All Episodes

November 5, 2025 91 mins
Hoy en Estilo de Vida, el Dr. Gerardo Medina comparte consejos prácticos para cuidar tu cuerpo, fortalecer tu mente y mejorar tu salud de manera natural 🌿.

Un espacio cercano donde aprendemos juntos a vivir con más energía, menos dolor y mejor calidad de vida 💚. 📻 Escúchanos en vivo todos los días a las 11 de la noche y disfruta este episodio completo en Spotify, YouTube, Spreaker y todas las plataformas de podcast 🎧.

📲 WhatsApp: https://wa.link/gerardomedina
☎ Teléfono: 5511812234
🏠 Visítanos: Tonalá 188, Col. Roma, CDMX
🌐 Tienda en línea: https://cuidatubienestar.com

💚 Estilo de Vida con Gerardo Medina

Conduce: Dr. Gerardo Medina, Médico Homeópata y Coach en Suplementación.

📻 Escúchanos en vivo todos los días a las 11 de la noche.

🎧 Disfruta los episodios completos en Spotify, YouTube y todas las plataformas de podcast.

📲 WhatsApp: https://wa.link/gerardomedina
☎ Teléfono: 5511812234
🏠 Tonalá 188, Colonia Roma, CDMX
🌐 https://cuidatubienestar.com
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Bienvenidos a su programa Estilo de Vida, diversión, información y
buen humor con Gerardo Medina, Miriam Díez y Marco Antonio Silva,
donde nuestro principal objetivo es entretenerlos e informarlos. ¡Comenzamos!

Speaker 4 (00:24):
Muy pero muy buenas noches, bienvenidos a este su programa
Estilo de Vida de Jerry Medina. Nos da muchísimo gusto
que nos hayan acompañado como noche a noche en este
su programa Estilo de Vida. Gracias en verdad por estar
con nosotros, estamos más que contentos de saber que contamos
con todos ustedes. Vean mi querísima Miriam Díez.

Speaker 5 (00:41):
Como siempre, de verdad. Lo primero que siempre hacemos es
con toda humildad, con todo respeto, darles las gracias por
su preferencia, por escucharnos, por seguirnos, por la confianza que
nos tienen y sobre todo porque con esa motivación lo
que tratamos es cada día de hacer un programa mejor
para que a ustedes les guste y sobre todo les

(01:03):
sirva en su estilo de vida, en su salud.

Speaker 4 (01:06):
Así es, exactamente. Y para eso el día de hoy
tenemos al doctor Víctor López Ocampo. Recuerden que él es
especialista médico de los consultorios que están en la calle
de Ferrocarril de Cuernavaca, número 218, ahí en la colonia Polanco.
Él ha ido ya a varias charlas, a varias pláticas
donde ha hablado de distintos temas y nos da muchísimo
gusto que gracias a su conocimiento, pues mucha gente tenga

(01:27):
mayor visión de su salud. Claro, claro, ya. Sí, y
ya con nosotros,

Speaker 5 (01:32):
cuántos años llevan?

Speaker 4 (01:34):
Ya tiene muchos años con nosotros. La verdad es que
me encanta que el doctor esté con nosotros. Están

Speaker 5 (01:38):
tratando de robar mi

Speaker 4 (01:40):
postre. Si

Speaker 6 (01:41):
escuchan

Speaker 5 (01:41):
que

Speaker 6 (01:41):
empiezo riéndome es porque

Speaker 5 (01:45):
se están disputando

Speaker 6 (01:47):
un postre de

Speaker 5 (01:48):
chocolate que se ve riquísimo. David me acaba de regañar.
David es el que está aquí en la cabina haciendo
siempre la producción porque dice que me acerqué mucho y
que perdónenme ustedes, pero es que estaba yo salvando mi postre.
A

Speaker 6 (02:02):
costa de todo.

Speaker 5 (02:03):
Y está con nosotros el doctor Víctor López

Speaker 6 (02:07):
Ocampo.¿ Qué tal?¿ Cómo

Speaker 5 (02:07):
están?

Speaker 6 (02:08):
Miriam Díez, Marco Antonio Silva. Como siempre, un placer estar
con ustedes y sobre todo disfrutando de su compañía y
efectivamente viendo que ese rico pastelito, ese rico postre

Speaker 5 (02:20):
se ve delicioso.

Speaker 6 (02:22):
Bueno, déjame

Speaker 5 (02:22):
decirte que a mí lo particular

Speaker 6 (02:25):
todo lo que sea de chocolate, me encanta y se
ve muy rico, la verdad.

Speaker 5 (02:28):
Es un tiramisú.

Speaker 4 (02:30):
Verdad que sí, doctor. Oiga, querido doctor, pues,

Speaker 6 (02:32):
de qué vamos a hablar el día de hoy? Marquito,
el día de hoy vamos a hablar de una situación,
estrictamente hay quien no la considera como una enfermedad, pero
sí es un padecimiento que en un momento dado nos
puede llevar a presentar estrictamente una enfermedad con toda la
sintomatología incluida, signos, síntomas. Y que nos puede llegar a

(02:57):
presentar un padecimiento realmente importante. Vamos a hablar, Marquito, de
lo que es la esteatosis hepática. Estamos hablando de lo
que viene a ser grasa en el hígado. A ver, cuéntanos,¿
cómo se

Speaker 5 (03:11):
deja?

Speaker 6 (03:12):
Totalmente, el hígado graso.¿ Cómo empieza este problema del hígado

Speaker 4 (03:16):
graso, doctor?

Speaker 6 (03:16):
Aquí tenemos que ver que tenemos principalmente dos caminos. Uno
de ellos viene a ser la esteatosis hepática simple, vamos
a mencionarlo de esta manera, y la otra viene a
ser la más frecuente esteatosis hepática derivada del consumo del alcohol. Regularmente,
muchas de las veces nosotros nos damos cuenta de que

(03:41):
una persona que toma alcohol se va directamente a una
cirrosis hepática con toda la sintomatología, la signología, pero en
ocasiones no tan raras, Miri y Marquito, este paciente previamente
va a presentar todo lo que viene a ser el
cuadro clínico De grasa en el hígado. Entonces estaríamos hablando

(04:04):
de lo que viene a ser esteatosis hepática, grasa en
el hígado de origen alcohólico.

Speaker 4 (04:10):
O sea, esto inicialmente es polioalcohol.

Speaker 6 (04:13):
Tiene esos dos caminos que son efectivamente. Tal cual. Efectivamente
tiene estos dos caminos. Uno de ellos viene a ser
el hígado graso simple en donde hay grasa en el
hígado pero poca o ninguna inflamación o ningún daño en
el hepatocito que viene a ser la célula básica del hígado.

(04:37):
En el segundo renglón nosotros podemos mencionar lo que es
la esteatosis grasa o hígado graso secundaria al consumo del alcohol.
Aquí estamos tomando en cuenta de que el alcohol va
a interferir Con lo que viene a ser el desarrollo
de las funciones propias de esta glándula, que viene a

(04:58):
ser estrictamente el órgano interno más grande del organismo. El
hígado es una glándula como tal, pero es el más
grande que tenemos al interior.

Speaker 5 (05:10):
Qué es

Speaker 4 (05:12):
esteatosis?

Speaker 6 (05:13):
Esteatosis es una palabra derivada del latín que quiere decir
acúmulo de grasa.

Speaker 5 (05:20):
Ah, ya nada más porque se oye más picudo, pero
entonces hígado graso lo dejamos. Hígado graso. Para que nos entendamos.

Speaker 6 (05:27):
En la literatura médica, como en muchas materias, tenemos mucha
terminología de raíces

Speaker 5 (05:35):
griegas o de raíces

Speaker 6 (05:37):
latinas. Entonces, estrictamente esto es. Sí, efectivamente, miri es lo
que viene a ser hígado graso.

Speaker 5 (05:45):
Y esto le puede dar a personas que tengan un
hígado débil o personas que tienen obesidad o las que
coman mucha grasa y mucho pan o nada más es
por herencia.¿ Qué onda con este?

Speaker 6 (05:59):
Podemos sumarlo todo. Cuando me preguntan, por ejemplo,¿ de dónde viene?
Si estamos hablando de lo que viene a ser el
hígado graso simple, viene a ser porque tenemos en la
dieta alto consumo, por ejemplo, de alimentos que tengan colesterol,
que tengan triglicéridos, que tengan muchas calorías. Dentro de todo esto,

(06:23):
por ejemplo, si nosotros nos vamos a una química sanguínea completa,
porque digo, en la básica regularmente vemos seis elementos que
viene a ser colesterol, triglicéridos, ácido úrico, azúcar, urea, creatinina.
Pero si vemos en una completa ya nosotros estamos viendo
lo que viene a ser el colesterol, los triglicéridos y

(06:43):
colesterol de alta y de baja densidad. El de baja
densidad del colesterol LDL es el que nos lleva de
la mano a tener algún tipo de enfermedad vascular como
los infartos. Pero tenemos otro colesterol que es el HDL,
que este viene a ser el de alta densidad en
el cual muchas veces no le damos la importancia de vida.¿

(07:06):
Por qué? Porque este se puede decir que es el
colesterol bueno, entonces... en muchas ocasiones leemos los estudios y
nos vamos directamente al colesterol LDL que es el de
baja densidad y que me insisto me puede dar un
infarto pero resulta que el otro colesterol el HDL que
es el de alta densidad me va a proteger también

(07:30):
de no tener una enfermedad vascular y este colesterol en
especial va a proteger a mi hígado de que tenga
una buena función entonces Tanto el colesterol de baja como
el de alta densidad, nosotros lo debemos de estar checando
porque el colesterol de alta densidad, el HDL, en rangos
muy bajos, está dejando desprotegido al hígado. Entonces, nosotros tenemos

(07:54):
que ver esto. Entonces, a tu pregunta, la respuesta es entonces, Miri,
que efectivamente en el colesterol, más bien en lo que
viene a ser la esteatosis hepática simple, Colesterol y triglicéridos,
consumo de grasas desproporcionadas, la genética, lo que viene a

(08:15):
ser la obesidad, son parámetros muy importantes que nos pueden
llegar a presentar hígado graso.

Speaker 4 (08:22):
Esto puede empezar desde la niñez, doctor? Sí.

Speaker 6 (08:26):
La pregunta también es muy interesante. Se ha visto, Marquito,
que efectivamente puede. Como tal, la palabra puede sí cabe.
Sin embargo, definitivamente hace su aparición fundamentalmente después de los 20 años.
Estamos hablando que antes de los 20 años sí definitivamente se

(08:46):
puede presentar. Pero es más frecuente después de los 20 años
cuando ya el hombre y la mujer están totalmente inmersos
quizás en otro tipo de actividades estudiantiles, en el trabajo
y demás. Esto ha llevado de la mano a que
el consumo del alcohol se haga presente. Regularmente antes de

(09:10):
los 20 años todavía el consumo del alcohol no es tan frecuente.
importante después de los 20 si se ha visto sobre todo
entre los 20 y los 30 hay un consumo importante aquí estamos
viendo entonces probablemente el primer paso de lo que va
a ser una cirrosis porque hay que tomar en cuenta

(09:31):
Que la estiatosis hepática podría desencadenar una cirrosis hepática. Entonces
estamos viendo un preámbulo de lo que es una cirrosis
hepática hacia los 20 y a los 30 años. No estamos hablando
de un simple acúmulo de grasa, no. Estamos hablando de

(09:53):
una enfermedad, de una situación que no bien atendida más
adelante nos puede desembocar en una enfermedad importante.

