Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:05):
Bienvenidos a su programa Estilo de Vida, diversión, información y
buen humor con Gerardo Medina, Miriam Díez y Marco Antonio Silva,
donde nuestro principal objetivo es entretenerlos e informarlos. ¡Comenzamos!
Speaker 4 (00:54):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa Estilo de Vida.
Yo soy su amigo Gerardo Medina y me da muchísimo
gusto que nos acompañe en el día de hoy en
nuestro programa. Acompañado de la gratísima compañía de Miriam Díez.
Speaker 6 (01:05):
Hola,¿ cómo
Speaker 4 (01:07):
están? Bienvenidos. Y Marquito Silva. Gerrito, muy contento de estar
de nueva cuenta con todos ustedes. Bueno, quiero invitarlos para
que me manden mensaje quienes quieran acudir. El próximo 25 de noviembre,
que es martes 25 de noviembre, voy a dar por única
ocasión El taller de manejo de emociones. Yo voy. Después
de 15 años lo voy a volver a dar. Es un
(01:30):
taller fuerte en el que removemos muchas emociones, en el
que les ayudamos a ustedes a tratar de superar esa
depresión que no saben por qué tienen. Es un taller
en el cual les decimos por qué es importante la autoestima,
el valor propio. Es un taller en el que vamos
nosotros a platicar sobre lo que realmente vale la pena
(01:52):
en el tiempo y en la vida, ¿verdad? Porque muchas
veces le damos una importancia que no tiene a muchos eventos,
que el día de mañana no va a repercutir totalmente.
grandemente nuestras actividades diarias de nuestra vida.
Speaker 8 (02:04):
Es una mudanza eso, Jerry, porque te voy a decir
por qué. Porque es una mudanza.¿ Qué pasa cuando te mudas?
A ti te pasó de tu departamento, vivías aquí en Polanco,
que te fuiste a otra zona de la ciudad. Tuviste
que deshacerte de cosas que incluso tú consideras que apreciabas
mucho y dijiste, esto ya no me lo puedo llevar.
Y entonces es catártico y duele mucho porque empiezas a
dejar cosas que aunque a ti te gustan o tú
(02:25):
no quisieras, pero ya no las puedes llevar por alguna circunstancia.
Las vas dejando y así también en este taller de emociones.
Vas haciendo una catarsis y vas viendo qué sí y
qué no y vas sacando. Entonces, cuando te vas enfrentando
a tu realidad es cuando no te gusta.
Speaker 7 (02:38):
Sí.¿ Sabes qué aprendes con Gerardo ahí?
Speaker 8 (02:40):
¿Verdad?
Speaker 7 (02:41):
Que el problema no es el problema, sino lo que
tú ves y haces el problema.
Speaker 4 (02:46):
Además, también vamos a hablar de las relaciones destructivas. Uy, existe.
De las relaciones tóxicas. de las personas narcisistas, del daño
que se hacen entre las familias cuando hay comportamientos de
este tipo. O sea, va a estar muy padre. Dura
dos horas, más o menos. No podemos hacerlo más largo
(03:06):
porque sí sería muy fuerte.
Speaker 7 (03:08):
Muy
Speaker 4 (03:09):
pesado
Speaker 7 (03:09):
emocionalmente.
Speaker 4 (03:11):
Pero todos aquellos que quieran como que liberarse de toda
esa paja, toda esa basura emocional, vayan a nuestro taller
de manejo de emociones. Va a ser el próximo martes 25
de noviembre. Martes 25 de noviembre en Nuevo Salón Colonial. En
el nuevo Salón Colonial, que antes tenía otro nombre, pero
(03:35):
está ubicado exactamente en Circuito Interior Nº 9, esquina Rivera de
San Cosme, a una cuadra del Metro Normal. Circuito Interior Nº 9,
esquina Rivera de San Cosme, a una cuadra del Metro Normal.
Mándenos mensajitos los que estén interesados en ir. Pueden ir
con quien quieran, ¿eh? Aquí, ahora sí que las pedradas
(03:56):
a todos nos alcanzan.¿ Y va a tener algún costo
de admisión? 150. Ah, para saber. El costo de admisión
va a ser de 150. Lo que pasa es que ya
nos subieron el costo del desayuno, ¿verdad? Pero como se
trata de que todos ustedes saquen algo bueno de esta plática,
que todos ustedes se vayan a su casa con una
distinta perspectiva de los problemas y de
Speaker 2 (04:17):
las cosas
Speaker 4 (04:18):
y que se den cuenta que nada vale en esta
vida más que ustedes mismos. Así es, es cierto. Nada
vale en esta vida más que ustedes mismos. Así que
hay
Speaker 7 (04:26):
que
Speaker 4 (04:29):
aprenderse a querer. Sí. Y bueno, ese es uno, el
taller de manejo de emociones que va a estar el día 25. Martes 25.
Martes 25 a las 10 de la mañana. Y bueno, ya saben
que siempre en los eventos que hacemos en el Salón
Colonial Las Tertulias, siempre hay promociones especiales para quienes gusten tomarlas,
siempre hay algún precio especial, una rebaja especial para algún
(04:50):
artículo que ustedes quieran, etc. Eso está
Speaker 7 (04:51):
padre.
Speaker 4 (04:52):
Pero esencialmente es el taller que queremos darles, ¿no? Sobre
todo para personas mayores. También para jóvenes que empiezan y
que creen que se comen el mundo. Para adultos jóvenes
que están entre equivocarse y poderla librar. O sea, nada
compartimos más que la experiencia que todos tenemos. Y ahí mismo,
(05:14):
en este mismo taller, muchos de ustedes van a poder opinar,
van a poder compartir, van a poder decirnos sus experiencias
de vida también.
Speaker 7 (05:21):
Sacar.
Speaker 4 (05:23):
Y bueno, ese es uno. Y otro es el martes 16
de diciembre. El martes 16 de diciembre tenemos nuestra posada.
Speaker 2 (05:35):
El martes 16 de
Speaker 4 (05:36):
diciembre tenemos nuestra posada que va a ser en el
Salón La Maraca.
Speaker 2 (05:42):
Nuestra
Speaker 4 (05:42):
posada en el Salón La Maraca. Y va a estar
padrísima porque ya tenemos confirmado a la nueva Sonora Dinamita.¡
Qué padre! Que va a ponerlos a bailar a todos. Increíble.
A la nueva sonora Dinamita. Tenemos al mejor imitador de
Alejandro Fernández. Oye.
Speaker 2 (05:57):
Y
Speaker 4 (05:57):
ya les iremos diciendo quiénes más integran al elenco. Y
aparte de esto, vamos a rifar tres viajes para dos
personas a un destino de playa.
Speaker 7 (06:07):
Ay, qué lindo
Speaker 4 (06:07):
Tres viajes dobles. O sea, tres viajes para dos personas
cada viaje, para un destino de playa, para que los
que lo ganen
Para que los ganen, sí, pues es que tienen su boletito, ¿no? Entonces,
para quienes se los ganen, se vayan a la playa. Oye,
muy bien, porque consentidos a papachos para cerrar el baño.
Con hotel de lujo, todo incluido.
Speaker 2 (06:27):
Nada
Speaker 4 (06:28):
que la cabaña del Dio Tom, no, no, no, no,
ni al Airbnb de la esquina, no, no, no, no.
En avión, se van en avión, hotel de lujo, todo incluido.
Así como el que se ganó mi querida Sophie en
el Halloween. Entonces, sí, tres viajes. Vamos a rifar tres
viajes para dos personas a un destino de playa, en
(06:50):
un hotel de lujo, todo incluido.
Speaker 7 (06:52):
¡Padre! Entonces
Speaker 4 (06:53):
sí, para quienes quieran ir. Y aparte de que vamos
a dar los regalos que siempre damos. Que rifamos que
la pantalla, que rifamos que el electrodoméstico, que rifamos lo
que se nos ocurre llevar. La vez pasada, el Día
de las Madres, rifamos que fueron casi 100 regalos. Esa vez no.
Esa vez vamos a cerrar los viajes y otros productos
también muy, muy, muy, este, muy bonitos. Pero aquella vez
(07:16):
sí dimos el Día de las Madres. En La Maraca también.
Casi 100 regalos cuando fue Rocio Banquels, que fueron Alejandra Ábalos,
que fueron los Dandys. Que
Speaker 7 (07:24):
andamos como chichas de canasta todos repartiendo. Y yo soy
yo el número.
Speaker 4 (07:28):
Entonces, bueno, los esperamos en nuestra posada el próximo 16 de diciembre,
el martes 16 de diciembre, a las 10 de la mañana. El
costo de la posada va a ser de $ 999, pero
se les cambia íntegro por el producto que ustedes quieran
comprar
Speaker 7 (07:46):
Ah, pues
Speaker 4 (07:47):
sí, un paquetazo
Speaker 7 (07:48):
O sea
Speaker 4 (07:48):
íntegro por el producto que ustedes quieran comprar, se les
cambia su vale por el producto que ustedes gusten comprar. Y... Recuerden,
la Sonora Dinamita, el mejor imitador de Alejandro Fernández, más
las sorpresas que tengamos, tres viajes para dos personas, todos
los regalos que les vamos a dar adicionales, su desayuno.
(08:09):
O sea, va a estar padre la posada. Entonces también
mándenos mensajes los que quieran participar de la posada.
Speaker 7 (08:15):
Nosotros les vamos a echar
Speaker 4 (08:18):
porras también, ¿verdad, mi marquise? Así es, muchas porras. Lo
que pasa es que no queremos tener tan lleno ese día,
porque la vez pasada fue arriba, abajo, un desastre. Sí, no,
fue
Speaker 7 (08:24):
un... sí, too much.
Speaker 4 (08:26):
Entonces, mejor menos personas. Entonces es más fácil de partir
los desayunos.
Speaker 7 (08:30):
Claro.
Speaker 4 (08:31):
Hacer la rifa. Si se quieren parar a bailar, pues
si está lleno, pues ¿cómo? No
Porque voy a pedir que haya pista de baile.
Speaker 7 (08:38):
Ándale, bailón
Speaker 4 (08:39):
Sí, voy a pedir que haya pista de baile. Y
cerrar el fin de año. Entonces, si tengo lleno de mesas,
pues ¿cómo? Pues no se puede. No se puede. Entonces, bueno. Entonces,
para todos que quieran ir, me mandan su mensaje. ¿Sale?
Y bueno, hoy vamos a hablar... De la diferencia entre
lo viral y lo bacteriano
Speaker 7 (08:59):
Eso es bueno saber. Es diferente
Speaker 8 (09:01):
una bacteria que un virus. Sí. Su proceso es distinto
y su manera de combatirlo es
Speaker 4 (09:06):
distinta también. Es que fíjate que, por ejemplo, mucha gente
que tiene el virus de la gripa, el neumovirus, pues
toma antibióticos. Y
Speaker 2 (09:17):
no. O sea,
Speaker 4 (09:18):
un antibiótico no le hace nada a un virus. No.
Y hay veces que las personas no se curan por
estar atascándose de antibióticos cuando lo que tienen son cuadros
virales
Y entonces vamos a decir cuál es la diferencia entre
lo viral y lo bacteriano. Cómo identificar y tratar cada infección.
Fíjense que en el mundo de la salud, la distinción
(09:40):
entre infecciones virales y bacterianas es fundamental. Porque te puede
dar un virus o una bacteria en los pulmones, o
un virus o una bacteria en el intestino. entonces hay
que ver qué es lo que tienes tú para ver
cómo se ataca no sólo para entender los síntomas sino
también para determinar el tratamiento adecuado pero vamos a hacer
(10:01):
un pequeño corte y regresamos volando con ustedes aquí en
este programa
Speaker 5 (10:04):
Estira de
Speaker 4 (10:05):
Vida
Speaker 3 (10:08):
y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de Whatsapp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (10:23):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre.
10 de la mañana a 1 de la tarde.
Speaker 3 (11:16):
beneficios de consumir el factor de transferencia elimina las alergias
aumenta las defensas elimina virus y bacterias mejora la calidad
de vida muy útil en los tratamientos de las enfermedades
crónico degenerativas en pacientes con cáncer disminuye efectos secundarios de
quimioterapia y radioterapia Vamos a una breve pausa y regresamos
(11:46):
a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso
en Estilo de Vida.
Speaker 4 (12:05):
Y ya estamos nuevamente con ustedes aquí en su programa
Speaker 5 (12:07):
Estilo
Speaker 4 (12:08):
de Vida. Y bueno, estábamos diciendo diferencias entre viral y bacteriano.
Cómo identificar y tratar cada infección, ¿verdad? Y¿ alguna vez
te has preguntado por qué un resfriado persiste a pesar
de tomar antibióticos? Porque no los ocupas. Claro. O quizás
has notado que ciertos síntomas pueden parecer similares. Pero, pero,
(12:31):
el enfoque de tratamiento es completamente diferente
Speaker 7 (12:34):
Así es.
Speaker 4 (12:36):
Entonces, vamos a ver las diferencias claves entre las infecciones
virales y bacterianas, cómo identificarlas y qué opciones de tratamiento
existen para cada una. Y así no nos hacemos tantas
bolas
Speaker 7 (12:49):
Así es.
Speaker 4 (12:51):
Porque fíjate que cuando estaba el COVID, a muchos les
mandaban también antibióticos.
Speaker 7 (12:56):
Sí. Y
Speaker 4 (12:57):
dije,¿ por qué antibióticos si es un virus? Y no
les hacía nada.
