All Episodes

October 31, 2025 91 mins
Hoy en Estilo de Vida, el Dr. Gerardo Medina comparte consejos prácticos para cuidar tu cuerpo, fortalecer tu mente y mejorar tu salud de manera natural 🌿.

Un espacio cercano donde aprendemos juntos a vivir con más energía, menos dolor y mejor calidad de vida 💚. 📻 Escúchanos en vivo todos los días a las 11 de la noche y disfruta este episodio completo en Spotify, YouTube, Spreaker y todas las plataformas de podcast 🎧.

📲 WhatsApp: https://wa.link/gerardomedina
☎ Teléfono: 5511812234
🏠 Visítanos: Tonalá 188, Col. Roma, CDMX
🌐 Tienda en línea: https://cuidatubienestar.com

💚 Estilo de Vida con Gerardo Medina

Conduce: Dr. Gerardo Medina, Médico Homeópata y Coach en Suplementación.

📻 Escúchanos en vivo todos los días a las 11 de la noche.

🎧 Disfruta los episodios completos en Spotify, YouTube y todas las plataformas de podcast.

📲 WhatsApp: https://wa.link/gerardomedina
☎ Teléfono: 5511812234
🏠 Tonalá 188, Colonia Roma, CDMX
🌐 https://cuidatubienestar.com
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Bienvenidos a su programa Estilo de Vida, diversión, información y
buen humor con Gerardo Medina, Miriam Díez y Marco Antonio Silva,
donde nuestro principal objetivo es entretenerlos e informarlos. ¡Comenzamos!

Speaker 4 (00:25):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa Estilo de Vida.
Yo soy su amigo Gerardo Medina, me da muchísimo gusto
que nos acompañe en el día de hoy. Y para
compartir conmigo este espacio, la siempre maravillosa compañía de Marquito Silva. Gerrito,
muy contento de estar de nuevo a cuenta con todos

Speaker 6 (00:37):
ustedes aquí en Estilo de Vida. Qué bonita gorra. Está bonita, ¿verdad? Oye,
y este conejito como que está muy de moda, ¿sabes?
El Bad Bunny. El Bad Bunny, sí, que le gusta más.
Y el color aparte está padre, ¿no? De la gorrita. Sí. ¿Verdad?
Está padre.

Speaker 4 (00:50):
Ahí anda la moda del conejo malo, ¿no? El

Speaker 6 (00:53):
conejo malo, el conejo malo, que es muy malo. Para cantar, sí.
Vos malísimo.

Speaker 4 (00:57):
Nada más te dirás. Yo también cantaría.¿ A ti te
gusta Bad Bunny?¿ Qué le ves a Bad Bunny? O sea,
yo puedo entender que a algunas les gusta el físico,
como a las Kardashian, ¿no? Que una de ellas se
metió con él. Que Sosa no hizo eso, se metió
con él. Pues sí, se metió con él. Entonces, pero canta.
Canta

Speaker 6 (01:17):
y encanta, dice Sofi.¿ A poco? Ah, bueno, hasta Chío
le gusta, miren nomás.

Speaker 4 (01:23):
Ay,

Speaker 6 (01:24):
no

Speaker 4 (01:24):
entiendo

Speaker 6 (01:26):
no

Speaker 4 (01:26):
entiendo

Speaker 6 (01:27):
En qué momento de la historia nos perdimos? A

Speaker 4 (01:29):
lo mejor hubo una mutación en las neuronas que generó
que nosotros estuviéramos mal. Esa distorsión, sí. Esa distorsión en
los gustos.

Speaker 6 (01:38):
Sí, porque hoy en día es de las máximas figuras
a nivel internacional. Igual

Speaker 4 (01:42):
y tú y

Speaker 6 (01:42):
yo berreando la hacemos. Por eso te digo, ya con
tantos aparatos que te ponen atrás, pues ya con eso
cualquiera cantamos. Oye, pues fácil

Speaker 4 (01:48):
No,

Speaker 6 (01:49):
pues que te los pongan aquí, no atrás. Para

Speaker 4 (01:52):
Sí, porque,¿ qué querrá hacer Marco Antonio?¿ Retumbe de bocinas
o qué? Porque dice que quiere que le pongan los
aparatos atrás.

Speaker 6 (02:00):
Oye, es que acuérdate que hace muchos años incluso había
artistas plásticos que en la parte de atrás les ponían
a los que verdaderamente cantaban y ellos nada más por
delante hacían la mímica,¿

Speaker 4 (02:09):
te acuerdas? Uno de ellos era Vinny Vidivici. Ajá. Eran unos.
Otra era, este, Gilda Aguirre. Ajá
que la voz de ella era Estela Núñez. Así es, sí, sí.
Porque otra era la que también le cantaban por atrás

Speaker 6 (02:23):
Muchas. La verdad que te digo, muchas más, y cantaron,
pero atrás tenían a los verdaderos cantantes y ellas nada
más daban la carita. Y como eran famosos o famosos,
pues bueno, ya,

Speaker 2 (02:33):
todas les pasaban.

Speaker 6 (02:34):
Por ahí dicen que también fresas con cremas y algo así. Ah,
pues tú crees que no, nunca fue así como un
concepto que tuvieras, que voces que se caracterizan por su
gran talento,

Speaker 4 (02:42):
pues no

Speaker 6 (02:42):
Sí, porque

Speaker 4 (02:43):
cuando se hicieron los grupos, casi que dijeras que cantaba
alguno de ellos por separado.¿ Dónde están? Ninguno. ¿No? Por ejemplo,
Ove 7 sí. Sí, ellos sí cantan.¿ De dónde salió María José?¿
De Cava? También. También canta la chamaca. Y muy bien, ¿eh? Sí.
Muy bien. Canta espectacular. Bueno, estaba diciendo ya que hace
un promedio

Speaker 6 (03:02):
de 100 conciertos

Speaker 4 (03:03):
al año

Speaker 6 (03:04):
Nada más, fíjate nomás, 100 conciertos al año. No se la
vive en los aviones y trabajando y a qué hora
ve a su familia. Pero cuánto gana,

Speaker 4 (03:11):
pues. No, bueno, eso sí. El otro día vi un
rider y está entre el millón y los 800. No, pues sí,
gana un día. Ah, sí, yo también hago 100 conciertos al año.
Pues sí, claro.¿ Para qué

Speaker 6 (03:20):
vas a parar?

Speaker 4 (03:22):
¿No? La diarrea me va a dar cuando el fisco
pase la nota de los impuestos

Speaker 6 (03:26):
Eso es la bronca. Y SR,¿ cuántos se llevan? Como el 42, ¿no? Ay, sí,
una cosa brutal. No, es una exageración. Una exageración.

Speaker 4 (03:34):
Pero

Speaker 6 (03:34):
bueno,¿ cuánto dejará Shakira de impuestos? No, bueno, imagínate nomás.
Yo creo que cuando le dicen a los contadores, ve,
esto fue lo que cobraste, pues es lo que te
va a quedar bueno. Hacer diarrea ahí. Sí, también. Pues imagínate.
La multa que le pusieron en Barcelona. 18 millones fueron,

Speaker 4 (03:50):
¿no? Que casi le cuesta

Speaker 6 (03:51):
ir al bote. Sí, y que ya no tenía. Y
tú crees que no tiene. Claro que tiene. Pero le
da coraje a cualquiera

Speaker 4 (03:56):
pagar esa cantidad. Que le hagan la auditoría en las
Islas Caimán y en todos esos bancos. No, bueno. En
las Bahamas y en todos esos lados. En los paraísos
de evasión fiscal. O en el Principado de Andorra o
en alguno de esos lugarcitos.

Speaker 6 (04:07):
Donde se permite todo eso y más.

Speaker 4 (04:09):
Y más. En el Banco del Vaticano. No, también hubo.
Pero bueno. Pero bueno. En nombre sea de Dios.

Speaker 6 (04:18):
Y de qué vas a hablar hoy, Jerry

Speaker 4 (04:19):
Hoy vamos a hablar de algo que también, si paga
los impuestos, te puede dar, que es la arritmia cardíaca.¿
Qué si no, eh? Es que están tremendos. El Seguro
Social atrasa a ti un día y vas a ver
cómo te da el infarto a miocardio. Son terribles. Ah,
pero el servicio

Speaker 6 (04:34):
que tienen.

Speaker 4 (04:35):
Eso

Speaker 6 (04:36):
sí. O sea, son buenos para cobrarte y para decirte
que estás más de más. Y va a aventarte todo
el peso de la ley. Pero a la hora de
cumplir con el servicio, no todos, pero muchos de esos.

Speaker 4 (04:47):
Yo el otro día hice un comentario de la Clínica 25
que le habían dado muy buen servicio a un amigo.
Y se me fueron encima como 50 diciéndome de las clínicas
donde les dan servicios pésimos. Entonces te digo,

Speaker 6 (04:57):
hay unos muy buenos y hay otros que dejan mucho
que desear. Y ya se tiene que corregir todo eso
porque es la salud. La salud es lo más importante, Jerry.
No tienes un país en tranquilidad y inquietud si no
hay salud. La salud debe

Speaker 4 (05:10):
ser la primordial. Y es que ya no le meten

Speaker 6 (05:11):
dinero a los hospitales.

Speaker 4 (05:12):
El Centro

Speaker 6 (05:12):
Mexicano de la Raza parece la casa de los espantos.
No estamos en Dinamarca ni en... Creo que nunca estaremos,
la verdad, con esos temas de la

Speaker 4 (05:18):
salud. Pero fíjate, Instituto Mexicano del Seguro Social, no sé
si lo sepas, El IMSS es una aseguradora con hospitales.
Es lo que tú me dijiste, yo no sabía. O sea,

Speaker 3 (05:26):
el IMSS es

Speaker 4 (05:27):
una aseguradora con hospitales, una empresa que vende seguros con hospitales.
Por eso dan las pensiones. Por eso de tus cuotas
que te van reteniendo. Hacen el programa de pensiones. El
IMSS es una aseguradora con hospitales. Entonces se están desfalcando.

(05:51):
Se dice que para el año 2050 el Seguro Social no
va a tener los recursos necesarios para cubrir sus necesidades.

Speaker 6 (05:56):
No, y si ahora están bajando más las edades para
que trabaje menos la gente, pues peor tantito. Porque ahora
son que menos horas de trabajo, que menos, a jubilarte
más temprano en la edad,¿ de dónde van a sacar?

Speaker 4 (06:06):
Fíjate, tenemos nosotros una expectativa mayor de vida. Antes las
personas morían en promedio a los 67 años. Por eso se
jubilaban a los 55, 60. Porque decían, bueno, al ratito ya, se fue. Bye, bye.
Pero ahora la gente tiene una expectativa de vida de 105
años para el año 2050. Hoy día tienes una expectativa de
vida de 86 años. Ya tenemos altísima. Hoy vida. Cuando hay

(06:28):
muchas personas que tienen 92, 95, 97. Mis papás son un ejemplo. 92
años y van para 93. O sea, es un promedio. Pero
hay mucha gente que está llegando a más de los 100 años. Entonces,
eso de que vamos a llegar a más de 105 años
en el año 2050 no es nada descabellado. Sobre todo porque
hemos revertido muchos de los procesos de envejecimiento por la medicina,

(06:49):
por la tecnología, por la alimentación, la suplementación, qué sé yo. Entonces,
si tú te jubilas a los 65,¿ de qué vas a
vivir 40 años más? No.¿ De una pensión?

Speaker 8 (06:59):
No

Speaker 4 (07:00):
Vas a tener que ser una persona económicamente productiva. económicamente
activa porque a los 65 años yo tengo 63 digo dos años
más voy a seguir siendo una persona que sigue generando
recursos joven activa trabajador yo no me veo ahí con
una pensioncita y sobreviviendo todos los días para a ver
que me caiga el cielo no o sea yo salgo
y hago mis labores y trabajo Y muchos aquí en

(07:23):
esta empresa tienen más de 70 años. Y siguen trabajando y
siguen laburando y siguen haciendo muchas cosas productivas. Bueno, Francine,

Speaker 6 (07:30):
ya ves que es una de las productoras de varios programas.
De

Speaker 4 (07:36):
Juanito Becerra.

Speaker 6 (07:38):
Y es una persona que yo creo que tranquilamente está
llegando como a los setenta y tantos. Y es una
persona productiva. Y la ves que desde temprano llega comprometida
con su trabajo.

