All Episodes

November 7, 2025 36 mins
En este nuevo episodio contamos en primer lugar con Xavi Pocino, director de UTMB Iberia, con quien vamos a hablamos de la última edición de Mallorca by UTMB, que contó con más de 2.000 participantes de 70 nacionalidades. Y de las Islas Baleares nos vamos a Canarias, porque justo se está celebrando la 360 The Challenge Gran Canaria. Para hablarnos de esta aventura tenemos a la responsable de Marketing y Comunicación de Arista Eventos, Wendy Cruz. Cerramos el ciclo de entrevistas con la vuelta a la competición de Nùria Gil. La atleta de ASICS participará este fin de semana en la prueba de 25KM de la MUNTANYES DE PRADES EPIC TRAIL COSTA DAURADA tras haber sido mamá en el mes de julio.
Podcast Trail Run, con Depa y Tele. 

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:06):
Podcast Trail Run. Los corredores de montaña tienen la palabra.

Speaker 3 (00:25):
Eliud Kichogue ha trascendido. Es ahora mismo mucho más que atletismo,
mucho más que deporte. Y ha optado por decir adiós
a su carrera profesional en el que es, sin duda,
el maratón de mayor trascendencia a nivel mundial, el de
Nueva York. Dos horas 14'36 fue la marca con la que
cruzó la línea de meta, no llegó el primero. Y eso,¿

(00:46):
a quién le importa a estas alturas? Tratándose del hombre
que rompió, entre otros grandes hitos deportivos, la barrera de
las dos horas. Lágrimas, aplausos, admiración acompañaron los 42.195 metros de
Kipchoge por las calles de la Gran Manzana y su
sonrisa serena volvió a dar la vuelta al mundo. Ganó
en Londres, Berlín y Tokio y completaba en Nueva York

(01:09):
el círculo perfecto, los siete grandes maratones, las siete etapas
de una vida dedicada a correr. Al cruzar la meta
en Central Park, Kipchoge levantó los brazos y sonrió. Nada
nuevo bajo el sol. Cada carrera tiene un alma, dijo.
Y su alma quedará para siempre ya recorriendo los cinco
barrios por los que transcurre la Maratón de Nueva York.

(01:32):
No fue una simple despedida deportiva. Fue la certificación de
cómo hasta los más grandes tienen que firmar sus carreras
a base de disciplina, humildad y confianza. No es otra
cosa más que una metáfora de la vida misma. En
Nueva York no solo terminó una carrera, sino una era,
dejando una huella imborrable en millones de corredores que aprendimos

(01:54):
que la grandeza no está en llegar primero, sino en llegar.
Ningún ser humano tiene límites, dijo, cuando rompió el muro
de las dos horas, y hoy esa frase resume su legado.

Speaker 4 (02:07):
En el número 119 del podcast Trail Run, los corredores de
montaña tienen la palabra, vamos a contar con Xavi Pocino,
director de UTMB Iberia, con quien vamos a hablar de
la segunda edición de Mallorca by UTMB, que contó con
más de 2.000 participantes de 70 nacionalidades. Y de las Islas Baleares
nos vamos a Canarias, porque justo se está celebrando la 360

(02:29):
de Challenge Gran Canaria. Para hablarnos de esta aventura vamos
a tener a la responsable de marketing y comunicación de
Arista Eventos, Wendy Cruz. Cerraremos el ciclo de entrevistas con
la vuelta a la competición de Nuria Gil. La atleta
de ASICS participará este fin de semana en la prueba
de 25 kilómetros de la montaña de Prades Epic Trail Costa Daurada,

(02:49):
tras haber sido mamá en el mes de julio.

Speaker 2 (02:52):
Podcast Trail Run. Los corredores de montaña tienen la palabra

Speaker 3 (03:00):
Estamos ya metidos en harina, estamos en la primera entrevista
de este podcast de Trail Run y como decía Teresa,
al comienzo del mismo, con el sumario, comenzamos con Xavi Pocino,
que lo tenemos recientemente, no sé si todavía en Mallorca
o ya recientemente vuelto a casa, Xavi, a Viella.

Speaker 5 (03:22):
No, he vuelto a casa en vieja

Speaker 3 (03:23):
ya. Bueno, pues después de un fin de semana, después
de un buen fin de semana el que hemos pasado
en Mallorca en esa carrera by UTMB, cuéntanos un poquito
cómo ha sido tu valoración desde el punto de vista organizativo.

Speaker 5 (03:38):
Hombre, creo que ha sido una edición buena, excelente, estamos
parte de los recorridos y creo que han funcionado muy bien,
la logística ha funcionado, el tiempo nos ha acompañado y
creo que los corredores han tenido una buena experiencia y
un buen recuerdo.

