Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Bienvenidos a su programa Estilo de Vida, diversión, información y
buen humor con Gerardo Medina, Miriam Díez y Marco Antonio Silva,
donde nuestro principal objetivo es entretenerlos e informarlos. ¡Comenzamos!
Speaker 4 (00:25):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa Estilo de Vida.
Yo soy su amigo Gerardo Medina y me da muchísimo
gusto que nos acompañen el día de hoy. Siempre acompañado
de la gratísima y bella presencia de Miriam Díez. Hola,
Speaker 6 (00:37):
cómo están? Bienvenidos, un abrazo para todos. Espero que la
pasen muy bien con nosotros.
Speaker 7 (00:41):
Y de Marco Antonio Silva. Pero muy gratísima,¿ no está
muy bella la señora? Sí.
Speaker 6 (00:46):
Guapísima, guaperrima. Ready
Speaker 7 (00:49):
for the Halloween. Ah, mira, ready for the Halloween. Tomorrow.
Speaker 6 (00:52):
Con todo y ojero
Speaker 7 (00:53):
Yes, sure. No, no, no sea payaso. Con uno
Speaker 4 (00:56):
que haga el ridículo basta. Y bueno, el día de
hoy estamos muy contentos porque tuve muchos testimonios en la
reunión de... que tuvimos en las tertulias.
Speaker 2 (01:10):
Hubo una en el Salón Colonial. Y
Speaker 4 (01:13):
mucha gente muy agradecida. Fíjate que estaba yo aquí leyendo
algunos de ellos y me quedé muy contento.
Speaker 7 (01:19):
Gratamente sorprendido con todo lo que han dicho
Speaker 4 (01:22):
y todo. Pues como ya son muchos los testimonios que
nos dan, cada día me da más gusto ver que
lo que hacemos vale la pena. Aquí dice Dulce Duarte.
Es un comentario que hace uno de nuestros fans destacados.
Dulce Duarte. Yo también tengo artritis y solo con los
productos de Gerardo son los que me han funcionado. Yo
(01:42):
tengo seis años tomándolos. Igualmente yo hago por mí misma. Gracias,
Gerardo Medina. Entonces esta niña da su testimonio de que
no fue en dos o tres días. Pero tiene artritis
y con los productos dice que son los únicos que
le han funcionado. Emily Agnes, gracias a Dios y a usted,
doctor Gerardo Medina, ya puedo caminar muy bien. Dios lo
(02:03):
colme de bendiciones. Gracias. Y luego también contesta Isabel Carmela García.
Tengo 71 y medio y me siento súper. Camino, corro y
no me duele nada. Gracias a los suplementos. Fíjate que
si yo me meto a la página de Facebook. La
cantidad de agradecimientos de las personas a mí me motivan muchísimo.
(02:24):
A mí me motivan mucho porque la verdad es que
muy pocas profesiones te permiten servir a las personas. Y
Speaker 7 (02:31):
tener tantas satisfacciones al ver tú los resultados, la respuesta
que la gente se va recuperando. Claro. Que sabes que
tienes todo un proceso, Yerrito, y en base a ese
proceso y a esa disciplina, porque hoy en día ha
empezado a crearse mayor conciencia por parte de las personas
que lo importante son ellos. Porque me acuerdo incluso hace
muchos años cuando decías, pues había mucha gente que se
(02:51):
iba primero a escuchar y de repente, ah, pues me
llevo esto. Ay, no, pero es que esto no lo
voy a llevar para mí. Vengo por mi nuera que
está muy malita y preferían darle la nuera que a
ellos mismos.
Speaker 4 (03:00):
Y
Speaker 7 (03:00):
no lo agradecen ni
Speaker 4 (03:01):
lo tomaban. Y ahora lo toman ellos. Mira, es que
ayer me hizo un testimonio la señora Graciela, y yo
quiero que, a ver si se puede, lo oigamos, para
que tengan ustedes referencia de lo que estamos hablando. Bueno,
y estamos aquí con mi amiga Gacelita, así se pone
en Facebook.¿ Por qué te pusiste Gacelita? Porque así tengo
Speaker 8 (03:23):
mi clave desde que yo trabajaba en seguridad privada
Speaker 4 (03:27):
Te pusieron Gacelita? No,
Speaker 8 (03:27):
yo me puse misma.
Speaker 4 (03:30):
Ah, Graciela. Estaba ella bien mal. Bueno, tomaba hasta quimioterapia
para su dolor de las articulaciones. Cuéntanos un poquito.
Speaker 8 (03:40):
Yo empecé, mi enfermedad empezó en el 2013. Me detectaron artritis
glomotoide porque empezó de un dedo. De un dedo empezó
el dolor. Yo tomaba paracetamol, pero con ese paracetamol no
se me quitaba el dolor. Después de ahí fueron toda
(04:02):
la mano. Al momento de tomar agua, no podía yo
aguantar la tasa del agua. Entonces,¿ qué es lo que pasó?
Que mi madre, en paz descanse, me dijo que yo
fuera al seguro para hacerme unos,¿ cómo se le dice?
Unos análisis para saber qué es lo que yo tenía.
(04:24):
En determinado me dijo la doctora familiar que yo tenía
artritis reumatoide. De ahí empezó mi, se puede decir que
mi delirio en el dolor, mi infierno.¿ Por qué? Porque
empezó el dolor muy fuerte. Yo no podía ni pararme.
Mis articulaciones totalmente empezó mi cuerpo a inflamarse. Me dieron
(04:47):
predisona y empecé a estar muy gordita, tremendamente gordita. Se
puede decir que varios, varios, varios tiempos iba al baño
y tampoco no podía ni sentarme, con perdón de ustedes
y Gerardo. Entonces,¿ qué es lo que pasó? Tanto fue
(05:08):
el dolor que mi familia se dio cuenta, mi tía,
y voy a decir los nombres, mi tía Rocío y
mi prima Leti se dieron cuenta del sufrimiento que yo tenía.
Y ellas me dijeron, basta, te vamos a invitar a
que vayas a una conferencia con el señor Gerardo Medina. Entonces,
(05:31):
yo a veces decía,¿ pero para qué? Si no me
sirven los medicamentos, o sea, yo estaba fatal, yo decía,
no me va a servir nada.¿ Por qué? Porque si
los medicamentos que te dan en el seguro no sirven,
pues entonces,¿ para qué voy a una conferencia que no...
que nada más voy a estar sentada y voy a ver...
que no da resultados, nada, y no, estaba yo equivocada.
(05:57):
Mi tía Rocío fue la que me dijo,¿ sabes qué?
Tal día Gerardo Medina va a dar una conferencia y
te vamos a invitar, vamos. Me alisté, nos fuimos, llegamos
aquí y la verdad fue muy bonito y no es
por quedar bien con el Gerardo Medina, no. Es la realidad.
Yo me sentía muy mal. Entonces, seguí la conferencia y
(06:20):
ahí después mi tía me dijo,¿ sabes qué? Lo que
tú te tienes que tomar ahorita por tu artritis es
el cartidrol, el pre-G. y otro que es el Osteplus.
Con eso no les voy a decir que inmediatamente yo
me compuse, no. Él por eso dice, de antemano dice él, claramente,
(06:44):
no les va a hacer efecto de un momento a otro.
Deben de tener fe y ustedes también deben de tener
algo en su empeño. Yo pasé como más o menos
un mes y aquí estoy. Gracias a Dios... y sus
suplementos de Gerardo Medina, he salido adelante.¿ Por qué? Ya
(07:05):
hago cardio. ya subo a bicicleta, ya voy corriendo, ya
puedo hacer cualquier cosa, hasta subir escaleras, bajar y subir escaleras,
bañarme por sí sola, hacer lo que yo antes ya
no hacía. Entonces le doy gracias a Dios, como siempre
lo ha dicho él, a Dios y a la fe
que uno tiene en sí mismo para salir adelante. Muchas gracias,
(07:28):
muy amable, Dios me lo bendiga, porque gracias a usted
y también a mi familia. Yo
Speaker 4 (07:38):
estoy adelante. Salgo adelante. Muchas gracias. Muchas gracias, Gracielita. Pues bueno,
un testimonio más de nuestras amiguitas. Y bueno, pues después
de escuchar estos testimonios, y son personitas que van a
las reuniones con toda la intención, con todas las ganas
de sentirse mejor. Y es que ayer les dije, a
todos los que quieran les voy a dar asesorías gratuitas.
No me dio tiempo de dárselas a todos. Nada más
pude registrar a 20 personas, pero querían más asesorías. Los que
(08:01):
quieran más, recuerden que vamos a estar el día de
mañana con nuestra venta especial y el día viernes dando
las asesorías gratuitas también a todas las personas que quieran ir.
Speaker 2 (08:13):
Está padre. Para
Speaker 4 (08:13):
que no tengan este problema de que no alcanzaron en
la reunión o que no pudieron ir a la reunión.
y quieren una asesoría gratuita, vamos a estar el día
viernes de 10 de la mañana a 3 de la tarde. El
viernes de 10 de la mañana a 3 de la tarde en
Tonala 188 en la Colonia Roma, con todos ustedes ahí atendiéndolos
como ustedes se merecen. Y el día de mañana tenemos
(08:36):
una venta especial, yo voy a estar ahí, para que
todos los que quieran ir, pues van a llevarse precios muy, muy,
muy especiales y regalitos. Entonces, mañana los espero también ahí
en tono a las 188, de 10 de la mañana a 6 de
la tarde. Exacto. Mañana no voy a dar consultas ni
asesorías hasta el viernes. Pero si alguien tiene alguna duda,
con todo gusto se la aclaro, ¿verdad? Y decíamos, fíjate,
(09:00):
después de este testimonio, lo que la gente publica cuando
los escucha, Y aquí nos dice, Clara Colín, Dios te
sigue iluminando para que ayudes a los demás. Muchas gracias.
Emily Agnes, gracias a Dios y a usted, doctor Medina,
ya puedo caminar muy bien. Dios lo colme de bendiciones. Gracias.
Tere Alonso Flores. Creo que a todos nos pasa lo mismo.
(09:21):
No es por alabarlo, pero es la verdad. Gracias a Dios, Yael.
Yo también me siento muy bien y mi familia está súper.
Dios lo bendiga siempre, doctor Jerry. O sea, estos son
los comentarios.¿ Tú crees que no nos motivan?
Speaker 6 (09:31):
Claro
Speaker 4 (09:32):
Muchísimo, Jerry. Rosario Arrabi. Gracias, doctor Jerry. A nombre de
todas las personas que podemos decir que estamos recobrando la salud,
que papá Dios lo bendiga siempre. Gracias, mi vida. Ellas
nos escuchan a través de la transmisión de redes. Pero
pues si nos están escuchando por aquí, también les doy
las gracias. Luz y Segura, muy recomendados para mejorar nuestra salud.
Emilio Miranda Cruz, muchas gracias, doctor, por ser nuestro ángel
(09:54):
de la salud. Gracias. Romero y Ferro, excelentes elementos que nutren,
100% recomendado. Madel Carmen Aguirre, gracias, doctor Medina. Es usted
nuestro guardián de la salud. Dios lo bendiga. Muchas gracias,
mi amor. Ofelia Sánchez, me interesa una consulta. Ah, pues
les decía que el día viernes la vamos a tener.
Y así Blanca Colín, Margarita Pérez, Marta Teresa Álvarez, Arceli Sánchez,
(10:17):
Lulú de Ríos y todos los que nos escriben, muchísimas,
muchísimas gracias. Vámonos a un pequeño corte y regresamos volando
con César aquí en su programa
Speaker 5 (10:24):
Estilo
Speaker 3 (10:25):
de
Speaker 5 (10:25):
Vida.
Speaker 3 (10:28):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al...
Speaker 9 (10:44):
Gracias por acompañarnos, te invitamos a nuestras reuniones de octubre. Viernes 31,
Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad de México, Tonalá 188,
Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas, 10 de la mañana a 3
de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún, Vipsa Avenida Tulum,
(11:05):
al lado de Fantasías Miguel, 9 de la mañana a 12 de
la tarde. Domingo 2 de noviembre, Mérida, Sanborns Gran Plaza, 9.30 de
la mañana a 12 de la tarde.
Speaker 3 (11:20):
Para qué tomar clorofila? Protege la flora intestinal, ayuda a
mejorar el sistema inmunológico, refuerza la memoria, reduce el colesterol,
ayuda a la salud gastrointestinal, evita los gases y el
mal aliento, mejora la oxigenación de la sangre, lo que
ayuda a mejorar la salud del corazón. Vamos a una
(11:44):
breve pausa y regresamos a su programa Estilo de Vida.
Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (12:00):
Y ya estamos nuevamente con César en su programa Estilo
de Vida. A través de todos estos testimonios es que
nosotros nos motivamos para hacer las reuniones, para salir de viaje,
para dar estas asesorías, para estar en contacto con ustedes.
Speaker 7 (12:16):
Debes de pasar otro testimonio, Jerry, porque todo esto le
está funcionando muchísimo a todas las personas para que escuchen.
Y sí es importante, Jerry, que toda la gente que
no ha tenido la oportunidad por una u otra razón
sea esa oportunidad. Normalmente
Speaker 4 (12:30):
no han tenido la oportunidad porque no quieren. Porque nosotros
no cobramos la consulta, no cobramos la asesoría, no cobramos
mandarles información. Lo que pasa es que muchos son escépticos
y hasta que no ven...
Speaker 6 (12:41):
Eso es cierto.
Speaker 4 (12:42):
Hasta que no ven el resultado en los demás, no
le entran ellos. Así
Speaker 7 (12:45):
es
Speaker 4 (12:45):
Entonces, a mí me han pasado personas que me dicen,
yo tengo tres años de escucharlo y apenas viene el
día de hoy. Es cierto. Y digo,¿ por qué no
había venido antes? Entonces, pues solito se va negando la oportunidad.
