Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Bienvenidos a su programa Estilo de Vida, diversión, información y
buen humor con Gerardo Medina, Miriam Díez y Marco Antonio Silva,
donde nuestro principal objetivo es entretenerlos e informarlos. ¡Comenzamos!
Speaker 4 (00:30):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa Estilo de Vida.
Yo soy su amigo Gerardo Medina y me da muchísimo
gusto que nos acompañe en el día de hoy en
nuestro programa. Acompañado de la gratísima compañía de Miriam Díez.
Speaker 6 (00:41):
Hola,¿ cómo están? Bienvenidos.
Speaker 4 (00:43):
Y Marquito Silva. Gerrito, muy contento de estar de nueva
cuenta con todos ustedes. Y bueno, fíjense que el día
de ayer, domingo 2 de noviembre, cumplimos ya no sé si 20, 21, 22
años de programa. Ya me perdí. Hace
Speaker 7 (00:58):
cuatro años celebramos los 20 porque estuve yo sacando las fotos.
Speaker 4 (01:02):
Estamos
Speaker 7 (01:03):
ahorita en el 24.
Speaker 4 (01:04):
celebramos 24 años al aire 24 años al aire el día de
ayer que yo me acuerdo que la primera transmisión que
hicimos dijera vamos a hacer desde místico que onda te
acuerdas porque era día de
Speaker 7 (01:15):
muertos no habían cámaras se las iban a llevar para
para miski precisamente
Speaker 4 (01:21):
Y entonces, pues, ayer cumplimos 24 años de programa. Y bueno, pues,
hoy vamos a darle un presente a todos los que
pidan sus paquetes
Speaker 2 (01:31):
por el programa de
Speaker 4 (01:32):
aniversario. Oye, muy bien. Por el programa de aniversario. Me
decía Marquito que le dio un elemento que nosotros manejamos
para el dolor. Buenérrimo. Le encantó. Extraordinario
Que le quitó el dolor, este, inmediatamente. Traía un dolor
muy fuerte. Sí. hicimos un Halloween en la casa de
ustedes y entonces él ya no podía con su alma
ya no podía con su alma ni con el dolor
(01:53):
y le dije tómate las zonas que yo me tomé
cuando se me quemó
Speaker 2 (01:56):
la
Speaker 4 (01:56):
boca Con el hipoclorito de sodio cuando me hicieron las endodoncias.
Speaker 8 (02:02):
Y qué sentiste? Fíjate que te voy a contar la
historia de la gente. Resulta que fui a hacer ejercicio
y haciendo ejercicio de pierna, de repente agarro una barra
que se llama Smith y mira que con poco peso,
pero cuando no haces las cosas como deben de ser,
inmediatamente sentí como que tronó algo. Pero ya tenía poquitito peso,
ni siquiera es que me haya agachado demasiado. Y dije, ay,
(02:25):
en la torre. Y entonces ya mejor, dije, ahorita ya
no la hago este de más. Pero ya por la noche,
cuando yo llegué al Halloween, ya traía un dolor brutal.
Haz de cuenta que se me estaban enterrando unas agujas
en el coxis. Pero una cosa espantosa. Bueno, y hasta
para sentarme, me tenía que sentar como si verdaderamente ya
estuviera
Speaker 7 (02:43):
muy... Sí, llegaste transparente. ¿Verdad?
Speaker 8 (02:44):
Llegué transparente. Y me vio... Entonces me sentía muy mal
y dije ya no aguanto, de hecho yo estaba a
punto de decirte Jerry me voy porque me siento fatal,
pero fatal, fatal, me sentía muy mal. Entonces le pregunté
a Jerry, le dije oye de caso no tienes algo
para el dolor, me está doliendo esta parte y me
dice sí espérame, de ahorita te las doy y me
dice tómate tres ahorita por el fuerte dolor que traes.
(03:04):
Le digo, sí, me las voy a tomar. Me las
tomé y en menos de cinco minutos, Miri. Cinco minutos.
Porque yo desde que ya venía desde la tarde, ya
traía ese dolor y ya no me alcanzó el tiempo.
Por otras cosas, ha sido de trabajo de ir al
médico y demás. En cinco minutos que yo me las tomé,
me quitó santo dolor. Es más, yo hasta me podía sentar. Así, ¿eh?
O sea, no es exagerado. Te consta como cuando llegué
y me senté, porque me sentía ya mal. Bueno, hasta
(03:28):
sentado me dolía, Jerry. O sea, estaba yo sentado y
desde cuenta que se me estaban clavando unos cuchillos en
la parte del cóccix. Una cosa espantosa. Hasta parecía que
estaba embarazada porque se me sentaba así para que no
me doliera tanto. Una cosa espantosa. Me lo dice y
en menos de cinco minutos ya estaba yo con la...
Speaker 4 (03:43):
Bueno, pues, pues es el aniversario de nuestro programa. A
todos los amigos que me manden el día de hoy
a mi celular, su mensajito. En la compra de mínimo
mil pesos les voy a regalar cuatro frascos por el
aniversario del programa. En la compra de mínimo mil pesos
les voy a regalar cuatro frascos
Speaker 7 (04:03):
¡Ay, súper!
Speaker 4 (04:04):
No es por cada mil, es por persona, es por persona,
porque es un regalo por el aniversario del programa. Pero
en la compra mínimo de mil pesos les voy a
regalar cuatro frascos de este elemento.
Speaker 9 (04:15):
Está súper, súper
Speaker 4 (04:15):
Que lo pueden guardar para cualquier daño, cualquier dolor, cualquier contusión,
para lo que quieran.
Speaker 7 (04:20):
Sabes qué estaba pensando para mis amigas que tienen fibromialgia?
Speaker 4 (04:24):
Les ayuda mucho.
Speaker 7 (04:25):
Les voy a regalar. Ajá. Mejor que un regalito
Speaker 4 (04:29):
así de Navidad,
Speaker 7 (04:29):
mejor esto.
Speaker 4 (04:30):
Y este, por ejemplo, una señora que puso su testimonial
en Facebook, puso que había salido de una operación de
columna y nos mostró en una fotografía la herida de
la columna. La cicatriz más bien, no la herida, la cicatriz.
Y nos enseñó la cicatriz y dijo que le habían
dado unos parches de morfina al salir del hospital y
que se lo olvidaron en el hospital
Speaker 2 (04:50):
Y que
Speaker 4 (04:50):
dijo, llegué y me tomé tres de estas y dormí
como bendito.
Speaker 8 (04:53):
Es lo que te digo, yo pude dormir, no podía
dormir esa noche, no pude, y el día que me
las tomé, maravilloso.
Speaker 4 (05:00):
Y fíjate que es muy bueno como desinflamatorio para los
cólicos menstruales que les dan a las nenas, que para
eso también mando mucho los ácidos grasos esenciales. Este, para
cualquier dolor, cualquier, todo lo que se llame dolor, que
te duela, ahí funciona. Ahí, Desde muelas hasta gonartrosis, columna, ciática, contusión, migraña,
(05:24):
para lo que sea, que se llame dolor. Ahí está
Speaker 8 (05:26):
el cerebro
Speaker 4 (05:26):
Ahí está. Y le vamos a regalar cuatro frascos el
día de hoy de este producto en la compra de...
Mil pesos, de mínimo mil pesos. Pueden pedir más de
mil pesos, no hay ningún problema. Pues vamos a regalar
cuatro frascos de producto
Speaker 7 (05:40):
Está súper bien.
Speaker 4 (05:42):
Pero me manda el mensajito a mi celular, ¿sale? Bueno,
pues el día de hoy vamos a platicar. Ya 24 años,
qué barbaros.
Speaker 7 (05:50):
Sí.
Speaker 4 (05:51):
Vamos. Es de
Speaker 7 (05:53):
radio,
Speaker 4 (05:54):
de tele
Speaker 7 (05:55):
De radio, pero nomás son 25.
Speaker 4 (05:57):
Son 25 años. Nomás que el de tele es el 17 de septiembre.
Y los 25 años de tele fueron el 17 de septiembre
Pero antes ya teníamos dos años antes en ABC Radio.
En ABC Radio. Con Renace. Con Renace. Ajá. Y antes
de hacer Renace, yo hice Vida, Salud y Belleza, una
(06:19):
ventana en la naturaleza, algo así, con Lourdes Fernández de Córdoba,
y antes con Rodolfo Sánchez Noya, hice Cita América en Radio 13.
Y antes, y así le seguimos, ¿no? Y antes. Entonces, sí, no, no,
crean que somos novatos en el changarro. Pues hoy vamos
(06:39):
a hablar de una enfermedad que se llama enfermedad de manos,
pies y boca. Muchas personas me dijeron, hable del virus
coaxial este que está tan de moda ahorita con los
niños y que hay una enfermedad que se llama enfermedad
de manos, pies y boca. Pero no quiero empezar este...
Coxsackie se llama el virus, perdón. Coxsackie. No quiero empezar
este programa sin antes mandarle un abrazo muy cariñoso, muy
(07:02):
respetuoso y con mucho duelo a todas las familias de
Hermosillo que se vieron afectadas por la explosión de esta tienda.
Mi suegra trabajó en esa tienda
Y dice que no tenía salida de emergencia. Que por
la puerta que entrabas, la puerta que salías. Y que
las oficinas administrativas estaban hasta el fondo. Porque ya nunca
(07:24):
había ningún transformador, ¿no? O sea, a lo mejor no
le tocó entrar a donde estaba, ¿no? Pero fue una
explosión muy fuerte. Y mi más sentido, pésame y un
abrazo para toda la gente hermosa de Hermosillo. Ya saben
que yo tengo incluso hasta casa en Hermosillo. Yo ya
me siento parte de. Y les mando un abrazo y
un beso muy fuerte porque son sufrimientos que no merecen.
Speaker 8 (07:45):
Pérdidas irreparables
Speaker 4 (07:47):
Murieron dos mujeres embarazadas, cuatro niños, creo que 21 adultos.¿ Y
qué
Speaker 7 (07:52):
pasó
Speaker 4 (07:53):
Una explosión.
Speaker 7 (07:55):
Corta
Speaker 4 (07:56):
de luz? Una explosión
No sabemos bien, porque yo estaba viendo el WhatsApp, perdón,
en el Facebook de Hermosillo, hay un grupo de Hermosillo
en Facebook, y ahí estaban comentando todos los datos, pero
una cosa muy penosa, le mando un abrazo y un
beso enorme a toda la gente hermosa, maravillosa de Hermosillo. Bueno,
(08:19):
y bueno, hablando de cosas no menos agradables, este virus,
el virus de Coxsackie. Este virus de Coxsackie es muy
común en los niños. Muy común en los
Speaker 7 (08:32):
niños.
Speaker 4 (08:33):
En los niños. Se llama enfermedad de manos, pies y boca,
porque tienen las manos en los pies y en la boca.
Speaker 8 (08:39):
Se los llevan a la boca y se infectan?
Speaker 4 (08:40):
Pues por su
Speaker 8 (08:41):
manita.
Speaker 4 (08:41):
Normalmente los niños se chupan todo, ¿no? Bueno, hay niños
chiquitos que se van buscando el dedo gordo del pie
para chupárselo. Ah, sí es cierto. Sí, ¿no? Entonces, la
enfermedad de manos, pies y boca es una enfermedad viral
leve y contagiosa. Tampoco te voy a decir que se
muere la gente de eso, ¿no?
Speaker 9 (09:00):
Pero
Speaker 4 (09:00):
es una enfermedad viral leve y contagiosa. Y frecuente en
los niños pequeños. Los síntomas de esta enfermedad son llagas
en la boca. Así que imagínate lo que ha de
haber de eso.
Speaker 9 (09:11):
Claro, claro.
Speaker 4 (09:12):
Sarpullido en las manos y en los pies. Y la
causa más frecuente de la enfermedad de manos, pies y
boca es el virus de Coxsackie. No hay un tratamiento
específico para esta afección. No lo
Speaker 9 (09:23):
hay.
Speaker 4 (09:24):
Lavarte las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano
con personas que padecen la enfermedad de manos, pies y
boca pueden ayudar a reducir el riesgo de que tu
hijo contraiga esta infección. el aseo sobre todo el aseo ahora,
la enfermedad de manos, pies y boca puede causar todos
los síntomas siguientes que les voy a decir fiebre es
(09:47):
una infección al fin y al cabo dolor de garganta
náuseas lesiones dolorosas similares a ampollas en la lengua, las
encías la cara interna y por dentro de la boca
También sarpullido, que puede ser color rojo, blanco, gris, manifestándose
(10:09):
únicamente con pequeños bultos. Irritabilidad en los bebés y en
los pequeños, pero imagínate, con llagas, no saben ni qué
les pasa.
Speaker 7 (10:16):
Pobrecito.
Speaker 4 (10:17):
Y pérdida del apetito. Pero vámonos a un pequeño corte.
Le estamos volando con César y su mamá.
Speaker 5 (10:21):
Estilo
Speaker 4 (10:22):
de vida.
Speaker 3 (10:26):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 10 (10:41):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre. Sábado 8, Querétaro,
(11:08):
Vips de Constituyentes, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Torreón,
Vips Cuatro Caminos, Boulevard Independencia 1300 Oriente, Colonia Granjas San Isidro,
de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Vamos a
una breve pausa y regresamos a su programa Estilo de
Vida
Speaker 3 (11:53):
Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (12:00):
Y ya estamos nuevamente con ustedes en este programa Estilo
de Vida. Y estamos hablando del virus de Coxsackie que
me habían pedido, que es la famosa enfermedad de manos,
pies y boca. Fíjense que la enfermedad de manos, pies
y boca con frecuencia causa una erupción de lesiones dolorosas
similares a las ampollas en las palmas de las manos.
