Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Bienvenidos a su programa Estilo de Vida, diversión, información y
buen humor con Gerardo Medina, Miriam Díez y Marco Antonio Silva,
donde nuestro principal objetivo es entretenerlos e informarlos. ¡Comenzamos!
Speaker 4 (00:24):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa Estilo de
Vida
Yo soy su amigo Gerardo Medina, me da muchísimo gusto
que nos acompañen el día de hoy. Y bueno, acompañado
de la gratísima compañía de Miriam Díez.
Speaker 5 (00:35):
Hola,¿ cómo están? Bienvenidos, espero que la pasen muy bien
con nosotros.
Speaker 4 (00:38):
Y Marquito Silva. Y
Speaker 6 (00:39):
ahorita muy contento de estar de nueva cuenta con todos
ustedes aquí en Estilo de Vida.
Speaker 4 (00:43):
Te volviste a acomodar como antes tu cabello. Ya habías
perdido las ganas de peinarte así, ¿verdad?
Speaker 5 (00:50):
Pues lo que pasa es que para cambiar, ¿no? También,
pero¿ sabes qué? Como pasaba la época de lluvia y
no me podía peinar de ninguna manera, de todas maneras
se me esponjaba. Pero ahorita, pues sí dije, a ver,
vamos
Speaker 4 (01:01):
a
Speaker 5 (01:01):
ver qué pasa
Speaker 4 (01:03):
Qué siempre se te dice? Me
Speaker 5 (01:04):
acaba de enseñar Marquito una foto de
Speaker 4 (01:06):
hace seis
Speaker 5 (01:07):
años. Donde traía yo el pelo larguitzérrimo y sí me
lo peinaba así. Nos veíamos más
Speaker 6 (01:14):
chamacos todos.
Speaker 5 (01:15):
Nos veíamos muy chamacos. Mírate, vete como te ves. Y
veme yo el pelo hasta donde lo tenía. Y Marquito
con un chorro de pelo ondulado ahí.
Speaker 4 (01:24):
Aquí está. este los cortes de pinedo precios que también
tenía mucho menos carlos lazareno yo que me veía medio
bien marquito que se veía de 25 infeliz desgraciado miriam que
se veía como maestra de kinder
Speaker 5 (01:43):
y eso es hace seis
Speaker 4 (01:45):
años
Speaker 5 (01:46):
hace seis años
Speaker 6 (01:48):
Cómo se ve el tiempo? 27 de octubre de 2019.
Speaker 5 (01:53):
A mí me llegó en uno de esos recuerdos de
Facebook que hace cuatro años puse una de los 20 años
del programa. Entonces hay fotos desde que empezamos.¿ No les
llegó a ustedes?
Speaker 4 (02:09):
No
Speaker 5 (02:12):
Pues es que decía que estaba con... Sí, ahorita se
los voy a mandar, porque
Speaker 4 (02:16):
la verdad
Speaker 5 (02:17):
es que están
Speaker 4 (02:17):
padrísimos. El fonógrafo, música ligada a tus recuerdos. Pues
Speaker 5 (02:22):
había música bien bonita en el fonógrafo, lástima que no
se puso en FM y todo, y no lo oigo bien,
si no, la oiría.
Speaker 4 (02:29):
Bueno, pues vamos a empezar nuestro programa y vamos a
hablar el día de hoy del estrés.
Speaker 5 (02:35):
Estrés, estrés, estrés todo el día, pero mal anoche
Speaker 4 (02:41):
no. Bien, nada más. Bien ochentera la mujer. Exacto.
Speaker 5 (02:45):
para que no
Speaker 6 (02:46):
digan también escribió para ese programa
Speaker 4 (02:48):
no yo no escribí
Speaker 5 (02:49):
para ese programa
Speaker 4 (02:49):
pero mi primo gustavo el del conmutador el que le
pasaba todos los mensajes a un alto te que estaba
vestido como de smoke y negro así le pasaban
Speaker 6 (02:58):
con un chavo
Speaker 4 (03:00):
se vestía de smoke y como se
Speaker 5 (03:03):
llamaba
Speaker 4 (03:04):
él no me llamaba germán no yo
Speaker 5 (03:07):
la neta no me acuerdo
Speaker 4 (03:08):
bueno se los pasaba a gustavo le pasaba los mensajes
Ese niño en aquel entonces. Puede ser un señor.
Speaker 2 (03:15):
Igual o más grande que yo
Speaker 4 (03:17):
Porque todos éramos unos chamaquitos en aquel entonces. Hasta Verónica
Castro era una chamaquita.
Speaker 5 (03:22):
Tú dirás. Imagínate el estrés. Todo el día.
Speaker 6 (03:27):
Ese programa en vivo donde tenía a los más importantes
cantantes a nivel internacional de habla hispana que iban a
ese programa. Imagínate cómo es el estrés. Porque tenía que
salir todo cuadradito, no es de que, ay, pues a
ver
Speaker 5 (03:40):
cómo... Y era toda la noche,
Speaker 4 (03:42):
¿no? Estaba su hermano, el Güero, con ella. El productor
de ese programa. Es que él es muy fregón.
Speaker 5 (03:46):
El Güero Castro es muy
Speaker 7 (03:47):
bueno
Speaker 4 (03:48):
Es muy fregón. Y estaba también su hermano, el Pato, ¿no? También, sí.
Y es que todo lo hacían muy en familia, ¿no?
Su hermana Betty le ayudaba con el vestuario de los invitados.
El vestuario
Speaker 7 (04:01):
yo digo que
Speaker 5 (04:02):
era su peor enemiga la que la vestía la pobre
de lavero.
Speaker 4 (04:05):
Yo estudié con Betty. ¿Sí? Le mando besos a Betty Castro.
Yo estudié con Betty.
Speaker 7 (04:10):
De estaces o qué?
Speaker 4 (04:12):
Con este Betty la que se lleva se aguanta, ¿eh?
Le mandamos besos a la Betty Castro. Entonces, y así
hacían todo en familia, ¿no?
Speaker 6 (04:23):
Sí, hacían todo en familia.
Speaker 4 (04:24):
Que el primer programa que lanzaron, el primer programa que
lanzaron estuvo de Padrino Jacobo Saludoski. Ajá. Y pensaban terminarlo
como a las 2 de la mañana... Y se fueron a
las 4 de la mañana... Y el de Juan Gabriel... Le
dijo a la producción... El noticiero empieza a las 6... Pueden
correrse hasta las 6 si quieren... Y a las 6 terminaron... Pues
(04:47):
es que ponían
Speaker 5 (04:48):
barras antes... Ahorita ya no sé qué pongan porque me duermo...
Speaker 4 (04:51):
Dejaron a Juan Gabriel hasta las 6... Pero si lo han dejado...
Él y Vicente Fernández estuvieron hasta las 6 de la mañana...
No me acuerdo si Rafael también... Pero eran unos programazos impresionantes.¿
Sabes qué me asombraba de Verónica Castro? La capacidad que... Bueno,
era licenciada en comunicación y en relaciones internacionales.
Speaker 6 (05:09):
Exacto
Speaker 4 (05:10):
Y ya estudió diplomacia.¿ Cómo entrevistaba?
Speaker 6 (05:14):
Sí. Esa manera de poder conducirte a muchas cosas
Speaker 5 (05:18):
que...
Speaker 4 (05:18):
Es
Speaker 5 (05:19):
que ella tiene mucho carisma.
Speaker 4 (05:20):
Pero lo mismo entrevistaba a una mujer, que a un cantante,
que a una actriz. Sí, pero
Speaker 5 (05:23):
es que tiene una dulzura, una picardía. Ella es parte
de su personalidad. Ella tiene carisma. Es una mujer
Speaker 4 (05:31):
culta. Muy culta. Le gusta mucho leer. Es una mujer
con carrera universitaria. Es una persona que ha tenido que
luchar contra viento y marea porque en todos lados le
han metido el pie.
Speaker 6 (05:42):
Así es, es cierto.
Speaker 4 (05:44):
En Argentina tampoco digas que le fue súper bien, ¿verdad?
Y en Italia llegó y hizo y se regresó porque
le tenían mucha envidia. Mucha envidia
Speaker 5 (05:53):
La envidia
Speaker 4 (05:54):
Y no era de las que, como otras, que armaba
todo eso. Circo de tres pistas, ¿eh? O sea, pero
es muy especial. Hasta donde yo supe, por comentarios, no
voy a decir de quién, para quién, a ella no
le gustaba ser amigos. Ah
Speaker 6 (06:11):
¿no
Speaker 4 (06:12):
Qué raro.¿ Sabes qué? Se me hace que era muy prudente.
Speaker 5 (06:16):
Y con toda la gente de la producción, las producciones
que tuvo, la podían adorar, ¿eh
Speaker 4 (06:22):
Sí, pero me refiero, en lo personal, me contaba esta
persona que sabía escoger a sus amigos.
Speaker 5 (06:30):
Qué sabía?
Speaker 4 (06:32):
Escoger a sus amigos. Y aún así te va mal.
Y aún así te va mal. Sí, nunca sabes
Speaker 5 (06:37):
al final, ¿verdad? Pero bueno, los buenos amigos van a
ser para siempre. A veces nos agarramos del chongo unos
con otros, pero sabemos que ahí estamos para apoyar.
Speaker 4 (06:45):
Pero es una tipaza, doña Cáceres
Yo las veces que me la he encontrado en teatro,
que va... Y te digo, en teatro a diez butacas
de distancia. O sea, no te creas que siquiera cerquita. Ah,
pues la última vez que la vimos fue en el
Auditorio Nacional con Cristian Castro. Ajá
Speaker 6 (07:04):
ahí la vimos.
Speaker 4 (07:05):
Ahí la vimos. Y qué carisma tiene la mujer. Mucho, ¿verdad?
Qué
Speaker 5 (07:09):
guapa era, ¿eh
Speaker 4 (07:11):
Esos ojos, la boca, la nariz,
Speaker 5 (07:13):
todo. Ella era guapísima
Speaker 4 (07:15):
Se ríe y sale el sol. Ajá, es cierto.
Speaker 5 (07:17):
Guapísima era Verónica.
Speaker 4 (07:18):
Es.
Speaker 5 (07:19):
Es todavía.
Speaker 4 (07:20):
Pero digo, de
Speaker 5 (07:20):
chava era... Fíjate que a mí me
Speaker 4 (07:24):
gustaba más a los 30, entre sus 30 y sus 40. Cuando empezó
a madurar, que tenía la carita menos redonda, que era
menos niña, que era ya más mujer. Cuando hizo que
Dios se lo pague,¿ te acuerdas? Que andaba con Omar Fierro,
Speaker 2 (07:37):
de
Speaker 4 (07:38):
novia. O cuando terminó de hacer, por ejemplo, la telenovela
de Rosa Salvaje. Como que los gachos se le fueron
haciendo más perfectos, ¿no?
Speaker 6 (07:50):
Exacto, sí, cierto. Sí.
Speaker 4 (07:51):
Decía Gabriel Figueroa que él solo había conocido dos rostros
perfectos para retratar en el cine, María Félix y Verónica
Speaker 6 (07:59):
Castro.
Speaker 4 (08:01):
Y me parece que fue inmerecido el comentario en el
caso de que nos dijera que eran más dos, porque
Dolores del Río era otro rostro perfecto. Dolores del Río,
arriba para abajo, por un lado, por el otro. Yo
la conocía muy grande en las guarderías de la ANDA.¿
cómo se llamaba la señora que estaba con ella? ahorita
(08:23):
te digo eran puras actrices estaba también la señora Clavel
Aurorita Clavel estaba ahí también bueno, estaban varias y la
señora pese a que era una super diva de Hollywood
porque toda su vida hasta la muerte fue super diva
de Hollywood murió casada con un productor americano Lo más sencilla,
(08:48):
lo más amable, lo más cordial, porque la elegancia no
se pierde siendo cordial con la gente. Y hay mucha
gente que piensa que cuando eres accesible, pierdes el amor.
Así es
es cierto. Es que ve qué cara de Verónica Castro. Preciosa,
Speaker 5 (09:04):
es que para donde le vieras, mira.
Speaker 4 (09:06):
Para mí es el rostro más bello de la televisión.
Los
Speaker 5 (09:08):
labios, los ojos, la nariz, el contorno de la cara.
Una cara y el pelo precioso también. Y el color
de ojos. Sí
Speaker 6 (09:19):
es que estaba la verdad.
Speaker 5 (09:20):
Sí, la verdad que sí. Y fíjate que ahora que
se dejó sus canas se ve guapísima también.
Speaker 6 (09:26):
Es una señora muy guapa.
Speaker 5 (09:29):
Mira, qué bonita. Era preciosa, la verdad es que era
muy bonita. Oye,
Speaker 6 (09:33):
pero¿ qué pasa con los cuerpos de las personas? Yo digo,
ya más rápido, pero además,¿ qué te vas ensanchando? En
medio de que vas inventando
Speaker 4 (09:39):
qué te vas ensanchando? Vas generando una morfología diferente. Ajá.
O sea...