Speaker 4 (10:01):
Pero qué les parece si nos vamos a una brevísima
pausa y regresamos a este programa Estilo

Speaker 3 (10:06):
de

Speaker 4 (10:06):
Vida?

Speaker 3 (10:10):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74

Speaker 7 (10:26):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre. Sábado 8, Querétaro,
Vips de Constituyentes, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Torreón,

(10:50):
Vips Cuatro Caminos, Boulevard Independencia 1300 Oriente, Colonia Granjas San Isidro,
de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Coatzacoalcos, Sanborns
Plaza Forum, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Domingo 9, Morelia,
Vips de Avenida, Calzada La Huerta, 10 de la mañana a 12

(11:10):
de la tarde. Puebla, Vips de Avenida Juárez, 10 de la
mañana a 12 de la tarde. Cuernavaca, Sambors Casa de Piedra, 10
de la mañana a 1 de la tarde.

Speaker 3 (11:24):
Sabías que beber suficiente agua cada día puede mejorar tu
concentración y tu memoria? Mantenerse hidratado ayuda a tu cerebro
a funcionar mejor. vamos a una breve pausa y regresamos

(11:46):
a su programa estilo de vida ya estamos de regreso
en estilo de vida

Speaker 4 (12:04):
Y ya estamos de regreso en este programa Estilo de Vida.
Estábamos platicando con el doctor Víctor López Ocampo, especialista médico
de los consultorios de Polanco. Adelante, doctor. Yo quería preguntarle
con respecto a la esteatosis hepática.¿ Cuáles son esos primeritos
síntomas y cuánto tiempo tarda en periodo empezarse a manifestar?

Speaker 6 (12:25):
Es una enfermedad, ya cuando estamos hablando de lo que
es la esteatosis hepática, en donde puede llegar a presentarse
y el paciente ni siquiera darse cuenta. Pueden pasar inclusive
años en donde el paciente no se va a dar cuenta.

Speaker 5 (12:43):
Estamos

Speaker 6 (12:44):
mencionando, sí, efectivamente, años. en donde regularmente viene a ser
un padecimiento que se encuentra cuando tú pides estudios, por ejemplo,
estás pidiendo una química sanguínea para ver lo que es.
En una química sanguínea, en la primera parte regularmente viene
lo que es la glucosa. En algunos laboratorios ponen lipasa, amilasa,

(13:09):
entonces estaríamos viendo lo que es el páncreas. Después viene
urea creatinina, la relación de la urea y la creatinina.
Estamos viendo este parámetro y ahí nos está hablando de
lo que viene a ser la función renal. En la
mayoría de los laboratorios después viene colesterol de alta o
de baja densidad, los triglicéridos. otro tipo de colesterol... y

(13:32):
aquí nos está mencionando... la química sanguínea... probabilidad de sufrir...
una enfermedad vascular... entonces estaríamos hablando... en esta parte de
la química sanguínea... en las cuestiones de... un riesgo... verdad,
de un infarto estrictamente... posterior a ello viene... lo que
son las bilirubinas... lo que son las transaminasas... y estaríamos

(13:55):
entonces hablando... directamente por medio de la química sanguínea... de
la función hepática... entonces es aquí Marquito Miri... en donde...
luego pedimos... los laboratorios de biometría... química general de orina...
de rutina... porque estamos buscando... pues no sé, a lo mejor...
alguna infección de vías urinarias... pero muchos médicos... entre ellos

(14:19):
yo acostumbro pedir... estos laboratorios siempre de base... para ver
cómo anda tu colesterol... cómo andan tus triglicéridos y demás...
Si la pides completa, entonces ahí te desglosan también la
función hepática. Entonces aquí es cuando muchas de las veces
haces este descubrimiento cuando no estabas tú buscando grasa en
el hígado, pero estás en la parte del hígado y

(14:42):
te das cuenta que hay algunas transaminazas. Hay una que
se llama transaminaza glutámico-oxalacética, otra que es glutámico-oxalacética pirúvica y
te das cuenta que están elevadas. Esta te lleva de
la mano a darte la intención de buscar un hígado graso.

(15:03):
Pero puede ser que el paciente no refiere nada. Lo
estamos viendo por otra situación muy distinta a lo que
es el hígado. Lo estamos viendo pues a lo mejor
estamos buscando cómo está su colesterol, cómo está

Speaker 5 (15:17):
su triglicéridos

Speaker 6 (15:18):
Una revisión general totalmente. Pero llegamos aquí a lo del
hígado y en muchas de las ocasiones es un... algo
fortuito que tú estás encontrando pero si ya estamos ahí
y vemos que el hígado tiene estas transaminasas principalmente elevadas
probablemente entonces ya intencionalmente vamos a estudios de gabinete puede

(15:40):
ser un ultrasonido hepático Podemos pedir ultrasonido también del vaso
o un ultrasonido renal para ver toda esa zona. Y
aquí podemos ver que el hígado está crecido. Efectivamente a
esto se le llama hepatomegalia en donde ya estamos dándonos
cuenta que el hígado probablemente por la grasa está crecido.

(16:02):
Sin embargo todavía aquí el paciente no presenta mayor sintomatología.
Si la enfermedad sigue y no se ha diagnosticado y
no se ha dado tratamiento, entonces sí podríamos ya ver
sintomatología pues muy notoria. Para esto hay que tomar en cuenta,
recordemos que el hígado produce las bilirubinas.

Speaker 5 (16:25):
Las

Speaker 6 (16:25):
bilirubinas luego se almacenan en la vesícula. Entonces, cuando hay
una esteatosis hepática avanzada, todavía no cirrosis, pero podría ser
ya el camino, el paciente puede empezar a verse ictérico.
Esto quiere decir que se va a ver amarillo
¿verdad
Amarillo. Entonces no tiene cirrosis, pero ya lo vemos ahí

(16:47):
un poquito amarillo, los ojos, las uñas, los labios, podría
ser ya un poquito. Aquí tal vez el paciente ya
empiece a tener dolor en la parte abdominal del lado derecho,
en la zona hepática, pero entonces quiere decir que aquí
sí ya pasó algún tiempo. y no se había diagnosticado

(17:08):
grasa en el hígado. Entonces, aquí sí serían ya signos evidentes,
principalmente en donde se ve el paciente amarillo. Aquí, en
ese entonces, nosotros tenemos que buscar tres factores. Uno, a
ver si es una esteatosis hepática, a ver si no
es una hepatitis, o a ver si no es ya

(17:28):
una probable cirrosis. ¡Ay, híjole

Speaker 5 (17:29):
Y dime una cosa,¿ se quita?

Speaker 6 (17:33):
La pregunta es muy interesante, es muy buena porque sí,
te puedo decir definitivamente que si nosotros diagnosticamos de forma
oportuna al paciente y detectamos que sí efectivamente tiene grasa
en el hígado, te puedo decir con toda la certeza, Miri,
sí vamos a meter al paciente en un régimen pues dietético,

(17:57):
de control de peso, de alimentos, etc. Y sí, definitivamente
podemos limpiar completamente ese hígado.

Speaker 4 (18:05):
Esta puede dañar otros órganos, doctor, cuando empieza o puede
afectar el funcionamiento de otros órganos, este colesterol alto y todo?

Speaker 6 (18:13):
Estrictamente la estiatosis hepática sí, sí puede dañar otros órganos.
Estaríamos hablando de que como va a haber una mala
digestión de los alimentos, también nos puede producir una colitis,
nos puede producir una gastritis, una irritación intestinal, puede por contigüidad.

(18:34):
También afectar un poco la cuestión del páncreas. Recordemos que
en alguna de las ocasiones que ya hemos hablado del páncreas,
una de las razones principales de inflamación pancreática también es
el consumo de alcohol. Y si aquí estamos viendo que
la esteatosis hepática de origen alcohólica es la principal, entonces

(18:57):
muy probablemente estaríamos viendo que tal vez el páncreas ahí
se vería inmiscuido. Entonces, estamos dándonos cuenta principalmente que el hígado...
Por el consumo del alcohol, que ahí se metaboliza principalmente
el hígado. Va a metabolizar fundamentalmente lo que es el
consumo de alcohol. Aquí viene entonces el por qué en

(19:20):
etapas avanzadas nos lleva a una cirrosis.

Speaker 5 (19:22):
Oye, ahorita que me estás mencionando, pues que son muchas grasas, alcohol.
O sea, puede ser por grasa y lo que son
las harinas refinadas o el alcohol. Y esto me lleva
a una pregunta,¿ puede ir de la mano luego con
una diabetes si no está bien cuidada o no?

Speaker 6 (19:45):
Sí, efectivamente estamos tomando en cuenta de que el hígado
es un laboratorio enorme, tal vez el principal laboratorio del organismo.
Y como lo estábamos también ahorita mencionando, va por contiguidad
a estar con el páncreas. El páncreas va a segregar
la insulina, que va a ser la que va a

(20:07):
controlar lo que es la glucosa en sangre. Entonces, definitivamente sí,
el hígado graso nos puede llevar de la mano a
presentar una diabetes. Pero también aquí creo que es oportuno
mencionar Que también hay otras enfermedades que tienen mucho que
ver con la cuestión del hígado graso. Dentro de ellas

(20:28):
principalmente pues vamos a tener lo que viene a ser
el síndrome metabólico. El síndrome metabólico ya lo estamos diciendo
colesterol y triglicéridos altos. La obesidad también va muy de
la mano. con lo que viene a ser hígado graso.
Personas adultas que me rebasan ya los 40 años tienen más

(20:49):
probabilidad de hígado graso. También hay pacientes que toman algún
tipo de medicamento y hay medicamentos que están muy relacionados
con el hígado graso. Dentro de ellos, por ejemplo, los esteroides.
Los corticoides tienen mucha relación con el hígado graso. También
vamos a ver personas que tienen, por ejemplo, afección de

(21:14):
hipertensión arterial. Entonces, tenemos varias enfermedades que están estrechamente relacionadas
con el hígado graso. Pero si queremos puntualizar, sería una
enfermedad metabólica, colesterol, triglicéridos y obesidad. Serían las principales. Imagínate,
o sea, todo esto.

Speaker 5 (21:34):
Y estabas diciendo que sí tenemos alternativa de que se
pueda aliviar, podríamos decir, o quitar del todo. Nos los
platicas ahorita que regresamos del corte.

Speaker 4 (21:46):
Qué les parece si nos damos una brevísima pausa y
regresamos a este programa Estilo de Vida?