Speaker 7 (13:01):
Bueno, acuérdate que tú una vez nos comentaste que cuando
es un virus y es maltratado o dura demasiado, después
ya se puede convertir también en...
Speaker 4 (13:12):
En un prion. En
Speaker 7 (13:12):
un prion,
Speaker 4 (13:13):
en un espectro del virus. Entonces,¿ qué es lo que ocurre?
Vamos a aprender a reconocer los signos y síntomas específicos
que pueden ayudarnos a diferenciar entre ambas, entre un virus
y una bacteria, así como algunos consejos prácticos para cuidar
tu salud y la de los demás. Bueno, entonces vamos
(13:34):
a ver primero qué son las infecciones virales y bacterianas.
Para entender la diferencia entre viral y bacteriano, primero es
esencial conocer qué son estos patógenos, qué es un virus,
qué es una bacteria. Las infecciones virales son causadas por virus,
que son entidades microscópicas.
Speaker 2 (13:56):
O sea, un virus es microscópico,
Speaker 4 (13:59):
que requiere de células vivas para multiplicarse
Esa es la función de un virus. Instalarse en una célula,
en una célula viva, para poderse multiplicar. que es lo
que hace el COVID, que es lo que hace el
virus del VIH. También se instala en una célula sana
(14:21):
para poder multiplicarse. En cambio, las infecciones bacterianas son causadas
por bacterias, que son, estos sí son organismos unicelulares, que
pueden vivir y multiplicarse de manera independiente. Una bacteria no
necesita de una célula. O sea, un virus es chiquititito
y microscópico y requiere de una célula como casita para
(14:42):
poderse multiplicar. Y la bacteria no. La bacteria puede vivir
de manera independiente de una célula. Es un organismo unicelular.¿
Sí se entiende esto? Sí. Ok. Entonces... Esta diferencia fundamental
es crucial porque determina cómo se desarrollan las infecciones y
cómo el cuerpo responde a ellas. Claro. Es distinto. Mira,
(15:06):
las infecciones virales. Decíamos que los virus son más pequeños
que las bacterias. Incluso un virus puede vivir en una bacteria. Ay,
eso no
Speaker 8 (15:16):
sabía. Mira, un virus puede vivir en una bacteria.
Speaker 4 (15:19):
De lo chiquito que son y de lo grandotes que
son las bacterias. Entonces, los virus son más pequeños que
las bacterias y no pueden replicarse por sí mismos. Si
tú tienes un virus y no está instalado dentro de
una célula o de un glóbulo rojo, o sea, tiene
que estar dentro de una célula viva, no puede multiplicarse.
(15:40):
No se puede replicar. Necesitan invadir células humanas, animales o
incluso plantas para reproducirse. Hay virus que se pueden reproducir
en las plantas. Por eso hasta te
Speaker 7 (15:52):
dicen cuál era tu carga viral. O
Speaker 4 (15:54):
sea, qué
Speaker 7 (15:54):
tantos virus recibiste en tu primera exposición, no que anden
ahí reproduciéndose dentro de ti.
Speaker 4 (16:02):
Sí. O sea, la carga viral es la reproducción de
los virus en el organismo.¿ Qué es lo que ocurre
con los pacientes con VIH? Que les dan la carga
viral de CD3, les dan aparte los CD3, los CD4,
los CD8, los CD9. Ajá. para ver cómo están sus linfocitos, ¿verdad?
Y cuál es el factor de reproducción, si es menor de,
ya no es de 40, es menor de 20. Si es menor de 20,
(16:22):
son indetectables, si es mayor en una proporción alta, pues
pueden infectar a otra persona, ¿no? Entonces, aquí tenemos nosotros
que entender que los virus infectan una célula y causan
un daño que altera su funcionamiento normal, o incluso matarla. Ay,
Speaker 8 (16:42):
Natalia, fíjate.
Speaker 4 (16:43):
Los virus pueden matar a la célula. Y los ejemplos
comunes son las infecciones virales. La gripe, el resfriado común,
el VIH, el COVID. Todos estos son ejemplos reales. Y
los síntomas de estas infecciones pueden incluir fiebre, tos, dolor
de garganta, fatiga y varían mucho de la severidad. No
(17:07):
te va a dar la gripe a ti igual que
a mí. Claro, cada organismo responde diferente. Cada organismo responde diferente.
Tienen
Speaker 7 (17:14):
algunas cosas como similares.
Speaker 4 (17:16):
Varian su severidad dependiendo de qué tan fuerte esté el
virus en tus células.
Speaker 7 (17:21):
Y la fortaleza y la defensa que tengas tú.
Speaker 4 (17:24):
Ahora, las infecciones bacterianas, por otro lado, son organismos más
complejos que pueden ser beneficiosos o dañinos. Acuérdense que en
nuestro organismo tenemos más bacterias que células.
Speaker 7 (17:39):
Son malas
Speaker 4 (17:39):
fíjate nomás.¿ Sí sabías eso? No. En nuestro organismo tenemos
más bacterias que células. Por eso pueden ser benéficas o
pueden ser dañinas. Por ejemplo, las bifidobacterias son benéficas. Y
hay flora intestinal, flora intestinal, hay flora vaginal, hay flora bucal.
(18:00):
O sea, hay una serie de bacterias en distintos órganos
del cuerpo. Bueno, hay bacterias hasta en los ojos. Sí.
Cuando el niño va naciendo por el conducto vaginal
tiene que tomar bacterias que hay en la vagina de
su mamá para comenzar a fortalecer su sistema inmunológico cuando nace.
Por eso es más débil el niño que nace por
cesárea que el niño que nace por parto normal. Sí, claro. Ahora,
(18:23):
algunas bacterias son esenciales para funciones corporales, como la digestión, ¿no?
De los lactobacilos, ¿no? Vulgaris, acidófilos, termófilos, acaricerum, isaibifidum, bactem,
casel
Speaker 2 (18:35):
etc.
Speaker 4 (18:36):
Todos estos lactobacilos. Mientras que otras pueden causar enfermedades. Las
infecciones bacterianas pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo, desde
la piel hasta los pulmones, ¿no? Porque hay bacterias en
los pulmones que pueden comenzar a dañar el proceso.
Speaker 7 (18:52):
Las pulmonías son una bacteria.
Speaker 4 (18:55):
O en la piel. También puede haber procesos en la piel, ¿no?
Y pueden provocar síntomas como fiebre, inflamación, dolor y en
algunos casos pus
Speaker 7 (19:07):
Te duelen hasta los huesitos.
Speaker 4 (19:09):
Entonces, vamos a ver la diferencia. Miren. Cuando hablamos nosotros
de la presencia de un virus, hablamos de, en virus, fiebre. Tos,
dolor de garganta y fatiga.
Speaker 7 (19:23):
El virus, fiebre?
Speaker 4 (19:24):
El virus, fiebre, tos, dolor de garganta y fatiga. Todo
eso provoca el virus. Y la bacteria, ¿verdad?, da diferentes sintomatologías, ¿no? Entonces,
como puede ser la pus, que
Speaker 2 (19:43):
estábamos
Speaker 4 (19:44):
mencionando nosotros, ¿verdad?, la fiebre, el dolor, ¿verdad?, Entonces, sí
tenemos nosotros que tomar en cuenta que desde las condiciones iniciales,
como la fiebre, la inflamación, el dolor y en algunos
casos la pus, te están manifestando una infección bacteriana
Un virus no te produce pus. Un virus no te
(20:06):
produce inflamación. El virus y la bacteria producen dolor, sí.
El virus y la bacteria producen fiebre, sí
Pero el virus produce fatiga y la bacteria no.
Speaker 7 (20:22):
Porque a veces te dicen que si tuviste fiebre es
que es una bacteria la que anda ahí.
Speaker 4 (20:28):
Los dos, los dos. Si tienes el virus de la
gripa te puede dar una calentura maravillosa, ¿eh?
Speaker 2 (20:33):
Y
Speaker 4 (20:33):
cuando tenían COVID les daba también fiebre.
Speaker 2 (20:36):
O
Speaker 4 (20:36):
sea, no es exclusiva la bacteria de la fiebre. También
los virus producen fiebre. Entonces, eso es bueno que lo identifiquemos.
Por ejemplo, infecciones bacterianas incluyen la neumonía, la meningitis, que
se produce un cuadro inflamatorio de la meninge del cerebro,
las infecciones del tracto urinario, la famosa cistitis en las mujeres. Ahora,¿
(20:59):
cómo vamos a diferenciarlos? Vamos a saber si son los
niños o los
Speaker 2 (21:04):
mayores. Miren
Speaker 4 (21:06):
identificar los síntomas de una infección viral frente a una
infección bacteriana es crucial para determinar el tratamiento adecuado. Sí,
Speaker 8 (21:14):
de ahí partes.
Speaker 4 (21:15):
De ahí tiene que ser muy objetivo el doctor. Es
que fíjese que tengo pus en la garganta. No puede
ser un virus.
Speaker 7 (21:24):
No, a fuerzas es una bacteria.
Speaker 4 (21:26):
Es un estafilococo, ¿no? O un estreptococo, ¿no? Tiene que
ser una bacteria. Pero si tengo una más irritación, dolor
de garganta, fiebre, puede ser un virus. O sea, tenemos
que comenzar a diferenciar que aunque ambos tipos de infecciones
pueden presentar síntomas similares, hay diferencias claves que pueden ayudarte
(21:49):
a hacer la distinción. Vámonos un pequeño corte en lo
que Miriam cierra los ojos y regresamos volando con ustedes
aquí en este programa
Speaker 5 (21:56):
Estilo
Speaker 4 (21:57):
de Vida.
Speaker 3 (22:00):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Ácido alfa-lipoico. El ácido alfa-lipoico es un antioxidante que se
produce de forma natural en el cuerpo. También se puede
(22:23):
ingerir en alimentos y en suplementos. Es considerado como el
antioxidante universal, ya que es tanto soluble en agua como
soluble en aceite. Algunos de sus beneficios son brindar protección
al cerebro y también ser útil en ciertas enfermedades del hígado,
como la neuropatía diabética. El ácido alfa lipoico reduce los
(22:45):
síntomas de neuropatía diabética, principalmente dolor, entumecimiento en extremidades inferiores
y ardor. En la dieta de diabéticos tipo 2, aumentó un
30% los niveles saludables de insulina, incrementando notablemente la utilización
de glucosa en la sangre. Para el caso de los
diabéticos en particular, es un nutriente que mejora notablemente su
(23:08):
calidad de vida.¿ Sabías que incluir verduras de hojas verdes
en tus comidas protege tus ojos y fortalece tus huesos?
(23:34):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (23:56):
Y ya estamos nuevamente con ustedes aquí en su programa
Estilo de Vida. Bueno,¿ cuáles son los síntomas de infecciones virales?
Los síntomas de las infecciones virales tienden a ser más generales.
Y pueden incluir fiebre moderada a alta. Que dice Miriam
que le causa extrañeza que los virus tengan fiebre. No,
(24:17):
todos los cuadros virales siempre presentan temperatura. Miriam. Tos seca
o productiva. Productiva quiere decir que produce en flema.
Speaker 7 (24:27):
Sí, no, que estén chambeando ahí.
Speaker 4 (24:29):
Dolor de garganta. Fatiga y debilidad general. Dolores musculares y
de las articulaciones. Hay que recordar que el reumatismo está
producido por un virus. Y también el daño a las
articulaciones por una bacteria. O sea, hay factores piógenos en
(24:49):
la artritis degenerativa reumatoide. Esencialmente, en el caso de la bacteria,
es el estreptococo betamolítico. Entonces, por eso puede generar dolores
musculares y articulaciones, congestión nasal o estornudos. Y los síntomas
suelen aparecer de manera gradual y pueden durar varios días
(25:11):
o semanas. Depende de cómo se vayan instalando
Speaker 7 (25:16):
Dependiendo
Speaker 4 (25:17):
del virus específico. Por ejemplo, en la gripe, la fiebre
y los dolores corporales pueden ser más pronunciados. Acuérdense que
la diferencia entre el virus y la bacteria es que
el virus... Se aloja en la célula. En la célula.
Y la bacteria puede
Speaker 6 (25:34):
vivir
Speaker 4 (25:35):
con célula o sin célula. Y es más grande, como
tú dices, la bacteria que el virus. Es muchísimo más
grande la bacteria que el virus
Speaker 7 (25:42):
La bacteria produce pus. Y
Speaker 4 (25:45):
el virus no.
Speaker 7 (25:46):
Y el virus no. Y produce inflamación y el virus
Speaker 4 (25:49):
no. Ok. Entonces, ay, mira qué estudiosa. Pero lo
Speaker 7 (25:53):
que no entiendo es entonces por qué te duelen las
articulaciones si no están inflamadas.
Speaker 4 (26:00):
El virus produce inflamación
Speaker 7 (26:03):
Pues no
Speaker 4 (26:04):
que nada más el... Sí, ahí lo dijo, también produce inflamación.
Igual que la bacteria. Igual que la
Speaker 8 (26:07):
bacteria,
Speaker 4 (26:07):
sí. O sea, acuérdate que el sistema inmunológico, en cuanto
empieza a sentir la presencia de un agente extraño,
Speaker 2 (26:17):
que
Speaker 4 (26:17):
puede ser un virus o una bacteria, produce citocinas, que
es la primera barrera de defensa del sistema inmunológico a
nivel innato, que produce una citocina.
Speaker 7 (26:27):
Y eso es como para que te quedes quieto, ¿verdad?
Porque te sientes
Speaker 4 (26:30):
del nabo
Speaker 7 (26:30):
no te puedes ni mover.