Y las erupciones aparecen de forma diferente según el tono
(12:22):
de la piel. Porque depende de si eres blanquito, si
eres morenito, si eres más morenito, ¿verdad? Y hay algo
que se llama exantema vírico de manos, pies y boca.
Este exantema aparece en el pie. Las enfermedades de manos,
pies y boca con frecuencia causan una erupción de lesiones
dolorosas similares a las ampollas de las plantas de los pies.
(12:47):
Y las erupciones aparecen de forma diferente según el tono
de la piel. El periodo habitual desde la infección inicial
hasta la aparición de los síntomas... que se llama periodo
de incubación. O sea, el niño ya se infectó. Entonces,
el periodo habitual desde que se infectó hasta la aparición
de los síntomas es de tres a seis días.
Speaker 7 (13:08):
De tres a seis
Speaker 4 (13:11):
días. Es lo que tarda en incubarse el virus. Y
los niños pueden tener fiebre y dolor de garganta. A
veces pierden el apetito y no se sienten bien. Uno
o dos días después del comienzo de la fiebre pueden
aparecer llagas dolorosas en la parte delantera de la boca
o en la garganta. Y también puede aparecer un sarpullido
en las manos y en los pies y a veces
(13:31):
en los glúteos. Imagínense,
Speaker 7 (13:36):
a las nalgas no te
Speaker 11 (13:36):
puedes sentar
Speaker 4 (13:37):
Ahora, las llagas que aparecen en la parte de atrás
de la boca y la garganta podrían sugerir una infección
viral relacionada con lo que se conoce como herpangina. Herpangina.
O sea, herpes en las anginas. O sea, imagínate qué
cosa más dolorosa, ¿no? Y otras características de la herpangina
(14:01):
son fiebre alta y repentina. porque el herpes ahí en
esa zona puede atacarte de una manera muy fuerte. Y
en algunos casos convulsiones por la inflamación de la meninge.
Speaker 8 (14:10):
Imagínate.
Speaker 4 (14:12):
En casos raros aparecen llagas en las manos, los pies
y otras partes del cuerpo. Ahora, la enfermedad de manos,
pies y boca suele ser una enfermedad de poca importancia.
O sea, duele como la fregada, incómoda como ella sola,
pero no va a pasar de que aguantemos
Speaker 7 (14:28):
los
Speaker 4 (14:29):
días que dura. Sus seis
Speaker 7 (14:31):
días de ciclo.
Speaker 4 (14:33):
No, los seis días es la incubación, no es el ciclo.
La incubación. Y luego viene la enfermedad, los síntomas de
la enfermedad. Pues puede durar hasta 14 días. ¡Ay,
Speaker 7 (14:44):
híjole! Pobre chamaco.
Speaker 4 (14:48):
Entonces, llamen a su hijo, llamen al médico, llamen al pediatra.
A ver, hijo. A ver, hijo,
Speaker 7 (14:54):
ven para
Speaker 4 (14:54):
acá. Llamen al pediatra si su bebé es menor de
seis meses. Si tiene el sistema inmunológico debilitado, tiene llegas
en la boca y dolor en la garganta que le
pueden provocar dolor. Sobre todo al beber líquidos. Imagínate que
te duele hasta ahora beber líquidos. Bueno, a mí cuando
me daba la amigdalitis, a mí no podía yo pasar
ni saliva. Agua menos
(15:14):
Me daban té tibiecito, porque si me lo daban caliente
sentía que me ardían las anginas. Y bueno, también, si
el hijo no mejora luego de 10 días, también llévelo al médico, ¿no?
No va a ser que se le complicó este, con
otros síntomas, ¿no?
Speaker 8 (15:32):
Sí, esas cosas no tienen que esperar nada. Y en
cuanto vean, luego inmediatamente la gente tiene que estar pendiente
Speaker 7 (15:38):
y
Speaker 8 (15:38):
llevar a los chamacos. Porque si no, imagínate
Speaker 7 (15:40):
Sí, la verdad es que es cierto. Esas cosas no
las puedes dejar. Porque a lo mejor sí tiene que
cumplir su ciclo, pero el doctor puede darle algo para
que no sea tan molesto o doloroso,
Speaker 4 (15:52):
¿no? Ahora... Hay varios factores de riesgo, ¿no? Hay varios
factores de riesgo que se pueden ir presentando. Por ejemplo,
el riesgo de la enfermedad de manos, pies y boca
es la enfermedad que afecta principalmente a los niños pequeños
entre 5 y 7 años.
Speaker 8 (16:13):
Se están arrastrando aparte los niños, andan jugando con tierra, hierro,
o sea, es una cosa...
Speaker 4 (16:18):
Pero¿ sabes de dónde más se infectan las guarderías? Ah,
Speaker 8 (16:21):
bueno, ahí es que sí, hay de todos niños.
Speaker 4 (16:22):
Cuando se comparten el biberón, porque los niños se comparten
la paleta, el biberón, el chupón, todos se comparten.
Speaker 7 (16:31):
Y
Speaker 4 (16:31):
todos chupan. O se meten la mano de uno en
la boca del otro y yo no sé qué ganas
de andarse chupeteando, pero bueno. Los niños que se encuentran
en los centros de cuidado infantil son especialmente vulnerables porque
la infección se propaga con el contacto de una persona
a otra.
Speaker 9 (16:48):
Ahora
Speaker 4 (16:50):
por lo general, la enfermedad de manos, pies y boca
afecta a niños pequeños, pero cualquiera puede contraerla.¿ Sabes a
quién le dio? A la nieta de Pepe Rueda. Y
ya le andaba dando a Marisol, a la mamá, en
la guardería le dio. Ajá. Y es que ahorita está
muy fuerte este padecimiento. Pero muy fuerte. Por eso me
(17:10):
lo están pidiendo que lo mencione.
Speaker 7 (17:12):
Sí, como nosotros ya no tenemos bebé, estamos lejos de eso.
Ya no nos enteramos de este chiste.
Speaker 4 (17:17):
Bueno, lo que pasa es que ya ahora los hijos
tienen perrijos, ¿no? Exacto. Entonces, se cree que los niños
mayores y los adultos tienen inmunidad contra la enfermedad de manos,
pies y boca. O sea, ya un niño de 10, 12 años
se cree que tiene inmunidad para esta enfermedad y que
los adultos también tenemos inmunidad para esta enfermedad. Aunque con
(17:38):
un sistema inmunológico bajo la puedes contraer. Y suelen producir
anticuerpos después de la exposición a los virus que causan
la enfermedad. A un niño que le dio la enfermedad
de manos, pies y boca, no le vuelve a dar.
Speaker 7 (17:50):
Ya tiene el anticuerpo.
Speaker 4 (17:51):
Ya generó la inmunidad. Ese virus no es
Speaker 7 (17:53):
tan grave.
Speaker 4 (17:53):
Es
Speaker 7 (17:54):
molesto, como dices, pero
Speaker 4 (17:57):
no grave. Sí, pero a veces los adolescentes llegan a
contraer la enfermedad de manos, pies y boca.
Speaker 7 (18:03):
¿También? A
Speaker 4 (18:04):
veces. Depende de cada persona, depende de cada sistema inmunológico, ¿no? Ahora,
las complicaciones más frecuentes de la enfermedad de manos, pies
y boca es la deshidratación. Es lo primero que comienzan
a notar, que los niños se comienzan a deshidratar. Pues
también esto puede ser por las llagas en la boca, ¿no?
(18:25):
En la garganta que les produce mucho dolor al
Speaker 7 (18:28):
tragar.
Speaker 4 (18:29):
No quieren tomar nada. Alienten a su
Speaker 7 (18:34):
hijo
Speaker 4 (18:35):
a que beba líquidos durante la enfermedad. Si los niños
se deshidratan demasiado, van a necesitar la administración de líquidos
por bien travernos en el hospital. Entonces
díganle,¿ qué quieres?¿ Un suero con una aguja?¿ O tomar
agua aunque te duela? No, pues sí. A mí me
encanta que Miriam me presume que toma agua.
Speaker 8 (18:55):
Siempre toma
Speaker 4 (18:55):
agua. O sea, en todo el día no toma agua,
pero viene aquí a la cabina y se toma litro
y medio de agua. O sea, vean lo sana que soy.
Vean lo sana que soy.
Speaker 7 (19:04):
Vean
Speaker 4 (19:05):
las cosas que inventa
Speaker 7 (19:06):
cada quien según lo ve,
Speaker 4 (19:07):
¿verdad? Qué manera de fingir la tuya. Yo en el
día me tomo litro y medio y
Speaker 7 (19:12):
luego me tomo uno.
Speaker 4 (19:13):
Hay un dios y la nicturia.
Speaker 7 (19:15):
Dónde está
Speaker 4 (19:15):
tu leche
Speaker 7 (19:16):
Digo, tu leche.
Speaker 4 (19:17):
Mi leche está en el refri.¿ Dónde está?
Speaker 7 (19:22):
tu agua. No, yo no traigo
Speaker 4 (19:22):
agua.¿ Por qué no trajiste tu
Speaker 7 (19:23):
agua?
Speaker 4 (19:24):
No, mira, es el colmo, que de viejo lo único
infantil que tengas es la vejiga. Entonces yo para no
dormir parando veinte veces al baño, mejor tomo agua hasta
llegar a mi casa.
Speaker 7 (19:34):
Debes de dejar de tomar agua como a las siete
y media. Para que luego no andes en la noche ahí.
Speaker 4 (19:39):
Tú cuántas veces vas al baño en la noche?
Speaker 7 (19:41):
Una nada más.
Speaker 4 (19:42):
No, yo sí me paro tres. ¿Sí?¿ En la
Speaker 8 (19:44):
madrugada
Speaker 4 (19:44):
también?
Speaker 7 (19:45):
Es que toma el café en la noche. Ah,
Speaker 8 (19:47):
es por diurético.
Speaker 7 (19:49):
El café es diurético y con agua. Imagínate, no
Speaker 8 (19:51):
peor tantito.
Speaker 4 (19:52):
Y a mí en el café no me quita el sueño. ¿No? No,
yo no soy ridículo como otros. A mí sí me quita.¿
Ya ven, querido público? Bueno, entonces les decía, hay que
evitar que el niño se deshidrate. Por lo general, la
enfermedad de manos, pies y boca es una afección menor
que solo suele provocar fiebre y síntomas libres durante unos días.
Y en ocasiones, el enterovirus que causa la enfermedad de manos,
(20:15):
pies y boca es el enterovirus de coxia. ingresa en
el cerebro y provoca complicaciones graves.
Speaker 7 (20:25):
Ay, no, sí está más caído.
Speaker 4 (20:27):
Cuando el virus, cuando el entero virus que produce esta
enfermedad entra al cerebro, te produce una inflamación de la meningia.
Speaker 7 (20:38):
No, la meningia sí es hay que cuidarla de un chorro.
Con esas te puede dar un retraso mental, puedes quedarte mal.
Speaker 2 (20:46):
Ajá.
Speaker 7 (20:47):
Por eso hay que cuidar muchísimo el que los chiquitos
no tengan fiebres altas.
Speaker 4 (20:51):
Entonces, es donde está la dura madre, la pia madre,
las capas del cerebro. Y pues la meningitis viral es
una infección poco frecuente que causa la inflamación de las
membranas de las meninges
Y de líquido cefalorraquidio que rodea el cerebro y la
médula espinal.
Speaker 7 (21:11):
Sí puede estar muy fuerte, la verdad.
Speaker 4 (21:14):
Entonces, aunque también hay otro tipo de enterovidos que pueden
causar la enfermedad de manos, pies y boca. Por ejemplo,
el de la polio. No
Speaker 7 (21:24):
pues esa
Speaker 4 (21:25):
sí es fuerte
Speaker 7 (21:25):
La polio sí te puede dejar mal
Speaker 4 (21:29):
También la mayoría de las personas contienen infección por el
virus de Coxsackie.
Speaker 7 (21:33):
Ese Coxsackie es el menos fuerte.
Speaker 4 (21:35):
Es el menos fuerte. El entero virus es el menos fuerte,
luego sigue Coxsackie, luego sigue la polio, ¿no? Hay varios
virus que afectan y pueden producir esta enfermedad de manos,
pies y boca. A través de la boca, precisamente. La
enfermedad se transmite por el contacto con la persona infectada
a través de secreciones nasales y la garganta. O sea
(21:55):
que un nene le estornude a otro en la cara. Ajá.
La saliva
que lo deje todo babiado cuando lo besa. Líquido de ampollas,
que se estén agarrando y luego agarren a alguien más.
O sea, el niño se está agarrando, le da comezón,
le da ardor, se toca y luego te agarra los cachetes.
Ahí te encargo. Y en las heces fecales y gotitas
(22:21):
respiratorias asociadas por el aire... Luego de toser o estornudar,
lo que se llama el rocío
Pero vámonos a un pequeño corte y les estamos volando
con ustedes en este programa Estilo de Vida.
