Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Bienvenidos a su programa Estilo de Vida, diversión, información y
buen humor con Gerardo Medina, Miriam Díez y Marco Antonio Silva,
donde nuestro principal objetivo es entretenerlos e informarlos. ¡Comenzamos!
Speaker 4 (00:25):
Bienvenidos a este su programa Estilo de Vida de Jerry Medina.
Y hoy pues los saludo con todo el corazón. Miriam
Díez aquí en el micrófono dándoles la bienvenida, esperando que
todos estén muy bien, agradeciéndoles el que nos dejen acompañarlos hoy.
(00:45):
En sus trayectos, en sus trabajos y pues estar en
sus hogares. Muchísimas gracias a todos y pues fíjense que
acuérdense que este programa es estilo de vida, la salud
y la salud pues es algo integral y dentro de
esto está. Híjoles, la música. La música,¿ cómo podemos describir
(01:08):
cómo nos hace sentir?¿ Cómo nos hace que nuestros propios
sentidos te puedan hacer llorar, te puedan hacer reír, te
puedan estar haciendo ser el más eufórico y feliz del mundo?
Y pues todo eso también llena el alma, también es
parte de la salud humana. de nuestro cuerpo y por
eso les tenemos un programa muy pero muy especial con
(01:33):
unos invitados que van a ver ustedes, van a ser
los más felices y pues les voy a presentar a
Steffi Belt, ella es cantante,¿ verdad que sí? Así es. Steffi,¿
cómo estás? Muy bien, muchas gracias. Y bueno, también viene
Paco San Vicente que es guitarrista y tú eres cantante
también o guitarrista.
Speaker 6 (01:53):
No, únicamente músico.
Speaker 4 (01:55):
Muy bien.¿ Nada más tocas guitarra o tocas otras cosas?
Speaker 6 (01:57):
Guitarra, bajo y ahí va uno aprendiendo. ¿Cuerdas? Cuerdas, especialmente.
Speaker 4 (02:02):
Muy bien, qué gusto. Pues ahorita nos van a platicar. Steffi,
cuéntanos un poco qué tipo de música es la que
a ti te atrapó para que empezaras con esta o
cómo descubriste tu vocación para empezar a cantar y qué
es lo que más te gusta.
Speaker 5 (02:22):
Sí, mira. Bueno, gracias. Gracias por el espacio. Uno empieza
a hablar,
Speaker 4 (02:27):
pero muchas, muchas gracias,
Speaker 5 (02:29):
Miriam, por tan bonito programa. Sí, yo creo que la
música te encuentra a ti primero. Yo nací en una
familia muy musical. Mi papá era cantante de ópera y
mi mamá cubana, mi papá mexicano, mamá cubana y del
lado de mi mamá, sus papás compositores en La Habana.
Speaker 4 (02:46):
No, bueno.
Speaker 5 (02:47):
Entonces, pues la música, yo nací ya donde
Speaker 4 (02:49):
había música. La traes en la sangre. Ya,
Speaker 5 (02:51):
ahí estaba. Y, por supuesto, el primer género que quise
cantar por mi papá, que siempre fue mi maestro de canto, básicamente,
desde que tuve uso de razón, fue ópera. Entonces, primero
empecé a estudiar ópera por allá de mis 13, 14 años. Y
a los 17, me parece que es donde encuentro el género
(03:12):
blues jazz. y ahí surge este proyecto que se llama
Steffi Belt, con el blues, el jazz, el soul, todo
lo que sale de este género, que además es uno
de los principales de donde viene toda nuestra música popular,
pero no toda. Ahí yo me salté una cosa muy importante,
yo pensaba que del blues nacía casi toda la música,
(03:35):
pero realmente no, me salté los ritmos latinos, porque si
bien de la raza negra que llega a Estados Unidos
surge el blues y el jazz, Pues de la raza
negra que llega a Latinoamérica surge la cumbia, el guaguancol,
son cubano, etcétera, etcétera, etcétera. Y la riqueza de sonidos
que tenemos en Latinoamérica es infinita. Entonces es hasta el 2021
(03:56):
que mi mamá, enferma de cáncer y fallece, que, bueno,
falleció muy joven, fue un golpe tan fuerte, cuando tienes
una pérdida así de fuerte, o te mueres con la
persona o renaces. Y me tocó
Sí, de alguna
Speaker 4 (04:15):
forma hay
Speaker 5 (04:16):
algo que muere en ti
Speaker 4 (04:16):
¿no? Claro.
Speaker 5 (04:17):
Y después
Speaker 4 (04:18):
renaces
Speaker 5 (04:20):
Sí, te puedes quedar nada más ahí en la muerte
o puedes renacer. Y yo creo que los que se
van quieren que renazcas, que continúes y que continúes lo
mejor posible. Entonces, más por ella que por otra cosa.
Y además viéndome al espejo que soy la viva imagen
de mi santa madre, la verdad. que dije, bueno, sus
raíces están en mí, o sea, mi madre está en mí,
(04:43):
las células, todo está en mí, la genética. Y cuando
estás haciendo música o cuando estás haciendo cualquier expresión artística,
inmediatamente cuando cambia el individuo, cambia su música o cambia
su arte. En este caso, yo de estadounidense no tengo nada,
entonces el blues me conectaba desde lo de la esclavitud
(05:04):
y los negros, porque la familia cubana que tengo es negra.
Pero cuando me vi a mí misma... Y al fallecimiento
de mi mamá dije pues soy cual lo que más
soy es latina, no? Y quiero hablar y experimentar con
la música de mi tierra. Y por qué pensamos en
este malinchismo musical que de pronto la ópera está mucho
(05:26):
más elevada? El blues y el jazz está mucho más
elevada que nuestros ritmos propios. Y decidí hacer una búsqueda
y un homenaje a los ritmos latinos con estos álbumes
que se llaman la raíz volumen 1 y la raíz volumen 2
que vienen en forma de pasaporte justo porque es esta
búsqueda
Speaker 2 (05:43):
cada canción
Speaker 5 (05:45):
así es cada canción busca homenajear a un género específico
sin fronteras ajá de latinoamérica básicamente
Speaker 4 (05:53):
fíjate que acabas de decir algo que es muy hermoso
y al mismo tiempo mi idea mi pensamiento No es
que la música clásica sea de una cosa u otra,
es que en su tiempo, pues era lo único que había.
Que fuera para todos de alguna manera, ¿no? no me
(06:20):
digas que no eran extraordinarios tener en la cabeza todo
eso que pudieron escribir.
Speaker 5 (06:26):
Sí, no, es impresionante.
Speaker 4 (06:27):
Es impresionante. Por eso yo... Pero lo mismo es eso
que te hace vibrar, por eso al principio del programa
les dije que la música es parte de la salud
del ser humano, es parte de tu estilo de vida,
es parte de tu expresión, de tu sentir, de tu vibrar. Claro,
y como va cambiando la sociedad, va cambiando la música.
(06:50):
Y además, algo padrísimo que tú estás diciendo es cómo
el ser humano en cada época, dependiendo de las circunstancias
sociales que se estaban viviendo… pues entonces es que empieza
a componer otro tipo de música. Son una forma de
expresión o de rebeldía o de amor o de los
(07:13):
sentimientos universales que van a ser por siempre. Por eso
la música que realmente queda es una música que va
a ser por siempre, va a ser universal, sea una
música clásica o sea un bolero maravilloso o... O sea,
lo que sea,¿ me entiendes? Y la ponen y la
gente se anima y brinca o se pone triste o
(07:35):
te animas o te emocionas. Eso es algo sensacional. Y
me da muchísimo gusto que tú hayas pasado por todo
esto porque de alguna manera aprecias todo lo que es
la música, ¿no? Desde
Speaker 5 (07:52):
tu sangre, como dices, ¿no? Sí, lo que comentas de
la música, la capacidad que tiene de sanarte, de moverte,
de llevarte a otros lugares. Tú puedes estar donde sea,
pones una canción y la canción te transporta, ¿no?
Speaker 4 (08:06):
Así es. La
Speaker 5 (08:07):
música te transporta a otros países incluso. Sí, no te
ponen la musicoterapia
Speaker 4 (08:13):
ya. Claro.
Speaker 5 (08:14):
Y me parece que a nivel vibración y a nivel
auditivo es magia
Speaker 4 (08:19):
Es maravilloso. Ahora, a mí me gustaría un poquito fue...
Tú vas a estar el 5 de noviembre en el Lunario, ¿verdad?
Así es. Y ahí nada más va a estar el día 5.
El 5 nada más.¿ A qué hora vas a estar? 8
de la noche. A las 8 de la noche. y los
(08:40):
boletos y todo esto los compran en Ticketmaster
Speaker 5 (08:44):
así es, ya estamos muy cerca del sold out, estoy
muy contenta ya yo creo que terminando la semana estaremos
anunciando ese sold out así que los últimos boletos que
quedan en Ticketmaster están, mañana es 2x1 en Ticketmaster pasado
mañana los jueves es 2x1 así que bueno ahí están
los boletos 5 de noviembre 8 de la noche 5
Speaker 4 (09:07):
de noviembre, 8 de la noche.¿ Por qué no nos muestran
una probadita de lo que vamos a ver para seguir platicando?
Pero si quieren lo hacemos al final del bloque. Nada
más David nos avisa cuánto tiempo antes. Ah
Speaker 6 (09:24):
pues
Speaker 4 (09:25):
ya. ¿Listos? Listos. Entonces, pues vamos a ir preparándoles. Vamos
a darles probaditas para que se queden picados y digan,
todos queremos ir.
Speaker 5 (09:35):
Vamos con un pedacito de una canción basado, por supuesto,
en el bolero. Y esta canción es para todos los
que hemos sido amigajeros, pero pues ya no lo queremos ser.
Cantado con toda la finura y la elegancia, no vaya
usted a creer, dice así. No creas que es demasiado
(10:00):
que vengas a mi lado A decir que no me quieres,
que no lo hiciste y que nunca lo harás.¿ Qué
es lo que pasa en ti? Que no te has
dado cuenta. Que aunque yo quiera lo que siento por ti,
(10:27):
no morirás.¿ Y tú crees que le iba a escribir
algo tan bonito al desgraciado ese? No, fíjate que no.
La neta es que... Me lleva al haber. Ganó tu hipocresía.
(10:55):
Porque te victimizas. Porque me achacas tu torpe cobardía. Y
yo ya estoy hasta la mar. Prené mis energías Te
haces el bueno Pa' que olvidemos Tus diez patologías Que
(11:18):
quede claro hoy Que soy yo Quien no te quiere
Porque ni de regalo Yo quiero un fracasado Que se
ahoga en alcohol Y ahí estuvo el pedacito
Speaker 3 (11:44):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (12:02):
Y ya estamos de regreso en Estilo de Vida de
Jerry Medina. Y aquí pues estamos la verdad muy emocionados,
muy contentos porque pues para todos puede haber un regalo
al corazón este 5 de noviembre en el Lunario. Y porque
va a estar pues nada menos que Steffi Belt. Y dice,¿
(12:26):
raíces se va a llamar el show? Raíces. Raíces, por
todo lo que nos contaste. Todo lo que
Speaker 5 (12:32):
les acabo
Speaker 4 (12:33):
de contar. Ahora dime algo,¿ tú has compuesto estas canciones?
Así es. Mira, muy bien, y compuesto, me refiero a
letra y música.
Speaker 5 (12:43):
Letra y melodía. Aquí
Speaker 4 (12:44):
la música
Speaker 5 (12:45):
se la avienta el señor Paco San Vicente.
Speaker 4 (12:47):
Ah, pues
Speaker 5 (12:47):
ahora le va a tocar a Paco porque ya está
muy callado. Anda muy callado, Paco.
Speaker 6 (12:52):
Soy, soy un poco callado. Sí, soy este coautor, más
que nada musicalmente. Ella tiene... Tiene una orquesta en su cabeza,
ahí suena, yo soy el encargado de interpretarla, ella me dice,
se me ocurre más o menos así, tengo esta idea,
me encanta la melodía, lo que hacemos es presentarnos unas
(13:12):
cuantas horas, y a...
Speaker 4 (13:14):
Unas cuantas, dices que modesto, ¿verdad? Porque para sacar esto
son bastantes, muchas horas. Unas cuantas, muchas horas. Unas cuantas,
dos
Speaker 6 (13:20):
que tres. Pero hacemos muy buena mancuerna, nos entendemos muy bien, creo...
Creo descifrar lo que está en su cabeza y pues
el resultado está ahí. Cuando gusten escucharlo, toda la música
está en Spotify y en todas las plataformas.
Speaker 5 (13:32):
Ah, está padre.¿ Cómo se buscan? Como Steffi Belt, me
encuentras S-T-E-F-F y latina E. Belt con B de burro, E-L-T-T.
Steffi Belt estoy en Spotify, en Amazon Music, en YouTube,
en todos lados. En todas las redes.
Speaker 4 (13:48):
Allá andan, allá andan. Muy bien. Así es. Oye, y
cuéntanos un paco, un paco. Un poco, Paco. Cuéntanos un poco,
Paco San Vicente.¿ Tú cómo es que la conoces?¿ Tú
cómo es que dijiste, lo mío son las cuerdas, yo
soy de aquí?¿ Qué fue lo que te enamoró? Cuéntanos
(14:09):
cómo llegaste tú a la música
Speaker 6 (14:11):
Pues mi familia siempre fue muy musical por el lado de...
De hecho, por ambos lados, mi mamá y mi papá.