Speaker 3 (21:54):
Probióticos. Los probióticos son bacterias benéficas que ayudan a mejorar
el sistema digestivo, el sistema inmunológico y el tránsito intestinal.
Gracias a ellos, se promueve la formación de la microbiota
intestinal balanceada. Además de estimular el sistema inmune, que previenen
enfermedades y ciertas manifestaciones alérgicas, contribuyen a mantener un estilo

(22:17):
de vida saludable. Los probióticos, en el caso de intolerancia
a la lactosa, reducen los síntomas de inflamación o distensión,
mejorando su digestión. La función contra los efectos producidos por
la gastritis ayuda a neutralizar la acidez, ya que su
fácil desdoblamiento evita la producción de mayor jugo gástrico que

(22:37):
genera mayor irritación estomacal. También disminuye los efectos de la diarrea,
colitis y constipación. Los probióticos previenen infecciones recurrentes de vías urinarias.
La microbiana intestinal puede ser destruida por muchos factores, como
la presencia de virus y bacterias, la ingesta de antibióticos
y otros medicamentos, la mala alimentación, exceso de azúcares, carnes,

(23:02):
grasa o el pobre consumo de fibra. Los hábitos de
vida perjudiciales como el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco,
el estrés o la falta de sueño también disminuyen el
balance de la microbiota intestinal. El envejecimiento es otro factor
por el cual se ve reducida, ya que por la
edad desciende el número de estas bacterias beneficiosas. Es por

(23:23):
ello que el consumo de probióticos es tan importante para
toda la población. Vamos a una breve pausa y regresamos
a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso

(23:45):
en Estilo de Vida.

Speaker 4 (23:58):
Y ya estamos de regreso en este programa Estilo de Vida.
Estamos con el doctor Víctor López Ocampo. Adelante, doctor

Speaker 6 (24:05):
Gracias, Marquito. Gracias, Miri. Estamos tomando en cuenta que al
hablar de hígado graso, estaríamos hablando aproximadamente, por ejemplo... En
el mundo se mencionan cifras cerca al 25%. Estamos hablando
de cifras muy altas. Si estuviéramos hablando estrictamente en México,

(24:28):
el hígado graso está por sobre el 15% y el 18%.
O sea, no estamos hablando de una condición rara para
nada

Speaker 5 (24:38):
Estamos

Speaker 6 (24:38):
hablando...

Speaker 5 (24:39):
Más común de lo que se cree

Speaker 6 (24:41):
Exactamente, más común

Speaker 5 (24:43):
de lo

Speaker 6 (24:44):
que podríamos pensar. Ahora, si esto lo relacionamos con una
cuestión que hemos estado ahorita mencionando que es la obesidad,
también desafortunadamente México tiene ciertos niveles ya un poquito elevados
de obesidad.

Speaker 5 (24:58):
Desde hace mucho.

Speaker 6 (24:59):
Desde hace mucho, exactamente, pero cada vez creo que más,
o sea.

Speaker 4 (25:03):
Creo que en los noventas empezó como a incrementarse mucho
la cifra, doctor, porque setentas, ochentas, todavía a principios de
noventas todavía había otros hábitos, pero ahora con tantos alimentos,
con tanta cosa, con tanto demás. Cállate que

Speaker 5 (25:15):
me acabo de comer mi postre.

Speaker 4 (25:16):
Ah

Speaker 6 (25:17):
bueno. Un postre extremadamente

Speaker 5 (25:20):
calorífico. Y aquí el doctor diciendo, los alimentos que tengan
muchas calorías y yo, ¡plups!

Speaker 6 (25:27):
Bueno, creo que todo viene al caso. El postre que
estaba comiéndose Miri era pequeño, no estaba muy grande. Yo
creo que se vale, se vale.

Speaker 5 (25:39):
O sea, no me va a dar hígado graso por comerlo.

Speaker 6 (25:42):
Pues quién sabe, porque como no nos invitaste... O sea,
quién sabe, no

Speaker 5 (25:47):
te lo quiero asegurar. Me está echando la maldición.

Speaker 6 (25:50):
No, nunca, nunca.

Speaker 5 (25:51):
No, para la próxima les traigo. Es que de verdad
no me dio tiempo de nada y ya traía mucha hambre.

Speaker 6 (25:56):
Sí, queda ya comprometida, Miriam. Comprometida

Speaker 5 (26:00):
estoy.

Speaker 6 (26:00):
No, lo que estás mencionando es muy importante, Marquito. Los
hábitos alimenticios han cambiado

Speaker 5 (26:07):
muchísimo

Speaker 6 (26:07):
desde los 90 a

Speaker 5 (26:09):
la actualidad.

Speaker 6 (26:11):
Sí, nuestra dieta desafortunadamente se ha vuelto muy rica en carbohidratos,
en grasas, grasas saturadas. Entonces...

Speaker 5 (26:20):
Sí.

Speaker 6 (26:20):
Van muy de la mano con las actividades económicas. Siempre
lo menciono, ya un alto porcentaje de la población, hombre
y mujer, inmersos en la economía, en donde yo luego
en consulta platico y les digo, a ver, usted tiene
que comer verduras, tiene que comer menos carnes, tiene menos sal,

(26:42):
menos carbohidratos. Pero llegamos al punto, Miri, Marquito, en donde
me dicen, pero yo como en la calle. Dice, porque
por el trabajo yo no puedo comer en casa. Entonces,
es cuando digo, bueno, pues sí, efectivamente, como que no
es tan fácil que una persona que come en la
calle lleve una dieta tan sana. Pareciera así fácil, pero no,

(27:04):
no lo es, porque luego también el horario no se da, entonces...

Speaker 4 (27:08):
Y culturalmente, doctor, es otra cosa, porque por ejemplo, aquí
en la Ciudad de México, yo no digo en cada
región del país tiene una manera de comer, pero aquí
en la Ciudad de México, sobre todo en estas cocinas
económicas o fondas o demás, fíjese que normalmente siempre llegas
y siempre tienen normalmente pasta. Para que, o sopa, ¿no?
O sea, para que comas. Así es. Luego te dan

(27:28):
tu arroz con un huevo y plátano. Es decir, que
es lo

Speaker 5 (27:30):
más

Speaker 4 (27:31):
barato. Exacto. Y así te van. Y entonces, muchas veces,
muchas son cosas capeadas. Otras cosas son así, con mucha grasa. Entonces,
todo eso. Y si diario estamos comiendo esto. Y la
verdad es que, pues, para muchas veces no hay tampoco
tiempo para hacer tanto ejercicio. Así

Speaker 2 (27:46):
es, todo eso es cierto. Toda esa situación

Speaker 4 (27:47):
va sumando y si todos los días estás sentado muchas horas,
comes de esa manera, ¿no? Haces ejercicio, no tomas agua,
entonces tu cantidad calórica la estás incrementando, pero por mucho
de lo que realmente requiere tu cuerpo al día, ¿no, doctor?

Speaker 6 (28:01):
Sí, todo, todo lo que estás mencionando es cierto, o sea...
No tenemos luego el tiempo, no tenemos la oportunidad. Yo
siempre digo para uno como médico, y lo reconozco, es
luego muy fácil decir, quite la sal, quite el azúcar,
maneje una dieta más sana, pero ya llevado a la
práctica no es tan fácil.¿ Por qué? Porque volvemos a

(28:22):
lo mismo. Si tú comes en la calle y demás,
pues la comida está hecha, como tú lo estás mencionando.
Puede que sea, puede que no. Miri algo nos quiere comentar.

Speaker 5 (28:33):
Para quién? Entonces quiero decir que no. Fíjate una cosa, perdón, eh.
Si tú quieres, te puedes comer en donde sea una
buena ensalada o tu caldo de pollo con pollo y
verdura cocida. No es tan rico

Speaker 4 (28:53):
No, pero vas a las fondas y no te lo
echan así. No es

Speaker 5 (28:55):
tan rico.

Speaker 4 (28:56):
No, pero ni tampoco te lo dan con mucho pollo.
Te digo porque yo he peleado en las fondas. De que, oye,
él y el pollo.¿ Pero

Speaker 5 (29:02):
qué tal a dónde vamos con Gerardo? No es nada caro,
perdóname

Speaker 4 (29:06):
Ah, pero eso no está en todos lados. Y tienes

Speaker 5 (29:07):
una cantidad

Speaker 4 (29:08):
de

Speaker 5 (29:09):
pollo y un caldo que nadas ahí

Speaker 4 (29:11):
como cinco días. Pero no hay de todos lados en
ese lastimlamiento.

Speaker 5 (29:15):
Puedes buscar,

Speaker 4 (29:15):
man. Lo que pasa

Speaker 5 (29:16):
es que nos gusta comer y te quieres sentir satisfecho.
Que eso es una de las principales cosas que

Speaker 4 (29:23):
hay. Pero yo creo que, por ejemplo, como reportero que
ando en todos los rincones, en todos los lugares, todos
los días,¿ cuántos lugares te gusta que pise todo?¿ De
qué hora me toca? Y yo me acuerdo de

Speaker 5 (29:35):
ti buscando dónde estaban las ensaladas

Speaker 4 (29:37):
para

Speaker 5 (29:37):
comértelas

Speaker 4 (29:37):
Ajá,¿ te acuerdas? Pero digo, y no te ponen tanta
proteína y dices, sí,¿ por qué no? Si nada más dices,
dame nada más el puro caldito con la proteína. Y
te dan tres pedacitos y dices, oye,¿ pero dónde está? No, pues,¿
qué más? Y no está padre porque la gente, como dices,
no hay esa saciedad que necesitaría tener todo mundo. Entonces,
mejor le avientan con todo para ya no tener hambre
en el transcurso del día. Si le

Speaker 5 (29:57):
pones harto arroz y harta

Speaker 4 (29:59):
pasta, te

Speaker 5 (29:59):
cuesta más barato.

Speaker 4 (30:01):
Así es. Te

Speaker 5 (30:02):
rellenan mejor

Speaker 4 (30:03):
Y te engorda más.

Speaker 5 (30:04):
Pero te engorda más, o sea
Exacto
Pero esa es la verdad, o sea, siempre buscamos. O
sea que

Speaker 6 (30:10):
sí tenemos alternativas.

Speaker 5 (30:11):
Claro que sí. Pues en las fundas siempre hay esto.
Camos los pies al gato, la verdad.

Speaker 6 (30:15):
Exacto.

Speaker 5 (30:15):
Nos gusta comer. Es como ahorita mi postre, me pude
haber traído una frutita, ¿no? Pues no, agarré algo que dije, chabrocho.

Speaker 6 (30:22):
Pero te vimos con algo de culpa. Quizá por eso
Marco intentó quitártelo

Speaker 4 (30:26):
para que... Para

Speaker 6 (30:27):
quitarte la culpa.

Speaker 5 (30:30):
Para que no

Speaker 4 (30:31):
te sintieras mal
Queríamos quitarte esa culpa. Lo hacíamos por su bien,¿ sí
o no, Marquito? Exacto. Que no cargaras con esas calorías.
Mejor preferíamos nosotros sacrificarnos por ti.

Speaker 5 (30:42):
ni me hubieran dicho nada

Speaker 6 (30:44):
bueno

Speaker 4 (30:44):
es que

Speaker 6 (30:44):
estaba comiendo sano

Speaker 5 (30:46):
exacto exacto pero te digo nos gusta

Speaker 4 (30:49):
claro

Speaker 5 (30:50):
somos nosotros los que pues si te gusta la comida
que sea más sabrosita y

Speaker 4 (30:55):
la

Speaker 5 (30:55):
comida muy este muy sana pues a veces le falta
el saborcito

Speaker 6 (31:00):
Sí, efectivamente. Por ejemplo, tuve el día de hoy un
paciente con insuficiencia renal

Speaker 5 (31:06):
ya

Speaker 6 (31:06):
importante. Le decía, usted tiene, por diabetes, le decía, usted
tiene que bajar el consumo de azúcar, pero también era hipertenso.