Y luego otra señora que llegó, muy linda, le mando
un beso. Ella es dentista forense. Le digo, usted nos
escucha en radio, nos ve en tele. No, dice, me
recomendó una amiga desde hace mucho tiempo, pero no había venido, dice.
(13:08):
Pero nomás con ver los testimonios de los 30 que están
en la recepción, que me los acaban de dar cada uno,
pues ya nomás dígame qué me tomo. Entonces, sí, o sea,
la verdad es que quien no quiere sentirse bien es
porque no quiere sentirse bien. Es como el que no
quiere hacer ejercicio, ¿no? El que no quiere hacer ejercicio
no lo hace. No es porque no tenga oportunidad.
Speaker 6 (13:28):
Es porque
Speaker 4 (13:29):
no quiere. Es porque no quiere.
Speaker 7 (13:30):
Punto. Yo, por ejemplo, todos los días en verdad ya
no puedo empezar mi día si no tomo mis probióticos
y mi Prege Gold. O sea, no puedo. Nomás no
me dé el día. O sea, no sé... Un día
me tuve que levantar corriendo, ya no me alcanzó nada
y en el día es como agotado, como que no
te sientes bien
Speaker 4 (13:46):
Yo te voy a decir una cosa, yo cuando no
me los tomo en la mañana, porque yo me tomo
unos en la mañana y unos en la noche. Yo
cuando no me los tomo en la mañana, ando más
de malas. Es lo que te digo, también es de malas.
O sea, porque todo el mundo me dice que siempre
estoy de gruñón
Speaker 2 (13:59):
¿verdad?
Speaker 4 (14:01):
Entonces ando más
Speaker 2 (14:02):
ando más, más de malas. Ando
Speaker 4 (14:06):
más, más de malas. Entonces, este, no, no es cierto. No,
sí me siento así como rarón, como de no muy
buen humor. Como que te baja la pila. Te tomas
tus elementos y te sientes muy revitalizado. Te sientes bien.
Y es que tú te vas ayudando poco a poco.
Sobre todo con el consumo de probióticos. Los probióticos son
(14:26):
sensacionales para todo. Sobre todo recuerden que nosotros tenemos algo
que se llama el intestino-cerebro. Y tenemos mucha conexión entre
el intestino y el cerebro. Por eso lo que comemos
afecta al cerebro. En esta función eje intestino-cerebro, muchas de
las cosas que comemos afectan al cerebro
(14:47):
Y va generando lo que se llama síndrome de intestino
permeable y va también produciendo algunos otros daños. Cuando tú
tomas los probióticos, dices, es que no sabes qué bien
me sentí. No, más bien qué mal estabas. O sea,
tú así es como te debes de sentir diario. Así
como te sientes cuando tomas los probióticos, así es como
(15:08):
te debes de sentir diario
Lo normal es que te sientas así. Lo normal no
es que me digas que porque te los tomaste te
sentiste increíblemente bien. O sea, así es como te debes
de sentir diario. Entonces, más bien, lo que no es
normal es lo mal que estabas. O sea, lo mal
que ya estabas. Entonces, por eso es que les decimos,
(15:30):
tomen sus elementos para que comiencen a reconstituir todo su organismo. Mira,
me decía una persona que por qué cuando comenzó a
tomar el pre-G comenzó a sentirse rara y que después
comenzó a sentirse muy bien, con muchísima vitalidad, muchísima fuerza,
muchísima energía. Digo, mire, señor, le voy a dar un comentario.
(15:51):
Hace muchos años a nosotros nos tocó ir a dar
ayuda a las comunidades de Tapachula, Chiapas, cuando se desbordaron
los ríos.
Speaker 6 (16:02):
Ay,¿ te acuerdas?
Speaker 4 (16:02):
Te acuerdas? De
Speaker 6 (16:03):
Acapulco no pudieron pasar hasta después.
Speaker 4 (16:05):
No, no, estamos hablando de Tapachula, Chiapas, cuando se desbordaron
los ríos en Chiapas. Que fue hace como 20 años.
Speaker 2 (16:13):
El
Speaker 4 (16:13):
avión que fue allá, que no se podía llegar. Y entonces,¿
por qué digo ahí exactamente? Porque nos tocó ir a
ayudar a unas comunidades que estaban en Los Altos. Y
una señora estaba con un niño tapado. Dije, pues es
su bebé, ¿no? Y le digo, señora,¿ y qué edad
tiene su bebé? Dice, tres años. Digo, no, o sea,
(16:37):
se debe haber equivocado. Me ha de haber que decir
tres meses. No, ya lo destapó y sí, ya se
veía un niño, ¿no? Pero un niño tan chiquito. Que
te quiero decir algo. La gente se acostumbra. a sobrevivir
con lo mínimo. Sí, claro, por supuesto. O sea, la
gente no se muere, sobrevive con una carencia brutal. El cuerpo,
qué bárbaro. Se va acostumbrando
Speaker 6 (16:58):
mal acostumbrando
Speaker 4 (17:01):
pero... No, va sobreviviendo, mal sobreviviendo. Sí, porque no tiene las...
Nadie se acostumbra a lo malo. Exacto, sí. Pero como
no hay que coman, como no hay que... El cuerpo
Speaker 7 (17:10):
se defiende como puede y
Speaker 4 (17:12):
por eso el niño se veía tan chiquitito
Speaker 7 (17:13):
Exacto
Speaker 4 (17:14):
Es lo que pasa, que a estas comunidades les comenzaron
a llevar unas latas, no nosotros, las mandaron del DIF,
unas latas que tenían harina de arroz con proteína. Era
como un alimento, ¿no? Era como un alimento para reconstituir.
Era polvito y se lo echaban al agüita y lo reconstituían,
(17:37):
se cuenta el pregé. Pero era algo especial que les
mandaron a ellos. Pues como su organismo estaba tan dañado,
Speaker 2 (17:45):
con algo tan básico como eso
Speaker 4 (17:47):
que tú dices,¿ en qué te va a ayudar? Bueno,
pues algo tan básico como eso los levantó. Y comenzaron
a haber cambios importantes en todas esas personas, porque como
todas sus células estaban tan mal nutridas, Su cerebro, sus
órganos estaban tan dañados por la desnutrición. Con poquito que
les dieras, daban el levantón. Es cierto. Entonces, estamos tan
(18:09):
acostumbrados a que comemos mal. Sí. A que llevamos una dieta, pues,
está rica en cochinadas. Eso es la verdad. Sí, es cierto,
Speaker 7 (18:16):
es cierto.
Speaker 4 (18:17):
A que no tomamos agua, a que tomamos refrescos, a
que nos gusta lo capeado, nos gustan mucho los azúcares,
la tortilla, el chocolate, el arroz. El arroz es uno
de los peores alimentos que puedes consumir. El arroz frito,
o sea, como te lo sirven a la mexicana y
todo eso, es de lo peor que puedes consumir. Y
es de lo que más nos gusta. Yo si no
como arroz todos los días siento que no comí. Estamos
Speaker 6 (18:38):
acostumbrados.
Speaker 4 (18:39):
Muy acostumbrados. Entonces,¿ qué es lo que pasa? Que cuando
toma los elementos, como contienen los aminoácidos, los nutrientes, el
calostro bovino, el precursor de glutatión, todas estas cosas, das
un levantón. Bárbaro. Sí
Speaker 7 (18:54):
es
Speaker 4 (18:54):
cierto. Y no es porque digas, te dimos una bomba. No,
es que yo estaba bien fregado.
Speaker 6 (19:01):
Y empezaste con
Speaker 7 (19:03):
algo de nutrición, empezaste. Bueno, me dice la gente,
Speaker 6 (19:06):
Jerry, a mí me ha dicho, ya
Speaker 7 (19:06):
tengo tiempo tomando los suplementos, que me veo mejor ahora
que antes.
Speaker 6 (19:12):
Y tú, Tara
Speaker 7 (19:13):
Y yo, pues, oye, te sientes feliz porque te dicen, oye,
pero también ha sido constancia. Y ha sido que la
suplementación te ha ayudado mucho en la piel, te ha
ayudado mucho en la memoria, te ha ayudado mucho en
la vista, te ha ayudado muchísimo en los nutrientes. Todo
lo que nos tomamos todos los días ha funcionado.
Speaker 6 (19:29):
Sí, se nota.
Speaker 7 (19:30):
Pero
Speaker 6 (19:30):
mira,
Speaker 4 (19:31):
algo que se le nota a Miriam, por ejemplo, con
el ejercicio, con su nutrición, con su dedicación, con su
buena alimentación, porque es una persona que se quiere. Independientemente
de todo, Miriam
Speaker 2 (19:42):
se quiere mucho a sí misma.
Speaker 4 (19:44):
Es que yo cuando trato con ella... Y por eso
bromeo a veces tan pesado, dentro de lo que cabe,
porque soy un abuelito bromeando pesado. Los abuelitos que bromeamos
pesados somos como que groseros fresas. Yo siento que estoy
tratando con una persona de 50 años o menos. O sea,
(20:05):
yo no siento que estoy tratando con alguien de mi edad,
porque ni siquiera me doy cuenta de la edad que
yo tengo tampoco. O sea, no me siento de la
edad que tengo. Sí, yo tampoco. Mi actitud es de
una persona como cuando tenía yo 45, 50. No es tontería. O sea,
a lo mejor mi cuerpo no tiene la misma vitalidad
de cuando yo tenía 45, 50. Pero sí, de esa edad, más
(20:27):
o menos yo me siento cuando hago mis actividades, programo
mis cosas, cuando interactúo con las personas. Y yo sí
siento que Miriam tiene la misma edad
Speaker 2 (20:35):
Sí me entiendes? O sea,
Speaker 4 (20:36):
la siento dinámica, la siento joven.
Speaker 6 (20:39):
Sí, pero aquí acabas de decir algo bien importante. Tienes
que querer hacerlo.
Speaker 7 (20:44):
Así es.
Speaker 6 (20:46):
Tienes que tomar... Es que son muchas cosas. Tienes que
tomarte tus suplementos, tienes que tener horarios, tienes que hacer ejercicio,
tienes que tomar agua, tienes que intentar dormir bien. A
todos nos pasa que de repente, como que hay días
o épocas o lo que tú quieras, que no puedes
dormir bien y eso te hace pinole. Pero en vez
(21:07):
de nada más quejarte... pues mejor toma tus suplementos para
que te puedas dormir
Speaker 4 (21:13):
y
Speaker 6 (21:13):
haz el ejercicio para que tu cuerpo también se canse, ¿no?
Speaker 4 (21:16):
Y es como decía, ¿no? En lo que estaba yo
grabando ayer, la suplementación es la forma más inteligente de
cuidarte desde adentro hacia afuera. Porque cuando tú le das
a tu organismo los nutrientes que necesita, tiene más vigor,
energía y vitalidad. Así es. Tus células trabajan mejor, tus
órganos trabajan mejor y tú te sientes diferente. Mucho mejor. Entonces,
(21:39):
esto es real. Tu cuerpo te lo agradece. O sea,
algo que tienes tú que cuidar es la función celular.
Pues sí, lo es todo. Pero vámonos a un pequeño
corte y les vamos volando con ustedes aquí en su
programa Estilo de Vida.
Speaker 3 (21:54):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74¿
Te sientes cansado, estresado o con calambres? Tal vez te
(22:15):
falta magnesio. Este mineral esencial ayuda a relajar los músculos,
mejorar el sueño y regular el sistema nervioso. Además, apoya
la salud del corazón y reduce la fatiga. Inclúyelo en
tu rutina y dale un respiro a tu cuerpo. Recuerda, magnesio,
el mineral del equilibrio. La GABA es un neurotransmisor que
(22:46):
actúa como un tranquilizante natural en el cerebro. Ayuda a
reducir la ansiedad, mejorar el sueño y promover la relajación.
Algunos suplementos la contienen para apoyar el equilibrio emocional. Si
(23:07):
quieres alguno de estos elementos, no olvides mandarle un WhatsApp
a Gerardo Medina al 5523-354774.¿ Sabías que hacer estiramientos diarios
reduce el riesgo de lesiones y mejora tu movilidad? Vamos
(23:34):
a una breve pausa y regresamos a su programa Estilo
de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (23:52):
Y ya estamos nuevamente con ustedes aquí en este programa
Estira de Vida. Y bueno, sí, les digo, eso es
una realidad, ¿no? Entonces sí tenemos nosotros que estar conscientes
que algo que se genera en nuestro organismo con mucha
facilidad es el deterioro celular. Hay algo que se llama
acción redox.
Speaker 6 (24:10):
Ay, sí
Speaker 4 (24:11):
Acción reductora oxidante. Esa acción reductora oxidante es una acción
en la cual hay una... En la acción reductora, no,
en la acción oxidante, pierdes electrones. Y en la acción reductora,
atrapas electrones. Eso es lo que se llama el intercambio
de electrones. En ese
Speaker 2 (24:31):
intercambio de
Speaker 4 (24:32):
electrones interviene mucho la producción del ATP, que es el
adenosinto y fosfato. Y también interviene mucho la... Liberación de
telómeros de los cromosomas de las células madres. Eso le
llamamos nosotros normalmente envejecimiento.
Speaker 2 (24:50):
Entonces
Speaker 4 (24:52):
hay muchas cosas que pueden ayudarte. Fíjate que, por ejemplo,
hay esta sustancia que todo mundo la llamó la milagrosa.
Speaker 2 (25:01):
Ajá.
Speaker 6 (25:02):
milagrosa
Speaker 4 (25:03):
que yo la verdad si fuera tal pues ya la
hubiéramos tratado de conseguir por todo el
Speaker 7 (25:07):
mundo por supuesto todo el mundo la tendríamos
Speaker 4 (25:09):
ya el famoso naz
Speaker 7 (25:12):
que no es eso que bueno que lo dices
Speaker 4 (25:14):
interviene en la transmisión de electrones
Speaker 2 (25:18):
en
Speaker 4 (25:18):
la producción de energía Pero no va a ralentizar el
deterioro de los cromosomas de las células madres
Y muchos lo asociaron a que te alargaba la vida,
que era la fuente de la eterna juventud
Speaker 2 (25:31):
Sí, es cierto.