Speaker 3 (22:35):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Enzimas digestivas. El sistema digestivo produce enzimas digestivas de forma
natural para ayudar a transformar los alimentos en sustancias que
(22:58):
el propio cuerpo pueda absorber y utilizar nutrientes como los carbohidratos,
las proteínas, las grasas, las vitaminas y los minerales de
los alimentos. Las enzimas digestivas son generadas en su mayoría
por el páncreas, en pequeñas cantidades desde el intestino y
la saliva en específico para ayudar a descomponer los hidratos
(23:18):
de carbono, las grasas y las proteínas de los alimentos,
de modo que nuestro cuerpo pueda absorber los nutrientes a
través de la barrera intestinal y llegar al torrente sanguíneo
para que lleguen al órgano que los necesite. Vamos a
una breve pausa y regresamos a su programa Estilo de Vida.
(23:44):
Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (23:50):
Y estamos nuevamente con ustedes aquí en el programa Estilo
de Vida. Entonces decía Miriam, porque así como Miriam tiene
sus detalles sencillos, Marco Antonio también tiene los suyos.¿ Cómo
les dicen?
Speaker 7 (24:02):
Las gotículas de
Speaker 11 (24:04):
Flush
Speaker 4 (24:04):
¡Ja, ja!
Speaker 11 (24:06):
No me estés salpicando,
Speaker 4 (24:08):
no me estés escupiendo.
Speaker 11 (24:09):
La
Speaker 4 (24:09):
caladation de Silva, les voy a poner. Esas las gotículas
de flujo. Hazme el favor. Si con trabajo se entiende
el papá, lo que le están explicando es lo que
le están con esas payasadas. Bueno, fíjense que la enfermedad
de manos, pies y boca es muy común en niños
que asisten a la guardería.
Speaker 11 (24:29):
Pues sí.
Speaker 4 (24:31):
Pero nada más esta enfermedad, ¿eh? También las paperas, la viruela. No,
la viruela ya no hay, ¿no?
Speaker 7 (24:38):
La viruela ya
Speaker 4 (24:38):
no hay. El sarampión.
Speaker 7 (24:39):
Bueno, se supone que ya no hay viruela.
Speaker 4 (24:42):
Todo lo que sea la hepatitis.
Speaker 7 (24:46):
Pues es que se contagia porque se pasan todo. Es
cuando llegan a la escuela, igual, apuntaste de Melanie cuando
iba al kinder. Gerardo y yo los dos con unos griponones. Bárbaros.
Se nos tardaban un mes y la otra a los
tres días ya estaba como nueva. Y luego otra vez
le volví a dar fiebre, casi moría a los dos días.
(25:06):
Y luego ya muy contenta. Y nosotros hechos pedazos ahí.
Speaker 4 (25:10):
A David
Speaker 7 (25:11):
también le daba, pero no tan fuerte.
Speaker 4 (25:13):
No, no, a mí. Pero a
Speaker 7 (25:14):
nosotros sí.
Speaker 4 (25:15):
Me pegaba todo lo que tenía. Yo que le
Speaker 7 (25:16):
daba clases, pues iba yo con ella. Y se te
untaba por todos lados y te escupía y te besaba
Speaker 4 (25:23):
y te... Y fíjate, Mel va a estudiar medicina. Pues
ya
Speaker 7 (25:26):
a ver si nos toca que nos
Speaker 4 (25:29):
atienda. Y Mariano está estudiando paracelujano.¿ En serio? Después de
que estudió abogacía, homeopatía. Ese sí me salió el cerebrito.
Ahorita está estudiando paracelujano.¿ Para médico o celujano? 15 años tranquilamente.
entre la medicina. Mira, mientras estudie eso y no tenga
malos pensamientos. Claro, estoy de acuerdo contigo. Hay como muchos
(25:50):
haciendo estupideces.
Speaker 7 (25:52):
Más bien,
Speaker 4 (25:53):
programando su futuro. Ya que
Speaker 7 (25:54):
terminé ahorita mi maestría, ahora quiero estudiar. Te pones a
trabajar y luego ya ahorras para estudiar lo que tú
más quieras. Yo ya pagué lo que tenía que pagar.
Speaker 4 (26:04):
Hasta las culpas del cielo.
Speaker 7 (26:05):
Exacto, ya. Sí, no manches, imagínate. Bien contentos estudiando hasta los 40.
Yo a
Speaker 4 (26:13):
Melanie sí le dije, te titulas y trabajas, porque no
hay nada peor que un médico de escritorio. O sea,
el que nada más se la vive estudiando y estudiando
y estudiando y estudiando y estudiando, nunca ha visto un paciente.
Así es. Entonces, dedícate a ser maestro de universidad. Porque
el día que atiendas a uno, te vas a equivocar
en todo el diagnóstico. Entonces
(26:33):
hay que salir a la práctica. El otro día no
sé dónde estaba oyendo
Speaker 7 (26:37):
Cuál es el médico que esté mejor preparado en todos los...
Speaker 8 (26:44):
Las áreas de la medicina
Speaker 7 (26:45):
El patólogo.
Speaker 8 (26:47):
Usted es
Speaker 7 (26:48):
el que tiene que saber todo?
Speaker 8 (26:50):
No es el
Speaker 4 (26:50):
internista?
Speaker 7 (26:51):
No,
Speaker 4 (26:52):
pues ya cuando te pelas... El internista canaliza la interconsulta.
Speaker 7 (26:56):
Pero el patólogo, pues se supone que ya cuando te
mueres tiene que saber de qué fallecites.
Speaker 4 (27:01):
Fíjate que, hablando del sector salud... Espero que ese no
Speaker 7 (27:05):
me vea, prefiero ir a ver al internista
Speaker 4 (27:07):
Si alguien sabe cómo ayudarnos... Luis,¿ te acuerdas de Luis?
El representante de los dandis y de... Sí, claro. Bueno...
Pues resulta que en este ambiente, que hay mucho glamour,
todo el mundo vive al día. Salvo los que cobran
medio millón por una presentación. Exacto, sí vivimos. Que son
como 20 nada más. Los demás,¿ cómo puedes? Porque ni seguro
Speaker 7 (27:27):
tienen.
Speaker 4 (27:29):
Entonces resulta que su esposa tiene un problema de hombro
y de cadera. Y yo le dije que la llevara
a un hospital de primer nivel, un hospital clínica. De
algunos datos, ¿no? Incluso hasta le sugerí que fuera con
Rogelio Martínez Wagner para ver si la podían atender, aunque
sea en el área de cirugía del Gia González. Bueno,
(27:51):
pues la llevó al hospital general. Yo no hablo mal
del hospital general, admiro mucho la capacidad de los médicos
del hospital general, pero pues pobres no pueden hacer milagros, ¿verdad?
Speaker 8 (28:01):
Claro.
Speaker 4 (28:03):
Entonces resulta que le dijeron, sí, ya sabemos que su
esposa necesita operarse.¿ Pero qué cree? Esto me lo dijo hoy.
Ayer despidieron a la mitad del personal de los quirófanos. ¿Qué?
Y no hay quien
Speaker 2 (28:14):
opere.
Speaker 8 (28:16):
Qué están haciendo?¿ Qué es, crimen
Speaker 4 (28:17):
Ayer despidieron a la mitad del personal de los quirófanos.
Así le dijeron a él. Yo hago el comentario. Y
no hay quien lo
Speaker 8 (28:32):
opere.
Speaker 4 (28:33):
Como a ti,¿ qué te pasó? También en un hospital
de primer nivel, te dijeron vaya a hacer sus exámenes
por fuera porque aquí no hay reactivos. Así
Speaker 7 (28:40):
es. Oye, a Moni se supone le tuvieron que operar
cuatro veces porque desde la primera operación le tuvieron que
haber puesto una red para que sostuviera los órganos. Como
no tenían
las cosieron así como pudieron. Cuatro veces la tuvieron que
(29:05):
operar
Speaker 4 (29:06):
Pues era como con Mariano, que le tienen que poner
el arillo para el problema de la garganta, que es
un aro especial, y yo lo compré.
Speaker 7 (29:16):
Pero aquí, en el siglo XXI, no te dejan entrar
nada por fuera.
Speaker 4 (29:20):
A mí me lo pidió la doctora. Y estoy hablándote
del seguro social. La raza.
Speaker 7 (29:25):
Fíjate. Y aquí, ¿no? Le dijeron por escrito que no
podían meter.
Speaker 4 (29:28):
Pues sí lo pueden, ¿eh? Entonces, porque a mí me
lo pidieron
Aquí está. Y lo pidieron mal. Qué poca. Aparte. O sea, 50
mil pesos. Y lo pidieron mal
Speaker 8 (29:41):
Qué
Speaker 4 (29:42):
poca
Y luego dijo la doctora, pues a ver con quién
lo ocupamos después. Y ya como pudieron, le pusieron otro.
No más. Pero yo lo pagué
Speaker 7 (29:50):
Fíjate.
Speaker 4 (29:52):
Si no, no lo
Speaker 7 (29:54):
pegan.
Speaker 4 (29:54):
Y se me muere. Entonces sí, está colapsado el sistema
de células
Speaker 7 (30:00):
El catéter? Igual se lo tuvieron
Speaker 4 (30:02):
que poner. Viste el escándalo
Speaker 7 (30:03):
Como no había personal el fin de semana, pues entonces
lo pusieron mal y ya no se lo pueden... Hasta
dentro de 15 días ya se atrasó todo su tratamiento
Speaker 4 (30:11):
Viste en Facebook la señora que yo subí, que había
sido jefa de servicios del hospital primero de octubre y
que fue a hacer cola, se fue a dormir en
la noche a la puerta del hospital teniendo dos carnets.
Y después de haber sido enfermera, que dedicó toda su vida...
a la unidad de ortopedia, precisamente, el primero de octubre,
(30:33):
y que sale el policía y le dijo, este, oiga señora, este,¿
va a quedarse aquí? Dice, sí, porque me dijo que
nomás daban doce fichas. Ah, bueno. Y le cerraron la
puerta de la cara. Se quedó ahí afuerita donde está
la entrada
Speaker 2 (30:48):
del
Speaker 4 (30:48):
hospital. Y este, porque estaba haciendo cola. Y bueno, pues
el caso es que le dieron ficha para el 16 de
febrero del año que entra. No es cierto. ¿Cómo? Qué
Speaker 8 (31:00):
poca abuela.
Speaker 4 (31:02):
Y ya para qué te sirve? Y ella tiene, fíjate,
no es una persona de 60, 70 años. Ella tiene 81 años. Y llorando, llorando,
llena de dolor, siendo una profesional de la salud con 81
años de edad. Y seguro le van a dar consulta
para programarla para el 2027. O sea, vamos muy mal en
(31:27):
lo que es el sistema de
Speaker 8 (31:29):
salud. De
Speaker 4 (31:30):
eso ni hablemos. De eso ni hablemos. Hablemos de lo
que nos corresponde a nosotros nada más, ¿no? Y pedir
pues que pongan un poquito más de atención a esto
porque si algo nos hace sentir seguros en México,
Speaker 2 (31:41):
en el sistema
Speaker 4 (31:42):
de salud.¿ Y la vacunación? Si algo nos hacía sentir seguros. Sí,
pero estaba muy bien. Sí, porque además los papás ni
quieren vacunar a sus hijos.
Speaker 8 (31:51):
Exacto. Ya he escuchado varios papás que también se manifiestan
en contra¿ por qué lo vamos a vacunar si realmente no?
porque ya están todas sus teorías y
Speaker 4 (32:00):
el caso de la señora que estaba en una clínica
del seguro social creo que en Chiapas que la sentaron
en una silla de ruedas y la entubaron en una
silla de ruedas no me digas eso por el
Speaker 7 (32:10):
amor de Dios
Speaker 4 (32:12):
Sí, corríjanme si estoy mal en la localidad, pero salió
en todas las redes sociales, salió en Twitter, salió en
todos lados
O sea, necesito una cama especial para que la entube. Claro.
Una cama de terapia intensiva.
Speaker 7 (32:26):
Claro, claro.
Speaker 4 (32:27):
La entubaron en la silla de ruedas. Sí, se necesitan
muchos recursos para los hospitales. Y mira, yo no te
voy a decir, fíjate, es que muchas veces nos vamos
con la imagen, ¡ay, qué poca! No es cierto. La
señora se estaba muriendo. Si tú como médico no tienes
los recursos, no tienes la cama, no tienes nada,
Speaker 9 (32:46):
dices,
Speaker 4 (32:47):
pues bueno, voy a ocupar la silla de ruedas en
la que viene la señora y ahí le voy a
poner la intubación. Fíjate,¿ por qué hablan mal del que
trató de salvarla y no de la institución que debe
haber dado los recursos? Porque la
Speaker 8 (32:59):
institución es la que tiene que dar los recursos, no
los médicos
Speaker 4 (33:01):
Porque el doctor hizo lo que pudo. La intubó como
pudo para que no se muriera la persona. Sin recursos.
Y la sacó adelante. Pero de quien debemos hablar es
de la institución. Y el Instituto Mexicano del Seguro Social
es una institución que si tú te atrasas un día
en pagar las cuotas sobre los patronales, te embarga.
Speaker 8 (33:24):
Te embarga. Ah, pero ellos qué tal para el servicio.
Pueden tardarse años en importar.
Speaker 4 (33:28):
Porque es una aseguradora con hospitales, Marco. Sí, es lo
que me dijiste. Volvamos a la realidad. Es el Instituto
Mexicano del Seguro Social. Por eso te dan afores, por
eso te dan pensiones, por eso te dan ciertos servicios financieros.
te dan el servicio de funerar, te
Speaker 2 (33:45):
dan
Speaker 4 (33:46):
la asistencia médica. Es una aseguradora con hospitales. Entonces, pues sí,
la administración ahí ha sido el objeto de todas las
desgracias de los que tenemos que hacer uso del servicio.