Speaker 4 (26:32):
Inflamación. Pero es mayor el cuadro inflamatorio de una bacteria
que el de un virus. Si hay un pequeño proceso inflamatorio.
O sea, el virus
Speaker 7 (26:42):
es más mentecato.
Speaker 4 (26:43):
Por qué mentecato?
Speaker 7 (26:44):
O sea, más agresivo. Puede llegar a ser más agresivo
que una bacteria.
Speaker 4 (26:49):
Depende qué virus. Por ejemplo, el virus de la tuberculosis.
Speaker 8 (26:56):
Sí. La carita de Miriam.
Speaker 4 (27:01):
Sí,¿ me entiendes o no? Mira, vamos a volver a
repetir eso
Speaker 2 (27:05):
Los
Speaker 4 (27:05):
síntomas de los virus. Fiebre moderada alta
Fiebre. Sí. Es el virus. Una bacteria es fiebre alta
y persistente. Sí. O sea, la del virus es fiebre
moderada alta y la de la bacteria es fiebre alta
y persistente.
Speaker 7 (27:24):
O sea, te cuesta trabajo bajarla.
Speaker 4 (27:26):
En el virus es dolor de garganta y en la
bacteria es dolor localizado, por ejemplo, en el pecho, en
el abdomen.
Speaker 7 (27:34):
O en la garganta?
Speaker 4 (27:37):
O en la garganta. Cuando hablamos de un estreptococo, de
un estafilococo, que ya supuró las amígdalas, ¿no? Fatiga y
debilidad general.
Speaker 7 (27:47):
Eso es en los dos.
Speaker 4 (27:49):
Los virus no lo manifiestan tanto. Las bacterias, perdón. Las
bacterias no lo manifiestan tanto. Los virus tienen como cualidad
dolores musculares y articulares.
Speaker 7 (28:01):
Es que te tiran.
Speaker 4 (28:03):
Congestión a salvo estornudo.
Speaker 7 (28:05):
No lo veo.
Speaker 4 (28:06):
¿Verdad? Fatiga y debilidad general. En las bacterias no se
manifiesta tanto la fatiga y la debilidad general. Más bien,
inflamación y enrojecimiento del área afectada. Cuando tú tienes una infección,
se te enrojece la zona. Comienzas a tener calor. Y
comienzas a tener presencia de pus o secreciones anormales.¿ Ya
(28:31):
te quedó claro? Lo repetimos.
Speaker 6 (28:33):
Entonces
Speaker 4 (28:35):
los síntomas de infecciones bacterianas son más localizados. Decíamos, fiebre
alta y persistente. Estas son las bacterias. Dolor localizado, por ejemplo,
en el pecho o en el abdomen. Inflamación y enrojecimiento
en el área afectada. Y presencia de pus o secreciones anormales.
(28:56):
La sintomatología de los virus son fiebre moderada a alta,
tos seca o productiva, dolor de garganta, fatiga y debilidad general,
dolores musculares y articulares y congestión a salvo estornudos.
Speaker 8 (29:12):
Sí, está muy bien definido, como dices, las características de
uno y de otro, como para que a nivel médico,
pues cuando
Speaker 7 (29:19):
vas... Yo creo que al inicio más se parecen, son
como primos hermanos.
Speaker 8 (29:23):
Exacto. Pero ya para un médico, como dice Jerry desde
un principio, cuando llegas
Speaker 7 (29:27):
con el médico te tienen que
Speaker 8 (29:27):
identificar qué te
Speaker 7 (29:29):
Pero ya tienes que estar un poquito más avanzadín para
ver si te salió pus. Porque la pus no te
sale en 10 minutos.
Speaker 8 (29:35):
Exacto. Pero la bacteria ya es más
Speaker 7 (29:37):
fácil que se... Al principio sí está dudoso quién es.
virus
Speaker 4 (29:41):
o bacteria pero bueno por ejemplo hay virus que afectan
tu aparato digestivo como el entero virus y se puede
confundir con la infección bacteriana
Speaker 7 (29:56):
fíjate te estoy diciendo
Speaker 4 (29:57):
que
Speaker 7 (29:57):
son como primos hermanos
Speaker 4 (29:59):
diferentes
Speaker 7 (30:00):
pero actúan más o menos igualito
Speaker 4 (30:02):
los síntomas de las infecciones bacterianas tienden a aparecer más
rápidamente y pueden requerir atención médica inmediata
Speaker 7 (30:08):
Las
Speaker 4 (30:09):
bacterias. Las bacterias. Especialmente si son severos o persistentes, ¿no? Ahora,¿
qué pruebas se realizan para el diagnóstico? Para confirmar si
una infección es viral o bacteriana, lo que hacen los
médicos es realizar una serie de pruebas diagnósticas. Estas pruebas
son fundamentales para asegurar que el tratamiento sea más efectivo.
(30:29):
Para que no la rieguen, ¿no? Porque puedes tener tú
una infección muy severa de una gastroenteritis y puedes tener
un entero virus. Y te dan antibiótico. Y no ves mejor. Claro.
Speaker 2 (30:43):
Y estás dejando
Speaker 7 (30:44):
que el tiempo pase.
Speaker 4 (30:47):
Bueno, las pruebas para infecciones virales. Las pruebas para infecciones
virales incluyen pruebas rápidas como la de los antígenos. Un antígeno,
hay antígeno para la gripa, hay antígeno para el COVID.
Hay unas pruebas rápidas. Luego están las pruebas de PCR
que detectan material genético del virus.¿ Te acuerdas que cuando
(31:07):
el COVID te hacían la prueba rápida y la de PCR? Sí,
Speaker 7 (31:10):
claro.
Speaker 4 (31:10):
Entonces la de PCR detecta el material genético de los
virus
Speaker 7 (31:14):
Una era la nariz y el otro era el sangre.
Speaker 4 (31:16):
Y análisis de sangre para verificar la respuesta inmunitaria. ¿Verdad?
Sobre todo cómo están los IGE. Estas pruebas ayudan a
determinar si el paciente tiene una infección viral y en
muchos casos pueden proporcionar resultados rápidos. Ahora, para pruebas de
infecciones bacterianas, el diagnóstico de infección bacteriana generalmente implica cultivos
(31:40):
de muestras. Sangre, orina, esputo, para identificar la bacteria causante.
Y
Speaker 7 (31:47):
luego cuando te sacan de la garganta también.
Speaker 4 (31:50):
Que te hacen un raspado, ¿no?
Speaker 7 (31:52):
Exudado.
Speaker 4 (31:52):
El exudado bucofaringeo. Que sabes que ya no hacen.
Speaker 7 (31:56):
¿Qué?
Speaker 4 (31:57):
Yo me acuerdo que cuando nosotros éramos chicos, eran de
cajón los coproparasitoscópicos. Sí, y ya
Speaker 7 (32:02):
no. Antes era igual que el de orina, el de
la popó.
Speaker 4 (32:06):
Sí, como que ya dijeron todos los laboratorios, a mi
caca no me traigan.
Speaker 7 (32:10):
Ni vas a ver nada y huele feo.
Speaker 8 (32:12):
Sí, imagínate. O
Speaker 4 (32:14):
sea, qué desagradable no hacer el
Speaker 8 (32:16):
estudio de
Speaker 4 (32:17):
las... Ya
Speaker 8 (32:18):
no lo están haciendo, Jerry.
Speaker 7 (32:19):
A menos que lo pidan.¿ Ya hay una manera
Speaker 8 (32:20):
que se sustituya por eso? No, no. Nada va a
sustituir
Speaker 7 (32:24):
el resultado
Pero ya no sé por qué no vienen en los generales.
Porque antes en los generales sí venían, junto con el
de orina.
Speaker 8 (32:32):
Exacto.
Speaker 7 (32:33):
Pero ya no. Mira
Speaker 8 (32:35):
sí, porque quién sabe
Speaker 7 (32:36):
Yo
Speaker 8 (32:37):
voy a ser muy específico, si ya traes algún otro
problema de algún otro tipo que sí requiera eso, las heces,
ya te las piden, si no,¿ para qué? ¿Verdad
Speaker 4 (32:44):
Entonces, análisis de sangre para detectar marcadores de infección y
radiografías o ecografías en casos de infecciones más profundas. ¿No?
Por ejemplo,¿ cuándo te hacen los análisis de sangre? Cuando
está a punto por una infección de reventarte la apéndice.
Speaker 7 (33:04):
No, pues sí, imagínate. Además, los pobres locositos se vuelven locos,
los
Speaker 4 (33:10):
glóbulos blancos tratando de ver a quién
Speaker 7 (33:12):
tienen que atacar. A ver
Speaker 4 (33:14):
andan
Speaker 7 (33:14):
organizando ahí.
Speaker 4 (33:15):
Es cuando te hacen la prueba y te dicen, no,
usted ya la trae, ya todo queda. Usted
Speaker 7 (33:19):
ya váyase para la plancha porque ya está listo para
la operación.
Speaker 4 (33:23):
Qué tratamientos existen? Bueno, en las opciones, el tratamiento de
las infecciones virales y bacterianas varía significativamente. Y conocer estas
diferencias pueden ser vitales para una recuperación efectiva. Tratamiento para
infecciones virales. Las infecciones virales en su mayoría no requieren antibióticos.
(33:45):
Así es. Porque los antibióticos son ineficaces contra los virus.
Speaker 7 (33:50):
Así es.
Speaker 4 (33:51):
En su lugar, el tratamiento se centra en aliviar los
síntomas y permitir que el sistema inmunológico combata la infección.
Pero vámonos un pequeño corte y regresamos volando con ustedes
aquí en este programa. Estilo de Vida.
Speaker 3 (34:04):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (34:20):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre.
10 de la mañana a 1 de la tarde.
Speaker 3 (35:12):
Sabías que lavarte las manos con frecuencia reduce el riesgo
de infecciones y protege a tu familia? Vamos a una
breve pausa y regresamos a su programa Estilo de Vida.
(35:35):
Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (35:41):
Y ya estamos nuevamente con ustedes en su programa Estilo
de Vida. Bueno, estábamos mencionando que los virus no ocupan antibióticos.
Les hace lo que el aire a Juárez. Entonces hay
que permitir que el sistema inmunológico combata la infección y
algunas opciones pueden ser medicamentos antivirales. Como XYZ que dan
(36:04):
para la gripa. Vamos a mencionar medicamentos aquí. Ya saben
que a mí no me gusta que se automediquen
Speaker 7 (36:09):
Que te dejan bien tarugo luego
Speaker 4 (36:11):
Sí, porque muchas veces los antivirales de la gripa contienen
también antihistamínico, entonces te duermen.
Speaker 7 (36:17):
Y luego no sabes si es cuando tienes la rinitis alérgica,
si es rinitis, gripa o el virus, digo, la bacteria.
O sea, tienes tres que se parecen también un chorro.
Speaker 4 (36:32):
Ahora, analgésicos y antipiréticos para reducir la fiebre y el dolor. Ajá.
Hidratación adecuada y descanso.
Speaker 8 (36:39):
Eso.
Speaker 4 (36:40):
Antipirético que te quita la fiebre. Ok.
Speaker 8 (36:43):
Hidratación
Speaker 4 (36:44):
y descanso.¿ Nunca has hablado de la piromanía?
Speaker 7 (36:46):
No. Piromaniaco, sí.
Speaker 4 (36:48):
Ok.¿ Qué más casas? Antipirético. Antipirético es que te baja
el calor, la fiebre.
Speaker 7 (36:53):
Sí, sí, se lo dan a los piromaniacos. No,
Speaker 4 (36:55):
te lo dan a ti cuando tienes calentura. La última
vez que,¿ te acuerdas que se encontró con el chavo aquel?¿
De qué tipo
Speaker 6 (37:03):
de calentura
Speaker 4 (37:03):
estamos hablando? De todas, mi reina. No, para la fiebre. Ahora,
en algunos casos, como en infecciones virales graves, se puede
requerir tratamientos más intensivos como la hospitalización. O
Speaker 7 (37:16):
sea,
Speaker 4 (37:17):
del nabo. Sí, cuando ya se colapsa por la descarga
de citocinas o un pulmón. Entonces hay que hospitalizarte, darte oxígeno, intubarte,
hacerte el procedimiento más adecuado. Ahora, el tratamiento para las
infecciones bacterianas. Las infecciones bacterianas, por el contrario, suelen tratarse
(37:37):
con antibióticos. El tipo de antibiótico depende de la bacteria
identificada y su resistencia a los medicamentos y algunos aspectos
a considerar incluyen el uso adecuado de antibióticos para evitar
la resistencia bacteriana. Para eso les tienen que hacer un antibiograma.
(37:58):
Si a ti te van a mandar un antibiótico y
no te sirven el antibiograma, puede que no te sirva
para nada. No, pues casi nunca
Speaker 7 (38:03):
te hacen eso
Speaker 4 (38:05):
Yo siempre pido mi antibiograma. Porque si me mandan un
medicamento al que soy resistente, un antibiótico al que no
respondo
o al que soy sensible... o al que es el
que realmente me corresponde, ¿verdad?
Speaker 7 (38:22):
normalmente el doctor
Speaker 4 (38:24):
te ve, te mide, te hace es que como ya
están establecidos los antibióticos dependiendo del órgano hay antibióticos para
las vías respiratorias hay antibióticos para las vías digestivas hay
antibióticos para infecciones cutáneas hay antibióticos específicos para el oído
o sea, depende pero no significa que no vayas a
ser resistente entonces no está por demás que te hagan
un antibiograma con la misma prueba de sangre te lo
(38:49):
pueden hacer Ahora, el seguimiento médico para evaluar la eficacia
del tratamiento. Pero hay unos doctores que sí te dicen
venga cada tercer día, ¿no? Sí, pero
Speaker 7 (39:00):
págale la consulta. Pero como ya no es la primera vez,
nada más 100 pesos menos
Speaker 4 (39:07):
Ahora, el tiempo del tratamiento puede variar según la gravedad
de la infección.