Speaker 5 (31:17):
Entonces

Speaker 6 (31:18):
la segunda razón, por ejemplo, en México de insuficiencia renal,
O la segunda causa que nos lleva a insuficiencia renal
es la hipertensión. Entonces él era hipertenso, era diabético. Entonces
le empiezas a decir, tiene que quitarle la sal, el azúcar.
Pues los metes un poquito en problema, ¿no? Porque sí,

(31:38):
como lo estás diciendo acertadamente, Miri, pues les quitas el
sabor

Speaker 5 (31:43):
a la

Speaker 6 (31:43):
comida,

Speaker 5 (31:44):
el gusto. Porque además no estás acostumbrado.

Speaker 6 (31:46):
Totalmente.

Speaker 5 (31:47):
Pero realmente cuando uno le quita... la sal y el
azúcar a las cosas, en poco tiempo te acostumbras al
sabor de las cosas. Eso es muy cierto, sí. Y
luego cuando le pones un poco de sal, ya sientes
la boca así como... O le ponen azúcar y ya
te empalagas

Speaker 4 (32:05):
tú solo. Sí, sí. Es que culturalmente hablando, tendríamos que
modificar muchos hábitos y más por los estragos que está
haciendo tanto la hipertensión como también la diabetes en el país.
Y es que sí, en verdad, sí debemos de tener
todos

Speaker 2 (32:19):
más conciencia.

Speaker 4 (32:21):
Porque si no, se están perdiendo muchas vidas, desgraciadamente, por
esta situación, doctor.

Speaker 6 (32:25):
Y aquí debemos de tener en cuenta, sobre todo a
los jóvenes, que el consumo de alcohol es lo que
nos lleva de la mano al hígado graso. Esto es bien,
bien importante.¿ Por qué? Porque se ha visto que también
el consumo per cápita en México de alcohol desde los 20

(32:46):
años en adelante y cada vez es más chicos a
menor edad, el consumo de alcohol es muy importante. Entonces...
Podríamos decir que si esa es la principal causa de
grasa en el hígado, que viene a ser el primer
paso ya en esta escalera ascendente a que podamos nosotros
llegar más adelante a tener una cirrosis, entonces es importante

(33:11):
que se midan mucho en el consumo alimentario. Del alcohol.
Yo creo que también nuevamente estamos hablando de una situación
que no es tan fácil, ¿verdad? Pero pues la tenemos
que tener en cuenta, ¿verdad? En donde el hígado graso
por colesterol, triglicéridos y una mala dieta viene a ser
la segunda causa. La primera causa todavía es el consumo

(33:33):
del alcohol.

Speaker 4 (33:34):
Pero qué les parece si nos vamos a una brevísima
pausa y regresamos a este programa Estilo de Vida.

Speaker 3 (33:43):
Teléfonos para pedidos y consultorio 5546 18 99 58 5546 18 94 45 5546 18 99 58 5546 18 94 45 El silicio ayuda a limpiar

(34:15):
los tejidos del organismo, estimula la producción de colágeno y
de esta forma mejora los problemas de flacidez cutánea. El
silicio mejora la flexibilidad de las articulaciones, ayuda a fortalecer
y preservar los cartílagos, ayuda a aumentar la producción de elastina.
Con ello, mejora la elasticidad de los músculos como corazón
y vasos sanguíneos.¿ Te sientes cansado, estresado o con calambres?

(34:47):
Tal vez te falta magnesio. Este mineral esencial ayuda a
relajar los músculos, mejorar el sueño y regular el sistema nervioso. Además,
apoya la salud del corazón y reduce la fatiga. Inclúyelo
en tu rutina y dale un respiro a tu cuerpo. Recuerda, magnesio,

(35:08):
el mineral del equilibrio. Vamos a una breve pausa y
regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de

(35:35):
regreso en Estilo de Vida.

Speaker 4 (35:45):
Y ya estamos de regreso en este programa Estilo de Vida.
Estamos con el doctor Víctor López Ocampo. Y doctor, pues
es importante saber la importancia de los suplementos, de los
elementos que tenemos que tomar.

Speaker 5 (35:59):
Que debe de haber para el hígado graso.

Speaker 6 (36:02):
Claro, aquí siempre y debemos de recordar fundamental una buena dieta.
Hay que consumir frutas, verduras, hacer ejercicio, mantener un peso
acorde a nuestra talla regularmente. Siempre digo, por ejemplo, para
hacerlo sencillo, una persona que mide unos 70, hombre o mujer,

(36:24):
debe de pesar en promedio 70 kilos. Si mide unos 60, en
promedio debe de pesar 60 kilos. Es una... Forma muy sencilla
de calcular más o menos lo que yo debo de pesar.
La obesidad. Debemos de reducir nuestro consumo de grasas saturadas
para que no se nos eleve colesterol y triglicéridos. Debemos

(36:45):
de tomar en cuenta que cuando el colesterol de alta densidad,
que es el HDL, está bajo, debemos de subirlo. Y
esto es en compañía, bueno, del asesoramiento de nuestro nutriólogo,
de nuestra... El nutrióloga de nuestro médico, ¿verdad? Para que
sigamos protegiendo al hígado. Reducir el consumo de alcohol, desde luego,

(37:06):
porque el alcohol viene a ser la primera causa, pero
de alguna manera nosotros debemos de consumir, por ejemplo, el
depurador hepático. Claro. El depurador hepático, Jerry lo menciona frecuentemente
porque es un elemento en donde va directamente a la
función del hepatocito para que haga bien su función. Debemos

(37:29):
de tomar en cuenta nuevamente de que el hígado es
un laboratorio muy importante, por ahí se circulan muchos elementos
y uno de ellos es el alcohol. De ahí que
no es nada raro que una persona que toma mucho
alcohol pase por un hígado graso y termine en una
cirrosis hepática. Entonces, el depurador hepático regularmente son 30 gotas en

(37:52):
poquita agua en ayuno. También puede utilizar el parche desintoxicador.
Este se coloca en el abdomen del lado derecho a
la altura de la última costilla. Esto va a ser
también para de una forma externa estar depurando el hígado.
El MSM es fundamental porque activa la circulación no solamente

(38:13):
del hígado sino de todo el abdomen. El selenio también
es un elemento que va a ser un excelente integrador
de lo que viene a ser la función hepática. También
podemos nosotros estar trabajando, por ejemplo, con el propóleo en
spray para que mantengamos una muy buena digestión desde la boca.

(38:34):
Y de esta manera los probióticos también me van a
ayudar a manejar una excelente digestión. Recordemos que el hígado
también al expulsar la bilis que se almacena en la
vesícula tiene mucho que ver con la digestión.¿ Ya

Speaker 5 (38:47):
dijiste la selimarina?

Speaker 6 (38:50):
No, efectivamente tampoco la hemos mencionado, pero la silimarina viene
a ser también otro de los elementos. Entonces, para hacer
lo que viene a ser, viene a ser el depurador hepático,
el parche desintoxicador, el MSM, selenio, la silimarina, los probióticos. ¿Verdad?

(39:11):
Y el spray de propóleo. Sería básicamente eso. Siempre menciono,
Miri y Marquito, que si el paciente ya está cursando
con una diabetes, tenemos que usar el control de la
glucosa también.

Speaker 2 (39:25):
Claro.

Speaker 6 (39:26):
Verdad, si en un momento dado tiene lo que es
la hipertensión, pues definitivamente ya lo estamos mencionando el MSM,
pero todo esto va a descansar en una buena dieta,
bajar el consumo del alcohol. no comer alimentos saturados en grasa.
Siempre me gusta hacer la observación, las grasas, los aceites,

(39:50):
lo menos que se puedan utilizar. El aceite de oliva
lo acostumbran mucho en las ensaladas para darle, tengo entendido,
más sabor a una ensalada, pero también tenemos la idea
de que el aceite de oliva es un poquito más noble,
pero no deja de ser un aceite. Entonces, evitar todo
este tipo de elementos en la comida.

Speaker 4 (40:11):
Sí, porque sí es importante, doctor, como dice, ir cambiando
ya hábitos, porque si no cambiamos hábitos, la verdad, el
deterioro familiar y el deterioro del gasto también es brutal,
porque hay que estar comprando mucho medicamento, hay que estar
yendo a consultas, hay que invertir tiempo en las consultas
y todo eso y todo va desgastando al paso de
los años, la economía.

Speaker 6 (40:30):
Sí, estamos tomando en cuenta, Marquito, es importante volverlo a mencionar,
la población que llega a tener hígado graso está entre
el 15 y el 18%, o sea, no estamos hablando de
una cifra ínfima, ¿no? Antes al contrario, estamos hablando… de estadísticas... bastante,

(40:52):
bastante elevadas... y desde luego que tienen mucho que ver...
no solamente con el consumo del alcohol... sino que... tienen
mucho que ver con una dieta poco sana... ahora, hemos
estado mencionando... que más adelante... podría desembocar en una cirrosis...
pero también de alguna forma... un poquito más lejana... no

(41:13):
podríamos descartar... que en un momento dado... en un mal cuidado...
Y que esta enfermedad haya progresado podría desembocar, aunque de
alguna y afortunadamente muy lejano, hasta en un cáncer. Entonces,
estamos hablando de situaciones que en la prevención son importantes. Ahora,
también es importante mencionar. Ya lo dijimos, biometría, hemática, una

(41:38):
química sanguínea completa, un general de orina, exámenes de gabinete
como un ultrasonido, ¿verdad?, hepático, lo que puede ser también
una resonancia para que veamos un poquito más claro lo
que viene a ser el asunto. Pruebas de funcionamiento hepático.
Y creo que una pregunta que hizo Miri extremadamente importante es,¿

(42:02):
esto se puede curar? Definitivamente sí.

Speaker 5 (42:05):
Eso es lo más importante. Es que

Speaker 6 (42:07):
hay enfermedades que ya las empezamos a cursar y pues
como que no hay mucho camino hacia atrás. Esta es
una enfermedad que detectada a tiempo la podemos curar.

Speaker 4 (42:16):
Es que eso es lo importante, doctor. Como dice, qué
bueno que hay esa esperanza, que se pueda curar y demás,
pero hay que atenderla y tratarla a tiempo. Hay que
tratarla a tiempo. Y dejar esos malos hábitos.

Speaker 6 (42:26):
Sí o sí. Sí, aquí estamos tomando en cuenta, Marquito, Miri,
que la cuestión... Del colesterol elevado, lo que ven a
ser los triglicéridos, lo que es la obesidad, lo que
es el consumo de sal, de azúcar, de alcohol, pues
van directamente con la dieta. Entonces, pues tenemos que hacer
un cambio importante. En nuestros hábitos alimenticios, tenemos que hacer deporte,

(42:49):
tenemos que ver la vida de otra manera en donde
no nos debemos de arriesgar. Aquí tenemos el problema en
que una persona puede tener hígado graso y si pueden
pasar años... sin que lo detecte, entonces realmente muchas veces
lo detectan cuando un día amanecen y se ven al
espejo y están amarillos, ¿no? Y se dan cuenta, se

(43:11):
hacen estudios de que no es por hepatitis, de que
no tienen cirrosis, pero de que ese hígado ya no
está funcionando bien. Oye,

Speaker 5 (43:18):
doctor,¿ en cuánto tiempo aproximado, yo sé que me vas
a decir que dependiendo de cada quien y todo, se
puede lograr desaparecer?