Speaker 4 (07:47):
Porque el trabajo de ella es su vida. Es su vida.
Es su vida y es lo que la motiva y
es lo que la hace sentir que sigue activa y
que sigue siendo una persona dinámica e inteligente y con
muchos recursos. ¿Verdad? Recursos intelectuales, recursos físicos, qué sé yo. Entonces,
si deja de trabajar, pues... Es como si le dijeran,

(08:08):
vete a morirte a tu casa. Exacto, sí, sí, es cierto.¿
Cuántas gentes tienen 80 años y quieren seguir trabajando? Y a
nosotros nos va a tocar que nos digan, a ver,
vete 25 años a encerrar a tu casa porque tienes 80 años
y todavía te cuelgan de aquí a los 105, todavía 25 años. No, no, no.
La gente va a querer seguir siendo productiva.

Speaker 6 (08:28):
En algo se tiene que entretener, aunque suene mal. Sí,
porque es horrible ver nada más cómo pasan los días
ya que no tengas ninguna actividad de nada. Y hay
gente que incluso se deprime por eso, Jerry. Ya está
desmotivada y demás, porque hay gente que incluso la han
pedido en algunas instituciones, sobre todo de gobierno, que le dicen...
Ya es todo tu retiro. Oye, pues que yo tengo 62 años.
Pues sí, pero ya cumpliste los treinta y tantos años
de servicio. Ya no puedes estar. Y entonces también, oye,

(08:51):
si siempre trabajaste para una institución de gobierno, tuviste esa protección,
ese además, de repente te mandan a la vida. Pues
ya no te vas a ir a trabajar la industria privada,
la empresa, porque siempre estuviste en gobierno. Y tienes 62.¿ Y
qué voy a hacer? Y hay gente que me dice, ¿cómo?
Ahora me pico los ojos. Lo que mucha gente hace
es poner sus

Speaker 4 (09:06):
propias empresas chiquitas. Pymes o Pequeño Comercio o el famoso
Juan y Toño, ¿no? Exacto. Que decía Hacienda, ¿no?¿ Por qué?
Porque pues tienen que continuar generando recursos. Sí, porque si no...
Y fíjate que desviándonos un poquito del tema de la
arritmia cardíaca, les puedo decir que lo más necesario, lo

(09:29):
más indispensable para que una persona siga siendo plena y
siga generando recursos y viva en extraordinarias condiciones es no
perder la masa muscular.

Speaker 7 (09:39):
Ajá.

Speaker 4 (09:40):
O sea, uno de los órganos más importantes del cuerpo
es la masa muscular. Y cuando tú comienzas a perder
la masa muscular, comienzas a perder años de vida. Exacto.
Vámonos a un pequeño cortile. Estamos volando con ustedes aquí
en su programa Estilo de Vida.

Speaker 3 (09:58):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74

Speaker 9 (10:13):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de octubre. Viernes 31,
Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad de México, Tonalá 188,
Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas. 10 de la mañana
a 3 de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún, Vipsa Avenida Tulum,

(10:34):
al lado de Fantasías Miguel. 9 de la mañana a 12
de la tarde. Domingo 2 de noviembre, Mérida, Sanborns Gran Plaza, 9.30
de la mañana a 12 de la tarde. Martes 4, Monterrey, Vips
Constitución 1804 Centro, de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Miércoles 5, Toluca,

(10:55):
Sanborns de Colón, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Viernes 7, León,
Vips León Express, Boulevard Adolfo López Mateos, Colonia Oriental, de 10
de la mañana a 12 de la tarde. Sábado 8, Querétaro, Vips
de Constituyentes, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Torreón,
Vips Cuatro Caminos, Boulevard Independencia 1300 Oriente, Colonia Granjas San Isidro,

(11:21):
de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Coatzacoalcos, Sanborns
Plaza Forum, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Domingo 9, Morelia,
Vips de Avenida, Calzada La Huerta, 10 de la mañana a 12
de la tarde.

Speaker 3 (11:40):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.

Speaker 4 (11:59):
Y ya estamos aquí con ustedes en este programa Estilo
de Vida. Bueno, ahora vamos a hablar de la ardeña cardíaca.
Porque es el tema del día a día
Fíjense que una arritmia cardíaca es un latido irregular del corazón.
Es una arritmia cardíaca. Cuando el corazón está latiendo de
manera desincronizada, digamos, desincronizada. Y esto ocurre cuando no funcionan

(12:21):
adecuadamente los impulsos eléctricos que le ordenan al corazón latir, ¿no?
Puede que el corazón lata demasiado rápido o demasiado lento.
Cuando late demasiado rápido es una taquicardia, cuando late demasiado
lento es una bradicardia. Y estos impulsos eléctricos nacen... de
los aces de His del corazón cuando la célula manda

(12:43):
los electrones, cuando se libera el ATP, que es el
adenosine trifosfato, a través de la coenzima Q10
Hay que recordar que más del 90% de la coenzima
Q10 se aloja en el músculo cardíaco
Y una deficiencia de coenzima Q10 produce taquicardia, bradicardia, prolapsomitral, cardiomeopatía,
problemas de insuficiencia, valvulopatías, este... qué sé yo... Una gran

(13:05):
cantidad de problemas porque es el principal recurso de energía
que tiene la mitocondria, los cardiomiocitos. Los cardiomiocitos son las
células del corazón. Entonces, cuando esta coenzima Q10 comienza a bajar,
Comienza a bajar el funcionamiento del corazón. A mí me
enseñaba una señora de 90 años el día de ayer, que

(13:26):
le hicieron un electrocardiograma y decía, ritmo sin usual, normal, ta, ta, ta, ta,
todo bien. Pero los latidos me llamó mucho la atención
porque tenía solamente 76 latidos por minuto. Entonces, están bajos sus latidos.
El corazón late un latido cada. 85 segundos. O sea, es

(13:47):
muy rápido. Tú como matemático,¿ sabrás

Speaker 6 (13:49):
cuántos tendría que ser? Pues

Speaker 4 (13:50):
en promedio debe estar entre 80 y 90 latidos. La señora estaba en 75.
La señora estaba en 75. No era nada grave, pero comenzaba
a bajar.¿ Por qué? Porque la energía del corazón comienza
a reducirse también. Y al reducirse, pues va latiendo más lento.

Speaker 6 (14:12):
Y esto puede

Speaker 4 (14:12):
ser que el cuerpo se colapse también, ¿no? Por algunas

Speaker 6 (14:15):
partes, porque imagínate, el pobre cuerpo empieza a latir menos
el corazón.

Speaker 4 (14:18):
Bueno, estamos hablando de cuando hay 46 latidos o cuando hay 50 latidos, ¿no?
Pero no, 76, ¿no? Pero me refiero a que va bajando
la frecuencia cardíaca precisamente por la debilidad que se va generando.
Por la falta de coenzima Q10 que permite liberar el
adenosine trifosfato para producir los electrones que atraviesan la membrana
celular y van a los ácidos que el corazón. Y

(14:40):
eso también puede ocurrir porque el patrón del ritmo cardíaco
se vuelve irregular. O sea, no está en correcto orden. Ahora,
una arritmia cardíaca puede hacer que tengas la sensación de
un aleteo, como que te está temblando así el corazoncito.

Speaker 6 (14:54):
Un día lo llegué a sentir y no sabes qué
horrible se siente, ¿eh? Porque sientes que te vas, Jerry.
Cuando empecé a sentir como ese aleteo, hace tiempo, me
acuerdo que iba caminando y empecé a sentir y dije,
qué raro, porque el cuerpo te empieza a decir algo.

Speaker 4 (15:08):
Para los que no entienden lo que es el aleteo,
son palpitaciones fuertes o latidos cardíacos acelerados. Sienten que el
corazón va más rápido de lo normal, ¿no? Ahora, algunas
arritmias son ofensivas. Ajá
Hay arritmias que por la frecuencia en la que se
producen y por el tiempo tan espaciado en que llegan

(15:28):
a presentarse, pues son arritmias inofensivas. Pero otras pueden causar
síntomas que pueden poner en riesgo la vida. Ahora, en
algunos momentos tener un ritmo cardíaco lento, que es lo
que te estaba diciendo de la señora que vimos que
tenía 90 años, un ritmo cardíaco rápido, no es motivo de preocupación.
Hay veces que dicen, es que tiene 100 de frecuencia cardíaca

(15:51):
o tiene 110 de frecuencia cardíaca, bueno, pues hay que darle
su medicamento para que comience a estabilizarse, ¿no? Pero, por ejemplo,
el corazón puede latir más rápido por hacer ejercicio. Exacto.
Tú salte a correr, salte a hacer ejercicio. A ver,¿
tú cuándo haces

Speaker 6 (16:06):
ejercicio? No, pues el corazón mucho más rápido. Pero, por ejemplo,
cuando corro en la corredora esta, ya no le subo
tanto como tú me lo estabas diciendo, Yerrito, de que
le aventaba como a Apache Marihuana, que me aventaba a
más de 10 o de 100 en la misma máquina

Speaker 4 (16:20):
para correr. Es que

Speaker 6 (16:20):
es

Speaker 4 (16:21):
un absurdo. O sea, que le pongas una inclinación de 7
u 8 y que le pongas en la caminadora... de 8 a 11
para correr, pues sí

Speaker 6 (16:29):
te puede dar. No, pobre corazón. Luego sientes hasta que
el aire no entra ya de manera correcta porque sientes
que te hace falta aire por cómo sometes el pobre
corazón a esos niveles. Entonces es cuando empiezas a latir
muy

Speaker 4 (16:41):
rápido. Una vez te comenté de una señora que se
subió a la caminadora y que empezó a correr, pero
correr muy fuerte. Y creo que le dio un preinfarto.
Porque se desvaneció en la misma caminadora.¿ Y sabes cuál
fue el problema? Que la puso tan rápido que la
misma banda de la caminadora la aventó hacia la pared.
O sea, ¡pum! La aventó hacia la pared. Y lo

(17:02):
que ella se dañó realmente fue el cuello. Porque comenzó
a llevar un collarín rígido
O sea...

Speaker 6 (17:10):
te estás arriesgando a también sufrir un mal golpe. En
la cabeza, imagínate, se pegó ahí, sufrió del cuello, pero
un mal golpe en la cabeza, ahí te quedas

Speaker 4 (17:18):
También ahí quedas, puedes quedarte con convulsiones para el resto
de tu vida. Ahora,¿ cuándo el corazón funciona más lento?¿
Cuándo estás dormido? Siempre estoy tranquilo. O sea, cuando tú
estás dormido, baja muchísimo el ritmo cardíaco. Bueno, muchísimo es,
estamos hablando de algo proporcional. Cuando estás haciendo ejercicio, sube
el latido cardíaco

(17:38):
¿no? Entonces, por eso hay momentos en que hay personas
que llegan incluso hasta apagarle a la caminadora porque sienten
que ya es tan rápida la frecuencia cardíaca que como
que se están ahogando, ¿no? Entonces, por eso la van reduciendo. Ahora,
las opciones de tratamiento de la arritmia incluyen medicamentos, dispositivos.¿
Qué dispositivo conocemos, por ejemplo, el marcapasos? El marcapás es

(18:00):
un dispositivo que se le aplica a las personas cuyo
corazón no quieren restablecer el ritmo normal de la frecuencia
cardíaca o algún procedimiento quirúrgico, ¿no?

Speaker 6 (18:12):
Y incluso dices que ahora el marcapaso sabe evolucionar, que
ya no son los aparatos de antes que te ponían
cuando inicialmente empezó.

Speaker 4 (18:19):
No, ya ha cambiado muchísimo,

Speaker 6 (18:21):
ya ha cambiado

Speaker 4 (18:21):
muchísimo. Y que esa

Speaker 6 (18:21):
pila te dura no sé cuánto y demás

Speaker 4 (18:23):
Fíjate que en teoría la pila les debe durar aproximadamente
entre 6 y 10 años. Es muchísimo. Entre 6 y 10 años, sí, porque
no te van a andar abriendo ahí a cada rato, ¿no?
Pero fíjate que una señora que me dijo, es que
fíjese que yo tengo tomándome mucho tiempo mi coenzima Q10,
mi zinc, mi magnesio, mis ácidos grasos, y que cuando

(18:44):
le tocó que le cambiaran la pila, le dijeron los doctores,¿
qué está haciendo usted?¿ Por qué, doctor? Porque tiene todavía
42% de pila. O sea, no requirió de ocupar todo
el potencial de la pila. O sea, el corazón es
el que la va desgastando. El corazón es el que
le va indicando cuánto necesita utilizar de la pila del marcapaso.

(19:04):
Pues cuando le iban a hacer el cambio de marcapaso,
de pila, tenía todavía el 42% de pila. O sea,
los mismos elementos le ayudaron a ella a no tener
que utilizar toda la pila del marcapaso.