Speaker 4 (25:32):
Inventaron, inventaron, empezaron con las Kardashian. Que ellas habían tomado
eso y que por eso se veían más jóvenes.
Speaker 7 (25:43):
Es que a ellas les pagaron una campaña, Jerry, por
estar dándole
Speaker 5 (25:46):
promoción a esta
Speaker 7 (25:48):
sustancia y por eso empezaron ellas y todo el mundo.
No es que se ven más jóvenes, además. Primero empezaron
con la famosa inyección de Osempica. Ah, sí.
Speaker 4 (25:56):
¿No? Que las bajó de peso, ¿no? Que las bajó
de peso. Y ahí ves a todas con caras de Osempica, ¿no?
Speaker 7 (26:01):
Primero decían que era producto del ejercicio y de nuevos
hábitos y terminaron después promocionando este producto porque les pagaron
un dinero
Speaker 4 (26:10):
Bueno, generó ganancias potrimultimillonarias a la farmacéutica que elaboraba en Europa.¿
Cuánta gente no quería bajar? Bueno, no había en ninguna farmacia.¿
Se agotó? Muchos diabéticos. No tantos, muchos no la conocían,
pero algunos diabéticos que la buscaban porque se la recomendaban
los médicos para tratar de controlar su organismo con cuadro
(26:31):
de la hiperglicemia, nunca la encontraban. Bueno, había hasta Mercado
Negro de Océmpico.
Speaker 2 (26:36):
Qué barba.
Speaker 4 (26:37):
Cuando las personas deben de saber que les puede generar
incluso hasta ceguera. Hasta ceguera. O sea, genera problemas oculares.
Y tiene sus contraindicaciones. Si tú no eres diabético,¿ cómo
te vas a aplicar el producto de un diabético para adelgazar?
Speaker 7 (26:56):
Te acuerdas que un día me dijo, Thierry, te acuerdas
que un día fui contigo porque una persona que me
dijo que se le dijo es que no puedo terminar
de eliminar la grasa del abdomen por completo, digo yo
como pan y soy carboadicto como ese Thierry. Y entonces
me recomendó esta cosa para diabéticos y me dijo tómate
esto y vas a ver cómo te vas a chupar
y va a quedar nada más el puro músculo. Le
(27:18):
dije a Jerry, dijo Jerry,¿ por qué estás estúpido? Al
rato dice, vas a dejar que el páncreas se vuelva flojo,
ya no va a producir y vas a tener que
estar necesitando y te vas a volver hasta diabético.¿ Cierto
o no, Jerry? Es que mira, no todo el mundo
Speaker 4 (27:31):
quiere bajar de peso. Yo eso le llamo la campaña
de la ilusión. Porque algo que es real... Digo, apegándonos
a la lógica más... Más elemental. Claro. Lo que entra
por tu boca... Es lo mismo que debe de salir...
A través de los procesos metabólicos. Si yo le meto...
(27:54):
A mi boca... Dos mil kilocalorías... Y mi organismo metaboliza...
Dos mil kilocalorías...
Speaker 2 (28:01):
No
Speaker 4 (28:01):
voy a subir de peso. Pero si yo le meto
a mi organismo... 4.000 kilocalorías. Y mi organismo metaboliza 2.000 kilocalorías. Las 4.000,
así te pares de cabeza, se van a quedar ahí. Sí,
Speaker 6 (28:18):
y a nosotros más grandes, de veras, se quedan en 2
Speaker 4 (28:21):
segundos. O sea, no existe nada para bajar de peso
más que el control calórico. Y el control calórico tiene...
Muchas alternativas. Porque tú puedes cambiar alimentos que tengan una
mayor proporción en peso y en tamaño por cosas que
(28:43):
son muy pequeñas y que tienen un altísimo índice calórico
Mira, por ejemplo, si tú te comes una tortilla, pone
que una tortilla son 120 kilocalorías, más o menos, ¿no? Si
tú sales, esto está comprobado, ¿eh? Si tú sales a
caminar 3 kilómetros,¿ cuántas kilocalorías consumiste? Ahí sí no tengo ni idea. 115.
Speaker 7 (29:06):
Nada.
Speaker 2 (29:07):
O sea, ni la tortilla. No te
Speaker 4 (29:08):
comas la tortilla. Es que no me da tiempo de
subirme a la caminadora. Entonces quita 800 kilocalorías de tu dieta. Uy.¿
Qué es lo
Speaker 6 (29:16):
que más duele
Speaker 4 (29:17):
Yo hoy como
Speaker 6 (29:18):
mucho pan.
Speaker 4 (29:21):
Un bolillo son como 300 kilocalorías. Un bolillo. Un bolillo es
una hora de corredora. Un bolillo es una hora. O sea,
si tú te subes a la corredora, lo único que
vas a ganar es resistencia cardiovascular. Porque si el ejercicio
te da resistencia cardiovascular, pero no te va a bajar
de peso. Porque si tú quieres bajar esas 320 kilocalorías que
(29:44):
bajaste corriendo en la caminadora, quítate un bolillo. O sea,
el mismo que tú no puedes dejar en la noche
Speaker 7 (29:50):
No, me encanta
Speaker 4 (29:51):
el bolillo. Y sabes que me hago de
Speaker 7 (29:53):
repente, te voy a decir una de las porqueras cuando
me dan ganas de comer así como verdaderamente como albañil
le hago.
Speaker 4 (29:59):
Pero qué culpa tienen los pobres albañiles con sus hábitos. No,
porque
Speaker 7 (30:02):
ellos
Speaker 6 (30:03):
se preparan ya las cosas. Una torta.
Speaker 7 (30:05):
Bueno, pero ellos se trabajan, yo no
Speaker 6 (30:07):
Suben, bajan, cargan.
Speaker 7 (30:08):
Entonces se preparan una torta y luego le echan frijoles
refritos hechos con manteca y chorizo.
Speaker 6 (30:14):
Como el delicioso. Y
Speaker 7 (30:15):
entonces ahí te pones en medio un chile y mira,
ya va para adentro. Y luego un refresco para que digas, bueno,
para que amarre un poco. Para que
Speaker 4 (30:25):
amarre, sí, para que no se me endurezca la tripa. Exacto.
Speaker 7 (30:28):
Y luego ya para concluir, digo, ay, quiero algo un
poquito como más cremosito, pues me hago mi licuado de
fresa
Speaker 4 (30:33):
con un
Speaker 7 (30:34):
poco de azúcar y ya digo, bueno, ya me voy
a dormir tranquilo.
Speaker 4 (30:37):
Pero tienes 50 años?¿ Cuántos años tienes?¿ Qué estás haciendo
Speaker 6 (30:40):
ahorita? Mucho ejercicio
Speaker 4 (30:41):
Tienes 50 años. Yo a tu edad, porque todo el mundo dice, ay,
es que Marquito, yo sí voy a presumir aquí. Yo
a tu edad tenía mejor cuerpo que tú. Sí, pero
hacías mucho ejercicio. También te atrayabas a Manolo. A tu
edad tenía, no soy mamila
Speaker 7 (30:57):
¿eh?
Speaker 4 (30:58):
Pero hacía yo dos horas diarias de pesas.
Speaker 7 (31:02):
Yo no hago dos horas diarias, yo hago una hora
Speaker 4 (31:04):
y media. Y salía a caminar y llevaba una dieta.
Te digo una cosa, y no estoy en contra del ejercicio,
pero el día que boté la dieta, fui la persona
más feliz. Eso de que todos los días cuatro claras
de huevo, una lata de atún, una pechuga que sale
el tarapo en la noche, una taza de arroz.
Speaker 6 (31:24):
No
Speaker 4 (31:25):
es que eso es lo que hacen cuando hacen el deporte,
para construir masa muscular. O sea, se me antojó una
sopita de pasta. O sea, quiero dos tortillitas. Se me
antojó un bolillito con nata. Ah, porque compro yo mi
nata natural. Yo
Speaker 7 (31:39):
también nata. Ahí
Speaker 4 (31:40):
en estas...
Speaker 7 (31:41):
Te la echas en el bolillo y ahí ves que
me la he comido completa. Y ahí ves que te
la doblan en un tarrito chiquitito. Sí.
Speaker 6 (31:46):
O sea, ya vieron que los productos milagros no sirven,
¿verdad
Speaker 7 (31:50):
No. Le ha visto todo el tarro completo para que
sepa nata. El tarro completo este sí se le arranca.
Pues oye, sí, para que sepa nata. Si
Speaker 6 (31:59):
no, ¿cómo? Es más barato invitarte de viaje que a comer.
No
Speaker 7 (32:02):
le hago como Miriam, que de repente la veo que
va con
Speaker 6 (32:04):
un pedacito de
Speaker 7 (32:05):
bolillo y le hace así, fíjate, nada más. Medio le
embarra un poquito de mantequilla y aparte estaba ahí mordiendo
un pedacito de tres centímetros de pan. Lo muerde y
lo muerde durante cinco horas. Digo, bueno, Miriam, ya acabas
Speaker 4 (32:18):
Yo me lo acabaría de una
Speaker 7 (32:19):
mordidez.
Speaker 4 (32:20):
No. Entonces, mira, yo en cuanto comencé a ir relajando
la alimentación que normalmente yo llevaba, dije, es que esto
también es vida.
Speaker 6 (32:30):
Pues, te
Speaker 4 (32:31):
lo juro que esto también es vida. Te relajaste
Speaker 6 (32:33):
pero te relajaste.
Speaker 4 (32:35):
Es que yo no podía, es que yo era tan,
tan estricto, porque si yo hago una cosa, la hago bien,
si no, no la hago.
Speaker 2 (32:40):
Sí, claro.
Speaker 4 (32:41):
Yo era tan estricto que yo no te tomaba, no
te comía un helado y se me, se me hacía
la boca.¿ Te acuerdas? Estaban los helados ahí en Antara.
Porque yo iba al Sport World que estaba ahí en
Antara y salías y veías unos helados italianos y luego
seguía una de hamburguesas y luego seguía el Nutrisa y
luego seguía…
Speaker 6 (33:07):
Con una cara de, ya de, recién por mí, todo
el rollo, le digo, Ger,¿ quieres que te lleve a algo?
No digo yo, para, sí, quiero un helado de, no
sé dónde, de ahí, que había un centro comercial, que
ya lo, ya lo quitaron, y mira, quiero que les
pongas panditas, no sé qué, no sé cuánto, no sé qué,
o sea, era una bomba aquello, le digo.
Speaker 4 (33:29):
Dije, me voy a morir, me muero contento, güey.
Speaker 6 (33:32):
Yo dije, si no se murió de lo que trae
con esto, seguro sí
Speaker 4 (33:37):
Vámonos un pequeño corte y regresamos volando con los diseños programados.
Speaker 6 (33:40):
Estilo
Speaker 5 (33:40):
de
Speaker 4 (33:41):
vida.
Speaker 3 (33:45):
Probióticos. Los probióticos son bacterias benéficas que ayudan a mejorar
el sistema digestivo, el sistema inmunológico y el tránsito intestinal.
Gracias a ellos se promueve la formación de la microbiota
intestinal balanceada, además de estimular el sistema inmune que previenen
enfermedades y ciertas manifestaciones alérgicas. Contribuyen a mantener un estilo
(34:07):
de vida saludable. Los probióticos, en el caso de intolerancia
a la lactosa, reducen los síntomas de inflamación o distensión,
mejorando su digestión. La función contra los efectos producidos por
la gastritis ayuda a neutralizar la acidez, ya que su
fácil desdoblamiento evita la producción de mayor jugo gástrico que
(34:27):
genera mayor irritación estomacal. También disminuye los efectos de la diarrea,
colitis y constipación. Los probióticos previenen infecciones recurrentes de vías urinarias.
La microbiana intestinal puede ser destruida por muchos factores, como
la presencia de virus y bacterias, la ingesta de antibióticos
y otros medicamentos, la mala alimentación, exceso de azúcares, carnes,
(34:52):
grasa o el pobre consumo de fibra. Los hábitos de
vida perjudiciales como el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco,
el estrés o la falta de sueño también disminuyen el
balance de la microbiota intestinal. El envejecimiento es otro factor
por el cual se ve reducida, ya que por la
edad desciende el número de estas bacterias beneficiosas. Es por
(35:14):
ello que el consumo de probióticos es tan importante para
toda la población. Vamos a una breve pausa y regresamos
a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso
(35:36):
en Estilo de Vida.
Speaker 4 (35:45):
Y ya estamos nuevamente con ustedes aquí en este programa
Estilo de Vida. Entonces, mira, ni tanto que queme al santo,
ni tanto que no lo alumbre. La edad te va
poniendo limitaciones. Ay, sí.
Speaker 6 (35:55):
Oye, es que en dos segundos comes algo y engordas.
Y para bajarlo, no manches. Mira
Speaker 4 (36:01):
a mí la de la engordada no me molesta. Lo
que me mata son las agruras. Ah, así. O sea,
Todos los de mi edad y más, si comes un
poquito más en la noche o le entras duro a
los irritantes, te dan agruras. Porque tu sistema digestivo va
cediendo función. Después de los 50 años solamente absorbes la mitad
(36:23):
de lo que consumes. Y después de los 70, eliminas parte
de la mitad de lo que pudiste consumir. Y hay
que intervienen también mucho las cargas hipo y hiperclorídricas. Entonces,
eso quiere decir la producción de ácido clorhídrico. La irritación
de las mucosas gástricas, tienes una bacteria que es el
helicobacter pylori. Entonces, la edad te va poniendo el freno
(36:45):
a lo que comes.
Speaker 2 (36:46):
Sí.
Speaker 4 (36:47):
Y ya no lo comes por conciencia. No lo comes
porque te incomoda. O sea, no vas a comer la pancita,
pues es que sí me gusta, pero déjame que me
la coma y no duermo.