Pero vámonos a un pequeño corte y les estamos volando
con ustedes aquí en Cipanamá. Estilo de Vida
Speaker 3 (34:07):
La GABA es un neurotransmisor que actúa como un tranquilizante
natural en el cerebro. Ayuda a reducir la ansiedad, mejorar
el sueño y promover la relajación. Algunos suplementos la contienen
para apoyar el equilibrio emocional. Es importante consumir coenzima Q10,
(34:33):
ya que ayuda a frenar el envejecimiento, fortalece el sistema inmune,
combate el cansancio, disminuye el riesgo de muerte en pacientes
con insuficiencia cardíaca, ayuda a mejorar el aspecto de la
piel y contribuye a evitar complicaciones asociadas a la obesidad
como el hígado graso. Si quieres alguno de estos elementos,
(34:59):
no olvides mandarle un WhatsApp a Gerardo Medina al 5523-354774.¿
Sabías que dormir entre 7 y 9 horas por noche fortalece tu
sistema inmunológico y mejora tu estado de ánimo? Tu cuerpo
necesita descansar para rendir al máximo. Vamos a una breve
(35:25):
pausa y regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya
estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (35:57):
Y ya estamos nuevamente con ustedes aquí en su programa
Estilo de Vida. Bueno, pues esperemos que esto mejore, de veras,
que esto mejore porque nos merecemos mucho mejor servicio médico.
No es que los médicos sean malos, nuestros médicos son extraordinarios.
Nuestros médicos son extraordinarios. Las instalaciones las hay. El recurso
(36:20):
físico ya está ahí, las instalaciones como tal. Lo que
hace falta es que se le dé un flujo en
efectivo a los hospitales para que puedan seguir trabajando bien.
El único que necesitan, porque todo lo tenemos. No es
que hayan inventado
Speaker 8 (36:37):
nuestro servicio médico el día de ayer. Yo tengo un
primo que está ahí en Mérida, que es precisamente cardiólogo.
Y sí, de repente se han puesto, han visto tanto
la necesidad, sobre todo él me hablaba de ciertas poblaciones
muy lejanas, yo recuerdo que llegan las personas pues sí,
con algún problema para demás y entre los médicos afortunadamente
siempre cabe la sensibilidad y la mano al ser humano,
(36:58):
que entre ellos cuando ven que las personas están muy
vulnerables y muy malas de condición, entre médicos fíjate se
solidarizan para poder comprar ciertas cosas para poder apoyar, Es
Speaker 4 (37:07):
que no tienes corazón para dejar que la persona se
vaya
Speaker 8 (37:10):
Es
Speaker 7 (37:11):
lo que
Speaker 8 (37:11):
juramos. Es
Speaker 7 (37:13):
nuestro juramento
Tienen familias. Es como cualquiera. Y a eso se dedican
el instituto, a que le lleguen enfermos. No valdría ni
el sueldo de los médicos para poder atender a tanta gente.
Y no es la responsabilidad de los médicos.
Speaker 4 (37:32):
Es como
Speaker 7 (37:32):
dice Gerardo, es de la administración.
Speaker 4 (37:34):
Ajá. Bueno, entonces vamos a seguir hablando de este virus
de Coxsackie, que también puede presentarse como un entero virus
o como otros virus. Algunas personas, especialmente los adultos, pueden
transmitir el virus sin mostrar síntomas de la enfermedad.
Speaker 8 (37:53):
Mira.
Speaker 4 (37:53):
O sea… Un abuelito pudo haber ido a la casa
de uno de sus nietos, que estaba enfermito, infecta al abuelito,
y el abuelito, pues, como la santa mañana, ni lo sintió,
aunque estaba viejito y bajo el inmunológico, ni lo sintió,
y va y infecta a los demás nietos.
Speaker 2 (38:10):
Sí
Speaker 4 (38:12):
Ahora, el niño no es propenso a contagiar a otros
durante la primera semana en que padece la enfermedad de manos,
pies y boca. Ajá, sí. Sin embargo, el virus puede
permanecer en el organismo durante semanas.
Speaker 7 (38:24):
Ándale
Speaker 4 (38:25):
Una vez que desaparecen los síntomas. Ya tengo. O sea,
el bebé se pudo haber infectado. Ajá. A los seis
días aparecen los síntomas, luego hay un periodo de actividad
de ocho a doce días. Después de los catorce se
supone que ya tiene que estar restablecido el niño. Y bueno,
(38:46):
aunque ya no tenga síntomas, sigue teniendo el virus en
su organismo todavía varias semanas después. Entonces, esto significa que
todavía puede infectar a más niños. Que aunque no tenga
los síntomas, puede infectar a más niños. Ahora, se le
llama así porque es muy común que los niños se
(39:09):
lleven las manos a la boca. Y esto se debe
a que los niños pequeños necesitan ayuda para ir al baño.
Y también tienen cambios frecuentes de pañal.
Speaker 7 (39:19):
Claro.
Speaker 4 (39:20):
Entonces, bueno, los brotes de esta enfermedad son más frecuentes
en el verano y a principios del otoño. Por eso
hubo tantos casos en los meses anteriores. Ahorita con el
inicio de la temporada invernal no es tanto. Ahora, no
es lo mismo que la glosopeda, ¿eh? La enfermedad de manos,
pies y boca no tiene relación con la glosopeda, a
(39:42):
veces llamada fiebre aftosa. Ah
Speaker 7 (39:46):
glosopeda.
Speaker 4 (39:47):
La glosopeda es la fiebre aftosa, ¿no? La fiebre aftosa
es una infección que afecta a los animales de las granjas.
Y no puede contraer la enfermedad de manos, pies y
boca de mascotas u otros animales
Entonces, para que no lo confundamos. Ahora,¿ puede reducir el
riesgo de que tu hijo desarrolle una infección de manos,
(40:08):
pies y boca si se lavan las manos a menudo?
Llévate las manos durante al menos, lávate, perdón, lávate las
manos durante al menos 20 segundos. Hay gente que nomás le
hace así y ya se lavó las manos. Sí, es
Speaker 7 (40:21):
por entre los dedos, en la parte de arriba, la
palma y la parte
Speaker 4 (40:26):
de arriba. Yo no soy tan exagerado para lavarme las manos.
Speaker 7 (40:28):
Yo sí, yo sí
Speaker 4 (40:29):
me
Speaker 7 (40:29):
exagero un poco
Speaker 4 (40:31):
Esa mecánica de lavado de manos que dieron durante la pandemia.
Lo único que no hago es
Speaker 7 (40:35):
esto porque con la punta de los
Speaker 4 (40:37):
dedos porque tengo las manos. Me parecía asertiva para la pandemia.
Pero si no hay condiciones pandémicas con que te enjuagues
las manos después de enjabonártelas bien. Yo le hago así,
así y ya. No ando que el nodillo, que el
otro nodillo, que así, que así. Así,
Speaker 7 (40:54):
así, así. Que
Speaker 4 (40:55):
es lo correcto.
Speaker 7 (40:56):
Así y ya.
Speaker 4 (40:57):
Es lo correcto
Speaker 7 (40:58):
Para
Speaker 4 (40:58):
todos los
Speaker 7 (40:59):
que nos estuvieron
Speaker 4 (41:00):
escuchando. Yo no lo hago tan largo. Yo no lo
hago tan largo, pero tampoco son de los que meten
las manos a la bollera. Así.
Speaker 7 (41:07):
Y el
Speaker 8 (41:07):
jabón
Speaker 7 (41:08):
ni lo agarra. Ni tampoco
Speaker 8 (41:09):
eres de los que deja tirando el agua tanto tiempo.
Porque hay gente que abre el grifo del agua y
está tirando
Speaker 4 (41:14):
el
Speaker 8 (41:14):
agua. Yo como
Speaker 4 (41:15):
tengo el palito ese.
Speaker 8 (41:17):
Yo
Speaker 4 (41:18):
no lo puedo tirar por dos cuestiones. Porque no sé
por qué se me tapó el lavabo de mi baño. Uy,
entonces derrama todo. No lo puedes dejar. No lo puedo
dejar porque se me derrama el agua. Entonces tengo que
cerrarle para que se vaya el agüita
Y luego le vuelvo a abrir. Cuando me lavo la
boca lo hago con un vaso, con agua. Porque si
no me choca que se me esté juntando el agua
Entonces, lávate las manos durante al menos 20 segundos. Asegúrate de
(41:40):
lavar tus manos después de ir al baño o cambiar
un pañal. Lávate las manos antes de preparar o comer
alimentos y después de limpiarte la nariz, toser o estornudar.
Si no dispones de agua ni de jamón, utiliza un
desinfectante
Speaker 7 (41:53):
de
Speaker 4 (41:53):
manos. Sí, porque con el jamón va a estar medio
raro
Speaker 2 (42:01):
que te
Speaker 4 (42:01):
laves las manos, ¿no? Si no tienes agua ni jabón,
utiliza un desinfectante de manos. Así es. Ahora, enseña buenos
hábitos de higiene. Es importante, claro. Enseña a tus hijos
a lavarse las manos y ayudarlos a hacerlo con frecuencia.
Enseñales a poner en práctica buenos hábitos de higiene en general.
Explícales por qué conviene no ponerse los dedos, las manos
(42:23):
y otros objetos en la boca. Fíjense que yo, por ejemplo,
era muy jodón con Aaron y con Mariano, desde que
iban al baño. Digo,¿ no te vas a robar las manos? Sí,
al salir... A ver, vienes de la calle, ya agarraste
el tubo del metro, agarraste 20 mil tonterías, a ver, enséñame
las manos, huéletelas.
Speaker 2 (42:44):
No, llegas cochino. Digo,
Speaker 4 (42:45):
toda esa porquería,
Speaker 2 (42:46):
todo ese virus, todas esas
Speaker 4 (42:47):
bacterias, y ahorita te vas a agarrar a San Juanito. No, imagínate.
Que es tan delicado, que es una piel muy sensible,
que es muy propicio a las infecciones y a las bacterias.
Y a raíz de estar jodiendo, ya se lavan las
manos antes de entrar al baño para que las manos
estén limpias cuando van a manobrear.¿
Speaker 11 (43:05):
Cómo se dice?
Speaker 4 (43:05):
¿Manobrear
No,
Speaker 8 (43:06):
manobrear
Speaker 4 (43:08):
Cuando van a agarrar
Speaker 8 (43:11):
Hacer una maniobra.
Speaker 4 (43:12):
Una maniobra. Sus genitales. O sea, es muy delicado. Por
eso tienen tanto herpes genital
Porque agarran... Todo en la calle y pueden contagiarse el
virus del herpes a los genitales. Por eso es importante
antes
Speaker 7 (43:29):
y después de ir al
Speaker 4 (43:33):
baño. Y bueno, desinfecten las áreas comunes y eviten el
contacto cercano. Pues llegamos al final de esta hora. Muchísimas
gracias por habernos acompañado. Cuídense mucho. Dios los llene de bendiciones.
Y nos vemos en la próxima hora después del Domingo Nacional.
Aquí con ustedes en este su programa.
Speaker 5 (43:49):
Estilo de vida.
Speaker 3 (43:53):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74.¿
Sabías que escuchar música relajante reduce el estrés, baja la
presión arterial y mejora tu concentración? Vamos a una breve
(44:26):
pausa y regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya
estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (44:47):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa
Speaker 5 (44:50):
Estilo
Speaker 4 (44:50):
de Vida. Yo soy su amigo Gerardo Medina y me
da muchísimo gusto que nos acompañe en el día de
hoy en nuestro programa. Acompañado de la gratísima compañía de
Miriam Díez.
Speaker 6 (44:58):
Hola,¿ cómo están? Bienvenidos.
Speaker 4 (45:00):
Y Marquito Silva. Gerrito, muy contento de estar de nueva
cuenta con todos ustedes. Fíjense que una señora me decía
que ella era alérgica a la leche. Y yo le dije,
usted no es alérgico, usted es intolerante. Intolerante a la lactosa. Digo,
a ver,¿ se le cierra la garganta?
Speaker 9 (45:18):
No.
Speaker 4 (45:20):
Siente usted que le aparece prurito en el cuerpo? No.¿
Manifesta algún síntoma de anafilaxis?¿ Qué es eso? Ya le expliqué, no.
Speaker 6 (45:28):
No.
Speaker 4 (45:30):
Qué es lo que siente? Me inflamo mucho del estómago,
tengo muchos gases y me agarra la pedorrera. Usted es intolerante,
no alérgica. Una persona que es intolerante es esa persona
que no produce ciertas enzimas, sobre todo a nivel de alimentos, ¿no?
Que ayudan a descomponer y desdoblar el alimento que vas
a consumir. Y una persona alérgica es la que produce
(45:54):
un antígeno, una histamina, que agrede a lo que estás
consumiendo y que puede generar una anafilaxis, o sea... Que
puedas poner en riesgo tu vida. Que se te cierre
la garganta, que dejes de respirar, etc. Entonces, comprender el
sistema inmunológico es esencial para discernir entre las respuestas corporales
normales y los trastornos que puede manifestar. Porque hay respuestas normales. Ahora,
(46:21):
dos de estas reacciones frecuentemente confundidas son las condiciones autoinmunes
y las alérgicas. Ay,
Speaker 2 (46:28):
las alérgicas.