Speaker 6 (43:29):
Seis meses. Sería más o menos un tiempo promedio en
donde vamos a depurar el hígado. Seis meses.

Speaker 4 (43:35):
Otro de los suplementos.

Speaker 6 (43:36):
Claro que sí, Marquito. Importante. Viene a ser el depurador hepático,
parche desintoxicador, el MSM, selenio, silimarina, probióticos y el spray
de propóleo. Perfecto.

Speaker 4 (43:49):
Bueno, que les parece si nos vamos a una brevísima
pausa y regresamos a este su programa Estilo

Speaker 3 (43:54):
de Vida. Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de
WhatsApp al 55 23 35 47 74.¿ Sabías que evitar el exceso de sal protege
tus riñones y reduce el riesgo de hipertensión? Vamos a

(44:25):
una breve pausa y regresamos a su programa Estilo de Vida.
Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.

Speaker 4 (44:49):
Y ya estamos de regreso en este programa Estilo de Vida.
Estamos en estas felices y amables madrugadas con el doctor
Víctor López Ocampo. ¿No, Miguel y Sima Miri?

Speaker 5 (44:59):
Sí, como siempre, les damos un abrazo y les damos
la bienvenida porque el doctor ha preparado un tema, como siempre,
súper interesante para que cada vez tengamos más noción de
nuestro cuerpo, de qué puede llegar a sucedernos y si
ya lo tenemos... Pues, primero, cómo evitarlo, ¿no? Y el segundo,

(45:21):
pues es cómo enfrentarlo.

Speaker 6 (45:22):
Así es

Speaker 5 (45:23):
Y hoy nos va a hablar doctor...

Speaker 6 (45:26):
Hoy como siempre, pero primero permítanme nuevamente agradecerle su invitación,
Miriam Díez, Marco Antonio Silva, un placer estar

Speaker 5 (45:33):
con ustedes, la

Speaker 6 (45:34):
verdad. Vamos a hablar de lo que viene a ser
la artrosis, que viene a ser el desgaste de las
articulaciones y un poquito más adelante nos vamos a enfocar
muy directamente a una articulación, pues todas son importantes, ¿verdad?,
Pero que viene a ser tal vez de las más

(45:55):
fundamentales en el organismo que va a ser la articulación
de la rodilla.

Speaker 4 (46:00):
Uy, la rodilla, lo carga todo. Y más, qué peligroso
cuando hay sobrepeso, doctor. Eso que acabas de decir.

Speaker 6 (46:06):
Eso que acabas de decir fundamental, que lo carga todo.
A

Speaker 4 (46:08):
ver, cuéntanos sobre este problema,

Speaker 6 (46:10):
doctor. Claro que sí. Mira, vamos a empezar diciendo que
la artrosis es una enfermedad degenerativa y crónica. Al

Speaker 5 (46:17):
estar

Speaker 6 (46:18):
hablando de degenerativa y crónica.

Speaker 5 (46:19):
O sea, esa sí no se quita. Sí se quita.
Pero se frena.

Speaker 6 (46:23):
Se frena, exactamente. Y

Speaker 5 (46:25):
puedes recuperar una gran parte.

Speaker 6 (46:28):
Podríamos decir que después de que una persona tiene una artrosis,
la logramos frenar, probablemente la llevemos a una movilidad casi
del 90%. O sea, estamos hablando

Speaker 5 (46:42):
que una

Speaker 6 (46:43):
artrosis, cuando la detectamos a tiempo, vamos a detener este
proceso degenerativo y crónico. Entonces, lo importante es eso, ¿no?
O sea, no dejarla. Muchas veces empezamos por ahí con
un dolorcito en la cadera, en la rodilla, en los
tobillos y va pasando el tiempo, Miri y Marquito, en

(47:06):
el sentido de que algo me duele y ahí empiezo
ya a cojear y por aquí o por allá, pero
van pasando los años. Y no le estoy dando el
tiempo ni la solución de vida. Entonces estamos diciendo que
es una enfermedad degenerativa y crónica de alguna o algunas
articulaciones en el organismo.¿ Cómo se van a manifestar principalmente? Dolor.

(47:32):
un signo casi que característico, te empieza a doler alguna articulación,
aparte de eso puede empezar a crepitar, de otra forma
podríamos decir empieza a rechinar alguna de tus articulaciones, si
tú la tocas te das cuenta que al moverla, esto
es muy característico en la rodilla, El mismo paciente sentado

(47:56):
pone la mano en lo que viene a ser la rodilla,
la estira, la flexiona y va a sentir perfectamente que
esta rodilla está crepitando, o sea, está rechinando. Esto va
a ser algo muy característico. Aparte de eso, puede ser
que en alguna de las articulaciones más movibles del cuerpo,

(48:18):
como son el hombro, la rodilla, la cadera... El tobillo,
haya dolor aparte de todo esto y haya inflamación. Entonces,
estamos hablando de las cuestiones quizás más importantes. Nosotros vamos
a darnos cuenta que hay inflamación, que hay mal movimiento, ¿verdad?

(48:42):
Y sobre todo que hay dolor. Y esto nos va
a llevar de la mano a darnos cuenta que algo
está pasando evidentemente en esta articulación.

Speaker 4 (48:49):
Cuánto tiempo puede empezar a pasar para poderse manifestar este problema, doctor?

Speaker 6 (48:53):
Estamos hablando, por ejemplo, de que si es en una
de las articulaciones más movibles del organismo... que insisto, es
por ejemplo el hombro, viene a ser una de las
articulaciones con mayor movilidad. Cuando estamos hablando de que es
una enfermedad degenerativa... Porque hay varias enfermedades y varios tipos

(49:17):
de situaciones que nos llevan a una mala función de
la articulación. Pero si es en cuestión degenerativa, van a
pasar varios años. Si estamos hablando de años, puede ser
que estaríamos hablando hasta de 10 años. De que yo empecé
con aquel primer dolorcito en el hombro hasta que realmente

(49:38):
ya no pueda yo mover el hombro. Que ya realmente
ya el dolor sea importante. Entonces puede ser que sea
un paciente que desde los 20 años empezó con un ligero
dolor en el

Speaker 2 (49:49):
hombro.

Speaker 6 (49:49):
Pero hasta los 30 realmente ya le está causando molestia. Aquí
estamos hablando todavía de una cuestión degenerativa y crónica. Pero
estamos hablando, por ejemplo, en el mismo hombro, un paciente
que tuvo, por ejemplo, un desgarro, que en algún tipo
de ejercicio se cayó levantando pesas, no calentó bien y

(50:12):
que se lastimó probablemente uno de los ligamentos que se
dan al frente del hombro, que se llama el manguito rotador. Entonces,
aquí la aparición va a ser brusca, probablemente dos o
tres días se pierda la movilidad. También podemos hablar de
situaciones en donde una torcedura, esto se da mucho también

(50:34):
en el hombro o en la rodilla, en donde por
ejemplo un paciente que va caminando y de forma involuntaria
gira hacia la izquierda o hacia la derecha, Pero tenía
el pie bien plantado, es un decir, iba caminando y
en ese momento cuando estaba apoyando el pie derecho, gira

(50:57):
hacia su izquierda, hacia su derecha y esta pequeña flexión
lateral puede derramar el líquido sinovial que se encuentra en
la rodilla. Entonces estamos hablando... de que podemos tener aparición
de mala función articular aguda o crónica. La crónica y
degenerativa definitivamente nos va a llevar muchos años y la

(51:19):
aguda puede ser de aparición momentánea y en cuestión de,
estoy nuevamente mencionando un giro un poquito brusco en una
persona inclusive joven, en cuestión de horas probablemente la rodilla
totalmente hinchada con mucho dolor.

Speaker 5 (51:36):
Eso luego les pasa a los que juegan tenis, fútbol
americano y eso

Speaker 6 (51:40):
Totalmente. Esto es muy frecuente en personas que juegan fútbol americano,
fútbol soccer,

Speaker 5 (51:47):
que

Speaker 6 (51:47):
juegan tenis, algún tipo de lucha. El básquetbol es muy
frecuente en dar

Speaker 5 (51:55):
la lesión de la rodilla. Ah, pues claro, por la
brincada y cambiar de posición.

Speaker 6 (51:58):
Exactamente. Entonces, el tiki-tiki así, ¿verdad?

Speaker 5 (52:02):
Para evitar al enemigo. Tiki-tiki-tiki-tiki.

Speaker 6 (52:05):
En los deportes se da mucho, y aquí lo que
está pasando, por ejemplo, principalmente en la rodilla, en donde
es una articulación, pensemos entonces en un deportista, 20, 25 años... Plenitud
de facultades en donde pues definitivamente no había una lesión previa.

(52:26):
Para esto nosotros tenemos que hablar entonces, por ejemplo, si
nos metemos directamente en la rodilla, la rodilla va a
haber una articulación del fémur distal. ¿Verdad? Con lo que
viene a ser proximal de la tibia. Estos vienen a
ser los dos huesos principales. Porción distal de lo que

(52:46):
viene a ser el fémur y porción proximal. Cuando hablamos
de distal proximal, hagamos cuenta distal y proximal de dónde?
De la cabeza. ¿Verdad? De la cabeza humana, donde está
el cerebro. Entonces, fémur distal es la parte más lejana
de la cabeza del cerebro y la parte proximal de

(53:08):
la tibia. En esta son los dos huesos fundamentales de
la articulación de la rodilla. La articulación de la rodilla
hacia el frente, luego nosotros podemos palpar una especie de cartílago,
un hueso que podemos inclusive mover. Esa es la rótula.
La rótula sirve como una especie de resbaladilla por donde

(53:32):
van a circular estos dos huesos anteriores, tibia y fémur. Ahora, aparte,
entre la tibia, Entre lo que es la tibia y
el fémur tenemos lo que vienen a ser los meniscos.
Los meniscos vienen a ser una especie de cartílago que
hacen que tibia y fémur no choquen directamente. Todo esto

(53:55):
va a estar rodeado por ligamentos. Los ligamentos... Pues estrictamente
como la palabra lo dice son fibras ligamentarias, fibras osteocartilaginosas
que van a rodear la rodilla para que se conserve
perfectamente en su lugar. Entonces claro está que estamos hablando

(54:15):
de muchos elementos, de ligamentos, de huesos, de cartílagos, una
bolsa sinovial. que va a producir el líquido sinovial, que
viene a ser una especie de aceite para que los
huesos no choquen. También esto llega a pasar que en
muchas ocasiones se riega este líquido y dolor e inflamación importante.

Speaker 4 (54:36):
Por qué les parece si nos vamos a una brevísima
pausa y regresamos a este programa? Estilo

Speaker 3 (54:41):
de Vida. Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de
WhatsApp al 55 23 35 47 74

Speaker 7 (55:00):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre. Miércoles 5, Toluca,
Sanborns de Colón, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Viernes 7, León,
Vips León Express, Boulevard Adolfo López Mateos, Colonia Oriental, de 10
de la mañana a 12 de la tarde. Sábado 8, Querétaro, Vips

(55:20):
de Constituyentes, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Torreón,
Vips Cuatro Caminos, Boulevard Independencia 1300 Oriente, Colonia Granjas San Isidro,
de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Coatzacoalcos, San
Bors Plaza Forum, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Domingo 9, Morelia,

(55:41):
Vips de Avenida, Calzada La Huerta, 10 de la mañana a 12
de la tarde. Puebla, Vips de Avenida Juárez, 10 de la
mañana a 12 de la tarde. Cuernavaca, Sambors Casa de Piedra, 10
de la mañana a 1 de la tarde.