Speaker 6 (19:20):
A mí siempre me ha llamado mucho la atención incluso eso, Jerry,
como con qué tecnología deben estar hechos esos que no
sea invasivo para el cuerpo y que pueda durar tantos
años dentro del mismo cuerpo, que el cuerpo no lo rechace,
pero para aparte tener esa onda eléctrica también dentro. Hay

Speaker 4 (19:35):
muchos elementos que se ocupan. Y muchos materiales que son
inoxo al organismo. Si no, imagínate las prótesis que les
ponen en las rodillas, ahí las andarían aventando, ¿no? Exacto. O,
por ejemplo, cuando te hacen una valvulopatía y que te
ponen ahí un cuerpo extraño, pues también lo estaría botando
el organismo, ¿no? O sea, los famosos DIUS, los dispositivos

(19:58):
intrauterinos que se ponen a las mujeres para no embarazarse,
también lo estarían botando al organismo. No, hay materiales que
son muy inocuos, que son muy bien aceptados por el organismo,
y para eso están los expertos en la elaboración de
este tipo de prótesis y de elementos. Pero bueno, el
objetivo del tratamiento es controlar los latidos rápidos, los latidos

(20:19):
lentos o los latidos irregulares. Porque puede haber un latido rápido,
uno lento o uno irregular. Irregular es que no tiene establecido...
Por ejemplo, el rápido es rápido siempre. El lento es
lento siempre. Pero el irregular es lento, rápido, rápido, lento, lento, rápido.
O luego normal. Entonces, el objetivo del tratamiento es impedir

(20:39):
que ocurran este tipo de latidos. El objetivo del tratamiento
es evitar que las personas tengan esas situaciones en que
no se establece una normalidad en el latido cardíaco. Y
un estilo de vida saludable para el corazón puede ayudar
a prevenir muchos daños cardíacos que pueden desencadenar ciertas arritmias.¿

(20:59):
Qué es un estilo de vida sano? Primero, pues no
consumir muchas grasas. No consumir muchas grasas porque acuérdense que,
fíjate que uno de los venenos más... fuertes que hay
para el organismo, muchas veces no son ni las harinas
ni los azúcares, son los aceites vegetales.

Speaker 6 (21:18):
O sea

Speaker 4 (21:19):
el aceite de olivo, de cártamo, de ajonjolí, todo esto
que ocupas para guisar, cuando lo sometes al calor y
lo quemas, le cuesta al organismo meses y no años
sacarlo del cuerpo. Ay, en la torre. Por eso muchas
personas que ocupan esos aceites vegetales tienen tantos problemas del corazón.
Vámonos a un pequeño corte y regresamos volando con ustedes

(21:41):
aquí en su programa Estilo de Vida.

Speaker 3 (21:46):
Probióticos. Los probióticos son bacterias benéficas que ayudan a mejorar
el sistema digestivo, el sistema inmunológico y el tránsito intestinal.
Gracias a ellos, se promueve la formación de la microbiota
intestinal balanceada. Además de estimular el sistema inmune, que previenen
enfermedades y ciertas manifestaciones alérgicas, contribuyen a mantener un estilo

(22:08):
de vida saludable. Los probióticos, en el caso de intolerancia
a la lactosa, reducen los síntomas de inflamación o distensión,
mejorando su digestión. La función contra los efectos producidos por
la gastritis ayuda a neutralizar la acidez, ya que su
fácil desdoblamiento evita la producción de mayor jugo gástrico que

(22:29):
genera mayor irritación estomacal. También disminuye los efectos de la diarrea,
colitis y constipación. Los probióticos previenen infecciones recurrentes de vías urinarias.
La microbiana intestinal puede ser destruida por muchos factores, como
la presencia de virus y bacterias, la ingesta de antibióticos
y otros medicamentos, la mala alimentación, exceso de azúcares, carnes,

(22:53):
grasa o el pobre consumo de fibra. Los hábitos de
vida perjudiciales como el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco,
el estrés o la falta de sueño también disminuyen el
balance de la microbiota intestinal. El envejecimiento es otro factor
por el cual se ve reducida, ya que por la
edad desciende el número de estas bacterias beneficiosas. Es por

(23:15):
ello que el consumo de probióticos es tan importante para
toda la población. Vamos a una breve pausa y regresamos
a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso

(23:42):
en Estilo de Vida.

Speaker 4 (23:51):
Y ya estamos nuevamente con ustedes en su programa Estilo
de Vida. Sí, o sea, hay que llevar un estilo
de vida saludable. Por ejemplo, que las carnes sean, este...
procesadas con la menor cantidad de químicos, ¿verdad? Como puede
ser el clembuterol, cuando les ponen colorantes. No sé si sepas,

(24:13):
pero los pollos los pintan. Sí

Speaker 6 (24:16):
ya me lo has dicho tú, de ese color amarillo

Speaker 4 (24:18):
Bueno, hay gente que está lavando el pollo en el lavabo.
Y se está despintando. El lavabo no, en el fregadero. Sí,
ya los vi en el lavabo. Hay gente que está
lavando el pollo en el fregadero y se despinta el pollo. Sí,
se está despintando el pollo en ese momento. Sí, es cierto. Ahora,
hay carnes que también las tiñen de rojo. Hay salmones
que los pintan de naranja. Hay atunes que los pintan
de rojo. O sea, sí ocupan colorantes conservadores, glutamatos monosódicos, clembuteroles, hormonas,

(24:46):
o sea, una gran cantidad de elementos que afectan al organismo.

Speaker 6 (24:49):
Bueno, incluso dentro de esas afecciones también, yo no sabía
que había apoyo de primera, de segunda y de tercera.
Y entonces el de tercero es el que ya te
venden más baratito, pero ya traen como una serie de procedimientos.
Incluso algunos hasta les hacen como alguna prueba especial, como llamas,
para que te dure tres o dos días y te
lo comas y demás. Y para que no lo tiren.¿
Cómo puede ser posible?

Speaker 4 (25:09):
Hay muchos pollos que los lavan con

Speaker 6 (25:10):
cloro

Speaker 4 (25:12):
Eso.¿ Cómo está eso? Y lo hacen en muchas cadenas
de comida rápida. Ay, me ator. Para ya nada más
los empanizan o los procesan o les dan el saborizante
que tienen que ponerles. Y ya. Pobre cuerpo, imagínate lo
que está recibiendo

Speaker 6 (25:27):
todo eso.

Speaker 4 (25:27):
Sí, es un poquito peligroso. Hay que tratar de llevar
una vida saludable en ese aspecto, ¿no? Consumir la menor
cantidad de harinas refinadas. O sea, sal, pan, papas. La
papa es mucho almidón. El arroz es pésimo. Pero se
dicen que hervido, ¿no, Yerrito? Fíjate que el arroz es
en sí puro almidón. Puro almidón. Tú pones a remojar

(25:51):
el arroz y todo el almidón que suelta. Ahora, el arroz,
como lo prepares, hace menos daño hervido que frito. Muchas
gentes lo toman como un carbohidrato complejo para que se
vaya liberando poco a poco en el organismo. Pero el
índice glicémico que te produce comer arroz es del doble
que el que te produce comer pan o azúcar. Oye,

(26:13):
el doble. Tú te tomas una prueba de glucosa después
de comer arroz. Y tú te tomas una prueba de
glucosa después de consumir algo que contenga azúcar o harina.
Y el arroz te lo detona más alto todavía. No, bueno.
Y en México casi todo mundo consume arroz. Muy frecuentemente,

(26:34):
casi todos los días. Entonces, imagínate para los pacientes diabéticos
lo que representa consumir arroz. Y no lo evitan, ¿eh?
Por eso te dicen arroz, queso, pan, papas, pasta, harinas
refinadas y pan, quítalo de la dieta. Tú quitas el azúcar.

(26:55):
En su totalidad, quita los azúcares en su totalidad, porque
hay muchos azúcares naturales, ¿no? Como pueden venir los de
la zanahoria, que es la fructosa, como pueden venir en
las frutas, como pueden venir en la miel. Esos azúcares
son naturales, pero tú quita la sacarosa. O sea, el
azúcar procesada. Quita la sacarosa. Quita el pan. Quita la

(27:16):
tortilla de harina. Todo lo que se produzca con harinas procesadas.
Los empanizados, los capeados. Quita también todo lo que es
el arroz. y las pastas... y tú después las desintoxicas
al organismo... de una manera tal... que ha habido personas
que han bajado 8 kilos en un mes... 8 kilos... 8 kilos en

(27:36):
un mes... porque tenían una impresionante retención de líquidos... o
sea tenían un pH tan ácido... que su cuerpo necesitaba
retener una gran cantidad de líquidos... ahí está la receta entonces...
cómo es bajarle a todo eso... tú comes proteínas de
buena calidad... tú consumes proteínas de buena calidad... Por ejemplo,
y algo que todo el mundo ha dicho, por ejemplo,

(27:57):
lo decía el doctor Hermíndez, lo decía el doctor Frank Suárez,
lo decía este Ludwin Johnson, que todos ellos han venido
aquí al programa, el huevo. Tú consumes una cantidad. Cinco
huevos diarios estrellados. Cinco huevos diarios estrellados. Yo, por ejemplo,
si voy a comer huevo, a mí no me sabe
el plato si no tienen por lo menos tres huevos.

Speaker 7 (28:18):
O sea

Speaker 4 (28:19):
lo veo muy raquítico, lo veo muy

Speaker 7 (28:20):
chiquito.

Speaker 4 (28:21):
Tú cuántos comes? Tú dos huevos. Pero ese mito de
que el colesterol afecta al corazón y que te produce
placateroma y te va a dar una arteriosclerosis, eso es mentira.

Speaker 7 (28:31):
Es

Speaker 4 (28:32):
una mentira increíble. Ahora, la yema la tienen que consumir
porque es la unidad proteica más perfecta que existe. Donde
viene la biotina y muchísimos de los nutrientes que tu
cuerpo necesita vienen en la yema. Entonces, eso de que
nada más me voy a comer las claras es tache.
Tienes que consumir las claras y el huevo
Nada de que esa costumbrita que están agarrando.¿ Me trae

(28:53):
un omelette con claras? Con espinacas y con chícharos. Y
le pone, por favor, queso panela. Ajá
No le pongas el queso a Panela y ponle la
yema del huevo

Speaker 6 (29:05):
Lo que digo a Sofi, porque así pide diario sus desayunos. Entonces,¿
de qué se trata, Sofi? Ella pide sus huevos benedictinos. Ay,
nada más, muy

Speaker 4 (29:12):
neorquina. Se los traen desde el pie de cochón de
aquí del presidente, de Paso de la Reforma. No me
la critiques a mi niña. Ah, bueno, está bien. Por favor, ¿verdad?
Lo malo es que le llegan por Didi. Entonces, si
por ejemplo una proteína perfecta es el huevo, Y lo

(29:34):
puedes consumir con una bebida que no contenga cafeína. Porque
todos le entramos duro al café. Y el café es
un diurético que te elimina

Speaker 6 (29:42):
muchísimo calcio. Yo le amo el café. Yo me tengo
que levantar por las mañanas para despertar mi taza de
café

Speaker 4 (29:50):
negro y riendo. No excedas de 240 mililitros de jugo. No,
yo

Speaker 6 (29:52):
nada más una

Speaker 4 (29:53):
taza en la mañana

Speaker 6 (29:53):
y ya.

Speaker 4 (29:54):
De jugo.

Speaker 6 (29:55):
Ah

Speaker 4 (29:55):
de jugo. Porque Marco Antonio encima se chutaba un litro
diario de jugo. Diario de naranja. Que le decía Marco Antonio,
eso es una estupidez. Ajá. Deja que si son una bestialidad,
es una

Speaker 7 (30:04):
estupidez

Speaker 4 (00:00):
240 mililitros de jugo, no más. Y de preferencia jugo verde.

Speaker 6 (30:10):
De verde, es el mejor.

Speaker 4 (30:11):
Jugo verde, porque tiene muchísima cantidad de azúcares naturales, el jugo.
Y como le estás quitando el bagazo, le estás quitando
la mayor cantidad de los nutrientes. Casi todos vienen en
la cáscara. Exacto. Bueno, entonces eso puedes desayunar. Con una
tortilla de maíz, una o dos tortillas, bien pasaditas por

(30:32):
el calor para irle quemando el excedente de la harina. Luego,
en la hora de la comida, pues una sopa de verduras,
la que a ti te agrade. Yo, por ejemplo, hoy
comí sopa de col, que me encanta, con tocino. Y
puedes comer una proteína con verduras a la plancha. pero
tratar de que esté hecha también como al grill, como

(30:56):
sin aceite. Tratar de hacerlo sin aceite. Puede ser carne
de res, puede ser... Fíjate que la carne de puerco
tiene una cantidad impresionante también de proteína. Es más grasa, ¿no? No,
son grasas naturales que el cuerpo identifica y que puede
eliminar fácilmente. Por ejemplo, el chicharrón tiene una cantidad de
nutrientes impresionantes. Ya me encanta el chicharrón. El chicharrón es

(31:19):
maravilloso para los planes de dieta.¿ Y

Speaker 6 (31:21):
no es mucho colesterol?