Speaker 3 (03:56):
Sí, yo también lo pienso con respecto al año pasado
que tuvimos los imponderables aquellos de la climatología, de las
fuertes lluvias, de las inundaciones, pues yo creo que este
año de lejos ha sido un muy buen año, no
había nadie... que no estuviera contento con la realización de

(04:18):
la carrera y con los nuevos recorridos. Unos recorridos que,
a tenor de lo que han ido diciendo la gente
según iban llegando, un poquito más domesticados dentro de lo
que es Mallorca, dentro de lo que es la Sierra Tramontana,
un poquito más domesticados frente a lo que no se
puede hacer gran cosa actualmente. Es muy técnico, hay mucha piedra,

(04:39):
pero quizás de alguna manera un poco más corribles y
un poco intentando que la Serra de Tramontana-Ballot-MD sea una
carrera un poquito más para todos los públicos.

Speaker 5 (04:51):
Bueno, primero aquí buscamos los que conocéis la idiosincracia de
la Serra de Tramontana-Ballot-MD. Sabéis que el 90 y pico por
ciento de los... Terrenos son privados, que hay que pedir
permiso a los propietarios de fincas. Hemos intentado basar todo
para intentar hacer el menos impacto medioambiental casi todo en

(05:11):
GRs existentes y después también hay que tener en cuenta
que hay que bajar a los pueblos para hacer habituallamientos.
Pero creemos que ha quedado un circuito que podría ser
más técnico y todo, porque Mallorca es tecnicidad en todos
los lados, pero que tiene la justa proporción de técnico
de piedra con sus partes corribles.

Speaker 3 (05:33):
Y sobre todo, sin olvidar, bueno, las grandes vistas que
todos los corredores lo decían, los accesos a algunas de
las calas en las que, bueno, por ejemplo, la salida
de Cala Estellens fue una auténtica barbaridad. La verdad es
que la de por la noche no se pudo disfrutar
tanto porque era de noche, aunque una ligera luna grande,

(05:54):
ya casi llena, nos marcaba un poquito lo que es
de bello ese entorno. pero sí que luego la salida
ya de por la mañana que estaba a punto de
amanecer era un paisaje espectacular y lo decía lo de
los paisajes porque muchos de los corredores lo que tienen
incluso los internacionales tienen Mallorca como un destino fundamentalmente turístico

(06:16):
de playa, playa y playa Y realmente Mallorca es mucho
más y yo creo que esta UTMB de Serra Tramontana
lo que hace es abrir ese otro paisaje, ese otro
Mallorca a un 70% de los discritos, es decir, 1.500 aproximadamente,
que son corredores que vienen de fuera de España.

Speaker 5 (06:38):
Sí, al final un poquito el sentido que tiene esta
prueba es disfrutar esas montañas que aunque de entrada parecen,
yo me acuerdo que hacía muchos años estaba hablando con
una persona mayor que me decía tienes que venir a
las montañas y yo le decía pero si no pasáis
de 1400 y yo vivo en Cotamil, en Viella, ¿no? pero
la verdad es que al final, aunque sales de cero,

(06:58):
son unas montañas muy altas, con unas grandes subidas, grandes bajadas,
y salir de cota cero para llegar a cota cero,
pues también tiene su qué, ¿no? Por eso un poquito
la salida de Cala Estellens, ¿no? Es decir, salgo del mar,
subo hasta arriba y vuelvo a bajar, ¿no? Mallorca, de verdad,
yo invito a todo el mundo que se escape en

(07:21):
primavera o se escape en temporadas así, a correr por
su serra, que es impresionante.

Speaker 3 (07:27):
Sí, sí, sin duda que Serra Tramontana es patrimonio y
es uno de los lugares más bonitos. que existen dentro
de las islas. Sí que es verdad que es paradójico,
o al menos desde el punto de vista de los
que no vivimos en Mallorca, los que viven en Mallorca,
los que lo conocen ya están acostumbrados a esa figura
de que el 95% de lo que tú dices sea privado.

(07:51):
Es algo que... Nos vuelve un poco la cabeza al
resto de personas que no conocemos esa idiosincrasia, como tú
has dicho, de Mallorca, algo que complica muy mucho la
realización de cualquier tipo de evento en Mallorca.

Speaker 5 (08:07):
Sí, y aparte hay un detalle, ¿no? Los corredores que
han estado en Mallorca se acordarán, ¿no? La cantidad de
puertas y vallas que tienen que pasar, ¿no? En propia carrera.
Se han viralizado un poquito las imágenes, o visto las
imágenes después del habituallamiento de Fondenegge, como hay el botadó,
que digo, en Mallorca, el pasador ese, ¿no? De subir

(08:28):
y bajar para que los animales no se escapen, ¿no?
Es muy típico. Hemos tenido que variar algún recorrido que
nos hubiese gustado inicialmente hacerlo porque no hemos obtenido permiso
de la propiedad. Pero bueno, creo que explicando las cosas
y la gente poco a poco lo va entendiendo que
esto es bueno hasta para la propiedad mantener los caminos históricos.