Speaker 6 (09:44):
Porque dicen que ella no es, ya ves que está
un poco gordita, pero dicen que no es porque coma mucho,
sino su cuerpo está dando así. Yo digo,¿ pero cómo?
O sea,¿ por qué pasa eso con las personas de
determinada edad?
Speaker 4 (09:52):
Mira, de por sí tenemos nosotros, ve nomás qué belleza
con sus canas. Ajá
O sea,¿ ni te acuerdas que tiene canas? No.
Speaker 5 (10:00):
Espectacular
Speaker 4 (10:03):
Qué hojasos. Y
Speaker 5 (10:03):
todavía tiene un pelazo
Speaker 4 (10:06):
Pues vámonos a un pequeño cortile. Estamos volando con ustedes
aquí en su programa...
Speaker 5 (10:09):
Estilo de Vida.
Speaker 3 (10:13):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al... 55 23 35 47 74
Speaker 9 (10:28):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de octubre. Martes 28,
plática sobre articulaciones, fibromialgia y neuropatía impartida por Jerry Medina.
Ciudad de México, Salón Paraíso Colonial, Avenida Circuito Interior, número 9,
esquina Rivera de San Cosme, 9.30 de la mañana. Miércoles 29, Ciudad
(10:51):
de México, Ciudad Neza, VIP Ciudad Jardín, Nezahualcóyotl, Avenida Bordo
de Xochaca, número 13, de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Viernes 31,
Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad de México, Tonalá 188,
Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas, 10 de la mañana a 3
(11:13):
de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún, Vipsa Avenida Tulum,
al lado de Fantasías Miguel, 9 de la mañana a 12 de
la tarde. Domingo 2 de noviembre, Mérida, Sanborns Gran Plaza, 9.30 de
la mañana a 12 de la tarde.
Speaker 3 (11:44):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (12:06):
Y ya estamos nuevamente con César, que en este programa...
Estilo de Vida. Me estaba preguntando, Marquito, que por qué
van variando los cuerpos. Mira, de hecho, no todos los
cuerpos son parecidos. Hay cuerpos endomorfos, ectomorfos. Es endomorfo, ectomorfo.
Es este... A ver, te los digo. Y cada una
de las personas tiene distinta fisionomía en base a sus
(12:28):
músculos y a su esqueleto. A ver, tipos de cuerpo.
Speaker 5 (12:32):
Yo, por ejemplo, tengo los músculos de las piernas más cortitas.
Los de las pantorrillas. Me cuesta, por ejemplo, en la yoga,
con todo que llevo muchísimos años, yo no puedo estirar
las piernas del todo. Las doblo.
Speaker 4 (12:46):
Mira, ahí. Les decía a ustedes, ectomorfo. El ectomorfo, eso
lo llamamos nosotros somatotipos. Cuando hablamos de endomorfo, ectomorfo, mesomorfo,
es somatotipos. Y el ectomorfo es un cuerpo delgado, con
metabolismo rápido, difícil de ganar peso, tanto masa muscular como grasa.
(13:10):
Normalmente son gente que tiene una tiroides hiperactiva y por
eso tiene esas cualidades. El endomorfo, cuerpo con tendencia a
ganar grasa y masa muscular de forma fácil. El metabolismo
puede ser más lento. Y el mesomorfo, cuerpo atlético y
musculoso de forma natural con proporciones equilibradas y una tendencia
a desarrollar músculos rápidamente. O sea que yo soy endomorfo.¿
(13:35):
Tú eres mesomorfo?¿ Tú eres
Speaker 5 (13:39):
hermafrodita?
Speaker 4 (13:44):
Ay, qué bárbara. Ahorita te doy los tipos de cuerpo
de mujer. También hay tipos de cuerpo de mujer, mira. Bueno,
vamos a acabar. Entonces decíamos, también por una silueta. Hay
una silueta rectangular que tiene hombros, cintura y cadera del
mismo ancho.
Speaker 7 (14:01):
Yo no.
Speaker 4 (14:02):
O sea, parecen cajas de zapatos. Luego está el triángulo.
Speaker 5 (14:07):
Como el chocolate turín.
Speaker 4 (14:09):
Cintura y caderas más anchas que los hombros. Cintura y
caderas más anchas que los hombros. O sea que estás
así de petacón y los hombros chiquitos. O sea, vas
en triángulo. Triángulo invertido. Hombros y pecho más anchos que
la cintura y las caderas. O sea que estás más
grande de arriba y más reducido de la cintura. Ovalado.
(14:32):
El cuerpo tiene una sección media y más llena con
hombros más estrechos. Estos son los tipos de cuerpo.
Speaker 5 (14:38):
Tengo los hombros más estrechos, tengo mucha cintura, pero tengo pompa.
Como Tutsi Pop.
Speaker 4 (14:43):
Como Tutsi Pop.¿ Y traes este dulce
Speaker 5 (14:48):
Chicle adentro. Masticable.
Speaker 4 (14:52):
Ni empieces a ofrecer porque me van a empezar a
mandar mensajes. No
Speaker 5 (14:55):
no, no, no, no.
Speaker 4 (14:57):
Va a decir, quiero la masticable, por favor. No, porque
Speaker 5 (15:00):
saca bombas. Saca bombas. Saca bombas.
Speaker 4 (15:04):
Bueno, tipos de cuerpo de mujer. Aquí está. Los tipos
de cuerpo de mujer se clasifican principalmente por su forma
destacando cinco tipos comunes. De reloj de arena.
Speaker 5 (15:15):
Mira. Me falta la arena
Speaker 4 (15:18):
de arriba. Cintura definida y proporciones de busto y caderas similares.
Speaker 5 (15:22):
Ahí sí, un poco más.
Speaker 4 (15:23):
Pera o triángulo. Caderas más anchas que los hombros. Triángulo
o invertido. No
Hombros más anchos que las caderas.
Speaker 5 (15:32):
No, yo tengo unos hombritos.
Speaker 4 (15:34):
Rectángulo o cuadrado. Hombros, cintura y caderas de medidas similares. No. Manzana.
Cintura más ancha que las caderas. Ay, no. Entonces, aquí dice,
reloj de arena, ya dije todos los tipos, ¿no? Y
los tipos de cuerpo por estructura somatopófica, esectomorfo, mesomorfo y endomorfo,
que ya los habíamos mencionado. Conforme vas envejeciendo, vas produciendo
(15:56):
grasa en zonas donde tu cuerpo antes no las producía. Uno,
vas perdiendo masa muscular. Dos, vas perdiendo masa ósea. Al
perder masa ósea, te haces más pequeño.¿ Y qué es
lo que ocurre? Te puedes encorvar. puedes comenzar a tener
mayor disposición a acumular grasa en los adipositos de los músculos.
(16:19):
Y tres, comienzas a tener menos actividad física. Entonces, al
ocurrir esto, tú identificas perfectamente bien a una persona por
la edad, nada más por verle el cuerpo, incluso de espaldas.
Incluso de espaldas.
Speaker 6 (16:36):
que yo escuché, Jerry, de que tienes que conservar mucho
la masa muscular para que no haya un deterioro y
más con una caída y que te lastimes la cadera,
ahí te encargo como para que... Dicen que el 30%
de las personas que cuando se caen y se lastima
la cadera, lamentablemente, pues es muerte.
Speaker 4 (16:55):
El 30% de las personas dicen que se fracturan la
cadera después de los 50 años. fallecen
fallecen en los primeros dos años, de
Speaker 6 (17:07):
tener la masa muscular y es lo que todo mundo descuidamos,
no hay desayuno, no hay comida, comes pura porquería, no
comes proteína, no te suplementas, todo lo que tienes que
hacer por ti. a lo largo de la vida lo
vamos descuidando. Tomas muchas bebidas azucaradas, mucho carbohidrato, muy poca proteína.
Hay gente que, ay, no, yo soy vegano, yo soy vegetariano,
(17:28):
yo no como nada de proteína, nada de demás natural.
Y todo eso, ¿verdad, Jerry?
Speaker 5 (17:32):
Todas las pastas, las pizzas, las esto, los otros, todo
lo cambia.
Speaker 6 (17:36):
Entonces, una caída. Además, ahí te encargo todo lo que pasa, ¿verdad, Jerry?
Porque si hemos sabido mucha gente, gente del 30%, a
partir de los 50%, de que empiece con ese problema,
una caída. Y si no tienes un buen sustento, una
buena masa muscular que te pueda ayudar a proteger tus huesos,
ya va listo, ¿verdad?
Speaker 5 (17:52):
Así es. Por eso tienes que hacer ejercicio de pesa. Poquita,
pero pesa.
Speaker 4 (17:58):
Fíjate que alguien que sobrevivió muy bien a la fractura
de cadera y vivió bastantes añitos después de... Ya no
pudo vivir más porque ya estaba... Se eran más de 100. Ay, Dios, sí.
Pero se fracturó la cadera. Pone tú que haya tenido como...
89 años cuando se fracturó la cadera en su departamento
de París, María Félix.
Speaker 6 (18:17):
Eso, sí es cierto. De ahí vino su declive, ¿eh
Speaker 4 (18:20):
Duró como 4 o 5 años. Te digo de dónde vino el
declive de María Félix.¿ De dónde? De la muerte de
Enrique Álvarez. O sea, ahí
Speaker 6 (18:26):
es lo primero.
Speaker 4 (18:28):
O sea, a ti te podrán fracturar una pierna, quitarte
un ojo, caérsete el pelo, o sea, cuánta cosa te
puedan componer. Pero que se te muera un
Speaker 7 (18:37):
hijo. Cállate
Speaker 4 (18:39):
Y luego la gente con sus preguntas tan estúpidas.¿ Cómo
se siente
Speaker 6 (18:44):
señora?
Speaker 4 (18:46):
Lo primero idiotez que le puedes preguntar a una persona
cuando tiene una pena de ese tipo es,¿ y usted
cómo se siente?
Speaker 6 (18:51):
Sentimos que se está celebrando una pérdida tan lamentable y
más su hijo, imagínate
Speaker 4 (18:56):
Por ejemplo, a Silvia Pinar le preguntaron que por qué
lleva un vestido floreado.
Speaker 6 (18:59):
Ah, el de
Speaker 4 (19:00):
que
Speaker 6 (19:00):
murió
Speaker 4 (19:00):
su
Speaker 6 (19:00):
hija Virginia,
Speaker 4 (19:00):
¿no?
Speaker 6 (19:02):
Pues porque
Speaker 4 (19:02):
había un llamado. Pues salió corriendo la telenovela Mañana es Primavera.
Y este... Y todo el mundo, en vez de decirle
mi pésame y el vestido, porque... O sea, sí somos
destructivos
Speaker 5 (19:19):
Yo no sé, mira, estoy imaginándolo, ¿eh? Y quizás estoy
muy equivocada. Pero las personas públicas y tan queridas que
han tenido ya tanta experiencia, también de alguna manera se
ponen un poquito de...
Speaker 6 (19:37):
Una careta, ¿ok
Speaker 5 (19:41):
Cómo podría llamarte? Como un pequeño muro... Para que no
te afecte tanto, porque sabes que la gente es imprudente
y a veces muy tarada, ¿no? Y dicen cosas que
te pueden lastimar. Yo me imagino que ya deben de...
Digo yo, no lo sé, te lo estoy hablando al aire, ¿no?
Yo me imagino que sí. Pero ya están
Speaker 6 (19:59):
muchos de ellos acostumbrados, aunque sí los lastima.
Speaker 4 (20:01):
No, pero mira, de alguien que hicieron
Speaker 2 (20:05):
pedazos,
Speaker 4 (20:07):
fue Norma Lazzarino. Norma Lazareno fallece su hija en un
accidente cerca de su casa. Y pues ella, desesperada como mamá,
pues resulta que busca cualquier medio para sentirse reconfortada de
la muerte de su hija. Ajá. Y entonces decía, un
(20:28):
tipo se le acercó, esto no lo comentó ella o
me lo comentó ella, que un tipo se le acercó
y le decía, es que a través del teléfono la
puedes escuchar. Y que a través de aparatos eléctricos la
podía escuchar. Después que la vidente, luego la gauija. O sea,
hasta que llegó un momento en que dijo, es mi
afán de quererla volver a tener.
Speaker 7 (20:48):
Eso es cierto.
Speaker 4 (20:49):
O sea, es mi afán enfermizo. Bueno, no hasta Pablo,
su marido. Sí, es cierto. Que tengo el gusto también
de conocerle
Speaker 2 (20:57):
mando un
Speaker 4 (20:58):
saludo. Este Pablo tuvo una nena o nene con otra señora.
Y bueno, el marasarino la tomó y le dijo, vente,
vamos a mi casa. Y se armó un zafarrancho en México.
Speaker 6 (21:09):
Sí, también. Sí, pues porque dijeron estatístico que como lo
que está pasando, porque pensaba que quería casi, casi como
recuperar o ver a su hija a través de esta
otra persona. Y pues no era así.
Speaker 5 (21:18):
Pero qué tal... Es que el sentimiento de la madre...
Es lo que te iba a decir. O sea, qué tanto...