Speaker 7 (39:12):
O cuánto se resiste a su cuerpo?
Speaker 4 (39:13):
Mira, hay infecciones en
Speaker 7 (39:15):
heridas.
Speaker 4 (39:19):
Que a mí me ha tocado ver que la persona
tiene seis meses con la infección de la herida
Speaker 7 (39:25):
A ti cuánto
Speaker 4 (39:25):
te ha durado en tu pierna? Que no le cierra
y no le cierra la herida. Y las tienen que
estar lavando todos los días y ponen el antibiótico en
polvo y ta, ta, ta. Sí. Y no responden
Speaker 8 (39:35):
A mí me duró más o menos como dos meses
y
Speaker 4 (39:37):
medio. La de tu rodilla,¿ te acuerdas? La de mi rodilla,
Speaker 8 (39:39):
hasta que empecé con el zinc,¿ te acuerdas? Pero no cerraba,
y no cerraba, y no cerraba, y pus, y pus,
y pus. Te ponías el pantalón y yo no sé
dónde salía tantísima pus. Es una cosa impresionante. Pero una cosa,
si te pegaba el pantalón, imagínate a la hora que
te tenías que quitar el pantalón
Speaker 7 (39:54):
ahí
Speaker 8 (39:54):
venía otra vez todo el rollo.
Speaker 7 (39:57):
Pero no te ponían algo para qué? Sí, me dieron medicamento.
Porque a
Speaker 8 (39:59):
lo mejor con
Speaker 7 (39:59):
el roce del pantalón, pues también.
Speaker 4 (40:03):
Por qué te quitabas el pantalón así? Tenía una gasita.¿
No te ponías agua caliente?
Speaker 8 (40:07):
No, porque, oye, supuestamente yo me ponía una gasita. Me
dijo la angióloga, ponte la gasita para que te absorba,
porque va a ir saliendo. Ella me decía que era
cuestión de dos o tres días. No, hombre,¿ cuánto duró?
Dos meses y medio.
Speaker 7 (40:18):
Qué andaba luego?¿ En shorts? Acuérdense, andaba en
Speaker 8 (40:20):
shorts. Ajá.
Speaker 4 (40:22):
Fíjense que por eso es fundamental completar el curso de
los antibióticos.
Speaker 8 (40:27):
Incluso
Speaker 4 (40:28):
si los síntomas finalizan antes del tratamiento. Si a ti
te dicen 14 días,
Speaker 2 (40:34):
son 14 días
Speaker 4 (40:36):
Es que yo al tercero me sentí bien 14 días. Porque
puedes volverte inmune a los antibióticos.
Speaker 8 (40:41):
Claro. Es que¿ sabes qué pasa, Jerry? También te voy
a decir una cosa. Hay algunos laboratorios que se han
vuelto muy mañosos y te ponen menos pastillas en uno.
Entonces te hacen comprar una caja completa para terminar el tratamiento.
Y dices, voy a necesitar unas dos pastillas del siguiente.
Pues no resulta que nada más trae 10. Sí
Speaker 4 (40:57):
normalmente sí
Speaker 8 (40:58):
le hacen. Y dices, oye, pero¿ por qué? Y entonces,
cuando son tan caros los medicamentos, también dices, oye, pero
pues ya por eso
Speaker 4 (41:04):
no terminas. Sí, por ejemplo, normalmente traen 10 tabletas. Ah
Speaker 8 (41:06):
bueno, es lo que te digo. Y si
Speaker 4 (41:07):
te mandan 7 días, te
Speaker 8 (41:08):
faltan
Speaker 4 (41:08):
4
Speaker 8 (41:09):
Ah, bueno. Entonces dices, oye, y cuestan caras. Entonces ya
parece que la gente le piensa, ya con esto me
acabé esta caja y ya no. Sí, pero se pueden
volver inmunes. Sí,
Speaker 7 (41:18):
porque medio a tarugas ya estás dejando medio noqueado al
condenado bicho. Pero si no lo rematas, pues... Ahí viene
Speaker 4 (41:30):
el problema. Dice ahí, voy de nuevo, tomo fuerzas. Bueno, ahora,¿
cómo protegerte? La prevención es clave tanto para infecciones
Speaker 2 (41:38):
virales
Speaker 4 (41:38):
como bacterianas. Y hay varias medidas que pueden adaptarse para
reducir el riesgo de contagio y propagación. Por ejemplo, para
las infecciones virales, Pues prevenir infecciones virales vacunándote contra virus comunes.
Speaker 6 (41:52):
Tengo que
Speaker 4 (41:52):
ir a
Speaker 6 (41:53):
vacunarme ya.
Speaker 4 (41:53):
Como la gripe le influenza el COVID. Sí,
Speaker 7 (41:56):
tengo que ir.
Speaker 4 (41:58):
El herpes
Speaker 7 (42:00):
Pero no me he sentido tan fuerte como para ir
todavía
Speaker 4 (42:02):
Prácticas de higiene como lavarte las manos regularmente.
Speaker 7 (42:04):
Eso siempre.
Speaker 4 (42:05):
Y evitar el contacto cercano con personas enfermas. No vayan
a hospitales, ya se
Speaker 2 (42:09):
los dije
Speaker 4 (42:09):
el otro día. Estas medidas no solo te protegen a ti,
sino que también ayudan a proteger a los demás, ¿no?
Especialmente aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos, como el tuyo que
está debilitado. Para eso tómate el factor de transferencia, ya
te lo he dicho. Ahora para la etapa invernal.
Speaker 7 (42:27):
Necesito mi factor.
Speaker 4 (42:28):
Ahora para la etapa invernal, yo les sugiero que sí
tomen su factor de transferencia. No cualquiera, porque ya ven
que ya hay patito, gancito, cuacuá, mamá. O sea, el
factor de transferencia. Cuídense, no compren en cualquier lugar. Sí,
voy ya. Ahorita tenemos una promoción de 5 cajas con 20 dosis
por $ 1, 999. Está súper bien. Tenemos una promoción de 5 cajas
(42:48):
con 20 dosis por $ 1, 999. Uy, yo la necesito ya. Yo
sí me lo tomo siempre para no tener problemas. Con
eso de que a Miriam acá al rato le da algo.
Es como mi crucifijo frente a Satanás.
Speaker 7 (43:04):
Ay, tú eres el que me contagias a mí.
Speaker 4 (43:06):
Ay, ahora resulta.
Speaker 7 (43:07):
Quién es el que se va por todos lados con
toda la gente y no se pone tapabocas? Tú.
Speaker 4 (43:13):
Y cuándo me ves a mí? Es el que llega. Tosiendo, estornudando, chillando, llorando.
Sí
Speaker 7 (43:17):
te veo. Sí, te veo.
Speaker 4 (43:20):
Cómo
Speaker 7 (43:20):
es mentirosa
A él se le pasa rapidito y a mí me
mata ahí dos meses.
Speaker 4 (43:25):
Ya ves cómo es? El Tony de Broadway. El Tony
de Broadway. El BAFTA de Londres para esta señora. El
Oscar de la Academia.
Speaker 7 (43:34):
Fíjate.
Speaker 4 (43:37):
Entonces, para la prevención de infecciones bacterianas, pues tenemos que
mantener una buena higiene personal y de alimentos.
Speaker 2 (43:43):
Claro.
Speaker 4 (43:44):
Eso sí. Sobre todo de alimentos. Claro. Sin exceptuar la otra, ¿no?
Así es. Desinfectar las superficies frecuentemente, que ya me tenía
harto Miriam con su Lysol la vez que estábamos en
la pandemia. Yo
Speaker 7 (43:55):
desinfectaba a todo mundo.
Speaker 4 (43:57):
Consultar a un médico ante síntomas persistentes para un diagnóstico temprano.
Speaker 6 (44:00):
Así es.
Speaker 4 (44:02):
Porque hay muchas diferencias entre una salmonella, entre una salmonella tifo,
o sea
hay muchas diferencias. Y la prevención de infecciones bacterianas es
especialmente importante en entornos comunitarios, como escuelas, hospitales, donde la
propagación puede ser más rápida.
Speaker 7 (44:21):
Lugares de trabajo muy concurridos, fiestas.
Speaker 4 (44:24):
Pero, por ejemplo, en el caso de las guarderías, ya
ves que lo que infectó a los niños, el virus
de coxique, no era una bacteria. El virus de pies,
manos y boca. El virus de pies, manos y boca
que es tremendo para los niños porque les llena de
llagas la
Speaker 2 (44:42):
cavidad vocal
Speaker 4 (44:43):
Entonces, la prevención de infecciones bacterianas es especialmente importante.¿ Y
qué riesgos existen? Bueno... En ambos tipos de infecciones puede
llevar a complicaciones si no se tratan adecuadamente. Así es.
Es importante estar consciente que estos riesgos requieren de atención médica.
Hay complicaciones por infecciones virales. Por ejemplo, la neumonía viral
(45:06):
que puede ser severa en personas inmunocomprometidas.¿ Neumonía viral?
Speaker 7 (45:11):
Hay una
Speaker 4 (45:14):
viral y otra
Speaker 7 (45:15):
no viral? Sí. Ah.
Speaker 4 (45:16):
Neumocomprometidas. Neumonía viral. Y pues la deshidratación frente a la
fiebre alta, la falta de ingesta de líquidos, secuelas a
largo plazo como fatiga crónica y en algunos casos cosas
más fuertes. Pues no nos va a dar tiempo de
terminar en esta hora
Speaker 8 (45:32):
Te mando un mensaje, un WhatsApp y si tienen mayores
dudas con respecto a esto y que pueden tomar, también
es
Speaker 4 (45:36):
importante. Y vámonos un pequeño corte y regresamos volando con
ustedes aquí en este programa
Speaker 5 (45:40):
Estilo
Speaker 4 (45:41):
de Vida.
Speaker 3 (45:59):
Vamos a una breve pausa y regresamos a su programa
Estilo de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (46:21):
Muy buenas noches, bienvenidos a este su programa
Speaker 5 (46:23):
Estilo
Speaker 4 (46:24):
de Vida. Yo soy su amigo Gerardo Medina y me
da muchísimo gusto que nos acompañen el día de hoy
en nuestro programa. Acompañado de la gratísima compañía de Miriam Díez.
Speaker 6 (46:32):
Hola,¿ cómo están? Bienvenidos
Speaker 4 (46:34):
Y Marquito Silva. Gerrito, muy contento de estar de nueva
cuenta con todos ustedes. Y bueno, en la hora anterior
estábamos hablando nosotros de las complicaciones que se pueden presentar
por infecciones virales y bacterianas.
Speaker 7 (46:45):
Así es.
Speaker 4 (46:47):
Dentro de las complicaciones de las infecciones virales, estábamos diciendo
nosotros que hay complicaciones de infecciones que pueden incluir, por ejemplo,
en la neumonía viral, casos de cuadros severos que comprometan
a las personas inmunocomprometidas. Y aquí también puede haber cuadros
de deshidratación debido a la fiebre alta y falta de
ingesta de líquidos. Y secuelas a largo plazo, como la
(47:09):
fatiga crónica en algunos casos.
Speaker 8 (47:12):
Sabes que incluso Jerry me estaba enterando, porque estaba leyendo
un reportaje sobre todos los daños colaterales que ha ocasionado
el coronavirus en distintas áreas del cuerpo, que es impresionante.
Y cómo ahorita, en este tiempo, les está veniendo a
rebotar después también de
Speaker 4 (47:29):
las cosas. Fíjate que...
Speaker 8 (47:31):
una cosa impresionante
Speaker 4 (47:32):
a David los dos pies se le afectaron primero uno
que te acuerdas que utilizó una bota ortopédica se le
fue para un lado el talón y el tobillo se
le fue del lado del talón y el tobillo y
luego un año después de haber ocupado la bota ortopédica
(47:52):
el otro pie de la nada caminando en el aeropuerto
se le fue el pie también
Speaker 8 (47:57):
Entonces, sí. Arturito Flandes iba a ir ese día a
lo de Tujalwín y ese día cayó, cayó, cayó y
le han estado haciendo estudios, estudios y es lo que
le dijeron,¿ sabes qué? Le dijeron el producto de lo
del coronavirus y también iba bajando las escaleras de su departamento.
le dejó de funcionar uno de sus pies, o sea,
ya había esa motricidad.
Speaker 7 (48:18):
Cómo se sabe que fue por el color? Además
Speaker 8 (48:20):
porque han estado haciendo muchos estudios y lo que dicen
que va a repercutir en muchos de los órganos del
Speaker 4 (48:25):
cuerpo. A David se lo dijo Mario Almendares. Entonces,¿ cómo
puede ser posible? Que es un gran traumatólogo. Sí
No,
Speaker 7 (48:33):
mi pregunta es cómo...
Speaker 4 (48:34):
Relacionan todo lo
Speaker 7 (48:35):
que
Speaker 8 (48:36):
está pasando con
Speaker 7 (48:36):
el coronavirus
Porque yo he ido desde, por ejemplo, en la yoga
y aparte yo tengo otras dos amigas que les dio
coronavirus y después terminaron con la fibromialgia.