Speaker 3 (08:50):
Desde luego que sí, yo creo que lo ha entendido
todo el mundo. Yo he estado a pie de salida,
a pie de meta, no ha habido ninguna queja especial
en torno a la prueba, en torno a la realización
de esta UTMB de Serra de Tramuntana. Xavi, el año
que viene seguimos, el año que viene todavía hay compromiso

(09:10):
y contrato por parte de las instituciones y por parte,
por supuesto, de UTMB. de seguir ahí...¿ algún cambio se prevé...
algo que hayáis dicho... bueno, venga, ahora en caliente... tenemos
que apuntar esto... porque el año que viene... hay que
intentar que sea de otra manera.

Speaker 5 (09:29):
Sí, el año que viene... esperamos estar por muchos años
en Mallorca... vamos a continuar con la prueba... creo que
los recorridos... a un 90% ya están... a no ser
que haya algún cambio... o alguna directriz... por parte de
Medi Natural... Todo el resto igual hemos de trabajar un
poquito en el village o en la zona de meta. Bueno,

(09:52):
unas cosas más logísticas que no en el sentido global
de la carrera. Seguiremos manteniendo el mismo número de corredores,
aproximadamente unos 2.300, unos 2.400, que es lo que nos permite la normativa,
pero que creemos que también es bueno para que el
participante se encuentre a gusto en la montaña.

Speaker 3 (10:14):
Desde luego que sí, es un número muy interesante y
sobre todo teniendo en cuenta lo que hemos dicho de
cómo es Mallorca y de cómo son sus caminos y
sus senderos. Xavi, 2026, fecha para Mallorca, entiendo que por lo
que ya todos sabemos, el final de temporada, de hecho…
Es que el domingo, el domingo mismo que terminaba la carrera,

(10:37):
termina la temporada y los hoteles, algunos restaurantes incluso al
mediodía ya cerraban. Por lo tanto, fecha tope siempre para
hacer esa carrera será ese fin de semana del puente
de Todos los Santos, el puente primero de noviembre.

Speaker 5 (10:55):
Sí, correcto. Esta es la idea de mantener la última
traca de la temporada.

Speaker 3 (11:01):
Y luego, 2026. Empezamos ya en marzo en Tenerife. Empiezan las
carreras UTMB Iberia.¿ Cómo vamos de cara al 2026?¿ Cómo van
las inscripciones tanto en Tenerife como en Viella?¿ Cómo vamos?

Speaker 5 (11:20):
Bueno, en principio en Tenerife está todo soltado. Creo que
queda alguna plaza... En el vertical, pero está todo soldado, con 3.500 corredores.
La verdad es que ha ido más rápido que los
anteriores años. Los circuitos son lo mismo, trabajando en dar

(11:40):
un poquito mejor experiencia a los corredores. Sobre todo, cada
vez aumentamos los corredores que vienen más del extranjero. Y Valdarán, bueno,
en Valdarán en 48 horas se vendió casi todo, nos quedan
dos sales en las 100 millas, que van muy, muy, muy
rápidas en comparación con el año pasado, y en la 100K,

(12:00):
que yo calculo que en una o dos semanas también
cerraremos todas esas. Y habíamos aumentado plazas, habíamos hecho en Valdarán,
hay una nueva carrera, miércoles, la TDL de 80 kilómetros, y bueno,
fue la primera que se vendió.

Speaker 3 (12:16):
Estamos hablando de 3.500 corredores en Tenerife. El porcentaje de extranjeros
el año pasado ya superó el 50%. Este año dices
que ha crecido.¿ Hasta qué número nos movemos?

Speaker 5 (12:29):
Estamos sobre el 65-70% de extranjeros.

Speaker 3 (12:33):
Madre mía, es un auténtico éxito porque sí es verdad
que tras Gran Canaria, por ejemplo, congrega muchos más corredores,
pero porcentaje de corredores internacionales no creo que haya ninguna carrera, bueno,
pues en España, excepto Mallorca, que lo hemos hablado ahora mismo,
no creo que haya muchas carreras con un porcentaje de
extranjeros tan elevado como está Tenerife Blue Trail.

Speaker 5 (12:56):
Sí, sí, correcto. Hemos de contar que Bueno, al final
es un poder de atracción, la gente en el mes
de marzo, los europeos, pues les va muy bien bajar
a Tenerife a correr, porque salen de la nieve, ¿no?
Lo decía el otro día una corredora, no recuerdo quién,
una vez decía, dice, el otro día estaba en Chamonix
a menos un grado, ahora he venido a correr aquí

(13:17):
en una carrera en Mangacorte, mañana me vuelvo a pasar
frío de Chamonix, ¿no? Creo que esto es una de
las ventajas que hemos de tener para disfrutar en el
mes de marzo de Tenerife y de las Canarias.

