acuerdo que la
canción salió. El siguiente disco fue el del 82, que fue
el Hot Space. Complicado. Que fue un disco que no
le fue bien. Body Language. La gente dice, no, pero
ese es el disco de Under Pressure. Sí, la metieron.
Pero Under Pressure realmente... Hace parte del disco de Grandes Éxitos,
lo lanzaron en el Grandes Éxitos, la versión americana del disco.
(42:50):
Ahí es donde aparece. Después cuando lanzan, como no estaba
en ningún disco de Queen, la metieron en ese disco.
Pero ya la canción ya tenía casi un año de
haber sido un éxito. Fue un embuchado, por así decir.
Y Hot Space fue un fracaso. No le funcionó. El
siguiente disco de Queen que fue The World fue en el 84.
Queen nunca más volvió a girar. Ni siquiera la famosa
(43:15):
gira de la Can of Magic la llevaron a Estados Unidos.
La última vez que Queen giró en Estados Unidos fue
con The Game. Calcule. Por eso es que yo le
digo es que el público de Estados Unidos nunca apreció
a Queen. Hoy
Speaker 2 (43:31):
en día son gigantes. Marchena, por ejemplo, Slade, que era
tan poderoso. ellos trataron de girar y les dio hepatitis
y se devolvieron y nunca más, además se acabó se fueron,
incluso acabaron con su carrera la mitad del grupo se
fue pero muchos artistas ingleses muy populares no lograron, no
(43:52):
lograron girar
Speaker 3 (43:53):
Queen giró hasta el año 86 con el Life Kind of Magic,
al Miracle no le hicieron gira porque ya se sentía
la enfermedad de Mercury al inuendo mucho menos como tal
Pero no le hicieron gira a The Works del 84, que
es el álbum de Radio Gaga y de Want to
Break Free. No le hicieron gira a Hot Space, por
supuesto
Speaker 2 (44:13):
no fue
Speaker 3 (44:13):
exitoso. La última gira de Queen fue en el año 80.
Fue la gira grande de Queen en Estados Unidos.
Speaker 2 (44:19):
Porque las
Speaker 3 (44:20):
anteriores ni siquiera fueron famosas. Calcule.
Speaker 2 (44:26):
Heavy, ¿no? Yo me imagino para los otros músicos dojidar ¿Sabes?
Porque listo, tú haces el disco y después ¿qué? Pues
era la época en que se podía vivir de las
ventas de los discos, ¿no? Sí
Speaker 3 (44:41):
eso también es cierto. Hoy
Speaker 2 (44:42):
en
Speaker 3 (44:42):
día ya no, pero en esa época se debía de
vender discos. Hoy en día ya, hace muchos años ya no, pero...
Pero de todas formas, es un disco mágico. Es un
disco que cambió la historia de Queen. Los volvió gigantes
en Estados Unidos. Fue un acercamiento grande hacia el pop.
(45:06):
Y es un disco que... que es el mainstream de
la gente, la gente en general, si no hubiera sido
porque Mercury se murió, o sea, insisto, como lo hablaba
en un podcast hace poco, hay dos públicos, el fanático
del rock y el mainstream, el mismo que oye todo
tipo de música, el que oye merengue, el que oye
todo tipo de música, conocía a Queen siempre era por
(45:28):
Another One Bites The Dust y hasta por Crazy Little
Single Love. Entonces, por eso es la importancia de este disco.
Porque este disco fue el disco que le abrió el
mainstream a Queen. Discaso, señor. Discaso. Nunca más volvieron a tocar.
Nunca más volvieron a tocar en Estados Unidos. Nunca más.
Giraron este disco y... Chao. Impresionante, ¿no? Sí, tenaz. Nos vamos,
(45:56):
esta fue la historia de Queen Creo que hubo, tiramos
Mucho datico fino en este podcast ¿No? Tiramos
Speaker 2 (46:04):
mucho datico Escarpamos ese baúl Escarbamos ese baúl de chiles.
Esos recortes viejos tuyos, Marchena. Sí, claro. Esos datos tan bravos.
Speaker 3 (46:14):
Yo mucho... Esta época yo estaba muy afebrado por Queen. Muy, muy, muy.
Era mi grupo de la vida. La verdad. Creo que
por eso me acordaba
Speaker 2 (46:23):
de tantos vainitas. Y Marchena, espérame un segundo. Espérame un segundo.
Acabo de encontrar información de última hora. ¿Qué? Queen estuvo
en Estados Unidos entre el 5 de agosto del 82... y el 3
de septiembre del 82 y después volvió, no, si giraron en
el año 82 en el Hotspace hicieron una gira, Marchi si
(46:44):
la hicieron, bueno pero ya, pero hasta ahí hicieron The
Game toda la razón, The Game en los Estados Unidos
y tal, que fue una girota desde el 30 de junio, mira,
desde el lanzamiento hasta el 30 de septiembre eh... Estuvieron en Brasil,
(47:05):
no sé qué Venezuela, Argentina Y después Después, sí, correcto
En el siguiente disco Hicieron el Hotspace Tour Que
Speaker 3 (47:20):
de
Speaker 2 (47:21):
hecho se llama
Speaker 3 (47:21):
Rock
Speaker 2 (47:23):
American Tour
Speaker 3 (47:24):
Estoy de acuerdo, me retracto Año 82 hicieron una gira Chiquitica
Bueno
Speaker 2 (47:30):
entre Entre el 21 de julio Y el 15 de septiembre estuvieron
entre Estados Unidos. Que no les fue bien
Speaker 3 (47:39):
entre otras vainas. No les fue muy bien esa gira.
Ellos no giraron para The Works del 84 ni para Can
of Magic.
Speaker 2 (47:46):
Que para mí es su regreso. Cómo me gusta ese disco.
Eso sí,
Speaker 3 (47:54):
hicieron una... Pero la gira de The Game fue la
gira más grande que ellos tuvieron en Estados Unidos. Sí, sí.
Esta de Hot Space, el disco fue un fracaso. Vivieron
fue de lo anterior.
Speaker 2 (48:10):
Vale la
Speaker 3 (48:10):
pena
Speaker 2 (48:11):
la aclaración. Y están los datos de las taquillas. Mira esto, 24,800
asistentes en el Maple Leaf Garden de Toronto. El total
de la taquilla, 324,000 dólares.¿ Cuánto valían las boletas? 10, 12 dólares. Sí, barato.
(48:31):
No es como hoy que valen 1,200 dólares.
Speaker 3 (48:34):
Claro
Speaker 2 (48:37):
Facturaron en toda una gira 2,600,000. Nada.
Speaker 3 (48:39):
Con eso se harían hoy en Colombia un show. Calcule. Tenaz, tenaz, tenaz.
Nos vamos, señor. Nos vamos. Espero que hayan disfrutado este
episodio y conozcan un poco más la historia. Mi recomendación,
váyanse y oíganse el álbum de Game completo. Disfrútenlo. Los
(49:03):
que lo tienen en CD, en vinilo o en streaming, gócenlo.
Y es un discazo, oíganselo de principio a fin. Yo
creo que con esta compañía del podcast pueden disfrutarlo mucho,
mucho más. ¡Chao! Carlos Oñoro, Alberto Marchena, pásenla muy bien.
Esto fue Rock a Domicilio Podcast. ¡Chao, macho! ¡Saludos, amigo!