Speaker 4 (31:23):
No.

Speaker 6 (31:23):
No. Ah, mira. Porque yo me encanta. Yo voy al
mercado los fines de semana y me compro mi cuartito
de chicharrón. Haces

Speaker 4 (31:30):
bien. Con tu guacamolito, que son grasas buenas también. El aguacate, ¿no?
El pescado, el que quieras, cualquier tipo de pescado. Porque
ya ves que unos dicen, no que tilapia, no que salmonón,
no que mejor medallones de atún. No, come el pescado
que se te dé la gana. No hemos tenido ningún
reporte que nadie se haya muerto por comer pescado

(31:52):
Entonces, o pollo.

Speaker 6 (31:55):
Ay, el pollo, me encanta.

Speaker 4 (31:56):
Pero trata de consumir el pollo lo más fresco que puedas.
Y no industrializado.

Speaker 6 (32:01):
Yo voy al mercado. Y ahí en el mercado ya
es que todos los días llegan con el pollo fresco.
Porque ahí se va, se acaba y demás. Pero a
mí me gusta comprarlo ahí. Nada en el súper, porque
luego lo traen ya congelado de quién sabe cuánto tiempo.
Y van pasando por varias. Dices, no, mejor aquí, que
esté fresquecito. Tú lo escoges, tú lo compras, lo ves
y demás. Y demás, ¿no? Y que menos hormonas, podríamos decir.

Speaker 4 (32:22):
Pues probablemente. Menos. Y luego ya

Speaker 6 (32:25):
en la cena, pues no abusar. Ajá.

Speaker 4 (32:26):
Hacerte dos quesadillas o una porción de proteína también, o
verduras en la presentación que a ti te agraden. Sí,
porque incluso dicen

Speaker 6 (32:35):
que hay que acompañarlo siempre, ¿no? Tu proteína mañana, tarde
y noche con verduras. Siempre hay que acompañar así la proteína.

Speaker 4 (32:42):
Sí, porque las verduras también contienen carbohidratos. Hay algunas verduras
que contienen carbohidratos, como la papa, como los tubérculos, ¿no? Ajá.
Como la zanahoria. Entonces, sí, pues eso es una manera
de llevar una vida saludable que te ayuda a prevenir
los daños cardíacos que generan a su vez las arritmias, ¿no? Ahora,
en general, las arritmias cardíacas se agrupan según la velocidad

(33:05):
y la frecuencia con que éstas se produzcan. La primera
es la taquicardia. La taquicardia es cuando el corazón late rápidamente.
La frecuencia cardíaca en la taquicardia es superior a los 100
latidos por minuto. 100 latidos. Que lo que te decía, 100, 110.
Y 75 como tu amiga, no. No, pero fíjate, lo malo

(33:25):
es que una bradicardia se establece en 60 latidos. O sea,
yo te estoy diciendo que ella estaba ahí en 76 latidos
porque ya comienza a cansarse el corazón. Pero te dije
que no estaba mal. No, no está mal. Está dentro. Ya 55.
La bradicardia empieza con 60 latidos por minuto. La bradicardia es
que tengas menos de 60 latidos por minuto. Vámonos a un pequeño,

(33:49):
que te decía yo, 45, 50. Vámonos a un pequeño corte y
regresamos volando con ustedes en este programa

Speaker 3 (33:53):
Estilo de Vida. Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje
de WhatsApp al 55 23 35 47 74 El silicio ayuda a limpiar los tejidos

(34:14):
del organismo, estimula la producción de colágeno y de esta
forma mejora los problemas de flacidez cutánea. El silicio mejora
la flexibilidad de las articulaciones, ayuda a fortalecer y preservar
los cartílagos, ayuda a aumentar la producción de elastina, con
ello mejora la elasticidad de los músculos como corazón y
vasos sanguíneos.¿ Te sientes cansado, estresado o con calambres? Tal

(34:45):
vez te falta magnesio. Este mineral esencial ayuda a relajar
los músculos, mejorar el sueño y regular el sistema nervioso. Además,
apoya la salud del corazón y reduce la fatiga. Incluyelo
en tu rutina y dale un respiro a tu cuerpo. Recuerda, magnesio,

(35:06):
el mineral del equilibrio. Vamos a una breve pausa y
regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de

(35:32):
regreso en Estilo de Vida.

Speaker 4 (35:40):
Y ya estamos nuevamente con César aquí en su programa
Estilo de Vida. Fíjate, hay varios elementos que te pueden
ayudar como nutrientes a fortalecer la función cardíaca. Uno de
ellos es el magnesio, que muchísima gente adora el magnesio.
Porque el magnesio es un elemento que, mira, te ayuda
a mejorar la función de la glándula tibia. El magnesio

(36:00):
te ayuda para darle mucha fuerza a los músculos. De hecho,
el único elemento autorizado por el Comité Olímpico Internacional para
los que hacen alterofilia,

Speaker 6 (36:08):
Es

Speaker 4 (36:08):
el magnesio. Es el magnesio

Speaker 6 (36:10):
Tomas para hacer ejercicio y está

Speaker 4 (36:12):
perfecto. Sí. Por eso el corazón es un músculo, al
fin y al cabo. Entonces el magnesio te ayuda a
darle fuerza a los músculos del cuerpo, también te ayuda
a darle fuerza a los músculos del corazón. Por eso
les digo que es bien importante no perder la masa muscular.
Una baja de masa muscular... Afecta al corazón. Pero las

(36:36):
personas que tienen baja masa muscular también son más propensas
a producir Parkinson y Alzheimer.¿ También te puede dar eso
por la pérdida de

Speaker 6 (36:43):
la masa muscular

Speaker 4 (36:53):
Es proteger al hueso, pero hacer este proceso de fricción
con el hueso. Estimulan la eliminación de los osteoblastos, que
muchos les llaman las células madres del hueso. Entonces, cuando
tú haces ejercicio, sales a caminar o haces ejercicios de fuerza,
entonces tú estás ayudando a que el hueso produzca osteoblastos
para prevenir los cuadros de descalcificación. Yo he visto muchos videos...

(37:19):
Y he conocido ya muchas personas que a los ochenta
y tantos años hacen pesas. Ayer me tocó la oportunidad
de saludar a algunas amigas. Una de ellas tiene ochenta
y tres años. Tiene 83 años y va a natación y
hace ejercicio de fuerza.

Speaker 8 (37:37):
Mira.

Speaker 4 (37:38):
Iba con ella una amiguita que tuve la oportunidad de
conocer con ella, que tiene 81 años. Y me dijo, yo
toda mi vida me la pasé sentada en el Issste,
porque se jubiló del Issste. Si yo trabajé 56 años, dos meses, 13 días. Ok, mira.
Mira que exacta. Exacta. Entonces, sí, porque tiene su fecha
en que entró. Ajá. Y me dice, pero cuando salí

(37:58):
de ahí, comencé a hacer natación, comencé a hacer yoga,
comencé a hacer pesas. Entonces, le digo,¿ hace cuánto? Hace
cinco años.

Speaker 6 (38:07):
Hace cinco

Speaker 4 (38:08):
años. O sea, cuando tenía 76 años, comenzó a hacer los ejercicios.
Y se ve espectacular. O sea, no hay pretexto para
no hacer ejercicio. Es que ya soy, muchas personas me dicen,
es que yo ya estoy vieja,¿ qué voy a andar?
No es cierto. Conozco personas que tienen, mis papás tienen 92
años y hacen mancuernitas de kilo y medio y salen

(38:30):
a caminar todos los días.

Speaker 6 (38:33):
De hecho, incluso tú hablas de qué calidad de muerte
queremos tener en un futuro cuando ya nos toque. Si
tenemos una buena calidad de vida, podemos tener mejor calidad
de muerte porque te cuidas, porque haces ejercicio, porque comes
proteína

Speaker 4 (38:45):
Sabías tú que después de los 60 años, un minuto de ejercicio,¿
Te ayuda a vivir cinco minutos más? No,

Speaker 6 (38:51):
no

Speaker 4 (38:51):
sabía eso. O sea, si tú después de los 60 años
haces una hora de ejercicio, te estás regalando cinco horas
más de vida. Esa es la diferencia entre que te
mueras a los 80 o te mueras a los 90 y tantos.
La diferencia entre que te mueras a los 80 o a
los 90 y tantos es el ejercicio y es la recuperación
de la masa muscular. Si tú logras recuperar la masa muscular,

(39:15):
vas a vivir más tiempo y para eso te ayuda
el magnesio.¿ Te acuerdas de una boceadora que había aquí
en la Ciudad de México? Yo la conocí. Estaba atrás
de Plaza Galerías y ella corría maratones. Ella. Y ella
tenía 90 años. Bueno, cuando yo la conocí tenía 80 años. Era
Doña Evita. Ya no me acuerdo el nombre, pero una gacela.
Pero vendía el periódico exactamente en la esquina entre el

(39:37):
edificio de Pemex y Plaza Galerías. Ahí se ponía ella
a vender los periódicos. Y yo la conocí. Una persona
muy dinámica. Sí. Y era una persona muy mayor y
corría maratones. Corría maratones. Entonces, el magnesio es un elemento
que te va a ayudar de una manera impresionante. a
mejorar el rendimiento muscular, a hacer ejercicio y a mejorar

(39:58):
la salud de tu corazón. Otro es la coenzima Q10,
que le estuvimos mencionando a lo largo del programa. Porque
la coenzima Q10 ayuda a que el corazón dé los
más de 100 mil latidos diarios. Cuando tú tienes la oportunidad
de consumir coenzima Q10, le estás proporcionando al corazón una
fuerza enorme. Porque además evita el síndrome de fatiga crónica

(40:20):
y va a ser muy útil para las personas que
tienen problemas de cansancio, bajo rendimiento, agotamiento crónico. Por eso
te ayuda mucho la coenzima Q10. Además de que va
a ayudarte a prevenir, como lo decíamos, taquicardia, bradicardia, plasmitral, cardiomepatía.
De hecho, la coenzima Q10 en Alemania, en Japón y
en Rusia está considerada un medicamento. Y se le da

(40:43):
a los pacientes cardiópatas. En México, en Estados Unidos, en
Argentina es un suplemento alimenticio. Aquí está considerado como

Speaker 2 (40:51):
suplemento alimenticio.

Speaker 4 (40:53):
Pero hay muchos países que la ocupan con muchísimo éxito.
En Italia, tú no sabes cómo se consume la coenzima Q10.
Y

Speaker 6 (40:59):
dices que incluso la japonesa es la mejor, ¿verdad?

Speaker 4 (41:01):
La coenzima Q10 tacana, la japonesa, es la de mejor calidad.
La de mejor calidad. Que es la que normalmente debemos
de consumir, la coenzima Q10 japonesa. Y otro elemento son
los ácidos grasos esenciales, que son el omega 3, el omega 6,
el omega 9. A muchas personas les dicen que tienen que
consumir solamente omega 3. Pero no saben que, por ejemplo, el
omega 9 en pequeñas cantidades, como viene aquí en proporción establecido,

(41:26):
ayuda a evitar que se oxiden los ácidos grasos omega 3.
Porque hay ácido graso linolénico, cislinoléico. Gama linolénico, eucosanoide. O sea,
no es un solo ácido graso. Y uno puede ayudar
al otro y otro depende del otro para muchas funciones
dentro del organismo. El omega-6 también tiene una función muy importante.

(41:46):
Y uno se obtiene de fuentes vegetales como la onagra,
la rosa prímula, la linaza. O sea, son fuentes naturales.
Y otros son, por ejemplo, los peces de agua fría.

Speaker 6 (41:57):
La

Speaker 4 (41:58):
tilapia, el mero, el bonito, la cabala, el salmón, el atún.
Estos son ricas fuentes de ácidos grasos

Speaker 6 (42:07):
omega 3.¿ Qué dices? Que hoy en día el salmón hay
que tenerlo como un poquito más de precaución,

Speaker 4 (42:12):
¿no? Hay lugares donde se cultiva el salmón. Y digo,
si no le dan la astaxantina procesada o química para
que le dé el color, no hay problema. Pero hay
muchos lugares donde hay residuos de pozos petroleros. O desechan

(42:35):
muchos químicos sobre el mar y se enriquece mucho de mercurio.
Porque el salmón tiene una capa adicional de grasa para
poder sobrevivir a las temperaturas tan bajas y para poder
nadar contra corriente. Y esa capa de grasa encapsula muchos
de estos químicos que va tomando en el mar. Ahora,

(42:56):
por ejemplo, el otro día yo estaba oyendo a una
persona que decía, es que las astaxantinas es un elemento
que se obtiene de los peces. Ay Dios, o sea,¿
dónde lo leíste? Porque las astaxantinas no son de origen animal,
no son de origen de los peces. Las astaxantinas es
un hongo que se llama Hematococcus pluvialis. Es un hongo

(43:21):
que los peces consumen. Pero la astaxantina como tal es
un hongo que evita que se produzcan daños con la
luz ultravioleta en las especies marítimas. Y es un antioxidante
capaz de atravesar la barrera hematoencefálica del cerebro. Este hongo
que se llama hongo o alga, como le quieran decir,

(43:42):
porque unos dicen que es un algo, otros dicen que
es un hongo. es el hematococcus pluvialis, ayuda a mejorar
la función del cerebro. Es un antioxidante 6 mil veces más
potente que la vitamina C. Y vámonos un pequeño corte
y regresamos volando con ustedes aquí en este programa.