Speaker 7 (37:00):
Claro.
Speaker 4 (37:02):
O sea, se me sube toda la grasa. Ajá. Y
es horrendo cuando se te sube la grasa en la
noche y sientes que te estás ahogando. Sí, es cierto.
Porque además te
Speaker 6 (37:09):
quema como la
Speaker 4 (37:11):
garganta, yo qué sé. Sí. ¿Verdad? Yo por eso me
tomo mi hydra. Me tomo dos antes de acostarme y
nunca más he vuelto a tener reflujo en la noche.
Tanto remedio. Porque yo era de los que me levantaba
en la noche y me daba hasta de golpes en
el pecho. Sí. Para poder respirar. Sí.
Speaker 2 (37:23):
Porque me
Speaker 4 (37:24):
ahogaban los jugos. Ajá. Y digo, yo como pues está
muy cañón que cambié todos mis hábitos, mejor me tomo
dos de Heidler antes
Speaker 2 (37:30):
de acostarme.
Speaker 4 (37:31):
Y ya no volví a tener en mi vida reflujo nocturno. Bueno,
en mi vida es como un año y medio. Este,
reflujo nocturno. Pero sí, este, hay que cuidar los hábitos.
Y si no los cuidas, el cuerpo te enseña a cuidarlos.
Speaker 6 (37:44):
Sí
Speaker 4 (37:45):
El mismo cuerpo te enseña a cuidarlos. Es que yo
antes me desvelaba mucho y, no hombre, a las once
ya estás como burro lechero en primavera. O sea, comenzar
de sueño.
Speaker 6 (37:54):
Yo a las diez empiezo ya con el
Speaker 4 (37:59):
ojito de... Sí, antes yo era de los que me
levantaba a las once de la mañana en domingo, ¿no?
Ya a las nueve abres los ojos y dices, ya
me sorbo a la cama. O sea, la misma edad
te va poniendo... La pauta
Speaker 7 (38:10):
Qué pasa, Jerry?¿ Por qué, por ejemplo, a más edad,
más te estorba la cama, duermes menos? No, no duermes menos.
Pues hay gente que dice que se
Speaker 6 (38:19):
muerde a las 2 de la
Speaker 4 (38:20):
mañana. No, esas tienen insomnio. O sea, no duermes menos.
Te acuestas a una hora más normal.
Speaker 6 (38:26):
Y entonces te levantas más temprano.
Speaker 4 (38:28):
Y te acuestas más temprano. te levantas más temprano. Si
tú te acuestas más temprano, te levantas más temprano.
Speaker 7 (38:34):
Pues sí, eso sí. Tu cuerpo ya está descansado. Y
Speaker 2 (38:38):
ahí empieza con el
Speaker 7 (38:40):
rollo del día, que así debería ser, ¿no? Porque a
veces si te acuestas, tendríamos que dormirnos con ese Jerry,
de acuerdo a la naturaleza, a las 7, 7 y media, que oscureció,
ir a descansar.
Speaker 4 (38:49):
No, no, tampoco es rancho
¿eh? Pues
Speaker 7 (38:51):
hay gente
Speaker 4 (38:51):
que está... Este sí se fue al rancho. Ahora estamos
en una
Speaker 7 (38:53):
ciudad,
Speaker 6 (38:54):
pero mucha gente que está... A las 7 y media. Oye,
pero mucha
Speaker 4 (38:56):
gente que está en los ranchos así se acuesta. A
las siete y media, Marco, estamos atrapados en el periférico. Nosotros,
pero mucha gente de los ranchos no. Ah, no, ellos
tienen la ley del monte. O sea, a la hora
que se mete el sol y a la hora que
sale el sol. El
Speaker 7 (39:10):
otro día estaba en un lugar, en un pueblito, y
en ese pueblito veo
Speaker 4 (39:15):
como todo mundo. De crepúsculos enarbolados.
Speaker 7 (39:17):
Todo mundo a esa hora ya silencio, silencio. Y nada
más se ven los grillos y se ve la luna.
Y ya como que todo mundo ya cenó y se
fue a dormir. Y dices, bueno,¿ por qué tan temprano
Speaker 6 (39:27):
Claro, claro.
Speaker 7 (39:28):
No, dije, eso no es normal. Me regreso a la ciudad.
Me
Speaker 2 (39:31):
voy a la ciudad. Está la
Speaker 7 (39:31):
perversión y todas esas cosas.
Speaker 4 (39:35):
Pero bueno, aquí me dice Midi que le mandemos, por favor,
saludos a Rafael Heredia León. De La Paz, Baja California.
Speaker 6 (39:44):
No, ellos trabajan en el INER, él se llama...
Speaker 4 (39:48):
Leobardo. Leobardo de La Paz. Leobardo de La Paz
Miren, si hay médicos y si hay personal que yo,
y me voy a ir muy feo diciéndolo, pero si
hay médicos y personal que yo respeto, son los del INER.
Speaker 7 (40:00):
Estoy
Speaker 4 (40:01):
de acuerdo
Speaker 7 (40:01):
con eso.
Speaker 4 (40:01):
A mí el INER me ha ayudado muchísimo.
Speaker 6 (40:05):
Muchísimo.
Speaker 4 (40:05):
Ha salvado la vida de familiares. Me ha tratado increíble
Speaker 6 (40:09):
Y la gente es divina.
Speaker 4 (40:11):
Ellos
Speaker 6 (40:11):
somos los que dan las citas. Entonces me dijeron, ay, díganle,
mándenos un saludo.
Speaker 4 (40:17):
Pues entonces a Rafael Heredia León y a Leobardo de
la Paz les mando no un saludo, Un besote y
un abrazo enorme. Porque de veras, si hay gente linda,
gente responsable, gente dedicada, gente entregada, es la gente que
trabaja en el INE. Por supuesto. Sí
Speaker 6 (40:34):
la verdad que sí.
Speaker 4 (40:35):
Ahora sí
Speaker 6 (40:36):
hasta le dije a Ger que se los
Speaker 4 (40:38):
mandara. Es un hospital que merece todo mi respeto y
que lo amo. Pero lo amas por su gente.
Speaker 6 (40:43):
Sí. Tienen un trato muy bonito.
Speaker 4 (40:45):
No, además el subdirector del INER es un tipazo. Creo
que es hermosillo. Creo que es hermosillo. Pero bueno, ya
le mandamos saludos a todos los hermosos del INER.¿ Y
qué estábamos diciendo? Estamos hablando, Jerry, como... Ah, de que
tú te duermes con el gallo.
Speaker 7 (41:01):
Ajá. Pero hay mucha gente que sí, Jerry. Bueno, yo
en ese lugar donde yo fui, que está en el
Estado de México, no sabes, siete y medio de la
noche ya estaba mucha gente dormida. Pero mucha de esta pueblito, pues.
Yo estoy diciendo que la ciudad. La ciudad, ¿no? Sí. Marco.
Y se levantan cuatro y media, cinco de la mañana
para
Speaker 4 (41:19):
ir a trabajar. Eso sí te lo digo.
Speaker 7 (41:21):
Que se
Speaker 4 (41:21):
paren a las cuatro o cinco de la mañana. Cuatro
o cinco de la mañana, sí. Pero el otro día
yo fui a Valle de Bravo. Y al lado de
Valle de Bravo hay un pueblito. Ya ves que son
tres pueblitos. Y yo pues me fui a cenar al
otro pueblito porque se cena muy rico. Y estaba un chamaquito,
(41:43):
eran como, no te miento, como las 11 de la noche
y el niño estaba dentro del restaurante. Estaba, yo creo
que era un hijo de los dueños, pero estaba picadísimo
con su tableta.
Speaker 7 (41:55):
Estaba
Speaker 4 (41:56):
picadísimo el escuincle con su tablet en una de las
mesitas de al lado. O sea, estaba muy bonito el
restaurantito y yo volteo y veo a un niño, no
creo que lo hayan abandonado, ¿verdad?
Speaker 2 (42:04):
Y
Speaker 4 (42:04):
volteo y veo al niño ahí, pero picado con la tablet,
no sé qué estaba haciendo. Pero jugando, y yo volteé
y dije, ya van a cerrar. Ya son las 11, ya
van a cerrar. Y el chamaco despierto jugando con la
Speaker 2 (42:16):
tableta.
Speaker 4 (42:17):
Así que eso que ya te acuestas a las 7 y
media cuando se metió el
Speaker 7 (42:21):
sol,
Speaker 4 (42:21):
como vamos, ya no existe.
Speaker 7 (42:26):
Están pervertiendo los hábitos como es ayer.
Speaker 4 (42:28):
Sí
Speaker 7 (42:28):
están pervertiendo mucho los hábitos.
Speaker 6 (42:29):
Mira, por ejemplo, de donde es la persona que me
ayuda ya hace 30 años, que ayudaba a mi mamá, que
es en la sierra de Veracruz, Temimilco, algo así, no
me recuerdo bien, pues ellos todavía no tienen luz en
aquellos lugares, entonces ellos se hacen que temprano se van
a dormir, pero porque también
Speaker 4 (42:49):
se
Speaker 6 (42:49):
levantan a las cuatro, porque ya se van para la
siembra del café
Speaker 4 (42:55):
O sea
no tienen tele, no tienen teléfono, no tienen computadora, no
tienen internet ni refrigerador.¿ Y dónde conservan todas las
Speaker 7 (43:03):
cosas, Miri?¿ Cómo le hacen
Speaker 6 (43:04):
Hay un pueblo que está cerca de ellos, me imagino.
Ellos hacen todo. La mamá se levanta desde las tres,
hacele las tortillas y todo. Y a mediodía, en la mañana,
le llevan de comer al hijo y a todos para que...
Speaker 4 (43:18):
Pero no tiene nada
Speaker 6 (43:20):
No.
Speaker 4 (43:20):
Bueno, les mandamos saludos a Supervivencia al Desnudo.
Speaker 6 (43:30):
y eso eso si oyen
Speaker 4 (43:31):
bueno y llegamos al final de este programa nos da
muchísimo gusto que nos hayan acompañado no se vayan continuamos
en nuestro próximo vlog en este su programa
Speaker 5 (43:38):
estilo
Speaker 4 (43:39):
de
Speaker 5 (43:39):
vida
Speaker 3 (43:43):
y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de whatsapp al 55 23 35 47 74¿
Sabías que consumir pescado rico en omega-3 mejora la memoria
y protege tu corazón? Vamos a una breve pausa y
(44:27):
regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de
regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (44:45):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa Estilo de Vida.
Yo soy su amigo Gerardo Medina, me da muchísimo gusto
que nos acompañe en el día de hoy y acompañado
de la maravillosa presencia de Miriam Díez.
Speaker 6 (44:56):
Hola,¿ cómo están? Bienvenidos, un abrazo muy grande.
Speaker 4 (44:59):
Y Marquita Silva. Yarrito, muy contento de estar de nueva
cuenta con todos ustedes aquí en Estilo de Vida. Y bueno,
el día de hoy vamos a continuar con lo que
estábamos platicando la hora pasada. Sí. Que es sobre los
milagros que muchas personas esperan cuando quieren bajar de peso.
Es cierto. O sea, miren, sean lógicos. Bajar de peso, uy,
(45:21):
es más bronca que mejorar un cuadro artrítico. Sí, es cierto.
Speaker 5 (45:26):
Sí.
Speaker 4 (45:26):
O sea... Hay muchas causas que originan que una persona
tenga sobrepeso. Hay causas hormonales, mórbidas, endógenas, exógenas. La edad, psicológica.
La edad, psicológicas
Sí, o sea, entre más grande seas, más gordito. Porque
ves a los
Speaker 7 (45:46):
chamacos, ves a los niños, la mayor parte están porque
hacen toda la carta de ejercicio, van creciendo. Y además
no los ves gorditos a la gran mayoría. A
Speaker 4 (45:53):
la
Speaker 7 (45:54):
gran mayoría,
Speaker 4 (45:55):
hoy en día sí los ves gorditos.
Speaker 7 (45:56):
Pero ya después de los hábitos que traen, por supuesto
que ni el mismo metabolismo les ayuda también a bajar
Speaker 4 (46:01):
de
Speaker 7 (46:02):
peso.
Speaker 4 (46:02):
Mira,
Speaker 7 (46:02):
te voy a platicar. Cuando
Speaker 4 (46:03):
yo era chico, hace 57
Speaker 6 (46:03):
años que entré
Speaker 4 (46:04):
a la primaria. Ay, qué susto no es eso. Bueno,
yo me acuerdo que siempre había en la línea, o sea,
en la fila donde te formabas, siempre había el que
traía lentes. Era el único que traía lentes. Un gordito
(46:26):
o gordita,
Speaker 2 (46:27):
nomás había uno
Speaker 4 (46:29):
Uno muy flaco. Y todos los demás, talla normal. Sí
Speaker 2 (46:34):
es cierto.
Speaker 4 (46:34):
Entonces era, y pobre del que usara lentes, era el
cuatro
Speaker 2 (46:37):
ojos, el
Speaker 4 (46:38):
nunca visto, el, bueno, el luciérnaga. A la gordita siempre
la agarraban de bajada. Así
Speaker 2 (46:46):
es, es cierto.
Speaker 4 (46:48):
Y su nombre fue, hasta que entró al preparatorio, La
Speaker 2 (46:51):
Gorda
Speaker 4 (46:53):
Eso decía Lupita Sandoval. Lupita Sandoval decía, le mando muchos
besos a mi amiga Lupita. Lupita Sandoval decía, es que
yo nunca fui Lupita. Yo siempre fui La Gorda. El
punto de
Speaker 6 (47:04):
referencia, el alto, el
Speaker 4 (47:06):
muy flaco
Speaker 6 (47:06):
el gordo.
Speaker 4 (47:07):
Dice,¿ dónde estás junto a La Gorda? Sí.¿ Y tú
quién eres? La hermana de La Gorda. Sí.¿ Y tú
dónde estás con la gorda?