Speaker 4 (48:50):
Sí, hoy tuve el cuadro de una persona que a
raíz de la pandemia tuvo fibromialgia.
Speaker 7 (48:55):
Y como verás no tiene nada que ver con los
pies o con otros problemas que hayan tenido otras personas.
Hubo
Speaker 4 (49:04):
vacunas y lo dijeron los mismos laboratorios que produjeron trombos.
Por ejemplo, este actor Medina,¿ cómo se llama? Que perdió
una pierna. Sí
Speaker 8 (49:16):
Medina. Este actor que le quitaron, la amputaron la pierna
producto del virus, del coronavirus.¿ Sí se ha perdido Medina?
Speaker 7 (49:22):
Sí, se ha perdido Medina.¿ Fue por la vacuna o
por el coronavirus? Juan Pablo Medina. Porque a ellas fue
en la primera etapa, la que estuvo
Speaker 4 (49:29):
muy
Speaker 7 (49:29):
cañón, que no había nada,¿ te acuerdas? Que no había
nada de vacuna ni nada, fue que les dio...
Speaker 4 (49:35):
Sí, el virus
Speaker 8 (49:36):
puede generar secuelas de este tipo. Y en distintos tiempos,
por ejemplo, estaba leyendo también ese artículo médico, no de
una persona con una opinión, sino que decía que dependiendo
tu organismo, la resistencia y las defensas que tenga, hay
quienes han tardado más y hay quienes han sido casi
casi a la inmediatez.
Speaker 7 (49:55):
O bueno, pienso yo... No soy médico, por supuesto, ¿verdad?
El que... A lo mejor tú tienes... Así como los
primeros que murieron eran los que tenían sobrepeso, este... Diabetes,
algún tipo de...
Speaker 2 (50:10):
Enfermedad. De
Speaker 7 (50:11):
enfermedad. Pues igual a lo mejor tú ya traes una
deficiencia en algo y ahí es donde se agarra. O sea,
no es que sea un derivado, sino que te afecta
en donde tú ya estabas débil.
Speaker 4 (50:26):
Pues no lo creo porque de los primeros muertos que
hubo en México fueron unos millonarios que fueron a Esquerra Suiza.
Entonces no creo que ya estaban ni gordos, ni débiles,
ni mal alimentados.¿ A lo
Speaker 7 (50:37):
mejor tenían la presión alta?¿ Tenían diabetes?
Speaker 8 (50:41):
Era lo que me decía la hermana de Raimundo Capetillo,
él no tenía ningún problema de salud y se cuidaba.
Es más, en la noche ya ni siquiera salía.¿ Por qué?
Porque no se quería desvelar, porque decía que tenía que cuidar.
O sea, él cuidaba, era lo que me decía, y
Laura Zapata que fue muy amiga de él. dijo, era
tan íntegro en súper, tenía tanto amor como para su persona,
oye Ray, vámonos a una obra de teatro y demás, no,
(51:03):
mi vida, yo ya no voy, o sea, dice, dos
obras de teatro en una semana es imposible para mí,
yo necesito que mi cuerpo esté descansado, y muchos de
sus contratos eran con las productoras de que sí, yo
agarro este proyecto, pero a mí a las 7 de la
noche me desocupas, porque mi cuerpo lo respeto y se
tiene que ir a descansar, que se le suplementaba, caminaba
(51:23):
todos los días ahí en su colonia, todos los días caminaba,
tomaba mucha agua, estaba delgado porque no era gordo. Y
como dices, de repente
Speaker 4 (51:31):
Sí, está como el del meme, ¿no?
Speaker 8 (51:32):
Qué dices?¿ Qué pasó
Speaker 4 (51:33):
Qué crees? Que si llevas una vida sana, haces ejercicio,
no tomas alcohol, no fumas y no te desvelas, también
te vas a morir. También te vas a morir
Speaker 8 (51:41):
O sea, pues sí. Oye, como la hermana de una
queridísima amiga nuestra que también iba corriendo, no sé, que desmayó,
la de linda.
Speaker 4 (51:48):
Ah, la hermana del líder, que te pegues, por
Speaker 8 (51:49):
favor. Y era súper deportista ella. Sí. Y dices,¿ cómo
puede
Speaker 4 (51:53):
ser? Ella tuvo un derrame cerebral.
Speaker 8 (51:56):
Pero fíjate, corriendo, Miriam. O sea, fue
Speaker 7 (51:58):
así. Pero por ahí, eso es lo que yo me digo.
Tú no estás dentro del cuerpo de esa persona.
Speaker 8 (52:03):
No.
Speaker 7 (52:04):
Entonces, tú no sabes si por herencia o por lo
que quieras... tienes por ahí alguna falla, porque ningún cuerpo
es totalmente perfecto. Tienen
Speaker 4 (52:16):
sus deficiencias
Pues a mí me dio tres veces COVID y no
me pasó nada.¿ Tu cuerpo más fuerte? Pues será por
todo lo que tomo, porque nomás me falta untarme caca
de la vaca sagrada.
Speaker 7 (52:28):
¡Ay, no! Yo no voy a ese día a hacerle
ese ojo. Lleno de mosca
Speaker 4 (52:34):
lo imagino. No, o sea, habemos personas que nos suplementamos
muy bien.
Speaker 7 (52:36):
Exacto.
Speaker 4 (52:37):
Muchas de las personas
Speaker 7 (52:38):
que
Speaker 4 (52:39):
van a la reunión de Linda Vista nos han dicho
a nosotros que, mira, una señora que tiene 80 años le
dio COVID a toda su familia. Todos se murieron.
Speaker 7 (52:51):
Menos ella.
Speaker 4 (52:51):
Menos ella. Lo que te digo. Pero era una casa
como con trece personas. Y nomás quedaron vivos dos.
Speaker 7 (52:57):
¿Ves?
Speaker 4 (52:58):
Once se murieron. Tu
Speaker 8 (52:59):
sistema inmunológico.
Speaker 7 (53:00):
Exacto
Speaker 4 (53:01):
Adela arriba y los demás. Tenía
Speaker 7 (53:03):
menos debilidades. Sí. Y estaba más fuerte.
Speaker 4 (53:08):
Y solamente, ella dijo, yo era la única, dice, yo
le atribuyo, perdón, a que tomaba todos mis suplementos.
Speaker 7 (53:15):
Sí.
Speaker 4 (53:15):
Porque no dejó de tomar el factor de transferencia toda
la pandemia. Entonces, dice, se murieron 11 en mi casa, quedamos
una hermana y yo.
Speaker 7 (53:23):
Mañana me traes
Speaker 4 (53:24):
factor? Este, mañana vengo a trabajar. Sí. Es que no
voy a ir a la oficina.
Speaker 7 (53:31):
Y yo
Speaker 4 (53:32):
paso por ti. Bueno, sí, te traigo mañana. Para que
te lo tomes, porque me tienes harto con tu alergia.
Speaker 2 (53:39):
Harto.
Speaker 4 (53:39):
Sí,
Speaker 2 (53:40):
sí.
Speaker 4 (53:40):
Bueno, entonces dentro de las complicaciones de las infecciones bacterianas,
las complicaciones de infecciones bacterianas pueden ser graves. Esas sí
pueden ser más fuertes y más graves que las virales.
Speaker 7 (53:52):
Es que lo que te decía, que yo sentía que
eran más...
Speaker 4 (53:54):
Y algo que producen las bacterias es la sepsis. Que
es una respuesta extrema del cuerpo a una infección. De
ahí viene el término septicemia. Sástres.¿ Ves
Speaker 2 (54:03):
que
Speaker 7 (54:05):
te decías?
Speaker 4 (54:06):
Pero hay virus que son muy agresivos también.
Speaker 7 (54:09):
Pero cuáles pesan
Speaker 4 (54:10):
más? Pusimos de ejemplo, no es que no es cuál
pese más, sino cuál dañe más a las células. Ay.
Pusimos
Speaker 2 (54:16):
de
Speaker 4 (54:16):
ejemplo el COVID, pusimos de ejemplo la tuberculosis. O sea,
podemos poner muchos virus de ejemplo que son más agresivos
que las bacterias. Y podemos poner bacterias que son tremendamente agresivas.
Speaker 7 (54:28):
Como la come carne?
Speaker 4 (54:29):
Hay bacterias que son más agresivas que los virus. Sí.
Speaker 7 (54:32):
O la, o este,¿ cómo se llaman estos cocos?
Speaker 4 (54:36):
Los streptococos y estafilococos.
Speaker 7 (54:39):
Que eso también te pelas, ¿eh?
Speaker 4 (54:40):
Muchas veces...¿ Quiénes
Speaker 7 (54:42):
te dan la meninge?¿ Quiénes son los que afectan la meninge?¿
El virus
Speaker 4 (54:46):
El estafilococo
Speaker 7 (54:47):
O la bacteria?¿ La bacteria?
Speaker 4 (54:50):
Puede ser la bacteria, el estafilococo. Pero también puede ser
por factores virales. Es que puede ser... El organismo puede
ser atacado por ambos causas.
Speaker 7 (54:58):
Qué mala onda.
Speaker 4 (54:59):
Pero bueno. También infecciones secundarias en otras partes del cuerpo.
Y daño permanente a órganos si no se tratan a tiempo. Eso.
Sobre todo el corazón y los pulmones. Sí. Que también
el hígado puede quedar dañado, ¿eh?
Speaker 7 (55:13):
También.
Speaker 4 (55:14):
Ahora, las infecciones bacterianas pueden avanzar rápidamente, por lo que
es vital buscar atención médica a su especie de una infección. Ahora,
una enfermedad que cobra millones de muertos en el mundo
cada año... que decía que iba atrás del VIH, es
la hepatitis B y C. Ay, está cobrando millones. Y
(55:36):
es un virus.
Speaker 7 (55:38):
Maldito virus
Speaker 4 (55:40):
Uno es por transfusión sexual, transmisión sexual, transmisión de sangre
y relaciones sexuales.¿ Es transmisión sexual? Sí, transmisión. Transmisión sexual
y por transfusión. La hepatitis B solamente es por tener
relaciones sexuales. Y la hepatitis C puede ser por contacto
con sangre. Pero vámonos a un pequeño corte y les
(56:02):
estamos volando con ustedes aquí en su programa
Speaker 5 (56:04):
Estilo
Speaker 4 (56:04):
de
Speaker 5 (56:05):
Vida
Speaker 3 (56:08):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de Whatsapp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (56:23):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre.
10 de la mañana a 1 de la tarde.
Speaker 3 (57:18):
El manganeso te ayuda a conservar una buena audición, refuerza
los tejidos conjuntivos, conserva los huesos fuertes, ayuda a la
función nerviosa y cerebral. El manganeso ayuda a tener buenos
niveles de hormonas sexuales y metaboliza de forma óptima todo
lo que comemos, las proteínas, los hidratos de carbono y
las grasas. El organismo también necesita manganeso para mantener un
(57:43):
sistema inmunitario sano. Vamos a una breve pausa y regresamos
a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de regreso
en Estilo de Vida.
Speaker 4 (58:09):
Y ya estamos nuevamente con César aquí en su programa
Estilo de Vida. Bueno, entonces...¿ Puedo tratar una infección viral
con un antibiótico?
Speaker 2 (58:17):
No. Los antibióticos son
Speaker 4 (58:20):
ineficaces contra los virus. Para que no anden buscando en
su cajón los antibióticos que les dieron para la panza
porque piensen que con eso se van a curar de
la garganta.
Speaker 8 (58:29):
Incluso, acuérdate, inicialmente cuando arrancó la pandemia era lo que daban.¿
Te acuerdas? Porque no estaban muy seguros si estaban empezando
a dar antibiótico para los virus. Pues me
Speaker 4 (58:38):
parece ilógico porque todo el mundo sabe que para un
virus no sirve el antibiótico. Ahora, si tienes una infección viral,
lo mejor es descansar. Sí, es cierto. Lo mejor que
puedes hacer si tienes un virus es descansar. Que tu
cuerpo se recupere. Tomar mucha agua.¿ Y los dos
Speaker 7 (58:54):
llevan infecciones
Speaker 4 (58:56):
Sí.
Speaker 7 (58:57):
Me tienen muy confundida estos dos.
Speaker 4 (58:58):
Usar medicamentos para aliviar los síntomas y tomar mucha agua.
Hay infecciones virales y bacterianas
Las asocian a infecciones.¿ Cómo les quieres poner?
Speaker 7 (59:09):
No sé, es que estoy muy confundida. Yo pensé que
la bacteria es la única que te da infección por
la pus. Yo relaciono la infección con
Speaker 4 (59:17):
pus. No, también hay infecciones virales.
Speaker 7 (59:21):
Esa no me la
Speaker 4 (59:22):
imagino.¿ Cuánto tiempo dura una infección viral? La duración de
una infección viral puede variar por lo general de varios
días a dos semanas.
Speaker 7 (59:35):
Qué era lo que
Speaker 8 (59:36):
duraba o lo que sigue durando el coronavirus? Cuando empezaba
el periodo
Speaker 4 (59:40):
incubado eran
Speaker 8 (59:41):
dos semanas y después lleva a la baja su carga
viral
Speaker 4 (59:44):
¿no? Ahora, la gravedad y la duración dependen del tipo
de virus y del estado de salud de la persona.
Speaker 2 (59:49):
¿Ves
Speaker 4 (59:51):
Es que es importantísimo.