La familia de mi papá escuchaba mucha salsa. sobre todo
mi tía, en paz descanse, y de la parte de
mi mamá escuchaba mucha troma,
Speaker 2 (14:28):
mucha
Speaker 6 (14:28):
música de cantautor, mucho bolero, mucho chabaflores, mucho jugular, entonces
tengo estas dos cuestiones, la rítmica y la lírica, siempre
me gustó, yo empecé un poquito tarde, empecé como a
los 17 años, ya a empezar a tocar, que mi padrecito
santo me regaló mi primer guitarra eléctrica y fui muy feliz,
Speaker 4 (14:48):
Y están bien chavitos los dos, o sea que... Pues
más o menos. No, pues ya no trato, ya no.
Empezó un poco tarde, están bien chavitos, la verdad. Ay,
la
Speaker 5 (14:56):
verdad, me echamos ganas, ya andamos en el tercer piso
los dos. Yo casi en el cuarto. Ya está rascando
el cuarto piso.
Speaker 4 (15:03):
Ah, pues no, pues para mí todavía les falta bastantito, chulos.
Así que me da mucha alegría verlos juntos, porque además
hacen bonita química. Pero cuéntanos un poquito, síguenos platicando, Paco,
empiezas con la música y cómo es que es tu
encuentro con Steffi.
Speaker 6 (15:24):
pues prácticamente el mundo de los músicos en México es
chiquitito o sea uno pensaría que somos que seremos activos¿
cuántos somos? como unos ochocientos
Speaker 5 (15:34):
no, en el país se supone que somos diez mil
pero activos en la ciudad somos dos mil dos mil
músicos activos dos mil músicos activos que es muy poquito
o sea dos mil personas todos si no conocemos a
alguien conocemos a alguien que lo
Speaker 6 (15:48):
conoce eventualmente íbamos a coincidir Y también coincidimos también en
esta cuestión de la pérdida porque mi mamá falleció en
el veintiuno también en enero. No me digas. En pleno
en pleno covid y su mami falleció en junio
En
Speaker 8 (16:04):
junio
Speaker 6 (16:04):
Del mismo año. De hecho la conocí. O sea
Speaker 8 (16:07):
pues casi casi también no hace mucho.
Speaker 6 (16:09):
La conocí poco después de que falleció mi mamá. Ah.
Y yo estaba en ese pues estábamos todos encerrados, estábamos
en la pandemia. Sí. Todos encerrados.
Speaker 4 (16:16):
Sí.
Speaker 6 (16:16):
Todos tristes, todos deprimidos como músicos pues peor tantito.
Speaker 4 (16:19):
Si no cállate
Speaker 6 (16:20):
Muchos podían seguir trabajando en en office ¿no? En
Speaker 4 (16:23):
home office. Sí pero el artístico estuvo. Y de dónde
agarrarse
Speaker 6 (16:26):
emocionalmente la verdad. Sí o sea los que los que
tuvimos la la suerte o el privilegio de de guardar
un poquito antes de tener un un guardadito algo para
sobrevivir todo ese tiempo porque dos años Estuvimos.
Speaker 4 (16:38):
Se dice rápido, pero fue, fue bastante tremendo para el mundo, ¿eh?
Fue terrible. Pero para el ambiente artístico, para los restaurantes,
para todo lo que es el contacto directo con noticias,
Speaker 6 (16:51):
Y en ese punto nos encontramos. Entre
Speaker 4 (16:53):
la
Speaker 6 (16:53):
tristeza y la música y que me dijo es que
yo canto y tengo mis canciones, entre que la escuché,
vi sus videos porque ella ya tiene una carrera mucho
antes de mí, unos cuantos añitos.
Speaker 5 (17:03):
Ya llevamos doce años con el proyecto Steffi.
Speaker 6 (17:06):
Doce años. Doce. Y apenas.
Speaker 5 (17:08):
Es el segundo lunario, es el quinto disco. Y nos
conocimos hace cuatro años y ya en estos últimos dos
álbumes es compositor. Pero los tres anteriores era otra cosa.
Speaker 4 (17:19):
De
Speaker 5 (17:19):
hecho
Speaker 4 (17:20):
era
Speaker 5 (17:20):
muy diferente el sonido.
Speaker 4 (17:21):
Sí, era blues. Bueno, a mí el blues también me
encanta mucho. Sí, es preciso. Y además te voy a
decir una cosa. Bueno, les voy a decir a todos.
Estefi es muy guapa y sí le queda el blues
porque es así como sensualona entre cubana y guapetona, así muy... Entonces,
te queda, te queda el estilo además, ¿verdad? El blues
Speaker 5 (17:40):
sí, me encanta
Speaker 4 (17:41):
La verdad que sí, la verdad que sí. Bueno, entonces, ahora,
dime una cosa,¿ cuántas canciones son las que van a, este,
van a ofrecer en el Lunario? 18,
Speaker 5 (17:54):
sin contar
Speaker 4 (17:55):
las de los mixes,
Speaker 5 (17:56):
son 18 canciones. 18 canciones. Y más que no es un
show donde tenga esta estructura natural de canto, buenas noches,
muchas gracias, siguiente canción, siguiente canción, sino que es más
un estilo de teatro musical donde cada canción representa una
parte de una historia. Ok. todas las canciones forman una
(18:16):
historia y es un viaje en el tiempo, desde el
primer lunario que fue en 2019, todo lo que nos fue
Speaker 4 (18:23):
llevando, con blues, todo lo
Speaker 5 (18:26):
que nos ha llevado hasta el día de hoy. Ok,
Speaker 4 (18:29):
y tú escogiste las canciones, hicieron como un tipo de
escaleta para ver las canciones. Claro,
Speaker 5 (18:37):
estamos ensayando desde principios de mayo, finales de abril. Ah,
está padrísimo.
Speaker 4 (18:42):
Sí
Speaker 5 (18:43):
ya vamos ensayando muchísimo tiempo, ya estamos en ensayos finales,
entonces imagínate la emoción que hay ahorita
Speaker 4 (18:49):
Y van a estar ustedes dos solos en la escena
o hay
Speaker 5 (18:51):
alguien más? No, no, no. Somos un equipo de cuatro,
mi baterista es mi hermana, que también
Speaker 4 (18:56):
es cantante. Ah, qué buena
Speaker 5 (18:58):
onda.
Speaker 4 (18:58):
Sí.
Speaker 5 (18:58):
Percusionista y cantante. El otro guitarrista es nuestro mejor amigo, casualmente.
Speaker 4 (19:02):
Estos son familia todos, ¿no? Sí.
Speaker 5 (19:04):
Prácticamente sí.
Speaker 4 (19:05):
La banda
Speaker 5 (19:05):
base. La banda base, pero va a haber muchos músicos invitados,
va a estar muy bonito.
Speaker 4 (19:10):
A ver cómo va a haber más música, a ver,
ya me dejaste a mí también picada. Si les
Speaker 5 (19:15):
gustan los, el saxofón, la trompeta, el trombón, pues va
a haber
Speaker 4 (19:20):
O sea, si vas a tener jazz.
Speaker 5 (19:22):
Van a haber cosas simpáticas. Hay
Speaker 6 (19:24):
unas sorpresas del
Speaker 5 (19:25):
pasado
Speaker 6 (19:26):
entonces, pero no podemos decir más.
Speaker 5 (19:27):
No podemos decir más. No podemos, todavía no. Es
Speaker 6 (19:31):
fanservice.
Speaker 5 (19:33):
Tienen que ir, tienen que ir a verlo.
Speaker 4 (19:35):
te pueden buscar a ti en redes sociales claro o
como puedes saber la gente más de ti interesarse y
todo esto
Speaker 5 (19:42):
búsquenme como les comentaba ya dijimos que en todas las
plataformas digitales pero también estoy en todas las redes sociales
instagram facebook este tiktok y la que salga ahí vamos
a estar estefibelt repito s t e doble f y
latina e belt con b de burro e l doble
t búscame y ahí me encuentras
Speaker 4 (20:00):
ahí te pueden encontrar ahora platícame otra cosa en ¿Cómo,
de alguna manera, estabas contando que tu padre estuvo en
todo lo que es música clásica, ¿no? Y él te
ha oído, te ha ido a ver,¿ qué te dice?¿
Le gusta, no le gusta? Niña, no te dediques a eso,
(20:20):
por favor, o sí,¿ qué ha pasado?
Speaker 5 (20:22):
No, mi papá, su sueño de su vida era quedarse
como cantante, al final él vivió otras épocas, se casó
a los 27 y fue dejando la ópera y la música
poco a poco, luego se dedicó a ser joyero y
relojero y pues ya eso lo dejó, pero ese sueño
siempre lo tuvo presente, entonces a sus hijas, a mi
hermana y a mí... siempre nos dio clases de canto,
(20:44):
aunque no quisiéramos, yo siempre me río y digo que
hasta el himno nacional cuando lo cantábamos era canta bien,
o
Speaker 4 (20:49):
sea
Speaker 5 (20:50):
si estábamos cantando las mañanitas nos miraba y¿ por qué
no estás usando el diafragma?
Speaker 4 (20:54):
Respira, canta bien. Bendito Dios que eso hizo, porque luego
cantamos las mañanitas y se
Speaker 6 (21:00):
nos
Speaker 5 (21:00):
va a morir. Hay un
Speaker 6 (21:01):
fenómeno bien impresionante, no sé cómo le hacen, pero siempre
canta las mañanitas en un tono distinto las diez veinte
personas que le están cantando.
Speaker 4 (21:08):
Así. Rarísimo.
Speaker 6 (21:09):
Pero suena
Speaker 4 (21:09):
Pero suena bien. Pues es que ya sabes que es
un relajo pero bueno. Sí. Tóquenos otro pedacito de algo
más de esa sorpresa para irnos en este corte y
y terminando regresamos con ustedes.
Speaker 5 (21:24):
Claro que sí. Camuflados nada nos provoca, cabeza abajo pesa
menos la bota.¿ Quiénes somos?¿ A quién le importa? Queremos
sueños y nos dicen compra. Olvidámosla. Soy extranjera en mi
(21:46):
país Falsos expertos opinan de política Todas sus noticias sin
fuente periodística Y sabemos que la verdad quedó raquítica Nos
desaparece y censura la crítica Nacimos con la boca bien
abierta y no sabemos qué decir Queremos salvar el planeta
(22:10):
cambiando la foto de perfil No sabemos cómo será el
futuro ni tenemos un lugar seguro Y el trending topic
de hoy, esta es mi generación
Speaker 3 (22:29):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 7 (22:44):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de octubre, miércoles 29,
Ciudad de México, Ciudad Neza, VIP Ciudad Jardín, Nezahualcóyotl, Avenida
Bordo de Xochaca, número 13, de 10 de la mañana a 12 de
la tarde. Viernes 31, Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad
(23:05):
de México, Tonalá 188, Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas, 10 de
la mañana a 3 de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún,
Vipsa Avenida Tulum, al lado de Fantasías Miguel, 9 de la
mañana a 12 de la tarde. Domingo 2 de noviembre, Mérida, Sanborns
Gran Plaza, 9.30 de la mañana a 12 de la tarde.
Speaker 3 (23:35):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 9 (23:54):
Y ya estamos de regreso en este programa Estilo de Vida.
Y bueno, continuamos aquí con Steffi Belt. Ella es cantante
y nos está presentando Raíces, que se va a presentar
el próximo 5 de noviembre ahí en el Lunario. Y está
también Paco San Vicente, por supuesto, que también toca la guitarra, ¿no? Sí,
está padrísimo. Ya estuvimos
Speaker 4 (24:13):
platicando con ellos. Ya nos platicaron cómo se conocieron, cómo empezaron.
Y ahora, en este bloque, mi Marquito, nos iban a
contar un poco sobre... la herencia que que han tenido
cada uno porque no la platicaron así nada más
Speaker 2 (24:33):
y
Speaker 4 (24:33):
nos quedamos pues con eso verdad que
Speaker 2 (24:35):
no
Speaker 4 (24:35):
sé que como era el que tu papá te desde
chiquita te empezaba a enseñar a vocalizar me imagino que
tu mamá te andaba bailando contigo también por todas partes
por todos lados claro que fue eso que se te
fue metiendo
Speaker 5 (24:51):
tanto en las venas Sí, pues mi papá tenía esta
forma de ver la música y el arte como algo
con respeto. O sea, como cantar no es cualquier cosa.
Cantar lleva su respeto. Vamos a sentarnos a ver este
show de Frank Sinatra. Vamos a sentarnos a ver a
Ella Fitzgerald. Vamos a ver gente bien, ¿no? O sea,
(25:13):
para mi papá la música tenía un poder... y ese
poder había que respetarlo. Entonces no era tan fácil como
poner a no sé Britney Spears y ponerte a cantar.
Speaker 4 (25:21):
Claro, no, no, no, no. El
Speaker 5 (25:22):
espacio de Tatiana.
Speaker 4 (25:23):
Si vas a cantar, vas a
Speaker 5 (25:24):
cantar bien y si vas a cantar Tatiana, vas a cantarlo.
Y siempre que venían mis abuelos a la casa, mis
abuelos cubanos siempre nos componía alguna canción que mi abuelo
era compositor. Entonces eso siempre estuvo en nosotras. Otra cosa
que ocurrió que nos pegó quizá no tanto a la música,
pero si al medio artístico a ver, a conocer las cabinas,
(25:45):
las cámaras, a los artistas. Fue que mi abuelo, además
de ser compositor, cuando llegó a México, él era periodista
y se metió a trabajar en TV, TV y novelas
en Televisa. Entonces primer concurso que hubo. Bueno, casting para
niños para Plaza Sésamo, pues metió a sus nietecitas. Ahí estuve.