Yo no sé si muchos de ustedes que nos están
escuchando han tenido una pérdida o han sufrido alguna enfermedad
tan grave que su concepto del dar, del amor y
(21:39):
del perdón haya cambiado totalmente. Pero como madre... para mí,
me imagino, y me pongo en el lugar de ella,
son de los dolores más grandes. Ella sí pudo en
ese momento darle lo mejor a otra criatura. Ya no
ve a la criatura o al niño como algo que
(22:01):
pudo haber hecho daño, porque el niño no le hizo
daño a
Speaker 4 (22:03):
ella. Pero vámonos un pequeño corte. Estamos volando con ustedes
en nuestro programa
Speaker 5 (22:07):
Estilo de Vida.
Speaker 4 (22:10):
Quiero invitar a todas mis amigas y amigos a nuestra
plática que vamos a tener el próximo martes 28 de octubre
en el Salón Colonial. Articulaciones, fibromialgia y neuropatía. De eso
va a tratar nuestra plática. Articulaciones, fibromialgia y neuropatía. Y
va a ser en el Salón Colonial, ubicado en Circuito
(22:32):
Interior Número 9, esquina con Avenida México Tenochtitlán. Avenida México Tenochtitlán,
antes conocido como Rivera de San Cosme. A una cuadra
del Metro Normal. A una cuadra del Metro Normal. Mádenme
mensaje a 55 23 35 47 74 si es que desean asistir.
Speaker 3 (22:58):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74.¿
Sabías que hacer estiramientos diarios reduce el riesgo de lesiones
y mejora tu movilidad? Vamos a una breve pausa y
(23:36):
regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de
regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (24:01):
Y ya estamos nuevamente con este programa Estilo de Vida.
De Jerry Medina. Y de los demás también. Bueno, pues
son vivencias diarias
Speaker 6 (24:12):
que
Speaker 4 (24:15):
pueden cambiar tu concepto de los sentimientos. Son vivencias diarias. Fíjate,
a mí me tocó con una amiga que toda la
vida era vecinita mía. Se llamaba Tere. Era vecinta mía
de la unidad Morelos. Le mando saludos a toda la gente,
a toda la tropa de Cuacalco. Era vecinta mía. Y
(24:37):
era una persona que ella siempre me dijo que le
tenía pavor a la oscuridad. Que no podía dormir si
no era con una lamparita o con una lucecita, ¿no?
Y siempre tuvo ese problema. Incluso, este, cuando dice que
iba con sus primas o con su abuelita, que le
daba mucho miedo porque ellos se apagaban la luz. Ay, ya, chamaca,
(24:58):
ya es hora de apagar la luz. Y que le
daba muchísimo miedo. Y, este, y bueno, pues resulta que, pues,
ella se casó, a su marido lo secuestraron, lo quemaron vivo.
Speaker 7 (25:10):
Ay, no, por Dios.
Speaker 4 (25:12):
Sí, así, ¿eh? Lo quemaron vivo. Y ya quedó. Y
entonces no me acuerdo por qué una ocasión, no me
acuerdo dónde estábamos, estábamos... Ah, estábamos en el cumpleaños de
la casa de una amiga que se llama Angie. Entonces
estábamos con una amiga y entonces le dijo, si te
sientes mal recuéstate, porque le empezó a doler la cabeza.
(25:34):
Entonces se recostó y le cerró la puerta. Le digo,
no le cierres la puerta porque le va a pavor
la oscuridad. Ella tiene fobia a la oscuridad. Y entonces
ya yo me meto para prenderle alguna lucecita o algo. Ajá.
Y me dicen, no, no, no, déjalo así. Uno se
inventa los miedos.¿ Tú crees que después de lo que pasé,
(25:56):
le puedo tener miedo a algo? Sí, es que es
Speaker 7 (26:00):
Es lo que te digo. Que hay
Speaker 4 (26:02):
circunstancias de vida que te hacen cambiar.¿ Dónde empieza la
pérdida del miedo? Cuando sientes que ya no tienes nada
que perder.
Speaker 6 (26:09):
Es cierto.
Speaker 4 (26:10):
Cuando sientes que ya no tienes nada que perder, se
te quita el miedo.
Speaker 6 (26:16):
Una persona me dijo exactamente lo que me estaba diciendo ayer.
También que lamentablemente perdió a su hija y dijo exactamente,
ya después de esto no tengo miedo de nada. Lo
más difícil, lo más, y que no va a ser
desgarrador por el resto de mis días, fue esto. De
lo demás es menos.¿ Y tú cómo crees?
Speaker 4 (26:32):
Sí.
Speaker 5 (26:33):
Lo que te digo que la muerte de los hijos
es que es antinatural, vaya. Ajá. Y siempre hay algo
que te une a ellos, no sé como padre, porque
no soy el niño, pero como madre siempre es algo
que te unirá. Yo creo que son pocas las personas, ¿no?
Porque ya ves que también hay que abandonan niños recién
(26:56):
nacidos y esas cosas que pasan que
Speaker 4 (26:58):
no las entiendo, ¿no? Pero, por ejemplo, tuve, y eso
es muy común, mucha gente lo dice, se te muere
el marido y eres...
Speaker 5 (27:06):
Viuda.
Speaker 4 (27:07):
Se te muere tu madre y eres
Huérfana. Huérfana
¿No?
Speaker 5 (27:11):
Te iba a decir desmadrada, pero no.
Speaker 4 (27:13):
O sea,¿ pero se te muere un hijo y eres...?
Speaker 5 (27:16):
No, pues no. No hay palabra. No existe
Speaker 4 (27:18):
una palabra.
Speaker 5 (27:19):
Ni el sentimiento, me imagino, de poderlo describir, ni el
dolor
Speaker 4 (27:23):
No hay una palabra que describa la pérdida de un
hijo
Speaker 5 (27:26):
No creo.¿ Es antinatural?
Speaker 6 (27:29):
Exactamente. Totalmente antinatural.
Speaker 5 (27:32):
Fíjate que... Mira que cuando te embarazas... Un secreto, un
pensamiento que traes todo el tiempo en la cabeza es
estará bien, estará completo. Sí, todo va a estar bien.
Estará bien, nacerá bien, ya sabes, ¿no? Y te tratas
de portar lo máximo porque desde ahí tienes... El lazo
(27:56):
ese de cuidarlo y de que esté lo mejor posible
y que nada lo dañe. Entonces, imagínate que después de
que ya lo tuviste y ya todo y se muera
tu hijo, es horrible.
Speaker 6 (28:10):
Qué terrible. ¿No? Sí, es terrible, terrible,
Speaker 4 (28:13):
terrible eso. Y bueno, sí. Fíjate, por ejemplo, yo venía
en la tarde con uno de los chicos que me
ayudan en la bodega. Con Axel le digo, ah, porque
me venía hablando que su hijo le iba a hacer
una prueba de contraste y tiene un año y cachito
y cómo le ha sufrido. Ah, porque le decía,¿ y
el hermanito cuándo? Dice, déjame que este salga vivo. Entonces… Sí.
(28:33):
Entonces es una prueba de
Speaker 6 (28:34):
contraste.
Speaker 4 (28:35):
Que te inyectan algo para poder ver toda la forma
de los vasos y del órgano que te van a analizar.
O sea, está malito. Sí, está malito. Pero ahí la lleva,
ahí la lleva. Porque decía mi abuela que enfermo que
come y mea, el diablo que se lo crea. Y
este niño corre, brinca, salta, come… Lo que pasa es
que muchas veces los niños son más resistentes a las
enfermedades que los adultos. Sí,
Speaker 5 (28:56):
es cierto
Speaker 4 (28:57):
Y muchas veces cuando van creciendo van desapareciendo las enfermedades.
Es
Speaker 5 (29:00):
cierto.
Speaker 4 (29:01):
En vez de quedarse y agudizarse, desaparecen.
Speaker 7 (29:03):
Sí
Speaker 4 (29:04):
Por ejemplo, los famosos soplos diatrogénicos, se desaparecen solos.
Speaker 5 (29:10):
Oye, es como nos decía el doctor Víctor, que parece
que no, y nosotros creemos que ya nacemos completitos, pero
nos seguimos desarrollando.
Speaker 4 (29:19):
Después de nacer. Después de nacer. Somos como canguros. Así es. Entonces,
le decía, ay, tú te hacías de papá. Dice, no hombre,
yo no quería tener ni un hijo. Ay,¿ en serio? Sí, dice,
no hombre, yo no quería hijos. Y ahora lo amo.
Y le dice, llego a la casa y corre.
Speaker 7 (29:35):
Y
Speaker 4 (29:36):
me abraza y me dice, papá, y me pongo a llorar.
Y me dicen, ya van a empezar a llorar.¿ A
ustedes qué les importa? Déjenme llorar a gusto. O sea,¿
cómo te cambia?
Speaker 7 (29:43):
Sí, te cambia totalmente.
Speaker 4 (29:45):
Ahora que mi Sofi Preciosa tenga sus primeros cinco hijos. Cinco,
Speaker 6 (29:49):
no uno, cinco. Sí.
Speaker 5 (29:51):
Dice que nosotros nos lo vamos a cuidar, no va
a dejar ni que los toquemos.¿ Cómo es? Los va
a tener monitoreados totalmente.
Speaker 4 (30:00):
Hace para allá. Bueno, uno o dos vas a tener. No, dos. Dos.¿
Sabes qué? Los niños que crecen solos son muy tristes,
como tú, como tu caso, como el caso de la
hija de Miriam. Pero
Speaker 5 (30:14):
ella está contenta. Bueno,
Speaker 6 (30:16):
tú eso crees, Miriam, pero mejor le
Speaker 5 (30:18):
hubiera gustado tener. Pero¿ qué tal si es un hermanito
como los que he visto que se agarran del chongo carados?
Sería
Speaker 4 (30:24):
muy feliz. ¿Sí? Sí. Y ve a Melanie con sus
dos hermanos. Es muy feliz. Los hermanos somos algo que
es muy raro, porque o coincides con un hermano para
toda la vida, o no los quieres volver a ver
en tu vida. O sea, la sangre no lo es todo.
(30:47):
Es el crecimiento
Speaker 5 (30:47):
del
Speaker 4 (30:48):
sentimiento conjunto. Yo, por ejemplo, con mi hermano Gabriel me
voy a llevar hasta el día de mi muerte. Con
mi hermana Marta me llevo bien. Pero tengo un hermano
que es muy apático, muy seco, muy ostrácico. Yo respeto
su actitud. Y el momento de respetarla quiere decir que
yo me hago un lado.
Speaker 7 (31:06):
Entonces
Speaker 4 (31:06):
no todos los hermanos tienen que ser hermanos por haber
nacido hermanos.
Speaker 6 (31:12):
Sí, porque, por ejemplo, como dice usted, este hermano... Porque
tus papás, véanlos cómo son. O sea, son casuales y
characheros y demás. Y tu hermano es muy serio. Sí,
hasta con mis papás. Por eso es muy serio. Sí,
lo veo muy serio.
Speaker 4 (31:23):
Entonces, pues sí, y tengo al otro... que es entre
azul y buenas noches, es pastor, y no con su rebaño.
Y
Speaker 5 (31:33):
no con
Speaker 4 (31:33):
su rebaño. Es pastor. Y luego
Speaker 5 (31:36):
además también ellos hacen su familia y te apartas. Por ejemplo,
los míos estamos todos lejos. Y pues ya se van
haciendo de sus propias familias.
Speaker 4 (31:49):
A mí sí me gusta integrar. Por ejemplo, lo que
vamos a comer en domingo, llevo a mis papás y
llevo a mi suegra. Que tienes tacha, ¿no?¿ Por qué?
Porque
Speaker 6 (31:56):
nunca más que ya te he pedido varias veces que
me vienes a comer con tus papás. Voy a ir,
pero nunca me
Speaker 4 (32:01):
dices.
Speaker 6 (32:01):
Y aparte me voy a agregar, aunque no quieras. Llego
a tu casa y nos vamos a comer con tus papás. ¿Verdad?
Speaker 4 (32:06):
Cómo lo ves, Sofi? Llegas a la casa con los
dos kilos de carne para asar, por favor. Llego con
los
Speaker 6 (32:12):
dos kilos. Si no haces tú nada. Vámonos para acá, ven.
Ya sabes, es buen hijo. Él sí, de manera religiosa,
tiene en su espacio sus papás, tiene en su espacio
su pareja, tiene en su espacio su trabajo.
Speaker 4 (32:24):
Para amadrearme a los amigos. Para amadrearme a los amigos.
Para amadrearme
Speaker 5 (32:28):
Ah,
Speaker 4 (32:28):
filósofo
Speaker 5 (32:29):
Entonces,
Speaker 4 (32:32):
bueno. Pues estábamos hablando del estrés, ¿no? Todo te puede
ocasionar estrés. Claro. Todo te puede ocasionar estrés. Sí,
Speaker 5 (32:41):
es cierto.
Speaker 4 (32:42):
Fíjate que si te notas acelerado con la mente alerta
y el cuerpo en tensión, aunque no haya un peligro real,
estás generando estrés.