Speaker 3 (13:32):
Efectivamente, una buena idea ese cambio de fecha. Tenemos Tenerife,
tenemos también Viella, tenemos Mallorca, pero el año que viene
la prensa ibérica tiene una nueva carrera en Portugal también,
el mes de mayo, el primer fin de semana de
mayo concretamente.

Speaker 5 (13:49):
Sí, Home of Deus by UTMB, que era una carrera
que ya existe, que lleva más de 13-14 años en
la Sierra Estrela, y bueno, es una carrera que es
bonito el espacio, es descubrir ese Portugal de aldeas, y bueno,
la gente puede estar, vamos, puede ser un buen descubrimiento

(14:10):
para muchos españoles, yo animo a que vayan a correr.

Speaker 3 (14:12):
Sí, además no está nada lejos, sobre todo a la
gente que vive por la zona de Castilla y León, Extremadura, Madrid, Galicia,
es muy accesible y está muy próximo. En 2026 hemos anunciado
una nueva carrera en Iberia, casi que vamos anunciando carreras
año sí, año también. 2027 casi que habrá que ir

(14:35):
pensando ya o estarás pensando ya o ya lo tienes
pensado en una nueva cita en Península Ibérica by UTMB, ¿no?

Speaker 5 (14:45):
Bueno, estamos a un 75%. Uy, eso es

Speaker 3 (14:50):
mucho ya. 75% es mucho.

Speaker 5 (14:53):
Ya tenemos el acuerdo con la Administración y yo creo
que igual enero o febrero podemos anunciar un nuevo evento
para 2027 en la península. En España.

Speaker 3 (15:07):
Bueno, no, en España no, en la península.

Speaker 5 (15:10):
En España, en España, en España.

Speaker 3 (15:12):
Te lo

Speaker 5 (15:14):
he bajado un pelín.

Speaker 3 (15:17):
Vamos a dividir.

Speaker 5 (15:18):
No,

Speaker 3 (15:18):
bueno, sí, perdón, sí. Yo voy a mojarme, yo voy
a mojarme y decir que en la península.

Speaker 5 (15:23):
Vale

Speaker 3 (15:24):
yo me mojo y digo que en la

Speaker 5 (15:25):
península. Sí, España, península, Islas ya no... No, no

Speaker 3 (15:29):
toca. Y si... Y si divido la península en cuatro cuadrantes,¿
en qué cuadrante nos situamos
En el 1. El 1 empieza por la derecha arriba, ¿no?

Speaker 6 (15:50):
No, o... Yo soy catalán

Speaker 3 (15:53):
igual

Speaker 6 (15:53):
empiezo por esa zona, no lo

Speaker 3 (15:55):
sé. Por esa zona, a esa zona me refiero, a
esa zona me refiero. A esa zona me refiero. La
zona Pirineos, por ahí, ¿no?

Speaker 5 (16:05):
Bueno...

Speaker 3 (16:06):
Muchísimas gracias, Xavi, por hablar. No te voy a poner
ningún compromiso más. Muy bien, muy bien, muy bien, fenomenal. Oye,
muchas gracias, Xavi, que estarás todavía con todo el lío
de las semanas posteriores a la carrera. Muchísimas gracias por acompañarnos.

(16:27):
Enhorabuena por esta edición de Mallorca, creo que ha sido una, sinceramente,
una edición de éxito y esperamos efectivamente que Mallorca se mantenga,
seguro que sí, porque se están haciendo las cosas bien
y porque Mallorca necesita un evento como este de UTMB.
Muchísimas gracias Xavi. Muy

Speaker 5 (16:47):
bien, gracias a ti. Podcast

Speaker 2 (16:50):
Trail Run. Los corredores de montaña tienen la palabra.

Speaker 3 (16:57):
Aquí, así, venga, sin más. Hola Wendy,¿ qué tal

Speaker 7 (17:01):
Hola Bepa,¿ qué tal?

Speaker 3 (17:02):
Ahí nos sobran las presentaciones. Wendy Cruz desde Gran Canaria,
que está con nosotros en el día de hoy, que
está metida en toda la vorágine por ahí, en los
barrancos de Gran Canaria, perdida en toda la vorágine de
la 360 que acaba de comenzar. Cuéntanos,¿ cómo va la cosa?

Speaker 7 (17:22):
Pues Depa súper bien, la 360 en su décima edición comenzaba
con cambios porque la alerta por incendios nos hizo cambiar
la salida y bajarla por debajo de los 400 metros de
altitud y nada, pudimos sacarla el miércoles a las tres
y media y ya nada, en el primer día muy normal,

(17:46):
con mucha normalidad la carrera porque es la parte más fácil,
la parte hasta llegar a la aldea y los corredores
van a muy buen ritmo y nada, con todo lo
que se esperaba 111 corredores salieron al final en la carrera
Y este año edición de

Speaker 3 (18:07):
récord con 11 chicas también participando. 11 chicas participando, cada vez
un poquito más, edición de récord, décima edición, décimo aniversario. Cuéntanos,
yo creo que la mayoría de gente sabe lo que
es la 360, ¿no? Pero cuéntanos qué es la 360 y qué
es lo que ha supuesto ese cambio en el recorrido,
esa reducción de kilómetros provocada por lo que decíamos, por

(18:31):
esa alerta.