Speaker 2 (59:52):
Ahora,¿ cómo
Speaker 4 (59:53):
sabemos si necesitamos antibióticos para una infección? Solo tu médico,
solo tu médico puede determinar si necesitas antibióticos. Si tienes
síntomas persistentes o severos, es fundamental consultar a tu médico.
para que te den un diagnóstico adecuado. Y normalmente es
(01:00:14):
por especialidad, si es el pulmón el neumólogo, si es
en el pericardio el cardiólogo, si es en el hígado
el hepatólogo, si es en la sangre el reumatólogo.¿ Y
Speaker 7 (01:00:25):
qué tal que a mí se les confundió, no sabían
si era cáncer o qué onda, y terminó siendo...
Speaker 4 (01:00:31):
Con qué?
Speaker 7 (01:00:33):
Cuando tenía lo del pulmón, los... Los nódulos y al
final fue neumonía
Speaker 4 (01:00:40):
Sí, pero nódulos sí tenías.
Speaker 7 (01:00:42):
Sí.
Speaker 4 (01:00:42):
Se formaron nódulos. No, ella ya se fue hasta la esquina.
Speaker 7 (01:00:46):
No, quiero que les diga que ya hice como siete
telenovelas de virus y otras siete
Speaker 4 (01:00:51):
de... No, no, aquí tengo dos hipocondriacas gruesas.
Speaker 7 (01:00:55):
Hasta aquí yo no puedo entender y comprenderlos.
Speaker 4 (01:00:58):
Una se llama PLM y la otra se llama Wikipedia. No, no, no, no, no, no. No, no,
pero bueno. Entonces,¿ las vacunas ayudan a prevenir infecciones virales? Sí.
Las vacunas son una de las mejores formas de prevenir
infecciones virales. Proporcionan inmunidad y pueden reducir la gravedad de
la enfermedad si conoce el virus.
Speaker 7 (01:01:19):
Por eso me tengo que ir ya a vacunar
Speaker 4 (01:01:21):
Por eso las vacunas erradicaron todas las epidemias.
Speaker 7 (01:01:26):
Las vacunas son una maravilla
Speaker 4 (01:01:28):
Las vacunas erradicaron todas las epidemias. Desde que se descubrió
el vacilo de Hawk para tuberculosis, todas las vacunas erradicaron
las epidemias.
Speaker 7 (01:01:37):
Sí, son picudas.
Speaker 4 (01:01:38):
Ahora, las infecciones bacterianas son contagiosas. Algunas. Algunas infecciones bacterianas
son contagiosas, mientras otras no.
Speaker 7 (01:01:48):
Ándale, te digo que hoy estoy descubriendo un chorro.
Speaker 4 (01:01:50):
Por ejemplo, la neumonía puede ser contagiosa, mientras que otras,
como ciertas infecciones del tracto urinario, no lo son. Y
Speaker 7 (01:01:56):
a ver,¿ y esa es bacteriana, esa neumonía?
Speaker 4 (01:01:59):
Hay viral y bacteriana.
Speaker 7 (01:02:01):
Fíjate, yo nunca pregunté cuál tenía
Speaker 4 (01:02:05):
Bueno, pues te quedas con la duda.
Speaker 7 (01:02:07):
No, pero le voy a hablar al doctor.
Speaker 4 (01:02:10):
Sí, hay ambas. Entonces, por ejemplo, tú no me puedes
infectar de tu cistitis, nada más que... ¡Ay, qué barba! No,
Speaker 7 (01:02:16):
no te pienso ese pipí
Speaker 4 (01:02:19):
No, yo digo por la casa del baño, Miriam. O sea,
yo no sé cómo...¿ Qué clase de pensamientos turbios y
puercos tienes? Hay gente que va y ocupa un baño
y Dios les decía, échenle el oriclín
Speaker 2 (01:02:33):
para que
Speaker 4 (01:02:33):
maten todas las bacterias del baño y no se
Speaker 2 (01:02:35):
vayan a infectar.
Speaker 4 (01:02:36):
Cuando van a baños públicos, pues se infectan de algunos
virus y algunas
Speaker 2 (01:02:40):
bacterias
Speaker 4 (01:02:40):
Le digo, tú no me puedes infectar de tu cistitis. Ay,
si no te voy a orinar. O sea, esta qué onda.
Speaker 8 (01:02:48):
Qué
Speaker 4 (01:02:48):
profiláctica
Speaker 8 (01:02:49):
resaltaste,
Speaker 4 (01:02:49):
Miriam! Se vio como mi perrita, ¿no? Levantando la pata. Ah, no,
que las perras no levantan la pata. No,
Speaker 7 (01:02:59):
las perritas no. Yo tengo este, así chiquito. Este es
un desinfectante para baños también, como el
Speaker 4 (01:03:08):
Como el oriclín.
Speaker 7 (01:03:09):
Y si voy a un baño que no es mío,
o a una fiesta donde hay mucha gente que va
a ser al mismo baño...
Speaker 4 (01:03:16):
Le pones. Sí. Pero nadie en teoría no. Nadie
Speaker 7 (01:03:21):
nadie.
Speaker 4 (01:03:21):
No hombre, qué gruesa te viste ahorita mía. Bueno, entonces,¿
qué debo de hacer si tengo una infección? Bueno, si
sospechan que tienen una infección, lo mejor es buscar al médico, ¿no? Claro.
No andarse ahí curando solos. Y evaluar los síntomas y
realizar pruebas y recomendar el tratamiento más adecuado. Of course.
Speaker 8 (01:03:42):
Of course. Ahora
Speaker 4 (01:03:43):
se pueden prevenir las infecciones bacterianas solo con buena higiene? Pues, mira,
si bien mantener una buena higiene es crucial, también es
importante seguir otras prácticas preventivas, ¿no? Ajá.
Speaker 7 (01:03:54):
También pueden volar por ahí, ¿no?
Speaker 4 (01:03:56):
Sí, o sea, aunque estés muy limpio te puedes infectar.
Y
Speaker 7 (01:03:59):
pueden ver estar en el aire también flotando.
Speaker 4 (01:04:01):
Y la atención médica regular minimiza el riesgo de infecciones bacterianas.
Speaker 7 (01:04:05):
Su tapabocas cuando va a venir a lugares así muy...
o que sepamos que va a haber médicos, digo,¿ cómo
se llama? Enfermos y eso, básicos. Oye,
Speaker 8 (01:04:17):
y el COVID ya disminuyó?¿ Esta temporada vuelve otra vez
a reciarse por el frío y por estas cosas?
Speaker 4 (01:04:23):
Bueno, el COVID se volvió una enfermedad endémica. Esto quiere
decir que puede aparecer en la población, pero ya no
es una enfermedad como antes que te tenga que afligir
de que todo el mundo se va a enfermar y
se va a encerrar en su casa.¿ Y
Speaker 7 (01:04:34):
casi todo el mundo o ya lo tuvo o lo vacunaron?
Speaker 8 (01:04:37):
A ti no te dio, ¿verdad, Miri?
Speaker 7 (01:04:38):
No, a mí no me dio
Speaker 8 (01:04:39):
Mira, su sistema inmune no hace... No, su sistema miedoso.
No salía
Speaker 7 (01:04:44):
ni a la esquina. No salía a la esquina y
Gerardo me tapizó de factor. Eso
Speaker 4 (01:04:50):
te
Speaker 8 (01:04:50):
ayudó
Speaker 4 (01:04:50):
muchísimo. Claro.
Speaker 7 (01:04:52):
Y cuatro vacunas me echaron.
Speaker 4 (01:04:55):
Yo me puse dos y la tercera, con la tercera
me puse fatal. Es cierto, me acuerdo. Me puse la primera,
la de Pfizer en Estados Unidos.
Speaker 7 (01:05:05):
Con la Pfizer a mí nunca me pasó nada.
Speaker 4 (01:05:07):
Y luego ya cuando hicieron que te registraras para la
vacunación en México, pues no les dije que tenía la
de Pfizer. Entonces ya me tocó en el campo Marte.
Speaker 8 (01:05:18):
Ah, ahí fuiste a poner
Speaker 4 (01:05:19):
Y me pusieron la de Pfizer también. Y la siguiente
vacuna fue de Pfizer también, porque te ponían de la misma, ¿no?
Pero ya la siguiente me tocó de Astra.
Speaker 7 (01:05:31):
La de
Speaker 4 (01:05:32):
Astra a mí
Speaker 7 (01:05:32):
me tiró.
Speaker 4 (01:05:33):
Y fui a parar casi al hospital. A mí también
me tiró, me
Speaker 7 (01:05:36):
puse mal. Esa, la de Astra me la pusieron en
el Naucali. Fue la segunda, porque no había, este... No
había Pfizer todavía y ya me tocaba. Y con el
miedo dije, pues ya mira lo que sea.
Speaker 4 (01:05:51):
Claro.
Speaker 7 (01:05:51):
Y sácate las nombres. Y también me fue re mal
con el Astra.
Speaker 4 (01:05:54):
Sí, a mí me fue muy mal con Astra.
Speaker 7 (01:05:57):
Y con la otra, ¿no? Me fue muy bien. Fueron
tres veces esa, la Pfizer y un Astra. El Astra sí, temperatura. No, no, no,
pero mal, mal.
Speaker 4 (01:06:08):
Ay, qué terrible, ¿verdad? Y bueno, pues todos reaccionamos de
distinta manera, ¿no? Cada organismo.
Speaker 2 (01:06:14):
A virus
Speaker 4 (01:06:14):
y bacterias
Speaker 2 (01:06:15):
y
Speaker 4 (01:06:15):
a vacunas. Sí. Porque las vacunas también son una forma
de inmunizarte produciendo el anticuerpo, el antígeno, ¿verdad?
Speaker 7 (01:06:24):
Y además ellos decían que no era una vacuna, vacuna realmente.
Que la vacuna tenía que tener todo un proceso.
Speaker 4 (01:06:32):
Porque una vacuna te genera inmunidad. Y estas no generaban inmunidad.
Sino te ayudaban a
Speaker 7 (01:06:39):
que disminuyera
Speaker 4 (01:06:40):
el contagio. Después de seis meses te volvías a infectar.
Exactamente
Aún teniendo la vacuna, los seis meses te podías volver
a infectar. Por eso cuando salías del país, nos pedían
que tuvieras mínimo un mes de haberte vacunado. para salir
del país.
Speaker 7 (01:06:59):
Si no, no te dejaban entrar a otros lados.
Speaker 8 (01:07:01):
Y ahorita siguen perfeccionando ese estudio, Yerrito,
Speaker 7 (01:07:03):
de la vacuna
Speaker 8 (01:07:05):
Sí
Speaker 4 (01:07:05):
yo estaba
Speaker 7 (01:07:06):
leyendo que sí
Speaker 4 (01:07:07):
Realmente no sé para qué te presumo. Es que nos
contabas
Speaker 7 (01:07:10):
que los protocolos
Speaker 4 (01:07:13):
en
Speaker 7 (01:07:13):
la producción
Speaker 4 (01:07:14):
de
Speaker 7 (01:07:14):
vacunas ya están muy avanzados en el mundo.
Speaker 8 (01:07:17):
Entonces
Speaker 7 (01:07:17):
ya tienen como una base. Y
Speaker 8 (01:07:20):
lo
Speaker 7 (01:07:20):
único que hacen es cuando llega un virus nuevo, lo
lo parten o no sé qué le hagan y uno
es un pedacito como vivo y el otro como un
pedacito ya pelas del del virus y esos son los
que le ponen ya a los protocolos que ya están
(01:07:40):
producidos
Speaker 2 (01:07:43):
y
Speaker 7 (01:07:43):
tienen que hacer los estudios de todo pero como que
la base de la vacuna ya es algo genérico algo
mundial Todo el mundo usa esa misma base que ya
está aprobada con todas las vacunas, porque tiene que tener
un control de calidad a nivel mundial, que sepan que
todos tienen que seguir ese tipo de vacunación.
Speaker 4 (01:08:06):
Pero vamos a hacer un pequeño corte y estamos volando
con ustedes aquí en su programa
Speaker 7 (01:08:09):
Estilo
Speaker 4 (01:08:10):
de Vida.
Speaker 3 (01:08:13):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
El colágeno es la principal proteína componente del tejido conectivo.
Constituye de 25 a 35% de las proteínas totales que forma fibras,
(01:08:38):
las fibras colágenas. Es el componente más abundante de la
piel y de los huesos. Las moléculas de colágeno tienen
distintas formas y funciones. En tendones forman fibras rígidas encordadas,
resistentes a la tensión. Por otro lado, en la piel
permite la expansión en todas direcciones sin deformaciones. El colágeno
(01:08:59):
se encarga de dar estructura, firmeza y elasticidad a la
piel y mantiene la salud de tus músculos, ligamentos, tendones
y articulaciones.¿ Para qué tomar clorofila? Protege la flora intestinal,
ayuda a mejorar el sistema inmunológico, refuerza la memoria, reduce
(01:09:23):
el colesterol, ayuda a la salud gastrointestinal, evita los gases
y el mal aliento, mejora la oxigenación de la sangre,
lo que ayuda a mejorar la salud del corazón. Vamos
a una breve pausa y regresamos a su programa Estilo
(01:09:44):
de Vida. Ya estamos de regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:09:59):
Y ya estamos nuevamente con ustedes en este programa Estilo
de Vida. Miren, les quiero volver a mencionar que el
próximo 25 de noviembre... Vamos a tener nuestro curso del taller
de manejo de emociones. Y en ese taller de manejo
de emociones vamos a trabajar mucho la autoestima, el amor propio.
(01:10:19):
Y hay una frase que a mí me encanta que dice,
sé justo, no tarujo. Porque mucha gente abusa de tu
buena voluntad, mucha gente abusa de que eres buena persona,
mucha gente se le vuelve costumbre que cuando tú das,
ya tienes que dar siempre
Speaker 7 (01:10:37):
Así es, ya es obligación.