Speaker 2 (32:51):
Sí
Speaker 6 (32:52):
Sabes qué me pasó? Me pasaba mucho y la verdad,
porque para trasladarte de mi casa a Radio Fórmula, luego
no sabes ni el tráfico cómo está, ¿no? Entonces el
estrés que me empieza a generar cuando ya veo
Speaker 2 (33:05):
que vengo a
Speaker 6 (33:05):
la más de la mitad del camino y que aquí
ya se frena, se frena todo para poder llegar a
fórmula que digo, oye, pues yo ya estoy en dos
calles y el tráfico desgraciado y me empiezo a estresar.¿
Qué tal
Speaker 5 (33:14):
nos tocaba? Y me empiezo a
Speaker 6 (33:15):
poner de malas y empiezan a subir los ácidos.
Speaker 5 (33:19):
La bilirrubina.
Speaker 6 (33:20):
Ya no sé ni qué. Porque me empiezo a poner
ya muy de nervios. A mí
Speaker 5 (33:24):
eso me pasa. Yo soy ya del tráfico. Pues ya
estoy a nada de llegar. Pero¿ por
Speaker 6 (33:27):
qué
Speaker 4 (33:28):
Lo
Speaker 6 (33:28):
más difícil ya lo recorrí. Ahora la llegada aquí es
lo más... Ya.
Speaker 4 (33:33):
Y eso que no trabaja en la esquina de Insurgentes.
Vámonos un pequeño corte y regresamos volando con ustedes aquí
en su programa.
Speaker 8 (33:39):
Estilo
Speaker 2 (33:40):
de Vida
Speaker 3 (33:44):
Probióticos. Los probióticos son bacterias benéficas que ayudan a mejorar
el sistema digestivo, el sistema inmunológico y el tránsito intestinal.
Gracias a ellos se promueve la formación de la microbiota
intestinal balanceada, además de estimular el sistema inmune que previenen
enfermedades y ciertas manifestaciones alérgicas, contribuyen a mantener un estilo
(34:07):
de vida saludable. Los probióticos, en el caso de intolerancia
a la lactosa, reducen los síntomas de inflamación o distensión,
mejorando su digestión. La función contra los efectos producidos por
la gastritis ayuda a neutralizar la acidez, ya que su
fácil desdoblamiento evita la producción de mayor jugo gástrico que
(34:27):
genera mayor irritación estomacal. También disminuye los efectos de la diarrea,
colitis y constipación. Los probióticos previenen infecciones recurrentes de vías urinarias.
La microbiana intestinal puede ser destruida por muchos factores, como
la presencia de virus y bacterias, la ingesta de antibióticos
y otros medicamentos, la mala alimentación, exceso de azúcares, carnes,
(34:52):
grasa o el pobre consumo de fibra. Los hábitos de
vida perjudiciales como el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco,
el estrés o la falta de sueño también disminuyen el
balance de la microbiota intestinal. El envejecimiento es otro factor
por el cual se ve reducida, ya que por la
edad desciende el número de estas bacterias beneficiosas. Es por
(35:13):
ello que el consumo de probióticos es tan importante para
toda la población. Vamos a una breve pausa y regresamos
a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso
(35:35):
en Estilo de Vida.
Speaker 4 (35:47):
Y ya estamos nuevamente con ustedes en su programa Estilo
Speaker 2 (35:50):
de Vida
Speaker 4 (35:50):
Fíjate que lo que dices es bien cierto porque el
estrés aparece. Fíjense lo que es el estrés. El estrés
aparece cuando tu organismo interpreta que tus demandas superan tus recursos.
Speaker 6 (36:04):
Sí, es
Speaker 4 (36:04):
cierto
Speaker 2 (36:05):
Así es.
Speaker 4 (36:06):
O sea, cuando tus demandas superan tus recursos. Sí. Eso
es el estrés. Es cierto. Pero muchas veces lo malinterpretamos, ¿eh? Porque, mira,
yo tengo esta taza, ¿no? Esta taza,¿ cuánto crees que pese?
Tiene café. Como 300
Speaker 6 (36:26):
gramos
Speaker 4 (00:00):
300 gramos pesa la taza.¿ Qué pasa si esta taza
(36:33):
fuera un problema?
Speaker 6 (36:35):
Ay, dejen el estrés.
Speaker 4 (36:36):
No, la cargo y digo, es un problema chiquito, ¿no?
Speaker 6 (36:39):
Ah, bueno, pues
Speaker 4 (36:40):
sí. Es un problemita de 300 gramos.¿ Pero qué pasa si
mantengo la taza así media hora? O sea, con el
brazo arriba cargándolo con la mano. Más carga
Speaker 6 (36:50):
más peso, más estrés, más todo.
Speaker 4 (36:51):
Pues no es más peso, es el
Speaker 6 (36:52):
mismo peso. No, pero ya lo sientes más arriba
Speaker 4 (36:55):
Y qué pasa si lo tienes cinco
Speaker 6 (36:58):
horas
Speaker 4 (36:58):
Se te calambra el brazo, se te cae la taza,
se te vencen los músculos. O sea, no es el
tamaño del problema, es el tiempo que lo tienes presente.
Es cierto.
Speaker 5 (37:11):
Yo sé,¿ sabes cómo? Luego lo comparo con un cinturón.
Puedes traer un cinturón todo el día. Estuvo bien, ajustadín, bien,
pero a ver, échate el mismo cinturón dos semanas sin quitártelo.
Te vas a inflar, se te va a marcar, va
a estar hasta el gorro del maldito cinturón, ¿no?
Speaker 4 (37:29):
Sí, o sea, el tamaño del problema no es el problema,
es el tiempo que le dediques a ese problema.
Speaker 6 (37:36):
Es cierto.
Speaker 4 (37:37):
Entonces, si tú no le das más importancia de la
que realmente merece, si tú aprendes que Dios y la
vida te resuelven las cosas de mejor manera. Hay una
frase que me encanta de la oración a Jesús. Ay,
vengo muy religioso tú. Me salió mi estudiante de las
Sagradas Escrituras, porque yo fui estudiante de las Sagradas Escrituras.
(38:02):
Aunque me veas así.
Speaker 6 (38:03):
Yo también dije no.
Speaker 5 (38:05):
Tráete de todas maneras el botafumeiro ese chiquito para echárselo
aquí
Speaker 7 (38:09):
andamos sin las moscas.
Speaker 4 (38:11):
Sí, pero ya después dije no, mi vida es más mundana.
Speaker 2 (38:15):
Lo mío es
Speaker 4 (38:15):
más mundano. Entonces, hay una parte de la oración a
Jesús que dice, deja tus problemas en mis manos. No
me des una oración exigiéndome cómo debo resolverlos. Yo sabré
el tiempo que me debo de tardar.¿ Y cómo? Ah,
ya me interrumpió toda mi oración.
Speaker 7 (38:36):
¿Así?
Eso decía?
Speaker 4 (38:41):
No. Ve cómo es. Ve cómo es.
Speaker 7 (38:44):
¿Qué? ¿Qué?
Speaker 4 (38:47):
La de Moño Rosa.¿ Yo
Speaker 5 (38:49):
qué hice?
Speaker 4 (38:50):
Qué hizo?¿ Qué hizo, querida productora?
Speaker 5 (38:53):
No sé qué dicen.
Speaker 4 (38:54):
Que estás diciendo muchas cosas y lo estás diciendo ahí. No. No.
Que estoy dando el poema y ella me lo interrumpe
y le mete sus palabras. Yo no sé qué era.
Estabas
Speaker 5 (39:04):
así diciendo un poema.
Speaker 4 (39:05):
Y el
Speaker 5 (39:05):
estrecho. A ver,
Speaker 4 (39:08):
yo
Speaker 5 (39:08):
no sabía yo que era un poema. No. Entonces.
Speaker 4 (39:11):
Ay, ahorita les voy a decir otro muy bueno que
le hicieron pensando en ti. Este.
Speaker 5 (39:16):
Ella. Luego, luego. Ahí va. ¿Ves? Por eso no fuiste
sacerdote ni nada. Por vengativo y venenoso con los demás. Ay,
qué va.
Speaker 4 (39:24):
Yo hubiera cobrado las limosnas y las hubiera invertido. Eso
Speaker 5 (39:27):
es bueno
Speaker 4 (39:29):
No, que dice Jesús, dice, dejen en mis manos tus
problemas y no me pongas tiempos. Déjame ser Dios. O sea,
hay veces en que la gente no...
Speaker 6 (39:40):
Confiamos
Speaker 4 (39:41):
en la
Speaker 6 (39:41):
fe.
Speaker 4 (39:42):
Mira, es como cuando Dios dijo, ¿no? A ver, ese
es el paraíso, ¿no? Y aquí hay un árbol, si
te lo sabes. Y aquí hay un árbol. De este
árbol no van a tomar el fruto prohibido. Porque son
mis manzanas. Y a mí me gustan las manzanas. Entonces
me dejan mis manzanas en paz. Entonces de todo el
(40:04):
paraíso no agarren mis manzanas. Conste, ¿eh? Porque les va mal.
Entonces ahí va Eva, que era abuelita de Miriam. Entonces
ahí va Eva.
Speaker 5 (40:15):
No fue Eva, fue la serpiente.
Speaker 4 (40:17):
Entonces fue Lilith. Entonces ahí va Eva y entonces dice
la serpiente, agarra la manzana. No, agárrala. Bueno, pum, y
que agarre la manzana. Iba con Adán, muy mono, y
le dice, mira, vamos a comernos la manzana. No porque
Dios dijo que no tocáramos la manzana. Vamos a comernos
la manzana y que se la comen. Entonces lo mandó
(40:41):
a llamar Dios Adán y le dijo, a ver, hijo,
si yo, yo que soy Dios, no me hizo caso,
te va a pelar a ti, güey. A ver. Así está, Miriam. Sí, Miriam.
Speaker 5 (40:58):
Yo, no sé. No sé.
Speaker 4 (41:03):
Sí, esta se agarra la manzana prohibida.
Speaker 5 (41:05):
Tú sabes qué estaba pensando?
Speaker 4 (41:06):
Qué pensabas
Speaker 5 (41:07):
Que muchas veces el problema es como tú ves el problema.
Speaker 6 (41:14):
Así es, es cierto. La dimensión que le hace
Speaker 5 (41:16):
al
Speaker 6 (41:16):
problema, claro, por supuesto.
Speaker 5 (41:17):
Porque puede ser algo verdaderamente dramático y... tú le estás
viendo otra cara para tratar de enfrentarte lo más amorosamente posible,
o lo más terroríficamente posible, o lo más víctimamente posible, ¿no?
Tengo una amiga que me está dando unas lecciones de
(41:40):
vida maravillosas, que está enfrentando, pues, la vida, ¿no? El
proceso de tratar de vivir ya, que te deja, dices,
no puede ser que con tanto amor te esté enfrentando
lo que está enfrentando. Entonces es cierto porque veías a
la de la cama de al lado como estaba rasgándose
(42:02):
las vestiduras y ella que estaba cuatro mil veces peor
con un amor que le hablaba y opina para todos
que es. que es lo que hay que hacer, ¿no?
Porque a veces nos cuesta mucho trabajo, pues sí, sientes
que es tu propia... Y debe de ser normal también, Ger,
el que tengas miedos, el que tengas decepciones, el que...
(42:25):
Pero el chiste es cómo lo superes lo más rápido
y trates de verlo de una manera en el que
no te afecte como para poder seguir. No sé, no...
Estoy un poco así como...
Speaker 4 (42:37):
No aterrizas.
Speaker 5 (42:39):
Exacto. Pero
Speaker 4 (42:40):
lo sientes
Speaker 5 (42:41):
Ajá. Como que debe de ser así el proceso, ¿no?
O sea,¿ cómo me pasó esto?¿ Cómo me duele esto?¿
La estoy pasando del nabo?¿ O perdí mi casa?¿ O
me pusieron el cornófono? Lo que tú quieras, un dolor espeluznante,
que es normal que te duela, porque tus expectativas y
(43:02):
tu entrega, pues siempre son tus sentimientos, ¿no? El cómo
lo veas o el cómo te enganches de repente con
alguien por orgullo. Yo que sé muchos sentimientos que pueden
pasar por envidia, como tú decías, la envidia puede destruirte
(43:23):
y destruir a los que están en tu entorno. Y
en vez de tratar de hacer ese trabajo interno, de
ver desde el amor de tu cuerpo y de cómo
tus células luchan por la vida y por todo, tratar
de ser una mejor persona contigo, no con los demás,
(43:43):
sino contigo.
Speaker 4 (43:44):
Así es. Pero vámonos a un pequeño corte, ir rezando, volando.
Estamos aquí con ustedes en este programa.
Speaker 2 (43:50):
Estira de Vida.
Speaker 3 (43:55):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74.¿
Sabías que mantener relaciones sociales activas fortalece tu mente y
disminuye el riesgo de depresión? Vamos a una breve pausa
(44:26):
y regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya estamos
de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (44:48):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa Estilo
Speaker 2 (44:52):
de Vida.