En Plaza Sésamo, en el CEA, desde el 2001, no, del 99 al 2002. Uh, fíjate,
(26:07):
eran mis
Speaker 4 (26:10):
épocas. Estaba
Speaker 9 (26:12):
en Televisa Media. Yo sí
Speaker 4 (26:13):
escribí mucho para niños ahí. Pero a ver, platícame un poco.¿
Qué era tu papá?¿ Qué rango era? Tenor. Tenor. ¿Tú?
Speaker 5 (26:23):
Yo soy soprano dramática y o mezzo ligera, todavía no
se sabe. Todavía
Speaker 4 (26:27):
no lo sabemos. Una de las
Speaker 5 (26:28):
dos.
Speaker 4 (26:29):
Una de las dos. Y tú, Paco, ya te iba
a decir otra vez. Paco. Paco, tus papás también, como
me estabas contando, ¿no?
Speaker 6 (26:40):
tenían
Speaker 4 (26:42):
música
Speaker 6 (26:43):
más bien escuchaban música
Speaker 4 (26:45):
no había ninguno que tocara no
Speaker 6 (26:47):
más bien fue fue mi tío hermano de mi mamá
él sí él sí tocaba él cantaba y junto con
mi primo que era su hijo él empezó a cantar
igual desde muy chiquito y yo en cuanto agarré la
guitarra hice copla con él y tocábamos lo que podíamos
lo que sabíamos lo que salía o sea el crecimiento
principal fue con mi tío mi primo y yo De
(27:10):
ahí vino como ya la pasión por la música, antes
era gusto porque nadie me había presentado como mira este
es un instrumento o
Speaker 4 (27:17):
mira tal o nadie
Speaker 6 (27:18):
cantaba más que mi tío.
Speaker 4 (27:19):
Era empírico al principio. Sí
Speaker 6 (27:22):
o sea fue lo que lo que fui escuchando y
lo que fui ganando ya cuando cuando me empecé a
llevar más con mi primo crecimos un poquito más ya
de adolescentitos Y dejamos atrás a mi tío porque mi
tío se quedó también en la onda de la trova
y el canto un poquito más clásico y a nosotros
nos gustó el rock y nos gustó el metal y
nos fuimos a hacer
Speaker 4 (27:39):
más rebelditos
Speaker 6 (27:40):
Y
Speaker 4 (27:40):
ya de ahí
Speaker 6 (27:41):
me seguí, me seguí, me seguí, me seguí.
Speaker 4 (27:43):
Ay, qué buena onda. En este... venir y ir, Estefi,¿
estudiaste música también tú? Me imagino, porque dices que tu
papá te traía, viene el diafragma, niña, viene el
Speaker 5 (27:56):
diafragma. Sí, me hubiera gustado entrar en una escuela propiamente
como el conservatorio, por
Speaker 4 (28:03):
ejemplo
Speaker 5 (28:04):
yo ya lo intenté bastante grande a los 17 años. Te
digo que dicen que bastante grande. Es que para la música, 17
años es
Speaker 9 (28:12):
A los cuantos años tienes que empezar?
Speaker 5 (28:14):
La música clásica, los que hacen música clásica, desde los 9, 8 años.
De hecho, para entrar al conservatorio ya con 17 estás grande.
Speaker 2 (28:23):
Entras
Speaker 5 (28:23):
creo que a los 13. Entonces, no se dio la oportunidad,
pero sí se me dio años después entrar a la
Sociedad de Autores y Compositores de México. Y ahí estudié
dos años, de 2017 a 2019. En ese entonces, el director era
Armando Manzanero.
Speaker 4 (28:41):
¡Ay, qué maestraso!¡ Qué chula!
Speaker 5 (28:43):
Y todos los maestros, pues, ganadores de Grammys. Entonces fue
un aprendizaje maravilloso. Eso ya fue estudiar composición, pero más
que composición tipo Bach, de armonía, que sí había clases
de armonía, Es más composición escrita, hacer canciones con la
melodía y con la letra, que los acentos no se crucen,
que diga algo, que proyecte, que todo eso, todo ese
(29:05):
aprendizaje ya está en mis canciones desde el 2019.
Speaker 9 (29:10):
Oye, y es una carrera constante, porque no pueden parar
ustedes de desarrollarse, prepararse, ¿verdad? Siempre hay retos y tendencias
y todo esto, ¿no?
Speaker 5 (29:20):
Ojalá la carrera de músico actualmente solo fuera la música,
ahorita ya todos somos influencers y eres más influencer que músico.
Realmente
Speaker 4 (29:31):
lo que te iba a decir cuando me dijiste que
se hacen todas las redes sociales. Tienes que ponerte a
aprender cómo se usan todas las redes, cómo te metes,
cómo caminas. Y es que esa
Speaker 5 (29:39):
es nuestra. La parte buena del artista independiente es que
no necesitas a nadie. Necesitas tus propios recursos, unas buenas
redes y hacer videos. La parte mala de eso es
que muchos terminan dedicándole mucho más tiempo a las redes
que a la propia música. Entonces la música carece de
cierta calidad, carece de sentido y, Pero hay muchos videos
(29:59):
y mucha promoción y todos somos influencers. De hecho, es
mi parte menos favorita de ser cantautora al día de hoy.
El concierto es una maravilla. Planear el concierto, hacer los ensayos, cantar.
Pero todo el proceso de publicidad que se tiene que hacer,
que es cansadísimo.
Speaker 2 (30:15):
Y cada día más lo tienes que
Speaker 5 (30:17):
hacer tú. Ya no hay una empresa detrás sacando las entrevistas,
sacando
Speaker 2 (30:22):
todo.
Speaker 5 (30:22):
Ya vuelves en todólogo. Sí. Es muy difícil. Lo último
que haces como músico actualmente es tocar todo lo demás.
Haces todo un proceso de trabajo para poder tocar una hora.
Speaker 9 (30:36):
Cómo crees?¿ En serio? Oye,¿ cuántas horas son normalmente las
que ustedes tienen que estar ensayando y durante cuánto tiempo?
Como para cuando presentan un concierto y todo
Speaker 5 (30:44):
esto. Pues le comentábamos que llevamos ensayando para este concierto
del 5 de noviembre. Empezamos ensayos principios de mayo. Al menos
una vez a la semana. Y en este último mes
estamos haciéndolo dos, tres veces a la semana. Anoche nuestro
ensayo terminó 12 y media de la noche y fueron tres horas.
Sí
de
Speaker 6 (31:04):
tres a cuatro horas, porque ya se revisa el show completo,
se revisan detalles.
Speaker 5 (31:09):
Los videos, lo que se va a decir entre canción
y canción, por qué se va a decir, cómo una
canción lleva a la otra, o sea, hay mucho ahí,
y todo, es el amor que le tenemos realmente a
las
Speaker 4 (31:20):
canciones. Es que lo estructuras al detalle, porque bueno, les decían,
me imagino a Juan La Escaleta, o sea, el orden
de las canciones que le dé una lógica de principio
a fin, llevando a la gente por una historia... Y
de fondo, pues sabes, de tener algún video
Speaker 2 (31:36):
o
Speaker 4 (31:37):
algo para que la gente no se te pierda. Entonces
también hay que hacer el video
Speaker 5 (31:41):
¿no? Y todo pues lo hacemos nosotros, ¿no? O sea,
el equipo. Realmente tengo el gusto ahorita de tener un equipo,
pero somos muy poquitas personas realmente. Y entre todos nosotros
hacemos lo que en los ochentas hacía una... una empresa
gigantesca para un José José, por ejemplo, que se hacía
el José José, pues se paraba y cantaba increíble, pero
(32:02):
le hacían las canciones, le ponían a los músicos, ellos
buscaban las entrevistas, ellos ponían la escenografía
etcétera, etcétera.
Speaker 4 (32:11):
Lo
Speaker 5 (32:11):
anunciaban.
Speaker 4 (32:12):
Exacto, se
Speaker 5 (32:13):
hacía toda la publicidad y ahora como artistas independientes. Le
Speaker 4 (32:16):
vendían
Speaker 5 (32:17):
sus
Speaker 4 (32:17):
discos por fuera. Le vendían sus discos.
Speaker 5 (32:19):
Ahí nomás le pasaban ahí la factura.
Speaker 4 (32:21):
Porque era lo que hacía O sea, él cantaba
Speaker 5 (32:28):
Claro, y artistas que podían Entonces tener el tiempo Para
estudiar y cantar increíble Y
Speaker 4 (32:34):
que
Speaker 5 (32:34):
se dedican a cantar Cantantes, pero bueno Ya nos queda
un minutito
Speaker 4 (32:39):
Así que les pedimos Otro cachito de canción Y ahorita
que Termine esta canción Nos vamos a una breve pausa
Para regresar con ustedes, ¿verdad?
Speaker 9 (32:50):
Aquí, sí. Adelante
Speaker 5 (32:57):
Me dices que trabajo es un regalo y un derecho
y me
Speaker 2 (33:03):
tienes atrapada en
Speaker 5 (33:04):
la prisión llamada suelo. No me alcanza ni a migajas
cada gota de sudor y me arrastro por el suelo
en este sueño que jamás nadie soñó. Hoy es hoy
cuando la temperatura cambia el agua. Es hoy cuando el
(33:28):
bosque grita en llamas y hasta
Speaker 2 (33:31):
el aire
Speaker 5 (33:31):
raspa. Hoy no queda solo tu voz, no. Queda el
hambre Queda poco Quedamos los que siempre crees Que están
debajo de tus pies No, no Queda poco Quedamos los
(33:53):
que con orgullo Te quitaremos lo que no es tuyo No,
no Queda Queda poco Oh, oh, oh
Speaker 3 (34:15):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74.¿
Sabías que cantar o tararear música eleva tu ánimo y
estimula la producción de endorfinas? El propóleo es un antibiótico
(34:54):
natural que protege al cuerpo de los virus, promueve la
salud bucal, es benéfico para el aparato digestivo, quita el
mal olor de los pies, auxiliar en las quemaduras, tiene
cualidades desodorantes y antirreumáticas, quita la gingivitis, desaparece las úlceras,
las llagas y las aftas de la boca. Vamos a
(35:19):
una breve pausa y regresamos a su programa Estilo de Vida.
Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 9 (35:38):
Y ya estamos de regreso en este programa Estilo de Vida.
Estamos aquí con Steffi Bealt, ella es cantante y se
va a presentar el próximo 5 de noviembre en el Lunario.
Por favor vayan a verla. Está acompañada perfectamente, viene acompañada
por el maestro Paco San Vicente que ya escucharon la
manera en que toca la guitarra. ¿Verdad? Que maravilla. Y
(35:59):
escuchar esto que es raíces, volvemos a repetir una vez
más qué es raíces y qué significó para ti llegar
también a este lunario, que es un lugar, pues la
verdad que no se presenta a cualquiera. Primero por la
logística que tiene, luego por todos los requisitos
Speaker 5 (36:13):
que tiene y la parte
Speaker 9 (36:15):
económica
Speaker 5 (36:17):
Y la parte económica es bárbara.
Speaker 9 (36:20):
Esto impide a cualquiera llegar al lunario.
Speaker 5 (36:22):
Claro, de pronto la pregunta es este y cómo llegas
a un lugar así? Bueno, se tiene que pagar una
renta y ya si lo recuperas tú con los boletos.
Y si no lo recuperaste, pues qué malo, no? Y obviamente,
además de la renta, pues se piden ciertos requisitos como artista,
no ciertos álbumes. Bendito Dios, tengo cinco, pero y ya
estuvimos en 2019 en el Lunario, que también fue sold out.
(36:45):
Estamos cerquita de soldados, eso también nos abre más la
puerta ahí en el lunario, pero sí, es algo bastante complicado,
pero uno lo hace con mucho amor porque es un
espacio que tiene esta magia de ser un espacio grande,
pero a la vez muy íntimo. Entonces eso te da
mucha posibilidad de cercanía, de hacer un show realmente cercano
(37:07):
y de mostrarte y mostrar tu música tal cual es.
Nos vamos con un show, eso, íntimo, pero también con
muchas sorpresas, muchos músicos. Y traigo estos álbumes que se
llaman La Raíz Vol. 1 y Vol. 2, que son
los que vamos a estar presentando. Raíces es el show
y tiene que ver cada canción con un género específico
(37:27):
de cada país. El álbum que va a estar ahí
en venta, los álbumes vienen en esta forma bien bonita
de pasaporte
Hasta su bonito póster. Si usted es mecánico, lo puede conseguir.
Le va
Speaker 2 (37:41):
a
Speaker 5 (37:42):
ir muy bien. Y como creemos que es muy importante
seguir hablando de la raíz, estamos aliados con Sembrando Música.com,
que es una empresa 100% mexicana. Entonces, estos álbumes no
traen un disco físico. Más bien traen una tarjetita de Sembranomusica.com.
Tiene un código. Tú te metes a Sembranomusica.com y pones
(38:04):
ese código único, pero van a ver que la tarjetita
tiene unas semillitas. Entonces, cuando tú ya te descargaste el
disco que incluye las canciones y las fotos del arte,
tú quitas la tarjetita así tal cual está, porque es
papel reciclable hecho a mano por manos mexicanas y tú
la plantas.