Speaker 4 (46:30):
Aunque ambas involucran una respuesta del sistema inmunológico, difieren en
su origen. Son mecanismos subyacentes y tratamiento diferente. Entonces, vamos
a profundizar en las características distintivas de cada una de
las respuestas inmunológicas. El sistema inmunológico es una compleja red
(46:51):
de órganos, células y moléculas que trabajan coordinadamente para proteger
al organismo de infecciones y enfermedades. Su función principal es
identificar y neutralizar patógenos como bacterias, virus y parásitos. Que
fue lo que pasa cuando te da una viruela, entonces
(47:13):
no te vuelve a dar viruela en tu vida porque
ya produciste el antígeno que ataca la viruela. Mi querida
y bellísima productora, mi sola gente, déjame un cafecito. Para
que no se me atrapiera la lengua a esta hora
Speaker 2 (47:26):
Eso
Speaker 4 (47:27):
Entonces, gracias, Sofi. Entonces, el caso es que nosotros tenemos
que entender que, por ejemplo, el intestino delgado es un
segundo cerebro, pero también en el área del mesenterio del
intestino se encuentra más del 70% de la función inmunológica.
Speaker 9 (47:44):
Mmm.
Speaker 4 (47:45):
Por eso cuando te ataca una infección como una gastroenteritis
o un proceso infeccioso o viral, te vienes abajo por
completo porque
Speaker 2 (47:54):
el 70%
Speaker 4 (47:54):
de tu sistema inmunológico se vio afectado. Entonces, la función
del sistema inmunológico es identificar, te digo, bacterias, virus y
parásitos para generar un antígeno o un anticuerpo, dependiendo. Y
a veces este sistema puede reaccionar de manera excesiva o inadecuada,
(48:16):
lo que conduce a reacciones alérgicas y a las enfermedades autoinmunes.
Las enfermedades autoinmunes surgen cuando el sistema inmunológico confunde tejidos
sanos como si fueran sustancias dañinas. O sea, confunde tejidos
sanos con cuerpos extraños y se destruye a
Speaker 2 (48:35):
sí mismo. Y esto no se
Speaker 9 (48:36):
quita
Speaker 4 (48:38):
Y comienza a atacarte. Sí
Al grado tal de que algunas personas que tienen artritis,
por darte un ejemplo, les dan quimioterapia y a otras
les dan inmunosupresores para que baje la función del sistema
inmunológico y no sea tan fuerte para autoatacarse. Y se
caracteriza por una respuesta inmunitaria errónea contra componentes del propio cuerpo.
(49:00):
Por ejemplo, hay hipotiroidismo cuando funciona el taratiroides, hay hipertiroidismo
cuando funciona el taratiroides y hay hipotiroidismo de Hashimoto, ese
es autoinmune. Cuando el cuerpo ataca la tiroides. Por ejemplo,
tenemos nosotros la hepatitis vírica. A, B, C, D, G,
(49:24):
o sea, varias que hay, ¿no? Yo me quedé en
la C, pero ya hay más letras. Y hay la D,
la G, la no A, la no B, la no C,
la no G. O sea, ya hay un chorro de hepatitis.
Pero el caso es que también hay hepatitis autoinmune. Hepatitis
significa inflamación del hígado. Pero incluso decimos nosotros el virus
(49:45):
de la hepatitis. Así es. Y ya te lo clasifican
como hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C. Y tú ya
te asocias que la hepatitis solamente puede ser por un virus. No.
También puede ser por el sistema inmunológico. Es una hepatitis autoinmune.
Speaker 7 (50:00):
Qué tal?
Speaker 4 (50:02):
Y aquí te produce un cuadro que se conoce como cirrosis. Uy,
Speaker 8 (50:06):
peor tantito
Speaker 7 (50:07):
Qué frega
Speaker 8 (50:08):
Pero bueno. Oye, hay gente que tiene cirrosis y nunca
fumó ni nada de esas cosas. Yo no entiendo.
Speaker 4 (50:15):
Tomó.
Speaker 8 (50:15):
Tomó, perdón. Nunca tomó
Speaker 4 (50:17):
Es el hepatitis autoinmune. Y hay muchas abuelitas que en
toda su vida tomaron medicamentos, pero como si fueran chochos.
Y otros
Speaker 8 (50:25):
que se automedican tanto también.
Speaker 4 (50:28):
Yo tengo un amigo que me dice, es que mi esposa,
no voy a decir quién, porque me mata, parece, mi
esposa todos los días se amanece mala de algo
Speaker 8 (50:36):
Uy, yo pues todo lo que sea de evento.
Speaker 4 (50:38):
Todos los días se amanece mala de algo.
Speaker 7 (50:40):
Y se pastilla
Speaker 4 (50:41):
Y tú qué haces. Yo ya nomás le digo, está bien.
Está bien, mi amor, está bien.
Speaker 8 (50:47):
Pues ella para
Speaker 4 (50:48):
que se estresa. Fíjate que esto es bien. Pues ya
Speaker 7 (50:50):
ves que todo nos pasa a nosotras,
Speaker 4 (50:52):
no nos
Speaker 7 (50:52):
creen.
Speaker 4 (50:53):
Esto es bien crítico. Porque no sé si por lo
repetitivo de los padecimientos creen que uno es hipocondriaco o
que uno está chantajeando. También. O quiere uno llamar la atención. Ajá.
Cuando realmente te duele algo.
Speaker 2 (51:10):
Sí.
Speaker 4 (51:11):
Yo, por ejemplo, hoy me levanté con un poco de vértigo.
Speaker 2 (51:14):
Ajá.
Speaker 4 (51:16):
Por qué? No sé. Luego la tensión nerviosa te hace
una contractura que va hasta el temporomandibular. Y cuando hay
una contracción del temporomandibular, entonces hay una presión de los
nervios que van al oído. Entonces, a la vez, esa
presión te da vértigo. Y digo, hoy amanecí con vértigo. Ay,
día y amaneces con algo. O sea,¿ por qué no
(51:39):
vas a ver un chamán para que te saquen el
muñeco donde te están haciendo vudú? No, es que antier
me fui muy cansado acostado. No, el día de la
posada me fui muy cansado acostado. En Halloween. Dios, que
ya no aguanto las piernas. Y
Speaker 7 (51:53):
además estuviste trabajando
Speaker 4 (51:54):
todo el día. Di 30 consultas. Luego de ahí me fui
a hacer todas las compras. Luego de ahí coordiné el menú.
Luego ahí recibí a todos los invitados. Luego de ahí
estuvimos en la pachanga. Llega un momento en que digo,
tengo 64 años, discúlpenme que cometa el error de que me
duelen las piernas. O luego les digo, hoy amanecí como
Speaker 7 (52:16):
con
Speaker 4 (52:17):
un problema de la garraspera de la garganta. Digo, no
es diario, pero cuando lo vas diciendo de manera frecuente
llega un momento en que dicen, O sea, yo a
ver ahora qué inventas,
Speaker 2 (52:28):
¿no
Speaker 4 (52:29):
Entonces, sí no es que a ver ahora qué inventas.
Es que sí el organismo, y yo soy una persona
que se suplementa, que se mantiene sana, que no tiene problemas,
que hace movimiento, que anda de arriba para abajo, que
trabaja hasta las 11, 12 de la noche todos los días, que
se levanta a las 7 de la mañana. O sea, que
llega un momento en que te da algo que se
(52:49):
llama síndrome de fatiga crónica.
Speaker 7 (52:52):
Así es.
Speaker 4 (52:53):
Y el síndrome de fatiga crónica te puede dar gripe.
Speaker 7 (52:57):
Te bajan las defensas?
Speaker 4 (52:59):
Te puede dar dolor de cabeza. Te puede dar incluso
inflamación del intestino, una colitis. Y te puedes enfermar de
diarrea o de estreñimiento. Entonces, todo eso te lo genera
el estrés y el cansancio excesivo. Entonces, algunas enfermedades autoinmunes
incluyen la tiroiditis de Hashimoto que te decía, la artritis reumatoide,
(53:20):
el lupus eritematoso sistémico. Y estos trastornos pueden variar en
severidad y manifestarse en cualquier parte del
Speaker 9 (53:26):
cuerpo.
Speaker 4 (53:28):
O sea, nada de que nomás en una parte del
cuerpo se va a manifestar. Hay quienes, dependiendo incluso de
sus problemas, van manifestando sus síntomas. Hay quienes en el pulmón,
hay quienes en la garganta, hay quienes en los ojos,
hay quienes en el hígado. Yo todo
Speaker 7 (53:45):
mi sistema respiratorio.
Speaker 4 (53:46):
Y
Speaker 7 (53:46):
más en invierno
Speaker 8 (53:51):
con el asma, con la alergia
Speaker 4 (53:52):
Por eso es que es bien pertinente no dejarnos, y
entre más te suplementes, más el sistema inmunológico fortalecido vas
a tener. Y al tener un sistema inmunológico fortalecido, vas
a tener la oportunidad de mejorar todavía más el cuadro. Porque,
por ejemplo, ahorita es buen fin el día 4, mañana empieza
el buen fin. Nosotros vamos a poner el factor de
transferencia a 5 cajas por $ 1, 999. normalmente valen $ 6, 000 de oferta
(54:20):
están en $ 2, 700 pues para el buen fin que es
del 4 al 8 las vamos a poner a 5 cajas por $ 1, 999 5
cajas por $ 1, 999 y ayer les decía a ustedes que
fue nuestro aniversario pero vamos a un pequeño corte y
les estamos volando con ustedes aquí en su programa
Speaker 5 (54:36):
Estilo
Speaker 4 (54:37):
de
Speaker 5 (54:37):
Vida
Speaker 3 (54:40):
y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de Whatsapp al 55, 23, 35, 47, 74.
Gracias
Speaker 10 (54:56):
por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre. Martes 4, Monterrey,
VIPS Constitución 1804 Centro, de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Miércoles 5, Toluca,
Sanborns de Colón, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Viernes 7, León,
Vips León Express, Boulevard Adolfo López Mateos, Colonia Oriental, de 10
(55:18):
de la mañana a 12 de la tarde. Sábado 8, Querétaro, Vips
de Constituyentes, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Torreón,
Vips Cuatro Caminos, Boulevard Independencia 1300 Oriente, Colonia Granjas San Isidro,
de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Coatzacoalcos, Sanborns
Plaza Forum, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Domingo 9, Morelia,
(55:43):
Vips de Avenida, Calzada La Huerta, 10 de la mañana a 12
de la tarde. Puebla, Vips de Avenida Juárez, 10 de la
mañana a 12 de la tarde. Cuernavaca, Sambors Casa de Piedra, 10
de la mañana a 1 de la tarde.
Speaker 3 (56:00):
Sabías que lavarte las manos con frecuencia reduce el riesgo
de infecciones y protege a tu familia? Vamos a una
breve pausa y regresamos a su programa Estilo de Vida.
(56:25):
Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (56:36):
Y ya estamos nuevamente con usted en su programa
Speaker 5 (56:38):
Estilo
Speaker 4 (56:39):
de Vida. Miriam ya me corrigió. Es del 13 al 17 el
buen fin. Ajá.
Speaker 7 (56:44):
Sí, porque yo tengo que ir a comprar mi nueva
compu y estoy ahorrando hasta la otra semana.
Speaker 4 (56:51):
Que en fin, nomás le suben el precio y luego
te lo rebajan. Sí, es
Speaker 8 (56:53):
real, sí es cierto, ya lo vi.
Speaker 7 (56:55):
Pero por lo menos te ponen a más meses sin
intereses
Speaker 4 (56:58):
y
Speaker 7 (56:58):
me puede alcanzar.
Speaker 4 (57:00):
Bueno, pues nosotros para el buen fin... Bueno, para los
que quieran también no hay porque ya metí la pata.
Speaker 2 (57:05):
Un buen
Speaker 4 (57:06):
fin adelantado. Un buen fin adelantado. Cinco cajas por 1999, factor
de transferencia. Muchos de nuestra audiencia lo ocupan mucho. Entonces
les decía yo a ustedes... Que por otro lado, las alergias.
Las alergias. Y más en
Speaker 8 (57:19):
esos tiempos estacionales.
Speaker 4 (57:21):
Pero vamos a decir que
Speaker 8 (57:22):
es. Sí, claro. Bueno, sí. ¿Puedo
Speaker 4 (57:23):
Marquitos
Speaker 8 (57:24):
Silva? Sí, pero bueno, exactamente.
Speaker 7 (57:26):
¿Puedo? Puedes. Bueno
Speaker 8 (57:27):
y esa cadena para sacarte a pasear,¿ qué onda? Pues
es para sacarte
Speaker 7 (57:30):
a pasear. Oye, si es que es bien gruesa. Porque
Speaker 8 (57:31):
tengo que salir a pasear, si no, nadie me saca
a pasear si no
Speaker 7 (57:34):
me veo con cadena. No, no está la correa, no
me trae la cadena. Oye, ahora ya
Speaker 8 (57:37):
tenemos que
Speaker 7 (57:37):
regresar
Speaker 8 (57:38):
No, este sí se nos escapa y muerde. Que al
regresar estamos los seres humanos, yerrito. Ahora, a los perros
los llevan en carriola, los llevan
Speaker 7 (57:45):
cargando y demás. Oye, sí, no manches. Y a los
Speaker 8 (57:47):
niños amarrados con cadena
Speaker 7 (57:48):
y todo. Bueno, no lo vas a creer, pero el
otro día en Plaza Télite lo que estás diciendo.