Speaker 4 (44:52):
Yo soy su amigo Gerardo Medina, me da muchísimo gusto
que nos acompañe en el día de hoy y acompañado
de la maravillosa compañía de Miriam Díez.¿ Cómo están? Bienvenidos.
Ve y acompañado, acompáñame acompañado de la acompañada presencia. De
Speaker 5 (45:06):
la acompañadísima.
Speaker 4 (45:07):
Eso no es
Speaker 6 (45:07):
leonazmo, Gerrito.
Speaker 4 (45:09):
Eso es burrada. es ignorancia, es
Speaker 5 (45:14):
acompañamiento
Speaker 4 (45:14):
y también nos acompaña Marquito Silva Yerrito muy contento de
estar dando cuenta con todos ustedes aquí
Speaker 5 (45:20):
bueno
Speaker 6 (45:23):
así es querido Yerrito
Speaker 4 (45:25):
bueno, entonces estábamos diciendo en la hora anterior que
Speaker 6 (45:30):
el estrés que barbaro Marco
Speaker 4 (45:31):
el estrés Yerrito, el estrés
Speaker 6 (45:33):
aparece
Speaker 4 (45:33):
cuando tu organismo interpreta que las demandas superan a tus
recursos cuáles son tus recursos a lo mejor no conoces
tus recursos
Speaker 5 (45:43):
Exacto, exacto.
Speaker 4 (45:44):
A lo mejor no conoces tus recursos para actuar. Y
fíjate que yo hoy tuve que hacer algo que me
revolvió el estómago. En buen plan porque era arreglar un
asunto que tenía pendiente con una persona que aprecio mucho. Entonces, ay, Dios.
(46:09):
De eso que ya vas con el estómago revuelto. Que
ya vas así, que dices, ay, Dios santo. Y que
nomás estás haciendo tarugo para iniciar la plática y no
sabes cómo empezar
Para llegar al meollo. Y este... Y entonces me dice
la persona, dice, bueno, y... Y digo, pues, me da
(46:31):
mucha pena, pero... Y ya termino y me dice esta persona, bueno,
yo me disculpo, no era mi intención, espero que siga
el cariño y el aprecio y pedimos de comer.
Speaker 6 (46:46):
Así, qué bueno, práctico. Y tú ibas antes con el estómago.
Speaker 5 (46:49):
Tráigame algo sin aguacate, pues sin las moscas
Speaker 4 (46:52):
No, te juro, te juro que me volvió el alma
al cuerpo, me dejé de sudar en frío. Es que
fue algo, algo que a mí me importaba mucho arreglar
con esta amistad. Y ella no le había dado esa
medida al problema. Yo sí, porque el que se vio
afectado fui yo.
Speaker 5 (47:13):
El que
Speaker 4 (47:13):
lo
Speaker 5 (47:13):
sentiste fui yo. Es que digo que a veces pensamos
de más.
Speaker 4 (47:16):
Y ella no se vio afectada, pero el caso es que...
Speaker 5 (47:19):
No se dio cuenta de la magnitud
Speaker 4 (47:21):
que tenía. El caso es que ella ha dicho, es
que no es para tanto. Miren, hay veces que yo,
sin querer, ahí sí es sin querer, he hecho llorar
a Miriam. Una vez hice un comentario muy impropio del
Día de las Madres y lloró que me sentí la
cucaracha más grande del mundo. Entonces, pero yo ya no
(47:44):
le di más importancia después. Yo no sé qué tanta
importancia le haya dado Miriam después de que yo me
bajé del vehículo. A lo mejor a mí dije, qué pena,
ya la regué, soy un imbécil, ¿no? Pero a lo
mejor ya se quedó con otro concepto. Me lastimó, me
hizo sentir mal, qué mala onda, si es mi amigo.
(48:07):
O sea,¿ sí me entiendes?
Speaker 2 (48:08):
O sea
Speaker 4 (48:09):
como la gente lo ve de una manera y el
que lo hace lo ve de otra, no podemos coincidir
en la interpretación de los sentimientos. Entonces tampoco puedes coincidir
en la interpretación del estrés. Miriam me decía cuándo le
iban a operar. Es que tú no sabes, es que
(48:29):
la bolita, y es que está oscuro, y es que ta, ta, ta, ta, ta, ta.
Y es que el maldito doctor, y es que el
mendigo seguro, y es que, bueno. Yo le decía. Te
Speaker 5 (48:37):
vuelves más estresada por el seguro que por la enfermedad
que traes.
Speaker 4 (48:40):
Le decía, no te preocupes, vas a salir bien. Si
fuera un tumor, yo hubiera crecido más. Aquí la sombra, pues,
le daba yo, este, una interpretación a lo que yo
podía deducir, ¿no? Pero, pues, a ver, tráelo tú. Ajá.
tráete todo el susto de repente tráete todo el susto
Speaker 5 (49:01):
Entonces, sí. Lo tienes que asimilar. Todas esas cosas
Speaker 4 (49:04):
son las que les digo.
Speaker 5 (49:05):
Tenemos
Speaker 4 (49:05):
que ser empáticos con el enojo, el miedo y la
frustración de las personas.
Speaker 6 (49:11):
Es
Speaker 4 (49:11):
cierto,
Speaker 6 (49:12):
siempre. Siempre
Speaker 5 (49:13):
hay que ser empáticos. Es que sí. Les digo que
yo estoy tratando de aprender de esta amiga y si
encuentro el recadín se los voy a leer porque a
ella lo que le pasó es que es su segunda
operación de cáncer en colon. Y en esta segunda operación
se tardó un mes en el hospital. Bajó 15 kilos y
(49:36):
lo operaron cuatro veces. Porque no llegaba... un X que
tenían que ponerle como una red, y entonces se les
zafaban los puntos, se les zafaban los puntos, se les
zafaban los puntos, y es impresionante, ¿no?, todo lo que
a ella le ha sucedido, y sus palabras son de
(49:58):
un amor, dice, contándoles todo esto, ¿no?, En un nivel
sigo muy cansada y duermo mucho, que supongo que mi
cuerpo lo necesita para repararse. Pero en otro nivel cada
vez me siento mejor y más fuerte. Me dijeron que
era un camino largo que requería paciencia y confianza. Y
(50:22):
me estoy dando el amor.
Speaker 6 (50:27):
Lo último que está perdiendo es esperanza y se está
dando amor para poderse sanar, para que su cuerpo se recupere.
Speaker 5 (50:34):
No te dice eso
No te da una dulzura. Y que dices, híjole, y
yo me estoy cagando porque me duele la uña o
tengo gripa, o sea, con tu permiso, ¿no? Es cierto, sí, sí.
Por eso te digo que yo creo que el problema
es cómo ves el problema, cómo lo tomas. Le estás
(50:54):
exagerando muchas veces por quererte vengar de alguien, entonces te haces,
no sé, decirte las circunstancias tan tontas que a veces
nos metemos en la cabeza. Es cierto,
Speaker 2 (51:06):
es cierto.
Speaker 5 (51:07):
Cuando realmente lo que nos importamos somos nosotros. Y el
valor que tú tengas es el valor que tú te das.
Y ya los demás te darán el valor. Y si
no te lo dan, pues que a Dios
Speaker 4 (51:20):
que te vaya bien.
Speaker 5 (51:21):
Porque ya te quieres, ya te aprendiste a amar a
ti mismo, ¿no?
Speaker 4 (51:25):
Sí. Ahora fíjate que... El estrés es un recurso que
tiene el cuerpo para sobrevivir
Para eso es el estrés. El cortisol
Speaker 8 (51:37):
dices.
Speaker 4 (51:37):
Es la famosa hormona cortisol. Exacto
Que la pueden ustedes consumir también bioral como la famosa cortisona.
Pero tienen que tener muchísimo cuidado
Speaker 2 (51:48):
con
Speaker 4 (51:48):
el uso de la cortisona porque tiene muchos efectos secundarios.
Muchos efectos secundarios. Es un fármaco que los médicos recetan
bajo prescripción con un cuidadoso diagnóstico. Porque no nada más
es tomar cortisona. Pero el cuerpo produce su propio cortisol
en las glándulas suprarrenales. Y este lo produce para sobrevivir.
(52:10):
El cortisol lo produce para que puedas tener más fuerza
en los músculos. Libera insulina, te incrementa la presión arterial,
aumenta el ritmo cardíaco, por lo mismo te sube la
temperatura corporal, descarga adrenalina también y
Speaker 2 (52:26):
te
Speaker 4 (52:27):
aumenta el estado de alerta. Entonces, cuando tú tienes un peligro.
Puedes ver mejor, salir corriendo, brincar no sabes cómo. Te
da más fuerza, te agarras de cualquier cosa. O sea,
eso es salir corriendo, salir huyendo. O para salir a defender. Ah,
para defender también.¿ Cuántas veces no nos ha tocado ver
(52:48):
esos videos que pasan en la televisión? De que está
el bebé y el bebé se viene con el carrito
rumbo al lago. Y el papá en dos segundos llega
para agarrar el carro. Premio
Speaker 5 (52:57):
maratón. Sí, sí, sí.
Speaker 4 (52:59):
O sea,¿ de dónde sacó fuerza?¿ De dónde sacó esa vitalidad?¿
De dónde sacó esa velocidad? De su propio organismo, de
la generación de la hormona cortisol. Pero la hormona cortisol
también produce más estrés. Y eso puede generarte un síndrome
de resistencia a la insulina y puedes comenzar a subir
de peso al convertir todo en grasa. Porque el estrés engorda.
Speaker 5 (53:24):
Y también creo que la presión arterial también te la puede... Sí,
Speaker 4 (53:28):
que es lo que decía, que te aumenta la presión
arterial para que aumente el ritmo cardíaco. Entonces, a veces
te protege y a veces te activa. En otras... si
se prolonga, te desgasta y nubla la claridad para deducir.
O sea, o te hace ser fregón en un ratito,
o te ataranta en un ratote. Así es el estrés
(53:50):
¿No? Cuando tienes el estrés y dices, tengo que resolver
esto en dos minutos.¿ Cómo lo voy a hacer?¿ Qué
voy a contestar? Y te la sacas de la manga.
Ahí es cuando te activa. Pero cuando después de media
hora ya estás así con todo abatido, con la cara
así al suelo.
Speaker 5 (54:03):
Te agotó?
Speaker 4 (54:05):
Dices, bueno, ya.
Speaker 5 (54:07):
Te agotó la descarga del estrés.
Speaker 4 (54:10):
Ni modo. Entonces ya es cuando te vences tú. Te
dobló la hormona cortisol, ¿no? Entonces, es frecuente componer el
estrés con ser fuerte.
Speaker 7 (54:23):
Sí.
Speaker 4 (54:23):
O ir al 200%. Cuando realmente es una realidad que
necesitas un reajuste. Vámonos un pequeño corte y empezamos hablando
con ustedes en su programa
Speaker 5 (54:34):
Estilo de Vida.
Speaker 4 (54:36):
Quiero invitar a todas mis amigas y amigos a nuestra
plática que vamos a tener el próximo martes 28 de octubre
en el Salón Colonial. Articulaciones, fibromialgia y neuropatía. De eso
va a tratar nuestra plática. Articulaciones, fibromialgia y neuropatía. Y
va a ser en el Salón Colonial, ubicado en Circuito
(54:58):
Interior Número 9, esquina con Avenida México Tenochtitlán. Avenida México Tenochtitlán,
antes conocido como Rivera de San Cosme. A una cuadra
del Metro Normal. A una cuadra del Metro Normal. Mádenme
mensaje a 55 23 35 47 74 si es que desean asistir.
Speaker 3 (55:24):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Ácidos grasos esenciales. Omega 3, 6 y 9. Ácidos grasos de pescado de
(55:46):
agua fría. Omega 3, EPA y DHA. Ácido linoleico y borraja gamma.
Y ácido oleico de olivo. Omega 9. Los ácidos grasos cumplen
varias funciones en el organismo, como son mantener la temperatura corporal,
mejorar la absorción de las vitaminas liposolubles, A, D, E, K.
(56:15):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (56:39):
Y ya estamos nuevamente con ustedes aquí en su programa
Speaker 8 (56:41):
Estilo
Speaker 4 (56:42):
de
Speaker 8 (56:42):
Vida
Speaker 4 (56:43):
Entonces les estaba yo diciendo a ustedes que El estrés
puede confundirse con fuerza o con una hiperactividad.
Speaker 7 (56:53):
Exacto.