Speaker 3 (55:57):
Sabías que hacer estiramientos diarios reduce el riesgo de lesiones
y mejora tu movilidad? Vamos a una breve pausa y
regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de

(56:26):
regreso en Estilo de Vida.

Speaker 4 (56:40):
Y ya estamos de regreso en este programa Estilo de Vida.
Estamos platicando con el doctor Víctor López Ocampo. Adelante, doctor

Speaker 6 (56:48):
Gracias, Marquito. Gracias, Miri. Estamos hablando entonces de que una
artrosis va a ser una degeneración crónica de alguna articulación.
Pero ahorita sí nos vamos directamente a lo que es
la articulación de la rodilla artrosis. Como muy bien lo mencionaste, Marquito,
viene a ser una de las partes de sostén del organismo. Entonces,

(57:11):
de ahí viene de que un mal funcionamiento de esta
articulación te lleva de la mano a una marcha inadecuada,
a no poder caminar. A que de alguna forma te
estén tronando estas articulaciones. Se ha visto perfectamente, por ejemplo,
que si tenemos un desgaste de lo que viene a

(57:32):
ser esta articulación, como va a haber un desnivel con
el miembro opuesto, pensemos, si esto se presenta en el
miembro izquierdo. El miembro inferior derecho puede ser que esté
haciendo más carga. Empezamos con una marcha diferente y esto
va a redundar a corto o largo plazo también en

(57:54):
una probable desviación de la columna vertebral.¿ Por qué? Porque
estamos perdiendo la alineación de la cadera. Entonces, no hay
nada como que aquello debe de funcionar bien. Es un decir.
Si un hombro me trabaja un poquito mal, pues definitivamente
me va a doler, va a perder un poco de movilidad,

(58:14):
pero no va a tener nada que ver con la marcha,
ni siquiera tampoco con la columna vertebral, pero... Si yo
tengo lesionado algo, por ejemplo, en la rodilla, sí va
a modificarse mi marcha y va a modificarse el ángulo
de la cadera y, por ende, me puede modificar también
la caída de las curvas normales de la columna vertebral. Entonces,

(58:39):
aquí es donde nosotros debemos de tener mucho cuidado. Ahora,
la rodilla presenta diferentes enfermedades. Ah

Speaker 4 (58:46):
sí.

Speaker 6 (58:47):
Enfermedades en donde pueden desde luego integrarse cuestiones óseas, cuestiones fibrocartilaginosas,
cuestiones ligamentarias, cuestiones tendinosas. alguna mala formación del hueso, entonces
todo esto va a redundar. Por ejemplo, podemos simplemente tener

(59:09):
lo que es una gonartrosis. Una gonartrosis estrictamente viene a
ser desgaste del cartílago y el cartílago va a ser
un elemento que va a hacer que no choquen los huesos.
Podemos tener, por ejemplo, otra cosa que suena así medio raro, ¿verdad?
Que es una chondromalacia rotuliana.

Speaker 2 (59:28):
No.

Speaker 6 (59:28):
Pero esto únicamente lo que nos está diciendo que también
es un desgaste de la rótula. Recordemos, la rótula es
ese hueso que nosotros estando acostados podemos mover inclusive arriba
de la rodilla. Podemos tener una bursitis. Bursitis es una
inflamación de la rodilla. Bueno, pero decimos el término médico, ¿verdad?

(59:51):
Podemos tener una osteocondritis disecante. que vienen a ser grietas
en el cartílago articular. Y así podríamos mencionar muchas enfermedades,
pero todas ellas, Miri, Marquito, se basan en una buena
condición del hueso, de los cartílagos y de los ligamentos

(01:00:12):
que van a proteger y hacer funcionar esta articulación. Ahora, Doc,
de alguna

Speaker 5 (01:00:16):
manera... Con el paso de la edad ya se te
va desgastando, ¿verdad

Speaker 6 (01:00:24):
Sí, sí, desde luego, siempre, siempre.

Speaker 5 (01:00:26):
Por más que quieras estar así como al tiro,¿ pero
qué podemos hacerle para que no nos afecte tanto?

Speaker 6 (01:00:33):
Aquí quiero comentarles, por ejemplo, también el día de hoy
tuve una paciente con un desgaste importante de las articulaciones
de la rodilla. Aquí es una pregunta en donde a
mí frecuente me la hacen. Por ejemplo, mi paciente me decía, dice, doctor,

(01:00:56):
yo practiqué muchísimo la bicicleta.¿ Habrá sido eso lo que
me desgastó la rodilla? Según estudios, la pregunta es interesante
porque podríamos decir, pues es que si como hizo tanto bicicleta,
probablemente le desgastó la rodilla. No, en los estudios se

(01:01:16):
ha visto que no, definitivamente una persona que practica bicicleta
en donde la rodilla tiene muchísima movilidad, no desgasta

Speaker 5 (01:01:27):
la

Speaker 6 (01:01:27):
cuestión de las rodillas. Sería tanto como pensar que un corredor,
un atleta que hace, pues bueno,

Speaker 5 (01:01:34):
lo

Speaker 6 (01:01:34):
que es el atletismo, va a tener desgaste de las
articulaciones también de rodilla, también de lo que es el
tobillo o de la coxo femoral, que es la que
de la cadera. También se ha visto que no, definitivamente
no tenemos ese desgaste. Hay que tomar en Ni

Speaker 4 (01:01:52):
aunque corra sobre el pavimento, sobre el concreto.

Speaker 6 (01:02:21):
Yo siempre les digo, tenemos, por ejemplo, en la actualidad,
hay tenis, yo no hablo de marcas porque

Speaker 2 (01:02:28):
nunca

Speaker 6 (01:02:29):
para nada, pero hay unas marcas para correr de

Speaker 4 (01:02:32):
veras

Speaker 6 (01:02:32):
espectaculares,

Speaker 4 (01:02:33):
¿eh?

Speaker 6 (01:02:34):
Que tú te los pones, bueno, yo lo digo porque
a mí me ha gustado

Speaker 4 (01:02:37):
el

Speaker 6 (01:02:37):
atletismo siempre. Exacto. Entonces, este, y he competido también, déjenme decir,
o sea,

Speaker 4 (01:02:45):
entonces

Speaker 6 (01:02:46):
hay unas marcas, hay unas marcas, he corrido maratones,

Speaker 4 (01:02:50):
Si él lo viera, doctor, tan calladito y tan maratonista.

Speaker 6 (01:02:55):
Sí, sí,

Speaker 4 (01:02:56):
la verdad,

Speaker 5 (01:02:56):
sí he corrido. Tiene que predicar con el ejemplo

Speaker 6 (01:02:59):
No, sí, la verdad. Entonces, luego yo siempre digo, hay
unos tenis de algunas marcas, no de una en especie,
pero de varias marcas. No, hombre, te los pones y
de veras espectaculares en donde tú dices, no, hombre, con estos,
cada que das el paso y que caes sobre el talón,
no sientes el

Speaker 5 (01:03:19):
gol. No te lastima.

Speaker 6 (01:03:20):
No, no. Ahora, también es importante porque ahorita quien me
oiga va a decir, sí, pero lo que han de costar. No,
no es así. Hay que saber, si ustedes hacen un deporte,
deben de saber escoger el tenis para el deporte y
no necesariamente...

Speaker 5 (01:03:38):
Tiene que ser caro.

Speaker 6 (01:03:45):
pero que se acomodan muy bien y que impiden este golpe.
Por ejemplo, cada que una persona camina, ni siquiera corre,
cada que una persona camina hay un cartílago entre lo
que es el fémur y la tibia que impide que
estos dos huesos estén chocando. Para eso, estrictamente, entonces, estamos

(01:04:08):
hablando de esta estructura anatómica en donde se va a
cohibir el golpe de estos huesos. Ahora, si aparte traigo
unos buenos zapatos, tenis para correr, excelente. Pero también dijiste
otro punto bien importante, Marquito. Si yo voy a correr
sobre concreto, no, definitivamente, si usted hace atletismo, búsquese una

(01:04:34):
pista de tartán, búsquese una pista en donde no sea
sobre concreto, porque definitivamente eso sí lo va a lastimar.
Que ya, por ejemplo, el maratón, en todo el mundo,
se hacen los maratones y ya se hace sobre concreto.
Pero ya es estrictamente el mero día. Pero sus entrenamientos

(01:04:57):
los tienen que hacer sobre pistas adecuadas. Y tengan por
seguro que no se van a lastimar. Y a una
persona que hace atletismo, definitivamente tampoco tenga temor de que
se va usted a lastimar por hacer atletismo. Fundamental. Eso también, bueno,
entrando en este punto ahora sí que de situaciones de...

(01:05:20):
calienten bien

Speaker 5 (01:05:23):
eso

Speaker 6 (01:05:23):
es importantísimo

Speaker 5 (01:05:24):
eso es más

Speaker 6 (01:05:25):
importante estiren bien los músculos calienten bien porque hay personas
que llegan dos minutos y córrele no Se pueden lastimar,
por ejemplo, la rodilla es una estructura que tiene ligamentos internos, externos, laterales, cruzados,

(01:05:46):
en donde muchas de las veces, por ejemplo, un futbolista
es muy frecuente que se lastime un ligamento cruzado. Si
la lesión de este ligamento es pequeña... Pues probablemente en
un mes esté nuevamente en activo, pero estamos hablando de
un mes. Si el desgarro del ligamento es importante, probablemente

(01:06:11):
este deportista tenga que ser intervenido quirúrgicamente. No se va
a reparar solo. Y probablemente esté fuera del deporte de
seis a ocho meses. Estamos hablando de cosas importantes

Speaker 4 (01:06:27):
Pero qué les parece si nos vamos a una brevísima
pausa y regresamos a este programa Estilo de Vida.

Speaker 3 (01:06:36):
Teléfonos para pedidos y consultorio 5546 18 99 58 5546 18 94 45 5546 18 99 58 5546 18 94 45 El zinc es un mineral

(01:07:10):
esencial para el sistema inmunológico, la cicatrización de heridas y
la salud de la piel. También ayuda en la producción
de hormonas y protege contra el daño celular. Un buen
nivel de zinc apoya tus defensas y tu bienestar diario.

(01:07:32):
Ácidos grasos esenciales. Omega-3, 6 y 9. Ácidos grasos de pescado de
agua fría. Omega-3, EPA y DHA. Ácido linoleico y borraja gamma.
Y ácido oleico de olivo. Omega-9. Los ácidos grasos cumplen
varias funciones en el organismo, como son mantener la temperatura corporal,

(01:07:54):
mejorar la absorción de las vitaminas liposolubles, A, D, E, K.
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.

Speaker 4 (01:08:30):
Y ya estamos de regreso en este programa Estilo de Vida.
Estamos platicando con el doctor Víctor López Ocampo.¿ Qué tema
nos está tocando el día de hoy, doctor?