Speaker 7 (18:33):
Bueno, la 360 es una prueba de autosuficiencia. En principio tenía 270
kilómetros aproximadamente. Es una carrera que no está balizada y
tienen que trackear los corredores para seguir un track y
la organización les facilita a lo largo del recorrido cinco

(18:53):
bases de vida para que puedan descansar, comer y cargar
sus dispositivos. además les facilitamos unos mapas para que también
durante el recorrido puedan consultarlos y nada, es una carrera
muy complicada eso porque los participantes tienen que ser expertos
en navegación expertos en ultradistancia, expertos en la montaña controlar

(19:18):
la brújula, la navegación y alta resistencia y cabeza para
afrontar un evento de este tipo

Speaker 3 (19:25):
Los corredores tienen que tener mucha experiencia, pero también la organización.¿
Cuál es el reto más desafiante, más importante al que
la organización se enfrenta en una organización como la 360? Bueno,

Speaker 7 (19:38):
el número de corredores es inferior por debajo de la
mitad del número de personas que estamos organizando la carrera,
somos el doble. Con lo cual te haces una idea
de la implicación personal que necesitamos para cubrir bases de vida, PMA,
recorridos durante cinco días, que está en carrera durante toda
la semana la 360. Es muy duro. En el caso de

(20:01):
la alerta, lo que también nos puso fue en funcionamiento
para cambiar la estrategia de carrera y poder permanecer porque
la otra opción era cancelar la prueba y no teníamos
eso en mente, eso sería lo último que hubiésemos querido
hacer y eso se puede hacer gracias a los expertos
y profesionales que tenemos en este equipo, en el equipo
de Arista.

Speaker 3 (20:21):
Arista no suspende carreras, o sea, fíjate tú, yo creo
que eso por lo podréis dentro de poco ya poner
como o tatuarlo, decir, no hemos suspendido ninguna carrera, habéis
sido la única carrera que superasteis el COVID justo la
semana antes y justo el año después y no se
entiende la palabra suspensión en el diccionario de Arista.

Speaker 7 (20:44):
Pues por lo que te digo, porque hay muchos profesionales
en el en el equipo y desde que salta una
noticia como alerta y entonces se ponen a trabajar a
buscar alternativas, sabiendo siempre que la última va a ser
la suspensión. Dentro de la alerta que teníamos, empezamos a
buscar los huecos, a hablar con las personas responsables, a

(21:04):
poner en coordinación con los medios institucionales, con los medios
de seguridad del gobierno de Canarias, y la verdad que
súper receptivos también, y nuestro equipo tuvo que cambiar de
un día para otro todos los tiempos, porque afectaba sobre
todo hasta la primera base de vida, y a partir
de ahí, pues mira, la carretera ahora discurre con normalidad,
los corredores ya están llegando el primero a la aldea,

(21:27):
Y parece que se va a dar una buena 360.

Speaker 3 (21:30):
Pues nada, te deseamos que así sea. Vamos a tener
que hacer una entrevista un poquito más corta porque Wendy
está pendiente de llamadas y de situaciones que puedan surgir
durante la carrera, pero ha estado con nosotros aquí. Hemos
estado hablando de la 360 en rigurosa actualidad. Yo creo que
es la primera vez que conectamos también por el día

(21:51):
en el que conectamos con una carrera en directo y
Wendy nos ha estado dando esa información casi de minuto
de juego y resultado. Wendy, muchísimas gracias, que vaya muy
bien por Gran Canaria, seguro que sí, tú eres una
de las afortunadas. Así que disfrútalo, nos vemos prontito, un abrazo.

Speaker 7 (22:12):
Gracias. De paso, un último apunte. Sigan a través de
las redes sociales todo lo que está ocurriendo porque va
a ser una semana de mucho trail y mucha aventura. Gracias.

Speaker 2 (22:25):
Podcast Trail Run. Los corredores de montaña tienen la palabra.

Speaker 3 (22:34):
Vamos ya con la última invitada en este caso de
este podcast del día de hoy. Es Nuria Gil, a
la que nos hace especial ilusión llamar y hablar con ella,
puesto que se vuelve a poner un dorsal y relativamente
hace poco porque... Yo creo que fue el 11 de julio

(22:55):
cuando tuvo a la pequeña y estamos, nada, a tres,
cuatro meses y de nuevo dorsal. Hola, Nuria,¿ cómo estás? Hola,
buenos días. Bueno, la verdad que muy

Speaker 8 (23:04):
contenta, muy contenta por lo que me espera este fin
de semana, sí, sí

Speaker 3 (23:10):
Oye, es verdad, hace cuatro meses, ¿no?¿ Fue el 11 de
julio cuando nació Edna?