Speaker 2 (47:15):
Y dice, yo llegué a
Speaker 4 (47:16):
odiar eso. Claro, te estereotipan ya. A odiar eso. Incluso
fíjate que cuando Luis de Llano Macedo le hizo el show,
después de que terminó Cachún, Cachún, Rarra. Le hizo un
espectáculo que se llamaba La Reina del
Speaker 7 (47:30):
Show. Así es.
Speaker 4 (47:31):
Y entonces cuando yo vi el espectáculo y que lo
quisimos llevar a todo el país para que las personas
que iban a nuestras reuniones tomaran conciencia del problema del
bullying y de la obesidad, porque eso es lo que
yo llevaba con esa obra, conciencia del bullying y de
la obesidad. Entonces le dijimos, no, pues como la reina
del show. Otro título. Y entonces el show se llamó
(47:52):
Gorda Yo. Así es como se llamó el show. Y
fíjate que a la fecha, por ejemplo, me decía Lupita,
es que yo odio que Gerardo González,
Speaker 2 (48:03):
que hacía
Speaker 4 (48:04):
el papel del gordito en Cachón, Cachón. Este,¿ qué personaje
hacía él? No era Gordonio,¿ cómo se llama? No, Gordonio
era Rubén Cerda Porquirio. Ah, Porquirio, sí. Entonces, yo odio
que al día de hoy me diga, hola gorda. Sí,
se
Speaker 7 (48:20):
le
Speaker 4 (48:20):
quedó
Y también Rosita Pelayo, que en paz descanse, que le
mando besos hasta el cielo a mi amiga, también le decía,
la gorda. Sí,¿ por qué me dicen así? Si ya
no soy ni gorda.
Speaker 7 (48:30):
Es cierto
Speaker 6 (48:31):
Ya se le quedó de cariño.
Speaker 4 (48:33):
Pero es que de cariño, qué gacho cariño. Pues sí.
Porque Lupita es una talla normal ya. Sí, sí. O sea,
no tiene una talla 34 ni 36, o sea, es una talla normal.
Speaker 7 (48:43):
Pero ya le dicen así. Pero
Speaker 4 (48:45):
se te queda el estigma. Y entonces dice, nadie es feliz. Dice,
porque había una canción que le pusieron que decía, gordita,
soy feliz. Dice,¿ quién es feliz siendo gordo? No,
Speaker 7 (48:55):
pues
Speaker 4 (48:55):
no. Nadie.
Speaker 7 (48:57):
Todo el mundo quisiera
Speaker 4 (48:58):
gustar del pecho. Te voy a decir además por qué
la gente no es feliz. Porque tú la estigmatizas.
Speaker 7 (49:05):
Es cierto
Speaker 4 (49:06):
Pero esto nos pasa a nosotros cuando nosotros éramos chicos,
en la generación de los años 60. Sí. Dale de comer
a este niño, está bien flaco. Y dale el atole,
y dale el pan, y hazle un licuado, licuado, ¿eh?
De hígado de res para que el chamaco engorde. Ay, no,
Speaker 6 (49:22):
guácala, eso sí nunca me dieron. Ya, con el que
me daban el licuado de huevo en las mañanas, con
el plátano aquel, y estaba el moco del huevo ahí
arriba flotando. Ya,
Speaker 7 (49:33):
con
Speaker 4 (49:34):
eso. Muchas de las abuelas son culpables de que muchos
niños comenzaran a subir de peso en la adolescencia. Pero
no había gordos en la primaria. No, no. Había uno
por grupo, un gordito por grupo. Te digo, uno con
lentes y uno bien flaco. Y uno
Speaker 6 (49:52):
grandote, que decías,¿
Speaker 7 (49:53):
y vean quién es
Speaker 6 (49:54):
la edad que dice
Pero aparte,
Speaker 7 (49:58):
siempre así o sí, educación física en todas las escuelas,
que no puedo, que no demás.¿ Salías a correr a
la calle?¿ Andabas en lo demás
Speaker 4 (50:06):
Salías al parque también? Hoy en día, hay varios problemas.
Primero el sedentarismo, que dice
Speaker 6 (50:12):
Marquitos. Muy cañón.
Speaker 4 (50:14):
La gente ya no camina. Usa las escaleras eléctricas, el
coche para ir al Oxxo. El control remoto.
Speaker 6 (50:20):
El
Speaker 7 (50:20):
control
Speaker 6 (50:20):
remoto. Parques hay pocos. Ya
Speaker 7 (50:22):
te llega
Speaker 6 (50:22):
todo también por las
Speaker 7 (50:23):
plataformas porque ya ni siquiera sales a comprar nada. Bueno,
Speaker 4 (50:26):
en los parques no puedes fumar. En los parques no
puedes jugar. Porque llevas al niño a jugar y a
ver si no te lo roban. Exacto
Speaker 6 (50:34):
O está sucio o no está
Speaker 4 (50:38):
cortado. En las
Speaker 6 (50:40):
calles jugabas
Speaker 4 (50:41):
y las
Speaker 6 (50:41):
banquetas, ahora están todos los coches. Ya
Speaker 4 (50:43):
no es los parques que nosotros teníamos
Yo me acuerdo que yo iba allí en la unidad
habitacional donde yo vivía. Nos pusieron en tres, a lo
largo de la avenida. que eran como, te gusta, 30 cuadras
de avenida, era muy pequeña nuestra unidad de habitación, bueno,
para las de ahora que son de un edificio, pero bueno,
(51:04):
era de 30 cuadras, entonces cada 10 cuadras había una plaza, donde
había un columpio, una resbaladilla, una madre que daba vueltas,¿
Cómo se llamaba?
Speaker 6 (51:15):
Sí, ya sé. Que te subes y empiezas a correr
y
Speaker 4 (51:18):
ahora eres como el Ecuador feliz de
Speaker 6 (51:20):
la vida.
Speaker 4 (51:20):
Sí, había eso. Y había otro, un sub y baja.
Speaker 7 (51:25):
También.
Speaker 4 (51:25):
Era el columpio, el sub y baja, la resbaladilla, es
el giratorio. Y había uno que eran como tubos que
hacían como una jaula. Así es
Para que te subieras a los tubos y pasas.
Speaker 6 (51:36):
También hay en el parque del cohete satélite.
Speaker 4 (51:38):
Eso es lo que había en cada uno de los
cinco lugares que te cuento. Y a ti te valía
gorro si habían limpiado o no la resbaradilla. Si estaba
limpio o no el subibaja. Si habían limpiado el columpio.
Porque además la gente no era tan sucia como ahora.
Es cierto, sí. La gente respetaba los parques de los
Speaker 2 (51:55):
niños. No era
Speaker 4 (51:56):
tan sucia. Entonces, el caso es que uno salía a jugar.
Siempre pedías permiso para ir a jugar. Sí.¿ Qué es
lo que pasaba? Que...¿ Qué jugabas? Yo me subía a
las Torres de Luz, yo me subía a los árboles,
íbamos a nadar al río porque había un río que
pasaba por atrás de una planta que se llamaba La Petibón,
(52:16):
ahí en lo que ahora es la López Portillo, bueno,
que van a saber de lo que alguna vez existió ahí, ¿no?
Nos íbamos mucho a jugar al cerro, nos aventábamos por
el camino de Ojarasca con cajas de huevos Santa Mónica,
de esas... Cajas de huevo, hacíamos nuestra avalancha para aventar,
antes nunca nos encontramos un arroz que nos rompimos el hocico, este, entonces,
(52:38):
y además las mamás sabían que el niño decía, ahorita
vengo voy a jugar, no me llegues tarde, esa era
la consigna de la mamá. No me llegues tarde. Puedo
decirte a los llanos. Fíjate que a un costado de
los llanos de mi casa encontraron dos mamuts.¿ Dos mamuts?
Dos mamuts enterrados. Ahorita
Speaker 6 (52:57):
quizá que vayan a encontrar
Speaker 4 (52:59):
mejor llanitica. Es que comenzaron a escarbar para construir edificios.
No existían edificios, eran maizales. Entonces cuando comenzaron a escarbar
para construir los edificios que tienen que poner los cimientos,
encontraron dos mamuts. Entonces, mira, teníamos río o jarasca. esos
mamots ahí enterrados, teníamos los maizales, teníamos los árboles, teníamos
(53:21):
los juegos que te digo que cada 10 cuadras había. Sí,
nosotros
Speaker 6 (53:24):
también teníamos eso.
Speaker 4 (53:26):
Entonces, tenían la oportunidad de desarrollarte como niño. Y la
mamá no andaba pensando las 7 de la noche, ya me
lo habrán secuestrado, violado, tasajeado, cortado de cabeza. Ya sabías
que era la
Speaker 6 (53:36):
hora que te tenías que regresar.
Speaker 7 (53:37):
si pero no existía nada de esa
Speaker 4 (53:39):
inseguridad ni nada de
Speaker 7 (53:40):
esas cosas estabas muy a gusto
Speaker 4 (53:43):
yo me acuerdo que nosotros no veíamos la tele mi
mamá era la dueña de la tele para ver sus
telenovelas
Speaker 6 (53:49):
y
Speaker 4 (53:50):
nos dejaba ver el chavo del ocho que era cuando
estaba este televicentro que estaba el canal ocho Que después
fue el Canal 9, cuando se fusionó con
Speaker 6 (54:01):
Televisa.
Speaker 4 (54:04):
Mi mamá solo quería Los Intocables.¿ Te acuerdas de eso? Sí.
A mí me gustaba más El Hombre Invisible, cuando vi Macabro.
Estaba El Abispón Verde. Estaba también dentro de las series
que me gustaba ver. Tierra de Gigantes. Perdidos en el Espacio. Ah,
Speaker 6 (54:20):
esa era padre.
Speaker 4 (54:22):
Qué más
Speaker 6 (54:22):
había?
Speaker 4 (54:25):
Señorita Cometa también. Ay, también me gustaba Señorita Cometa con Chimigón.
Vámonos a un pequeño corte y regresamos volando con ustedes
aquí en su programa
Speaker 5 (54:31):
Estilo de Vida.
Speaker 3 (54:35):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (54:51):
Gracias por acompañarnos, te invitamos a nuestras reuniones de octubre. Viernes 31,
Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad de México, Tonalá 188,
Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas, 10 de la mañana a 3
de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún, Vipsa Avenida Tulum,
(55:12):
al lado de Fantasías Miguel, 9 de la mañana a 12 de
la tarde. Domingo 2 de noviembre, Mérida, Sanborns Gran Plaza, 9.30 de
la mañana a 12 de la tarde.
Speaker 3 (55:29):
El colágeno es la principal proteína componente del tejido conectivo.
Constituye de 25 a 35% de las proteínas totales que forma fibras,
las fibras colágenas. Es el componente más abundante de la
piel y de los huesos. Las moléculas de colágeno tienen
distintas formas y funciones. En tendones forman fibras rígidas encordadas.
(55:52):
resistentes a la tensión. Por otro lado, en la piel
permite la expansión en todas direcciones sin deformaciones. El colágeno
se encarga de dar estructura, firmeza y elasticidad a la
piel y mantiene la salud de tus músculos, ligamentos, tendones
y articulaciones. Vamos a una breve pausa y regresamos a
(56:18):
su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en
Estilo de Vida.
Speaker 4 (56:36):
Y ya estamos nuevamente con César Gensipama. Estilo de Vida.
Y bueno, les decía, teníamos una mayor movilidad. Todo el
tiempo estabas
Speaker 6 (56:45):
afuera jugando.
Speaker 4 (56:47):
Y las mamás también, mal que bien hacían algo de ejercicio,
porque iban al mercado, regresaban, iban a llevarte a la escuela.
te traían ahí de vuelta. O sea, se hacía ejercicio.
Speaker 6 (56:58):
Habían clases para las señoras. También en los clubs o
en los parques y en eso, habían clases.
Speaker 4 (57:06):
No, mi mamá nunca tomó clases. Con trabajo tenemos maizal,
querías que tuviera club. Ay, Miriam, no puedes ser una
niña normal. En
Speaker 6 (57:16):
esa época se pusieron de moda también los clubs para
que llevaras a los chamacos porque no habían clases aparte
ni habían cosas.
Speaker 7 (57:27):
Bueno, incluso acuérdate que... Sí, o sea, digo... Oye, Jerry,
acuérdate que el gimnasio incluso no era tan bien visto.
Los poquitos que había eran como más para strippers o
para gente que se dedicaba a otro tipo de cosas.
A ver, Marco, en mi época no había strippers.
Speaker 4 (57:41):
Los gimnasios eran... Van para ese tipo de gente. No,
los gimnasios eran para los luchadores. Los gimnasios eran para
la gente muy ruda. O sea... Y para
Speaker 7 (57:53):
también algunas personas que se dedicaban, porque desde ese tiempo...
Eso
Speaker 4 (57:56):
ya fue en
Speaker 7 (57:56):
los ochentas. Por eso estuviste hablando de ochentas. No, yo
hablo de los sesentas. Ah, los sesentas.
Speaker 6 (58:00):
Sí, bueno. Los
Speaker 7 (58:01):
ochentas y ya está más este... Porque no iban muchas...
Speaker 6 (58:04):
En los dos eran parques y eso después. Por eso.
Es que como dice Ger, por ejemplo, en Satélite, todo
lo que era la parte de boulevards atrás de donde
está la Cumbria entre Naucali, ahí no había absolutamente nada.
Eran minas de arena.
Speaker 2 (58:18):
Sí.
Speaker 6 (58:18):
Ahí nos íbamos a jugar a las minas de arena
y todo lo que era... La parte toda de Naucali
eran casuchas, caseríos. Por primera vez en mi vida vi
a un guajolote corriendo sin cabeza. Lo acababan
Speaker 4 (58:32):
de mocharle
Speaker 6 (58:33):
y salió corriendo sin cabeza.¿ Y yo?