Speaker 4 (38:22):
Y te pueden salir
Speaker 5 (38:23):
flores o verduras o frutas. Cada una viene diferente. Está
padrísimo esa
Speaker 4 (38:29):
idea. Felicidades. Así
Speaker 5 (38:31):
es. Gracias. Estamos haciendo algo también por el medio ambiente
y de la música
Speaker 4 (38:35):
de Raíz sale
Speaker 5 (38:36):
Raíz.
Speaker 9 (38:37):
Me
Speaker 4 (38:37):
encantó esa idea que estás promoviendo. Qué bonita es
Oye, ahorita me vas a platicar cómo llegaste a eso,
pero me gustaría también que nos dijeras cuántos años llevas
en esto y en dónde te has presentado.
Speaker 5 (38:51):
Uy, sí, mira, llevo 12 años. Desde 2013 comienza este proyecto, este Fibelt.
De los lugares más grandes donde nos hemos presentado, obviamente
más como festivales. El lugar más grande donde he estado...
Yo solita es el Lunario, esta es segunda vez, pero
ya en festivales el más grande ha sido la Arena
(39:11):
Ciudad de México, Palacio de los Deportes, el Festival de
la Riviera Maya, entre muchos otros. Hemos estado en Ecuador tocando,
hemos estado en Argentina, en Uruguay. Hasta Indonesia, en España,
en Reino Unido, o sea que ya en 12 años han
pasado muchas cosas
Speaker 9 (39:29):
Y cómo llegas a todos esos países?¿ De qué manera
organizas una agenda y logras que la gente conozca tu arte,
tu música para que puedan llegar a los lugares y
pagar su boleto?
Speaker 5 (39:40):
Pues ha sido todo un proceso. Tiene que ver mucho,
parte con la suerte, pero parte también con los concursos.
Hay muchos festivales que piden talentos.
Speaker 4 (39:51):
Entonces tú tienes que casarlos. Tienes que tener la calidad
para
Speaker 5 (39:54):
hacerlo. Muchas gracias. Y la verdad, sí hay festivales que
en otros países están buscando latinos. Nada más hay que...
Internet tiene la parte buena y la parte mala. La
parte buena es todas las oportunidades que hay. La parte
mala es que hay tanta información que para
Speaker 4 (40:09):
que la
Speaker 5 (40:09):
encuentres. Entonces posibilidades hay y en México también, de hecho,
gubernamentalmente se han hecho varios festivales de gobierno que buscan.
La cosa es que no te enteras. Y hay que
dedicar tu vida y tu tiempo a estar buscando y
mandar tu información a todos lados. Tener preparado tu currículum,
(40:29):
todas tus canciones y mandar y mandar y mandar. Y
de ahí ha sido que han salido estas opciones, estas oportunidades.
Speaker 4 (40:35):
Padrísimo.¿ Cómo llegaste a esta maravillosa idea? Bueno, lo del
pasaporte lo entiendo porque es la música universal mundial. cada época,
cada país, cada canción, cómo nos va alimentando y enriqueciendo.
Y en esto que se llama Raíces, veo una de
(40:57):
sus fotografías, por lo menos en uno de los álbumes
que tiene, que está tu foto y tu cabello que
lo tienes muy bonito, largo, ondulado, se va hacia abajo
como formando una raíz, sembrando música. Y realmente están las semillitas,
eso me pudo haber encantado, preciosa idea. Claro,
Speaker 5 (41:19):
porque pensamos que para mí el aspecto físico de la
música es bien importante. Qué rico era llegar con el
acetato y ponerlo y sentarte. Era un tipo de estilo
de vida. Casualmente la música era parte de nuestro estilo
de vida. Lamentablemente, con la tecnología, con la rapidez, pues
ya escucharte un disco completo es muy difícil. Tú pones
(41:40):
una canción y la que sigue y next. Entonces, para
que tuviera sentido tener algo físico, siempre estamos pensando qué
hacemos para que valga la pena como arte objeto. Pero
también pensar en el día de hoy,¿ quién tiene ya
dónde poner un CD? O sea, ya ni los coches
vienen para poner CD. Mira, ni me
Speaker 8 (41:59):
digas porque ya me voy de aquí. Es
Speaker 5 (42:01):
bien difícil.¿ Qué era de CDs? Pero la cosa también
es que son muy contaminantes. Era
Speaker 4 (42:07):
de cassettes.
Speaker 5 (42:08):
De cassettes. Uy, qué
Speaker 4 (42:11):
buena. Con la pluma los... No
Speaker 5 (42:12):
y esperarte en la radio que pongan tu rola para
Speaker 4 (42:14):
grabarla, ¿no?
Speaker 5 (42:16):
Aquellas épocas que le tocaron a mi mamá, a mi yo, ¿no? Este...
Pero bueno, en ese momento... pensamos hacer algo que realmente
ayudara al medio ambiente y llegó esta oportunidad de esta
empresa mexicana, Marco Durán nos habla y me dice que
si quiero ser, antes de estos álbumes fue, que si
quería ser embajadora y qué
Speaker 4 (42:35):
maravilla
Speaker 5 (42:36):
qué idea tan bonita y por eso lo sumamos y
justo el Lunario va a tener mucho esto también de,
no se trata nada más de presentarse, se trata de
ayudar y va a estar apoyándonos una fundación que se
llama Fundación Toby y en apoyo a los perritos de
la calle. Es una fundación que tiene más de 100 perritos, caballos, ovejas,
(42:57):
que todos los van rescatando y el 100% de las
ventas en el Lunario, es decir, ustedes van a encontrar
estos álbumes, camisetas, tazas y mucho más. El 100% de
lo que se venda va a ser para Fundación Toby
y la canción del álbum La Reis Vol. 2, Los Olvidados,
que está escrita desde la perspectiva de un perrito de
la calle, El 50% de todas las escuchas totales en
(43:18):
Spotify y YouTube. También será para Fundación Tobi. Así que
hasta escuchando música podemos ayudar. Muchas gracias, Estefi
Speaker 4 (43:24):
Muchas gracias. Y
Speaker 9 (43:25):
con
Speaker 4 (43:26):
eso nos despedimos. Y Paco, y que nos despedimos con
esta vez.
Speaker 9 (43:29):
Exactamente. Adelante,
Speaker 4 (43:30):
Paquito.
Speaker 9 (43:31):
Paco San Vicente.
Speaker 5 (43:43):
Nos dicen los olvidados y no entendemos por qué. Y
no entendemos por qué. Si cuando el día se esconde
(44:04):
se despierta aquel farol que parpadeante nos oye
Speaker 3 (44:20):
vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
estilo de vida ya estamos de regreso en estilo de
vida Muy buenas
Speaker 10 (44:36):
noches, bienvenidos a este su programa Estilo
Speaker 9 (44:38):
de Vida.
Speaker 10 (44:39):
Yo soy su amigo Gerardo Medina y me da muchísimo
gusto que nos acompañe en el día de hoy en
nuestro programa. Acompañado de la gratísima compañía de Miriam Díez.
Speaker 4 (44:47):
Hola,¿ cómo están? Bienvenidos
Speaker 10 (44:48):
Y Marquito Silva. Gerrito, muy contento de estar de nueva
cuenta con todos ustedes. Muchas gracias Marquito, pero¿ por qué
se tiene que enterar todo el público que el señor
está en el baño?
Speaker 4 (44:56):
No, dije que fue a saludar al espejo en el baño,
nada más, no dije nada.
Speaker 10 (45:01):
Gracias.
Speaker 4 (45:01):
Porque el espejo es como el espejo ese de,¿ quién
es el más guapo de todo el mundo? Entonces le dijeron,
Marquito Silva.
Speaker 10 (45:09):
Pero cuando le vieron los atributos, dijeron, bueno, lo dejamos
en pendiente. Es
Speaker 9 (45:14):
así, guerrito hermoso,
Speaker 10 (45:16):
lo dejamos en
Speaker 9 (45:16):
pendiente. No sé, pero ya dirían de otros colores, te consta.
Ayer andaba muy azul. Es más, tenía una playera blanca
que me decían que me veía bastante barrigón. Eso me
dijeron en las redes sociales, Jerry. No es
Speaker 10 (45:30):
cierto
Speaker 4 (45:31):
Y le tratas de
Speaker 10 (45:31):
vender piñas cuando te digan eso.
Speaker 4 (45:34):
Qué son, discos o qué
Speaker 10 (45:35):
Mira, yo sabes ya que les contesto. ¿Qué? El pendiente
que me tenía tu opinión. Qué barra, Barocín. No sabes,
la estaba esperando.
Speaker 2 (45:44):
¿Verdad?
Speaker 10 (45:44):
Sí. No, no, no, no le pongas atención a eso.
O sea, muchas veces la gente se enferma. Buscando precisamente
esa belleza que te venden a través de la mercadotecnia
Speaker 9 (45:57):
en las imágenes.
Speaker 10 (45:59):
Pero¿ cuántas jovencitas no les tocó sufrir los cuadros de
bulimia y anorexia hace 15, 20
Speaker 4 (46:04):
años
Speaker 10 (46:04):
que fue muy fuerte? Muy. Que se estigmatizó
Speaker 4 (46:06):
Que también se puso de moda. Qué barbaridad. Hasta eso
se pueden cosas así. Que se
Speaker 10 (46:10):
estigmatizó mucho que no fueran talla cero. Pero volteabas y
les decías, mi vida, o sea, si nosotros para ser
talla cero necesitamos volver a nacer.
Speaker 9 (46:18):
Así es. O sea,
Speaker 10 (46:21):
hay fisonomías,
Speaker 9 (46:23):
como
Speaker 10 (46:23):
decíamos nosotros el otro día, que había endomorfos, ectomorfos, etcétera,
que no corresponden a las expectativas de los extranjeros. Claro,
es cierto, sí es cierto. Somos mucho más chaparritos, somos
más robustos, somos más caderones. O sea, hay... De hecho, miren,
hasta cuando ustedes van y compran un perfume al extranjero,
(46:46):
que dicen, ay, te voy a traer un perfume. A
mí siempre que salgo me encantan pedir un perfume, ¿no?
Y me decía una amiga, dice, es que fíjate que
le compré a una amiga que le encanta, una de
ellas es María Conchita Alonso, otra es Maxi, que le
encanta el Chanel rosa. Nunca lo he
Speaker 4 (47:01):
oído y sabe rico, huele rico
Speaker 10 (47:04):
Y me dice, pero no huelen igual, ¿eh? O sea,
hay uno que se hace para México y hay otro
que se hace para Estados Unidos. O sea, la piel,
la alimentación. O sea, como es un negocio tan multimillonario.
Speaker 4 (47:20):
Tienes una
Speaker 10 (47:21):
química. Cuidan todos los detalles. Imagínate que tú te pones
un perfume que te huele mal.
Speaker 8 (47:27):
Sí, claro.
Speaker 10 (47:28):
Entonces lo primero que vas a decir es no te
pongas eso porque apesta.
Speaker 8 (47:30):
Claro.
Speaker 10 (47:31):
Entonces tienes el fijador. Todos esos notas que ellos ocupan.
Variante país a país. Y fíjate que yo sí lo noté,
porque yo una vez compré un... A mí me gusta
mucho el Emporio Armani y me gusta otro que se llama... Bueno,
ahorita me acuerdo qué marca es. Y bueno, el caso
(47:51):
es que yo, cuando tuvimos la oportunidad de ir a París,
ya ves que enfrente en los portales venden los perfumes.
Speaker 2 (47:57):
Sí.
Speaker 10 (47:57):
Bueno. Enfrente de los portales del museo de Louvre Ahí
donde llaman el carrusel Tienen muchas, hay muchas tiendas Que
son de
Speaker 4 (48:03):
perfumes
Speaker 10 (48:07):
De perfumería, ahí enfrente del carrusel Entonces el caso es
que Se lo llevé y me dice Qué raro huele
O sea, sí es real
Speaker 4 (48:18):
que no son las
Speaker 10 (48:19):
mismas notas, ni los mismos fijadores, ni el mismo proceso
de elaboración de un perfume en México que en Francia,
que en Estados Unidos. Tiene mucho
Speaker 2 (48:29):
que ver
Speaker 10 (48:30):
Por el pH? Por el
Speaker 7 (48:31):
pH,
Speaker 10 (48:31):
por
Speaker 2 (48:31):
la dieta,
Speaker 10 (48:31):
por el clima, por el sudor, por muchas cosas. Entonces
yo le decía a Miriam, que es una industria multimillonaria,
que cuida todos esos detalles.
Speaker 4 (48:39):
Todos los detalles. Pues es que imagínate, si no saben
ya todo eso.
Speaker 9 (48:42):
Sabes qué me sorprende hoy en día? Que los perfumes,
como es cierto, de esas marcas, además los más bajos
hoy en día, están en cuatro mil pesos. Y cómo
se puede encarecer tanto un perfume hoy en día, los económicos.
Porque si ahí te vas, hay de treinta, de tantos.¿
Es cierto o no, Guillermo?
Speaker 10 (49:00):
Mira.
Speaker 9 (49:01):
Pero cuatro mil pesos un perfume.
Speaker 10 (49:02):
Yo quiero decir que, México vende un mercado de lujo
en base a lo aspiracional. México es uno de los
países que más mercado de lujo vende. Y es uno
de los países con menores ingresos per cápita que hay
para comprar esos productos.¿ Y entonces nos endrugamos o qué? Sí.
O sea, tú estás a crédito. No, es que hay
muchas personas que no lo compran. Hay muchas personas que
(49:26):
tienen ese afán de querer sentir que adquirieron estatus a
través de algo.
Speaker 9 (49:33):
Es cierto. Te
Speaker 10 (49:34):
digo que yo tenía una conocida que se bajaba ahí
en Moliere y Homero para meterse al Palacio de Hierro.