Speaker 4 (57:53):
A los niños los traen como con un cinturón de
peto y luego con un cordón. Y los dos perritos
Speaker 7 (58:00):
chiquitos en la carriola de perros. No, no, no. Sí,
Speaker 8 (58:03):
cierto. ¿Verdad? Y hay quienes le dan de comer al
perro en la boca, lo sientan en la silla, lo
tratan como ser
Speaker 7 (58:10):
humano. Pero eso es malo porque los vuelven...
Speaker 8 (58:13):
Humanizar
Speaker 4 (58:14):
al perro es lo peor que puedes hacer. El perro
es perro y disfruta siendo perro. Así es. Disfruta siendo perro,
ama ser perro. Yo, por ejemplo, cometía el error de Hashi,
que es mi Shih
Speaker 2 (58:26):
Tzu
Speaker 4 (58:28):
Lo bañaba ya que estaba bien perfumadito, bien bañadito, bien bonito.
Me lo subía a su camita que la tenía junto
a mi cama. Mi cuarto es muy amplio y está
muy bien ventilado. Si no, no lo hago. Porque me
choca el olor a perro cuando se encierra.
Speaker 7 (58:42):
Entonces
Speaker 4 (58:43):
lo subía y lo ponía a su camita. A las
seis de la mañana el perro ya estaba brincando como
puede brincar hasta arriba de la cama. no sé cómo
le hace... ese perro es acrobata...
Speaker 2 (58:55):
este
Speaker 4 (58:56):
como puede brincar hasta arriba de la cama... me empieza
a rasguñar la cara... para que ya lo saque... porque
como los perros grandes están en el patio... Él quiere
estar con los perros
No quiere estar en un cuarto oscuro oyendo a dos
personas roncando. Él quiere estar en el patio con los
perros
Y inmediatamente que le abro la puerta, va y se
(59:18):
mete a la casa de los perros, que es una
casota grandota que les mandamos construir. Y va y se mete,
y ya que olió toda la casa, se sale a
jugar con los perros. entonces no humanicen a los perros
Speaker 7 (59:29):
es lo peor que puedes hacer y te lo dice
el famoso entrenador de perros que los perros necesitan de
su manada no de ser humanos de su
Speaker 8 (59:41):
especie
Speaker 7 (59:42):
el que no obedezcan, el que muerdan el que hagan
todo eso es por culpa de los dueños que humanizan
a los pobres
Speaker 4 (59:49):
perros los ponen
Speaker 7 (59:51):
histéricos
Speaker 4 (59:52):
el chicho de mi suegra no lo dejaban salir Y
le dije, déjalo que lo lleven a la escuela de perritos,
porque pasan por mis perros. Yo tengo cuatro, ¿no? Dos Golden,
un Chihuahua y un Shih Tzu. Entonces, este, deja... Oye,¿
Paolo ya
Speaker 7 (01:00:06):
cuántos tiene
Speaker 4 (01:00:08):
Ya tiene doce. Desastres. Entonces, se los llevan a la
escuela de perritos. Casi le dicen, ¿no? Pero está muy
bonito ahí donde se los llevan, con otros veinte perros. Ay, no,
me la vayan a arañar, me la vayan a... Déjala
que se vaya tu perro. Claro
Salió tres días. El sábado no salió. El domingo no
salió porque nomás los pasean de lunes a viernes. De
(01:00:31):
lunes a viernes me los pasean. Sábados y domingos. Los
demás se acostumbraron que esos días no salían. Pero esta
no entendió. O sea, como salió tres días, luego dos
días no salió. Cuando oyó llegar...¿ Cómo identifican el motor?
Speaker 7 (01:00:44):
Es impresionante.
Speaker 4 (01:00:46):
Yo no sé cómo le hacen para identificar el motor
del que los saca a pasear. Pero cuando oyó el motor,
se hizo hasta de la pipí, de la emoción. De
la emoción. Chiquita, ya
Speaker 7 (01:00:54):
quería salir.
Speaker 4 (01:00:55):
Eso qué quiere decir? Que a los perros les gusta
estar con los perros. Claro, les hace
Speaker 7 (01:00:59):
falta. Y sacarlos a pasear es básico en su vida
Speaker 4 (01:01:03):
Con los perros, para jugar con los perros. No nomás
es sacarlos a pasear, es dejarlos que jueguen con otros
perros
Dejarlos que se avienten, que se muerdan, que agarren la pelota,
que corran, que huelan, que orinen, que marquen su lugar.
Eso es bien importante en los animalitos. Es cierto. Pero bueno.
Speaker 7 (01:01:24):
Yo digo que en las mañanas que los sacasen. Y
yo sacaba a ver si era como si fuera chateando.
Iba oliendo plantita por plantita. Y echaba un poco de pipí.
Ya no le quedaba al final más que ni media gota,
pero seguía poniéndola por si las moscas. Se enteran quién llegó,
si era de ahí, si no, ¿no?
Speaker 4 (01:01:46):
Entonces, sí. Bueno, entonces les deseamos a ustedes que las
manifestaciones inmunitarias exageradas... frente a ciertas sustancias inofensivas. como los alergenos,¿
tú eres alérgica al árbol que tengo? Al ciprés. Al
ciprés que los tengo allá afuera de la casa. No
puedes ir para allá. Me
Speaker 7 (01:02:06):
hace el exorcismo antes de
Speaker 4 (01:02:08):
entrar
Speaker 7 (01:02:09):
Esta que no
Speaker 4 (01:02:09):
entro, entonces ya
Speaker 7 (01:02:10):
cuando llego estoy hecha pedazos.
Speaker 4 (01:02:12):
Entonces, sí, o sea, cuando tu sistema inmunológico manifiesta una
respuesta exagerada, por ejemplo, al polen, a ciertos alimentos, a
picaduras de insectos, por ejemplo.
Speaker 7 (01:02:22):
También,¿ te acuerdas cómo se me
Speaker 4 (01:02:24):
hace? Sí, entonces presentas un cuadro alérgico. Y los síntomas
pueden variar desde leves como estornudos y ronchas hasta graves
como la anafilaxia. La anafilaxia es una respuesta alérgica potencialmente
mortal que requiere atención médica inmediata.
Speaker 11 (01:02:43):
Yo el polen y el del ciprés, y el polen
y el
Speaker 4 (01:02:48):
polvo. Ahora, también hay predisposición genética, ¿no? Hay infecciones que
pueden iniciar una respuesta autoinmune. Hay factores ambientales como el
estrés o la exposición a ciertos químicos. Y síntomas comunes,
pues la fatiga. Tú siempre estás cansada cuando te pega
la alergia.
Speaker 7 (01:03:05):
Sí, me siento muy mal.
Speaker 4 (01:03:07):
Dolor y hinchazón de las articulaciones.¿ Y me has rescatado
Speaker 7 (01:03:09):
tú con el factor?
Speaker 4 (01:03:10):
Sí, con el factor de transferencia te ha quitado. Dolor
y hinchazón en las articulaciones. Alteraciones en la piel e
incluso hasta fiebre. Y las reacciones alérgicas es exposición a
alergenos específicos, cuando ya sabes cuáles son. Historial familiar de
alergias y cambios estacionales que incrementan la presencia de los
(01:03:30):
mismos alergenos.
Speaker 7 (01:03:31):
Fíjate que la alergóloga nos decía que las alergias son hereditarias.
Speaker 4 (01:03:37):
Sí, porque hay una predisposición de tus genes a heredarlos
o a ser heredados con respecto al rechazo a ciertas sustancias.
Speaker 6 (01:03:47):
Cómo ves?
Speaker 4 (01:03:48):
Y eso viene en tus grupos sanguíneos.
Speaker 6 (01:03:52):
Así es.
Speaker 4 (01:03:53):
Así que sí, sí es cierto. Ahora, síntomas comunes, estornudos
y congestión nasal.
Speaker 6 (01:03:58):
Sí.
Speaker 4 (01:03:59):
Que es incomodísimo. Y el lagrimeo del ojo. Se te
cierra la nariz, que no puedes pasar aire. Y por
Speaker 7 (01:04:06):
más que te
Speaker 4 (01:04:06):
suene. Y por más, no, porque lo único que pasó
es que se inflamó la membrana. este, mucosa, y entonces
no puede pasar
Speaker 8 (01:04:15):
el aire. Oye,¿ qué tan dañinos son esas cosas que
ahora te abren así de eso, como alfrino, de repente
cuando no puedes respirar?
Speaker 7 (01:04:22):
No debes, debe ser lo que el médico te mande.
Speaker 4 (01:04:25):
Sí, pero muchas veces el doctor te manda esos sprays antihistamínicos. Ah,
por un tiempo
Speaker 7 (01:04:30):
determinado.
Speaker 4 (01:04:30):
Tienes que usarlos solamente bajo condiciones ya muy, este, extremas.
No estrictas, extremas, porque si no te vuelves inmune.
Speaker 8 (01:04:39):
Ok.
Speaker 4 (01:04:41):
Llega un momento en que ocupas tanto el elemento que
te vuelves inmune.
Speaker 8 (01:04:45):
Mira.
Speaker 4 (01:04:46):
Ya no te hace efecto porque el cuerpo ya se
acostumbró al mismo.
Speaker 8 (01:04:49):
Oye, nada más otra pregunta rápida. Ahorita, por ejemplo, que
viene el invierno y toda esta situación. Eso de tener,
por ejemplo, esos calentadores como para un poquito calentar la habitación.¿
Son
Speaker 4 (01:04:59):
malos o demás? Yo los ocupo cuando hace mucho frío.
Yo los ocupo, pero mira, yo te voy a decir
lo que hago. Yo lo prendo. Me bajo a cenar,
por ejemplo. subo y lo apago o sea no lo
tengo prendido mientras estoy yo dentro del cuarto sino nomás
permito que caliente la habitación pero no porque si te
(01:05:23):
hace daño
Speaker 7 (01:05:24):
Y es bueno que pongas cosas húmedas, algún bol de
vidrio con agua o toallas mojadas o algo, pero que
sí le permitas que haya humedad. Sobre todo, estamos hablando
aquí en la Ciudad
Speaker 4 (01:05:37):
de México,
Speaker 7 (01:05:39):
en Aucalpan y toda la zona metropolitana, que en los
tiempos de frío es muy seco.
Speaker 4 (01:05:44):
Ahora, por ejemplo, puede haber muchos ácaros y muchos mohos
que te generen alergia. Nosotros cuando estábamos en la universidad,
cuando limpiaban el aire acondicionado, nos ahogábamos todos. Todo el
elenco de fórmula se ahogaba. Porque son esporas que tú
no ves
Speaker 2 (01:06:04):
y que están en el medio ambiente
Speaker 4 (01:06:06):
También te da dificultad para respirar. Que de todo es
lo más pavoroso, tener dificultad para respirar. El diagnóstico de
las enfermedades autoinmunes se realiza habitualmente a través de exámenes
de sangre que buscan anticuerpos anormales. es lo que hace
el diagnóstico además se pueden requerir otras técnicas de diagnóstico
(01:06:27):
de imagen análisis específicos dependiendo del órgano afectado y en
las alergias se utilizan pruebas cutáneas o análisis de sangre
para identificar la presencia de anticuerpos frente a alérgenos específicos
como el IGE entonces son dos procedimientos diferentes pero vámonos
un pequeño corte y regresamos volando con ustedes aquí en
(01:06:49):
su programa
Speaker 5 (01:06:50):
Estilo de Vida
Speaker 3 (01:06:54):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Ácido alfa lipoico. El ácido alfa lipoico es un antioxidante
que se produce de forma natural en el cuerpo. También
(01:07:16):
se puede ingerir en alimentos y en suplementos. Es considerado
como el antioxidante universal, ya que es tanto soluble en
agua como soluble en aceite. Algunos de sus beneficios son
brindar protección al cerebro y también ser útil en ciertas
enfermedades del hígado, como la neuropatía diabética. El ácido alfa
(01:07:37):
lipoico reduce los síntomas de neuropatía diabética, principalmente dolor, entumecimiento
en extremidades inferiores y ardor. En la dieta de diabéticos tipo 2,
aumentó un 30% los niveles saludables de insulina, incrementando notablemente
la utilización de glucosa en la sangre. Para el caso
de los diabéticos en particular, es un nutriente que mejora
(01:08:00):
notablemente su calidad de vida. Vamos a una breve pausa
y regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya estamos
de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:08:27):
Y ya estamos nuevamente con César Quén se llama
Speaker 5 (01:08:29):
Estilo de Vida
Speaker 4 (01:08:31):
Bueno, entonces, les decía a ustedes, el tratamiento para las
enfermedades autoinmunes suele enfocarse en la supresión del sistema inmunológico
para reducir el riesgo de la respuesta autoinmune. O sea,¿
y a qué nos estamos refiriendo con la supresión del
sistema inmunológico? Utilizar inmunosupresores. Así es. Pero si tú ocupas
(01:08:54):
un inmunosupresor para, por ejemplo, una artritis reumatoide, te da
una gripe, te puede robar la pulmonía. O sea, si
todas tus defensas
Speaker 3 (01:09:04):
están hasta el suelo,
Speaker 4 (01:09:06):
¿verdad? Y una candidiasis se puede propagar de una manera brutal.
Speaker 8 (01:09:11):
Es cierto.