Speaker 4 (58:35):
Nunca viste un pollo o una gallina corriendo sin cabeza? Impresionada,
impresionada
Sí, yo una vez maté a una gallina y arranqué
la cabeza. No se la corté, se la arranqué. Pues
así nos decían que... Descabezala. Así se descabezaba. Ay, yo
ya no te llevo, ¿eh? A ver cómo te... Pues
era lo normal. Porque la mamá o la abuelita iban
(58:56):
a guisar gallina. Y se salía corriendo la gallina sin cabeza.
Speaker 6 (58:59):
Pues yo vi ese guajolote sin... Bueno, yo no sabes
cómo lloré y no quise... A la fecha no me
gusta el pollo.
Speaker 4 (59:06):
Ay, te digo que porque no es una niña normal.
No
Speaker 6 (59:08):
me impresionó muchísimo.
Speaker 4 (59:10):
A mí no me impresionó y hasta los mataba. No,
yo no
Speaker 6 (59:12):
puedo. Olvídate. Pero sí, te digo que así era, no
había nada. Entonces,
Speaker 4 (59:20):
había los
Speaker 6 (59:20):
parques.
Speaker 4 (59:21):
Así como decía Sylvester Stallone, te faltaba más Bucks, a
ti te faltaba más rancho. Entonces, todo eso, si tú
lo ves a la perspectiva del día de hoy, a
la perspectiva real. Pues ha cambiado 180 grados. Yo por eso
hacía tanto ejercicio. Yo empecé a hacer ejercicio, no te miento,
(59:42):
a los 26 años. Saliendo de la escuela, cuando yo no
tenía que ir a la escuela en la tarde, que
no tenía que hacer tareas, porque yo trabajaba y estudiaba. Ah, sí. Claro.
Era una cultura que teníamos los de antes.
Speaker 6 (59:54):
Eso sí,
Speaker 4 (59:55):
o
Speaker 6 (59:55):
hacías cosas para
Speaker 4 (59:56):
Desde los 16 años comenzabas a buscar trabajo, no porque lo necesitaras. Ajá. Bueno,
muchos sí lo necesitaban, pero no porque lo necesitaran, sino
porque te enseñaban a ser productivo
Speaker 2 (01:00:05):
Ahora ves
Speaker 4 (01:00:07):
tremendos guandajones a los 30 años abandonados en sus casas que
nomás saben tomar la cerveza y estar tirados viendo la tele,
buscando trabajo a ver si no lo encuentran el día
de mañana.
Speaker 2 (01:00:15):
Sí.
Speaker 4 (01:00:17):
Y mantenidos muchos por el gobierno.
Speaker 7 (01:00:18):
Uy, yo conozco ahí a uno que está todavía recibiendo, bueno,
no que está todavía, que empezó a recibir esa mentada
beca de este, que tiene un nombre característico, pero tiene 28 años. Entonces,
como no he encontrado algo que realmente lo haga crecer
a él, siguen en su casa.
Speaker 4 (01:00:36):
Pues que le den calcetose al güey.
Speaker 2 (01:00:38):
Y
Speaker 7 (01:00:39):
la mamá le lleva a todo, le lava, le plancha,
le da todas las cosas, la debe comer, porque el
niño no encontraba a los 28 años. Pobre mujer
Speaker 6 (01:00:47):
con la que se case, Dios mío.
Speaker 4 (01:00:51):
Tremendo guandajón. Y está como esa parodia que hace un
actor que me encanta, no me acuerdo ahorita el nombre,
pero me encanta ese actor como trabaja, que dice, está
con sus papás y dice, mamá, papá. Quiero decirles que
el niño ya creció. El niño ya tiene 30 años.¡
Speaker 2 (01:01:08):
Madre mía! Y ya,
Speaker 4 (01:01:10):
pues, me da pena traer a la novia o a
la muchacha aquí cuando ustedes están dentro de la casa. Pues,
yo creo que tenemos que hablar. Y es tiempo de
que se vayan. ¡Ah! Y la mamá,¿ cómo que nos vayamos?
Speaker 2 (01:01:26):
Ustedes ya saben la
Speaker 4 (01:01:27):
vida, ya saben cómo se enfrentan las cosas.
Speaker 2 (01:01:29):
Uno apenas
Speaker 4 (01:01:30):
está empezando. Tu papá, pues todavía te ves fuerte, puedes
trabajar en un Uber por las noches. Y tu mamá,
pues haz unas quecas, unas garnachas, ahí las vendes. Pero
pues sí, necesito que se vayan. No me lo vas
a creer, pero hay muchos hijos de... San Juan Tadeo...
Que hacen eso...¿ A poco? Pero eso es culpa
Speaker 6 (01:01:48):
de los papás...
Speaker 4 (01:01:49):
Que corren a sus papás de la casa...
Speaker 6 (01:01:51):
Es culpa de los papás... Menso... No se dejen... La verdad...
Es culpa de los papás...
Speaker 4 (01:01:56):
Una cosa es ser buena gente... Y otra cosa es
crear fieras...
Speaker 6 (01:01:59):
Así es...
Speaker 4 (01:02:00):
O sea... No confundan las cosas...
Speaker 6 (01:02:01):
Y de todas maneras... Ellos tienen que hacer su vida...
Y su historia... Y los van a dejar
Speaker 4 (01:02:05):
Les voy a contar una anécdota... Hay... Este... Una famosísima marca...
De de botas y de zapatos. Uh-huh. Que se hacen
con piel de pitón.
Speaker 2 (01:02:14):
Uh-huh.
Speaker 4 (01:02:15):
Y son víboras, pitones que se que se crían, ¿no?
Te creas que se meten a la selva a ver
si encuentran un pitón. Sí. Tienen criaderos. Y esto es
en Asia. Uh-huh. O sea, traen las pieles desde allá.
Y entonces ves cómo están los criaderos. Y los niños
se meten a jugar con los pitones. No es cierto.
Y luego ponen así los memes de, ándale, juega conmigo,
(01:02:38):
mañana te como.
Speaker 2 (01:02:40):
Entonces, así, ¿eh
Speaker 4 (01:02:41):
Así. Y dice que han abierto a las víboras y
que han encontrado, bueno
una de estas empresas encontró a un adulto Con ropa.
Y que dijeron, trae ropa. Pues sí, no lo alcanzó
a pelar. No,
Speaker 2 (01:02:55):
no más.
Speaker 4 (01:02:56):
Este
Speaker 2 (01:02:57):
reportaje lo vi en Addio.
Speaker 4 (01:02:58):
Ay, qué cosa
Speaker 6 (01:02:59):
más fea.
Speaker 4 (01:03:00):
Este reportaje lo vi en Addio.
Speaker 6 (01:03:02):
Te digo que eres raro. Ya no te vas conmigo,
lo siento
Speaker 4 (01:03:07):
Lo vi en Addio. Entonces, a lo que vamos es
que muchas gentes no han acabado de entender... Que uno
cría a sus propias fieras.
Speaker 2 (01:03:17):
Sí, es cierto. O sea,
Speaker 4 (01:03:18):
esto de los pitones se los digo porque la gente
los cría ni creen que porque los crías te van
a respetar. El animal siempre va a ser animal y
la fiera siempre va a ser fiera. Así es. Pero
cuando la persona es mala, la persona siempre va a
ser mala.
Speaker 6 (01:03:31):
Así es.
Speaker 4 (01:03:32):
O sea, nadie cambia por ti. Pues no. Ni tú
cambias por nadie. No, ya es tu esencia. Exacto, es como,
es mi naturaleza, ¿no? El chiste ese de la rana
que sube al,¿ a quién sube? Al escorpión encima, ¿no? Ah, claro.
El río. Y
Speaker 2 (01:03:51):
dice,
Speaker 4 (01:03:52):
por qué me picaste? Pues es mi
Speaker 2 (01:03:53):
naturaleza.
Speaker 4 (01:03:54):
Soy
Speaker 6 (01:03:55):
escorpión
Speaker 4 (01:03:56):
Sí, por eso te entendemos, Miriam. Ya
Speaker 6 (01:03:59):
no
Speaker 4 (01:04:00):
te llevo. Ya es tu naturaleza. Entonces, sí, miren, no
hacemos ejercicio. Y la dieta ha cambiado de una manera impresionante.¿
Cuántas horas? Hay más libros de dietas y de alimentación
Speaker 3 (01:04:15):
de los
Speaker 4 (01:04:15):
que ustedes se pueden imaginar. Y cada libro depende... El
Speaker 3 (01:04:19):
criterio del autor
Speaker 4 (01:04:21):
Muchas veces ni siquiera de criterios científicos ni de datos comprobados,
sino del criterio del autor. Claro, por supuesto, es el
que dice y que piensa y que pone ahí lo
que… Y por eso muchas veces hay que tener cuidado
cuando tú lees este tipo de libros, porque¿ quién está
atrás del libro que estás leyendo? Y no hay nadie
(01:04:41):
que supervise ni cheque ni prohíba nada de esto. Eso
es cierto. O sea, cualquiera puede escribir un libro y
publicarlo y quien lo compre y quien lo lee es
porque quiere. Claro. El
Speaker 6 (01:04:49):
que le cree.
Speaker 4 (01:04:50):
O sea, no hay... Oigan,¿ por qué permiten? Porque se
le permite a cualquiera escribir un libro y a cualquiera publicarlo.
Así de sencillo. Así como hay libros de pornografía y
libros de terror, hay libros de estupideces. Entonces, y hay
libros muy respetables. Entonces, el caso es que yo he
leído tantos autores y ninguno se pone de acuerdo
(01:05:15):
Ninguno se pone de acuerdo. Por ejemplo, memoria de pan,
el cerebro de pan, algo del pan es tu enemigo,
Speaker 2 (01:05:24):
la
Speaker 4 (01:05:25):
antidieta de Harvey Diamond, la dieta del Dr. Atkins, las
dietas de gorda, comida delgada del Dr. Bolio, el intestino saludable,
las enzimas prodigiosas. O sea, les puedo decir, la probética
está idiota, o sea...
Speaker 6 (01:05:42):
Una cantidad
Speaker 4 (01:05:44):
La dieta paleo del doctor Steven Johnson. El que se murió,
nuestro cuate. Ay, se me fue el nombre. El poder
del metabolismo. De Frank
Speaker 2 (01:06:00):
Suárez.
Speaker 4 (01:06:01):
Entonces, yo les puedo decir ahorita, 50 títulos que he leído.
Speaker 6 (01:06:05):
Y
Speaker 4 (01:06:07):
nadie se pone de acuerdo. Todos se contradicen. Sí, es cierto. Entonces,
hay algo que funciona muy bien y que me lo
decía un amigo, que es un gran, gran, este, bariatra
y nutriólogo, que me decía, tú funcionas a través de
algo que se llama sentido común. Si el queso te
cae mal, no comas queso. Pues sí. Si la leche
(01:06:30):
te cae mal, no tomes leche. Si
Speaker 6 (01:06:32):
el pan te engorda,
Speaker 4 (01:06:34):
no comas pan. Vámonos a un pequeño corte y regresamos
volando con ustedes aquí en Supraman Estilo de Vida.
Speaker 3 (01:06:42):
Ácido alfa-lipoico. El ácido alfa-lipoico es un antioxidante que se
produce de forma natural en el cuerpo. También se puede
ingerir en alimentos y en suplementos. Es considerado como el
antioxidante universal, ya que es tanto soluble en agua como
soluble en aceite. Algunos de sus beneficios son brindar protección
(01:07:02):
al cerebro y también ser útil en ciertas enfermedades del hígado,
como la neuropatía diabética. El ácido alfa lipoico reduce los
síntomas de neuropatía diabética, principalmente dolor, entumecimiento en extremidades inferiores
y ardor. En la dieta de diabéticos tipo 2, aumentó un
30% los niveles saludables de insulina, incrementando notablemente la utilización
(01:07:27):
de glucosa en la sangre. Para el caso de los
diabéticos en particular, es un nutriente que mejora notablemente su
calidad de vida. Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje
de WhatsApp al 55 23 35 47 74 Vamos a una breve pausa y regresamos
(01:08:08):
a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso
en Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:08:27):
Y estamos nuevamente con César en su programa Estilo de Vida.
Y bueno, les decía a ustedes que... Eso es real.
Speaker 7 (01:08:33):
Sí.
Speaker 4 (01:08:34):
O sea, oiga, doctor, es que a mí me cae
mal la leche.¿ Qué puedo hacer? No comer leche. O sea,
así de sencilla. Pero entonces,¿ qué tomo? Así te dicen. Entonces,¿
qué tomo? Pues,¿ qué le gusta? ¿No?¿ Qué le cae bien?
O sea... Un tecito. No me gusta el té. Pues
(01:08:56):
agua de limón. O sea, tome lo que le agrade.
Pero si la leche le cae mal, no consuma leche.
Porque es intolerante a la lactosa. Pues sí, es cierto.
Como una amiga que llegó muy feliz con una caja
de leche de almendra. La leche de almendra. Y le
dijo su doctor, esas porquerías no sirven. Sí, porque también
(01:09:17):
está en tendencias. Dice, no está tomando usted nada que
le nutra. Y ni es almendra. Y es agua con
colorante de azúcar. Claro, por supuesto. Entonces, y la otra
se quedó así, pensando que estaba muy sana, ¿no
Speaker 6 (01:09:29):
Si quieres hacerte leche de almendra, te la tienes que
hacer tú. Y vas a ver cómo engordas.
Speaker 4 (01:09:33):
Se llama lechada de almendra y es muy nutritiva para
que te pongas rozagante y cachetón. Así es.
Speaker 6 (01:09:38):
Esa me la dieron cuando estaba dándole leche a Mirita
con
Speaker 4 (01:09:42):
grasa. Ay, todavía existía toda esa leche de almendra tú.
Ya te dijo paleolítica
Speaker 7 (01:09:47):
¿eh?¡ Qué barba! Jerry está diciendo otra cosa. Bueno,
Speaker 6 (01:09:50):
dice que es la marranabaja, pero sí la metiste, ¿eh?