Speaker 6 (56:54):
Y no es eso. Fíjate que incluso estaba viendo un video, Jerry,
de una señora que también tontamente, tontamente ahí sí lo
podemos decir. dejó a su hija en la ventana, afortunadamente, bueno,
había un balcón y demás, pero estaba muy, como esos
edificios que son como a desnivel
Speaker 5 (57:10):
no me dio riesgo de
Speaker 6 (57:11):
dejar a la niña ahí sentada junto a la ventana,
pues obviamente la ventana y la niña en una de
esas se sube,
Speaker 7 (57:17):
perdió el equilibrio
Speaker 6 (57:19):
iba a caer,¿ en qué momento? No, pero esta señora
también es de la que ella estaba bailando y la
niña estaba sentada en una banquita junto a la ventana
y entonces ella
Speaker 4 (57:26):
estaba por allá baila y baila y la niña pues
feliz ahí
Speaker 6 (57:29):
pero pegada a la ventana. cuando la niña entonces en
eso se agarra de una niña como de 3 o 4 años
se agarra de la ventana como que va a dar
no sé en qué momento sacó la señora pero en
(57:49):
menos de microsegundo corrió como es por el mismo cortisol
a agarrarla porque si no la niña se le va a...
pero en qué momento fue pero como superman una cuestión
de microsegundo fue por la niña la jaló y demás
y ya se queda y se avienta con ella al
piso se queda ya como de colchón de la niña
para proteger cuando todavía diciendo está conmigo, está conmigo o
(58:09):
sea el estrés
Speaker 5 (58:14):
y el cortisol. Sí.¿ Tú no te acuerdas de un
programa que salía en esos de History, que era de
precisamente cómo funcionaba el estrés y la cortisona y todo esto?
Que pasaban cosas que sucedían.¿ Cómo un señor pudo detener
(58:34):
un carro para que no apachurrara a un bebé?¿
Speaker 4 (58:38):
Te acuerdas?
Speaker 5 (58:41):
Desde el programa sacaban cosas increíbles
Speaker 6 (58:45):
Otro caso muy reciente, muy lamentable, lo de la pipa,
como la señora por la misma como rescate y que
protege a la nietecita para que no sufriera las mismas
quemaduras que el lamentable
Murió la señora, ¿verdad? Murió la señora y la nietecita
pues todavía sigue en tratamiento médico, pero como el mismo...
La obligó a caminar. A protegerla. Y proteger a la
niña para sacarla de esa situación.
Speaker 4 (59:08):
Dios tiene un ángel en el cielo. Pero fíjate que
sí te da más fuerza. Cuando tienes una situación de
estrés y revientas. Cuando tienes una situación de mucho estrés
y revientas, haces cosas que no crees que puedes hacer.
Speaker 7 (59:25):
Luego te dejan todos los músculos y te dejan todo después,
me imagino después de eso.
Speaker 4 (59:30):
Fíjate que una vez a mí, cuando vivía yo en Polanco,
las puertas eran muy fuertes...¿ tú te acuerdas de la
puerta
Speaker 2 (59:36):
de mi
Speaker 4 (59:37):
casa? muy pesada... y se me olvidaron las mendigas llaves...
a mí se me olvidan las llaves a cada rato...
y se me olvidaron las llaves...
Speaker 5 (59:46):
ya lo revisaba, trae las llaves, la cartera
Speaker 4 (59:47):
y dije, bueno, ahorita voy con Martín y le toco...
para que me deje pasar por su ventana, mi ventana...
no estaba... y entonces... le toqué a Matencio... que vivía enfrente...
no estaba... entonces ya me senté muy mono en las escaleras...
Y me empecé a estresar. Y como a la hora
de estar esperando a ver quién de los dos llegaba,
(01:00:09):
me dio tanto coraje que le di un patadón a
la puerta
Speaker 6 (01:00:13):
y la rompí. Pero esa puerta es una fortaleza. La rompí.
Speaker 5 (01:00:18):
No era más fácil buscar un cerrajero?
Speaker 4 (01:00:21):
Sabes qué es lo que te digo? Es el enojo.
Speaker 5 (01:00:24):
El momento,
Speaker 4 (01:00:24):
sí. El momento. Porque yo la pateo normal y me
rompo la pata. Claro. Exacto. Es lo
Speaker 5 (01:00:29):
que te digo, ¿no?
Speaker 4 (01:00:30):
Yo la pateo normal y me rompo la pata.¿ Cómo
de repente tenemos reacciones? Pero con el coraje que tenía,
rompí la puerta. Bueno, rompí el tambor para que no
vayan a pensar que soy Superman. O sea, ya ves
que tiene un alma y un tambor
Rompí el tambor de la puerta. Y
Speaker 7 (01:00:46):
no pudo abrir, entonces
Speaker 4 (01:00:47):
se puso de peor humor. Tampoco pude abrir. Entonces, pues bueno,
sí te da más fuerza. Fíjate que el estrés es
una respuesta fisiológica que prepara el organismo para afrontar una demanda.
Activa el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal. Se llama hipotálamo-hipófisis-adrenal. Y libera cortisol.
(01:01:12):
Y otras catecolaminas que nos ayudan a reaccionar. Esta respuesta
es adaptativa a corto plazo. Lo problemático surge cuando se
mantiene con el tiempo y se acumula la llamada carga alostática.
O sea, el costo de sostener el cuerpo de modo
alerta más allá de lo necesario. Es una carga alostática. Entonces,
(01:01:33):
hay personas que se vuelven tan adictas a la adrenalina
o que se vuelven tan adictas a la hormona cortisol,
que el mismo cuerpo produce, que ellos mismos generan las
situaciones de estrés o peligro. Ay, joder, imagínate. Vámonos ahorita
al bungee. Claro. Vámonos a aventar al río. Vámonos a
jugar al hipódromo. Ajá. O sea, tú generas tu propio estrés.
(01:01:54):
Es cierto.
Speaker 2 (01:01:56):
¿Sí?
Speaker 4 (01:01:57):
Y eso, cuando son picos y picos y picos y picos,
interviene la dopamina. Y cuando hay picos de dopamina, no,
ahí te encargo, te vuelves un vicioso de lo que
estás agarrando. Sí.
Speaker 7 (01:02:08):
Los deportes extremos?
Speaker 4 (01:02:10):
Las carreras de autos.
Speaker 7 (01:02:12):
Lo aventado de hacer cosas, ¿no
Así
Speaker 4 (01:02:14):
es. O hay personas que reaccionan al estrés de manera negativa, ¿no?
De manera que te hace más distrés. Porque hay de
manera positiva que es el eustrés, ¿no? Pues hay personas
que en vez de tener el estrés, que es la
manera positiva, tienen la manera negativa. Y a mí me
tocó una de mis primas, Lupita, que en paz descanse,
(01:02:35):
que cuando se empezaba a estresar y cuando comenzaba a
tener así que le estaban sacando el tapón, si viste,
le paraba el marido que le sacaba medio metro y
le decía, y pégame, pégame, si eres tan hombre, pégame.
O sea
y sí le pegaba. O sea...
Speaker 5 (01:02:52):
Pero nada más tantito,
Speaker 4 (01:02:53):
yes. No
Speaker 5 (01:02:54):
te
Speaker 4 (01:02:55):
la creas. O sea
me entiendes cómo hay gente que le gusta la situación?
No lo que está viviendo, sino lo que genera la situación. Sí,
es cierto.
Speaker 6 (01:03:09):
Pero es adrenalina.
Speaker 4 (01:03:10):
Es como Miriam. Se la venta a todos los coches
del periférico. Miriam. Es adrenalina pura.
Speaker 7 (01:03:15):
No, este me dice, quítate que ahí
Speaker 4 (01:03:16):
voy
Tú no ves, pero ella sí. Mira, ¿viste? Ya salió
el peine.¿ Por qué? Te la ventas a todos los
coches del periférico. Va pasando de coche en coche y
pone su intermitente bien decente, Miriam. Y no la dejan pasar.
Y saca la cabeza y dice,¿ hasta qué hora se
vendieron la calle, animal?
Speaker 5 (01:03:38):
Ay, no
Speaker 8 (01:03:39):
cómo me divierto.
Speaker 5 (01:03:41):
Sabes qué? Tenemos cero educación vial, ¿no? Aquí sobrevive el
que puede. Ahorita que hablabas de las carreras, no manches,
o sea, están los... Coches de Fórmula 1. Y se pasa
uno de los inspectores de la carrera por el medio
(01:04:02):
de la pista. O sea,¿ tú entiendes eso?
Speaker 4 (01:04:04):
Pues es que hay que vivir en alguna colonia donde
le digan al camión o a la combi. O sea,
Speaker 5 (01:04:08):
tú entiendes. Además, gordito, entiende que estás en una pista
de Fórmula 1. Los coches ahí van, ¿no?
Speaker 2 (01:04:15):
Ahí van.
Speaker 5 (01:04:16):
Y se atraviesa. Sí. Eso sí, trató de correr. O sea,¿
qué onda? Y así somos. Estás viendo que ya no
vas a poder pasar porque hay mucho tráfico y que
ya le toca, ya estás en amarillo.¿ Para qué te
avientas a hacer más tráfico? A ver, dime, para no
(01:04:36):
dejar pasar a los demás.
Speaker 2 (01:04:37):
Pues
Speaker 5 (01:04:38):
sí.¿ Qué vas a lograr? Eso no. Nada. Y te
quedas a la mitad estorbándole a todos y entonces el
señor de atrás se pega al claxon y dice, con
el claxon los desactivo a todos. Pues no. No tenemos educación.
Speaker 4 (01:04:54):
Te
Speaker 5 (01:04:54):
paras en doble fila, no le das oportunidad que no
se caiga en el hoyo el señor, te metes, las
motos les valen madres
Speaker 4 (01:05:01):
y
Speaker 5 (01:05:02):
se pasan por donde sea, atropellan al que sea, no importa.
Speaker 4 (01:05:06):
A mí me pasó el otro día en el semáforo
de Baja California, que es que cruzas para tomar viaducto.
De la oficina, los que conocen, no está la tienda,
pues está en la Roma, ¿no? Y entonces se pasa
una señora con una concha. Y yo nada más me
le quedo viendo, porque era una señora
Speaker 6 (01:05:22):
grande.
Speaker 4 (01:05:24):
Y entonces se me queda viendo feo, además. Y entonces
le digo, señora, está en rojo. Sí, soy vieja. Déjelo vieja,
lo de Altonica. Está en rojo, señora. Una
Speaker 5 (01:05:37):
cosa es que sea
Speaker 4 (01:05:37):
vieja y otra cosa es que no vea los colores.
Se botó de la risa la señora. No sabes cómo estaba.
Se estaba orinando de la risa cuando se lo dije.
Le digo, no, déjelo vieja, lo de Altonica. Sí,
Speaker 5 (01:05:48):
es que de verdad. A mí sí, el tráfico es
algo que me estresa mucho. Miren, a veces, digo, no
tienen la oportunidad, ni les deseo que les pase, pero
saliendo de aquí de la oficina, está un semáforo que
tenemos que dar la vuelta.
Speaker 4 (01:06:03):
En Palmas.
Speaker 5 (01:06:04):
En Palmas, que normalmente, si no hay tráfico, son en
cinco minutos.
Speaker 4 (01:06:11):
No, menos. Menos. Tres minutos.¿
Speaker 5 (01:06:13):
Cuánto hemos hecho? 50. minutos.
Speaker 4 (01:06:16):
Y
Speaker 5 (01:06:16):
normal, hacemos 40 minutos. Tú
Speaker 4 (01:06:18):
has hecho una hora...
Speaker 5 (01:06:20):
Es impresionante, impresionante.
Speaker 4 (01:06:23):
Bueno, pues dice que con todo y tu impresión, nos
vayamos a corte. Y regresamos volando con ustedes en este programa.
Speaker 5 (01:06:28):
Estilo
Speaker 4 (01:06:29):
de Vida
Speaker 3 (01:06:32):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (01:06:47):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de octubre. Martes 28,
plática sobre articulaciones, fibromialgia y neuropatía impartida por Jerry Medina.
Ciudad de México, Salón Paraíso Colonial, Avenida Circuito Interior, número 9,
esquina Rivera de San Cosme, 9.30 de la mañana. Miércoles 29, Ciudad
(01:07:11):
de México, Ciudad Neza, VIP Ciudad Jardín, Nezahualcóyotl, Avenida Bordo
de Xochaca, número 13, de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Viernes 31,
Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad de México, Tonalá 188,
Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas, 10 de la mañana a 3
(01:07:32):
de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún, VIPs Avenida Tulum,
al lado de Fantasías Miguel,¿ Sabías que mantener una buena
higiene del sueño, como apagar pantallas mínimo una hora antes
de dormir, mejora tu concentración y podrás lograr un sueño reparador?
Speaker 3 (01:08:06):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:08:29):
Y ya estamos nuevamente con usted, está aquí en su
programa
Speaker 6 (01:08:31):
Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:08:32):
Bueno, entonces va a ser más fácil explicar que el
estrés no es solo mental. El estrés impacta el cuerpo,
mente y conducta.
Speaker 5 (01:08:43):
Ciertamente.
Speaker 4 (01:08:44):
Mente, cuerpo y conducta. Y cuando entendemos su lógica, el
cuerpo intenta protegernos. O sea, dejamos de pelearnos con las
sensaciones y empezamos a regularnos con mayor finura. O sea,
cero pelearnos con las sensaciones. Entonces,¿ qué tipos de estrés hay? Primero,
por duración. Agudo. Es un estrés breve ante un reto
(01:09:08):
puntual
Por ejemplo, Marco, cuando un día se le hace tarde
para llegar aquí. Bueno
Speaker 2 (01:09:13):
para
Speaker 4 (01:09:14):
llegar aquí no, porque somos buenas personas. Para llegar al otro.¿
Sí o no?