Speaker 8 (23:15):
Sí, fue el 11 de julio, así que estoy cuatro meses
por posparto, así que la verdad que no puedo pedir más.
Estoy muy contenta, ¿no? Un año después de este template
del año pasado que no me pongo en dorsal, así
que a ver qué tal va. Sin objetivos y sin nada,
simplemente salir y disfrutar y ver cómo estoy, la verdad.

Speaker 3 (23:31):
Bueno, pero para haber llegado ahora a ponerte un dorsal
este fin de semana en la carrera de Prades,¿ has
tenido que ir haciendo algo ya estas últimas semanas, estos
últimos meses?¿ Cómo ha ido ese reencuentro con la práctica deportiva?

Speaker 8 (23:46):
Sí, mira, empecé, bueno, si ella nació en julio, a
principios de septiembre ya empecé a correr. Al principio fui
con poca carga, tenía alguna que otra molestia, no quise
meterle más carga. Y nada, sí que es verdad que
al final de septiembre ya me iba encontrando mejor, sin molestias,
mi cuerpo me permitía correr más. Entonces dije,¿ por qué no?
Para desde una carrera que tengo aquí al lado de casa.

(24:07):
Estas dos últimas ediciones que han hecho, bueno, las que
han hecho las dos, no he podido ir. Entonces también
me hace especial ilusión poder ir, la verdad.

Speaker 3 (24:16):
Bueno, estamos hablando de ti, pero vamos a hablar de
la niña.¿ Cómo está?¿ Qué tal?¿ Todo bien?¿ La familia?¿
Cómo estáis?

Speaker 8 (24:22):
Sí, la familia está perfecta. Es un cambio de vida, ¿no?
Es totalmente diferente a la de antes, pero la verdad
es que no lo cambio por nada. Estamos súper felices
de tener a Edna con nosotros. La verdad es que
es una niña muy buena, aunque por las noches es
normal que nos tengamos que levantar y esto, pero no
puedo pedir más ahora mismo. La estamos disfrutando muchísimo y
esto es lo que cuenta ahora mismo.

Speaker 3 (24:43):
Qué bien, me alegro muchísimo y efectivamente enhorabuena por todo
lo que estés viviendo, lo que dices tú que no
cambias por nada. Nos ponemos ya a dorsar, nos ponemos
un poco a hablar de temas deportivos, dices, sin ningún
tipo de previsión y sin ningún tipo de objetivo más

(25:03):
que disfrutar y terminar la carrera, ¿no?

Speaker 8 (25:06):
Sí, correcto. No puedo pedir más. Son cuatro meses por posparto.
Es verdad que no estoy en forma, ni mucho menos,
pero sí que por lo poco que llevo corriendo me
estoy encontrando bien, que es lo que quiero al final.
No tener molestias, que no hayan lesiones y poder ir
aumentando carga progresivamente y nada, que al final de temporada
pueda llegar a haber hecho una buena temporada y sobre

(25:29):
todo disfrutarla. Es lo que quiero este año.

Speaker 3 (25:31):
Efectivamente, un año que ya una temporada está a punto
de terminar y el año que viene ya poco a
poco ir incorporándose a las carreras, entiendo, a un ritmo,
a una marcha normal. Sí

Speaker 8 (25:43):
por eso también quiero ver este fin de semana, ver
cómo estoy en Prades, el que puedo llegar a hacer
y a partir de allí también organizarme un pelín cómo
ir a esta temporada. temporada, sí que tengo claro que
me encantaría poder llegar el año que viene en OCC,
para ello tengo todavía muchos meses, así que creo que sí,
pero también me gustaría poder planificarme bien toda la temporada
según las sensaciones y creo que este domingo, según como

(26:05):
yo me vaya encontrando, también poder ir como planificando un
poco toda la temporada que viene que es también lo
que quiero hacer

Speaker 3 (26:11):
Efectivamente, oye, cuéntanos un poquito y que nos sirva también
de experiencia para otras corredoras,¿ cómo ha sido esta vuelta
a correr?¿ Qué es lo que has hecho durante el
posparto para en cuatro meses estar ya preparada y lista
como para poder ponerte un dorsal?