Y llevaba sus cosas, ¿no? Pero subía ahí al departamento
de regalos,
Speaker 4 (49:46):
ya ves
Speaker 10 (49:46):
que está en el tercer piso, y compraba las bolsas
de Palacio.
Speaker 4 (49:49):
Ay, no, para que viera que lo que había comprado
en el Palacio
Speaker 10 (49:52):
Compraba las bolsas de Palacio y salía como cargando sus
bolsas de Palacio de Hierro. Empoderada. Sí, empoderada y se
subía al taxi porque vivía muy cerquita de ahí. Vivía
en la irrigación. Entonces, se subía al taxi y me decía,
por favor, o sea, no seas ridícula, o sea,¿ cómo
vas a llegar? O sea, ni siquiera compraste
Speaker 2 (50:12):
nada. Un regalo que ni
Speaker 10 (50:13):
siquiera
Speaker 7 (50:13):
es de
Speaker 10 (50:13):
Palacio
Exacto. Te van a andar asaltando ahí por andar llevando
lo que no llevas.¿ Por qué compraste ni
Speaker 9 (50:21):
siquiera de Palacio el regalo?
Speaker 10 (50:22):
Ahora mira, por ejemplo, a mí
Speaker 9 (50:23):
no me gusta mucho
Speaker 10 (50:26):
Esta camisa que traigo es una camisa que a mí
me lo saqué un amigo porque sabe que me gusta.
Speaker 8 (50:30):
El color está padrísimo. El color
Speaker 10 (50:32):
y la tela y la marca.
Speaker 8 (50:33):
Pero
Speaker 10 (50:34):
no traigo nunca la marca afuera.
Speaker 8 (50:36):
O sea, a
Speaker 10 (50:36):
mí no me gusta andar de escaparate.
Speaker 8 (50:39):
A mí tampoco.¿ Cuánto me
Speaker 10 (50:39):
van a pagar? Exacto
Speaker 9 (50:40):
porque hay unas ahí modelando
Speaker 10 (50:41):
Porque hay mucha gente que cree que por tener el
nombre del diseñador aquí colgando ya eres fashion. Eso es
de lo más in fashion que se puede
Speaker 4 (50:49):
hacer. Pero más acuérdate que la moda...
Speaker 10 (50:51):
Lo que te acomoda.
Speaker 4 (50:52):
Exacto.
Speaker 10 (50:52):
O sea,¿ quieren ver si usted es mal? Trépense el
nombre del diseñador. O sea, mira, es que el otro
día estábamos en el aeropuerto de aquí
Speaker 2 (51:04):
de
Speaker 10 (51:04):
México y venía una actriz con bolsa Louis Vuitton, gorra
Louis Vuitton
todo Louis Vuitton. La maleta, la bolsa y la gorra
eran Louis Vuitton. Entonces, este, venía yo con una amiga
y me dice, ve nada más, ve nada más. Y
(51:24):
me dice todavía, cuánta soledad. Y sí, oye, porque.
Speaker 9 (51:29):
Dice,
Speaker 10 (51:30):
llena sus, llena sus afectos con marcas. Dice, pero que
no sabrá que eso se ve pésimo. Pues no, si
lo supiera no las traería. Y para ella le
Speaker 4 (51:39):
haría encantar,
Speaker 10 (51:43):
si no, no se
Speaker 4 (51:44):
lo pondría. Sí, ni las tendría cargando
Pero,
Speaker 10 (51:46):
o sea, si tenemos nosotros que ser muy objetivos en
lo que vale algo con respecto a lo que estás adquiriendo.
El otro día me decía una amiga, oye, es que
quiero hacerme tal tratamiento, uno que hace Samantha, ¿no? Es
que me quiero hacer tal y cual tratamiento. Y mira
(52:08):
lo que me cuesta. Digo yo,¿ vale realmente eso? O sea,
no que lo que te vayas a hacer esté mal,
ni esté feo, ni sea corriente, pero¿ vale lo que
te están cobrando? Esa es la cuestión. Ahí empieza la
disyuntiva
Speaker 9 (52:24):
Es cuando decimos nosotros
Speaker 10 (52:26):
es el vaso en el avión?¿ Es el vaso en
el restaurante de lujo?¿ Es el vaso en el Oxxo?
Es el mismo vaso de agua. No más dónde lo pones. Exactamente.
Dónde está puesto y es lo que cuesta. Y¿ quién
es el vaso? La gente se ha confundido. creen que
el vaso o la botella de agua, o sea, ustedes
(52:47):
pueden tener una botella, para que me entiendan, una botella
de agua la pueden comprar en el Oxxo a 15 pesos
La misma botella de agua les va a costar en
el aeropuerto 30 pesos
La misma botella de agua arriba del avión les va
a costar 45 pesos. Y esa misma botella de agua en
un restaurante de lujo les va a costar 60 o 70 pesos.¿
En dónde quieres poner la botella? Y vámonos a un
(53:10):
pequeño corte y regresamos volando con ustedes aquí en su
programa Estilo
Speaker 3 (53:13):
de Vida
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 7 (53:32):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de octubre, miércoles 29,
Ciudad de México, Ciudad Neza, VIP Ciudad Jardín, Nezahualcóyotl, Avenida
Bordo de Xochaca, número 13, de 10 de la mañana a 12 de
la tarde. Viernes 31, Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad
(53:53):
de México, Tonalá 188, Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas, 10 de
la mañana a 3 de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún,
Vipsa Avenida Tulum, al lado de Fantasías Miguel, 9 de la
mañana a 12 de la tarde. Domingo 2 de noviembre, Mérida, Sanborns
Gran Plaza, 9.30 de la mañana a 12 de la tarde.
Speaker 3 (54:18):
Enzimas digestivas. El sistema digestivo produce enzimas digestivas de forma
natural para ayudar a transformar los alimentos en sustancias que
el propio cuerpo pueda absorber y utilizar nutrientes como los carbohidratos,
las proteínas, las grasas, las vitaminas y los minerales de
los alimentos. Las enzimas digestivas son generadas en su mayoría
(54:39):
por el páncreas, en pequeñas cantidades desde el intestino y
la saliva en específico para ayudar a descomponer los hidratos
de carbono, las grasas y las proteínas de los alimentos,
de modo que nuestro cuerpo pueda absorber los nutrientes a
través de la barrera intestinal y llegar al torrente sanguíneo
para que lleguen al órgano que los necesite. El colágeno
(55:04):
es la principal proteína componente del tejido conectivo. Constituye de 25
a 35% de las proteínas totales que forma fibras, las
fibras colágenas. Es el componente más abundante de la piel
y de los huesos. Las moléculas de colágeno tienen distintas
formas y funciones. En tendones forman fibras rígidas encordadas. resistentes
(55:27):
a la tensión. Por otro lado, en la piel permite
la expansión en todas direcciones sin deformaciones. El colágeno se
encarga de dar estructura, firmeza y elasticidad a la piel
y mantiene la salud de tus músculos, ligamentos, tendones y articulaciones.
(55:50):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 10 (56:06):
Y ya estamos nuevamente con ustedes en el programa Estilo
de Vida. Entonces, mucha gente cuando tú le das la
anécdota de la botella, ah, no, es que yo traigo
la botella del restaurante caro, por eso me pongo lo
que me pongo. No, güey, o sea, la botella eres tú.
O sea... No puedes pensar tú que lo que te
(56:28):
viste es lo que te hace.
Speaker 4 (56:30):
Claro.
Speaker 9 (56:31):
Hay muchísima gente que piensa
Speaker 10 (56:33):
Tú quieres ser una botella de agua de un restaurante carísimo,
puedes serlo. Y no necesitas ni etiquetas ni servilletas. Eres
la botella cara. Y tú puedes ser la botella más barata,
aunque te pongan un estuche muy bonito.
Speaker 8 (56:48):
Sí, claro.
Speaker 10 (56:50):
O sea, lo que vale es el contenido. lo que
le da cierto valor agregado es el accesorio. Pero no
puedes tú vivir del valor agregado cuando el contenido no vale.
Si tú como persona no te das ese valor, pues... Mira,
(57:13):
yo el otro día estaba viendo a un emprendedor, yo
lo admiro muchísimo, me parece un tipazo y estaba dando
una plática y estaba embobado porque estaba hablando con Carlos
Slim en un vídeo que estaba proyectando y te juro
tenía enfrente al ingeniero Carlos Slim y él llevaba una
(57:34):
camiseta de algodón y unos jeans sin ningún problema Y
él sabe lo que vale y no necesita llevar una
camisa carísima, una chamarra de piel, un cinturón carísimo. Él
llevaba su playera de algodón y su pantalón de mezclilla.
(57:55):
Y la verdad, la entrevista estuvo tan espectacular, tan deliciosa,
que ni me fijé de qué color era la camiseta. Entonces,
él es el valor del que te estoy hablando. Él
es la botella de lujo, ¿no? No necesita de la
etiqueta
Speaker 4 (58:11):
Es tu presencia, tu seguridad, tu amor propio, el cómo
tú trates a los demás. El cómo te veas, te
veas limpio.¿ De quién
Speaker 10 (58:19):
está hablando este cuate? Es de Oso Traba, ¿no?
Speaker 9 (58:23):
No sé si a ti te gustan esos videos. Sí, claro.
A mí me
Speaker 10 (58:26):
encanta todo lo que este cuate publica. También me encanta
la hija de Shanik.
Speaker 9 (58:32):
Ay, también.
Speaker 10 (58:32):
Carla Berman, ¿no? Cuando yo veo los videos de Carla,
Speaker 9 (58:36):
me
Speaker 10 (58:36):
encanta. Y no es una persona que llegue despampanante. Nunca
la he visto así con eso. Despampanante, con los vestidos
así de diseñador, los velos, los
Speaker 9 (58:46):
tules
Speaker 10 (58:46):
el sombrero. O sea, no. Es una persona elegante, sencilla
simple, limpia.
Speaker 9 (58:52):
Sí
Speaker 2 (58:53):
En su imagen.
Speaker 10 (58:55):
Tiene una imagen muy limpia. Tiene una imagen que te
invita a acercarte a ella. Es cierto. Pero que
Speaker 4 (59:01):
te impone a la vez. Es que para ir arreglado
no quiere decir que vayas... Arreglado y elegante no quiere
decir que vayas vestido con lo más caro del universo.
Speaker 9 (59:11):
Exacto.
Speaker 4 (59:13):
Puedes... El buen gusto en la ropa y andar limpio.
Si tu ropa está limpia, si no está descocida, si
está bien planchada, te ves bien. Con
Speaker 2 (59:23):
lo que
Speaker 4 (59:24):
sea, porque se ve que te cuidas a ti mismo.
Es tu imagen.
Speaker 10 (59:29):
Así es. Como tú ahorita que traes una camisa muy bonita, ¿verdad?
Pero lo mismo me puedes decir, es de Givenchy, que
es de Zara. Ajá. O la compré en Costco. Sí.
O sea, no podemos... Por ejemplo, la que trae Sophie,
que también es una camiseta.
Speaker 9 (59:48):
Es que ahí está Foshe Fashionista, porque¿ sabes qué es
lo que ahora se está usando? Esa playerita sin manga
y con un saquito arriba. Entonces,
Speaker 8 (59:58):
lo
Speaker 10 (59:58):
mismo la puedes comprar, la misma playerita, te lo juro,
la puedes comprar en Palacio de Hierro.
Speaker 8 (01:00:03):
Ajá.
Speaker 10 (01:00:04):
En 900 pesos.
Speaker 8 (01:00:05):
Sí.
Speaker 10 (01:00:06):
Que encontrarte tres en Costco por 299. Es cierto. O sea,
es la misma. Y la gente podría decir que no
es cierto. No, sí es cierto. Es cierto.
Speaker 9 (01:00:17):
Estoy de acuerdo contigo.
Speaker 10 (01:00:18):
Sí es cierto
Entonces, tenemos que aprender a que el valor no lo
damos nosotros.
Speaker 2 (01:00:24):
Sí, claro.
Speaker 10 (01:00:25):
El valor que tenemos como personas es el desenvolvimiento que
pueda tener yo en el ámbito profesional. Sí. las relaciones,¿
cómo las llevo yo en el ámbito
Speaker 8 (01:00:36):
personal? Así es.
Speaker 10 (01:00:37):
Porque tú puedes ser una persona que sepa mucho y
puedes ser una persona muy valiosa para una empresa o
para un negocio, pero ser la persona más indeseable en
los planos personales. Así
Speaker 8 (01:00:48):
es. Estoy
Speaker 10 (01:00:49):
de acuerdo contigo.¿ Y de qué te sirve el éxito
que puedas lograr si nadie te quiere tener ni a
dos centímetros? Oye,
Speaker 4 (01:00:55):
me da risa que
Speaker 10 (01:00:56):
cuando
Speaker 4 (01:00:57):
hacen cosas en computadora y dicen, no, es que este
programa o este no sé qué, es muy amigable. Pues
es igual que tenemos que ser nosotros. Así es. El
ser amigable quiere decir que eres una persona de fácil trato,
que tienes una bonita sonrisa, pero te ves serio y confiable, ¿no?
O sea, toda esa parte que tú transmites en un
(01:01:18):
momento dado. Tampoco no.
Speaker 10 (01:01:22):
Sí, es que no necesitas de los atuendos lujosos, ni
de los coches de lujo, ni de las grandes mansiones.