Speaker 5 (43:58):
Estilo de Vida.

Speaker 3 (44:02):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa

(44:24):
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.

Speaker 4 (44:42):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa Estilo de Vida.
Yo soy su amigo Gerardo Medina, me da muchísimo gusto
que nos acompañe en el día de hoy. Y para
compartir conmigo este espacio, la gratísima compañía de Marquitos Silva. Yerrito,
muy contento de estar de nueva cuenta con todos ustedes
aquí en Estilo de Vida. Y bueno, y habíamos platicado
sobre la arritmia cardíaca. La arritmia cardíaca, que es cuando
se presenta un latido irregular en el corazón, cuando es

(45:06):
muy rápido se llama taquicardia, cuando es muy lento se
llama bradicardia, pero puede haber también latidos irregulares. Que estos
se pueden presentar por alguna otra disfunción, como puede ser
una valvulopatía o algún problema a nivel de alguna válvula, etc.
El caso es que la arritmia cardíaca es un problema
que se puede ir corrigiendo de manera natural. Ajá. Normalmente

(45:29):
los médicos llegan al extremo de cuando ya es demasiado
dramático el proceso de la arritmia, les ponen un marcapaso,
les hacen una intervención quirúrgica, pero normalmente con medicamento y
un buen estilo de vida puede comenzar a corregirse. Hay
personas que dicen, ya no la volví a sentir. Ahora,
algo que también es muy común es en las mujeres

(45:52):
que están cruzando la menopausia. Las descompensaciones hormonales pueden afectar
la función del corazón. Por eso hay muchas damitas que
cuando están en la menopausia sienten como taquicardias o sienten
mucho desguanzo o sienten mucho cansancio sin causa aparente. Eso

(46:14):
es una bradicardia, desbaja la función del ritmo del corazón.
Ahora… Les decía a ustedes que una taquicardia es cuando
son más de 100 latidos por minuto. Cuando se presentan más
de 100 latidos por minuto es una taquicardia. Y una bradicardia
es cuando se presentan menos de 60 latidos por minuto. O sea,
cuando una persona... se pone el oxímetro y ven que tienen,

(46:37):
porque también te toma la frecuencia cardíaca, el oxímetro, y
está en 70 está normal, pero cuando está, no, el oxígeno no,
el oxígeno debe estar en 90, la frecuencia cardíaca. Cuando ven
que están en menos de 60, están en 55 o 50, y estamos
hablando de un cuadro fuerte de bradicardia. Ese corazón está

(47:00):
latiendo demasiado lento. A mí me ha tocado ver personas
que tienen 40 de frecuencia cardíaca.

Speaker 6 (47:06):
Y te puede detonar todo ya con una frecuencia así?¿
O hay gente que es muy resistente con 40?

Speaker 4 (47:12):
Hay personas que aguantan el cuadro y dices, yo no
sé cómo le han hecho. Pero hay personas que sí
les puede dar un infarto. Ajá. Sí les puede dar.
Más que un infarto, un paro cardíaco. Un paro cardíaco.
O sea, un paro. Un infarto es por consecuencia de
otros problemas. Más bien un paro cardíaco. Se para ya
el corazón. Se para el corazoncito. Ya es 40, ya es nada.

Speaker 6 (47:35):
Ya

Speaker 4 (47:36):
no está la... Pues sí, sí es algo, pero pues
no logran sobrevivir muchas veces con eso. Porque acuérdate que
entre más establecida esté la frecuencia cardíaca, más sangre puede
llevar al cerebro, puede llevar a los pulmones, puede oxigenar
mejor las células. Entonces
si tú comienzas a bajar la oxigenación y la cantidad
de sangre que debe llegar a los órganos, comienzan a

(47:58):
afectarse también.

Speaker 6 (47:59):
Sí, pues ya no está irrigando, no está pasando y
los órganos se empiezan a afectar, como dices, a dañar, ¿verdad?
Por eso también...

Speaker 4 (48:05):
Órale.¿ Qué padecimientos, qué tipo de padecimientos se pueden producir
cuando hay una taquicardia, cuando hay una frecuencia rápida? Lo
primero que se puede producir es una fibrilación auricular.¿

Speaker 7 (48:15):
Qué es eso

Speaker 4 (48:15):
La fibrilación auricular es cuando las señales caóticas del corazón
provocan un latido rápido y descoordinado. O sea, aparte de
que es rápido, es descoordinado. no llevo un orden. Entonces
la fibrilación auricular puede ser temporal mientras tienes este problema
de los latidos rápidos irregulares y puede aparecer o desaparecer sola.

(48:37):
Como te decía, dependiendo del estilo de vida que lleve
la persona, puede que no necesite ningún tratamiento. La fibrilación
auricular desaparece solita. Sin embargo, es posible que algunos episodios
no se detengan y si no se tratan a tiempo,
o sea, que estén dejando la visita al cardiólogo o
al médico internista para después, para después, para después, puede

(48:57):
ser relacionada la fibrilación auricular con accidentes cerebrovasculares. Te puede
dar una embolia en el cerebro, te puede dar una hemiplegia,
te puede dar un infarto cerebral, te puede dar un derrame. Oye,
en la torre. Pues es que son muchos problemas que
te puede generar. Sí, los accidentes cerebrovasculares. Ahora, el aleteo auricular,

Speaker 6 (49:18):
lo que tú

Speaker 4 (49:19):
dijiste que alguna vez

Speaker 6 (49:19):
sentiste. Y eso es horrible porque sientes así como que,¿
qué está pasando? O sea, no entiendes, pero tu cuerpo
te está diciendo algo está mal y te empiezas a desesperar,
te empiezas a estresar y a decir, aquí voy a quedar,
voy a dar el ranazo. Sí. Sí,

Speaker 4 (49:30):
mucha gente así lo siente. Entonces, el aleteo auricular es
similar a la fibrilación auricular. Se parecen mucho. Solo que
en el primer caso, en el caso del aleteo auricular,
los latidos del corazón están más organizaditos. O sea, el
aleteo auricular es cuando comienza a haber un latido muy rápido,
pero están coordinados. O sea, hay un ritmo, hay una frecuencia,

(49:53):
hay un ritmo en ese aleteo. Y en la fibrilación auricular, no.
Está completamente descoordinado el corazón. Y los latidos del corazón
con el aleteo auricular están relacionados también con accidentes cerebrovasculares.
Los dos, el aleteo y la fibrilación pueden generar accidentes cerebrovasculares,

(50:14):
pero te digo, la diferencia está en que el aleteo
es más coordinado. no está tan alocado el ritmo del corazón.
Ahora está la taquicardia supraventicular.¿ Cuál es esa? Bueno, este
es un término amplio que incluye los latidos irregulares que
se originan por encima de las cavidades inferiores del corazón.
Acuérdate que el corazón tiene cuatro cavidades.

Speaker 7 (50:36):
Bueno,

Speaker 4 (50:36):
entonces en las cavidades inferiores del corazón se producen estos
latidos irregulares y esas cavidades se llaman ventrículos ventrículos
Por eso se llama taquicardia supraventricular. Supra es abajo. Entonces,
como este daño se produce en las cavidades inferiores del corazón,
que son los ventrículos, pues se llama taquicardia supraventricular. Y

(51:02):
la taquicardia supraventricular causa episodios de latidos fuertes que comienzan
y terminan de repente.

Speaker 6 (51:09):
Ay, pobre corazón, porque imagínate nada más estar abajo y
de repente dices, oye, la verdad, o sea, y es
un órgano que realmente nunca cuidamos nosotros. La mayor parte
de las veces,¿ quién se preocupa por el corazón? Te
preocupas por otras cosas, pero el corazón que tú digas,¿

Speaker 4 (51:21):
cómo estará mi corazón? Bueno, tú, pero¿ cuánta gente? Cuando
les van y les hacen el electrocardiograma porque tienen alta
la presión arterial, pues la mitad de las personas mayores de 60, 70
años están en tratamiento del corazón.

Speaker 6 (51:35):
Ah, no, yo lo digo, sí, pero lo que digo
es que, por ejemplo, tú cuando vas a hacer tú
un estudio médico, normalmente nunca dices, a ver, revíseme aparte,¿
qué estudio hay para que me revise mi corazón? El electrocardiograma. Ajá,
pero normalmente no pides electro... Ay, déjame, hágame la química.¿
De cuántos elementos tiene? Hágame eso. Ya te dan un... Ah, bueno, ya.
Pero nunca dices, a ver, hágame también un electrocardiograma. A

Speaker 4 (51:56):
mucha gente

Speaker 6 (51:56):
le da flojera. Sí, pues te digo.

Speaker 4 (51:58):
Pero

Speaker 6 (51:58):
yo

Speaker 4 (51:58):
siempre

Speaker 6 (51:58):
me hago el electrocardiograma.

Speaker 4 (51:59):
No, o sea que entonces

Speaker 6 (52:00):
hay que ponerlo, tomarlo dentro del... Es

Speaker 4 (52:03):
de los estudios más importantes que te debes de realizar
después de los 50 años. Ahora, también puede haber la fibrilación ventricular,
las señales eléctricas caóticas y rápidas. Acuérdate que nosotros tenemos
algo que se llama náuseas de gis en el corazón
y por ahí transitan los impulsos eléctricos a través de
los electrones que se liberan en la membrana celular. Esto

(52:24):
a través de la coenzima Q10 que produce el ATP,
que es el adenosine trifosfato. Entonces, estas señales eléctricas hacen
que las cavidades inferiores del corazón tiemblen en lugar de
encontrarse de una manera coordinada. O sea, en vez de
estar haciendo esto de manera coordinada, comienzan a temblar las
cavidades del corazón. Y este grave problema puede provocar la
muerte si no se restablece el ritmo cardíaco en cuestión

(52:48):
de minutos.

Speaker 7 (52:50):
O

Speaker 4 (52:51):
sea, cuando hay una fibrilación ventricular, que esto ocurre mucho
en los hospitales, que tienen el aparato que los está midiendo.
Si no se restablece. Esta fibrilación ventricular, el paciente puede
morir en cuestión de minutos. Y la mayoría de las
personas con fibrilación ventricular tienen una enfermedad cardíaca subyacente o

(53:11):
han sufrido una lesión grave, un preinfarto, un infarto, una
bradicardia sin usual, una taquicardia. O sea, ya tienen una
enfermedad anterior que produjo este daño. Ahora también está la
taquicardia ventricular. Esta frecuencia cardíaca rápida y regular comienza con

(53:32):
señales eléctricas defectuosas en las cavidades inferiores del corazón. Volvemos
a las mismas zonas, a los ventrículos, ¿no? Y la
frecuencia cardíaca rápida no permite que los ventrículos se llenen
adecuadamente de sangre. Cuando no se llenan concretamente de la
sangre suficiente que necesitan los ventrículos para realizar su función,

(53:53):
pues el corazón no tiene la capacidad de bombear suficiente
sangre al cuerpo. Ajá. Y entre los órganos que no
puede bombear está el cerebro y los pulmones.

Speaker 3 (54:03):
Vámonos un

Speaker 4 (54:03):
pequeño corte y regresamos volando con ustedes aquí en su
programa Estilo de Vida.

Speaker 3 (54:10):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74

Speaker 9 (54:26):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de octubre. Viernes 31,
Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad de México, Tonalá 188,
Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas. 10 de la mañana
a 3 de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún, Vipsa Avenida Tulum,

(54:47):
al lado de Fantasías Miguel. 9 de la mañana a 12
de la tarde. Domingo 2 de noviembre, Mérida, Sanborns Gran Plaza, 9.30
de la mañana a 12 de la tarde. Martes 4, Monterrey, Vips
Constitución 1804 Centro, de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Miércoles 5, Toluca,

(55:08):
Sanborns de Colón, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Viernes 7, León,
Vips León Express, Boulevard Adolfo López Mateos, Colonia Oriental, de 10
de la mañana a 12 de la tarde. Sábado 8, Querétaro, Vips
de Constituyentes, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Torreón,
Vips Cuatro Caminos, Boulevard Independencia 1300 Oriente, Colonia Granjas San Isidro,

(55:33):
de 10 de la mañana a 12 de la tarde. 10 de
la mañana a 1 de la tarde.