Speaker 6 (01:09:23):
O
Speaker 4 (01:09:24):
sea, la verdad.¿ Cuál te estresa más? Episodio agudo o
agudo episodico, como ustedes le quieran decir. Son picos frecuentes
repetidos en el tiempo. O sea, ya llegaste, ya estás tarde,
ya pasaste, ya te disculparon, pero estás así como que inquieto,
(01:09:46):
como que no sabes qué, ya que termine el bloque,
ya voy a ir al baño, quiero pararme. O sea,
eso es un estrés episodico. Sí
Porque es por episodio... Y hay crónico...
Speaker 6 (01:10:01):
Que se ha
Speaker 4 (01:10:03):
sostenido... Durante semanas o meses... Que ha de ser bien gacho...
Tener estrés crónico... Si yo que estoy loco agudo... Digo porque...
Me da un ratito nomás...
Speaker 7 (01:10:16):
Imagínate
Speaker 4 (01:10:17):
Imagínate ser crónico...
Speaker 7 (01:10:20):
Es que
Speaker 5 (01:10:21):
estaba pensando... Todos los casos que pueden haber... Por ejemplo...
Del de así de rápido... No te ha pasado que
te vas a caer o te caes y es como
que por dentro te sale líquido, ¿no? O sea, sientes
el estómago y todo así. O tienes miedo porque puede
haber un asaltante o está pasando una cosa grave al momento. Luego,
(01:10:43):
luego sientes como una descarga en el
Speaker 4 (01:10:45):
estómago. Fíjate que nosotros en homeopatía trabajamos mucho los síntomas mentales.
Y algo que a mí me toca mucho trabajar de
estrés con las personas que me dicen, le mando su homeopatía, ¿no?
Y le digo,¿ cómo va de todo? Bueno, déjenme, primero
le digo que ya duermo. primero digo que ya duermo
(01:11:10):
si le sirvió lo que le mandé muchísimo para todos
los que dicen que la homeopatía no sirve que son
puras agüitas no es cierto no es cierto para eso
estudia uno tantos años y bueno entonces el caso es
que yo manejo muy bien los duelos a ti no
te di para el duelo si te di pero no
lo compraste verdad
Speaker 6 (01:11:30):
no yo no ah me mandaste uno si si eso
si Bueno, la recetita que me... Bueno, lo que me
dijiste que tenía que comprar para... Sí, claro.
Speaker 4 (01:11:38):
Lo compraste? Sí, claro, por supuesto.¿ Te lo
Speaker 6 (01:11:40):
tomaste? No, no había salido tan rápido.
Speaker 4 (01:11:44):
Sí, o sea, ahora sí que mi especialidad son los duelos.
Speaker 6 (01:11:47):
Sí, exacto
Speaker 4 (01:11:48):
Sí. Soy bueno, dicen, como tenía una amiga que era ginecóloga, ¿no?
Ahorita les cuento. Yo soy muy bueno para muchos mentales
y para el duelo.
Speaker 2 (01:12:01):
Que
Speaker 4 (01:12:01):
se murió tu mamá, que tuviste una pérdida, que te divorciaste. Bueno,
que te enamoraste y no te quieren. Hay medicamentos homeopáticos
para eso. Te vale madres el güey. Te digo
Speaker 5 (01:12:15):
que tus sentimientos
Speaker 4 (01:12:18):
son
Speaker 5 (01:12:18):
los que tú, como tú, lo estás viendo.
Speaker 4 (01:12:20):
No, pero es que en homeopatía sí hay unos medicamentos
maravillosos para todo lo que es emociones.
Speaker 2 (01:12:28):
Yo
Speaker 4 (01:12:28):
tenía una de las chicas en la oficina
Speaker 2 (01:12:30):
que
Speaker 4 (01:12:30):
se moría de la pena de que no la pelaba
un güey. Ay, además es horrendo, pero bueno. Este, se
me da la pena que me la pela un güey.
Te tomas estas gotitas y te va a... Mira, tú
vale madrina. Se las tomó y dejó de llorar. O sea,
se acabó el asunto. Y me han llegado muchas señoras,
sobre todo eso sí lo respeto mucho, de que han
(01:12:50):
perdido a sus hijos. Muchas abuelitas que tienen el luto
de perder a sus hijos, les doy sus gotitas y
ya puedo dormir. Ya me siento bien. No es una
para todos, ¿eh? Para que me digan,¿ cuáles son las gotas?
Hay como 15, ¿eh? O sea, se repertoriza
Speaker 2 (01:13:05):
de acuerdo?
Speaker 4 (01:13:06):
Por ejemplo, a Sofía te va a decir cuáles le
tocan a ella. A ti te puede decir cuáles. A
Marquito ya le dije cuáles le tocan a él. A
ti no te toca nada, pues que vas a andar sufriendo.
Si tú tienes una cara de estúpida felicidad, que ya
la quisiéramos todos. Entonces, sí, te ayuda mucho. Le voy
a decir a
Speaker 6 (01:13:23):
una amiga que te llame, Yerrito, porque resulta que ya
consultó a las de Catemaco. al hombre porque lo quiere
Speaker 8 (01:13:37):
eso no existe
Speaker 6 (01:13:39):
pues hasta ya se fue 15 días para un trabajo especial
aunque no te
Speaker 8 (01:13:46):
quiera eso no existe
Speaker 6 (01:13:49):
o sea se
Speaker 4 (01:13:51):
los digo porque tengo amigos se dedican a eso y
ellos me han dicho Dice, pues ellos que quieren y pagan.
Speaker 6 (01:13:57):
Exacto.
Speaker 4 (01:13:57):
Así me lo han dicho, ¿eh? Pues ellos que quieren
y pagan. Pues sí. No existen los amarres. No existen
los trabajos de muerte. O sea, eso no existe. Bueno, pero...
Existe la estupidez, la envidia y el odio. Esas tres
cosas sí existen. Miren, a David, otro compañero que está
aquí de cabina, y un servidor junto con Miriam, nos tocó...
(01:14:21):
seis años, un brujo, antes de nuestro programa. Era un
chamaco como de 30 años, que le ponía un paliacata al micrófono,
Speaker 2 (01:14:30):
se
Speaker 4 (01:14:30):
retorcía, no te contó David, se retorcía todo, y decía, bueno,
no sé cómo le hacía, ¿verdad? Y te vendía los
sirios sagrados. Hasta me dijo David,¿ cómo te acuerdas de eso?
Pues si costaba 15 mil pesos cada sirio. Y luego lo
Speaker 5 (01:14:45):
veías, hasta yo me hago así, miachito.
Speaker 4 (01:14:48):
Estaba en dos sitios yo también. Y los vendía porque, mira,
a mí me decían... Que
Speaker 5 (01:14:53):
la gente queremos buscar salidas fáciles.
Speaker 4 (01:14:56):
A mí me decía un amigo, no voy a decir
el nombre porque hubo tres directores en ABC Radio, pero
uno de ellos me decía, dice, estos pagan la nómina.
De la cantidad en lo que
Speaker 6 (01:15:07):
metían...
Speaker 4 (01:15:09):
Entonces... Es que la gente... Nos tocaba... Cuando yo hacía...
Estos dos son un desastre... Nos tocaba antes de entrar...
El programa de la noche... una señora que también se
dedicaba a disque trabajos y la manga y decía y
ahora voy a ver mi amiga de catepec fulano de
(01:15:30):
tal de tantos años dice que su marido la dejó
pero que gracias al agua del tinaco sagrado está viendo
muy buenos resultados y te leía todo y yo entraba
a la cabina ya que salía la señora que traía
un camioneto nonon con
Speaker 2 (01:15:42):
guarura y pistola y bolsa de
Speaker 4 (01:15:43):
buitón este y veía eran hojas en blanco se echaba
el rollo ahí
Speaker 5 (01:15:48):
nomás
Speaker 4 (01:15:51):
eran hojas en blanco
Speaker 6 (01:15:54):
cada charlatán que te encuentras
Speaker 4 (01:15:55):
entonces yo le decía a los de la empresa a
los directivos, no, al dueño no, tuvo el placer pero
este es que eso es un fraude me dice tú
cállate tú tu hora y ellos la suya
Speaker 6 (01:16:10):
así me decía, tú te callas ellos su hora y
tú la tuya entonces
Speaker 4 (01:16:12):
no crean esas cosas
Speaker 5 (01:16:20):
Por más desesperados que estén, mejor hay que buscar soluciones,
investigar cómo puedes hacer tus cosas por
Speaker 6 (01:16:27):
ti. O sea,
Speaker 5 (01:16:28):
por qué me está engañando? Vamos a hacer que la
señora y el señor les pase. Pues,¿ por qué no
te quieren? Búscate mejor a alguien que sí te quiera
y que te valore
Speaker 4 (01:16:37):
No, pero¿ sabes qué? No es tanto que no te quiera,
es que no te quieres tú. Exacto. Tu autoestima está
tan devaluada... Que quieres que esa persona a fuerzas te quiera. Sí.
Entonces no es para ti. Exacto. No es para ti.
Te queda corajinda, corajinda, pero un ratito. Tú necesitas buscar
a alguien que quiera a una Miriam.
Speaker 5 (01:16:58):
Así es.
Speaker 4 (01:17:00):
Y tú necesitas buscar a alguien, bueno, tú ya lo tienes,
pero tú necesitas buscar a alguien que quiera una Sophie
y que quiera ese cabello, que quiera esos ojos, que
quiera esa boca, que quiera esta edad, que quiera este cuerpo,
que quiera esta manera de pensar.
Speaker 5 (01:17:14):
Claro, tu
Speaker 4 (01:17:14):
pareja,
Speaker 5 (01:17:15):
¿bien?
Speaker 4 (01:17:16):
Pero si encuentras a alguien que... Peínate distinto. Ponte los anteojos.
Baja de peso. Cállate la boca. No
Speaker 5 (01:17:24):
salgas. No es para ti.¿ A dónde estabas? Te estoy
hablando 80 veces
Speaker 4 (01:17:29):
a tu celular y no me contestaste. Eso ya es celos.
Yo me estoy refiriendo a que no hay empatía en
lo que están viendo. Y vuelvo a repetir como la
que dijo. Y no sabes cuándo se va a encontrar
otra como yo. Pues es lo que no quieres. Una
como tú. Por eso se quiere ir. Entonces... Sí, este...
Hay que tener presente eso. Que a fuerzas... Ni los
Speaker 6 (01:17:53):
zapatos. Pues es real
Speaker 5 (01:17:54):
Sí, pero
Speaker 4 (01:17:55):
eso lo vas entendiendo también poco a poco. Cuando eres
más
Speaker 5 (01:17:57):
chavo, recurres a las cartas, a los ángeles, a los espíritus,
a los caracoles.
Speaker 4 (01:18:04):
Oye, como nosotros, que aquí dijeron que hasta pusiéramos nosotros
el programa grabado de que iba a ganar fulana de
tal y ganó perengano de cual. No se crean esas tonterías. Bueno,
si yo
Speaker 2 (01:18:16):
les
Speaker 4 (01:18:16):
contara... Si yo les contara... Si yo les contara... Mejor...
Mejor recién, adiós. Vámonos a un pequeño cortile. Estamos volando
con César en su programa... Estilo de Vida. Quiero invitar
a todas mis amigas y amigos a nuestra plática que
vamos a tener el próximo martes 28 de octubre en el
Salón Colonial. Articulaciones, fibromialgia y neuropatía. De eso va a
(01:18:41):
tratar nuestra plática. Articulaciones, fibromialgia y neuropatía. Y va a
ser en el Salón Colonial, ubicado en Circuito Interior Número 9,
esquina con Avenida México Tenochtitlán. Avenida México Tenochtitlán, antes conocido
como Rivera de San Cosme. A una cuadra del Metro Normal.
(01:19:01):
A una cuadra del Metro Normal. Mádenme mensaje a 55 23 35 47 74 si
es que desean asistir.
Speaker 3 (01:19:16):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74¿
Para qué tomar clorofila? Protege la flora intestinal Ayuda a
mejorar el sistema inmunológico Refuerza la memoria Reduce el colesterol
(01:19:40):
Ayuda a la salud gastrointestinal Evita los gases y el
mal aliento Mejora la oxigenación de la sangre Lo que
ayuda a mejorar la salud del corazón Vamos a una
breve pausa y regresamos a su programa Estilo de Vida.
(01:20:06):
Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:20:19):
Estamos nuevamente con César Jiménez, su mamá. Estilo de Vida. No,
esto va para cuatro programas. Sí, lo del
Speaker 5 (01:20:26):
estrés.
Speaker 4 (01:20:27):
Miren, también hay estrés por valencia, que es el eustrés
y el distrés.
Speaker 5 (01:20:32):
El estrés por?
Speaker 4 (01:20:33):
Por valencia, o sea, por carga.
Speaker 5 (01:20:36):
Ah, ok.
Speaker 4 (01:20:37):
O sea, el eustrés, que es el estrés positivo, te
activa y te motiva. Y el distrés es el que
se prolonga y te desgasta.