Speaker 4 (01:09:12):
Y hay muchas enfermedades oportunistas que pueden encontrar un nivel
muy alto de propagación y infección en el organismo. Es
lo que pasa con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que
como el sistema inmunológico está tan bajo, o sea, nadie
se muere del virus de inmunodeficiencia, se mueren de la
(01:09:33):
enfermedad que los agredió. Claro
Speaker 7 (01:09:35):
claro.
Speaker 4 (01:09:36):
Entonces, y de la pérdida de linfocitos, de glóbulos blancos,
de anticuerpos, macrófagos, etc. Entonces, y están los CD3, los CD4,
los CD8, los CD9, ¿no? Diferentes células que te van checando. Entonces,
aquí lo que tenemos que tener muy alto es el
sistema inmunológico
Speaker 8 (01:09:56):
Así es. Pero muy alto, sí, para que
Speaker 4 (01:09:58):
se entienda,
Speaker 8 (01:09:58):
porque si no, ¿cómo...?
Speaker 4 (01:09:59):
Hay personas que confunden que el tener en buena condición
nuestro sistema inmunológico puede hacer que el sistema inmunológico siga
incrementando la respuesta agresiva hacia el órgano afectado. Y fíjate
que depende de cómo se haga. Depende mucho de cómo
se haga para la respuesta que el cuerpo va a tener.
Speaker 2 (01:10:18):
Claro.
Speaker 4 (01:10:20):
Entonces, el tratamiento de las enfermedades autoinmunes, les decía, suele
enfocarse al uso de inmunosupresores. En contraste con los tratamientos
de las alergias, los tratamientos de las alergias se basan
en evitar que el alergeno se propague y usar medicamentos
para controlar los síntomas y en algunos casos la inmunoterapia
(01:10:41):
ayuda a desestabilizar el sistema inmunológico. Entonces, aquí tengo yo
una tabla comparativa del sistema inmune contra el sistema alérgico. Mira,
el aspecto, ¿no?¿ Qué aspecto tiene? La definición. En el
sistema autoinmune, el sistema inmunológico ataca al propio cuerpo. En
el sistema alérgico, el sistema inmunológico reacciona de forma excesiva
(01:11:06):
a sustancias externas no dañinas. O sea, una cosa es
que el sistema inmunológico reaccione de forma excesiva al polen,
por ejemplo, a que tu propio cuerpo destruya tus propias células.
Speaker 7 (01:11:18):
Es diferente.
Speaker 4 (01:11:19):
Esa es la definición. El sistema inmunológico ataca al propio cuerpo.
Y en las alergias, el sistema inmunológico reacciona de forma
excesiva a sustancias externas no dañinas. Origen de la respuesta.¿
Dónde está la respuesta? En el sistema autoinmune es interno.
Células y tejidos propios. Ahí está la respuesta. Y en
(01:11:41):
el alérgico, externo. Alérgenos ambientales, alimentos, medicamentos, etcétera. Ahora, el
tipo de reacción. En el sistema inmune es una respuesta autoinmunitaria.
Esto es que el mismo sistema inmunológico reacciona contra lo
que siente que lo está agrediendo. Y en el alérgico
(01:12:02):
es una respuesta alérgica mediada por el IgE, por el antígeno.
Síntomas característicos en los sistemas autoinmunes es fatiga, dolor articular, fiebre,
cambios dermáticos. Y en el caso de las alergias, estornudo, picazón, asma,
(01:12:27):
deficiencias respiratorias. Es
Speaker 7 (01:12:29):
horrible también
Digo, yo sé que no tienen comparaciones, pero son horribles
Speaker 4 (01:12:34):
Ahora, el diagnóstico. El diagnóstico para las enfermedades autoinmunes es
con exámenes de sangre para detectar anticuerpos. Y en las alergias,
la prueba cutánea y de sangre para detectar el IGE específico.
Speaker 7 (01:12:47):
Exacto, para ver quién es el que... Porque ya tienen
una lista de lo que normalmente
Speaker 4 (01:12:54):
causa alergias. Ahora, en los tratamientos, en las enfermedades autoinmunes,
se ocupan inmunosupresores, corticoesteroides, terapias biológicas. Y en el caso
de las alergias, se evita... a los alergenos con antihistamínicos,
corticoides y inmunoterapia. Sí, porque las
Speaker 7 (01:13:13):
histaminas son las que
Speaker 4 (01:13:16):
llegan hasta el... Factores de riesgo. En el sistema autoinmune,
la genética. La predisposición a heredar una enfermedad. Infecciones, factores ambientales.
Y en las alergias, es por herencia.
Speaker 7 (01:13:32):
Te digo. Oye, Jerry, yo tengo una teoría.
Speaker 8 (01:13:36):
Nada más ahí es
Speaker 7 (01:13:36):
un paréntesis
Speaker 8 (01:13:37):
Es una cosa utópica, pero así te la tengo que preguntar.
Porque hablaban que para el... Estamos en 2025. Para el 2050 muchas
cosas de esas sí las van a modificar como para
que a nivel herencia ya no vengas como con ese
tipo de genética.
Speaker 4 (01:13:54):
Yo creo que sí. Y yo creo que antes. Yo
no creo que se tarden 25 años. Pero fíjate que yo
Speaker 7 (01:14:00):
no me acuerdo de mi mamá, mi papá que tuvieron alergias,
yo no me acuerdo.
Speaker 4 (01:14:03):
Es que con el descubrimiento del genoma humano, la medicina
avanzó todo lo que no había podido avanzar en toda
su historia. Entonces decíamos que en las alergias es por herencia,
por exposición a alergenos, factores ambientales, ¿no? Entonces, y... En
el caso de las intolerancias, porque esa es otra cosa.
(01:14:24):
Una cosa es el sistema autoinmune, otra cosa es las alergias.
Y dentro de las alergias y el sistema autoinmune hay
uno más suave, más leve, más pequeño que se llaman intolerancias.
Que también
Speaker 7 (01:14:37):
es una reacción del
Speaker 4 (01:14:38):
cuerpo. Pero en menor medida, por la falta de enzimas
en el organismo para poder trabajar con esas sustancias. No,
no para repelerlas, sino para poder trabajar con esas sustancias. Entonces,
por ejemplo, lo que decíamos al principio de la plática,
las intolerancias alimenticias. Hay quienes son intolerantes a la lactosa,
(01:15:01):
hay quienes son intolerantes al gluten, hay quienes son intolerantes
al maíz, a la soya.
Speaker 7 (01:15:07):
Algunas frutas?
Speaker 4 (01:15:09):
Al plátano, a la fresa. Entonces, no es que sean alérgicos.
Son intolerantes. Intolerantes, claro. Y hay quienes sí son alérgicos
a la fresa, a la miel. Se les cierra la
traca y se mueren. A las nueces. Mira, las nueces,
los cacahuates son las semillas
Speaker 11 (01:15:29):
más
Speaker 4 (01:15:30):
alérgicas que hay. Luego la miel. Luego las fresas. O sea,
ya hay hasta grupos muy determinados.
Speaker 8 (01:15:37):
Bueno,¿ tú viviste a alguien o alguien cercano a ti
vivió algo que le dieron algo de plátano y se
estaba cerrando
Speaker 4 (01:15:42):
la práctica, ¿no? Era un helado. Era una amiga que
fuimos a comprar zapatos ahí a Price Shoes.
Speaker 7 (01:15:49):
El beso de ángel, ¿no?
Speaker 4 (01:15:50):
Sí, cuando todavía estaba en Norte 45. Entonces salimos del shopping
y había unos tambos de miel afuera. Y le dijeron,¿
no quieres una pruebita de beso de ángel? Y pues
eran esas cucharitas azulitas chiquitas. Y entonces le dio una
pruebita y ella era alérgica al plátano. Bueno, más bien es,
(01:16:10):
porque hasta que te mueras vas a ser alérgico. Entonces
es alérgica al plátano. Entonces la probó y dejó de
respirar bien. Comenzó a acelerarse la respiración, luego no podía respirar.
Luego se puso cianótica. No, no, no, se puso fatal.
Tuvo un shogun afiláctico.
Speaker 7 (01:16:30):
Como
Speaker 4 (01:16:30):
las
Speaker 7 (01:16:31):
picaduras de abejas o de otros...
Speaker 4 (01:16:32):
Pero con nada. Nosotros lo bueno es que ya estaba
el coche, porque fueron... Dicen, en lo que compran su
helado voy por el auto. Entonces ya llegó uno de
nuestros compañeros que ha ido por el auto. Y entonces
en lo que... Gracias a Dios que llegó con el auto.
Y dijo, aquí enfrente hay un Samburs. Entonces brincamos Vallejo,
donde estaba el Freedays, había un Samburs. Y nos metimos.
(01:16:54):
Y todavía en aquel entonces, que les estoy hablando de
la época de la prehistoria, existía una inyección que se
llamaba decadrón.
Speaker 7 (01:17:02):
Ay, era re bueno
Speaker 4 (01:17:03):
el decadrón. Entonces la enfermera, la vendedora de Sambores, nos
la dio. Y sin bajarle ni siquiera el pantalón, sobre
el pantalón le metimos la inyección. Y pum. Y así
comenzó a respirar. Ay, no sé si no se va. Sí,
no sé. Si no se nos hubiera podido... Porque de
aquí a aquí buscamos el hospital La Raza o alguna cosa,
Speaker 2 (01:17:22):
pues ahí
Speaker 4 (01:17:23):
te encargo, ¿no? Entonces sí hay que tener cuidado entre
una alergia y una intolerancia. Si a ustedes ya les
dijeron que son alérgicos a algo, son alérgicos de por vida.
No hay nada que puedan hacer contra una alergia. Así es,
es cierto. Y si son ustedes sensibles, ahí sí se
(01:17:44):
puede ir trabajando.
Speaker 7 (01:17:45):
Y si son alérgicas respiratorias, lleven siempre su aparatito
Speaker 4 (01:17:49):
este,¿ cómo se llama? Su inhalador. Por ejemplo, Melanie era intolerante.
Pensábamos que era alérgica a los camarones. Y no, no
era alérgica, era intolerante, porque hoy día ya los puede comer. Entonces,
de chiquita era intolerante a los camarones. No alérgica. Vámonos
a un pequeño corte y regresamos volando con ustedes aquí
en este programa.
Speaker 5 (01:18:08):
Estilo de vida.
Speaker 3 (01:18:12):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 10 (01:18:27):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre. Viernes 7, León,
Vips León Express, Boulevard Adolfo López Mateos, Colonia Oriental, de 10
(01:18:51):
de la mañana a 12 de la tarde. Sábado 8, Querétaro, Vips
de Constituyentes, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Torreón,
Vips Cuatro Caminos, Boulevard Independencia 1300 Oriente, Colonia Granjas San Isidro,
de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Coatzacoalcos, Sambors
Plaza Forum, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Domingo 9, Morelia,
(01:19:15):
Vips de Avenida, Calzada La Huerta, 10 de la mañana a 12
de la tarde. Puebla, Vips de Avenida Juárez, 10 de la
mañana a 12 de la tarde. Cuernavaca, Sambors Casa de Piedra, 10
de la mañana a 1 de la tarde.
Speaker 3 (01:19:34):
El selenio es un antioxidante clave que protege tus células
del daño, apoya tu sistema inmune y contribuye a una
tiroides saludable. También juega un rol en la fertilidad y
el bienestar general. Una dosis diaria de selenio puede marcar
la diferencia. Vamos a una breve pausa y regresamos a
(01:19:59):
su programa estilo de vida. Ya estamos de regreso en
Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:20:16):
Y ya estamos nuevamente con ustedes en su programa Estilo
de Vida. Y bueno, les decía a ustedes. que las alergias,
las intolerancias y el sistema inmunológico manifiestan sus características de
manera muy tácita. Y pues fíjate que para los tres
el factor de transferencia da muy buen resultado. Ahora, recuerden
(01:20:36):
que como ayer fue nuestro aniversario, ayer cumplimos cuántos años,
Miguel
Speaker 7 (00:00):
24 en tele, 25 en radio. 24
Speaker 4 (01:20:47):
en tele, 25 en radio. Yo ya perdí la cuenta. Yo
también lo perdí. A mí ya me es indiferente que
sean 20 o 10 o 15. Lo bonito es estar todavía con ustedes
aquí al aire. Y
Speaker 7 (01:20:59):
eso creo, según por las fotos que fui viendo, pero igual... Sí,
deben ser 24 en Tele. Sí, 24 o 25 en esas
Speaker 8 (01:21:05):
andamos. Sí, 25
Speaker 7 (01:21:06):
en radio,
Speaker 8 (01:21:08):
sí
Speaker 4 (01:21:10):
Pero nosotros ya nacimos de faramalla de que tráete a
los artistas y los globos. Es que
Speaker 8 (01:21:13):
ya lo hicimos mucho tiempo, Jerry. Y festejamos en grande
con muchos de las personalidades que a bien
Speaker 4 (01:21:19):
estuvieron con nosotros. Que la mitad ya se murieron todas. Fíjate,
todos los que ya se murieron. Una vez incluso hasta
Rafa Inclán hizo una broma que dijo, no, yo ya
no voy porque no voy a hacer que me muera
el siguiente año. Este... Era Julio Vega. La Bodoquito. Rogelio Guerra.
(01:21:40):
Abel Campillo. Raimundo Capetillo. Raquel Pankowski. Lucia Gilmén. Y así
le puedo seguir. La Guapa
Speaker 7 (01:21:51):
Tenemos la foto donde está la Pankowski. Ella...¿ Ya
Speaker 4 (01:21:56):
se murió la Guapa?