Speaker 3 (56:08):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.

Speaker 4 (56:28):
Y ya estamos nuevamente con ustedes aquí en su programa
Estilo de Vida. Y bueno, ahora vamos a hablar de
los latidos cardíacos lentos, lo que se conoce como la bradicardia.
Una frecuencia cardíaca por debajo de los 60 latidos por minuto
se considera una bradicardia

Speaker 6 (00:00):
60, menos de 60.

Speaker 4 (56:48):
Menos de 60. O sea, lo normal es que estés tú entre,
o sea, ni muy bajo ni hasta el límite, ¿no?
Entre 70 a 90. Sí. Es lo normal. Sí, todavía estás en
un nivel muy aceptable. Porque acuérdate que cada latido se
produce en puntos 0.85 segundos en el corazón. Bueno, entonces, si

(57:10):
la frecuencia cardíaca baja en reposo, no siempre significa que
hay un problema.¿ Por qué? Porque el corazón está descansando.
Cuando te vas a acostar, cuando estás durmiendo, la frecuencia
cardíaca se disminuye. Esto es normal incluso en los pacientes
que están hospitalizados. Cuando tú los ves en la cama,
tú no ves que tengan la misma frecuencia cardíaca que
tienen cuando están haciendo actividad o están parados. No, es distinto.

(57:33):
El simple hecho de caminar te sube la frecuencia cardíaca.
El simple hecho de hacer alguna actividad, lavar tu ropa,
levantar las cosas, tender la cama, te incrementa la actividad cardíaca.
Subir las escaleras.

Speaker 6 (57:44):
Sí, porque ocupas más esfuerzo para poder realizar

Speaker 4 (57:48):
las actividades.¿ Cuántas personas no suben las escaleras y siguen?
No es por el pulmón, es por el corazón. Porque
te subió la frecuencia cardíaca, ¿no? Entonces, si estás bien físicamente,
es posible que tu corazón pueda bombear suficiente sangre al
cuerpo con menos de 60 latidos por minuto. Si tú estás
en buenas condiciones. Si tienes una frecuencia cardíaca lenta y

(58:10):
tu corazón no está bombeando suficiente sangre, es posible que
tengas un tipo de bradicardia. Ok, ok. Y aquí los
tipos de bradicardia incluyen el síndrome del seno enfermo. El
síndrome del seno enfermo. Este es uno de los... De
las bradicardias. De las bradicardias que tú puedes tener. El
síndrome del seno enfermo. El nódulo sinusual, así se llama

(58:33):
la parte del órgano, establece la frecuencia cardíaca. Si el
nódulo sinusual no funciona correctamente, la frecuencia cardíaca puede alterarse
entre demasiado lenta y muy rápida. Por eso se le
llama bradicardia sinusual, porque se genera en el nódulo sinusual.

Speaker 6 (58:54):
Pobre corazón. Estar, como dices, ya latiendo a esos ritmos,
ya lo estás exponiendo a muchas cosas, y al cuerpo
sobre todo
Los jugadores llaneros. Que son los que juegan así.

Speaker 4 (59:04):
Los que juegan solamente los sábados

Speaker 6 (59:05):
o los domingos.

Speaker 4 (59:07):
Que van a la

Speaker 6 (59:08):
fábrica

Speaker 4 (59:09):
y les dicen, nos toca jugar fútbol los jueves en
la noche. Ay, sí, que no hacen ningún tipo de
ejercicio más que correr. Más eso. O que van y dicen,
yo estoy en el equipo de fútbol de la colonia
y juego los domingos. Todos los días estás con un
ritmo cardíaco
Pero el domingo lo mandas hasta el tope. Entonces dice
el corazón, oye,¿ qué pasó? Si yo siempre estoy de

(59:29):
lunes a sábado en este ritmo cardíaco y hoy domingo
lo tengo casi al doble.

Speaker 6 (59:34):
Después de trabajar entre mis pizzas, la televisión, viendo tus series,
no te levantas para

Speaker 4 (59:41):
nada. Tu Coca-Cola

Speaker 6 (59:41):
y llegar

Speaker 4 (59:42):
crudo.

Speaker 6 (59:42):
Exactamente. Y los sábados, ahí sí, a exponerlo.

Speaker 4 (59:45):
O los domingos. A

Speaker 6 (59:45):
reventarlo al

Speaker 4 (59:46):
domingo.

Speaker 6 (59:47):
Entonces,

Speaker 4 (59:47):
qué pasa

Speaker 6 (59:48):
Que les da un infarto. Sí, pues porque estás forzando
algo ahí.

Speaker 4 (59:51):
O sea, de no estar acostumbrado al corazón a ese
ritmo de lunes a sábado, el día domingo lo torturas demasiado.
Hay muchas personas que comienzan a producir cicatrices y no
lo saben. Cuando les hacen estudios les dicen, oiga, tiene
varias cicatrices en el corazón.¿ Y esas cicatrices qué son?
Son preinfartos. Tómala. Porque a ti te puede dar un

(01:00:12):
preinfarto y no te das cuenta. Pues se ven... O sea,
cuando tú los ves así como... Lo que pasa es
que para eso se hacen las pruebas en 3D de inmunología.
Y ahí vas viendo así como... Ahí se van viendo
las manchitas. Cortaditas o como se llaman así. Como manchitas.
Como manchitas. Ahí se va viendo. Ahora, el síndrome del
seno enfermo puede ser producto del tejido cicatricial cerca del

(01:00:34):
nódulo sinusual. El tejido cicatricial es esto que te estoy diciendo. Entonces,
el síndrome del seno enfermo es cuando el nódulo sinusual
comienza a tener cicatrices alrededor. O sea, tejido cicatricial. Lo
que hace...

Speaker 6 (01:00:52):
Esas manchitas, así se van viendo.

Speaker 4 (01:00:54):
Lo que hace más lento y bloquea las señales del
latido del corazón. Porque estas señales del latido del corazón
es a través de cargas eléctricas. Y si va encontrando
estas cicatrices, esas señales se van obstruyendo. Esas señales van
encontrando un tejido que les entorpece el paso y eso
va generando que vayan bajando los latidos. Ahora, la afección

(01:01:17):
es más común entre los adultos mayores. Hay otro padecimiento
que se llama bloqueo de la conducción. El bloqueo de
las vías eléctricas del corazón puede hacer que las señales
que desencadenan los ranteos del corazón sean más lentas. Es
exactamente lo que te estoy explicando. No sé si lo
entendiste

Speaker 6 (01:01:35):
Sí, sí, sí. De hecho, incluso, Yerrito, fíjate, ahorita como
tú lo estás explicando, cuando de repente lo vas viendo
ya en esa proporción y que vas viendo todas esas manchas,
ya ahí empieza la parte como esa es irregular y
pues esa bradicardia ya es como más latente, ya la
puedes percibir más y dices, aguas,

Speaker 4 (01:01:52):
aguas.

Speaker 6 (01:01:52):
Y

Speaker 4 (01:01:53):
es cuando muchas personas me dicen,¿ puedo consumir coenzima Q10? Sí,
sí la puede consumir para mejorar la calidad de su corazón.
Porque las señales se van haciendo más lentas o incluso
pueden llegar a detenerse. Si es demasiado el tejido cicatricial
alrededor del nódulo sinusual

Speaker 6 (01:02:11):
O sea,¿ se puede hacer un gran lunar? Así como
que una cosa así, una mancha grande y demás. Sí.
No que sean nada más manchitas

Speaker 4 (01:02:18):
así. Y eso es el bloqueo de la conducción. Y
si hay un bloqueo de la conducción, los impulsos eléctricos
se detienen. Toma la... Y es posible que algunos bloqueos
no te causen síntomas...

Speaker 3 (01:02:28):
De nada

Speaker 4 (01:02:29):
Eh... Bastante notorios. Pero otros pueden hacer que el corazón
dé vuelcos y que los latidos sean más lentos. No
absorbe el corazón. Empieza también a trabajar peor. Ahora, hay
algo que se llaman latidos cardíacos prematuros.¿ Cuáles son esos?
Estos latidos cardíacos prematuros son latidos adicionales que se producen

(01:02:49):
de uno en uno. O sea, a veces en patrones
que se alternan con el latido normal del corazón. O sea,
se produce un latido normal Y un latido irregular. Un
latido normal y un latido irregular. A eso se les
conoce como latidos cardíacos prematuros. O sea, se adelantan al
latido cardíaco normal.

Speaker 6 (01:03:10):
Y eso no le puede ir dando como, pues, peor tantito, ¿no, Llerito?
Porque aparte va como entreponiéndose uno a otro, uno a otro,
para irse alternando casi

Speaker 4 (01:03:18):
casi. Pues es parte de un proceso de daño del corazón.
Si los latidos adicionales provienen de la cavidad superior del corazón,
se les llaman contracciones auriculares prematuras. Arriba son las aurículas
y abajo son los ventrículos. Tenemos aurícula derecha, aurícula izquierda,
ventrículo derecho, ventrículo izquierdo. Entonces, cuando estas se producen en

(01:03:40):
la cavidad superior del corazón, se les llaman contracciones auriculares prematuras.
Si provienen de la cavidad inferior, se les denomina contracciones
ventriculares prematuras. O sea, puede producirse este latido prematuro como
un daño ventricular o un daño auricular, tanto en la

(01:04:01):
parte de arriba como en la parte de abajo, tanto
como en la parte que recibe la sangre como en
la parte que la expulsa. Bueno, un latido prematuro puede
sentirse como si el corazón se saltara un latido. O sea,
van a sentir, si te ponen el estetoscopio, se siente
como que se brinca un latido. Espérate nomás. Entonces va

(01:04:21):
a brincar, va a... Pum. Sí, y se para. Pum
y se para. Entonces, por lo general, estos latidos adicionales
no son un motivo para preocuparse así gravemente, ¿no? Porque
rara vez indican la presencia de una afección más grave. Oye,¿

Speaker 6 (01:04:36):
esto es como un yerrito? Muy

Speaker 4 (01:04:38):
común

Speaker 6 (01:04:39):
Ah, yo no sabía que la varadicardia fuera tan común. No,
y la taquicardia también. Ok. El prolapsomitral también. He escuchado
más de taquicardia que de bradicardia. Hay taquicardia, bradicardia

Speaker 4 (01:04:52):
prolapsomitral, cardiomiopatía. Entonces, por ejemplo, los latidos prematuros es una cardiopatía. Entonces,
aún así, un latido prematuro puede desencadenar una arritmia más duradera.
Si están establecidos los latidos prematuros, pueden ya dejarte establecida
una bradicardia, una taquicardia, o sea, una arritmia Porque la

(01:05:13):
arritmia es ambas dos más duradera, ¿no? Especialmente en personas
con enfermedades cardíacas. Hipertensión arterial, hipotensión arterial, hipotensión obstástica, etc

Speaker 6 (01:05:26):
Oye,¿ estas pueden ser también como hereditarias, Jerry? Sí. O sea,
también puede venir de herencia ese problema ya.

Speaker 4 (01:05:32):
Puede que tu mamá lo haya tenido

Speaker 6 (01:05:33):
y tú lo hayas heredado. Ok.

Speaker 4 (01:05:35):
¿No? O puede ser que se generaron desde que estabas
en el vientre

Speaker 6 (01:05:39):
Desde ahí empieza el problema. Y eso no se detecta
ahorita ya con todo lo que hay de los 3D
y toda esa cosa que hay antes

Speaker 4 (01:05:45):
Ah, sí.

Speaker 6 (01:05:46):
Ah, ya lo puedes detectar

Speaker 4 (01:05:47):
todo

Speaker 6 (01:05:47):
ese

Speaker 4 (01:05:47):
problema. Bueno,

Speaker 6 (01:05:48):
cuando se toman los latidos del feto. Ah

Speaker 4 (01:05:50):
desde ahí ya puedes empezar. Ya, el corazón es el
primero que comienza a funcionar.

Speaker 6 (01:05:54):
Sí, yo lo oyes y todo eso.

Speaker 4 (01:05:55):
Ya cuando oyes los latidos es cuando están en estado
de gestación. Y oye,¿ el latido

Speaker 6 (01:06:00):
es así, igualito, o es más rápido que el de nosotros?

Speaker 4 (01:06:03):
Es más rápido que el de nosotros. Ahora, cuando los
latidos ventriculares prematuros son muy frecuentes, se puede debilitar mucho
el corazón. Es posible que los latidos prematuros se produzcan
en reposo. cuando vas a dormir. Y esto también se
puede generar por estrés, por ejercicio intenso, por el consumo

(01:06:24):
de estimulantes como la cafeína, la nicotina, y también por
otras circunstancias como los medicamentos. Vámonos a un pequeño corte
y regresamos volando con ustedes aquí en su programa Estilo
de Vida.