Speaker 8 (26:30):
Bueno, no he tenido prisa, o sea, eso de, venga,
que quiero que nazca ya y quiero empezar a entrenar, no,
para nada, he querido disfrutarla y sin prisa. Tuve suerte
que pude estar corriendo hasta la semana 35 de embarazos y
que es cierto que ahí dije, hasta aquí tenía alguna
molestia ya en la zona de psoas y entonces preferí
dejar de correr, pero bueno, seguí haciendo fuerza y el

(26:52):
mismo día del parto por la mañana todavía había hecho
una hora de fuerza, o sea, imaginaros que hasta el
último día Pude estar haciendo cosas y luego en el
posparto sí que recuerdo que a partir del quinto día
ya estaba trabajando suelo pélvico transverso y todo esto. Entonces
le hice como mucho trabajo a nivel de fuerza para
poder mantener y que luego fuera más fácil poder ir

(27:12):
añadiendo la carga. Así que es cierto que me esperé
casi dos meses en volver a correr, pero bueno, en
el momento que empecé a correr ya no tuve problema
y la verdad que la carga la he ido cogiendo bien.

Speaker 3 (27:24):
Cómo piensas que va a ser tu carrera a partir
de ahora? Hay grandes ejemplos de corredoras como Gianna Cortázar,
Judy Wither, Ragna, Gema, Anacomet, un montón de ellas que
han sido madres, que son madres, que han continuado con
su carrera, incluso... En algunos casos el hecho de la

(27:45):
maternidad mejora o hay estudios tanto en el trail como
en el atletismo como en el deporte en general que
hay una mejoría hacia las prestaciones deportivas.

Speaker 8 (27:58):
Sí, correcto. Yo la verdad que para nada veo algo negativo,
sino todo el contrario, todo positivo. Yo, por ejemplo, ahora
mismo Etna es mi motor, es quien me da fuerzas,
hago entrenar y, vamos, nunca había tenido estas ganas, esta
ilusión por volver a competir y muchas veces mi pareja
me espera fuera con Etna y es llegar de entrenar
y verla y esto a mí me alegra, vamos, todo
el día, ¿no? Y por eso no lo veo como

(28:20):
algo negativo, sino todo al contrario. También creo que todo
el metabolismo de la mujer nos cambia y nada, pues
Si nos va bien, lo tenemos que aprovechar y sobre
todo disfrutar de este momento, que tampoco es algo que
sucede muy a menudo, así que vamos a disfrutarlo lo
máximo que pueda este año.

Speaker 3 (28:37):
Qué bien y sensaciones muy positivas lo que dices al principio,
un poco raro evidentemente y aunque no tienes ningún objetivo
de cara a principios de la temporada, lo que has
dicho ya de cara a la próxima, pues empiezas a
pensar y a vislumbrar un horizonte que tiene como punto

(28:58):
de objetivo esa carrera en OCC en Chamonix.

Speaker 8 (29:02):
Sí, correcto. La verdad que es esto. Como no sé
bien bien cómo me voy a encontrar, quiero ir viendo
cómo va toda la temporada, pero sí que en un
futuro no lejano, porque estamos hablando de agosto del año
que viene. Allí sí que creo que podré volver a
estar en forma, sin ninguna duda. Entonces, como objetivo me
planteo esta OCC, que tengo mucha motivación este año y

(29:23):
quiero intentarlo hacer lo mejor posible. Así que lo lucharemos
y si las lesiones nos permiten, que es realmente lo
que tengo yo más miedo, por eso intento ir Bueno,
con cuidado, pero bueno, si todo se hace bien espero
poder estar allí y antes de haber hecho una buena
temporada que todo me sirva como una buena preparación.

Speaker 3 (29:41):
Sí, como ibas a decir, con pies de plomo y
has nombrado el trabajo de fuerza, muy importante el trabajo
de fuerza, supongo que te lo estarán llevando a nivel
profesional de alguna manera.

Speaker 8 (29:56):
Mira, sinceramente al ser fisiosteópata me gusta mucho este tema
y lo domino, entonces he leído muchísimo más de lo
que ya había leído hasta ahora y la verdad me
lo estoy llevando yo todo, por eso me estoy... escuchando
muchísimo día a día según las sensaciones, aumento cargo, bajo carga,
hago más trabajo de fuerza, veo exactamente lo que me

(30:18):
falta y también, como ya me dedico a esto, pues
también es una gran ayuda que yo misma me pueda
llegar a escuchar y poder planificar bien todo esto, que
creo que también a veces puede ser difícil, pero en
este momento creo que quien mejor me conozco soy yo misma,
tengo el conocimiento sobre este tema, así que mejor que
aplicármelo yo misma y esto también... Ayuda, yo creo,

Speaker 3 (30:41):
sí. ¡Oh, qué bien! Pues nada, nos alegramos muchísimo. La
verdad es que tampoco queremos molestarte en este momento preciso,
porque además es un momento como que tenéis Edna y
tú muy vuestro, porque ahora mismo, naturalizándolo todo como debemos
de naturalizarlo, Edna está comiendo, ¿no? Sí.