Speaker 4 (01:10:39):
Ya es obligación. Y hay muchos vicios que se dan
en la familia que los hemos manejado en otros cursos.
Por ejemplo, el de la mamá que se quita el
bocado para darselo al hijo y que acostumbra al hijo
que si le puede quitar el bocado a su madre,
se lo puede quitar a cualquiera. Y esas mamás que
se vuelven esclavas de su familia y que piensan que
con eso están haciendo bien.
Speaker 2 (01:11:01):
No,
Speaker 4 (01:11:01):
tampoco. Tampoco, porque todo mundo trabaja su individualidad y sobre
todo los hijos son muy ingratos con los padres. Tenemos
la educación de que todos los hijos tienen que volar.
Speaker 8 (01:11:13):
Todos
Speaker 4 (01:11:15):
los hijos tienen que volar. Entonces, si diste fue porque quisiste,
si te quedaste así fue porque te tocaba. O sea,
yo no veo que la mayoría de los hijos sean agradecidos.
Yo escucho muchas veces que hay quienes dicen, es que
yo voy a ir a mi mamá y le ayudo
con lo que puedo. O sea, Entonces tu mamá come
cuando puede.
Speaker 8 (01:11:34):
Exacto.
Speaker 4 (01:11:35):
Tu mamá duerme cuando puede. O sea, no entiendo,¿ cómo
con lo que puedo?
Speaker 7 (01:11:40):
Andale.
Speaker 4 (01:11:41):
O sea, nadie se pone como, y digo, muy respetable,
quien no lo quiera hacer, no lo haga, ¿verdad? Pero
como una vez me peleé también con mi cuñada con
el argumento de que a nosotros nos dijeron en estos
Naciones Sagradas Escrituras que Dios bendice a quien bendice a
sus padres
Speaker 8 (01:11:56):
Es cierto, siempre, a mí también.
Speaker 4 (01:11:58):
Y dentro de los mandamientos está amarás a tu padre
y a tu madre como
Entonces, si Dios no quisiera que lo hiciéramos, no hubiera
dicho amarás a tu padre y a tu madre, ¿verdad?
Diría nomás amás a la novia y te vas. Así es.
Speaker 2 (01:12:11):
Y rapidito.
Speaker 4 (01:12:12):
Y rapidito. Entonces, el caso es que sí, sobre esto
trabajamos el taller de manejo de emociones. Y fíjate que
yo me quedé muy impresionado con Miss México, que además
no había visto una Miss México más hermosa que esta
en toda la historia del
Speaker 8 (01:12:26):
Miss México. Sí, claro. De Tabasco,
Speaker 4 (01:12:28):
una tabasqueña. Preciosa. O sea, qué cosa más. Y sin
demeritar a la señorita Navarrete y a Lupita Jones y
a todas. Pero no había visto una Miss México más
hermosa que esta. Y resulta que el organizador del concurso
en Tailandia.¿ Es en Tailandia? Sí, es de Tailandia. De Tailandia.
(01:12:49):
Se le ocurrió insultarla. Fátima Bosch
Speaker 7 (01:12:51):
Que le dijo tonta.
Speaker 4 (01:12:53):
Pero no tanto que le dijo tonta
sino,¿ tú por qué te paras a hablar?¿ Por qué
te paras a hablarme? O sea,¿ cómo te atreves tú
a hablarme? Sí, claro, misógino.
Speaker 7 (01:13:03):
Entonces
Speaker 4 (01:13:04):
le dijo, pues yo me paro porque tengo voz. Sí,
pero yo estoy hablando.
Speaker 7 (01:13:08):
Y
Speaker 4 (01:13:08):
la mandó a
Speaker 7 (01:13:08):
sacar.
Speaker 4 (01:13:09):
Y la mandó a sacar, la habló a la seguridad.
Entonces ella... Y ya
Speaker 7 (01:13:12):
me corrieron al tipo, ya no lo dejaron. Sí
Speaker 4 (01:13:14):
ya
Speaker 8 (01:13:14):
lo acertaron. Pero después de varias que ahí había hecho
Speaker 4 (01:13:17):
Está como patrocinador porque dice que invirtió millones. Pero ya
no tiene forma de acercarse a ninguna de
Speaker 2 (01:13:23):
las
Speaker 4 (01:13:23):
concursantes. Le costó insultar a la mexicana que lo corrieran.
Que lo corrieran del puesto. Pero aquí lo importante es
que cuando salió Miss México, que se salieron las demás
porque le contestó, lo enfrentó y con todo respeto. Son
Speaker 8 (01:13:40):
horas y solidaridad de las demás concursantes
Speaker 7 (01:13:42):
Pues sí, pues es que no tienes que
Speaker 4 (01:13:44):
permitir que nadie te
Speaker 7 (01:13:46):
sobaje. Entonces
Speaker 4 (01:13:48):
sin levantar la voz, sin gritar, sin hacer ninguna afrenta,
lo puso en su lugar con todas las letras. Y
con una clase. Sí. Entonces dijo, cuando la entrevistaron, dijo,
es que está bien que venimos a concursar, que todas
queremos una corona, pero si esa corona cuesta perder tu
amor propio y tu dignidad, no la quiero. Así es,
es cierto.
Speaker 7 (01:14:06):
Qué bueno que dijo eso.
Speaker 4 (01:14:07):
Entonces, de eso trata lo que vamos a ver el 26
en el taller de manejo de emociones
Speaker 5 (00:00):
25.
Speaker 4 (01:14:13):
El 25, perdón, martes 25, martes 25 a las 10 de la mañana
Speaker 2 (01:14:18):
en
Speaker 4 (01:14:19):
el nuevo salón colonial, que está ahí en el circuito
interior número 9 esquina Rivera de San Cosme, a las 10 de
la mañana. De eso trata, de por qué no es
malo que yo me quiera.
Speaker 7 (01:14:31):
Claro
Speaker 4 (01:14:31):
Porque mucha gente piensa que es malo que te quieras.
Sí
Speaker 8 (01:14:33):
claro
Speaker 7 (01:14:34):
Qué
Speaker 8 (01:14:35):
egoísta, porque tú
Speaker 7 (01:14:36):
porque
Speaker 8 (01:14:36):
siempre tú, eso ya no es, y los demás, y
Speaker 7 (01:14:39):
no eres empático. Además, yo no sé por qué tenemos
esa costumbre del que sufre más es el más picudo.
Speaker 4 (01:14:47):
Ah,
Speaker 7 (01:14:47):
claro.
Speaker 4 (01:14:47):
Ah, sí, porque esa es una idea que te taladraron.
El más
Speaker 7 (01:14:51):
mártir es el más picudo
Speaker 4 (01:14:53):
pues no. Esa es una idea que te taladraron con
la religión. Así es. Durante la Edad Media, porque como
toda la gente tenía tantas carencias, moría en epidemias, No
tenía para comer, tenían que mantener los reinos. Es que,
no se preocupen, este que come bien y que vive
bien y que está todo dar, no se va a
ir al cielo. Los que se van a ir al
cielo son todos ustedes cuando se mueran. Es cierto. Pues
Speaker 7 (01:15:14):
sí.
Speaker 4 (01:15:15):
Entonces, y eso me lo dijo un sacerdote.
Speaker 7 (01:15:18):
Sí, justificaron el momento social para que no hubiera un levantamiento.
Speaker 4 (01:15:22):
Era una forma de manipular al pueblo.
Speaker 7 (01:15:26):
Claro, pero ya no estamos en la edad media chulos
Speaker 4 (01:15:29):
Entonces, no se trata de que se la vivan sufriendo, ¿verdad?
O sea, podemos ser buenas personas, podemos ser respetuosos, podemos
adorar a Dios, podemos estar en paz con nosotros, tener
una buena espiritualidad, pero no vas a salir a la
calle a ver quién te fustiga o quién te atropella. Entonces,
de eso también se trata. A ver,
Speaker 7 (01:15:46):
quién me trata mal? Y te pones ahí como escudo
con tu esta para que te...
Speaker 4 (01:15:51):
Y luego eso crea también vicios de relaciones tóxicas o destructivas.
Yo que tanto te di.
Speaker 8 (01:15:57):
Yo que
Speaker 4 (01:15:58):
tanto hice por ti.
Speaker 8 (01:16:00):
El
Speaker 4 (01:16:00):
reproche, todo el reproche. El chantaje. El chantaje. Entonces, ni chantajear,
ni dejar ser chantajeado.
Speaker 7 (01:16:07):
Así es. Entonces
Speaker 4 (01:16:08):
de eso trata el taller que vamos a hacer.
Speaker 7 (01:16:10):
Saber ser agradecido también es otra cosa que tomas
Speaker 8 (01:16:13):
Pues es que cuando hay tanto amor propio es cuando
no permites nada de esas cosas, como dice Jerry. Cuando
existe eso, pones un alto a toda esta situación. Pero
cuando no lo existe, cuando estás tan vacío y esperas
que el otro te dé lo que tú no te
quieres dar, es cuando empiezan todas las carencias y te
vuelves muy permisivo ante muchas cosas.¿ Cierto o no, Jerry? Sí.
Porque te laceran, te gritan, te humillan, te golpean.
Speaker 7 (01:16:35):
O estás en la necedad, por ejemplo, con los hijos.
Speaker 8 (01:16:38):
A mí también.
Speaker 7 (01:16:39):
Que no quieres que te abandonen, que están, este, le
van a hacer sus vidas. Pero tú tienes que también
tratar mucho el duelo del abandono. Como padres, duele que
ya pues tu hijo no te necesite, ¿no?
Speaker 4 (01:16:55):
Pero fíjate que muchas veces cuando hay relaciones tóxicas, no
es ni siquiera amor, no hablo de los hijos, ¿eh? Exacto.
No es ni siquiera amor, es amor, es orgullo dolido.
Orgullo
Speaker 7 (01:17:07):
claro.
Speaker 4 (01:17:08):
Te duele el orgullo, no es amor, te duele el orgullo. Entonces...¿
Qué es lo que ocurre? El otro día estaba yo
viendo en el TikTok a una persona que estaba rapando,
así con una máquina del cabello, se estaba rapando, y dice,
grabo este video para que sepas que hiciste pedazos mi vida.
Sin ti no soy nada.
Speaker 2 (01:17:30):
Lo grabé
Speaker 4 (01:17:31):
para que veas cómo sufro por ti. O sea, de
eso que dices, qué bueno que te dije, ¿no?
Speaker 7 (01:17:37):
Esos son los que, esos se suicidan, que dejan sus cartas.
Echándole
Speaker 4 (01:17:44):
la culpa a los otros. Sí, o sea, son personas
que manejan el chantaje y la manipulación a grados extremos
y mucha gente cae en ese chantaje y en esa
manipulación porque se sienten culpables de que la otra persona
esté sufriendo. Sí
Speaker 7 (01:18:00):
o viceversa. te quedas ahí por el pánico que le
tienes a la persona. Es cierto. En los perritos, como
quieren que un perrito se tome la medicina, entonces agarran
un perrito de peluche y como le quieren meter la
medicina y hacen como si soltara la medicina, Y agarran
(01:18:22):
un palo y ¡paz, paz! Le pegan al perrito de
peluche y lo tiran. Entonces luego le van a dar
al perrito de verdad. Y pues claro, abrió la boca
y me dice que me madren a mí también, ¿no?
Y eso pasa, o sea, los seres humanos cuando tú
ves que hay una persona agresiva a tu alrededor, que
todo el tiempo está mostrando el poder que tiene y
(01:18:44):
lo malo que puede llegar a ser, pues ya mejor
te quedas calladito.
Speaker 4 (01:18:46):
Pero recuerden que el valiente vive hasta que el cobarde quiere.
Speaker 7 (01:18:50):
Exactamente.
Speaker 4 (01:18:50):
Y lo importante es que le aprendan a perder el
miedo a las cosas. Así es. No importa el resultado
que esto tenga. Así es.
Speaker 7 (01:18:57):
Tienes la opción de salir de ahí,
Speaker 4 (01:19:00):
pero para eso necesitas autoestima. O de quitarte a. Claro
Speaker 7 (01:19:04):
claro.
Speaker 4 (01:19:05):
Y eso es trabajar la autoestima. Así es. Trabajar tus conflictos.
Así es. Trabajar tus demonios.
Speaker 7 (01:19:11):
Así es.
Speaker 4 (01:19:12):
Porque
Speaker 7 (01:19:12):
luego uno también es bien egoísta.
Speaker 4 (01:19:15):
Y
Speaker 7 (01:19:15):
manipulador y no lo aceptas
Speaker 4 (01:19:19):
Ya nos vamos a corte. Vamos a un pequeño corte
y les estamos volando con ustedes aquí en su programa
Estilo de Vida
Speaker 3 (01:19:28):
Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de WhatsApp al 55 23 35 47 74
Speaker 9 (01:19:43):
Gracias por acompañarnos. Te invitamos a nuestras reuniones de noviembre.
10 de la mañana a 1 de la tarde.