Speaker 3 (01:06:37):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Ácido alfa-lipoico. El ácido alfa-lipoico es un antioxidante que se

(01:06:57):
produce de forma natural en el cuerpo. También se puede
ingerir en alimentos y en suplementos. Es considerado como el
antioxidante universal, ya que es tanto soluble en agua como
soluble en aceite. Algunos de sus beneficios son brindar protección
al cerebro y también ser útil en ciertas enfermedades del hígado,
como la neuropatía diabética. El ácido alfa lipoico reduce los

(01:07:22):
síntomas de neuropatía diabética, principalmente dolor, entumecimiento en extremidades inferiores
y ardor. En la dieta de diabéticos tipo 2, aumentó un
30% los niveles saludables de insulina, incrementando notablemente la utilización
de glucosa en la sangre. Para el caso de los
diabéticos en particular, es un nutriente que mejora notablemente su

(01:07:45):
calidad de vida. Vamos a una breve pausa y regresamos
a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso

(01:08:10):
en Estilo de Vida.

Speaker 4 (01:08:19):
Y ya estamos con ustedes aquí en este programa Estilo
de Vida. Bueno, mira, los síntomas de la arritmia cardíaca
pueden no causar ningún problema.¿ Al inicio? Tan así que
hay arritmias que no causan ningún síntoma. Sí, porque hay
gente que no se da cuenta.

Speaker 6 (01:08:37):
Digo, porque yo lo veía ahí con mi mamá, que
también de repente como que estaba como bajito, pero no
se daba cuenta y demás, y decías, ¿cómo? Pero tu
mamá ocupaba oxígeno. Al principio no, y ya después sí.
Pero al principio como que no estaba en esa situación.

Speaker 4 (01:08:50):
Porque le cuesta más trabajo al corazón latir por cuestiones
de sobrepeso, por procesos de envejecimiento, por bajas hormonales, por
todo ese tipo de cuestiones, ¿no?

Speaker 6 (01:09:01):
Oye,¿ el envejecimiento o te dispara o para arriba, para abajo,
taquicardia o bradicardia? Sí, los procesos

Speaker 4 (01:09:08):
de envejecimiento. Fíjate que el ritmo cardíaco irregular puede ser
detectado por varios métodos de control por parte del doctor
que tú decías que a tu mamá no se lo
podían notar. El primero es una sensación de aleteo, palpitación
fuerte o latidos acelerados en el pecho. Cuando la persona
siente este tipo de síntomas es que tiene una arritmia.

(01:09:30):
Ya va a establecer el doctor si es una bradicardia,
una taquicardia, un latido prematuro, un problema de bradicardia sinusual, etc. Ahora,
latidos rápidos del corazón. Latidos lentos del corazón. Dolor en
el pecho. El pobre corazón. Entonces, si esto ocurre, pues

(01:09:50):
primero lo que tienes que hacer es irte a urgencias.
Si tú comienzas a sentir... Latidos acelerados, aleteo acelerado, o
latidos lentos, o dolor en el pecho, tienes que ir
a urgencias. ¿Qué?¿ No te puedes esperar porque...? No, nada
de que me voy a acostar para descansar, para que
se me quita. No. Tienes que ir a urgencias. Ahora,

(01:10:11):
si las personas que tienes cerca no están capacitadas para
hacer una reanimación cardiopulmonar, el RCP, la reanimación cardiopulmonar, se
realiza el RCP solo con las manos. Ajá
Que es cuando tienes que... Pero aquí tienes que tener
mucho cuidado. Por ejemplo, cuando a nosotros nos lo dieron
en la escuela, te estaban indicando que un RCP mal

(01:10:33):
dado puede incluso fracturar las costillas. Sí, porque no sabes.
Es que hay gente que imprime muchísima presión. Ahora, esto
se tiene que realizar con una presión fuerte y rápida
en el centro del pecho. Pero debes saber hasta dónde
es fuerte.¿ Hasta dónde es fuerte? Porque hay unos que
hasta les quieren dar de trancasos, ¿no? Hay que realizar

(01:10:54):
de 100 a 120 compresiones por minuto. O sea, en un minuto
te tiene que caber 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. O sea, es muy cansado darle RCP, ¿no?
Y esperar a que llegue la asistencia médica. No es
necesario que hagan la respiración de boca a boca. Ah, ok. Sí,

Speaker 6 (01:11:14):
porque mucha gente lo

Speaker 4 (01:11:14):
primero que le ocurre es... Sí, lo primero que dice
ahorita vamos a darle

Speaker 6 (01:11:17):
Y va para darle vida y toda la situación
Calor al gusto

Speaker 4 (01:11:21):
¿no? Ahora, el RCP ayuda a mantener el flujo sanguíneo
que va a los órganos hasta que se pueda dar
una descarga eléctrica con un defibrilador. Ah. Para eso son
estos movimientos rápidos y fuertes sobre el corazón, para estimular
el flujo sanguíneo, el movimiento de la sangre, en lo
que llega el defibrilador para dar una descarga eléctrica.¿ Por

(01:11:42):
qué se les da una descarga eléctrica? Porque el corazón
es un órgano eléctrico que funciona con esos electrones en
los haces de His. Ajá
para ayudar a reanimar nuevamente la función del músculo cardíaco. Ahora,
si hay un defibrilador externo automático, ya ves que en
el metro luego dice defibrilador, o hay algunas empresas donde

(01:12:04):
ponen el defibrilador, así como ponen para los incendios, ponen
defibriladores ahí. No se requiere capacitación para usarlo. O sea,
hay un instructivo en el aparato. Ahí te dice cómo
lo debes de aplicar. Y está programado para emitir una
descarga solo cuando corresponda.

Speaker 6 (01:12:24):
Ok,

Speaker 4 (01:12:25):
nada más ahí. No hay gran ciencia con los defibriladores
que puedes encontrar en el metro, en las empresas, en
algunos lugares, incluso en algunas escuelas hay defibriladores. Ahora, para
entender la causa de una arritmia cardíaca, puede ser útil
saber cómo funciona el corazón. Es importante. Primero hay que

(01:12:45):
entender cómo funciona el corazón.¿ Cómo late el corazón? Un
corazón normal late porque tiene cuatro cavidades. Ajá. dos aurículas

Speaker 2 (01:12:57):
y dos

Speaker 4 (01:12:57):
ventrículos y están unidos por válvulas por eso se puede
producir un daño ventricular un daño auricular o una válvula
o patía no que

Speaker 6 (01:13:07):
si ella viene la afección si voy a rito ayudas
quería preguntarte una cosa es puede ser real que puedas
tener las dos cosas al mismo tiempo trata aquí cardia
y brady cardia o sea puedes llegar a tener esas
dos cosas el mismo

Speaker 4 (01:13:21):
si se

Speaker 6 (01:13:21):
llaman Esos son los

Speaker 4 (01:13:24):
latidos irregulares que estábamos diciendo. Que comienzan a latir rápido,
luego lento, luego normal, luego lento, luego normal, luego rápido,
luego rápido, luego normal. O sea, esas son las bradicardias,
las arritmias irregulares. Esas son las arritmias irregulares.¿ Pensé que
nada más

Speaker 6 (01:13:42):
puedes tener uno o

Speaker 4 (01:13:43):
dos? No, puedes tener bradicardia, taquicardia, no específicamente nada más uno.
Ok
Ahora, el sistema eléctrico del corazón controla los latidos cardíacos.
Las señales eléctricas del corazón se originan en un grupo
de células situadas en la base superior del corazón. Ese
grupo de células situadas en la base superior del corazón

(01:14:06):
se llama nódulo sinusual. Es el nódulo que estábamos diciendo
hace ratito. Las señales pasan a través de una vía
entre las cavidades. O sea, entre cada una de las
cavidades hay una vía, ¿verdad? De la superior a la
inferior del corazón, llamados los nódulos auricoventriculares. Es otra parte

(01:14:27):
del tejido. Así como el nódulo es inusual, es una
acumulación de células en la base superior del corazón, hay
un tejido que cursa por todas las cavidades y ese
se llama nódulo auriculoventricular
Porque pasa por las aurículas y los ventrículos. Entonces, al

(01:14:48):
pasar por las aurículas y los ventrículos, pues es un
nódulo Este nódulo que se llama aurículo, por las aurículas,
ventricular por los ventrículos. De ahí sale el nombre. Ok.
Si los comienzas a separar, entiendes por qué se llaman así.
Y no te cuesta trabajo grabártelas. Nódulo aurículo ventricular porque

(01:15:10):
es una acumulación de células que están de cada una
de las cavidades a las cavidades y son dos cavidades superiores,
dos cavidades inferiores, las superiores se llaman aurículas, las inferiores
se llaman ventrículos y al pasar por uno y otro
ese tejido se llama tejido nódulo aurículo

Speaker 6 (01:15:28):
ventricular.¿ Qué cantidad dices de sangre que está irrigando así
el corazón durante todo el día? Son litros, ¿verdad? Son
muchísimos litros. Muchos litros, ¿verdad? Todo el día. No,

Speaker 4 (01:15:38):
todo el día. No me creas la cantidad de sangre
que irriga todo tu cuerpo. Entonces, el movimiento de las
señales es que el corazón se comprima y bombea sangre.
Un corazón sano... Lleva este proceso de señalización y suele
llevarse a cabo sin problemas, lo que resulta en una
frecuencia cardíaca entre 60 y 100. Es lo que decíamos, más de 100

(01:16:03):
es una taquicardia, menos de 60 es una bradicardia. Sin embargo,
algunos factores pueden afectar la forma en que las señales
eléctricas viajan del corazón a cada una de las cavidades
y pueden causar arritmias. Entre esto se incluye... que te
haya dado un ataque cardíaco y al darte un ataque
cardíaco se forman cicatrices en el corazón. Entonces, este tejido

(01:16:28):
cicatricial de un ataque cardíaco previo puede obstruir el paso
de los electrones que necesita el corazón porque esas cicatrices
son como barreras que no permiten la transmisión eléctrica. Otros
son arterias obstruidas en el corazón. A eso se le
llama enfermedad arterial coronaria. Ajá
Cuando tenemos arterias obstruidas en el corazón, tenemos una enfermedad

Speaker 6 (01:16:52):
arterial coronaria.¿ Eso te puede ser como la que te
afecte una parte?¿ De las cuatro partes te puede afectar una?
Y de ahí empieza el corazón.

Speaker 4 (01:17:00):
Pero son las arterias las que se afectan

Speaker 6 (01:17:02):
directamente

Speaker 4 (01:17:03):
no las cavidades. Ahora, puede haber cambios en la estructura
del corazón, por ejemplo, a causa de la neumocardiopatía. Comienzan
a alterarse las estructuras. Diabetes. Uy, eso es terrible.¿ La
diabetes por qué? Porque la diabetes conlleva una gran... Un
gran paso de macromoléculas de glucosa que tienen un tamaño
bastante grande que van a alterar la función del corazón mismo. Ahora,

(01:17:30):
también puede haber problemas de presión arterial alta. Un cuadro
de hipertensión puede afectar también la función del corazón
Qué es la hipertensión? La presión que se produce sobre
las arterias... Con el paso de la sangre. Se llama hipertensión.
O sea, hay una acumulación excedente de fuerza sobre la

(01:17:54):
arteria cuando sale del corazón y eso va produciendo la
hipertensión arterial. Infecciones por virus del COVID, por ejemplo, entre
otros padecimientos. Vámonos a un pequeño corte y regresamos volando
con este programa Estilo de Vida.

Speaker 3 (01:18:10):
La GABA es un neurotransmisor que actúa como un tranquilizante
natural en el cerebro. Ayuda a reducir la ansiedad, mejorar
el sueño y promover la relajación. Algunos suplementos la contienen
para apoyar el equilibrio emocional. Es importante consumir coenzima Q10,

(01:18:36):
ya que ayuda a frenar el envejecimiento, fortalece el sistema inmune,
combate el cansancio, disminuye el riesgo de muerte en pacientes
con insuficiencia cardíaca, ayuda a mejorar el aspecto de la
piel y contribuye a evitar complicaciones asociadas a la obesidad
como el hígado graso.¿ Te sientes cansado, estresado o con calambres?

(01:19:04):
Tal vez te falta magnesio. Este mineral esencial ayuda a
relajar los músculos, mejorar el sueño y regular el sistema nervioso. Además,
apoya la salud del corazón y reduce la fatiga. Inclúyelo
en tu rutina y dale un respiro a tu cuerpo. Recuerda, magnesio,

(01:19:24):
el mineral del equilibrio. Si quieres alguno de estos elementos,
no olvides mandarle un WhatsApp a Gerardo Medina al 5523-354774.
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.