Para ser tú alguien. Porque en el momento en que
sales de ese entorno,¿ quién eres? Ahí empieza la guillotina.¿
A
Speaker 9 (01:01:39):
quién eres
Speaker 10 (01:01:39):
en un momento que sales de ese entorno?¿ O que
no vas vestido así?¿ O que
Speaker 9 (01:01:44):
no traes el
Speaker 10 (01:01:44):
auto? Entonces, eso le va generando a las personas mucha inseguridad.
Cuando saben quiénes son realmente, cuando saben quiénes son realmente,
no son accesorios de su casa, no son accesorios de
su auto, ni son accesorios de su ropa. La ropa
es
Speaker 9 (01:02:04):
accesorio de ellos,
Speaker 10 (01:02:05):
la
Speaker 9 (01:02:06):
casa es accesorio de ellos, el coche es accesorio de ellos. Sí,
porque empiezan a depender de todo eso para poder mantener
una imagen. Oye,¿ cuánta gente no, Jerry, incluso se va
a las deudas brutales por querer mantener un nivel de
vida y una imagen que no corresponde tampoco a su economía?
Pero eso es un vicio, Marco. Sí, claro, yo he
visto mucha gente así. Ese
Speaker 10 (01:02:25):
es un vicio horrendo del que todos debemos de tratar
de salir. Ese es un vicio horrendo del que todos
debemos de tratar de salir.¿ Y por qué digo todos?
Porque muchas veces vamos y te dicen, mire, aquí tengo
el coche que vale 600 mil pesos. Pero esa que la
pagan el doble de tiempo le cuesta millón y medio. Ay,
pues me llevo esa, cuesta la misma mensualidad y voy
(01:02:45):
a traer un carrazo. No es cierto, güey
Speaker 4 (01:02:49):
Te venden una imagen, no te venden realmente.
Speaker 10 (01:02:52):
Y a mí con que camine, a mí con que camine.
Speaker 4 (01:02:57):
Camine, pero que también esté comodito y tenga aire acondicionado. Sí,
Speaker 10 (01:03:00):
pero hay muchos autos que puedes tener tú a un
costo muy
Speaker 8 (01:03:05):
moderado.
Speaker 10 (01:03:06):
Y que pueden estar súper bien.
Speaker 8 (01:03:08):
Claro.
Speaker 10 (01:03:08):
Porque tú vas sentado viendo hacia afuera. Es lo que
Speaker 9 (01:03:11):
la
Speaker 10 (01:03:11):
gente no sabe. Tú vas sentado viendo hacia afuera. No
Speaker 9 (01:03:16):
vas sentado viendo el coche por fuera. Y luego te
voy a decir lo peor de todo, Jerry. Aparte de
esa situación que vas viendo hacia afuera, la situación del
país no está como para que andes así. Esa es
la inseguridad. Qué crítica está la situación
Speaker 2 (01:03:27):
Está cañón. Entonces
Speaker 9 (01:03:28):
yo me he enterado de muchos asaltos ya. Y hay
gente que trabaja toda su vida para poder tener un
mejor carrito, para poder tener demás. Y a la hora
de la hora, por cómo está la situación, dices, no, ya.
O sea, no puedes ya ni siquiera... Lo que tu esfuerzo,
poder decir, me voy a dar este gusto. Mira,
Speaker 10 (01:03:46):
lo que es bien triste y lo que es bien
problemático es que la gente antes iba al supermercado. Y dígame, público,
si no es cierto. La gente antes iba al supermercado
con dos mil pesos. Sí
Speaker 8 (01:04:02):
Sí, eso sí está cañón, ¿eh? Y
Speaker 10 (01:04:03):
llenabas
Speaker 4 (01:04:04):
el súper.
Speaker 10 (01:04:04):
Y hacías un súper.
Speaker 4 (01:04:05):
Pero supersazo. Yo hace dos años con dos mil pesos
era un súper mega,
Speaker 10 (01:04:10):
súper. Ahora vas con cuatro mil y te quedaste con
las ganas
Speaker 4 (01:04:14):
Sí, claro.
Speaker 10 (01:04:15):
O sea...
Speaker 4 (01:04:16):
Te llevas la mitad de lo que te llevabas.
Speaker 10 (01:04:18):
O sea, necesitas... Tú ganas hoy y todo el mundo,
ay
Speaker 4 (01:04:23):
no, es que el salario
Speaker 10 (01:04:23):
mínimo y lo que subió y que por primera vez
en la vida. Sí,
Speaker 4 (01:04:26):
pero
Speaker 2 (01:04:27):
todo subió. Pero no me
Speaker 10 (01:04:28):
subas la inflación. Ah, sí, es cierto. Mejor déjame con
lo que ganaba. Y no
Speaker 9 (01:04:36):
me subes los precios. Me careces más
Speaker 10 (01:04:38):
con esa inflación.
Speaker 9 (01:04:38):
No, sí está cañón.
Speaker 10 (01:04:39):
No me subas los precios.
Speaker 9 (01:04:40):
Claro.
Speaker 10 (01:04:41):
Porque no me sirve tu aumento. O es ridículo o
es burla o qué
Speaker 8 (01:04:46):
es. Sí, está cañón.
Speaker 10 (01:04:47):
Porque... Si antes con dos mil pesos hacías el súper
o lo hacías con cuatro mil.
Speaker 8 (01:04:51):
Así es. Sí, es cierto.
Speaker 10 (01:04:52):
Pero cuando tú hacías el súper con dos mil pesos,
una persona normalmente te ganaba dos mil pesos a la semana.
Es cierto. Y ahora para hacer el súper con cuatro mil,
esa misma persona gana hoy dos mil seiscientos a la semana.
Sí
Speaker 8 (01:05:05):
está muy caro. O
Speaker 10 (01:05:06):
sea, es que antes ganaba dos mil y ahorita gana
dos mil seiscientos. Sí, pero antes te costaba dos mil
y el súper ya te cuesta cuatro mil.
Speaker 4 (01:05:11):
Antes te dabas tus lujitos para comprarte de comer o algo, ¿no?
Ahora
Speaker 10 (01:05:16):
Cuál es
Speaker 4 (01:05:17):
Lo básico, porque
Speaker 10 (01:05:20):
Mira, los muchachos que... Yo se los dije,¿ para qué
compran coche?
Speaker 9 (01:05:24):
A ver, cuéntanos sobre esa historia.
Speaker 10 (01:05:26):
Bueno, resulta que fueron y juntaron, porque ahí en la
oficina hacemos la tanda de
Speaker 9 (01:05:30):
la
Speaker 10 (01:05:30):
oficina
Speaker 9 (01:05:31):
¿no? Entonces
Speaker 10 (01:05:32):
con la tanda de la oficina dieron el enganche de
su coche. Yo no digo que no lo hagan. Pero
tú no puedes traer un auto... Que valga más de 500
mil pesos.
Speaker 9 (01:05:47):
No
Speaker 10 (01:05:48):
Eso vale en los sedanes,
Speaker 9 (01:05:49):
¿eh?
Speaker 10 (01:05:49):
Sí,
Speaker 9 (01:05:49):
sí, sí. Sí, ya están en... O
Speaker 10 (01:05:50):
sea
no te creas que estoy hablando de un carrazo
Speaker 9 (01:05:52):
Yo por qué
Speaker 10 (01:05:52):
irse no puedo a cambiar mi coche por esos precios.
A la ranita.
Speaker 9 (01:05:55):
O
Speaker 10 (01:05:55):
sea, tú no puedes tener un coche que vale más
de 600 mil pesos cuando no tienes casa propia. Esto, yo
creo
Speaker 9 (01:06:01):
que... Eso
Speaker 10 (01:06:01):
es una ridiculez. Vámonos a un pequeño corte y regresamos
volando con ustedes aquí en su programa Estilo de Vida.
Speaker 3 (01:06:10):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Ácido alfa lipoico. El ácido alfa lipoico es un antioxidante
que se produce de forma natural en el cuerpo. También
(01:06:32):
se puede ingerir en alimentos y en suplementos. Es considerado
como el antioxidante universal, ya que es tanto soluble en
agua como soluble en aceite. Algunos de sus beneficios son
brindar protección al cerebro y también ser útil en ciertas
enfermedades del hígado, como la neuropatía diabética. El ácido alfa-lipoico
(01:06:54):
reduce los síntomas de neuropatía diabética, principalmente dolor, entumecimiento en
extremidades inferiores y ardor. En la dieta de diabéticos tipo 2,
aumentó un 30% los niveles saludables de insulina, incrementando notablemente
la utilización de glucosa en la sangre. Para el caso
de los diabéticos en particular, es un nutriente que mejora
(01:07:16):
notablemente su calidad de vida.¿ Sabías que evitar el exceso
de sal protege tus riñones y reduce el riesgo de hipertensión?
(01:07:41):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida Ya estamos de regreso en... Estilo de Vida.
Speaker 10 (01:07:57):
Y ya estamos nuevamente con ustedes en su programa...
Speaker 9 (01:07:59):
Estilo de
Speaker 10 (01:08:00):
Vida. Entonces te decía... Tú no puedes comprar un coche...
De esa cantidad. Y hay quienes lo compran de más, ¿eh?
Si no tienes casa propia.
Speaker 2 (01:08:11):
Sí,
Speaker 10 (01:08:12):
está cañón. Y además, los coches son como los hijos tarugos.
Te salen caros por nada. Es cierto. Te lo juro.
Así son mis hijos tarugos. Me salen caros por nada.
Speaker 9 (01:08:23):
Hoy hay una marca china que acaba de entrar al
mercado y además que está invadiendo, pues además, que ya
es que están viendo hasta ponerle aranceles y toda la situación.
Te la vendieron como la panacea porque tiene toda la situación.
Tengo un amigo que
Speaker 7 (01:08:35):
tiene esa misma camioneta.
Speaker 9 (01:08:37):
A la hora de la hora dice que se le
ponchó la llanta. Y como no hay refacciones para eso
ni nada, te venden como un tipo como rellenador si
se te ponchó la llanta. Sí, es una espuma que
rellena la llanta. Para que pueda
Speaker 10 (01:08:52):
circular y demás. Y ahorita a ver cuándo te
Speaker 9 (01:08:54):
llega. Pero¿
Speaker 10 (01:08:55):
sabes qué? Hace dos días acompañé a un amigo. Ajá.
Es que a todos me dicen, no digas mi nombre, güey.
Entonces ya se enojaron conmigo porque siempre digo el nombre
del susodicho
la susodicha, entonces voy a dejar nomás amigo, amiga. Fui
con un amigo ahí a la empresa de Jeep, que
está junto a...¿ Dónde estaba Fórmula?¿ Dónde estás?
Speaker 2 (01:09:19):
Al ladito.
Speaker 10 (01:09:22):
Y qué les iba a decir del cuate?¿ Por qué
vamos a verlo?
Speaker 8 (01:09:26):
Porque te dije de
Speaker 9 (01:09:27):
la
Speaker 10 (01:09:27):
guayanta
Speaker 8 (01:09:27):
que le dijiste que era bonito.
Speaker 10 (01:09:29):
Entonces resulta, ahí vean cómo se me va el avión.
Ser Blanc, señora, Ser Blanc para la memoria. Le dijeron
a un cuate que llevaba a la agencia su camioneta china.
Ya ves que te dejas los coches. Y que le dijeron, no,
pues está muy bonita su camioneta, pero acabésela. ¿Qué? Ninguna
agencia recibe camionetas chinas.
Speaker 2 (01:09:51):
Ya ves
Speaker 10 (01:09:52):
Ninguna agencia, por lo
Speaker 2 (01:09:53):
menos Nissan,
Speaker 10 (01:09:55):
Jeep, General Motors, este, Ford, ninguna te va a recibir.
A cambio eso de camionetas chinas. Una camioneta china. No,
pues
Speaker 9 (01:10:05):
no.
Speaker 10 (01:10:06):
No hay manera
Speaker 8 (01:10:06):
Además les subieron ahorita los aranceles, por lo tanto los
impuestos y todo. Entonces,
Speaker 10 (01:10:11):
para qué te embarcas? Sí, es cierto. O sea, es
la aventura de lo nuevo,
Speaker 9 (01:10:17):
¿no?
Speaker 10 (01:10:18):
Que pasa cuando no sabemos gastar el dinero con inteligencia.
Entonces hay gente que se gasta en todo eso porque
lo veis duro. Porque la mayoría no sabemos gastar el
dinero inteligentemente. No, no, no.
Speaker 4 (01:10:27):
Educación
Speaker 10 (01:10:29):
financiera
Speaker 4 (01:10:30):
Sí. Eso falta
Speaker 10 (01:10:31):
Es que fíjate que muchos hemos cambiado en ese aspecto.
Antes tú ya estabas pensando en el árbol de Navidad.
Lo voy a cambiar.¿ Qué regalos voy a dar?¿ A
dónde vamos a ir de vacaciones? Yo fui a ver
los regalos, los árboles de Navidad. Fui a una muy
conocida tienda. No voy a decir ya la tienda tampoco.
Pero está ahí por donde yo vivo. Ajá.
Speaker 4 (01:10:54):
Está padrísimo.
Speaker 10 (01:10:56):
Pero no, la anécdota que les quiero contar. Entonces ya
llegué yo ahí y le digo a la... Me conoce
muy bien la de salchichonería. Y me dice, hola,¿ cómo está? Bien.
Le digo,¿ cómo está? Ah, porque siempre lo bromeo con Aurelio. Digo,¿
me puede partir a este para probar
Speaker 8 (01:11:10):
el jabón? Qué malo eres, pobre Aurelio. Te digo que
es re malo. Nos alcanzaron para hacerlo
Speaker 10 (01:11:15):
pozole. Le digo, pura trompa cachete de oreja.