Speaker 7 (01:21:57):
Sí, también. Es
Speaker 4 (01:21:58):
una
Speaker 7 (01:21:58):
señora mayor. No me acuerdo el nombre. Una actriz muy famosa.
que estuvo con nosotros cuando fuimos a Arroyo,¿ te acuerdas?
Speaker 8 (01:22:08):
Quién sería
Speaker 7 (01:22:09):
Pero bueno, lo pensamos
Ahorita busco las fotos.
Speaker 4 (01:22:12):
No estás matando a Norma Lazare, ¿no? No, Normita está
más que bien preciosa. Está guapa
Speaker 7 (01:22:17):
está
Speaker 4 (01:22:18):
guapa. Está imponente. Sí, pero ya, cuando ves todas esas...¿
Sabes qué? A ver, sí, tú, Miriam, no hay problema.
Mete tu teléfono. Me da mucha nostalgia que tantos ya
se hayan muerto. Sí,
Speaker 9 (01:22:32):
sí.
Speaker 4 (01:22:32):
Me da muchas ganas de estar aquí, entonces mejor lo
agradecemos con el público. Y los celebramos dándoles un regalito.
Que es más gratificante. A todas las personas que quieran,
hoy les voy a regalar en la compra de cualquier paquete.
En la compra de mil pesos. Sí, el paquete es
de mil pesos para arriba. En la compra de mil
pesos para arriba les voy a regalar cuatro frascos del
(01:22:52):
producto para el dolor. Que es extraordinario. Que es
Speaker 8 (01:22:56):
buenísimo. Buenérrimo. Yo se los recomiendo ampliamente. Miren que base soy.
testigo de esto. Yo pensé
Speaker 4 (01:23:03):
que no
Speaker 8 (01:23:03):
te lo ibas a tomar. Pero por supuesto, tú crees
que era un dolorzazo, tú crees que no me lo
ibas a tomar.
Speaker 4 (01:23:07):
Es que como no era de los químicos de farmacia. No, hombre,
yo me tomo
Speaker 8 (01:23:11):
más bien,¿ sabes qué? Yo ya como dices, regresé, estoy
regresando a los orígenes, lo natural mejor, Gerrito, porque tanto
químico como te vas afectando el cuerpo, tanta porquería que
nos hemos metido todos los días, todos los días. Sí
sí.
Speaker 2 (01:23:23):
Digo
Speaker 8 (01:23:23):
afortunadamente, yo ven entonces hasta hoy, no lo sé mañana,
hasta hoy si no tengo yo este... Ah
Estaba a estar tomando medicamentos.
Speaker 4 (01:23:31):
Ya.
Speaker 8 (01:23:31):
Hoy en día. Este. No, pero, pero quién sabe, uno
no es.
Speaker 4 (01:23:37):
¿Cómo, cómo? No es necesaria
Speaker 8 (01:23:38):
no es necesaria. Lilia
Speaker 4 (01:23:40):
Aragón. Lilia Aragón. Claro. Lilia Aragón también. Mira, en esta foto,
Pankowski y la Gilmaine. Juntas con Miriam. Ya se fueron. Sí.
Y normal, y Lilia Aragón y la Pankowski con Miriam.
Se me hace que tú eras enterradora. Ay, Lilia. Es
Speaker 7 (01:23:53):
que se me pegó lo
Speaker 4 (01:23:55):
tuyo
Speaker 7 (01:23:55):
A ti te decían, ¿no?
Speaker 4 (01:23:57):
Memo Pineda Memo Pineda que también ya murió Este Y
así muchísimos amigos que han venido Francis que ya murió
Speaker 8 (01:24:09):
Francis Johnny Laboriel
Speaker 4 (01:24:13):
Johnny Laboriel que ya también se murió La
Speaker 8 (01:24:16):
Bodoquito que también fue parte De mucha gente
Speaker 4 (01:24:19):
Héctor Bonilla que también ya se murió Héctor Bonilla No,
les digo que yo nomás veo las fotos y parece obituario.
Speaker 7 (01:24:27):
Ahorita le puse, le di unas que me salieron en Facebook,
de las que vamos poniendo, ¿no
Speaker 4 (01:24:34):
Claro.
Speaker 7 (01:24:34):
Y me salieron un montón y sí, mucha gente ya
murió
Speaker 4 (01:24:38):
Muchísimos ya murieron. Qué pena, ¿no? Eso te da a
entender que la vida es corta, hay que ser humildes
con la vida y hay que vivirla de manera... Plena
y agradecida. Pero¿ cómo se puede vivir? Y también
Speaker 7 (01:24:50):
muchos eran
Speaker 8 (01:24:51):
mucho
Speaker 7 (01:24:51):
más grandes
Speaker 8 (01:24:51):
que nosotros. Claro. Ah, no, por cierto. Oye, Jerry, pero
todo el mundo sabe.¿ Cómo se puede vivir eso? Dice,
es que yo me levanto, trabajo
Speaker 4 (01:24:57):
y convivo conmigo. No, mira, te voy a decir que
es una vida plena. Una vida plena es lo que
te hace feliz. Si a ti te hace feliz quedarte
en tu cama hasta las 10 de la mañana y no
tienes una responsabilidad que te obligue a levantarte después de
esa hora, hazlo. O sea, descansa, disfruta. Si a ti
te hace feliz escuchar música, bailar, hacer actividades de ese tipo, hazlo.
(01:25:25):
Si a ti te hace feliz ya no salir de
tu casa y ponerte a guisar y recibir a tus amigos, hazlo.
O sea, eso es vivir de una manera plena. O sea,
no quedar bien con nadie, no estar viendo qué opinan
de ti... No estar tratando de esforzarte en darle algo
a los demás para que te acepten o para quedar
de mejor manera, porque ni te lo van a agradecer,
(01:25:46):
ni te van a acordar de ti, ni te van
a pelar. O
Speaker 2 (01:25:48):
sea
Speaker 4 (01:25:49):
vivir una vida plena es vivir dentro de tus posibilidades
de la manera que a ti te hace feliz, que
a ti te agrade
Si a mí me gusta ir a comerme mi quesadilla
al tianguis los domingos,
Speaker 9 (01:26:00):
hazlo.
Speaker 4 (01:26:01):
Si a mí me gusta ir a mi misa de siete, ay,
no vayas a misa, mira, mejor vamos a tomar un café.
Si a ti eso es lo que te gusta, hazlo.
Speaker 7 (01:26:07):
Claro,
Speaker 4 (01:26:08):
lo
Speaker 7 (01:26:08):
que te hace feliz, te hace sentir en paz, contento,
pues eso
Speaker 4 (01:26:11):
Eso es vivir una vida plena. Y agradecida es no
ser soberbio, dar gracias de que estás vivo... Darle la
mano a los que te la dieron a ti. Ayudar
a los que te ayudaron. O sea, eso es ser
agradecido y pleno. La gente ha de pensar que vivir
una vida plena y feliz es pasearte por Europa, subirte
a un yate, tener dinero. No, no es cierto. Yo
(01:26:35):
conozco a mucha gente que tiene un dineral y que
hace eso. Y vive de la manera más desgraciada que
te puedas imaginar. Y siempre están de malas, siempre están enojados,
siempre están frustrados, siempre andan criticando. Y es un horror
Speaker 8 (01:26:48):
salir con ellos. Sí, pero ya no quieres. Y fíjate
que yo también lo que hice ya fue aislarme también
a esos grupos, como decía Jerry. Porque sigues siendo el
excusado de tanta gente. Yo siempre
Speaker 4 (01:26:58):
le he dicho a Marco, no seas el excusado mental
de nadie.
Speaker 8 (01:27:02):
Porque te hablaban para quejarte, me va mal, me golpearon,
me hicieron y demás. Y tú ahí... Y hasta me
deprimía yo por todo lo que les pasaba. Y luego
hasta coraje me daba contra las personas que le hacían
las cosas. Y algunas veces llegué a tomar partido.
Speaker 4 (01:27:14):
Mira, mi abuela me decía... Aprende a ser justo, no
tarujo
Speaker 9 (01:27:20):
Exacto
Speaker 4 (01:27:21):
La gente confunde las cosas. Y cree que ser buena
persona es ser justo. No, ser justo es que pongas límites...
En donde ni tú dañas a una persona... Ni esa
persona te daña a ti
No permitir que te usen... Ni tampoco hacer lo que
a ti no te agrada... Por agradar a los demás...
O sea... Tú sé justo... Tú sé justo... Y no
(01:27:46):
seas tonto... Claro
Es cierto... Porque muchas veces confunden la buena onda... Hay
que
Speaker 7 (01:27:51):
saber decir que no... Cuando tú no puedes... O no quieres...
O sientes que te vas a meter en bronca... Mejor no...
Y ya...
Speaker 4 (01:27:58):
Cuando simplemente no quieres...¿ Por qué se te tiene que
obligar a decir sí?¿ Por complacer las necesidades de otro?
Speaker 7 (01:28:06):
No. Ya no.
Speaker 4 (01:28:10):
Ya no. Ya ha madurado uno de manera suficiente para
entender que solo llegaste y solo te vas. Es cierto,
es cierto.
Speaker 7 (01:28:17):
Y cuando puedas, pues sí ayuda
Speaker 4 (01:28:19):
Mira, yo te voy a decir una cosa. El otro
día estaba haciendo yo mi lista de Halloween, que por cierto,
no sé cómo, en la casa de ustedes, les voy
a presumir, pero no sé cómo, siempre llegan más de cien.
Speaker 8 (01:28:29):
Siempre, siempre. Y todo mundo adoca lo que se ve.
Speaker 4 (01:28:33):
Sí, todos
Speaker 8 (01:28:34):
llegan súper disfrazados,
Speaker 4 (01:28:36):
todos llegan. O sea, nadie me llega vestido de traucente.
Todos me llegan disfrazaditos. Y entonces estaba yo haciendo mi lista.
Yo apunté nada más, te voy a ser honesto, yo
apunté nada más a 30. De las 30 no llegaron 10. Sus motivos tendrían,
los muy respetables. Y todos los demás fueron amigos que
(01:28:58):
ya saben que cada año es la fiesta. Y tenía
una lista como de 50, Marco, que te juro que ya
ninguno le habló. ¿Cómo? Es cierto. Pues sí, es cierto.
Como 50 personas que ya ninguno le habló. Porque no me hablan. No,
pues ahí está.
Speaker 8 (01:29:17):
Desde ahí empieza el
Speaker 4 (01:29:18):
O sea, yo a ninguno le hablo porque no me hablan.
La amistad de reciprocidad
Speaker 8 (01:29:21):
claro, por supuesto.
Speaker 7 (01:29:23):
Es como... Porque también tenemos que aprender... O sea, uno
luego es el ajonjolí de todos los moles, ¿no? Pero
también la gente tiene que hablarte a ti y ver
cómo estás, porque si no, ¿qué? Yo también a mucha
gente le dejé de escribir y de
Speaker 4 (01:29:36):
leer. Si no me
Speaker 7 (01:29:37):
hablan para ver cómo estoy, pues yo,¿ por qué?
Speaker 4 (01:29:39):
El otro día me habló una persona que tenía yo
tres años y que no me hablaba. Y me dijo, hola,¿
cómo estás? Bien. Hasta se me hizo raro.
Speaker 9 (01:29:46):
Y
Speaker 4 (01:29:47):
dice, es que me urge verte porque fíjate que llega
un escritor de quién sabe dónde... Y necesito que le
des un espacio en tu programa. Pues,¿ qué crees? Que
no es Kermés. Yo no necesito verte. Ni
Speaker 2 (01:29:58):
te
Speaker 4 (01:30:00):
voy a dar el espacio. Es que no sabes quién es. No,
no sé, ni me interesa.
Speaker 8 (01:30:04):
Exacto. Te lo juro. Sí, porque nada más cuando te ocupan.
O sea, es
Speaker 4 (01:30:10):
tan feo.
Speaker 8 (01:30:11):
Claro, es horrible.
Speaker 4 (01:30:12):
que te hablen para esas cosas que es como la
que te habla y te dice oye discúlpame yo sé
que no te he hablado pero veas como te extraño
y como te quiero por eso que me prestes 10 mil
pesos entonces bueno pues llegamos al final de esta hora
recuerden que tenemos nuestra promoción hoy de factor de transferencia 5
cajitas por 1999 y a todos los que hagan un pedido
mínimo de mil pesos les voy a obsequiar 4 frascos para
(01:30:35):
el dolor
Speaker 7 (01:30:35):
eso está para el diciembre también
Speaker 4 (01:30:37):
Bueno, pues llegamos al final de esta hora. Muchísimas gracias,
cuídense mucho y nos vemos mañana aquí en este programa
Estilo de Vida.
Speaker 3 (01:30:46):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Los probióticos equilibran tu flora intestinal, fortalecen tu sistema inmune
(01:31:08):
y mejoran la absorción de nutrientes. Los probióticos pueden ayudarte
a recuperar el equilibrio. Tu intestino es tu segundo cerebro.¿
Sabías que mantener una buena higiene del sueño, como apagar
pantallas mínimo una hora antes de dormir, mejora tu concentración
(01:31:31):
y podrás lograr un sueño reparador? Hemos llegado al final
de su programa, pero tenemos una cita con usted el
día de mañana, aquí, en Estilo de Vida.