O sea, el clutch lo pusiste fuerte
Speaker 7 (01:09:56):
¡Ay, qué barba!
Speaker 4 (01:09:58):
Ahorita deja,
Speaker 6 (01:09:59):
deja, deja que siga platicando
Speaker 4 (01:10:03):
Ahora resulta que cuando éramos chicos ni las almendras existían.
Ahora pensó que nació cuando. Y cállate,
Speaker 6 (01:10:10):
además de chicos, porque yo a mi hija ya le
estaba amamantando, o sea, ya fue hace un 30 añitos
tampoco
Speaker 4 (01:10:17):
era
Speaker 7 (01:10:18):
tan
O sea, tú ya estabas saliendo de la prepa. Ya,
ya estaba en la... Terminaba la universidad más bien, yerba.
O sea, ahí estabas guandajón. Ya estaba muy guandajón.
Speaker 2 (01:10:25):
Conocías las
Speaker 7 (01:10:25):
almas ya? Ya conocía las almas. No, no las conocía. Ay,
estoy tarado
Speaker 4 (01:10:32):
O sea,¿ qué nos dice? No, déjalo. Es que tú...
Ya me
Speaker 6 (01:10:36):
quedo a poco.
Speaker 4 (01:10:37):
Ay, no seas miri. Es que en tu época ni
la tele veía, no nos dijo. Ay, sí, sí, es cierto.
Speaker 6 (01:10:42):
Miriam no la veía,
Speaker 4 (01:10:43):
no dijiste que no te gustaba. Gracias a Dios
Speaker 6 (01:10:45):
nosotros nos íbamos a jugar todo
Speaker 4 (01:10:47):
el tiempo.¿ Qué ganas de estar sentado en la sala? No, hombre.
Yo
Speaker 7 (01:10:51):
sí la
Speaker 4 (01:10:51):
veía, veía las caricaturas. Muchas veces,¿ sabes cuándo veíamos las caricaturas?
Cuando la mamá decía, y están castigados si no salen.
Siéntate a ver la tele. O
Speaker 6 (01:10:58):
estás
Speaker 4 (01:10:58):
enfermo. Así nos decían.
Speaker 6 (01:10:59):
Hasta cuando te enfermabas también.
Speaker 4 (01:11:01):
Así nos decían, estás castigado. Yo veía a Batman y Robin.
Siéntate a ver la tele. Ah, miren, aquel entonces cuando
este veía a Batman y Robin. era blanco y negro
no
Speaker 6 (01:11:10):
sabías quién era Batman
Speaker 4 (01:11:14):
yo sí el
Speaker 6 (01:11:16):
flaco y el oscurito
Speaker 4 (01:11:19):
el señor del calzonzote era Batman y la personita de
al lado
Speaker 2 (01:11:23):
era
Speaker 4 (01:11:23):
Robin porque no ves que decían que fue la primera
pareja gay de la televisión Y el túnel del tiempo. También,
Speaker 6 (01:11:34):
esa era padre.
Speaker 4 (01:11:35):
Esa era muy buena. Meteoro.
Speaker 6 (01:11:38):
Meteoro. Y el caso era el...
Speaker 4 (01:11:42):
Match 5.
Speaker 6 (01:11:42):
Match 5.
Speaker 4 (01:11:43):
Oye, Penélope, la auto increíble, la auto increíble.¿ Cómo se llama? Flipper.
Speaker 6 (01:11:48):
No, ese era
Speaker 4 (01:11:48):
un programa. Ah, pues¿ qué otro delfín tenías? Hay
Speaker 6 (01:11:51):
otro de caricaturas que tenía un delfín, pero no me
acuerdo cómo se llamaba
Speaker 4 (01:11:54):
Ah, no sé. Igual que el
Speaker 6 (01:11:55):
de Meteoro, pero
Speaker 4 (01:11:57):
en delfín. El delfín era Flipper. Y luego el caballo,
mis tres
Speaker 6 (01:12:00):
Caballos como los nuevos, nuevos. Y el otro, este, el
del canguro. Ah, sí
Speaker 4 (01:12:06):
Skippy. Skippy, el canguro.
Speaker 6 (01:12:07):
Skippy, Skippy
Speaker 4 (01:12:08):
Skippy
Cuántas cosas había, verdad?
Speaker 6 (01:12:11):
Había muchos animalitos y eso era padre. Lassie y todos
luego tenían.
Speaker 4 (01:12:16):
Cómo comparas todo eso con Bob Esponja ahora y con
la Peppa
Speaker 6 (01:12:20):
Pig?
Speaker 4 (01:12:21):
Bueno. Entonces,¿ por qué estábamos diciendo esto? Ah, por la dieta.
Estábamos diciendo
Speaker 6 (01:12:26):
por
Speaker 5 (01:12:26):
la
Speaker 6 (01:12:26):
dieta, de que salíamos a correr.¡ Qué bueno que no
lo
Speaker 4 (01:12:29):
sabíamos
Speaker 6 (01:12:30):
todo a la tele
Speaker 4 (01:12:35):
A mí me chocaba que me sentaran el domingo a
ver el fútbol. Yo creo que por eso lo detesto.
Speaker 6 (01:12:39):
A lo mejor.
Speaker 4 (01:12:40):
Mi papá se juntaba con todos sus amigos y a
las once de la mañana en punto se veía el fútbol.
Speaker 6 (01:12:45):
mis hermanos también veían
Speaker 4 (01:12:46):
y
Speaker 6 (01:12:47):
como José Luis le iba mucho a la América le
hacían una de burla y si se enojaba se dejaba
de hablar se iba y todo era fan
Speaker 4 (01:13:00):
porque en aquel entonces estaba Enrique Borja y hasta hicieron
una revista que se llamaba El Borjita
Speaker 6 (01:13:06):
Pues quién sabe, no me acuerdo. Yo no me acuerdo
que a mí me choca. Dije otra vez. Estaba
Speaker 4 (01:13:10):
Reynoso.
Speaker 6 (01:13:11):
Maldita tele.
Speaker 4 (01:13:12):
Estaba Rangel. Y
Speaker 6 (01:13:14):
había una sola tele y era el cuarto de la tele,
que normalmente
Speaker 4 (01:13:17):
era el pasillo
Speaker 6 (01:13:18):
de distribución a las recámaras. Era el cuarto. No había
casa
Speaker 4 (01:13:22):
que no tuviera. Pasillo de distribución a las recámaras.¿ Cómo
lo dices? O sea, el palacio de Buckingham le quedó tarugo.
O sea, no.¿ Cómo dices el cuarto de la
Speaker 6 (01:13:30):
tele?¿ Dónde era el cuarto de la tele?
Speaker 4 (01:13:32):
Cuál cuarto de la tele? Era el pasillo,¿ sí o no?
Era en la sala. No, en la sala. Sala, comedor,
la cocina pegada, baño para todos y tu recámara era
cada puerta. El pasillo de...
Speaker 6 (01:13:44):
Era el pasillo de distribución a las recámaras.
Speaker 4 (01:13:47):
No, Madre Santísima de Guadalupe
Speaker 6 (01:13:49):
Subías las escaleras?
Speaker 4 (01:13:51):
Bueno, yo porque vivía en el cerro, no tenía pasillo
de distribución a las recámaras.
Speaker 6 (01:13:58):
Esa no es mi culpa.
Speaker 4 (01:14:00):
Tú tenías pasillo de distribución a las recámaras, Sofí?
Speaker 6 (01:14:03):
Sí. ¿Cómo?¿ En dónde estaba el cuarto de la tele
Speaker 4 (01:14:07):
Además, el cuarto... No, había sala con trabajos, había sala
y ponían la tele. No,
Speaker 6 (01:14:11):
en mi casa nunca fue así
Speaker 4 (01:14:12):
Te digo que era... Ni en la
Speaker 6 (01:14:13):
casa de todos mis amigos tampoco.
Speaker 4 (01:14:15):
No, pues es que yo vivía con puro rico. Lo siento,
pero estábamos
Speaker 6 (01:14:17):
en otro lado
Speaker 4 (01:14:18):
Nosotros éramos pobres, Miriam. Ya ves cómo es. La que
se lleva, se aguanta. La que se lleva, se aguanta.
Speaker 6 (01:14:32):
Usted me está diciendo? Yo no tengo la culpa que
tú no tuvieras cuarto de la tele. Nosotros sí teníamos.
Y
Speaker 4 (01:14:38):
todos mis amigos lo tenían. Y
Speaker 6 (01:14:40):
todos mis amigos
Speaker 4 (01:14:40):
lo tenían. Qué bárbaros, qué bárbaros. En
Speaker 6 (01:14:42):
todos lados
Speaker 4 (01:14:43):
había un
Speaker 6 (01:14:43):
cuarto de la tele.
Speaker 4 (01:14:45):
Dónde vivías?¿ En Buenos Aires? Sí. Por
Speaker 6 (01:14:49):
humilde
Speaker 4 (01:14:50):
y sencillita. Todavía el aire era bueno.¿ Cómo la ves, Sofía?
Ni cómo ayudarle a mi comadre, ¿verdad? Bueno, entonces les
decía a ustedes que los libros de las dietas, ninguno
se pone de acuerdo. Entonces, digo, tú quieres llevar una
dieta normal, ¿verdad? Ni Marco ni Miriam la llevan, porque digo,
(01:15:13):
tampoco hay que desayunar salmón con huevos poché, ¿verdad? O 10
claras de huevo con huevos estrellados. Huevos completos y 5 diarios.
cinco huevos diarios o huevos poché no yo a mí
me hacen mis frijolitos con huevo normales con mis tortillitas
recién calentaditas a cargarse de la tortillería como 126 millones de
(01:15:33):
mexicanos pobres caen en este país entonces ya no me
va a querer subir a su coche no ya
Speaker 6 (01:15:41):
no no hombre después de que anda matando pollos y
luego que sé que otra cosa hizo
Speaker 4 (01:15:46):
rara
Speaker 6 (01:15:47):
después de que mataba los pollos que los arcaba así
el solito y se divertía
Speaker 4 (01:15:51):
los despescuesaba No, a los no. El pollo que me
tocaba
Si tampoco estaban en las bodegas de Vallejo, mi reina.
Pues ya te imaginé. No, no, no.
Speaker 6 (01:16:04):
Así me lo imaginé, porque vieron la cara
Speaker 4 (01:16:07):
que puso de satisfacción
Decía este doctor que lo que tenías tú que ocupar
era el sentido común. Y hay muchas intolerancias a los alimentos. Mira,
es que, por ejemplo, Ludwin te dice, el doctor Ludwin Johnson,
para nosotros es Ludwin, te dice, es que todo lo
que crece de la tierra para abajo no lo consumas,
(01:16:28):
porque tú eres paleo, y todo lo que crece de
la tierra hacia arriba, consúmelo. Y decía él que había
paleos y neos. Que los neos, decía algo con cierta lógica.
Decía que los neos estaban, por ejemplo, en los países
donde está Holanda, ¿no?¿ Cómo se llama?
Speaker 2 (01:16:47):
En los Países Bajos
Speaker 4 (01:16:49):
En los Países Bajos, en Escandinavia y todos esos rayos,
ahí son neos.¿ Por qué? Porque su hígado deja de
producir glicólisis después de comerlo. O sea, ellos comen y
dejan de producir glicólisis. Y los paleos... Seguimos produciendo glicólisis...
Aún después de comer
Él daba una base... Él es endocrinólogo, ¿no? Entonces él
(01:17:14):
daba una base... Que se suponía tenía que ver... Con
la función del glucógeno y el glucago... Con tu hígado...
Y de tu grupo sanguíneo. Se me hacía muy complicado aquello...
Porque yo le decía... Hoy en día... Cualquiera toma un avión...
y se va de Oaxaca a Madrid, y le gusta Madrid,
(01:17:35):
y de ahí se queda.¿ Y cuántos salvadoreños y nicaragüenses
y sirios y marroquí vas por la Gran Vía y
ves 80 nacionalidades?¿ Tú crees que ellos llevan dieta fulana, dieta
Speaker 2 (01:17:46):
negana,
Speaker 4 (01:17:47):
grupo sanguíneo, alimento intolerable? O sea, con tanta revolvedera. Es
tan como el chiste del negrito, ¿no? Oye, me dio,
porque me necesita manotas. para que te agarres bien del árbol. Oye,
me dio,¿ para qué me hiciste este pelo tan afro?
Para que no se te enrede en los árboles. Oye,
(01:18:08):
me dio,¿ para qué me pusiste estas patotas? Para que
corras cuando padezca el león. Oye, me dio,¿ qué hago
viviendo en Nueva York? O sea, ¿no? Sí
Speaker 7 (01:18:18):
es cierto.
Speaker 4 (01:18:19):
Y es así, o sea, es un absurdo hablar de
todas esas cosas. Pero vámonos a un pequeño corte y
regresamos volando con el siguiente programa Estilo
Speaker 5 (01:18:26):
de
Speaker 4 (01:18:26):
Vida
Speaker 3 (01:18:30):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (01:18:45):
Gracias por acompañarnos, te invitamos a nuestras reuniones de octubre. Viernes 31,
Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad de México, Tonalá 188,
Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas, 10 de la mañana a 3
de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún, Vipsa Avenida Tulum,
(01:19:06):
al lado de Fantasías Miguel, 9 de la mañana a 12 de
la tarde. Domingo 2 de noviembre, Mérida, Sanborns Gran Plaza, 9.30 de
la mañana a 12 de la tarde.
Speaker 3 (01:19:21):
Ácidos grasos esenciales. Omega-3, 6 y 9. Ácidos grasos de pescado de
agua fría. Omega-3, EPA y DHA. Ácido linoleico y borraja gamma.
Y ácido oleico de olivo. Omega-9. Los ácidos grasos cumplen
varias funciones en el organismo, como son mantener la temperatura corporal,
(01:19:44):
mejorar la absorción de las vitaminas liposolubles, A, D, E, K.