Speaker 5 (01:20:46):
Sí, lo entiendo perfecto.
Speaker 4 (01:20:48):
Ahora, el estrés positivo, aunque sorprenda, es también un aliado
muy útil.
Speaker 5 (01:20:55):
Es un
Speaker 7 (01:20:55):
motor.
Speaker 4 (01:20:56):
Sí, o sea, te va a sacar de tu zona
de confort para hacer las cosas. Es la activación que
te impulsa cuando el reto es alcanzable. Cuando el reto
es alcanzable. Porque como yo se los decía en una ocasión,
no siempre querer es poder. Así
Speaker 5 (01:21:10):
es.
Speaker 4 (01:21:11):
O sea, porque me encanta Odín Duperón cuando dice, tu
pie se te dará, tu pie se te dará, tu
pie se te dará, y voltea así y no te
dieron nada, ¿no? Entonces, sí es cierto.
Speaker 5 (01:21:21):
Cómo decía él? Que quería cantar a fuerzas y cantar
Speaker 4 (01:21:24):
Dice, tú quieres cantar a fuerzas, bueno, cómprate un disco
de ópera. Tú no naciste para cantar. Hace mucho un
Speaker 6 (01:21:30):
disco de ópera.
Speaker 4 (01:21:30):
O sea, sí, es que todo mundo tiene algo de
todo lo que él dice, ¿no? Y habla mucho del
pensamiento mágico pendejo. Entonces, me encanta que le haya puesto
ese nombre porque es la realidad. Y tú mismo te
generas tu propio estrés porque te metes en asuntos que
no puedes resolver o te pones metas inalcanzables en ese
(01:21:53):
momento
También. En ese momento. Porque no es lo mismo que
le pongas un reto a un chamaco de 16 años que
le pongas un reto a un hombre de 50. Claro. El
de 50 va a haber 10 maneras de cómo resolverlo. Claro. El
chamaco va a preguntar cómo se hace la primera. Entonces,
aunque la energía y el enfoque favorecen el aprendizaje y
la motivación, la clave es que la demanda encaje con
(01:22:16):
tus recursos y exista margen de recuperación. Y para aprovecharlo,
márcate metas realistas. Claro. Divide las tareas en tramos asumibles.
Alterna esfuerzo y pausas. Y celebra los avances. Así el
cuerpo aprende a activarse y a volver a la calma.
O sea, sube y baja el estrés con el cortisol.
Sube y baja el estrés con el cortisol, ¿no? Luego
viene el distrés, que es el estrés negativo. Surge cuando
(01:22:40):
la demanda excede de la forma sostenida de tus recursos.
O se vive con amenaza y sin control.
Speaker 5 (01:22:46):
Sí.
Speaker 4 (01:22:47):
El estrés negativo, por ejemplo, puede ser las personas que
viven en un lugar muy feo.
Speaker 2 (01:22:52):
Por
Speaker 4 (01:22:52):
ejemplo, en Hermosillo, en La Cholla.¿ Ves eso de Hermosillo? Este,
que acaban de matar a... Balasearon a una jovencita. Ay,
Speaker 7 (01:23:00):
pobre.
Speaker 4 (01:23:00):
La llevaron al hospital. Sale la jovencita del hospital y
llegan y balasean a la jovencita y a su mamá.
Speaker 7 (01:23:06):
Ay, no, por
Speaker 5 (01:23:07):
el amor de Dios. Vives en estrés, pero por supuesto.
Speaker 4 (01:23:11):
O sea, eso es un estrés negativo horrendo
Speaker 5 (01:23:13):
Que vivas tranquilo. Hasta miedo a salir y a todo.
Speaker 4 (01:23:16):
Y tan tranquilo que se vive en Hermosillo, ¿eh? Tan
tranquilo que se vive en Hermosillo. Ahora ya no se
vive tranquilo en ninguna parte del
Speaker 6 (01:23:23):
país. No,
Speaker 7 (01:23:23):
ninguno. Qué triste.
Speaker 6 (01:23:24):
Es que nada más voy a decir una cosa al calce.
Nada más llegan estos de esos, ya sabes... color político
y Mérida como estaba, estaba antes en
Speaker 4 (01:23:34):
Mérida y
Speaker 6 (01:23:34):
ahora y llegó también este mismo partido allá y ve
como está ahora, nada más llegan a descomponer Todas las personas,
y eso nos genera mucho estrés, porque el otro día
estaban haciendo una, hicieron ya una parte de estadística de
cómo estábamos las personas, y a lo que seguimos temiendo
(01:23:55):
todo mundo es a la inseguridad, y eso que te
genera mucho estrés, porque entonces ya a tales horas ya
no sales, ya no vas a tales
Speaker 4 (01:24:01):
lugares,
Speaker 6 (01:24:02):
ya no agarras las autopistas a tal lugar, y te
empieza a generar mucho estrés por saber cómo está la situación,
ya no vives tranquilo.
Speaker 4 (01:24:08):
Entonces sí, hay que poner límites razonables, recuperar hábitos reparadores,
como por ejemplo, puedes hacer media hora de estiramiento antes
de acostarte. En vez de hacerlo cuando te levantas, hazlo
antes de acostarte. Y te sirve un poco más para relajarte.
Te sirve un poco más
Speaker 5 (01:24:25):
O música también,
Speaker 4 (01:24:26):
tranquilizante. Desconéctate
Speaker 6 (01:24:28):
Yo
Speaker 4 (01:24:29):
no
Speaker 6 (01:24:29):
puedo. Fíjate que me dijo Jerry hace mucho tiempo, porque
yo no podía dormir bien. Porque todas las noches me
chutaba los noticieros y después los programas de corte político
donde hablaban
Speaker 4 (01:24:40):
Ay, no, qué asco. Les hicieron
Speaker 6 (01:24:41):
les hicieron, robaron. Y yo...
Speaker 4 (01:24:43):
Hazme el favor. Qué ganas de llenarse de porquería. A
mí también. Yo lo hacía. También ya, ¿no? Yo dije,
si mi cerebro no es excusado. No, yo ya ahorita...
Ya ni notas bonitas dan,
Speaker 2 (01:24:54):
¿eh
Speaker 4 (01:24:54):
O sea, ya no son ni siquiera noticias que te interesen.
En el poblado de San Quintín de las Tunas, tres
cerros después de Chilpancingo, mataron a 14 personas. Vea usted cómo
le cortaron la cabeza y cómo está la pistola tirada
a un lado. Salieron corriendo los maleantes, se metieron a 15
kilómetros de la selva. Dios sabe si los van a encontrar.
O sea...¿ Qué carajos me importa? Así es.
Speaker 5 (01:25:15):
Y lo peor de todo es que lo normalizamos para
no vivir en la histeria. O
Speaker 4 (01:25:19):
sea,¿ por qué voy a estar escuchando todas esas babosadas?
Con todo el respeto para los que les hayan hecho
la balacera. Digo, esta es ficticia, ¿eh? Pero este,¿ por
qué la voy a escuchar yo para acostarme así? Balaceron a 15,
los mataron, se metieron a la selva. No, oye, pues
si no soy excusado mental de nadie. Entonces, sí, desconectense.
(01:25:39):
Y pidan ayuda a tiempo si el malestar se prolonga.
Valoren un plan terapéutico estructurado antes de que se cronifique.
Recuerden ustedes que el viernes voy a estar dando asesoría gratuita.
Si alguien quiere ir para atrasar algún tipo de estrés agudo, episodico, crónico, distrés,
eutrés y todos sus síntomas físicos, vayan. Eso sería gratuita.
(01:26:01):
Con todo gusto les doy algún alimento o algún medicamento
homeopático para que ustedes tengan una forma de ir resolviendo
su problema. A las 10 de la mañana. Nos vemos de 10
de la mañana a 3 de la tarde el día viernes.
De 10 de la mañana a 3
Speaker 2 (01:26:18):
de la
Speaker 4 (01:26:18):
tarde el día viernes. Es en calle Tonalá 188 en la
Colonia Roma. Calle Tonalá 188 en la Colonia Roma. Es viernes 31. Viernes 31. Viernes 31.
Mañana estamos en el Salón Colonial. Mañana estamos en el
Salón Colonial. Que, por cierto, quedó esta Ara Alcántara de
ir a mi fiesta. A llevar los vasos que no
(01:26:39):
llevó el año pasado. El año pasado. Bueno, se quedó
tirado y con los vasos en la caja. Ara Alcántara
es de la zona de Santander. Bueno, pues los que
quieran ir ahí, pues ahí con todo gusto los atendemos
y les damos alguna sugerencia que pueda serles muy útil.
Porque sí, el estrés sí mata. El
Speaker 7 (01:26:59):
estrés
Speaker 4 (01:27:01):
puede generar enfermedades somatizadas, como puede ser la hipertensión, la diabetes,
la tiroides, la taquicardia. El insomnio puntual, crónico y agudo.¿
Qué más te puede generar? Mala digestión, gastritis, colitis.
Speaker 7 (01:27:17):
Insomnio,
Speaker 4 (01:27:18):
como dices. Dispepsia, incontinencia urinaria, porque activa la vejiga. Pues
muchas cosas. Tengan cuidado con el estrés. Tengan cuidado con
el estrés porque no es algo que se debe tomar
tan a la ligera. No es algo que se tome tan, tan,
tan a la ligera. Así es. entonces les iba a
contar lo de que tú tanto mencionas el color maravilloso
(01:27:40):
de estas
Speaker 2 (01:27:41):
personas pues
Speaker 4 (01:27:42):
estaba uno vestido de ese color en una fiesta entonces
estaba el borrachito y dice ande compadre saque a bailar
a la gorda de morado ya se lo saben si
te lo sabes saquen a bailar a la gorda de
morado no joven no quiero bailar muchas gracias Uy, le
(01:28:02):
hizo el feo a la gorda de morado, compadre. A ver,
va y saca a la gorda de morado. Joven, le
dije que no, que muchas gracias.
Speaker 3 (01:28:10):
No bailo.
Speaker 4 (01:28:11):
Y entonces ya va otra vez. Uy, te hicieron el feo.¿
Cómo es posible? Saca a la gorda de morado. Y
va y se le acerca y le dice, a ver, joven,
vámonos por partes. Uno, no sé bailar. Y dos, no
soy la gorda de morado, soy el obispo de Morelia. Entonces, pues,
(01:28:31):
no se pongan hasta atrás. Sí, está cañón. Vean bien
a quién invitan. Pues sí. Y bueno,¿ cuánto nos queda?
Dos minutitos. Dos minutitos. Para
Speaker 6 (01:28:43):
recordarles que los esperamos el viernes, ¿cierto? ¿No?
Speaker 4 (01:28:47):
Sabes qué? El día jueves voy a hacer una venta especial.
Un especie tipo outlet.
Speaker 2 (01:28:54):
Ajá.
Speaker 4 (01:28:55):
No es outlet porque nada está viejo ni está para descontinuar.
Pero me refiero que va a tener unos precios súper especiales.
Por ejemplo, que digas,¿ cómo va a ser el magnesio?
60 pesos. Como luego dicen, un
Speaker 5 (01:29:07):
open house, tú vas
Speaker 4 (01:29:11):
a hacer un open office. Así, la cutie de 70 pesos. Exacto.
Cosa así. Si no pueden ir el día jueves a
la venta especial que vamos a tener acá en la 188
en la Colonia Roma, Pueden mandarme mensaje, los del interior
del país. En cuanto a gusto, les respeto la promoción.
Speaker 6 (01:29:27):
Ah, sí, está súper bien.
Speaker 4 (01:29:29):
Todos los del interior del país me pueden mandar mensajito.
Oye
Speaker 6 (01:29:31):
hay algún elemento que se asignó? Todos
Speaker 4 (01:29:35):
todos, todos, hasta tus condones de plátano. Ah,¿ también eso? Todos, todos.
Los agarré de tu casa
No sé, yo ya soy virgen por cicatrización. Bueno, vámonos.
Estamos diciendo muchas estupideces. Cuídense mucho. Dios los llene de bendiciones.
Y nos vemos aquí en nuestra próxima emisión de este programa.
Speaker 8 (01:29:56):
Estira la
Speaker 4 (01:29:57):
vida.
Speaker 3 (01:30:00):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (01:30:16):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de octubre. Martes 28,
plática sobre articulaciones, fibromialgia y neuropatía impartida por Jerry Medina.
Ciudad de México, Salón Paraíso Colonial, Avenida Circuito Interior, número 9,
esquina Rivera de San Cosme, 9.30 de la mañana. Miércoles 29, Ciudad
(01:30:39):
de México, Ciudad Neza, VIP Ciudad Jardín, Nezahualcóyotl, Avenida Bordo
de Xochaca, número 13, de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Viernes 31,
Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad de México, Tonalá 188,
Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas, 10 de la mañana a 3
(01:31:00):
de la tarde.¿ Sabías que realizar respiraciones profundas por un
minuto disminuye la ansiedad y te ayuda a relajarte?
Speaker 3 (01:31:41):
Hemos llegado al final de su programa, pero tenemos una
cita con usted el día de mañana, aquí en Estilo
de Vida.