Speaker 3 (01:20:35):
Es importante consumir coenzima Q10, ya que ayuda a frenar
el envejecimiento, fortalece el sistema inmune, combate el cansancio, disminuye
el riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardíaca, ayuda
a mejorar el aspecto de la piel y contribuye a
evitar complicaciones asociadas a la obesidad como el hígado graso.¿
(01:21:02):
Te sientes cansado, estresado o con calambres? Tal vez te
falta magnesio. Este mineral esencial ayuda a relajar los músculos,
mejorar el sueño y regular el sistema nervioso. Además, apoya
la salud del corazón y reduce la fatiga. Inclúyelo en
tu rutina y dale un respiro a tu cuerpo. Recuerda, magnesio,
(01:21:26):
el mineral del equilibrio. Vamos a una breve pausa y
regresamos a su programa Estilo de Vida. Ya estamos de
regreso en Estilo de Vida.
Speaker 4 (01:21:49):
Y ya estamos nuevamente con César en su programa Estilo
de Vida. Fíjate que a mí me pasó con una
persona que se dejaba hacer lo que fuera por su familia.
No voy a decir el nombre porque está muy cercana
a mí. Se enoja contigo. No, que sea una indiscreción, ¿no?
Pero la mamá la golpeaba, el papá la pateaba, los
(01:22:12):
hermanos la hacían menos. Él iba a trabajar, regresaba a
la casa y dice, adiós, gracias, me encontré con un
hombre muy bueno, ¿no? Y se casó, que es su
esposo actualmente. Pero yo le preguntaba,¿ y tú qué les debías?
O sea,¿ tú qué les debías para dejarte hacer todo eso?
Speaker 7 (01:22:33):
Claro.
Speaker 4 (01:22:34):
Por qué lo permitías?¿ Qué les debías?
Speaker 7 (01:22:39):
Por el temor.
Speaker 4 (01:22:41):
No, pero muchas veces, aparte del temor, como que sí
te convencen que estás en deuda. Sí,
Speaker 7 (01:22:46):
claro, claro. Por eso tu autoestima se va al suelo.
Porque te crees de veras que eres tonto, que no vales,
que si sales de ahí,¿ a dónde vas?¿ Qué valía
tienes si tu propia familia te trata así? Pues seguramente
afuera te va a ir peor. Entonces no me atrevo
a salirme de ahí.
Speaker 4 (01:23:05):
Entonces, de eso trata. Todos los que quieran ir, va
a ser el próximo martes 25 de noviembre a las 10 de
la mañana en el Salón Colonial Las Tertulias, que está
en Circuito Interior Número 9, esquina Rivera de San Cosme. Y
ahí los vamos a estar esperando. El costo de la
entrada es de 150 pesos porque ya no subieron el costo
(01:23:27):
del desayuno, todo está subiendo. menos nosotros entonces son 150 pesos
la entrada les va a encantar de veras muchos van
a llorar muchos van a reflexionar muchos van a abrir
los ojos muchos van a dar cuenta de otras cosas
muchos van a compartir sus experiencias entonces esperamos ese día
Speaker 7 (01:23:43):
oye y también se ríen
Speaker 4 (01:23:45):
hay si muchas se ríen
Speaker 7 (01:23:46):
muchos se ríen mucho porque te identifican claro
Speaker 4 (01:23:48):
eso estaba
Speaker 7 (01:23:48):
haciendo yo si te ríes también bastante
Speaker 4 (01:23:53):
Para
Speaker 7 (01:23:54):
que no crean que nada más es lágrimas y risas.
Speaker 4 (01:23:57):
No, también hay mucha gente que se ríe mucho. Y bueno,
el caso es que mándenme su mensaje los que vayan
a asistir. Por otro lado, como les dije en la
hora anterior, el próximo martes 16 de diciembre, próximo martes 16 de diciembre,
este es otro evento. El del 25 es en el Salón
(01:24:18):
Colonial Las Tertulias. Y el del 16 de diciembre es en
La Maraca. El 16 de diciembre vamos a tener nuestra
Speaker 8 (01:24:27):
posada para todas las personas. Que es el día realmente
que arrancan las posadas, Gerdito.
Speaker 4 (01:24:32):
Ese es el 16 de diciembre. Y
Speaker 8 (01:24:34):
vamos a tener a la nueva sonora
Speaker 4 (01:24:35):
dinamita. Ritmas. Ritmas. Ay
Speaker 7 (01:24:37):
sí.
Speaker 8 (01:24:37):
Alegra a todos
Speaker 7 (01:24:40):
eh
Speaker 8 (01:24:42):
Te ponen a bailar. Va a haber pista de baile
Speaker 4 (01:24:44):
yerrito. Vamos a ponerles pista para que bailen todos. Vamos
a tener la nueva sonora dinamita. Vamos a tener al
mejor imitador de Alejandro Fernández. Estamos por confirmar a otra persona.
Y además vamos a tener la rifa de tres viajes
para dos personas. En Tres viajes para dos personas a
un destino de playa en un hotel de lujo con
(01:25:05):
todo incluido. Tres viajes para dos personas con todos los
gastos incluidos. El avión, el desayuno, la comida, la cena,
el chupe, todo.¡ Qué maravilla
Speaker 8 (00:00):
16
Speaker 4 (01:25:19):
de diciembre. Y aparte vamos a tener otras rifas y
otros regalos. Y vamos a tener promociones especiales.¿ Te tienen
que mandar mensaje para irse anotando? Sí. Y les vamos
a dar su lunch, desayuno. Pero ahí sí tiene un
costo para que la gente lo recupere por sus elementos.
El costo es de 999, pero lo cambian... Por persona. Por persona, 999
(01:25:40):
por persona, pero lo cambian íntegro por sus tratamientos. Esto
lo hacemos para que... Sea para todos los que nos
siguen y que llevan sus tratamientos y que son clientes
asiduos y que tienen siempre la intención de mejorar su
calidad de vida, ¿verdad? Entonces son 999 y los cambian íntegros por...
(01:26:03):
Los 999 íntegros por sus elementos.
Speaker 7 (01:26:05):
Así es.
Speaker 4 (01:26:06):
Por sus tratamientos o por sus promociones, por lo que
ustedes
Speaker 8 (01:26:08):
Que siempre fíjate que, Yerrito, en solidaridad con todas las personas,
siempre para que estén mejor, para que mejoren, para que
tengan también sus elementos para fin de año, también siempre
tienen unos costos muy accesibles para todos. Sí,
Speaker 4 (01:26:20):
siempre en la reunión
Speaker 2 (01:26:21):
de Navidad
Speaker 4 (01:26:23):
aventamos la casa por la ventana. Claro
Entonces, para que no nos falten a la reunión de Navidad,
que va a ser en el Salón La Maraca, que
es Mitla 410, esquina Eugenia.
Speaker 7 (01:26:33):
Oye
Speaker 4 (01:26:34):
tengo un
Speaker 7 (01:26:34):
amigo que dice, a mí regálame de los suplementos para
que yo me sienta mejor. Nada de velas, porque ni
soy santo ni cumplo deseos de nadie.
Speaker 4 (01:26:43):
Está bueno eso.¿ Sí te digo? Está muy bueno eso.
Pues la verdad es que es una muy buena oportunidad.
Yo les decía a muchas personas que le adelantaran incluso
el regalo de Navidad a su mamá.
Speaker 7 (01:26:54):
Claro, claro.
Speaker 4 (01:26:55):
Por qué? Porque muchas personas dicen, te voy a llevar
a cenar, ¿no? Y se gastan mil doscientos pesos en
una salidita. Que es lo menos que te gastas
Speaker 2 (01:27:07):
en un día. Si
Speaker 4 (01:27:07):
salen seis personas,
Speaker 2 (01:27:08):
en eso
Speaker 4 (01:27:09):
te sale. 1200, 1500, a veces hasta 1800 en un lugar normal. Entonces,
por ejemplo, tres meses de tratamiento para articulaciones te cuesta 1199.
Tres meses para articulaciones te cuesta eso. Yo creo que
tu
Speaker 7 (01:27:24):
mamá te
Speaker 4 (01:27:26):
agradece más sentirse bien de sus articulaciones y tener tres
meses lo que va a tomar para ir mejorando poco
a poco su deterioro orgánico, el dolor, la calidad de vida,
a que la lleves a comer un pozole. Claro. O sea,
el pozole es una noche y a lo mejor ya
lo hace mejor. Y aquí son tres meses de su
tratamiento que lo va a tomar. Tú puedes llegar a
(01:27:47):
la Navidad, a lo mejor no es tan opulenta la cena,
pero te va a decir, me siento muy bien, muchas gracias,
estoy muy contenta, ya muevo mis manitas. Tengo unos testimonios
para Facebook, ¿no? Se los voy a compartir a Sofi
para televisión. Tengo unos testimonios increíbles, de veras, de las
que fueron a la reunión de Toluca. Y una persona
(01:28:10):
que ya no podía caminar, que no podía hacer nada
y que recuperó todas sus posibilidades de realizar sus actividades. Entonces,
ahí los tenemos guardaditos para que ustedes lo escuchen. Pero sí,
vayan a la posada. Se la merecen. Se la merecen.
Y es un muy buen pretexto para que se tengan
que cambiar sus vales por sus elementos. Claro. pues ya
(01:28:33):
entré a la posada... ya me dieron el vale por 999...
a fuerzas me tengo que tomar mis elementos... porque tengo
que cambiar mi vale
y igual se llevan uno de los viajes... o igual
se llevan uno de los regalos... además vamos a estar
todos compartiendo bien padre... y vamos a estar bailando con
la zona dinamita... Y vamos a estar escuchando las canciones
de Alejandro Fernández. Y bueno, y más sorpresas. ¿Verdad? Para
(01:28:54):
que nos hagan la gentileza de acompañarnos. Y anotarse. Anótense,
por favor. Mándenme mensajito al 55 23 35 47 74. 55 23 35 47 74. Y ya que estamos
en los anuncios parroquiales, el viernes estoy dando consulta gratuita. Ah, no.
Este viernes no. Creo que me aboracé. No, este viernes no.
(01:29:24):
El próximo viernes 14. El próximo viernes 14 voy a estar dando
consulta gratuita en Tonalá 188 en la Colonia Roma. Próximo viernes 14.
Próximo viernes 14 consulta gratuita en Tonalá 188 en la Colonia Roma.
Y a todos mis amigos de Tijuana les aviso que
voy a estar con ustedes en Tijuana el día 16. A
(01:29:44):
todos mis amigos de Tijuana les aviso de una vez
que voy a estar en Tijuana con ustedes el próximo día 16.¿
En qué parte sabremos de En el Samos de Revolución,
donde siempre lo hacemos. Entonces,¿ cuánto tiempo nos queda? Un minutito.
Pues un minutito para hacer reflexión de que no dejen
ustedes de tomar sus elementos. Es una extraordinaria oportunidad para
(01:30:06):
mejorar su calidad de vida y no tener tanto deterioro físico.
Hay muchísimas personas que se ven Más grandes de la
edad que tienen. A mí me han llegado personas que
me dicen, es que tengo 72 años y se ven de 80.
Es cierto. O tengo personas que me dicen, yo tengo 64.
Le digo,¿ tiene usted mi edad? Y se ve de 70.
Speaker 5 (01:30:29):
Entonces
Speaker 4 (01:30:30):
cuando no nos cuidamos, cuando nos abandonamos, cuando permitimos que
las enfermedades sigan avanzando dentro de nuestro organismo, lo único
que estamos haciendo es acelerando nuestro tiempo de muerte. Acelerando
el tiempo de nuestra muerte. Estás
Speaker 7 (01:30:43):
dejando además la deriva y si llega... Algún virus o
alguna bacteria
Speaker 4 (01:30:50):
de estas te fastidia. De los primeros que se impactan,
como les pasó a muchas personas que tenían diabetes, hipertensión,
altos colesteroles y triglicéridos, etc. Bueno, pues llegamos al final
de esta hora. Muchísimas gracias por habernos acompañado. Cuídense mucho.
Dios me los llene de bendiciones. Y nos vemos mañana
aquí en este programa
Speaker 5 (01:31:06):
Estilo
Speaker 3 (01:31:06):
de Vida. Y recordándoles que pueden enviarnos un mensaje de
WhatsApp al 55 23 35 47 74 Probióticos. Los probióticos son bacterias benéficas que ayudan
(01:31:30):
a mejorar el sistema digestivo, el sistema inmunológico y el
tránsito intestinal. Gracias a ellos se promueve la formación de
la microbiota intestinal balanceada, además de estimular el sistema inmune
que previenen enfermedades y ciertas manifestaciones alérgicas. Contribuyen a mantener
un estilo de vida saludable. Los probióticos, en el caso
(01:31:52):
de intolerancia a la lactosa, reducen los síntomas de inflamación
o distensión, mejorando su digestión. La función contra los efectos
producidos por la gastritis ayuda a neutralizar la acidez, ya
que su fácil desdoblamiento evita la producción de mayor jugo
gástrico que genera mayor irritación estomacal. También disminuye los efectos
(01:32:13):
de la diarrea, colitis y constipación. Los probióticos previenen infecciones
recurrentes de vías urinarias. La microbiana intestinal puede ser destruida
por muchos factores, como la presencia de virus y bacterias,
la ingesta de antibióticos y otros medicamentos, la mala alimentación,
exceso de azúcares, carnes, grasa o el pobre consumo de fibra.
(01:32:36):
Los hábitos de vida perjudiciales como el sedentarismo, el consumo
de alcohol y tabaco, el estrés o la falta de
sueño también disminuyen el balance de la microbiota intestinal. El
envejecimiento es otro factor por el cual se ve reducida,
ya que por la edad desciende el número de estas
bacterias beneficiosas. Es por ello que el consumo de probióticos
(01:32:57):
es tan importante para toda la población. Hemos llegado al
final de su programa, pero tenemos una cita con usted
(01:33:20):
el día de mañana, aquí, en Estilo de Vida.