Speaker 8 (01:11:18):
Se
Speaker 10 (01:11:18):
bota de la risa la señorita, ¿no? Y le digo, oiga,
apenas es octubre y ya están los árboles de Navidad.
Speaker 8 (01:11:25):
Sí.
Speaker 10 (01:11:26):
Desde septiembre. Ay, no es cierto. Desde septiembre y los árboles.
Desde septiembre
Speaker 4 (01:11:30):
Es que ya es desde esta Navidad. Esa es la
Speaker 10 (01:11:34):
misma tienda a la que vas
Speaker 4 (01:11:35):
tú. Ah, sí. Cierto
Speaker 10 (01:11:36):
¿no? Ya estaban los árboles de Navidad
Speaker 8 (01:11:37):
en septiembre. Sí, sí, sí, ya entras y todo es Navidad.
Speaker 10 (01:11:39):
Y le digo, y me dice,¿ y qué cree? ¿Qué?
No se ha vendido ni uno. No, pues...
Speaker 4 (01:11:46):
Es que apenas vamos para allá de muertos. Y la
situación económica
Speaker 10 (01:11:48):
también, ¿no?
Speaker 9 (01:11:49):
No
Speaker 10 (01:11:49):
es que volteas y árboles de 7 mil pesos. Y
Speaker 9 (01:11:52):
de 9
Speaker 10 (01:11:53):
mil pesos. De 17 mil pesos. 40 mil pesos. Ahorita ya
pasé por una tienda. Cállate
Speaker 9 (01:11:58):
en Costco,
Speaker 10 (01:11:59):
vi uno de 64 mil pesos.
Speaker 4 (01:12:01):
Pues qué te cantas?¿ Solito te esquías ahí o qué?
O
Speaker 10 (01:12:07):
sea, no entiendo
Speaker 4 (01:12:09):
eso. O sea, con eso me voy de viaje.
Speaker 10 (01:12:10):
Por eso te compras un coche? Sí. Con 64 mil pesos
das el enganche de tu coche
Speaker 4 (01:12:15):
y das
Speaker 10 (01:12:15):
otro coche y ya
Speaker 9 (01:12:16):
tienes coche nuevo. Ah, pero yo también quería decirte,¿ compraron
el coche entonces? ¿Eh?¿ Compraron el coche estos niños? De los,
de los, después de la tanda.¿ Y luego qué pasó? Ah, compraron,
Speaker 8 (01:12:26):
el chisme. El chisme. Yo también, yo estaba muy preocupada
por los costos. Compraron su
Speaker 10 (01:12:30):
coche del año. Ajá. Digo, ay, ya los voy a
ver bien y no me pedí el prestado. Entonces, este,
el caso es que Ay, Ger,¿ qué crees? ¿Qué?¿ Qué creo?
Es que, pues, el señor me había dicho que el
seguro costaba siete y cuesta catorce. Ay, no, bueno.
Speaker 9 (01:12:51):
Digo,
Speaker 10 (01:12:51):
el señor no te dijo nada. Te acaban de decir
cuánto cuesta el seguro.
Speaker 2 (01:12:55):
O sea,
Speaker 10 (01:12:55):
no vengas con tonterías
Speaker 2 (01:12:57):
Exacto. O sea,
Speaker 10 (01:12:58):
si no...
Speaker 8 (01:13:01):
O sea,¿ cómo
Speaker 10 (01:13:01):
te va a decir el vendedor que el seguro cuesta
la mitad de lo que te están
Speaker 8 (01:13:04):
cobrando? Ay,¿ cómo crees? Se fue enterando apenas. Digo,
y qué vas a hacer? Y deja que le digan
cuánto valen las...
Speaker 10 (01:13:10):
No, pues, me prestas y ahí me vas descontando. Bueno,
te presto y te voy descontando. Llega a los dos días.
Los dos, ¿eh?¿ Qué crees? Que las placas cuestan tanto.
Que no iban incluidas en el precio del coche. Pues
yo pensé... Y sigue las placas y la verificación, ¿eh?¿
(01:13:34):
Y eso cuánto costará? Mejor hazlo tú, porque te van
a cobrar como dos mil pesos el gestor. Tomala. O sea,
el niño no acababa de nacer y ya les había
Speaker 8 (01:13:44):
costado el kinder,
Speaker 10 (01:13:46):
el materno y la niñera. O sea, ya habían pagado seguro, tenencia,
habían plagado las placas. Y luego le digo, no vayas
a cometer la burrada, te ofrecen las placas del estado
de muere, no lo hagan.
Speaker 4 (01:14:00):
Hay un
Speaker 8 (01:14:01):
chorro de gente que... Porque dicen
Speaker 10 (01:14:02):
que no pagas tenencia.
Speaker 8 (01:14:04):
Así es.
Speaker 10 (01:14:05):
Ya dijo el gobierno del Distrito Federal que te va
a pedir tu dinero para ver dónde vives. Cuando quieras
hacer el cambio de placa. Sí.¿ Tú crees que le
vas a ver la cara al gobierno
Speaker 9 (01:14:14):
Jamás, nunca. Y a
Speaker 10 (01:14:16):
este menos.
Speaker 8 (01:14:17):
Esto está tratando de sacar por donde sea.
Speaker 10 (01:14:20):
Pero resulta que... Una amiga sí sacó, una vecina, sí
sacó sus placas. Yo tengo varios amigos que
Speaker 4 (01:14:25):
tienen sus placas.¿ Y qué
Speaker 10 (01:14:27):
crees? ¿Qué? Tiene días en que no puede circular hasta
después de las 10 de la mañana. No es cierto, por
parte de las políticas de... Cuando hay contingencia
Speaker 9 (01:14:36):
se va
Speaker 10 (01:14:37):
Cuando hay contingencia, si no va a decir una burrada
y me va a narrar de mí. Cuando hay contingencia...
Le quitan un día a la semana el coche, no
puede sacar un día a la semana, y ahí dicen
que tienen que sacarlo después de las 10. Uy, no, entonces
ya no le sirvió, ya
Speaker 9 (01:14:51):
no le funcionó todo el
Speaker 10 (01:14:52):
rollo. O sea, no hagan cosas de esas.¿ Por qué
hacen eso? Pues para ahorrarse unos centavos de la tenencia,
como dices. Pues sí, pero después sale más caldo que
Speaker 9 (01:15:01):
la salbóndigas. Pues sí, es cierto. Y
Speaker 10 (01:15:03):
luego.
Speaker 4 (01:15:03):
Y luego tienes que ir.
Speaker 10 (01:15:04):
Ya iban con su coche maravilloso, divino, sensacional. Se sentían, uh,
Paul Newman y Robert Redford, ¿no? No, bueno. En el
Brad Gatsby. Pues resulta que les dijeron,
Speaker 4 (01:15:14):
qué
Speaker 10 (01:15:14):
cree, señor? Que tiene que venir a hacer el servicio
del coche.¡ No es cierto!¿
Speaker 4 (01:15:20):
Y los servicios qué tal? Y si
Speaker 10 (01:15:22):
no lo hace aquí, pierde la garantía. Claro
Speaker 8 (01:15:24):
pero eso es cierto.
Speaker 10 (01:15:25):
Si no hace el servicio aquí, pierde la garantía.¿ Y
cuánto es? Ay, no es nada. Dos mil ochocientos. Vele sumando,
súmale
Speaker 9 (01:15:34):
al costal
Speaker 10 (01:15:35):
Para el que acaba de acompletar la colegiatura de la hija,
ve
Speaker 9 (01:15:38):
cargándole al costal
Speaker 10 (01:15:40):
El mantenimiento. Síguele, así le iba. Total que ahorita ya
pegan de gritos. No, pues cómo no. Porque además... Y
Speaker 4 (01:15:49):
además ya no lo pueden vender porque nadie lo quiere.
Speaker 10 (01:15:52):
Porque
Speaker 4 (01:15:52):
además... Cuando compras cosas así, al sacarlo ya se devalúa.
Speaker 10 (01:15:55):
Al principio se sentían maravillosos
Speaker 4 (01:15:58):
con el
Speaker 10 (01:15:58):
coche. Ahí te encargo todas las fotomultas del segundo piso.
Primero porque no saben dónde están las cámaras. Sí, entonces
van a... Pero el güey se lo
Speaker 4 (01:16:06):
va diciendo, cuidado con el
Speaker 10 (01:16:10):
Pues muchos no lo ponen. Luego porque, pues, quieres ir
corriendo con tu coche. Para ir probando.
Speaker 2 (01:16:15):
Ah, claro. Y
Speaker 10 (01:16:16):
luego porque dicen que yo no fui. El famoso yo
no fui
Speaker 2 (01:16:20):
Sí, sí.
Speaker 10 (01:16:21):
Cómo no vas a ser tú si ahí está tu foto, güey?
Speaker 2 (01:16:23):
Así es. Por eso me
Speaker 10 (01:16:23):
han foto, multas. Bueno. Pues a pagar porque... Ah, les
pusieron el candado aquí como a mi comadre. Bueno,
Speaker 8 (01:16:32):
pues se fue culpa tripartita.
Speaker 10 (01:16:34):
No, discúlpame. En esa ocasión...
Speaker 8 (01:16:37):
En esa ocasión...
Speaker 10 (01:16:38):
Solamente hubo un brillante, un brillante actor del evento. este
Speaker 4 (01:16:45):
y en otro fuiste tú
Speaker 9 (01:16:47):
pero yo lo pagué y en otro fuiste tú también
fue un berrinche que hicimos fuertísimo porque yo estaba en
el
Speaker 4 (01:16:53):
coche adentro del coche con el Motor prendido porque Gerardo
fue por cambio lo que se tardó en subir las escaleras.
A
Speaker 10 (01:17:07):
mi casa.
Speaker 4 (01:17:08):
A su casa y bajar. Y estaba el viejo del
que me puso el... Le digo, señor,¿ pero cómo me
lo pone? Estoy aquí con el coche prendido. Estoy esperando
ya que baje. Lo siento mucho. Y paz, que me
lo pone, ¿verdad?
Speaker 9 (01:17:21):
Sí, porque eso les pagan una comisión. Entre más arañas pongas,
más dinero te llevas a la bolsa. Por eso lo hacen.
pues vamos a hacer un pequeño corte y regresamos volando
con ustedes en su programa Estilo
Speaker 3 (01:17:32):
de
Speaker 9 (01:17:32):
Vida
Speaker 3 (01:17:35):
y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de Whatsapp al 55 23 35 47 74 Probióticos.
Los probióticos son bacterias benéficas que ayudan a mejorar el
(01:17:56):
sistema digestivo, el sistema inmunológico y el tránsito intestinal. Gracias
a ellos se promueve la formación de la microbiota intestinal balanceada,
además de estimular el sistema inmune que previenen enfermedades y
ciertas manifestaciones alérgicas. Contribuyen a mantener un estilo de vida saludable.
Los probióticos, en el caso de intolerancia a la lactosa,
(01:18:19):
reducen los síntomas de inflamación o distensión, mejorando su digestión.
La función contra los efectos producidos por la gastritis ayuda
a neutralizar la acidez, ya que su fácil desdoblamiento evita
la producción de mayor jugo gástrico que genera mayor irritación estomacal.
También disminuye los efectos de la diarrea, colitis y constipación.
(01:18:41):
Los probióticos previenen infecciones recurrentes de vías urinarias. La microbiana
intestinal puede ser destruida por muchos factores, como la presencia
de virus y bacterias, la ingesta de antibióticos y otros medicamentos,
la mala alimentación, exceso de azúcares, carnes, grasa o el
pobre consumo de fibra. Los hábitos de vida perjudiciales como
(01:19:03):
el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, el estrés
o la falta de sueño también disminuyen el balance de
la microbiota intestinal. El envejecimiento es otro factor por el
cual se ve reducida, ya que por la edad desciende
el número de estas bacterias beneficiosas. Es por ello que
el consumo de probióticos es tan importante para toda la población.
(01:19:32):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 10 (01:19:48):
Y ya estamos nuevamente con CESA,¿ quién se llama? Estilo
Speaker 8 (01:19:50):
de
Speaker 10 (01:19:51):
Vida. Pues te cuento que, no, nada más fue el coche.
Fue el coche, el seguro, las placas, la tenencia, el servicio. Toma,
la fiesta es nomás todo. No, ya le súmale. Y
luego le dijeron, si quiere le ponemos un geolocalizador que
le sale baratísimo. No, ya no le diga nada porque
le va a dar diabetes. Este, sí. Ah, y te
(01:20:12):
digo que este... Le pusieron el candado. Las fotomultas.
Speaker 4 (01:20:17):
Que ni cuenta se había dado de todas las que tenía.
Entonces tuvo que pagar. Porque
Speaker 10 (01:20:20):
cuando fue muy mono ahí a
Speaker 4 (01:20:22):
la tienda de
Speaker 10 (01:20:22):
conveniencia a pagar la multa. Ya ves, en el Oxxo
la pagas. Dijeron, es que tiene usted multas. No,
Speaker 9 (01:20:29):
bueno. Pues no puedes verificar.
Speaker 4 (01:20:31):
Y otra vez, Jerry. Que paga todo. Otra vez, Jerry.
No me puedes prestar. Y entonces ya trabajan ahorita sin sueldo.
Porque le deben a Gerardo la vida, ¿no?
Speaker 10 (01:20:39):
O sea, y entonces me dicen el otro día a Poncho.