Speaker 6 (01:08:39):
Estamos hablando, Marquito, de lo que vienen a ser las artrosis,
que vienen a ser algún tipo de lesiones en articulaciones.
Fundamentalmente van a ser de aspecto degenerativo. Quiero decir que
principalmente se nos van a presentar con la edad. Pero
dentro de todo esto, he querido abordar muy sustancialmente la

(01:09:03):
articulación de la rodilla, Marquito, porque viene a ser una
de las articulaciones de mucha consulta. O sea, tú ves
que en la consulta cuando llega un paciente, la rodilla
regularmente es de lo que más...

Speaker 5 (01:09:19):
Se aborda

Speaker 6 (01:09:20):
durante este tipo de eventos de consulta en donde te
dicen la rodilla, por ejemplo, la rodilla cuando uno la
va a explorar, lo puedes hacer sentado en donde van
a estirar y a flexionar lo que viene a ser
la pierna. La parte anterior a la pierna, la más próxima,

(01:09:42):
viene a ser el muslo. Aquí puedes tú sentir que
tal vez truenen un poquito esta articulación. Otra forma es acostado.
En donde acostado tú vas a darte cuenta, les vas
a pedir que flexionen el miembro inferior de un lado
o del otro y pones la palma de la mano

(01:10:04):
sobre la rodilla. que flexionen y vas a sentir perfectamente
si está funcionando bien porque no va a tronar o
si está funcionando mal porque vas a ver cómo crepita,
cómo rechina. Aquí he visto también en la práctica que
tú le estás buscando algo en la rodilla y le
dices flexione por favor y flexionan y la rodilla está bien.

(01:10:26):
Pero me ha tocado ver que algo truena y muchas
veces no truena ni siquiera la rodilla, truena la articulación
de la cadera. En donde pueden tener una pequeña dislocación.
En donde tú le dices, a ver, flexione y ahí
estamos entre el paciente y yo, es que algo truena

(01:10:49):
y ya el paciente te dice, no, yo he sentido
que me truena aquí arriba en la cadera. Movimientos tan
sencillos como esto. Ahora, recordemos que una articulación estrictamente... Hay
varios tipos de articulaciones. Hay articulaciones que estrictamente no van
a dar movilidad. Hay otras articulaciones que van a dar

(01:11:11):
poca movilidad como las articulaciones de las vértebras. Hay otras
articulaciones que dan mucha movilidad como lo es el hombro,
como es la rodilla, como es la cadera. pero entonces
si realmente estamos hablando de algo con relación a la
movilidad entonces cuando algo no te está funcionando bien que

(01:11:32):
es lo primero que se pierde movilidad entonces resulta que
si la cadera no me está trabajando bien la Rodilla
no me está trabajando bien. Primero, ya lo habíamos mencionado,
perdemos movilidad. Después, dolor. Después, rechinido o crepitación. Entonces, vamos
a ver todas las estructuras de la articulación. Elementos óseos,

(01:11:54):
desde luego, hueso. Por ejemplo, en las rodillas, meniscos, que
vienen a ser elementos fibrosos que hacen que no choquen
los huesos. La cápsula arterial. articular que viene a ser
lo que es la membrana sinovial que va a producir
un poquito de líquido para que no rechina esta articulación

(01:12:15):
y recordemos que es una especie de aceite también cuando
se riega el líquido sinovial se inflama muchísimo la rodilla
y duele también muchísimo Los ligamentos y en general la movilidad.
Todo esto lo debemos de revisar. Ahora, para que veamos
si la rodilla me trabaja bien, no necesariamente estamos hablando

(01:12:40):
de una persona adulta mayor. Puede ser una persona joven
que haya tenido algún tipo de lesión.

Speaker 4 (01:12:46):
Fíjate que complicado. Oiga, doctor, hay una pregunta. Este, por ejemplo,
si uno empieza desde chico, por ejemplo, con alcohol, con
esos hábitos de estar trotando, no debe hacerlo. Y todas
estas personas que brincan y hacen unas cosas brutales. Yo,
por ejemplo, lo veo con los chamacos de las bicicletas
que se suben como un tipo de esas patinetas.¿ Qué

(01:13:08):
pasa con ellos y con sus articulaciones, doctor?

Speaker 6 (01:13:10):
Bueno, aquí tenemos que tomar en cuenta varias cosas. Dentro
de esto, por ejemplo, estamos hablando, estás mencionando un grupo
muy joven. Cuando estamos hablando de un grupo tan joven,
los que andan en las patinetas

Speaker 5 (01:13:27):
y demás. Sí, no, nosotros ya no. No me imagino.¿
Qué pasa? Los invitantes.

Speaker 6 (01:13:34):
No, es que, por ejemplo, un chico que anda en
la patineta, yo me imagino que el promedio ha de
ser 15 años. Sus huesos son extremadamente elásticos. Elásticos. Pero no

(01:13:55):
por ser tan dura, es bueno. Deben de ser, deben
de tener tantita flexibilidad. Entonces, un chico de quince años,
sus huesos sí son duros, pero a la vez son elásticos. Entonces,
yo creo que a todos nos llama la atención ver
cómo se caen y parece que rebotan y se levantan
y siguen corriendo. Sí,

Speaker 5 (01:14:17):
oye, se sobran y ya, o ni O ni se

Speaker 6 (01:14:19):
soban. Entonces, sí, aquí hay que tomar en cuenta de
que la edad, sí, sí, sí, es un factor importante.
Por ejemplo, estamos hablando de un chico de 15 años en patineta.
Como dice Miri, y yo creo que todos lo pensamos,
en lo particular yo lo he pensado, a mí también
me gustó andar en patineta, pero yo creo que ahora,

(01:14:39):
si me subo a la patineta, me caigo, me fracturo,
y llego al hospital, pues cualquiera va a decir,¿ y
cómo se cayó en la patineta? Van a decir, pues...
O sea, como que ya,¿ qué hacía en

Speaker 5 (01:14:50):
una patria? Es normal, ¿no? O sea, todo tiene

Speaker 6 (01:14:52):
su momento, lo creo yo. Entonces, nuestros huesos se vuelven
un poquito menos flexibles. Tan es así que, por ejemplo,
un riesgo. inherente en una persona de más de 60 años
y de los 70 también cada vez más importante una caída
yo algo que tengo muy dado es cuando tengo una

(01:15:17):
consulta en un paciente en promedio 70 años que me vaya
a ver por diabetes hipertensión por lo que sea Yo
siempre les digo, tenga cuidado de no caerse.¿ Por qué?
Porque viene a ser una de las principales razones de
hospitalización en un grupo de esta edad. 70 años, principalmente caídas.

Speaker 5 (01:15:43):
Sí, fíjate que aquí hay dos cosas. Una... Cuando, cuando
eres chamaco y te caes, todo mundo se ríe. Y
cuando eres grande y te caes, todo mundo se preocupa
y hasta la ambulancia están hablando, ¿no?

Speaker 6 (01:16:10):
Y pum, se levantan. Una persona, entre más va avanzando
en la vida, ya no cae con aquella

Speaker 5 (01:16:17):
agilidad. No tiene los mismos reflejos.

Speaker 6 (01:16:19):
Se caen y tengo pacientes que, bueno, se dan cada
golpe en la cara y demás, en donde, pues, realmente
ni las manos meten. Porque se pierden los reflejos, se pierde.

Speaker 5 (01:16:32):
Estás cargando la bolsa, el este, el otro, y ahí
vas corriendo. Entonces,

Speaker 6 (01:16:36):
en una persona adulta mayor, el riesgo de una fractura
viene a ser uno de los principales motivos de consulta.
Por eso yo siempre que van hipertensión, diabetes, lo que sea,
siempre les digo, cuídese de no caerse. Y les comento,
sé que usted no se quiere caer, pero

Speaker 5 (01:16:56):
tiene que cuidarse más. Fíjate que lo que estás diciendo
de cuídese... Es bien cierto y no lo hacemos o
porque está caro o porque no sabemos o porque nos
da flojera. Hay que poner las agarraderas en los baños. Claro, claro.
Hay que quitar los tapetes, famosos tapetes donde todo el
mundo se da unos trancasos de aquellos. Hay que poner

(01:17:20):
también en los baños, ahora sí los tapetes, pero los

Speaker 4 (01:17:25):
de hule, esos que

Speaker 5 (01:17:25):
seque, antiderrapante. Hay que evitar las escaleras. Ya cuando somos
más grandes hay que buscar otro lugar.

Speaker 6 (01:17:34):
Tengo un paciente que fue con su hijo la semana pasada,
yo hablo de eso, pero lo menciono porque, pues a
final de cuentas, no estoy dando nombres, ¿verdad? El señor, 80, 82 años,
con cierta dificultad para caminar, Y me decía el hijo, doctor,
dígale que use bastón. Entonces yo le dije, mire, sé

(01:17:55):
bien que a usted no le gusta el bastón. Y
realmente luego ha de ser difícil, ¿no? O sea,¿ por
qué quiere usar bastón? Pero le dije, use bastón, o sea,
tal vez no le guste y demás, pero sí te
da cierto apoyo, ¿eh? La verdad, sí. Pero si nunca
lo usaste, así como que tú digas, lo voy a usar...
y te ha

Speaker 5 (01:18:16):
de ser difícil también acostumbrarte

Speaker 4 (01:18:20):
pues si, pero jeres paeses nos vemos en una brevísima
pausa y regresamos a este programa Estilo de Vida

Speaker 3 (01:18:29):
y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de Whatsapp al 55 23 35 47 74

Speaker 7 (01:18:45):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre. Miércoles 5, Toluca,
Sambors de Colón, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Viernes 7, León,
Vips León Express, Boulevard Adolfo López Mateos, Colonia Oriental, de 10
de la mañana a 12 de la tarde. Sábado 8, Querétaro, Vips

(01:19:05):
de Constituyentes, 10 de la mañana a 12 de la tarde. Torreón,
Vips Cuatro Caminos, Boulevard Independencia 1300 Oriente, Colonia Granjas San Isidro,
de 10 de la mañana a 12 de la tarde. Coatzacoalcos, San
Bors Plaza Forum, 10 de la mañana a 12 de la tarde.
Sabías que mantener una postura correcta al sentarse previene dolores

(01:19:27):
de espalda y mejora tu respiración?

Speaker 3 (01:19:56):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.

Speaker 4 (01:20:23):
Y ya estamos de regreso en este programa Estilo de Vida.
Estamos platicando con el doctor Víctor López Ocampo, especialista médico
de los consultorios de Polanco. A ver, doctor, continúe, porque
la verdad es que sí lo interrumpimos abruptamente por el
corte como

Speaker 6 (01:20:37):
es. No, no, no, siempre yo creo que es el tiempo.
Ahora sí que todo tiene su tiempo,

Speaker 2 (01:20:42):
como estábamos diciendo. La idiotina,

Speaker 6 (01:20:44):
como

Speaker 2 (01:20:44):
dicen.

Speaker 6 (01:20:45):
Ni hablar, como lo decíamos, así como un chico de
los 15 años, su misma naturaleza se cae, no se fractura,
saben caer, saben rodar y demás. Con el tiempo, una
de las razones principales de consulta, como lo estábamos mencionando
en un adulto mayor, son caídas. Entonces, recuerden, fíjense muy bien,

(01:21:10):
para esto no necesitan un obstáculo importante. Es muy fácil,
por ejemplo, una banqueta que tenga... Si nos hemos dado cuenta,
las banquetas tienen como pedazos de bloques.