Speaker 8 (31:03):
Sí, ahora mismo, hace tres minutos me la he tenido
que sacar del pecho porque había empezado a llorar. Está
mi pareja aquí, ya me la ha cogido, pero sí,
hasta a ver si nada la tenía aquí alimentándola, que
también es, bueno, es algo especial, ¿no? Que tenemos un vínculo,
que te hace más vínculo con tu hija. Y nada, sí,
estoy disfrutando mucho de esta etapa, la verdad. La verdad
que

Speaker 3 (31:22):
sí. De verdad que no te queremos molestar más. Muchísimas gracias.
Es bonito cuando te hemos llamado y nos has dicho
que estabas en ese momento. Para nosotros también nos hacía
ilusión formar parte de ese momento tan personal, tan íntimo.
Muchísimas gracias. muy especialmente en este caso a ti, muchísima

(31:45):
suerte disfruta, estamos seguros que así va a ser y
confío y estoy seguro que lo vamos a hacer, el
año que viene podemos hablar mucho bien sea aquí a
través del podcast de Trelran y bien también en las carras,
viéndonos en las salidas y en las metas. Nuria Gil
agradecido hasta lo máximo, muchísimas gracias

Speaker 8 (32:08):
Muchísimas gracias a vosotros

Speaker 2 (32:13):
Esto es Trail Run, el podcast que pone voz a
las carreras de montaña.

Speaker 4 (32:21):
La primera mujer en correr oficialmente una maratón fue Catherine
Swather en el Maratón de Boston de 1967. A las mujeres
se les tenía prohibido competir en esta carrera y se
inscribió usando sus iniciales para ocultar su identidad. No han
pasado ni 60 años, es decir, hace relativamente poco. Este pasado
domingo se ha celebrado otra maratón, la de Nueva York,

(32:43):
que ha batido récords de participantes. Del total que terminaron, 59.231, 27.162
fueron mujeres, es decir, casi el 46%. No está nada
mal la cifra teniendo en cuenta que la media mundial
es más o menos del 30-31%. En España, por ejemplo,

(33:04):
estamos hablando que en pruebas de asfalto nos movemos en
cifras del 14 al 20%. Y si es, por ejemplo, en
pruebas de trail, ese porcentaje es mayor si son distancias
de media o menos kilómetros e incluso supera el 40%
en algunos eventos como el 3 días Trail Ibiza o Rivera
Run Experience. Pero la presencia de la mujer en competiciones,

(33:26):
como indicaba al inicio, No ha sido un camino de rosas. Aquí,
por ejemplo, de las pioneras del atletismo durante la Segunda República,
Margot Molles y Aurora Villa, que competían e incluso batían récords,
se pasó durante la Guerra Civil y años posteriores a
una restricción de la participación femenina. Su recuperación comenzó poco
a poco a partir de 1960 como referentes como Consuelo Alonso,

(33:50):
Aurora Pérez y Maite Zúñiga. Hago un paréntesis. Si os
interesa saber más sobre cómo fue la historia de estas
pioneras del atletismo español, os recomiendo el programa Tiempo de
Atletismo de Miguel Calvo y Alex Calabus de la revista
Corredor y de nuestro técnico Luis Blanco, periodista y productor
de podcast. Un programa que publicaron ya hace unos años, en 2019,

(34:11):
y en el que hablaron con ellas de su historia.
Os dejo en la web el enlace de este programa.¿
Y todo esto por qué os lo cuento? Pues porque
para muchas mujeres aún no es posible correr o competir
o en su camino ha sido o está siendo muchísimo
más difícil. Sin embargo, programas como Free to Run dan

(34:31):
la posibilidad de correr a jóvenes mujeres de Irak y
Afganistán en carreras internacionales. Este proyecto está respaldado por el
grupo UTMB a través de su iniciativa UTMB KERS, ofreciendo formación,
acompañamiento y la posibilidad de competir en las UTMB World Series.
Lo más reciente ha sido la participación de ocho corredoras
de Irak y Afganistán en la prueba de 20 kilómetros de

(34:51):
mayor caballo UTMB. Y es que gracias a proyectos como
Free to Run y a muchas otras iniciativas impulsadas por
las carreras de UTMB y por tantas otras organizaciones, demuestran
que la montaña puede ser mucho más que un reto deportivo.
Puede ser un refugio de igualdad, solidaridad, esperanza y libertad.
Algo que tanto necesitamos en estos tiempos convulsos.

Speaker 3 (35:16):
Bueno, pues hasta aquí. Hasta aquí hemos estado con vosotras,
con vosotros en este podcast de Teleran. Os agradecemos a
todos y a todas que sigáis por aquí. Agradecemos muy
especialmente también a Teresa Sánchez, que nos ha acompañado una
vez más, como siempre, formando parte súper activa de este podcast.
A Luis Blanco, que es el que hace que esto

(35:37):
suene bien y bonito. Y a todos vosotros que nos
seguís en todos estos programas, en nuestro podcast, en las
principales plataformas y que, por supuesto, está disponible también en
las www.treleroom.es. Ya sabéis, no tenemos otra cosa mejor que
hacer que vernos, encontrarnos, seguirnos y abrazarnos en las montañas.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.