Speaker 4 (01:20:09):
Y estamos nuevamente con ustedes aquí en su programa Estilo
de Vida. Entonces, por ejemplo, otros trastornos que pueden presentarse
es una glándula tiroides hiperactiva o hipoactiva. Lo que llamamos
hiperfuncionante o hipofuncionante. El hipertiroidismo o el hipotiroidismo. La tiroides
tiene mucho que ver con la función del corazón. Porque

(01:20:30):
produce hormonas que estimulan a su vez otras glándulas que
tienen que ver con la función cardíaca.

Speaker 6 (01:20:37):
Esa tiroides es bárbara. Todas las funciones que puede realizar
y estando mal de la tiroides. Fíjate

Speaker 4 (01:20:42):
que las personas que tienen hipertiroidismo, como la glándula funciona
demasiado rápido, afecta la función cardíaca y te da taquicardia. Ajá. Tierra,
por la rapidez. Sí
o sea, con hipertiroidismo te da taquicardia, con hipotiroidismo te
da bradicardia. Así se afecta. También la apnea del sueño.

(01:21:08):
Cuando no hay una suficiente oxigenación. Porque el velo del
paladar cae sobre la tráquea y comenzamos a tener problemas
en la respiración. Entonces se produce algo que se llama
apnea del sueño, que es cuando ronca la gente que
parece que se van a tragar la cama. Bueno, eso
también puede generar un problema de arritmia. También algunos medicamentos
como los que se usan para tratar los resfriados y

(01:21:28):
las alergias. pues afecta mucho la función del corazón por
eso no es muy prudente hay gente que dice me
voy a cortar la gripa y me voy a tomar
dos ahorita y dos dentro de cuatro

Speaker 6 (01:21:41):
horas

Speaker 4 (01:21:43):
y al rato traen una taquicardia que no se la
acaban o luego les da una alergia y dice la
indicación del antihistamínico una cada dos horas tómate una cada
seis porque se ve que las ronchas están muy fuertes
y al rato traes una taquicardia

Speaker 6 (01:21:58):
O sea, hay que tener cuidado con esto. Oye, es
que como también qué friega le puso el COVID a
muchos de los órganos del cuerpo. O sea, cuánta gente
terminó afectada de distintas maneras. Gente que estaba saludable, Jerry,
que hacía ejercicio, que se cuidaba y demás, hoy en
día tiene una afectación. Su cuerpo ya no resistió y
los dejó con alguna cosa tocada

Speaker 4 (01:22:17):
Sí, con un daño en el corazón. ¿Verdad? Sí. Ahora,
también el consumo excesivo de alcohol o cafeína. Mmm. Para
las personas que se toman sus seis o siete tazas
de café al día. Diarias. Y yo he visto muchas
personas que lo hacen hasta en la reunión. Como están
las señoritas vendedoras diciendo,¿ quiere café?¿ quiere café?¿ quiere café?
Hay personas que les he contado seis tazas de café.

(01:22:38):
En el desayuno.

Speaker 6 (01:22:39):
Seis tazas. No, es muchísimo. En dos horas y media,
seis tazas de café es muchísimo. Y hasta aparte,¿ cómo
es la descalcificación, Yorrito?

Speaker 4 (01:22:48):
Acuérdate

Speaker 6 (01:22:48):
que la cafeína produce muchos

Speaker 4 (01:22:50):
estragos. Incluso acelera la excreción. Acelera la excreción. Por eso
es una causa de estreñimiento. Porque después de que forzas
la excreción, el intestino se detiene. También el consumo de
drogas ilícitas. Y el abuso de medicamentos. Hay muchas abuelitas
que abusan de una manera irracional de muchos fármacos. Sí,

(01:23:12):
porque ya

Speaker 6 (01:23:12):
se sienten muchas de ellas que me pasa esto y
se automedican y empiezan a comprar, comprar, comprar y agarrar
medicamentos por todos. Y luego hacen unos cocteles que ya
no sé ni lo que están tomando. También por genética.
Como me preguntabas, tú se puede heredar y por tabaquismo.
El tabaco también queda daño.¿ Cómo están tantos químicos que
tiene el tabaco hoy en día y la gente lo

(01:23:32):
fuma pero con singular alegría?¿ Sabes qué es

Speaker 4 (01:23:35):
algo que puede ayudar muchísimo a las personas a evitar
este tipo de trastornos? El tomar el precursor de glutatión.
Porque acuérdate que el precursor de glutatión, el glutatión es
la enzima antioxidante maestra que está en nuestro organismo y
que ayuda a depurarlo y ayuda a evitar afecciones a
nivel celular. El glutatión estimula la producción del gamma interferón,

(01:23:55):
del beta interferón y del alfa interferón a nivel celular,
protegiéndola de virus, parásitos, bacterias y priones. Pero también da
mucha vitalidad al organismo, fortalece la función inmunológica y evita
el deterioro por el envejecimiento
El glutatión ayuda a ralentizar los procesos de envejecimiento porque evita...

(01:24:16):
La oxidación de la telomerasa de la cola de los
cromosomas de las células madres
Entonces, cuando tomamos nosotros un precursor de glutatión, vamos nosotros
a rejuvenecer al cuerpo. Digo, no cronológicamente porque no hay
nada que pueda revertir los años hacia atrás, pero sí
en la función orgánica. Tus tejidos van a ser más vitales.

(01:24:38):
Hay veces que te hacen una prueba y te dicen, oye,
usted tiene 60 años, pero su órgano es como si tuviera 75.
Y hay muchas personas que se hacen el estudio de
sangre y dicen, sus células sanguíneas tienen como 50 años de
edad y usted ya tiene 65 años de edad. O sea,
se pueden ir mejorando los factores de deterioro cronológico. Consumiendo

(01:24:59):
el precursor de glutatión. Y esto ayuda muchísimo al corazón.
Porque si tú comienzas a trabajar a nivel de los
cardiomiositos del corazón para que no envejezcan tan rápido, y
aparte le das magnesio, ácidos grasos y coenzima Q10, pues
el resultado va a ser que vas a tener una
vitalidad inusual.

Speaker 8 (01:25:17):
Es cierto.

Speaker 6 (01:25:18):
Yo la tengo, por ejemplo, yo todas las mañanas me
tomo el precursor de glutatión, pero todas las mañanas, igual
que mis probióticos, empezando el día, lo primero que hago
es lo que tú dijiste, primero hay que tomar un
vaso de agua antes de dormir y al despertar, para
que el cuerpo haga sus funciones. Después del vasito de agua,
inmediatamente ya me preparo mis probióticos y después mi precursor

(01:25:39):
de glutatión y ya va para adentro. Y la energía,
inmediatamente voy a hacer ejercicio.

Speaker 4 (01:25:44):
Fíjate que muchas personas que me dicen que se sienten
muy cansadas, muy agotadas, no asocian que el agotamiento y
el cansancio tienen que ver con el corazón. Si usted
se siente cansado o agotado, sin ganas de hacer actividad física,
si usted tiene problema incluso para levantarse, es porque hay
una baja importante de la coenzima Q10 en su organismo.¿

(01:26:06):
Y dónde se encuentra el 90% de la coenzima Q10
que hay en su cuerpo? En el músculo cardíaco. Y
si hay una deficiencia de coenzima Q10 en el músculo cardíaco,
hay un corazón agotado
Entonces, cuando comienzan a tomar el precursor de glutatión, Comienzan
a revitalizar al organismo, porque además contiene coenzima Q10. Comienzan

(01:26:27):
a revitalizar al organismo y comienzan... Una señora me decía,
me siento como la hormiga atómica. Y es cuando entiendes
por qué muchas amigas de nosotros que tienen 83 años, 81 años, 80 años, 84 años,
van a nadar todos los días, hacen gimnasia, hacen yoga
y ejercicio con pesas. Bueno, hay una de ellas que

(01:26:49):
hasta carga pesas. Nos mandó sus fotos y yo me
quedé impresionado. Impresionado de ver cómo carga pesas. Entonces, se
puede hacer todo esto cuando tú le das al organismo
lo que el organismo requiere.

Speaker 6 (01:27:07):
Hay que ir siempre preparando al organismo para que tenga
mejores condiciones también de salud y de vida, ¿no, Yerrito? Sí.
Nuestro precursor de glutatión, nuestro ejercicio, tomar agua, dormir mejor también.
O sea,¿ qué calidad,

Speaker 4 (01:27:19):
como decimos nosotros, de vida quieres para qué calidad de
muerte vas a tener?¿ Tú quieres morirte en tu cama
sonriente porque el corazón decidió ya detenerse a una edad avanzada?¿
O quieres terminar a una edad mediana con problemas de artritis, reumatismo, cáncer, diabetes, gota, Alzheimer, entubado,

(01:27:40):
terapia intensiva, sin dinero, con los familiares estresándose? Porque además
ya no hay recursos para que te atiendan. No,

Speaker 6 (01:27:47):
ya no. Ya no hay nada.

Speaker 4 (01:27:48):
Ya no hay recursos para que te atiendan. Si tú
no comienzas a trabajar de manera preventiva tus órganos, el
día de mañana no va a haber dinero que te alcance.
Porque nos ha pasado que, por ejemplo, hay personas que
van a uno de los hospitales más importantes de México.
No voy a decir el nombre porque le tengo mucho
afecto al hospital, pero es uno de los hospitales de
especialidades más importantes de México. No se puede hacer usted

(01:28:13):
su perfil de tiroides por fuera porque no tenemos reactivos.
O no puede hacerse usted tal estudio porque no tenemos
el material. O llegan, por ejemplo, y les dicen, nada
más le vamos a dar un frasco cuando antes les
daban para tres meses. Y necesitamos que venga el próximo
mes porque no hay medicamento. O que llega, por ejemplo,
Miriam y le dicen, pues le vamos a reprogramar la
cita porque no hay material para hacer los estudios del pulmón. No, mire,

(01:28:36):
fíjate nomás

Speaker 6 (01:28:38):
Te

Speaker 4 (01:28:38):
estoy hablando de tres personas directas que van a ese
hospital en particular. Y que es de los más importantes
de México y de los que más necesita la población.
Y no hay con qué atenderlos. No hay con qué
hacerles las pruebas, no hay con qué hacerles el estudio,
no hay con qué medicarlos, no hay cómo hacer la terapia.
Entonces el día de mañana que se sigan agotando los recursos,

(01:29:01):
pues nada más van a estar para la consulta externa.

Speaker 6 (01:29:04):
Y qué

Speaker 4 (01:29:04):
lástima

Speaker 6 (01:29:04):
porque como dices, debe ser un gran hospital, porque tiene
grandes especialistas.

Speaker 4 (01:29:08):
Y hay otros dos increíbles al lado. Y ya vino
un amigo de nosotros, que es uno de los directores
de área de uno de ellos, y nos dijo, es
que no hay con qué. Sí, no hay manera, no
hay recurso para eso. Así que cuídense a tiempo, trátense
a tiempo y tomen lo que necesitan para fortalecer su organismo,
para que lleguen sanos y con todas sus capacidades a
los próximos años. Llegamos al final de esta hora. Muchísimas

(01:29:31):
gracias por habernos acompañado. Cuídense mucho y nos vemos aquí
el día de mañana en este su programa Estilo de Vida.

Speaker 9 (01:29:57):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de octubre. Viernes 31,
Jerry Medina dará asesorías gratuitas en Ciudad de México, Tonalá 188,
Colonia Roma, entre Coahuila y Chiapas. 10 de la mañana
a 3 de la tarde. Sábado 1 de noviembre, Cancún, Vipsa Avenida Tulum,

(01:30:18):
al lado de Fantasías Miguel. 9 de la mañana a 12
de la tarde. Domingo 2 de noviembre, Mérida, Sanborns Gran Plaza, 9.30
de la mañana a 12 de la tarde. Martes 4, Monterrey, Vips
Constitución 1804 Centro, de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Miércoles 5, Toluca,

(01:30:39):
Sanborns de Colón, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Viernes 7, León,
Vips León Express, Boulevard Adolfo López Mateos, Colonia Oriental, de 10
de la mañana a 12 de la tarde. Sábado 8, Querétaro, Vips
de Constituyentes, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Torreón,
Vips Cuatro Caminos, Boulevard Independencia 1300 Oriente, Colonia Granjas San Isidro,

(01:31:04):
de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Coatzacoalcos, Sambors
Plaza Forum, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Domingo 9, Morelia,
Vips de Avenida, Calzada La Huerta, 10 de la mañana a 12
de la tarde. Puebla, Vips de Avenida Juárez, 10 de la
mañana a 12 de la tarde. Cuernavaca, Sambors Casa de Piedra, 10

(01:31:27):
de la mañana a 1 de la tarde.

Speaker 3 (01:31:34):
Hemos llegado al final de su programa, pero tenemos una
cita con usted el día de mañana, aquí, en Estilo
de Vida.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.