Speaker 5 (01:21:22):
Estos se

Speaker 6 (01:21:23):
hacen para que con el calor se dilatan y no
se estén levantando las banquetas. Pero también con el uso,
hay veces que hay un desnivel tal vez de un centímetro.
Ni siquiera es un desnivel importante

Speaker 5 (01:21:38):
de uno a otro. Aquí ya, otras banquetas, doctor. Muy bien.

Speaker 6 (01:21:45):
me quise ver así muy

Speaker 5 (01:21:46):
es la que no tiene esta partida la que no
está levantada las artes de diferentes tamaños todo

Speaker 6 (01:21:57):
en una ocasión

Speaker 5 (01:21:58):
pero no

Speaker 6 (01:22:00):
En una ocasión me tocó ver cómo en el metro
había piso de loseta, no había una loseta. Estoy mencionando
que una loseta mide un centímetro aproximadamente y ya puesta inclusive.
Entonces había un desnivel como de un centímetro, no creo
que haya sido más. suficiente para que una persona adulta mayor,

(01:22:24):
yo lo vi como, se atoró y pum,

Speaker 5 (01:22:27):
fue

Speaker 6 (01:22:27):
a caerse y desafortunadamente lo que estamos mencionando, los reflejos
ya no son igual, no se cae bien, luego ni
las manos meten, entonces es una razón importante de consulta
de adultos mayores, como lo estabas diciendo Miri. Por ejemplo,
en los baños se tienen que poner este tipo de

(01:22:49):
tubos para detenernos, los tapetes. Los tapetes la mayoría de
las veces son de esos tapetes que hasta una jerga,
una jerga

Speaker 5 (01:22:57):
seca. Uy, se resbala.

Speaker 6 (01:22:59):
Se resbala y también, adiós. O

Speaker 5 (01:23:01):
te estás poniendo crema o lo que sea y si
la pisas ya fuiste a dar.

Speaker 6 (01:23:06):
Entonces, todo eso, como bien lo mencionas, Miri, debemos de
tener cuidado. Entonces, cuando estamos hablando de desgaste de articulaciones,
se pierde movilidad. Pero en una articulación, no solamente vamos
a perder movilidad, sino va a haber deformación. Pensemos, si
hay una fractura, evidentemente hay deformación de la parte donde

(01:23:29):
está la lesión. Si hay ruptura de ligamentos, aparte de
que no va a haber movimiento, también puede haber deformación
y también va a haber mucho dolor. Entonces, para todo ello,
nosotros siempre debemos de cuidarnos, debemos de suplementarnos, debemos de

(01:23:50):
tomar elementos que van a fortalecer el hueso. Claro. Claro
está que con el paso del tiempo no lo vamos
a poder... Evitar, no lo vamos a poder cohibir, pero
no es lo mismo para esto, por ejemplo, se hacen
las densitometrías. Una densitometría ósea se hace regularmente cada año

Speaker 2 (01:24:12):
en

Speaker 6 (01:24:12):
donde viene en fase verde, amarilla y roja como en
los semáforos. Sí
En la fase verde, que aquí sería al revés, la
fase verde está en la parte alta, sería la sana
cuando tú estás bien. La fase amarilla sería la preventiva,
está en medio y la fase roja en una densitometría
estaría hasta abajo. Entonces, para esto se acostumbra a una

(01:24:35):
densitometría ósea anual para ver en qué estado me encuentro.
Es muy fácil de que el hombre o la mujer
arriba de los 60 años tenga algún tipo de grado de descalcificación. Sí.
Y para eso, entonces, vamos a tomar algunos elementos.

Speaker 2 (01:24:52):
Eso me encanta.

Speaker 6 (01:24:54):
Vamos a mencionarlos

Speaker 2 (01:24:56):
¿verdad?

Speaker 6 (01:24:56):
Eso

Speaker 5 (01:24:57):
eso

Speaker 6 (01:24:57):
Glucosamina, chondroitina, magnesio, silicio, MSM, ácidos grasos. Todo esto lo
vamos a encontrar en elementos ya conjugados. Entonces, el colágeno.
Aquí siempre digo, hay que tener un poquito cuidado en

(01:25:17):
donde decimos, está descalcificado como si fuera el calcio. Lo
único que tiene el hueso. Exacto, no. El calcio es
uno de los como 15 elementos que tiene el hueso. El
hueso tiene fósforo. El hueso, aparte de lo que viene
a ser, tiene zinc. Entonces, ahora recordemos, no estamos hablando,

(01:25:40):
por ejemplo, de una articulación únicamente de huesos, no. Estamos
hablando de elementos de músculo, estamos hablando de elementos de cartílago,
de membranas sinoviales, de tendones. Entonces, no es puro hueso. Entonces,
tenemos que manejar... Silicio. Tomen silicio, magnesio, zinc, tomen el colágeno,

(01:26:06):
desde luego el calcio, fósforo, tenemos muchos elementos y aquí
Jerry los menciona, en donde vienen muchas de las veces
conjugados en un solo producto, vamos a mencionarlo

Speaker 2 (01:26:20):
así.

Speaker 6 (01:26:21):
Y es muy fácil que ustedes lo tomen. Regularmente la
presentación es en polvo. Se van a tomar una cucharada
en la mañana antes del desayuno y una cucharada antes
de la comida. Y esto se toma pues luego por
periodos prolongados porque hay que tomar en cuenta que la

(01:26:42):
descalcificación no fue de un mes, dos meses, es de años.
Y entonces para que se recupere el hueso probablemente los
tenga que tomar mínimo unos 3-4 meses.

Speaker 5 (01:26:54):
Pero tampoco se recupera demasiado

Speaker 6 (01:26:58):
el hueso. Esa pregunta también a mí me gusta mucho
en el sentido, Miri, de que tengo compañeros que dicen,
usted está en osteoporosis y de ahí no va a salir. No,
sí se sale. Muy lentamente, pero yo he visto que sí,
sí se sale. Pero para eso nuevamente, la glucosamina, la condoitina,

(01:27:19):
el zinc, el selesio, el manesio, calcio, fósforo. Eso. Todo esto,
tómenselo y lentamente, pero sí hay una mejoría. Tal vez
una persona que yo la empiezo a tratar y que
está en una osteoporosis muy profunda, tal vez ya no

(01:27:39):
la va a llevar nunca. A una cuestión de una
sanidad total. Pero probablemente la saque de esa osteoporosis y
si llega a una osteopenia, que es una fase intermedia. Entonces, sí,
sí se logran sacar. Ahora, recordemos, por ejemplo, la mujer
es más propensa a descalcificarse después de la menopausia.

Speaker 2 (01:28:02):
Así es.

Speaker 6 (01:28:02):
Y si a esto le agregamos un problema de tiroides,
la menopausia más la tiroides más la edad, le pega
un poquito más a la mujer. Entonces probablemente tenga que
usar isoflavonas para fijar mejor todos los elementos. Entonces aquí
lo más importante, Marquito, es hacer notar que sí tengo

(01:28:25):
a la mano muchos elementos para darle el tratamiento a
mi paciente.

Speaker 5 (01:28:31):
Y fortalecer el músculo para que también eso los proteja.

Speaker 4 (01:28:35):
Exacto, doctora,¿ y cómo protege

Speaker 5 (01:28:37):
Lo que no tenemos es quien fije el calcio.

Speaker 4 (01:28:41):
Así es, que es básico. Porque ya por la menopausia

Speaker 5 (01:28:43):
también todas las hormonas bajaron, que eran las que ayudaban
a los osteoclastos y osteoblastos a que tuvieran ese balance.
Y ahorita ya, pues por la edad, estamos... Desproduciendo más
de lo que producimos. Eso

Speaker 6 (01:28:59):
que estás mencionando también es importante. El hueso es una
estructura viva. Entonces estás mencionando osteoblastos y osteoclastos que son
células del hueso. El hueso toda la vida se está regenerando,

Speaker 5 (01:29:14):
o sea...

Speaker 6 (01:29:15):
No es un hueso y como tal una estructura muerta
y ya lo que tenemos ahí está y llegó. No,
el hueso sigue regenerándose. Para eso son efectivamente estas células
que muy acertadamente mencionaste, Miri, de regeneración del hueso. Entonces
hay que ayudarle a estas células para como darle agüita

(01:29:36):
a una planta, lo digo en este momento, para que
el hueso se pueda nutrir.

Speaker 4 (01:29:42):
Doctor Víctor López Ocampo, le agradecemos en el alma los
suplementos una vez más.

Speaker 6 (01:29:46):
Claro que sí. Glucosamina, chondroitina, zinc, celesio, magnesio, el MSM, isoflavonas,
varios elementos. Eso lo debemos de estar siempre tomando. Sofía Bani,
Marco Antonio Silva, Miriam Díez, como

Speaker 2 (01:30:00):
siempre,

Speaker 6 (01:30:02):
les agradezco esta invitación. Y

Speaker 5 (01:30:05):
David

Speaker 6 (01:30:06):
El tiempo se nos va. Y David, también, por favor,
muy amable. Mirita, nos despedimos

Speaker 5 (01:30:12):
Un beso para todos y espero que la pasen muy bien.

Speaker 4 (01:30:15):
A nombre de Jerry y Medina les agradecemos que nos
hayan acompañado en este su programa Estilo de Vida.

Speaker 3 (01:30:24):
Teléfonos para pedidos y consultorio 5546 18 99 58 5546 18 94 45 5546 18 99 58 5546 18 94 45 La coenzima Q10 es un

(01:30:58):
antioxidante que ayuda a producir energía en las células, favorece
la salud del corazón, mejora el rendimiento físico y combate
el estrés oxidativo. Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje
de WhatsApp al 55 23 35 47 74 Hemos llegado al final de su programa,

(01:31:43):
pero tenemos una cita con usted el día de mañana, aquí,
en Estilo de Vida.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Ruthie's Table 4

Ruthie's Table 4

For more than 30 years The River Cafe in London, has been the home-from-home of artists, architects, designers, actors, collectors, writers, activists, and politicians. Michael Caine, Glenn Close, JJ Abrams, Steve McQueen, Victoria and David Beckham, and Lily Allen, are just some of the people who love to call The River Cafe home. On River Cafe Table 4, Rogers sits down with her customers—who have become friends—to talk about food memories. Table 4 explores how food impacts every aspect of our lives. “Foods is politics, food is cultural, food is how you express love, food is about your heritage, it defines who you and who you want to be,” says Rogers. Each week, Rogers invites her guest to reminisce about family suppers and first dates, what they cook, how they eat when performing, the restaurants they choose, and what food they seek when they need comfort. And to punctuate each episode of Table 4, guests such as Ralph Fiennes, Emily Blunt, and Alfonso Cuarón, read their favourite recipe from one of the best-selling River Cafe cookbooks. Table 4 itself, is situated near The River Cafe’s open kitchen, close to the bright pink wood-fired oven and next to the glossy yellow pass, where Ruthie oversees the restaurant. You are invited to take a seat at this intimate table and join the conversation. For more information, recipes, and ingredients, go to https://shoptherivercafe.co.uk/ Web: https://rivercafe.co.uk/ Instagram: www.instagram.com/therivercafelondon/ Facebook: https://en-gb.facebook.com/therivercafelondon/ For more podcasts from iHeartRadio, visit the iheartradio app, apple podcasts, or wherever you listen to your favorite shows. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.