Le digo, Poncho,¿ y tu coche? Me dice, no, está
en la casa.¿ Se te descompuso? No. Es que no
sabe lo que cuesta la gasolina y el estacionamiento. Aparte.
Speaker 9 (01:20:58):
Ya ves, Sofí?
Speaker 10 (01:20:59):
Pagaba 60 pesos diarios de estacionamiento. No,
Speaker 8 (01:21:02):
pues
Speaker 10 (01:21:04):
ya no le salía gasolina
Speaker 8 (01:21:05):
y más estacionamiento
Speaker 10 (01:21:06):
Y ahorita ya no les cuesta eso, ya les cuesta 84
pesos diarios
Speaker 8 (01:21:10):
No, imagínate. 84
Speaker 9 (01:21:11):
pesos diarios de estacionamiento. Más si se quieren echar su
café allá afuera, porque también tienen que llegar con el
lapose de que ya me compré mi café en este red. Sí,
lo compran.¿ A poco? Te lo juro. Ay, no, a
Speaker 10 (01:21:21):
mí
Speaker 9 (01:21:22):
me pesa mi alma.
Speaker 10 (01:21:23):
Carísimo. Pero
Speaker 9 (01:21:23):
no, él no,
Speaker 10 (01:21:24):
los de arriba. Ah, ok. Entonces, pues ya resulta que
ya no puede con la gasolina, con el estacionamiento, con
el servicio, con el seguro, con las placas, con la tenencia,
con la mensualidad del coche. No, pues, hombre. Pero además
no lo compró de contado. La mensualidad del coche. Entonces
(01:21:45):
ahorita está arrepentidísimo
Speaker 8 (01:21:47):
de haberse
Speaker 10 (01:21:47):
comprado ese coche. Pues cómo no, imagínate. Hubieras juntado y
hubieras empezado con un auto, compras tu tanda y juntas 200
mil pesos, que sí los puedes juntar entre tu aguinaldo,
tu tanda, porque hacemos la tandita de esa dona, ¿no?
De un año. Entonces, juntas tu tanda, juntas tu aguinaldo,
ahorras un poquito, vendes alguna cosa. Y compras un carrito de 200...
(01:22:12):
O de 150... Claro... Vuelves a meterte a la tandita... Buscas
tu aguinaldo... Y al siguiente año... No te tardes... Lo
cambias por uno de 300... Y ahí lo traes... Y al
siguiente año... Lo cambias por uno nuevo... Pues sí... Pero
de contado... Claro... No que el coche que dijiste... Que
te costó bien barato... Estaba como en 530 y tantos mil pesos.
(01:22:36):
Ya con los intereses le va a salir casi en 800
mil pesos
No, bueno. Porque como lo pidió aparte a 36 meses. No,
pues ahí le subió
Speaker 4 (01:22:43):
un montón. Entonces,
Speaker 10 (01:22:47):
vean estos ejemplos antes de arruinar su tranquilidad.
Speaker 4 (01:22:51):
O sea
Speaker 10 (01:22:53):
se los juro.
Speaker 2 (01:22:53):
Educación financiera.
Speaker 10 (01:22:55):
Antes de arruinar su tranquilidad. No vale la pena, como
decía Juan Gabriel.
Speaker 4 (01:23:00):
No vale la
Speaker 10 (01:23:01):
pena.
Speaker 4 (01:23:03):
Saben qué? En la Conducef hay una calculadora de educación
financiera donde ustedes pueden hacer todo eso que está diciendo Ger.
Meten de gastos fijos, gastos variables, cuánto tienen, qué es
lo que quieren comprar, cuánto sería. Y ahí se los hace.
Ustedes solitos pueden darse cuenta antes de embarcarse.
Speaker 10 (01:23:28):
y algo que les recomiendo es cancelen todas sus tarjetas
de crédito¿ por qué?¿ cómo por qué?
Speaker 9 (01:23:34):
porque piensas que
Speaker 10 (01:23:35):
tienes dinero mi
Speaker 9 (01:23:36):
vida hermoso y no es dinero tiene 10 tarjetas y a
todas les mete
Speaker 10 (01:23:40):
dinero
Speaker 9 (01:23:42):
y luego se pagan con una a la otra yo
conozco
Speaker 10 (01:23:44):
quienes tienen 18 tarjetas
Speaker 8 (01:23:47):
qué cosa?
Speaker 10 (01:23:48):
tiene 3 de Banorte Tres de Bancomer. Y así. Dos de Santander.
La del súper. Una que le llegó nueva rosa. Otra
que le llegó nueva plateada. Esas que te dan de 14
mil pesos de crédito.
Speaker 4 (01:24:03):
La
Speaker 10 (01:24:03):
de Palacio de Hierro
La de todos. O sea, digo, güey, juegas cartas.
Speaker 4 (01:24:10):
Y además las departamentales son de las más
Speaker 10 (01:24:13):
caras. Dice, no, es que no las uso.
Speaker 4 (01:24:15):
Nada más
Speaker 10 (01:24:16):
las tengo por si alguna emergencia. Digo, ya checaste nada
más las American Express.
Speaker 8 (01:24:23):
Cuánto estás pagando? La anualidad.
Speaker 10 (01:24:25):
No es interés, es la anualidad
Speaker 8 (01:24:27):
La anualidad, sí.
Speaker 10 (01:24:29):
Digo, tú tienes para regalar 7 mil dólares por el tipo
de tarjetas
Speaker 8 (01:24:34):
que tengo. Ay, qué anualidad, qué burrada.
Speaker 10 (01:24:36):
Él nunca se había dado cuenta que pagaba 7 mil dólares
anuales de las 5 tarjetas de American Express.
Speaker 4 (01:24:45):
Se pasa. American Express,
Speaker 10 (01:24:49):
bueno... Son 140 mil pesos. No, bueno. Y no te
Speaker 4 (01:24:53):
das cuenta...¿ Pues cuánto ganarán si no se dan cuenta
que ganan 140 mil pesos? Que no ganan tanto, ¿eh
Speaker 10 (01:25:01):
O sea, no creo que gane poquito, pero tampoco creo
Speaker 4 (01:25:04):
que sea... Pero como para no darte cuenta que 140 mil
pesos te salen así... No creo que sea el
Speaker 10 (01:25:08):
sueldo de Elías Ayuf tampoco, ¿eh?
Speaker 9 (01:25:10):
No
Speaker 10 (01:25:10):
pues
Speaker 9 (01:25:11):
no.
Speaker 10 (01:25:11):
Muy
Speaker 9 (01:25:12):
lejos de todo eso.
Speaker 10 (01:25:13):
Y
Speaker 9 (01:25:13):
luego el CAT es altísimo. Altísimo. Y otra cosa que
tú decías, Jerry, también... El CAT son los intereses. Aparte
de todo eso, Hacienda. Dice,¿ por qué tienes tantas tarjetas
Speaker 10 (01:25:25):
Hacienda está, pero a las vivas.
Speaker 9 (01:25:28):
Por qué tantísimas tarjetas
Speaker 10 (01:25:30):
Hacienda está, pero
¿Verdad? Cañón. En este país, yo les voy a dar
un consejo. En este país sale más barato estar derecho
que estar chueco.
Speaker 2 (01:25:40):
Sí
Speaker 8 (01:25:40):
claro.
Speaker 10 (01:25:41):
En México y en todo el mundo, ¿eh?
Speaker 8 (01:25:45):
y en
Speaker 10 (01:25:45):
todo el mundo
Speaker 8 (01:25:47):
sale más barato
Speaker 10 (01:25:48):
estar derecho que estar chulo nada de que bájame los impuestos,
nada de que puedo evitar pagar esto nada de que
Speaker 2 (01:25:57):
metí una
Speaker 10 (01:25:58):
donación
Speaker 7 (01:25:59):
nada de que, no
Speaker 10 (01:26:01):
no porque el día que te dicen a ver güey
venga para acá Parece que tuvieran un infrarrojo ahí en Hacienda.¿
Ya viste? Se puso colorado, rojo, verde. Ya se echó
un pedo. O sea, te ven todo. Sí, sí es
Speaker 8 (01:26:16):
cierto.
Speaker 10 (01:26:17):
Entonces, sí tengan cuidado. Hoy también es una época muy difícil.
Viene una época muy difícil. Y tengan cuidado con la economía.
La economía como tal, sí. Es algo que debemos de
cuidar muchísimo.
Speaker 4 (01:26:31):
Y junto con la economía
Speaker 10 (01:26:32):
pues tu salud. Sí. La salud es lo más importante.
Speaker 4 (01:26:36):
Y las medicinas qué tal? O sea, no te puedes
enfermar porque todos son, entre doctores, estudios y medicinas, 15 mil, 20 mil, 40 mil,
o sea,¿ qué es esto? Yo el
Speaker 10 (01:26:45):
otro día fui a la farmacia.
Speaker 4 (01:26:47):
Bueno, está una muela. Yo
Speaker 10 (01:26:48):
el otro día fui a una farmacia a comprarme unos desodorantes,
porque me gustan esos chiquitos de 60 mililitros, porque los puedes
echar a la maleta cuando veas que están bien. Me
fui a comprar unos desodorantes, me fui a comprar, se
encontraban unas galletas que me gustan mucho, en la San
Pablo que está
Speaker 2 (01:27:04):
ahí junto
Speaker 10 (01:27:05):
al banco. Entonces, puros goles hago yo aquí. Entonces, ya
me fui a comprar unas galletas, me fui a comprar
unos desodorantes, me acuerdo que otra cosa compré. Y yo
estaba muy monoinformadito atrás de la señora. Llegó una señora
que te juro que casi se desmaya cuando le dieron
la cuenta de sus medicinas. Fueron dos cuentas. Una de
(01:27:26):
seis mil doscientos
Y otra de dos mil quinientos. La pobre mujer pagó
ocho mil setecientos pesos de medicinas.
Speaker 8 (01:27:33):
Sí, se lo creo.
Speaker 10 (01:27:35):
Y luego en otra ocasión que estaba yo ahí echando
relajo en la San Pablo, que también fui a comprar
unas medicinas de mi mamá. Porque mi mamá ocupa un medicamento, este...
Para el estómago especial, porque le están regenerando toda su
mucosa gástrica. Por culpa de un médico que le dio
un medicamento mal dado, le desgració todo el estómago. Yo
voy y te la compro. Entonces ya fui y llegó
(01:27:59):
una persona, no sé qué estaba yo, no sé qué
estaba pidiendo. Pues no puse atención, yo estaba embobado en
lo mío. Pero sí oí cuando la cajera le dijo,
cuesta 14 mil 100 pesos. Ay, no. 14 mil 100 pesos. Y no
te cuento la cara del señor cuando yo...
Speaker 9 (01:28:19):
Quién puede pagar
Speaker 4 (01:28:19):
eso?¿ Y
Speaker 9 (01:28:21):
en la salud qué dices? Mira, te voy a
Speaker 10 (01:28:23):
decir una cosa. Si es para uno, dices, bueno, después vengo.
Pero si es para alguien que quieres... Sí, es cierto.
Speaker 4 (01:28:30):
Te
Speaker 10 (01:28:30):
desesperas
Antes no sacas una pistola y ya sabes
Speaker 7 (01:28:33):
lo que va
Speaker 10 (01:28:34):
pasando. Entonces, sí, por eso mismo... Desechen las tarjetas, no
se endroguen, no compren lo que no necesiten,
Speaker 7 (01:28:42):
no
Speaker 10 (01:28:43):
compren cosas caras. De veras, lo caro y lo barato
muchas veces coinciden. Sale caro. No, lo caro y lo
barato muchas veces coinciden. Porque, mira, yo te puedo asegurar
que esta playera que tú traes de marca tiene la
misma calidad de los que le maquillan a Costco. Sí,
la misma.
Speaker 2 (01:29:00):
La misma
Speaker 10 (01:29:00):
exacto. Es la misma. Entonces, pues tengan mucho cuidado, ¿sale? Exacto. Bueno,
llegamos al final de este programa. Cuídense mucho. Y nos
vemos mañana aquí en este programa.
Speaker 2 (01:29:12):
Estilo de Vida.
Speaker 3 (01:29:17):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al...
Speaker 7 (01:29:32):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de octubre, miércoles 29,
Ciudad de México, Ciudad Neza, VIP Ciudad Jardín, Nezahualcóyotl, Avenida
Bordo de Xochaca, número 13, de 10 de la mañana a 12 de
la tarde. Viernes 31, Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad
(01:29:53):
de México, Tonalá 188, Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas, 10 de
la mañana a 3 de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún,
Vipsa Avenida Tulum, al lado de Fantasías Miguel, 9 de la
mañana a 12 de la tarde. Domingo 2 de noviembre, Mérida, Sanborns
Gran Plaza, 9.30 de la mañana a 12 de la tarde.
Speaker 3 (01:30:18):
Ácidos grasos esenciales, omega-3, 6 y 9. Ácidos grasos de pescado de
agua fría, omega-3, EPA y DHA. Ácido linoleico y borraja gamma.
Y ácido oleico de olivo, omega-9. Los ácidos grasos cumplen
varias funciones en el organismo, como son mantener la temperatura corporal,
(01:30:41):
mejorar la absorción de las vitaminas liposolubles, A, D, E, K.¿
Sabías que lavarte las manos con frecuencia reduce el riesgo
de infecciones y protege a tu familia? Hemos llegado al
(01:31:17):
final de su programa, pero tenemos una cita con usted
el día de mañana, aquí, en Estilo de Vida.