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:20:17):
Y ya estamos nuevamente con César Gensipama. Estilo de vida. Entonces,
mucha gente quiere, a lo mejor por marketing, a lo
mejor por, yo no sé, convencerte de que existe el
hilo negro. Claro, cada
Speaker 6 (01:20:30):
quien tiene que vender su algo propio y su... Es normal. Claro.
Speaker 4 (01:20:36):
Porque, mira, algo que es muy fascinante para la gente
son los títulos de los libros.
Speaker 6 (01:20:43):
Claro
Speaker 4 (01:20:43):
¿No?¿ Cómo lograr a la hermana sin siquiera quitarte el pantalón?
Y todo el mundo, vamos a ver qué se trata.
El monje que quién sabe qué un Ferrari. Padre pobre,
hijo rico, vuélvete millonario. La industria de los libros, ahorita
(01:21:04):
menos que antes, porque mi papá fue librero y sí
me constaba que se ocurría. Era una mina de oro.
Speaker 6 (01:21:12):
Pues sí.
Speaker 4 (01:21:13):
Porque la gente consumía... Un libro se consume igual que
un alimento. Así es. La gente consume una cantidad impresionante
de basura. Claro. De ideas raras, de ideas locas. Y
ahorita
Speaker 6 (01:21:25):
igual con el TikTok y
Speaker 4 (01:21:27):
con todo eso. Sí, nomás que ahorita ya te vuelven adicto.
Como la dopamina se descarga con impulsos de 30 segundos. Por
eso las cosas del TikTok
Speaker 6 (01:21:37):
miden 30
Speaker 4 (01:21:39):
segundos exactos. 30 segundos exactos. Entonces... Sí tenemos nosotros que
tener en cuenta que lo que te entra en la
boca en calorías es lo que tiene que salir de
tu cuerpo en calorías. Así es. No existe ninguna otra
forma de bajar de peso.
Speaker 6 (01:21:56):
O haces el ejercicio y comes lo que debes de,
o vas a engordar.
Speaker 4 (01:22:01):
Y se ha hecho, de veras, una industria de los
gorditos impresionante. Sí, se ha
Speaker 7 (01:22:08):
abusado
Speaker 4 (01:22:08):
muchísimo. Tabletas, cremas, masajes, bandas, criolipólisis, acupuntura, hipnosis. Les puedo
decir 80 cosas y a todos los veo igual. Es cierto.
A todos los veo igual. te estaban vendiendo en las
redes y tengan cuidado con esas cosas porque luego les
(01:22:29):
andan clonando hasta la tarjeta les estaban vendiendo en las
redes curso de autoipnosis ni nos vamos a molestar tú
solito vas curso de autoipnosis yo bajé de talla 44 a
talla 3 porque yo me hipnoticé sola y en las noches
me convencía que dejara de tragar cosas así ¿no?
Speaker 6 (01:22:51):
Tú desea que eres delgado
Speaker 4 (01:22:52):
O vente con acupuntura y los balines.
Speaker 6 (01:22:55):
Créelo.
Speaker 4 (01:22:56):
Y entonces ya te ponen la acupuntura y los balines
y con todo respeto para acupuntura y los balines, pero
te dicen, mira, te pones tus balines, te pones tus
agujas y tomas esta dieta de una lechuga en la mañana,
un vaso de agua en la tarde, dos lechugas en
la comida, un vaso de agua en la noche y
una receta de café. Si no duermes, quitas el café.
Speaker 2 (01:23:15):
Y vas a
Speaker 4 (01:23:15):
bajar de peso. Y aquí viene el síndrome de defensa
al hambre, viene el rebote, viene el
Speaker 2 (01:23:21):
síndrome de reabsorción alimenticia. O
Speaker 4 (01:23:23):
sea, cuando comienzas a ver todo esto, por ejemplo, que
te dicen, vas a hacer tú una autofagia. Deja de
comer siete días. Así te lo dicen. Vas a hacer
una autofagia. Te vas a depurar. Tu sistema inmunológico va
a quedar hasta el techo. deja de comer 7 días y
te tratan de convencer es que hay
Speaker 6 (01:23:44):
gente que si lo hace y lo
Speaker 4 (01:23:45):
cree bueno es que hay gente que lo cree o
sea te tratan de convencer que dejes de comer todos
esos días que hagas un ayuno prolongado y te vamos
a guiar con tu ayuno y te estas
Speaker 6 (01:23:54):
dando en la torre
Speaker 4 (01:23:55):
empiezas comiendo muy poquito a las 11 de la mañana un
día y cenas a las 6 de la tarde al siguiente
día nomas te ventas la galleta a las 11 de la
mañana al tercero ya no vas a comer nada Si
te da hambre, pues tomas un té. Entonces, si te
da hambre, tomas un té. Y nomás vas a tomar
agua y agua y agua y agua.¿ Saben qué pasa?
Que el cuerpo produce algo que se llama glicólisis, lipólisis.
(01:24:18):
Se genera un proceso de desgasto en el organismo. Y
cuando no encuentra la energía necesaria en la producción del
glucógeno y del glucago, se la roba de los músculos.
Speaker 7 (01:24:29):
Entonces,
Speaker 4 (01:24:30):
te comienzas a comer toda tu masa muscular. Sí, es
Speaker 7 (01:24:33):
cierto.
Speaker 4 (01:24:34):
Y eso genera que la poquita grasa que hay en
tu cuerpo después se convierta en cetonas, en cuerpos cetónicos.
Speaker 2 (01:24:41):
Y
Speaker 4 (01:24:42):
eso se llama cetogénesis. Y esa cetogénesis se llama dieta cetogénica.
Y después el riñón lo traes hecho pedazos. Así es.
Y luego comienzas a tener alteraciones de la tiroides. Descompensas
a tu
Speaker 6 (01:24:52):
cuerpo.
Speaker 4 (01:24:53):
El cerebro comienza a alucinar porque el cerebro se alimenta
de oxígeno y glucosa. Pero como estás convirtiendo la grasa
en energía, sí, la grasa en energía son cuerpos cetónicos
y el cerebro no se alimenta de cuerpos cetónicos, se
alimenta de glucosa
Speaker 7 (01:25:09):
Así es. Fundamental
Speaker 4 (01:25:10):
para que el cuerpo funcione. Entonces comienzas a notar
Speaker 7 (01:25:11):
todo eso y dices,
Speaker 4 (01:25:13):
pero si de moda estaba, ahorita es que te mueras
de hambre, ¿verdad? Pues con la crisis y con la inflación,
pues
Speaker 7 (01:25:17):
queda más fácil
Speaker 4 (01:25:18):
eso, ¿no? Pero antes
Speaker 6 (01:25:20):
era,
Speaker 4 (01:25:22):
antes era, come cinco veces al día. Se puso tan
de moda hace como tres, cuatro años, come cinco veces
al día. Para que impulses cinco pequeñas porciones de alimento
para que el mayor gasto calórico lo realice el intestino,
cosa que es real. Así es. Y que hagas que
tu organismo funcione más rápido
Speaker 7 (01:25:42):
Digo
Speaker 4 (01:25:43):
pero qué ganas de joder al cuerpo.
Speaker 7 (01:25:45):
Es cierto.
Speaker 4 (01:25:47):
O sea,¿ por qué tienen que hacer todos esos rollos?
Come a las siete, come a las diez, come a
la una, come a las cuatro, come a las siete,
y si puedes, come a las diez nuevamente. No, te
juro que les decían, haz cinco a seis comidas al día.
Es cierto. Y sobre todo si estabas en los gimnasios.
Speaker 7 (01:26:04):
Ahí te encargo.
Speaker 4 (01:26:05):
Ahí te encargo. Sí, es cierto. Entonces, tengan cuidado con
todas estas cosas, con todas estas panaceas. Por eso les
digo que a mí se me hace el país de
las ilusiones. Eso de bajar de peso sin hacer nada,
se me hace el país de las ilusiones. Eso no existe.¿
Cómo se baja de peso? Muy sencillo. Y si lo
vas
Speaker 6 (01:26:24):
dejando, peor. Se acumula rápido.
Speaker 4 (01:26:28):
Ahí les va la receta.¿ Cómo se baja de peso?
Y no soy nadie para decir que yo tengo la razón, ¿eh?
Quitas los azúcares. Quitas todos los azúcares. Pero no estás
quitando la fructuosa ni la glucosa
Speaker 6 (01:26:43):
O sea, frutas sí
Speaker 4 (01:26:43):
comen. O sea, quitas nada más los azúcares. Hoy en
día la cantidad de azúcares refinados que consumimos es brutal.
Incluso el puré de tomate que compras en el súper
que contiene glutamato monosódico tiene azúcar y tiene sal. La
cantidad es brutal de azúcar y sal. Sí, es cierto.
Todo lo que consumes en latas en los supermercados tiene azúcar.
(01:27:03):
Tiene exceso calórico. No consumas pan. Ajá. No consumas azúcar.
Quita las harinas refinadas. No consumas dulces y chocolates. Quítate
el refresco. Toma agua. Y come normal. Con eso bajas
(01:27:25):
de peso.
Speaker 7 (01:27:26):
No le busques cinco patas al gato cuando sabes que
tiene cuatro. Y además es
Speaker 6 (01:27:30):
cierto, yo hago eso y bajo.
Speaker 4 (01:27:35):
Y la gente todavía te contesta, ah no, pues si
hago todo eso sí bajo. Y pues entonces,¿ qué querías hacer?
Speaker 6 (01:27:41):
Y además
Speaker 4 (01:27:43):
muévete. O de algo me he de morir. No, pero
es que la gente va para que le des pastillas.
Speaker 7 (01:27:49):
Para hacer algo mágico.
Speaker 4 (01:27:50):
Pero es que mira, si algo te puede fregar, es
tomar anodéxicos. Anodéxicos, anfetaminas, inhibidores del apetito. Metforminas. O sea,
todo eso, lo único que estás haciendo es acelerando tu hoyo.
Speaker 7 (01:28:08):
Sí, pero como dice, hay gente que no le para
acá y piensa que con ese tipo de cosas va
a poder...
Speaker 4 (01:28:13):
Es que todo mundo busca ese tipo de cosas.
Speaker 6 (01:28:17):
Fíjate que eso no es reciente, es de...
Speaker 7 (01:28:20):
De toda la vida
Speaker 6 (01:28:21):
Yo creo que toda la vida, porque yo no sé
si ustedes recuerden, pero en la época de mi ma,
cuando estaba muy de moda el rollo de la anfetamina,
también que se tomaban estos bichitos para...
Speaker 4 (01:28:33):
La hueva de amiba
Eso lo hacía María Calas. Y de eso se murió.
Speaker 6 (01:28:41):
¿Lombricitas?
Speaker 4 (01:28:42):
No, mamibas.
Speaker 6 (01:28:43):
No era una lombrica?
Speaker 4 (01:28:44):
No, era la hueva de amiba.
Speaker 6 (01:28:46):
Yo me acordaba que era una lombrica
Speaker 4 (01:28:49):
Bueno, a lo mejor también había la posibilidad de consumir
una lombrica. La solitaria, la entramueva
Y es que la gente hace cada idiotez.
Speaker 6 (01:28:58):
En vez de dejar de comer.
Speaker 4 (01:29:00):
Claro. Es que no tienes que dejar de comer.
Speaker 6 (01:29:04):
Comer bien, no es dejar de comer, es a lo
que me refiero
Speaker 4 (01:29:06):
A ver, tú algo que tienes que hacer.
Speaker 6 (01:29:08):
Tienes que comer bien.
Speaker 4 (01:29:09):
En la mañana puedes comer tres huevos, no cinco, ¿verdad? No, cinco,
pero tres. Tres huevos con un poquito de proteína, si
tú quieres. El huevo es
Speaker 6 (01:29:19):
proteína, ¿no?
Speaker 4 (01:29:20):
El huevo es proteína, pero le puedes poner otro tipo
de proteína. Yo le pongo verdura. Es básico. A mí
no me gusta comer verdura, pero sí le puedes poner verduras.
Yo le pongo
Speaker 6 (01:29:30):
nopalitos o ejotes o flor de calabaza. Bueno
Speaker 4 (01:29:33):
con nopales sí me gusta.
Speaker 6 (01:29:35):
Es rica.
Speaker 4 (01:29:36):
Puedes hacer un desayuno normal, una comida normal y una
cena ligera. Hacer un poquito de movilidad, tomar agua, quitar
estos cinco grupos de venenos del hombre y con eso reacciones.
Speaker 7 (01:29:49):
Con eso reacciones, sí, cierto.
Speaker 4 (01:29:50):
Ya dejen de inventarse pastillas y remedios mágicos que un
día se van a hacer
Speaker 7 (01:29:54):
algo feo.
Speaker 4 (01:29:55):
Bueno, llegamos al final de este programa. Muchísimas gracias por
habernos acompañado. Cuídense mucho y nos vemos mañana aquí en
este programa. Estilo de Vida.
Speaker 3 (01:30:04):
Sabías que incluir verduras de hojas verdes en tus comidas
protege tus ojos y fortalece tus huesos? Y recordándoles que
(01:30:27):
pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74.¿ Sabías que comer 5
porciones de frutas y verduras al día ayuda a prevenir
enfermedades y fortalece tus defensas? Tu cuerpo te lo agradecerá.
(01:31:01):
Es importante consumir coenzima Q10, ya que ayuda a frenar
el envejecimiento, fortalece el sistema inmune, combate el cansancio, disminuye
el riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardíaca, ayuda
a mejorar el aspecto de la piel y contribuye a
evitar complicaciones asociadas a la obesidad como el hígado graso.¿
(01:31:27):
Sabías que incluir alimentos ricos en fibra, como avena o legumbres,
ayuda a tu digestión y controla el colesterol? Hemos llegado
al final de su programa, pero tenemos una cita con
usted el día de mañana, aquí, en Estilo de Vida.